Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Crisis de 1929 y sus repercusiones en América Latina (página 2)



Partes: 1, 2

Estallido de la Crisis

El 24 de octubre de 1929, se dio el llamado Crack de
la bolsa de Wall Street en Nueva York. Una cantidad inmensa de
títulos que se cotizaban en baja, no encontraron
compradores (aún y cuando la banca
interviene comprando títulos para reducir la baja pero
contrariamente la aumenta) lo que ocasiona la bancarrota de
miles de inversores, quienes en su mayoría habían
adquirido dichos títulos con créditos que ya no podían pagar.
Todo esto desencadenó un pánico social provocando que se retirara
el dinero de
los bancos, a lo
cual muchos de estos no fueron capaces de enfrentar dadas las
grandes expansiones de créditos otorgados en los
años predecesores generando el quiebre de más de
600 bancos en los EEUU.

Muchos de los accionistas pagando parte de sus deudas
no llegan a remediar ni un poco la crisis y
muchos industriales y comerciantes se ven seriamente afectados
al desaparecer el respaldo de sus créditos basados en
títulos de valor.

Este fenómeno financiero ocurrido en territorio
norteamericano, inició un período de depresión económica sin
precedentes a nivel mundial dada sus repercusiones dentro y
fuera de sus propias fronteras, extendidas por varias
décadas.

Efectos de la Crisis en los EEUU

Luego de la caída de la Bolsa de Wall Sreet, la
crisis en el sector industrial comienza a expandirse
lentamente, descendiendo los índices de producción con una velocidad
que va a depender del tipo de industria,
esto en consecuencia de que el descenso de consumo o de
demanda
hiciera que los stocks almacenados aumentaran, haciendo incluso
que muchas empresas
cerraran definitivamente.

A nivel internacional los EEUU acaparaba un 44.8% de
la producción mundial, viéndose severamente
afectado luego de la crisis dado que el 50% de las
pérdidas mundiales le eran atribuidas sólo a este
país.

Este mismo descenso de la actividad industrial
acarreó un incremento significativo de la desocupación o desempleo
estimado para 1929 de entre 1.500.000 y 2.500.000 de personas
aumentando considerablemente a medida que fueron pasando los
años y la depresión se hacía más
aguda, ya que para 1932 se calculan aproximadamente unos
13.000.000 de desempleados, la cual sólo consigue
ubicarse a la mitad para la década de 1940 y reducirse
aún más con el inicio de la II Guerra
Mundial.

Dentro de la clase
obrera, los que no se encontraban desempleados sufrieron una
disminución de los salarios de
entre un 10% y un 30 %, extendiéndose también
la pobreza a
los empleados profesionales, capitalistas arruinados y
campesinos. Estos últimos sufrieron aún
más las consecuencias de la crisis debido a la
caída de los precios en
los mercados
agrícolas (entre 1929 y 1932 los niveles de precios
agrícolas disminuyen en un 57%) resultando muchos de
ellos desprovistos de sus tierras, unos para pagar sus deudas y
otros por el embargo de los bancos dada la incapacidad de los
agricultores de cumplir con sus obligaciones
crediticias.

-Camino hacia la Recuperación de la
Crisis:

Para el momento del Crack de la Bolsa de Nueva York el
Presidente Hoover no supo tomar medidas o políticas efectivas que solventaran de
algún modo la crisis, la cual hizo replantear el papel
del Estado como
interventor o no en la economía.

En 1933, Roosevelt es electo Presidente de los EEUU
fijándose como objetivo
primordial la recuperación económica del
país. Éste desarrolló un plan
económico conocido como el New Deal basado en ideas del
economísta Jhon M. Keynes
expuestas en su teoría general del empleo, el
interés y el dinero, el
cual la fundamentaba en los principios
liberales de la escuela
clásica de pensamiento
económico pero proponía la intervención
del Estado en aquellos casos que lo ameritaran a fin de que
éste no se viera afectado directamente.

El New Deal se basó fundamentalmente en la
regulación de la economía a través de
la
motivación de la inversión, el crédito y el consumo lo cual
permitiría la reducción del desempleo, destinando
el gasto
público principalmente a la
educación y seguridad
social.

Si bien las medidas adoptadas por Roosvelt a
través del New Deal no condujeron a un efectivo
crecimiento al menos permitieron la estabilización
económica a corto plazo que tanto necesitaba el
país.

Efectos de la Crisis en
Europa

-Descalabro del Sistema
Financiero:

Casi inmediatamente al momento del Crack (NY) se
paraliza la salida de dólares destinados a la
inversión en Europa,
operaciones
financieras éstas que venían
realizándose ininterrumpidamente desde 1922 lo que
generó la imposibilidad de otorgar créditos para
la producción, caso este donde Alemania fue
la nación que se vió más
afectada. El retiro masivo de capitales extranjeros para su
repatriación originó la quiebra de
entidades financieras en Viena (Austria) aunado a ello caen
impresionantemente el valor accionario de gran cantidad de
instituciones bancarias y financieras, "En
octubre de 1929 quiebra la Boden Creditanstalt de Viena que el
gobierno
austriaco atempera mediante la Österreichische
Creditanstalt… en mayo de 1931 suspende sus pagos y sus
acciones
caen hasta un 2/100 de su valor." (Historia General de las
Civilizaciones, 1961 p. 125,126). Esta misma situación
se presentó a igual gran escala en
Alemania donde la suspensión del pago de obligaciones
por parte de los bancos hizo que el canciller Brüning
decretara el cierre permanente de todos los bancos afectados en
el país con el fin de evitar mayores retiros, una vez
reaperturados estas entidades financieras fueron congelados los
capitales extranjeros (moratoria de hecho).

Otros países europeos que debieron transitar la
misma crisis bancaria pero a menor escala fueron: Rumania,
Yugoslavia, Francia,
Checoslovaquia, etc., en los cuales la inversión
gubernamental atenuó la dimensión de la crisis
vivida.

En Inglaterra, la
crisis financiera se desarrolló de manera particular a
diferencia de los otros países europeos ya que, los
bancos entran en crisis al no poder exigir
sus colaboraciones en los sistemas
financieros de otros países en crisis y no poder cumplir
con la solicitud de ahorristas básicamente extranjeros
de transformar sus ahorros de libras en oro. Cuando
el Banco de
Inglaterra no contaba con una reserva-oro suficiente el
gobierno abandona la paridad-oro provocando un impacto
sumamente negativo sobre la economía
mundial como consecuencia a ello la libra a los pocos
días perdió su valor en un 30%
devaluándose consecuencialmente alrededor de 30 monedas
en el mundo (Portugal, Egipto,
Bolivia,
Japón, etc.).

-Disminución de la Producción
Industrial:

Se observa una contracción violenta de la
productividad industrial acentuada en los
países más industrializados de Europa (Alemania,
Reino Unido y Francia).

De este modo la mayoría de las
pérdidas se concentran en un espacio relativamente
pequeño, pues los ¾ de la producción
industrial mundial se reúnen en 1928 en cuatro
potencias Estados
Unidos (44,8%), Alemania (11,5%), Reino Unido (9,26%) y
Francia (7%); con Bélgica, Países Bajos, Suiza,
Austria y Canadá los nueve países detentan en
total el 80%; el resto se distribuye entre Rusia,
Italia,
Japón, India,
España, Suecia, Polonia y Argentina,
estados predominantemente agrícola. (Historia General
de las Civilizaciones, 1961 p.128)

La contracción de la producción
industrial en estos países europeos llegó a
niveles de un 38% entre 1929 y 1932 lo que afectó
lógicamente los niveles laborales y salariales
existentes.

-La Agricultura
en Crisis:

El sector agrícola no se ve afectado a los
mismos niveles que el industrial en Europa ya que la
producción de alimentos
prácticamente no disminuyó y donde si se
manifestó la crisis fue en los precios los cuales
disminuyeron considerablemente. Esta disminución de
precios que llegó en algunos casos hasta un 50% se
debió al poco poder adquisitivo de los consumidores que
adquirían menor cantidad de productos
obligando a los agricultores a bajar los precios y a
reestructurar su productividad a una economía de
subsistencia. "Por donde quiera que hay explotaciones
agrícolas, estas vuelven a la "economía de
subsistencia" y viven los productos de la propia finca sin
cambiarlos con objetos manufacturados." (Historia General de
las Civilizaciones, 1961 p.129)

Entre los países más afectados
están: Hungría, Polonia, Rumania, Yugoslavia,
etc., los cuales paralizaron la inversión en el agro
(maquinaria, herramientas, abono) lo que contribuyó
con el espiral crítico mundial de poco consumo y poca
producción.

En conclusión, Europa vivió directa y
cruelmente todos los efectos del Crack del 29, en mayor o en
menor medida todos los países sufrieron descalabros en
su sistema
financiero, disminución drástica de la
producción industrial, caída de los precios en
los productos agrícolas y reducción salarial
aunado a un pujante índice de desocupación lo que
costó varios años para poco a poco reestablecer
los niveles medios de
bienestar económico que con tanto esfuerzo había
conseguido luego de la I Guerra
Mundial.

Efectos de la Crisis en América Latina

En Latinoamérica al igual que en el resto
del mundo, las consecuencias de la Crisis bursátil de
Nueva York se hizo sentir con una particular fuerza que
sin sospecharlo se traduciría (si se quiere) en el punto
de partida en el camino de la industrialización de los
países latinoamericanos.

Durante muchos años en Latinoamérica la
importación (en todos sus renglones) fue
esencial para lograr la satisfacción de los mercados
internos, pero para 1930 luego del colapso de muchas de las
empresas extranjeras establecidas en suelo
latinoamericano dada la crisis, se genera una nueva
visión con respecto a la expansión del mercado
interno y se comienza a analizar la posibilidad de adquirir la
capacidad de producir internamente lo que se importaba
(mayormente de los EEUU) a fin de poder prescindir de los
productos extranjeros que tenían sus mayores mercados en
América
Latina.

Los países que más rápido se
fueron adhiriendo a este nuevo proceso
fueron aquellos que antes de la crisis ya habían
conseguido un crecimiento
económico aceptable y que algún modo
habían logrado diversificar un poco más sus
economías.

Sin embargo, aún y cuando la producción
nacional se incentivó significativamente durante la
década de 1930 y 1940 y se llegó a la
fabricación de bienes de
consumo final, los niveles de importaciones
no sufrieron ningún cambio ya
que si bien se habían dejado de importar mayormente
productos acabados ahora se necesitaba maquinaria, insumos y en
fin todo aquello que se necesitaba para producir lo que ahora
se producía internamente.

-Latinoamérica a fines del siglo
XIX:

Luego de haber alcanzado la independencia, los países
latinoamericanos continúan siendo ahora Estados con una
economía basada en la agricultura siendo este su
principal renglón de exportación (manteniéndose casi
invariable desde el período de colonización). Ya
para finales del siglo XIX y una vez entrado el XX se
hacía cada vez más evidente la necesidad se
reformas económicas y sociales considerables que
permitieran el avance de los pueblos latinoamericanos hacia una
amplia modernización; con lo que no se contaba era que
el eje de cambio iba a provenir de una fuente
externa.

Las inversiones
de capital
juegan un papel de suma importancia en Latinoamérica
durante el siglo XIX como principales fuentes de
ingreso y desarrollo,
así como al mismo tiempo
sirven de base en la creación de las relaciones
internacionales, aún y cuando estos los
países latinoamericanos "deben hacer frente, asimismo, a
una serie de problemas
asociados a sus principales partidas exportadoras como son la
inestabilidad de la demanda, su débil posición
negociadora en los mercados internacionales fruto de su
relativamente pequeña participación en la
oferta
mundial…" (Artal, s/d p.4)

Dentro de los principales países influyentes
para la evolución económica de
América Latina durante el siglo XIX se encuentran los
europeos: Alemania, Inglaterra (principalmente) y Francia, los
cuales figuraban como los prestamistas más importantes y
sus inversiones se concentraban en la extracción de
materias primas y energía.

Poco a poco y medida que avanzaba la injerencia de los
EEUU en el resto del continente, este fue sustituyendo a los
países europeos en cuanto a lo que inversión de
capitales se refería, principalmente la presencia
económica norteamericana se sintió con mayor
fuerza en Centroamérica y el Caribe especialmente en
Cuba y
Puerto Rico
donde EEUU mantenía un protectorado. De igual modo la
intervención militar y el control
aduanero y tributario que EEUU ejerció sobre
países como: República Dominicana, Nicaragua,
Panamá,
Haití, Perú, Bolivia y Ecuador,
reforzaba la presencia y dominio
financiero de EEUU sobre Latinoamérica, aún y
cuando Brasil y
Argentina siguieron manteniendo una mayor dependencia
financiera de Inglaterra.

-Impacto Directo de la Crisis de 1929 en
Latinoamérica:

En Latinoamérica la crisis se hace sentir luego
de una serie de préstamos que muchos de estos
países solicitan a los EEUU durante la década de
1920. Para finales de los años 20 la deuda
latinoamericana estaba constituida por bonos y
títulos adquiridos en las bolsas de los países
capitalistas, la mayoría de estos préstamos
provenientes de Europa y EEUU se incrementaron por factores
como:

…la confianza que gozaban las clases
dominantes latinoamericanas inspiradas por una
filosofía positivista de progreso; las esperanzas
puestas en un desarrollo del continente; la
explotación de grandes cantidades de tierras para la
exportación principalmente de productos alimenticios;
el desarrollo de una infraestructura significativa en el
ámbito de los puertos, de trenes, de producción
de energía
eléctrica, los progresos de los transportes
intercontinentales permitiendo una mejor integración al mercado mundial. En los
tres países mas desarrollados del continente -Brasil,
Argentina, México -, la inversión
presentó un gran dinamismo en la década de los
20, y estaba financiada por emisiones de títulos bien
cotizados en los Estados Unidos y en Europa. Estos
países acumulaban enormes deudas pero todos, ya sean
acreedores, deudores o operadores de los mercados
financieros, estaban convencidos que las exportaciones crecerían de manera
permanente asegurando el pago del servicio
de la deuda.(Tossaint, 2003 p.2)

Justo antes del estallido de la crisis bursátil
de Wall Street (1928), el comercio
internacional comienza a verse afectado debido a que los
mercados financieros se ven colmados de títulos
latinoamericanos y una vez que se da el Crack de Nueva York en
octubre de 1929, estos quedan totalmente suspendidos, lo que
provoca una vez paralizados los flujos comerciales que los
países de América Latina se vieran incapacitados
para pagar las deudas contraidas hasta ese momento.

-Nuevo Curso económico Latinoamericano a
partir de 1930:

El hecho de no poder seguir pagando la deuda externa
contraída con las grandes potencias dada la
paralización de los préstamos extranjeros
conllevó a que una buena parte de los países
latinoamericanos decidieron no cancelarla más de forma
definitiva. Bolivia fue el primer país en declarar en
1931 la suspensión de la cancelación de sus
deudas, acción que fue seguida por varios otros
países (en 1935 eran 14 países que no decidieron
no cancelar sus respectivas deudas bien sea parcial o
totalmente). No obstante, durante la década de 1930 y a
pesar de la suspensión de los préstamos
extranjeros, se produjo una especie de reactivación
económica importante ya que estos países pudieron
emplear parte del capital destinado a la cancelación de
la deuda en la expansión de la producción y
comercio
interno (lo cual de otra forma nunca hubieran
conseguido).

El no pago de la deuda externa por parte de los
países latinoamericanos fue tolerado por EEUU y Europa,
ya que inclusive varios gobiernos europeos durante la
década de 1930 también decidieron la
suspensión del reembolso de las deudas contraídas
con los EEUU durante la I Guerra Mundial.

A raíz de esta crisis, los países
Latinoamericanos consiguieron una autonomía
económica importante y lograron zafarse un poco la
fuerte influencia y presencia (el menos en el ámbito
económico) que EEUU mantenía en estos. En un
futuro EEUU tomaría en cuenta el cobro de sus deudas de
forma individualizada con cada país a fin de evitar de
nuevo una suspensión de pago en bloque como la que se
dio durante los años 30.

La política de
Industrialización como Sustitución de
Importaciones surge dados todos estos hechos como una
vía a través de la cual los países
latinoamericanos pudieran ahora producir internamente todos
aquellos bienes (mayormente de consumo final) que eran
importados masivamente de los grandes países
industrializados con el objeto de reducir a un mínimo la
fuerte dependencia económica que se mantenía con
las grandes potencias e "iniciar un crecimiento hacia adentro",
motivado en gran parte por los efectos devastadores que la
crisis de 1929 ocasionó a nivel mundial pero que al
mismo tiempo permitió le permitió a estos
países reaccionar ante la inmensa vulnerabilidad que
América Latina tenía y podía seguir
poseyendo de no tomar medidas acertadas en función
al avance y crecimiento de la misma.

Asimismo, Latinoamérica se mantuvo al margen
del mercado financiero internacional por un tiempo considerable
ya que esta unánimemente consideraba que le era muy
difícil adaptarse favorablemente al mismo de nuevo y
también por el hecho de encontrar obstáculos por
parte de los grandes países para la entrada de estos a
dicho mercado, por lo cual luego de la II Guerra Mundial la
principal fuente financiera resultaron ser las inversiones
extranjeras directas, las cuales muchas de ellas se
concentraron en la infraestructura interna de los países
como desarrollo de vías de transporte y
construcción de empresas, etc., al mismo
tiempo que fueron encontrando facilidades de pago de la deuda
así como reducciones de la misma lo que les
permitió poco a poco incorporarse de nuevo en los
mercados y comercios internacionales a mediados del siglo
XX.

-Efectos sociales y políticos que genera la
Crisis de 1929 en Latinoamérica:

En todo lo que fue estructura
social y sistemas políticos, América Latina
enfrentó significativos fenómenos vinculados
directamente a la Crisis de 1929.

A través de todo el continente americano la
pobreza se
extendió agravando aún más la ya existente
en los países con menos ventajas económicas,
aún y cuando la decisión del no pago de la deuda
externa le permitió a países como Brasil,
Colombia,
México, Perú y Chile incrementar su Producto
Nacional Bruto (llegando la de algunos a superar incluso a la
de EEUU durante la década de 1930) e aumentar su
producción industrial (superando a la de Argentina
quién poseía los máximos niveles para la
época.

Las graves consecuencias económicas en cuanto a
niveles de pobreza, desempleo, bajo nivel adquisitivo y
condiciones de vida fue originando (en las clases más
afectadas) un repudio hacia el evidente imperialismo
estadounidense sobre Latinoamérica, el cual a medida que
fue avanzando el siglo XX se fue manifestando en corrientes de
tipo socialistas. Pero al mismo tiempo se dieron reacciones
contrarias, más bien de tipo conservador (mayormente en
las clases dirigentes) las cuales condujeron a algunas naciones
a relaciones de tendencias sumisas con los EEUU
nuevamente.

A los distintos tipos de reacciones que se dieron en
Latinoamérica dada la represión económica
Ramírez Necochea (1966) menciona tres
fuerzas que se destacaron claramente:

a) Los avanzados elementos populares –
especialmente la clase obrera e intelectuales de las capas medias-
preconizaban cambios revolucionarios tales como la reforma
agraria, la realización de medidas
antiimperialistas, el acelerado desarrollo industrial y el
ascenso del pueblo al poder político.

b) Los elementos tradicionales… se
aferraban al orden vigente y trataban de mantenerlo a
través de inauditos esfuerzos…

c) Ciertos sectores de las clases dirigentes,
apoyándose en las capas medias y poniendo en actividad
a miembros de las fuerzas armadas, se orientaron a promover y
a implantar regímenes dictatoriales que…
aplacaran el creciente malestar social. (Ramírez,
1967, p. 14)

Los EEUU apoyaron directa o indirectamente esta
última fuerza presente en América Latina (aunque
con claras diferencias entre un país y otro tanto de
materialización como de corrientes ideológicas),
con el propósito implícito de preservar de alguna
forma su nivel de influencia y protegerse de las nacientes
revoluciones antiimperialistas que se verían con mayor
fuerza en las décadas venideras.

En esta primera mitad de siglo las tendencias
conservadoras por parte de las clases dirigentes y de mayor
nivel económico junto a las fuerzas militares fueron las
que dominaron el continente presentándose como
única alternativa a las ya fuertes corrientes de corte
comunista que se encontraban latentes en todo el mundo y a las
cuales tanto les temía EEUU.

En definitiva, se puede afirmar que América
Latina sintió la Crisis de 1929 y la posterior
depresión con mucha fuerza en el sentido que el curso
que enrumbaría los destinos económicos y
políticos principalmente estuvieron signados en gran
medida por dicho fenómeno que si bien nació en
los EEUU su carácter (dadas sus repercusiones) fue
internacional.

-Repercusiones de la Crisis de 1929 en Venezuela:

Venezuela se vió marcada definitivamente luego
de la Crisis mundial del 29 ya que sus efectos en nuestro
país marcarían el destino de dependencia
económica con el
petróleo que se ha mantenido e incluso afianzado con
el pasar del tiempo. Venezuela, paso definitivamente de una
economía basada en la exportación agrícola
a una de exportación petrolera, ya que el descenso del
poder adquisitivo a nivel mundial hizo que disminuyeran
igualmente las demandas de café
y cacao (principales productos de exportación nacional y
en los cuales se basaba nuestra economía de
exportación).

El desempleo aumentó considerablemente y el
gasto público se redujo prácticamente a la mitad,
sin embargo, el Bolívar no se vió devaluado como
ocurrió con la mayoría de las monedas a nivel
mundial que perdieron su valor.

BIBLIOGRAFÍA

Artal, A. (s/d) Modelos de
Desarrollo
Económico Latinoamericano y Shocks Externos: una
revisión histórica [Documento en Línea]
Disponible en:
[Consultado en 05/05/2006]

Belisario, F. (2004) Derecho
Internacional Americano. Anauco Ediciones C. A.
Caracas

Cartay, R. (s/d) Las crisis económicas y sus
repercusiones en la economía venezolana [Documento en
Línea] Consultado en:
http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_11/Pdf/Rev11Cartay2.pdf

[11/05/2006]

Connell-Smith, G. (1977) Los Estados Unidos y la
América Latina. Fondo Cultura
Económica. México

Gil, F. (1975) Latinoamérica y Estados Unidos.
Editorial Tecnos. Madrid

Historia General de las Civilizaciones. La
Época Contemporánea. (1961) Volumen VII.
Ediciones Destino. Barcelona

La Crisis de 1929 [Artículo en Línea]
Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis29.htm
[Consultado en 21/05/2006]

Ramírez, H. (1966) Los Estados Unidos y
América Latina (1930-1965) Editorial Palestra. Buenos
Aires

Toussaint, E. (2003) La Crisis de la Deuda Externa de
América Latina en los siglos XIX y XX. [Documento en
Línea] Consultado en:


http://users.skynet.be/cadtm/pages/espanol/toussaint01.pdf

[05/05/2006]

 

Mónica Gabriela Acosta
Iturra

Lugar de Nacimiento: Maracay, Edo. Aragua,
Venezuela


moniquegabrielle00[arroba]yahoo.com

 Farid Jorge Faroh Cano

Lugar de Nacimientos: Caracas, Venezuela


faridfaroh[arroba]hotmail.com

Caracas, 07 de Junio de 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter