¿Por qué Canciones en las Clases de inglés como Segunda Lengua? (página 2)
En la comprensión auditiva se dan dos procesos y
ambos se pueden utilizar con las canciones. Cullen (1999), dijo
que el proceso
básico es cuando el oyente forma las palabras y oraciones
desde los sonidos simples; el segundo es cuando el oyente utiliza
conocimiento
anterior para comprender el significado de un mensaje.
Medina (1991), dijo que los educadores deben estar
completamente involucrados en este proceso. En su estudio pudo
demostrar que la mayor parte del vocabulario asimilado provino de
las actividades con canciones en un experimento que
también incluyó el trabajo con
imágenes gráficas como elemento comparativo. Por lo
tanto, cuando se utilizan las canciones en la enseñanza de una segunda lengua, tanto
los alumnos como los maestros necesitan establecer que se
transmita de manera clara, que incluso cuando se utiliza la
música, el
maestro debe estar consciente del papel que desempeñan los
sonidos en la práctica pedagógica. Es decir, la
necesidad de mezclar las estrategias
instructivas con el uso de la música.
El hecho es que algunos educadores abandonan las
estrategias de enseñanza probadas cuando trabajan la
música y los alumnos pudieran no beneficiarse de todo el
potencial que ofrece la utilización de la música en
la adquisición de una segunda lengua. La enseñanza
de canciones en una segunda lengua sin establecer la coordinación necesaria con la pedagogía no tendrá éxito y
solo quedará como una actividad puramente de recreo, que
roce la mediocridad.
La hipótesis afectiva fue desarrollada por
Steven Krashen; es una explicación de como los factores
afectivos se relacionan al aprendizaje de un
idioma y los maestros y profesores siempre han reconocido la
necesidad de que los estudiantes tengan una actitud
positiva en cuanto al aprendizaje. Es particularmente interesante
para los maestros porque ofrece una explicación de por
qué muchos estudiantes aprenden y otros no.
Las canciones nos dan la oportunidad de desarrollar la
"automaticidad", que es la razón cognitiva fundamental
para el uso de la música en el aula. Gatbonton y
Segalowits (1988), definen la automaticidad como un componente en
la cosecución de la fluidez en el idioma hablado, que
comprende saber que decir y producir ideas en un idioma de manera
fluida, sin pausas.
La utilización de canciones en toda su
dimensión ayudan a automatizar el desarrolo del proceso
del lenguaje.
Siempre se creyó que la automatización se alcanzaba a través
de un proceso de repetición interminable y monótona
en ambientes no comunicativos. Con el desarrollo de
nuevos estudios se ha demostrado que la automatización es
esencial, pero nuevos métodos
hacen posible que esta se alcance de manera más efectiva.
La música en el aula es una excelente vía para
lograrlo.
Una canción como "Sailing", de Rod Stewart, le
brinda amplias oportunidades al estudiante para que practique el
presente progresivo (prenent continue). El mismo estilo
repetitivo de la canción se presta para que luego los
estudiantes creen sus propias oraciones en presente progresivo
basadas en su propio interés.
Los estudiantes pudieran en una actividad posterior hasta cambiar
la letra de la canción y que se ajuste a la misma
música y así muchas otras actividades que tienen
gran impacto inmedato sobre los alumnos.
Un modelo para el
trabajo en el
aula.
- Actividades de
anticipación.
Bailar.
Los estudiantes bailan la canción
mientras se familiarizan con su letra y melodía.
Anticipación.
Los
estudiantes aprenden el significado del vocabulario de la
canción mediante exercicios de comprensión de
vocabulario que incluyen una gran variedad en niveles
diferentes del habla, ya sea reproductivos o productivos. Se
puede hacer una lista del vocabulario de la canción,
crear grupos de
discusión, utilizar tarjetas,
etc.Los estudiantes ahora escucharán la
canción por primera vez con el objetivo
de copiarla completamente, o llenar los espacios en blanco,
según lo estime el profesor,
hasta completar toda la canción. Esta actividad se
puede realizar individualmente o en grupos y puede incluir
otras variantes y diferentes ejercicios.
Pantomima musical.Se le pide a los estudiantes que, después de
completar la canción, traten de dramatizarla mientras
la escuchan. Esta actividad puede reforzar el vocabulario
adquirido y a la vez sirve como referencia a el resto del
agrupo que observa atententamente en caso de errores.
CantarLos alumnos tratarán de cantar (leer) la
canción, siempre teniendo en cuenta los patrones de
ritmo, entonación y pronunciación originales.
Esto facilitatá en gran medida el logro de la
automatización.Karaoke/Acapella
Esta actividad tiene mayor complejidad, ya que se le
pide al estudiante que cante pero esta vez sin escuchar la
voz de guía del cantante. - Actividades para cuando se escuche la
canción.
Completar la
canción. - Actividades posteriores.
Mini
diálogos.
Los estudiantes practican minidiáogos con
patrones y rutinas específicas extraidas de la
canción. Se pueden realizar ejercicios de
sustitución, es decir extrapolación de la realidad
de la canción a otras situaciones. Se pueden primero
identificar algunos patrones específicos y luego
practicarlos, o el profesor puede tener una idea
preconcebida.
Composición.
Los alumnos tomarán referencia la música y
estructura de
la canción para tratar de componer una con sus ideas y
palabras. Siempre tendrá en cuenta que se respete la
música. Esta actividad demanda un
gran esfuerzo de los estudiantes y deberá aplicarse a
partir de los niveles intermedios hacia arriba.
El concurso.
Se les pedirá alos estudiantes que
presnten sus canciones (con letra original o variada) en
concursos de alcance escolar y extraescolar, como parte de
festivales culturales, concursos cancionísticos, etc. Esto
indudablemente tendrá un impacto positivo en la
formación del estudiante no solo académica, sino
tambien como ser social, como actuante.
Los educadores deben tener confianza en el uso
de la múica para promover la dquisición de un
idioma. Claramente, existen beneficios inumerables.
Además, todo este proceso está apoyado por la
teoría
psicológica y linguística.
Estas actividades sirven para ejemplificar
muchas formas en las que los educadores pueden optimizar los
efectos de la música en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Este modelo es solo un ejemplo de lo que pudiera
hacerse en el aula de idiomas cuando se emplea la canción
para favorecer el aprendizaje.
Pero se pueden desarrolar muchas otras ideas que resultan
beneficiosas para el estudiante y el
profesor.
Conclusiones.
La utilización de canciones en la clase de
inglés
como segunda lengua es un método
más que efectivo, completo para el aprendizaje del idioma.
Es importante comprender la importancia de las
metodologías en su consecución.
La canción en inglés puede explotarse
hasta el infinito, porque beneficia la adquisición y
práctica de las cuatro habilidades linguísticas
(escritura,
lectura,
expresión oral y comprensión auditiva) y el
desarrollo del pensamiento
lógico en los estudiantes.
La práctica musical, hasta no hace mucho excluida
y criticada por muchos en la enseñanza del inglés
como segunda lengua, ha recibido un espaldarazo después de
que nuevos estudios psicológicos probaran su factibilidad y
variedad de facetas. La música en idioma extranjero
(inglés) le brinda al estudiante la posibilidad de crear
(con lo que adquiere a través de ellas), de lograr fluidez
en el lenguaje
hablado; para muchos, los más dificiles de alcanzar en el
estudio de un idioma.
Referencias.
- Adamowski, E. (1997). The ESL songbook.
Don Mills, ON: Oxford University Press. - Bechtold, J. (1983). Musical ESL. TESL
Talk, 14, 180-184. - Borchgrevink, H. (1982). Prosody and musical
rhythm are controlled by the speech hemisphere. In M.
Clynes (Ed.), Music, Mind,and Brain. New York: Plenum
Press, pp. 151-157. - Bradsford, J. & Johnson, M. (1972). Contextual
prerequisites for understanding: Some investigations of
comprehension and recall. Journal of Verbal Learning and Verbal
Behavior, 11, 717-726. - Campbell, Campbell & Dickinson (1996).
Teaching and learning through multiple intelligences.
Boston: Allyn & Bacon. - Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of
Syntax. Cambridge, Mass. : MIT Press. - Cullen, B. (November 1999). Song Dictation. The
Internet
TESL Journal.
http://iteslj.org/Techniques/Cullen-SongDictation.html - Deutsch, D. (1972) Music and memory. Psychology
Today, 12, 87-119. - Domoney, L. & Harris, S. (1993). Justified and
ancient: Pop music in EFL classrooms. ELT Journal,
47, 234-241. - Eken, D. K. (1996). Ideas for using pop songs in
the English language classroom. English Teaching
Forum, 34, 46-47. - Gardner, H. (1993). Multiple intelligences:
The theory in practice. New York: Basic Books. - Gardner, H. (1998). Reflections on multiple
intelligences: Myths and messages. In A. Woolfolk (Ed.)
Readings in educational psychology. Boston: Allyn &
Bacon. - Gatbonton, E. & Segalowitz, N. (1988).
Creative automatization: Principles for promoting fluency
within a communicative framework. TESOL Quarterly,
22, 473-492. - Gfeller, K. (1983). Musical mnemonics as an aid to
retention with normal and learning disabled students. Journal
of Music Therapy, 20(4), 179-189. - Glazner, M. (1976). Intonation grouping and
related words in free recall.Journal of Verbal Learning and
Verbal Behavior, 15, 85-92. - Gugliemino, L. M. (1986). The affective edge:
Using songs and music in ESL instruction. Adult Literacy and
Basic Education, 10, 19-26. - Griffee, D.T. (1992). Songs in action.
Herfordshire, England: Phoenix ELT. - Jalongo, M. & Bromley, K. (1984). Developing
linguistic competence through song. Reading Teacher, 37(9),
840-845. - Jolly, Y. (1975). The use of songs in teaching
foreign languages. Modern Language Journal, 59(1),
11-14. - Krashen, S. D. (1983). Principles and practices
in second language acquisition. Oxford, England:
Pergamon Press. - Lo, R. & Li, H.C. (1998). Songs enhance
learner involvement. English Teaching Forum, 36,
8-11, 21. - Monreal, M. E. (1982). How I use songs. English
Teaching Forum, 20, 44-45.
Luis D. González León.
Profesor de Lengua Inglesa Universidad de
Camaguey, Cuba
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |