Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Region Suni ? Perú (página 2)



Partes: 1, 2

 

Juliaca, importante ciudad comercial
del Departamento. Entre sus atractivos se encuentran la iglesia
virreynal de Santa Catalina., importante ciudad comercial del
Departamento. Entre sus atractivos se encuentran la iglesia
virreynal de Santa Catalina.

Lampa, ciudad que mantiene intacto los
rezagos coloniales. Destaca la iglesia virreynal de Santiago
Apóstol, en cuyo interior se encuentra una réplica
de "La Piedad" de Miguel Angel. También puede visitarse la
casa del pintor Víctor Humareda, el criadero de
chinchillas y las pinturas rupestres de Lensora.

Desaguadero. Ciudad fronteriza y puente
internacional con Bolivia. Muy
cerca se encuentran las pinturas rupestres de Pizacoma, con una
antigüedad aproximada de 10 mil años.

Chucuito, lugar rico en restos
arqueológicos como un templo fálico "Inca Ullo"
destinado al culto a la fertilidad. Muchas de sus casas e
iglesias aún conservan su pasado virreynal.

Pucará. Poblado donde se
encuentra el Gran Templo Pucará y donde sus habitantes,
prodigiosos artesanos y alfareros, fabrican los conocidos
"toritos de Pucará".

Yunguyo, población fronteriza con Copacabana en
Bolivia y donde hay muchas festividades folklóricas y
religiosas.

Chimú y Ojerani, comunidades
campesinas cuyos pobladores son expertos tejedores de balsas de
totora.

Ilave, importante centro comerciales
con dos interesantes iglesias virreynales. Todos los domingos se
realiza una feria local.

Juli. Destacado centro turístico
de la región, cuyas iglesias guardan valiosas obras de la
pintura
cusqueña e italiana.

Pomata. Entre sus construcciones
destacan las iglesias de Santiago Apóstol y de Nuestra
Señora del Rosario, construidas en los siglos XVII y XVIII
en granito rosado y con altares en pan de oro.

Zepita. Población con bellas
iglesias como la de San Pedro, totalmente construida en piedra en
el siglo XVIII.

Tinajani. Cañón formado
por dos grandes masas rocosas, ubicadas en Ayaviri. Le llaman el
"baño del diablo", porque cuando llueve, desde el fondo se
empieza a escuchar ruidos muy fuertes que causan
temor.

Otros lugares a visitar son Taraco, Huancané,
Vilquechico, Moho, Conima, Santa Rosa y Sandia.

La flora y fauna del
departamento de Puno se encuentra adaptada a las particulares
condiciones del medio ambiente
de la región. Propios de la zona altoandina son los
venados o tarukas, auquénidos como vicuñas, llamas
y guanacos, vizcachas, cóndores y pumas. En sus
ríos y lagos se han adaptado bien a pesar de la temperatura de
las aguas truchas y pejerreyes, que comparten el ecosistema con
peces nativos
como suches, carachis, mauris, ispis y bogas. En el lago Titicaca
viven especies tanto anfibias como terrestres y aéreas que
han hecho de este lago su hábitat
natural. Así encontramos al pato puna, pato rana, ganso de
alas blancas, la polla de agua,
cormorán, yanavico, gallineta, gaviota andina y
parihuanas. En la región selvática del departamento
puneño la variedad y la cantidad de animales es mucho
mayor. Nutrias de río, venados, jaguares, rayas de
río, camaleones, serpientes, lagartos, perezosos,
huanganas, sajinos, tapires, tigrillos, osos de anteojos,
águilas arpía y guacamayos son posibles de observar
principalmente en las reservas creadas con el fin de proteger
dichas especies. En cuanto a la flora, en la parte andina esta no
es muy variada siendo el ichu y la totora las plantas
más comunes en todo el altiplano. La vegetación en el oriente y especialmente en
la frontera con
Madre de Dios es exuberante y frondosa, con cientos de especies,
algunas descubiertas recientemente y otras desconocidas para
el
hombre.

  • LA OROYA

HISTORIA

El desarrollo
histórico de la actual ciudad de La Oroya, ocurre en dos
periodos bien diferenciados.

El primero corresponde al desarrollo autónomo
andino, iniciado alrededor de los 7000 años a.c.
(Según los restos Líticos y arqueológicos
hallados en la zona) y va hasta el siglo XVI; es el periodo
más largo de su historia.

El segundo periodo caracterizado por su desarrollo
colonial y dependiente de la sociedad
europea se inicio en la tercera década del siglo XVI y
corre hasta nuestros días, apenas algo más de
cuatro siglos y medio.
En ambos periodos se han dado etapas diferentes, motivadas por
cambios que han alterado de manera significativa a la
población que habita el área.
Contamos con importantes Centros Arqueológicos que
requieren investigación científica. Shima
Punta, Huamanmarca, Shunacmarca, son muestras expresivas de la
creatividad
del hombre andino,
de los antiguos URULLAS que poblaron esta zona. Al lado de sus
viviendas es común hallar las colchas rectangulares que
usaron para preservar sus alimentos. En las
tumbas circulares se constata la creencia en el mas allá,
debido al hallazgo de la cerámica funeraria y señales
mágicas líticas. Fueron cultivadores, ceramistas y
agricultores, pero al mismo tiempo
mantuvieron relación con centros poblados de la ceja de
selva. Ello por la representación zoomorfa de la
serpiente. También a veces se hallan algunos ceramios de
carácter erótico. Tenemos una gran
riqueza para los futuros investigadores de pasado
preinca.

El desarrollo autónomo, se inicia con la llegada
de los primeros hombres a las alturas del área y a partir
de allí inicia su evolución sin influencia externa alguna,
ellos inician la construcción de la geografía humana, y
el control de los
recursos,
transforman el medio ambiente
natural y dependen de su propia capacidad para transformar la
naturaleza en
su beneficio. Ellos desarrollan tecnologías, conocimiento
para transformar el medio, desarrollan formas de organización social y mecanismos
económicos apropiados a esas condiciones, todo lo que
explica el nivel de civilización a que
llegaron.

Quienes llegan al área de la actual Oroya, son
cazadores recolectores nómades, que avanzan por la sierra
andina y van a quedarse en el área por encontrar un
hábitat provisor, se alimentarán de cervidos y
camélidos, son bandas trashumantes que ocuparon todos los
pisos ecológicos de la zona. Estos hombres
domesticarán a los camélidos, conocerán la
agricultura,
comenzarán a sedentarizarse, a organizarse en grupos mayores o
comunidades (pastores y horticultores sedentarios), habitando
inicialmente en cuevas y posteriormente en viviendas circulares
construidas de barros y piedra, cuyos restos se encuentran
diseminados en toda el área y tienen una antigüedad
de hasta 10000 años a.c. Estos grupos definirán la
propiedad de
un determinado territorio para sus actividades, diferenciados de
los otros grupos, con los que entrarán en relaciones
económicas, especialmente para conseguir aquello que no
producen o no tienen, pero también por alianza o acciones de
conquista se integrarán en grupos mayores desarrollados en
el ámbito.

Todo este proceso
condicionará la presencia de dos grupos en la zona, los
Cantas en el norte de la actual provincia de Yauli, en lo que son
los actuales distritos de Marcapomacocha y Carhuacayán, y
los Yauyos al sur en el resto de los distritos actuales. Los
primeros fundamentalmente ganaderos (camélidos) y escasa
agricultura (papa, shiri, aco, maca) y los segundos ganaderos y
agricultores, por las mejores posibilidades de sus tierras. En
ambos casos compartiendo recursos con los demás
integrantes del grupo mayor,
en especial de los pastos para mantenimiento
de ganado. Por otra parte tenían vínculos con los
vecinos Tarumas o Tarmas y los Xauxas, de los que los separaba
solo el río Mantaro.
Por su ubicación, seguramente tuvieron importante
influencia en los Huancas, no solo de carácter social,
sino tambien económico y quizás de
dominación del Imperio Wari, cuyo centro estuvo en
Ayacucho, transmitiendo a la población muchas de sus
características culturales. Dedicados a labores
agropecuarias, transcurrió la vida de los antiguos oroinos
recibiendo la influencia de los Tarumas, Pembos y Huancas.
Constituyó paso obligado para los viajeros y chasquis
hacia la región de Chinchaysuyo. Es posible que se
opusieran al dominio
cuzqueño, no mereciendo ello mayor atención de los gobernantes incas. Esta
situación se explica porque en el lugar no se encuentra
evidencia arqueológica de esta época.

Al final de este primer periodo, con la expansión
Inca en el tiempo de Inca Yupanqui, que conquistó a
Huancas, Cantas, Yauyos y Xauxas, el área pasa a formar
parte del Tahuantinsuyo que dentro de su política
introducirá cambios importantes, además que
convierte a sus pobladores en súbditos. Aparecerán
la
organización de la población de ayllus,
habrá propiedad de tierras y ganado del Inca, se
introducen las formas de reciprocidad y el trabajo
comunal, la población tributará al Estado Inca,
quizás si fueron llevados como mitimaes.
Jurisdiccionalmente correspondían al Curacazgo de Canta
(el norte) y al de Yauyos (el sur). De esta manera la actual zona
de Yauli y su población, en la cuarta década del
siglo XVI, estaba dividida en dos etnias, y estaba integrada al
Tahuantinsuyo, con el que compartía el alto nivel de
civilización al que había llegado, lo que junto a
los anteriores logros culturales forman la base de la actual
cultura y son
patrimonio de
los actuales pobladores.
El segundo periodo de la historia, se inicia con la llegada de
los españoles a su paso hacia Jauja por el año de
1533, lo que forma parte del proceso de frustración de
desarrollo autónomo y la trastocación del
Tahuantinsuyo por la acción
colonial española, que organizará política,
económica y culturalmente el área en la perspectiva
del gobierno colonial
español. A
su paso hacia el Cuzco, llegaron los españoles a La Oroya,
rumbo a Jauja para fundar una nueva ciudad.

Existe evidencias de
la explotación minera realizada en esa época, por
ejemplo en la Comunidad de
Huaypacha se hallan restos de molinos, cernidores, canales con
oficinas, etc., de antiguas mitas. Algunos socavones,
túneles, excavaciones, demuestran de la avidez con que los
españoles buscaron metales valiosos,
aprovechando para violentar tumbas preincas, con la esperanza de
encontrar oro y plata. Nuestra ciudad en esta época,
sirvió de lugar de descanso en el duro trayecto de la
capital
virreinal Lima con el Valle del Mantaro, Cerro de Pasco y
Huánuco.
Una primera acción relacionada con La Oroya, es la
división de los Yauyos en cinco repartimientos (1534), uno
de ellos fue Huarochiri, que incluía lo que actualmente se
conoce como La Oroya Nueva. Dentro de la política de
apropiación de la tierra se
establece el sistema de
encomiendas, que entrega áreas extensas de territorio
conjuntamente con la población a los españoles que
han participado en la conquista, para que con explotación
logren los tributos y
cuiden religiosamente de los indígenas. Las ya denominadas
provincias de Canta y Huarochiri, fueron encomendadas a
Nicolás de Rivera el Mozo (1549) y a Francisco Herrera>
(?), así mismo se dieron tierras a los españoles
dentro del sistema de repartimiento y composiciones de tierras,
en áreas más o menos extensas parta la
explotación ganadera o agrícola y con mano de obra
indígena. De esta manera muchas de las haciendas de la
actual Oroya tienen origen colonial en los siglos XVI y
XVII.

También dentro de la nueva organización
colonial, para un mejor control de la población, cobro de
tributos y catequización, se determino cuando el Virrey
Toledo, estableció las reducciones de indígenas,
procedimiento
por el cual las poblaciones de los ayllus dispersos, fueron
concentrados en pueblos a semejanza de las comunas
españolas, las que son el origen de las comunidades
indígenas (hoy conocidas como comunidades campesinas).
Así en 1586 más de 2000 ayllus de Huarochiri y
Yauyos fueron reducidos en 39 pueblos y hacia 1570 se realiza la
reducción de los ayllus de Canta.
De esta manera en los inicios de la colonia se constituyeron las
dos instituciones
fundamentales que dentro de una relación siempre
conflictiva constituían el ámbito rural de las
provincias, haciendas y comunidades, las primeras
persistirán hasta principios de la
segunda mitad del siglo XX y las segundas hasta la actualidad, de
manera que se constituyen en las organizaciones
socioeconómicas de base autóctona y
organización política e hispana, de mayor arraigo y
antigüedad en la zona, a la vez que representan a las
herederas del patrimonio cultural tradicional que heredaron de
sus antepasados.

Junto a estas organizaciones para completar el cuadro
socio-económico, desde muy temprano al parecer, se
iniciará en el área de la explotación minera
vinculada a la propiedad de haciendas, pues desde muy temprano se
hacía tanto a Canta como a Huarochiri como centro de
actividad minera, pero en pequeñas empresas. Pero la
información mas precisa indica una
explotación importante para el siglo XVI, pues se conocen
informes sobre
explotaciones en San Martín de Tucto en 1763 y el Nuevo
Potosí (hoy Andaychagua) en 1750. Así como se
conoce, sobre explotación por portugueses. Restos de
antigua minas y hornos mineros quedan hasta ahora.
Periódicamente, dentro de la organización colonial
(1569), el área de Yauli correspondió al obispado
de Lima, en el Corregimiento de Canta y el Gobierno de
Huarochiri. A partir de 1784, la situación es la misma,
solo que corresponde a la Intendencia de Lima. De esta manera la
actual Oroya Antigua está bajo la jurisdicción de
Canta y la actual Oroya Nueva de la de Huarochiri. Aunque para el
cobro de los tributos dependía de las Cajas Reales
establecidas en Cerro de Pasco.
La Oroya, con su configuración geográfica y
estratégica, fue el centro de los montoneros y
guerrilleros que durante la lucha por la independencia,
hostilizaron frecuentemente a los españoles, colaboraron
con el cura jaujino Bruno Terreros, comandante de las fuerzas
guerrilleras campesinas asentadas en Chacapalpa, que
hostigó constantemente a los realistas en represalia estos
incendiaron muchos pueblos en esta zona. Patriotas oroinos se
enfrentaron a las fuerzas regulares españoles en el lugar
llamado Tambo y Zavala cerca del cruce carretera antigua hacia
Jauja. También se recuerda que el año 1824
llegó de paso por La Oroya el libertador Simón
Bolívar
luego de la victoria de Chacamarca (Junín). Traía
el libertador, recibido por obsequio, un pequeño sombrero
de lana de vicuña, el mismo que en un gesto de
religiosidad, hizo entrega al patrón San Jerónimo.
Actualmente este sombrero pese al tiempo transcurrido, aún
se conserva. En el presente año, esta en poder de la
señora Liberata Raymundo Vda. de Mejía, a quien se
le ha confiado tan valiosa prenda, por su gran devoción
con el Santo Patrón.
En La Oroya Simón Bolívar tomó la
decisión de transferir el mando del ejército
patriota al General Antonio José de Sucre, quien
prosiguió viaje hacia el sur, en persecución de los
realistas hasta la pampa de La Quinua, en Ayacucho, para sellar
la independencia americana.

Mucho hechos de trascendencia sellan la historia de La
Oroya pero es necesario precisar algunos. Es el caso que dio el
pueblo oroino al General Cáceres con sus guerrilleros
montoneros, especialmente entre los años 1881 a 1883.
Obligaron a los invasores a salir de esta zona, hostilizando a
las fuerzas regulares chilenas, comandadas por Estanislao del
Campo y Ambroslo Letelier, se recuerda de un enfrentamiento
armado ocurrido en la pampa de Huaymanta, donde hoy se ubica la
refinería de cobre y plomo
de la empresa Doe
Run Perú, > también pasaron por La Oroya, entre
otros, el sabio Antonio Raymondi, en su larga visita por el
Perú, Ramón
Castilla luego de dar el decreto de libertad a los
esclavos en la ciudad de Huancayo.

La llegada de la vía férrea en 1823,
aceleró el progreso de La Oroya, más tarde el
traslado de la Fundición (Smelter) que estaba localizado
cerca de Cerro de Pasco, a nuestra ciudad cambio
totalmente la vida de los pobladores a partir del año
1922, iniciándose el desequilibrio
ecológico.

La demarcación política existente en la
colonia se prolonga hasta bien entrada la república. En
1827, aparece por primera vez el distrito de Yauli conocido
antiguamente como Potosi Chico, con los pueblos de Pachachaca,
Ucusmarca. Pomacocha, Chacapata y una hacienda ganadera en las
alturas. Su capital es Yauli que tiene activo comercio de
víveres y efectos. Son haciendas minerales para
beneficio de metales, Biscamachay y Casapalca. En Yauli a
diferencia de los otros distritos de la Municipalidad habia
alcaldes, uno del pueblo y otro del campo, regidor, secretario y
dos alguaciles. En el asiento minero de Yauli, todos sus cerros
están cruzados de vetas que ofrecen copiosos riquezas se
trabajan diez de plata de fundición, que producen
mensualmente 550 a 600 marcos pero solo 200 marcos en
invierno.

Por su parte, en el mismo año, en Canta el pueblo
de Pomacocha, es sede de curato y tiene como anexos a
Carhuacayán y Yintac, como en toda la provincia es de
suponer que también en su jurisdicción se criaba
mucho ganado (camélidos. vicuñas, alpacas y llamas)
y se trabajaron algunas minas.
De esta manera hasta 1855, La Oroya Nueva corresponde Huarochiri
y La Oroya Antigua a Canta. Pero ese año al definirse los
limites entre Lima y Junín, Oroya Nueva sigue
perteneciendo a Huarochiri, y Oroya Antigua a Tarma.

Culminada la etapa de la organización colonial,
en el transcurrir de esta primera etapa que se extenderá
hasta fines del siglo XIX, la población y las
instituciones se desenvuelven y actúan de manera especial
cada una.

Las haciendas predominantemente ganaderas, iniciaran la
explotación de ovinos que reemplazará a los
camélidos, junto con los vacunos, útiles para la
agricultura y equinos necesarios para ei transporte,
dejando la crianza de llamas útiles solo para la actividad
minera. Son propietarios ausentes que buscan la renta en productos y
trabajo, en
base a la explotación de indígenas, dentro de un
sistema bastante conocido que derivará en lo que se ha
venido a conocer de huacchilleros. Estuvieron en permanente
conflicto con
las comunidades por motivo de determinación de linderos,
que en el fondo es una lucha por contar con mayores pastos para
alimentar al ganado. La producción se destinaba a los
pequeños centros mineros del área y a los
importantes de Cerro de Pasco, la lana por tejido al valle del
Mantaro y también hacia Lima.

Las comunidades de indígenas, producto de
las reducciones viven como sociedades
cerradas sin mayor vinculación con el exterior, en
conflicto con las haciendas por linderos, compartiendo recursos
con sus vecinos comunales y recurriendo al trueque para obtener
lo que no producen. Su organización en general, no cambio
de manera fundamental durante todo este periodo, salvo que al
final se acentuará un proceso de diferenciación
interna que venia muy lentamente desde la colonia. Durante la
colonia estuvieron sujetas al pago del tributo, pero no sujetos a
la mita minera. Para obtener dinero para
poder pagar el tributo y poder solventar los gastos de sus
cargos y responsabilidades religiosas y civiles, algunos van a
trabajar a las minas de manera temporal y no permanente, tanto a
las explotaciones del área como a las de Cerro de Pasco.
Algunos integrantes de las comunidades también se
dedicaron de manera esporádica a la explotación
minera y vendían el mineral obtenido, de esta manera la
población comunal entre en una economía mercantil y
de mercado desde muy
temprano en la colonia.

Las incas del área fueron fundamentalmente de oro
y plata hasta mediados del siglo XIX. La principal
explotación conocida es la de Morococha. En las
explotaciones, que generalmente eran pequeñas, se
utilizaban tecnologías rudimentarias, con mano de obra que
generalmente era de otras áreas, es decir forasteros que
no pagaban tributos, muy pocos eran del área.

La extracción minera se hacia en socavones
excavados en los cerros, y el procesamiento metalúrgico se
realizaba en las haciendas-minerales, transportando el mineral en
llamas proporcionadas por la propia hacienda o por comuneros, que
incursionaban así en el arrieraje. La mano de obra es
temporal y estacional por su origen. Algo a resaltar es que los
hacendados son los que incursionan en la actividad
minera.

Finalmente es necesario señalar los altibajos que
tuvo la explotación minera en la zona, más o menos
importante en la colonia, disminuy&oacute en las acciones de
la independencia, para luego tomar nueva importancia. Pero no fue
de mayor impacto en la población comunal, especialmente en
la parte de La Oroya Antigua.

A lo largo de esta etapa, el área va a sufrir dos
crisis que
alteraran el desarrollo de su población y organizaciones,
pero no determinaran cambios importantes en el conjunto que hemos
señalado. El primero ocurre con motivo de las acciones de
la independencia entre 1820 y 1825, en que el paso continuo de
las tropas nacionales como realistas perjudicaran a las haciendas
y comunidades, pues son motivos de demandas de suministro de
víveres y transporte como de hombres, si como
estancarán o alterarán las explotaciones
mineras.

Como consecuencia de su patriotismo y constancia, entre
otras razones, los peruanos mayores de edad, de las provincias de
Huarochiri, Yauli y Yauyos, en 1821 por decreto de San
Martín (2411111821) llevaron un escudo elíptico en
el brazo izquierdo con la inscripción bordada en plata. A
los constantes patriotas de Yauli.
La segunda crisis, es la que ocurre durante la guerra con
Chile, debido a que de manera parecida, al haber sido parte del
área en que Cáceres desarrolla la resistencia en el
centro, los pueblos, comunidades, centros mineros y haciendas,
sufrirán las demandas tanto de patriotas como de los
chilenos, llegando incluso algunos mineros a tener que pagar
cupos para seguir trabajando y algunas comunidades saqueadas o
incendiadas. Circunstancias que alteraron el desenvolvimiento de
la región y crearon una situación de grave crisis
así como en el resto del país.

Pasada la guerra con Chile, se van a dar una serie de
acontecimientos que, dentro de la política de la patria
nueva o de la reconstrucción, permitirán un cambio
importante y trascendental en la sociedad y economía de
Yauli. La explotación minera que fuera basada en el oro y
la plata, va a dirigirse al cobre con el que la
explotación minera se incentivará y se formaran
nuevas sociedades como la de los Pflucker en Morococha, Miculich
en Sacracancha, Marh en Casapalca, que más tarde
pondrá una concentradora, la Sociedad Minera Alpamina,
etc., las que necesitan aprovisionamiento y llamas para
transportar el mineral a la punta del ferrocarril (Chicla), este
movimiento
incentivara a las comunidades en el inicio de su mayor
participación en el mercado interno, sea por el camino de
servir de arrieros con llamas, trabajar en las minas o llevar sus
productos a Lima. En estas circunstancias, como hemos indicado,
se trata de revitalizar el trabajo minero, las haciendas tratan
de recuperarse y mejorar sus explotaciones para pasar lograr una
renta de dinero, pero tienen la oposición de los
huacchilleros, internamente, como siguen afrontando el problema
de linderos con las comunidades, ocurriendo no pocos
enfrentamientos violentos.

LEYENDAS

EL MUQUI.

Cuenta la leyenda que en los socavones de las minas que
pertenecían a la compañía Cerro de Pasco
Copper Corporation, algunos mineros percibían la presencia
de un ser diminuto y gracioso, el cual les jugaba algunas bromas
a los que descansaban plácidamente en horas de trabajo,
escondiéndoles sus pertenencias, pintándoles la
cara con hollín, y haciendo muchas travesuras en aquellas
minas.

Pero cierto día un minero anciano, visiblemente
desgastado por el trabajo, contó que aquél que
lograse atrapar al enano, tendría la posibilidad de
pedirle el oro que éste guardaba en su escondrijo:
¡Es el Muqui! -Gritó en forma mística el
anciano. ¡Pero cuidado! advirtió de repente;
¡No hay que hacer ningún trato con él!
¡Es muy astuto el bandido! ¡Si que es un bandido!
gritaba el viejo minero mientras se alejaba riéndose como
un demente.

Pasó mucho tiempo, tal vez semanas, tal vez
años, hasta que aquel rumor llegó a los
oídos de Octavio, un joven minero, recién casado y
que llevaba un mes en la empresa. Octavio,
llegaba cada semana a su casa, donde conversaba con su mujer siempre de
lo mismo: -¿Sabías que el Muqui tiene bastante oro?
¿Cuántos años tendrá el Muqui?
¿De dónde sacará todo ese oro el condenado
enano?. Y así cada semana, el Muqui era el tema de
conversación más resaltante.

Pero las conversaciones se volvieron ideas y las ideas
se volvieron sueños y los sueños se convirtieron en
obsesión; hasta que Octavio empezó a urdir un
plan para
capturar al Muqui y con él a todo su oro.

Ya los mineros congeniaban de manera amistosa (aunque
sin verlo) con el Muqui, ellos le dejaban un poco de coca y
cigarrillos en algún rincón de la mina a cambio de
que éste no los haga víctimas de sus
travesuras.

El Muqui recogía los regalos (o mejor dicho el
pago respectivo) de manera tan misteriosa que absolutamente nadie
sabia como ni cuando se aparecía. Pero para Octavio, en
quien el Muqui se había convertido en su obsesión,
ese ya era un problema resuelto.
Octavio había decidido atrapar al Muqui aquella noche,
para lo cual se fue a hacer guardia junto a los regalos que ese
día le dejarían los trabajadores al pequeño
ser, en lo más profundo del socavón. Se tapó
con una manta negra dejando una pequeña abertura para sus
ojos. La zona estaba iluminada por una pequeña antorcha,
la cual le daba un aspecto más misterioso aún a
aquella situación. Esperó una, dos, cinco horas y
nada; pero ya cuando bordeaban las cuatro de la madrugada,
Octavio, quién se había echado a dormir,
sintió un gran peso sobre su espalda y aún sin
moverse abrió totalmente sus ojos y se quedó quieto
escuchando. ¡Era el Muqui! ¡Y estaba revisando la
bolsa sentado sobre su espalda!¡Este es el momento! -Se
dijo Octavio para sí- Entonces se levantó de
improviso, trató de atrapar al Muqui con su manta, pero,
cayó de bruces sobre el piso, mientras el Muqui se
reía como loco, burlándose del pobre Octavio.
-¡Anda, ponte de pie! gritó el Muqui. Octavio se
levantó y así con la poca luz de la
antorcha pudo ver al Muqui. -Tayta Muqui, quiero un poco de oro.
-Fue lo primero que imploró Octavio. -¡Pues trabaja!
-Respondió irónicamente el enano. -Verdacito ,
necesito el oro, porque…porque…Ya, porque mi esposa
está enferma. -¿¡Y su enfermedad se cura con
oro!? -Es que las medicinas están muy caras y en la mina
te pagan poco. -¡Pues consigue otro trabajo! seguía
burlándose el Muqui. -Por favor señor Muqui dijo
Octavio mientras se acercaba lentamente al enanito burlón
y de un felino salto, pudo cogerlo de las manos, forcejearon muy
poco pero muy duro y por fin, ahí en el suelo envuelto en
la manta oscura estaba Octavio, sí el Muqui lo
había atrapado a él. -¿¡Así que
querías oro, no!? le resondró el Muqui,
mirándolo con cierta ironía. Mencionó el
Muqui algunas palabras en quechua arcaico y se alejó
riendo como siempre, como un loco. Mientras envuelto en la manta
oscura, un gran bulto de oro en forma humana, descansaba en el
suelo. La esposa de Octavio, cansada de esperar y llorar, se fue
a vivir a La Oroya, donde cada noche tenía un sueño
muy raro: un extraño resplandor la llamaba a través
de un túnel profundo y se despertaba sobresaltada cuando
en el mismo sueño escuchaba una risa vesánica,
demente … pero esa, ya es otra historia.

LA VIUDA DE CLUB PERUANO

-¡César! ¡César!, se
escuchó en la insondable noche oroína, una voz
desgarradora, una voz aullante. -¡Es la viuda!
-decían algunos entes nocturnos que aún transitaban
en la frígida madrugada- y corrían despavoridos
hacia sus casas. Se decía que era una mujer, que
había venido de lejos y cuyo esposo había fallecido
en un accidente de trabajo en la fundición de
Centromín, y que cada noche lloraba su desgracia, y se
escurría por los campamentos del Club Peruano
buscándolo, llamándolo, reviviéndolo en su
ya retorcido recuerdo.
La vecina Juana decía haberla visto el Sábado,
cuando volvía de un matrimonio:
-¡Es alta y flaca! murmuraba la señora, abriendo lo
más que podía sus negros ojos andinos. Don Chemo
también la vió cuando salía de la Empresa a
las doce de la noche: -¡Es bajita, medio gorda! refutaba en
el barrio. Y el hijo de la vecina Gloria, el Chino,
también la vió, antes de quedarse dormido en el
lavadero después de gastarse todo su sobre de pago en una
cantina.
Así, por muchos años, la gente del barrio comentaba
que en ocasiones esporádicas la vislumbraban: alta, gorda,
bajita, bella, vieja, delgada, muy joven, pero siempre vestida de
negro. Hasta que hace poco, aquellos campamentos, los del Club
Peruano, fueron destruídos. La gente olvidó a
aquella señora … pero ella no se olvidó de su
esposo.

Tal vez por eso, en los últimos días, ese
rumor, el mismo de antes, a vuelto a correr por La Oroya, ahora
en Marcavalle, ahora en Huampaní, ahora en Huaymanta, en
Buenos Aires y
Curipata, en La Oroya Antigua y Chúlec, en Torres Hidro y
Mayupampa, en Túpac Amaru y Sacco, en San Carlos y 9 de
Octubre, en la Empresa, por tu barrio … por tu casa.

Pero qué tendría de malo que una mujer
viuda, busque a su esposo, se preguntarán. Y yo les
diré que nada, absolutamente nada de malo, a no ser que
aquella señora, la viuda vestida de negro, se
suicidó el mismo día que se enteró de
la muerte de
su esposo.

FLORA Y FAUNA

Cactus Oroya Neoperuviana

Este género
está representado por un par de especies provenientes de
las montañas de Perú. Fue denominado por Britton
& Rose y corresponde al pueblo del mismo nombre, en el centro
de Perú, donde fue hallada la primer especie descrita.
Todas las especies son de difícil cultivo y a menudo se
encuentran injertadas.

Lugar de origen: Cordillera de los Andes, en
Perú, al nordeste de Lima.

Descripción: La especie presenta tallo
grueso y esférico, amacollado cuando la planta es adulta,
de color verde
oscuro, y de unos 40 cm. de alto y unos 20 cm. de
diámetro.
Las costillas se presentan en número de entre 24 y 35,
aunque el número se reduce en los ejemplares
jóvenes. Las espinas radiales miden 1,5 cm. de longitud,
entrecortadas, aciculares y abiertas, se presentan en
número de entre 20 y 30. Las espinas centrales, son 1
ó 2 y se diferencian claramente de las restantes, aunque
en los ejemplares de mayor edad pueden presentarse otras espinas
que pueden confundirse con las radiales. Todas las espinas son de
color amarillo miel y amarronadas en la base, aunque pueden
variar siempre en tonos amarillos.

Ovino Raza Junín

Este género está representado por un par
de especies provenientes de las montañas de Perú.
Fue Raza Peruana formada en el Departamento de Junín, a
partir del año 1955. Aptitud de doble propósito,
lana y carne, pero de vellón mas fino que el Corriedale.
Muestra gran
adaptación al pastoreo en las praderas nativas
altoandinas. Además presenta una buena precocidad,
conformación muscular, gran alzada, fortaleza, pecho
amplio y profundo que resaltan su habilidad carnicera. Presenta
una cabeza fuerte, cara limpia, extremidades largas y fuertes,
pero variado grado de pigmentación en los ollares y
pezuñas. El 80% de los vellones Junín varían
en un rango de 23 a 25 micras de diámetro de fibra, y el
peso de vellón varia entre 3 a 5.6 kg. A edad adulta los
carneros alcanzan un peso vivo de 74 kg y las ovejas de 45 kg, en
condiciones de alimentación con
pastos naturales. Actualmente el núcleo genético de
esta raza se encuentra en la SAIS Tupac Amaru del Departamento de
Junín. Lana blanca uniforme de finura entre 24 y 25
micras. Se cría entre los 3,800 y 4500 msnm

RANAS

En la sierra peruana existen 2 especies de rana: la de
Junín (Batrachophrynus spp.) y la rana gigante del
Titicaca (Telmatobius culeus) comúnmente utilizadas para
el consumo
humano.

LA MACA ANDINA


Sólo en tierras vírgenes da el cultivo de
la maca, y sólo para poco tiempo. Después hay que
dejar reposar la tierra
más de 10 años. Los suelos de la puna
son generalmente ricos en materia
orgánica, pesados y con un pH ligeramente
ácido, condiciones en las que prospera adecuadamente la
maca

La maca bajo condiciones de Puna se comporta como una
especie bienal y cumple su ciclo de vida
con dos fases bien definidas.

Fase vegetativa o Producción de
hipocotilos:
dura 9 meses
Fase reproductiva o producción de
semillas:

dura 5 meses Existe una interfase entre estas dos fases
que dura entre 2 y 2.5 meses, transición que sirve de
reposo a la planta (dormancia) para pasar de una etapa a
otra.

MANEJO AGRONÓMICO

Producción de
Hipocotilos:

En terrenos descansados (Purum) se siembra el voleo,
cuando empiezan las primeras lluvias, entre los 20 y 25
días empiezan germinar; luego a los 4 y 7 meses se
efectúan los deshierbos, las principales plagas y enfermedades que la atacan
en esta etapa son:  

Premnotrypes sp. Hymeli, Agrotis sp. Feltia sp.
Peronospora, Fusarium y Rhizoctonia. Cuando las hojas de la mayor
parte de la población se torna amarillenta se empieza a
cosechar, esta se realiza utilizando una pequeña picota
llamada cashu. Durante el proceso de secado al sol se presentan
problemas que
causan una perdida considerable de la cosecha, entre el 30 y 50%.
Luego del secado se almacena para su venta.

PROBLEMA

PRACTICA

Sancochado por arrumamiento

Tender uniformemente

Quemado de hielo

Cubrir por la noche

Pudrición

Evitar que estén en contacto con humedad
y /o lluvias

Producción de Semilla:

Durante la cosecha se seleccionan los mejores
hipocotilos en pozas cubiertas con tierra, o en cuartos oscuros,
cuando se nota la presencia de brotes se realiza el transplante,
para esto el campo tiene que estar a un distanciamiento de 70
< 70 cm. a los 02 mees aparecen las ramas generativas y los
primeros botones florales, durante esta etapa y las subsiguientes
es muy importante realizar los deshierbos teniendo mucho cuidado
de no dañar las ramas, a los 4 meses la planta ya tiene la
forma de roseta y se puede observar en el caso de las plantas que
provienen de Hipocotilo morado la dehicencia de los frutos.
 

Como a los 5 meses se inicia la cosecha las plantas
(rosetas) enteras se guardaran en costales o se aplastan con
trozos de champa, esto con el objeto de que las partes
vegetativas de las plantas se pudran, luego se secan al sol y
trillan con la mano eliminando a estas solo las ramas el resto
forma lo que se conoce como PITA (semilla mas parte
vegetativa).

Se comercializa en el mercado por charpus (pita
contenida en un plato tendido) o por kilos.

LA TRUCHA

La trucha, especie de la familia de
los salmónidos, fue introducida en el Perú a fines
de la década del 40 proveniente de Estados Unidos y
Canadá. Inicialmente se instalaron centros de reproducción en diversos lugares de la
Sierra (Huancayo, Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc),
desde los cuales fueron diseminados alevinos por ríos y
lagunas. El departamento de Junín es el primer productor
de truchas a nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la
producción total del país cada año, la que
en el año 2000 habría sido cerca de 2000 T.M. Es
importante resaltar que esta es la única zona del
país en la que se procesa la trucha para ser vendida en
mercados
externos. La trucha, especie de la familia de los
salmónidos, fue introducida en el Perú a fines de
la década del 40 proveniente de Estados Unidos y
Canadá. Inicialmente se instalaron centros de
reproducción en diversos lugares de la Sierra (Huancayo,
Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales
fueron diseminados alevinos por ríos y lagunas. El
departamento de Junín es el primer productor de truchas a
nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la
producción total del país cada año, la que
en el año 2000 habría sido cerca de 2000 T.M. Es
importante resaltar que esta es la única zona del
país en la que se procesa la trucha para ser vendida en
mercados externos. La trucha, especie de la familia de los
salmónidos, fue introducida en el Perú a fines de
la década del 40 proveniente de Estados Unidos y
Canadá. Inicialmente se instalaron centros de
reproducción en diversos lugares de la Sierra (Huancayo,
Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales
fueron diseminados alevinos por ríos y lagunas. El
departamento de Junín es el primer productor de truchas a
nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la
producción total del país cada año, la que
en el año 2000 habría sido cerca de 2000 T.M. Es
importante resaltar que esta es la única zona del
país en la que se procesa la trucha para ser vendida en
mercados externos.

La trucha, especie de la familia de los
salmónidos, fue introducida en el Perú a fines de
la década del 40 proveniente de Estados Unidos y
Canadá. Inicialmente se instalaron centros de
reproducción en diversos lugares de la Sierra (Huancayo,
Huaraz, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno, etc), desde los cuales
fueron diseminados alevinos por ríos y lagunas. El
departamento de Junín es el primer productor de truchas a
nivel nacional, aportando alrededor del 50% de la
producción total del país cada año, la que
en el año 2000 habría sido cerca de 2000 T.M. Es
importante resaltar que esta es la única zona del
país en la que se procesa la trucha para ser vendida en
mercados externos.

LUGARES TURÍSTICOS

CENTRO RECREACIONAL ECOLOGICO DOE RUN PERU

Ubicado frente a la zona residencial de Chulec en La
Oroya, es propiedad de Doe Run Peru SRL.
Está abierto al público en general

Parihuanas en la laguna artificial del
Centro Recreacional Ecológico de La Oroya (más
conocido como Campo de Golf)


Pasturas Instaladas


Peces ornamentales en laguna artificial

EL LAGO JUNIN

El Lago de Junín, también conocido como
Chinchaycocha, es el segundo mayor lago del Perú
después del Titicaca y ocupa la mayor parte de la
superficie de la reserva, la cual comprende grandes extensiones
de pantanos, totorales y aguas libres en donde viven decenas de
miles de aves
acuáticas, de cuyes silvestres, de gatos andinos u osjos y
de ranas, entre otros.

La Reserva Nacional de Junín está ubicada
en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los
4 100 m.s.n.m. y tiene una extensión de 53.000 há.,
entre los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo,
Ondores y Junín, en la provincia de Junín) y Pasco
(distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de
Pasco).

En pocos lugares del Perú es posible observar
tantas aves acuáticas altoandinas juntas: gallaretas,
ojojos o pollas de agua gigante, flamencos, más de diez
especies de patos, yanavicos o ibis andinos, el ganso andino o
huallata, entre muchas otras.

El Lago de Junín se caracteriza por tener una
gran diversidad de aves. Entre ellas podemos encontrar al
zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) una de las
especies más importantes del lago, por ser endémica
y estar en peligro de extinción. Allí
también habitan otras 36 especies representativas de la
región andina, entre las que destacan el pato sutro (Anas
flavirostris), el pato jerga (Anas georgica), el pato puna (Anas
puna), la huachua (Chloephaga melanoptera), la garza bueyera
(Bubulcus ibis), la polla de agua (Gallinula chloropus), la
gaviota (Larus serranus), el huaco (Nycticorax nycticorax), el
flamenco (Phoenicopterus chilensis), el yanavico (Plegadis
ridgwayi) y el zambullidor blanqui-llo (Podiceps
occipitalis).

El mamífero más común en la Reserva
Nacional de Junín es el cuy silvestre (Cavia tschuddii),
que vive en los pequeños islotes de totora y es la
única especie de cuy presente en la Reserva.

Otras especies de mamíferos importantes que pueden
encontrarse en los afloramientos rocosos son el zorro andino
(Pseudalopex culpaeus), el zorrino (Conepatus chinga) y la
vizcacha (Lagidium peruanum).El Lago de Junín
también cuenta con poblaciones de ranas muy apreciadas por
su carne como son: Batrachophrynus macrostomus y la
brachydactylus. Otras especies de ranas como Gastrotheca pe-ruana
y Pleurodema marmorata, así como el sapo (Bufo spinulosus)
habitan en las orillas del lago.

MANIFESTACIONES CULTURALES: ATACAYAN

Siguiendo la carretera que lleva de La Oroya a
Junín a 8.7 kms de la Oroya, está ubicada
Casaracra. Al norte, a unos 10 kms de Casaracra está
ubicada Atacayán, importante ciudadela del intermedio
tardío (1200 – 1400 DC) construída en la cima de un
cerro.

Se han encontrado numerosas terrazas y canchas de
cultivo que ocupan una extensa zona, lo que evidencia que la
población de Atacayán era numerosa y practicaba la
agricultura valiéndose del avanzado sistema
tecnológico de andenerías.

  • JULIACA

Fue descubierta en 1983 por el arqueólogo Oscar
Ayca Gallegos. Se sabe que floreció en los siglos III y
IV, lleva este nombre por que fue descubierta en la zona donde se
encuentra el cerro Huaynarroque, donde actualmente se halla una
plataforma, donde se celebran fiestas tradicionales, es decir
"Hoy el pueblo baila sobre su historia".

La subsitencia de este grupo se basaba en la
agricultura, ganaderia, y
pesca pero la
importancia radicaba en sus conocimientos para el manejo y la
conservación del ganado. En lo que respecta a la Alfareria
a pesar de tener influencia de los Tiawanaco y los Pukara,
crearon su propio estilo.

En esta época también alcanzó esta
región un gran desarrollo, dado que esta zona estaba bien
poblada y organizada formandosé así en Juliaca un
Repartimiento donde también existia un Alcalde Ordinario
de Indios.

En enero de 1539 Francisco Pizarro decide hacer una
corta visita al Collasuyo (parte sur del Tahuantinsuyo), cuando
llegó a Juliaca encontró un conjunto de viviendas
desocupadas, pues antes de el sus hermanos, Gonzalo y Hernando,
habian saqueado el pueblo.

Durante el receso del protectorado de San Martin,
formalmente es convertido en distrito, es asi que por decreto
supremo de José Bernardo de Tagle, se crea el Departamento
de Puno, con Juliaca como Distrito.

Fue Don Mariano Nuñez quien con el apoyo de los
juliaqueños dio los primeros pasos para que Juliaca se
convirtiera en Provincia, junto con otros forjadores, se logro
que en 1926, el Presidente Peruano de ese entonces Don Augusto B.
Leguia promulgue la Ley N°5463
por la cual se crea la Provincia de San Román con su
capital JULIACA.

LEYENDA

Nacimiento de la Diablada

La leyenda explica que fueron los mineros quienes
encontraron al hombre apodado "Chiru Chiru"o "Nina Nina", muerto
en su guarida con los brazos en cruz frente a la imagen de una
hermoza mujer con un niño en sus brazos, retratada en un
muro. Desde ese momento, creyendo en un milagro, se
comprometieron a honrarla adoptandola como su Patrona: La Virgen
de la Candelaria, prometiendo conservarla para siempre,
ofreciendole homenajes y rituales para mostrar su devoción
y respeto.

Los mineros imaginaban que por dentro de los vericuetos
de los socavones se paseaba el diablo, que los mantenia en estado
de temor. Para calmar su ansiedad, decidieron llamarlo "El Tio" y
armaron un busto que lo representaría, según la
idea que tenían de su imagen; la cabeza grande coronada de
dos cuernos, los ojos con mirada burlona y en la boca un rictus
siniestro. Colocaron este busto en una cavidad en la roca donde
le depositaban toda suerte de alimentos y licor para
satisfacerlo, creyendo que con ese homenaje estarían a
salvo de su castigo.
Manteniendo su fé religiosa y cumpliendo la promesa a su
Patrona, decidieron ofrecerle un homenaje público una vez
al año, que consistia en una romería en forma de
danza ritual.
Buscando que atuendo deberían usar, se les ocurrió
vestirse de diablo para disgustar "al Tio", pero como no
podrían entrar en la Iglesia disfrazados así,
optaron por eliminar la cola. Iniciaron la fiesta en los tres
días, de descanso al miercoles de ceniza, de esa manera
quedó configurado el homenaje a la Virgen de la
Candelaria.  

ATRACTIVOS TURISTICOS

Iglesia de Santa Catalina

 Este Templo tiene en su ornamentación
elementos de su arquitectura
Clásica y Ojival, donde se puede notar que la
ornamentación que da una impresión de bordados de
piedra, asumiendo el estilo Plateresco, nacido en España.

Hecha de piedra y sillar, fue construida en 125
años. El material que usaron fue la piedra y el sillar
(material que sólo existe en Arequipa), y en ese tiempo no
se contaba con vias de comunicación, lo más probable es que
se haya traido las cargas en los animales o los mismos indios. En
los inicios de su edificación, la inteción era que
se contruyera una Parroquia llamada "Santa Cecilia", pero gracias
a la ayuda de una señora llamada Catalina es que se le
llamo Santa Catalina.
La obra de está Iglesia se inició en 1649 y se
concluyó en el año 1774, y esto se debe a que a los
indios se los llevaban a las minas, ahora se constituye en un
monumento en tributo a ellos

Cristo Blanco

 Ubicado en el cerro Huaynarroque, fue inagurado en
1987, se constituye como una de los atractivos mas bellos, por
ubicarse a una altura en que desde ahí se puede observar
la ciudad. Es una tradición subir en los dias de la Semana
Santa, primero al cerro Espinal donde se recogen las espinas
(llamadas perros, por la
creencia que cuidan las casas) y luego se pasan al Cristo Blanco,
ubicandose en su pequeño santuario se le hacen todas las
ofrendas de
las familias Juliaqueñas.

Iglesia de la Merced

Fue construida en 1889 por la profunda devoción
de la población Juliaqueña, remodelada en 1945, es
una de las de mejor decorado, apreciandose un reloj antiguo en su
torre puesto en 1968.

Galería de las
Calceteras.

Ubicada en la plaza Bolognesi, donde se encuentra una
variedad de prendas artesanales, tejidos, calcetas
(principalmente), chompas, peleteria y afines de lana de ovino y
de fibra de alpaca.
Esta parte de la región se caracteriza por el uso de las
medias en los tiempos de helada (meses de Mayo y Junio), en este
lugar usted puede ver como le hacen las chompas comprobando que
el material es la lana de alpaca original, a sus gustos y
medidas, etc

Convento de Padres
Franciscanos

 Edificación Greco-Romana, contruida sobre
el pequeño cerro Santa Bárbara, en el se conservan
reliquias y objetos de interes. Es de una gran extensión,
en este lugar de reposo, también se aprovecha para criar
algunos animales, es importante por que es una de las muestras
más resaltantes de las variadas expresiones de arte que se
pueden ver en esta ciudad.

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a todas las personas que
apoyaron para poner realizar este trabajo y en especial a
nuestros padres por la ardua labor para ayudarnos y a todos los
demás que nos ayudaron en este trabajo de una manera
desinteresada y eficaz .

 

Edson Aspillaga Durango

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter