El trabajo comunitario en la circunscripción: estudio de un caso (página 2)
DESARROLLO
Caracterización de la
circunscripción
La circunscripción analizada es la número
126 que a su vez forma parte del Consejo Popular "San Juan de
Dios". Como se había explicado anteriormente, se encuentra
ubicada en el centro histórico de la ciudad. Su Delegado
es el compañero Francisco Ley Cabrera. La
conforman 19 áreas que comprenden 30 CDR, con 1830
electores. Abarca 3 zonas de CDR; la 178, la 18 y la 398. Los
grupos de
apoyo están compuestos por representantes de los CDR, FMC,
ACRC, Comercio
Provincial, Servicios
Provincial, Salud Provincial, Viviendas
y la Oficina del
Historiador. Cuenta con el apoyo de tres trabajadores sociales.
Según consta en el expediente de la
circunscripción, facilitado por el Delegado, el territorio
de la misma se delimita de la siguiente manera, (Fig. 1)
:
- Carmen, desde San Ramón
a Martí, ambas aceras. - Honda, desde San Ramón a Martí, ambas aceras.
- Hospital, desde San Ramón a San Isidro, ambas
aceras. - San Antonio, desde San Ramón a Cristo, ambas
aceras. - Lugareño, desde San Ramón a San Isidro,
ambas aceras. - Príncipe, desde San Ramón a Hermanos
Agüero. - Gral. Gómez, desde San Ramón a
Cisneros, acera de la CTC, pero incluye a Canteras por ser Zona
de Defensa. - San Ramón, desde Hospital a Gral. Gómez
a Rosa la Bayamesa, acera del gobierno. - Pamela Fernández (callejón de coronas)
completo. - Rosa la Bayamesa, desde Cisneros a
Lugareño. - Cristo, desde Cisneros a Hospital, ambas
aceras. - Martí, desde Cisneros a Hospital, ambas
aceras. - Hermanos Agüero, desde Cisneros a Carmen, ambas
aceras. - Incluye además los callejones de Pamela
Fernández y Tula Oms.
Fig. 1. Centro Histórico de la
ciudad de Camagüey
___ Límites
de la Circunscripción 126
___ Río
Hatibonico
Enmarcadas en el área de la
circunscripción se hallan numerosas empresas y
entidades estatales, así como, escuelas e instituciones
culturales y religiosas que a continuación
enumeramos:
INSTITUCIONES
CULTURALES
EMPRESAS ESTATALES
ORGANISMOS ESTATALES
INSTITUCIONES DE SALUD
ESCUELAS Y CÍRCULOS
INFANTILES
UNIDADES DE SERVICIO A LA
POBLACIÓN
INSTITUCIONES DE CARÁCTER
DEPORTIVO
Academia de Ajedrez
"José Raúl Capablanca"
INSTITUCIONES
RELIGIOSAS
Iglesia del Carmen
Iglesia Bautista
Como se habrá podido apreciar, el 30.9% de dichas
entidades corresponde a unidades de servicio a la población. El 20% de las mismas está
encarnado por instituciones culturales y el 16.4% lo constituyen
organismos de índole estatal. De esta manera, las
dimensiones cultural y servicios se encuentran fuertemente
representadas. A continuación proseguiremos con un
análisis del diagnóstico y el plan de acción
comunitarios.
Respecto al
diagnóstico y al plan de acción
Según María Teresa Caballero el
diagnóstico comunitario participativo "constituye el
inventario de
los problemas que
atañen a la comunidad en
orden de prioridad según sus causas y efectos. Este se
elabora en reunión de la mayor cantidad de líderes
formales y naturales de la comunidad, con la presencia de la
dirección de las entidades productivas del
entorno.
La realización del diagnóstico
comunitario participativo es muy importante porque favorece el
acercamiento de la comunidad a los niveles superiores y
viceversa; se comparte mayor y más real información entre estas instancias y los
pobladores de la comunidad; se conocen más de cerca las
ideas; se crean posibilidades más reales para unir
esfuerzos en la solución de los problemas; se emprenden
las mejores acciones, todo
lo cual contribuye a crear y fortalecer el sentido de
pertenencia; aumenta la confianza de los pobladores en lo que se
hace e incluso se comprende mejor lo que no puede resolverse, a
la vez que se emplean más y de forma adecuada las
potencialidades de la comunidad; por tanto se desarrolla con
mayor eficacia el
ejercicio de la democracia.
El diagnóstico, con el orden de prioridad
establecido previamente, debe ser divulgado entre todos los
pobladores de la comunidad; ubicarse información al
respecto en lugares públicos tales como bodegas,
consultorios, casas de cultura,
escuelas, dando a la vez la posibilidad por alguna vía
(buzones, despachos, reuniones) de proponer soluciones a
los problemas planteados.
Por ello es aconsejable que entre esta primera etapa
y la siguiente medie un período prudencial que permita a
la población, primero, conocer del inicio de este proceso y sus
características y luego, poder
participar en el mismo". (2)
De acuerdo a lo que pudimos constatar, el
diagnóstico de nuestra circunscripción fue
realizado en conjunto con todos los vecinos. Se sometió a
consideración de los electores y resultó aprobado
por todos ellos en el tercer mandato de rendición de
cuentas. El
Delegado y representantes de los grupos de apoyo visitaron cuadra
por cuadra y señalaron las dificultades de los moradores
de la comunidad, según consta en el expediente de la
circunscripción.
Al analizar el diagnóstico resulta evidente que
el mismo centra la mayor parte de su atención en la dimensión
habitacional, por constituir esta la que mayores afectaciones
hace ostensible en la comunidad. También se abordan
cuestiones relacionadas con las dimensiones
sociopsicológica, defensa territorial, medioambiental y
salud, aunque sin hacer el mismo hincapié en estas. El
resto de las dimensiones con sus respectivos indicadores no
se encuentran consignadas en el diagnóstico.
Al ser nuestra zona una de las más antiguas de la
ciudad, enmarcada en el contexto del centro histórico,
como se ha explicado con anterioridad, y debido al inadecuado
mantenimiento
de los inmuebles, los problemas que más se evidencian en
la circunscripción tienen que ver con la situación
de las viviendas. No es infrecuente que cada vez que hay un
aguacero fuerte las mismas sufran considerables
deterioros.
De ahí, que en el diagnóstico resalten por
ejemplo numerosas moradas con el techo dañado, peligro de
desplome en fachadas y cubiertas, otras con distintos niveles de
derrumbe que precisan apuntalamiento urgente por su pésimo
estado, lo que
incluye las bodegas de las calles Hermanos Agüero y Hospital
que presentan una situación crítica
en lo que se refiere a cubiertas e iluminación.
Se indica además la existencia de un
microvertedero interior como resultado de esta misma
problemática en la propiedad del
DIVEP que se encuentra ubicado en la calle Hospital. De igual
modo se puntualiza la precaria situación del edificio de
Lugareño y de la casa de Aurelia del Castillo, patrimonio
histórico de la provincia, amenazada de derrumbe en la
actualidad.
Otros señalamientos que se reflejan en el
diagnóstico están dadas por el problema del
alumbrado público y dificultades de tipo social como
lugares donde habitan alcohólicos, posibles focos
delictivos, personas de bajos ingresos,
ancianos, enfermos e incapacitados.
Si bien es meritoria la labor desarrollada en la
realización del diagnóstico por parte del Delegado,
los grupos de apoyo y la comunidad en general, consideramos que a
la hora de realizar un nuevo examen de la circunscripción
deben tenerse en cuenta el conjunto de dimensiones enumeradas por
la Dra. María Teresa Caballero.
Los indicadores de cada una de ellas deberán ser
analizados uno a uno de forma exhaustiva, haciendo
hincapié en todos como parte de un sistema
integrador y único. (Véase Anexo 1). Sólo
así se podrá encauzar debidamente el trabajo
comunitario hacia resultados palpables. Por tal motivo hemos
entregado una copia de dicha metodología al Delegado. El desconocimiento
respecto a cómo realizar un diagnóstico de la
comunidad repercute desfavorablemente en el trabajo
desarrollado en la misma pues dificulta la elaboración de
un plan de acción que resulte realmente
efectivo.
A fin de evaluar debidamente el plan de acción
nos remitimos nuevamente a María Teresa Caballero quien
plantea:
"El plan de acción constituye el conjunto de
acciones que deben acometerse para solucionar los problemas
planteados en el diagnóstico; este plan permite organizar
y ordenar en el tiempo las
acciones a emprender.
La celebración de la nueva reunión a la
que deben asistir los mismos que elaboraron el diagnóstico
y a la que pueden incorporarse cuantas personas se consideren
necesarias o ellas lo deseen, será el marco propicio para
analizar casuísticamente cada problema e ir sugiriendo la
acción posible.
Debe tenerse presente que independientemente del
orden de prioridad establecido en los problemas, en ocasiones los
más significativos no tienen solución a nivel de la
comunidad; estos tienen que quedar bien definidos, pero no se
incluyen en el plan de acción a elaborar, porque las
acciones que se determinen son aquellas que ejecutarán los
vecinos del lugar". (2)
Un estudio del plan de acción nos revela que en
el mismo están delimitadas las acciones a emprender para
el beneficio de la comunidad, así como los responsables de
cada tarea. No obstante, entendemos que los aspectos que se
incluyen en el plan, o sea, la forma en que están
redactados los mismos, no responden con claridad preguntas
concretas tales como: ¿Para qué?, lo que
ayudaría a definir con claridad qué se pretende
lograr con lo proyectado a partir de sus potencialidades y
necesidades ¿A quién?, o sea, qué sector
dentro de la comunidad se beneficia directamente con la
acción a ejecutar. ¿Dónde? El lugar en el
que se cumplirá la acción prevista. ¿Con
qué? Lo que indicaría los recursos materiales y
económicos que se requieren para ejecutar la acción
¿Cómo?, que responde a la manera en que se va a
cumplir lo proyectado. Por tal motivo pasamos copia de esta
información también al Delegado. (Véase
Anexo 2)
Ahora bien, si bien es cierto que se señalan los
responsables de acometer las tareas, no quedan claro en el plan
las fechas y formas de chequeo y / o evaluación
y fecha de cumplimiento de las acciones. A lo sumo el plan se
limita a indicar como fechas de cumplimiento expresiones tales
como: "contra plan", "según plan", "inmediato",
"permanente", que no reflejan objetivamente la fecha de
cumplimiento de la acción planificada. Todo esto
podrá apreciarse al observar el plan de acción con
detenimiento, (Véase Anexo 3).
María Teresa Caballero explica que "bajo la
concepción de la autogestión comunitaria y su
carácter protagónico en este
proceso, es importante que al elaborar el plan de acción
se potencien al máximo las posibilidades de la comunidad
tanto en lo referido a recursos materiales como humanos y luego
se valoren acciones competentes a otras instancias, especificando
el nivel de participación que los habitantes de la
comunidad tendrían en las mismas.
Para mantener desde la proyección el
carácter integrador del trabajo, las responsabilidades
deben quedar distribuidas equitativamente entre los distintos
agentes de cambio y
resulta muy provechoso en aras de fomentar un verdadero trabajo en equipo
combinar la responsabilidad de una acción entre varios
agentes, siempre que se delimiten responsabilidades individuales.
Esto posibilita el uso eficiente y racional de los recursos
disponibles."(2)
A este respecto, consideramos que el plan integra
debidamente a los miembros de las diversas comisiones existentes
en la comunidad con los organismos de la zona, si bien no
delimita con nitidez responsabilidades individuales.
El Delegado de circunscripción es electo durante
un período de dos años y medio en los que tiene que
reunirse dos veces por año con los electores, lo cual
está previsto en la Ley 91.
En cuanto al trabajo a desarrollar por el mismo,
María Teresa explica:
"A nivel comunitario lo mismo que en otras
instancias, es el Poder Popular el máximo responsable de
toda la labor, por eso en la comunidad es el Delegado de la
circunscripción quien tiene la mayor responsabilidad en la
planificación y ejecución del
trabajo comunitario; alrededor de él no pueden faltar la
dirección de las entidades productivas que con mayor
influencia tienen en la comunidad […], el maestro, el
médico y la enfermera de la familia,
los instructores de cultura y deportes, administradores de
unidades de servicios (bodegas, placitas, poliservicios, correos,
telégrafos, cajas
de ahorro y
farmacias entre los más comunes), los representantes de
las organizaciones
políticas y de masa de la comunidad y los
líderes naturales de esta.
Ello no equivale a que el Delegado sea el
máximo líder
en la acción comunitaria; pueden existir otras personas
(ya sean líderes naturales o formales) que se encarguen de
la
organización y movilización por sus
características de remover y aglutinar a las masas, por su
experiencia en estas labores u otras cualidades que los capaciten
para ello." (2)
De esta afirmación se desprende que el Delegado
no está solo a la hora de desplegar su trabajo. Ahora
bien, aparte de la ayuda que recibe de la propia comunidad, el
Consejo Popular es un complemento de su labor. Muchas veces el
Delegado en la circunscripción, quizás no tiene la
experiencia o no conoce las vías para abordar un asunto o
encontrar salidas. Sin embargo, cuando el Consejo Popular
interviene, son más delegados, hay más ideas, se
intercambian criterios. Ese trabajo en equipo, por llamarlo de
algún modo, ayuda al Delegado a desarrollar métodos e
iniciativas que le faciliten una gestión
satisfactoria.
En nuestra circunscripción cada día se va
haciendo más fuerte el trabajo comunitario encabezado por
el Delegado. Esta labor comienza por el vínculo, o sea,
las relaciones que establece este con las organizaciones que
existen allí, y otras instituciones, dentro de las que se
encuentran los CDR, la FMC, la Asociación de Combatientes,
las instituciones culturales, las escuelas, las bodegas, la
farmacia, y con todas las unidades administrativas.
Al realizar la presente investigación pudimos apreciar,
además, la organización del Delegado manifiesta en la
programación de las asambleas de
rendición de cuentas, sus informes
mensuales al Consejo Provincial, y demás documentos y
comunicados que archiva. Debido a la dedicación en la
labor que realiza en beneficio del pueblo y el cumplimiento de
todas las actividades y tareas asignadas le ha sido otorgada la
Distinción 490 Aniversario de la fundación de
Camagüey.
En la actualidad el Delegado trabaja con el objetivo de
garantizar que el tratamiento de los problemas no sea
burocrático, formal, esquemático. Paco, como
cariñosamente todos los vecinos lo llamamos, es muy
objetivo en sus enfoques, reconoce que el trabajo no es
totalmente óptimo, sin embargo, explica que en las
funciones del
Delegado es clave darle seguimiento permanente y ágil a
los planteamientos y ser insistentes con las personas encargadas
de darle solución.
El
trabajo de los grupos de apoyo
Los grupos de apoyo en la circunscripción los
componen diversas comisiones de trabajo integradas por cinco
personas o un número impar de ellas. Dentro de las mismas
relacionamos las siguientes:
- Comisión de Prevención Social.
Se encarga del trabajo preventivo relacionado con la posible
ejecución de acciones delictivas. Entre otras
cuestiones, trabaja para encauzar debidamente a los
jóvenes desvinculados del trabajo y el estudio, a los
asediantes, y jineteras, aunque de estas últimas no se
conocen casos en la comunidad. Su presidenta en la
circunscripción es la compañera Rosa
Úrsula González Pulido. - Comisión de Vivienda. Vela por el estado de
las viviendas en la zona, lo que incluye la gestión para
el otorgamiento del permiso de construir y reparar estas
últimas. Bajo su supervisión se han repartido entre los
vecinos más necesitados, 45 tejas de fibroasfalto. Su
presidenta es la compañera Rosario Pérez
Valdespin. - Comisión de Control
Popular. Se ocupa de atender, entre otras cuestiones las
dificultades que se originan en las unidades de servicio a la
población, tales como la carnicería y la
panadería. Su presidenta es la compañera
María Álvarez. - Comisión de Deporte, Cultura y
Recreación. Se encarga de la
programación de actividades en la comunidad de corte
deportivo, cultural o recreativo. Ha desarrollado una actividad
meritoria. Sirvan de ejemplo a ello las actividades deportivas
y culturales llevadas a cabo en la Plaza del Carmen, las
actividades con los ancianos desarrolladas en el parque
Agramonte y en la plaza Rosa la Bayamesa donde se
homenajeó a estos últimos y la
organización de los círculos de Tai Chi que se
llevan a cabo en la Casa "Finlay" y en la plaza del
Carmen.
Si bien el Delegado es el que organiza las comisiones
son los mismos vecinos los que resuelven los problemas. La labor
de estos grupos estimula la creatividad de
los residentes de la zona a la vez que sirven de inapreciable
sostén al trabajo desplegado por el Delegado. El
reconocimiento que este último hace llegar a los miembros
de la comunidad que se han destacado por la cooperación
activa a su gestión a través de diplomas o
certificados confeccionados por él mismo sirve de motivación
a los vecinos ya que les permite apreciar que sus esfuerzos no
son desapercibidos en modo alguno. (Véase Anexo
4)
Participación de la población:
¿realidad o posibilidad?
La posibilidad y la realidad son categorías en
las que se refleja el desarrollo
dialéctico del mundo y de la sociedad. La
primera expresa la tendencia objetiva del desarrollo contenida en
los fenómenos existentes, o sea, aún no manifiesta;
puede ser de tipo formal, lo que implica que en la realidad no
existen las condiciones de las que el fenómeno pueda
surgir; o de tipo real, en la que se verifica la presencia de
todas las condiciones necesarias para que la misma se realice
inevitablemente. La posibilidad se convierte en realidad cuando
surge espontáneamente o se prepara de manera consciente
todo el conjunto de condiciones necesarias para la existencia de
un fenómeno determinado.
Posibilidad y realidad se manifiestan en todo
ámbito de la vida social, de ahí, que el Diccionario
Filosófico de Rosental e Iudin plantea que: "En la vida
social la posibilidad pasa a ser realidad gracias a la actividad
práctica de los hombres. La edificación de la
sociedad comunista, por ejemplo, no es posible sin la actividad
consciente del pueblo dirigido por el Partido Comunista, pero tal
actividad ha de hallarse en concordancia con las leyes objetivas
del desarrollo
social." (5)
Por otra parte, de acuerdo a la Dra. María Teresa
Caballero: "la participación es el derecho de cada
ciudadano a expresar sus ideas y decidir sobre su futuro. En el
ámbito personal
significa decidir sobre lo que concierne a su propia vida y como
colectivo implica decidir sobre el proyecto
histórico y el futuro que se desea.
Participación es: dar criterios, opinar,
evaluar; acciones que llevan implícito lo consciente y lo
activo. Es la proyección hacia el futuro mediato e
inmediato a partir de las aspiraciones, intereses, las
problemáticas e iniciativas de colectivos e individuos que
conforman una unidad, con el objetivo supremo de buscar
soluciones propias a los problemas de su entorno."
(6)
De acuerdo con la forma en que se integra la
población al proceso puede hablarse de
participación como:
- Información (informar a los implicados
de planes y / o resultados, proceso pasivo para la
mayoría); participación como ejecución
(donde los implicados se involucran en la ejecución de
los planes ya elaborados). - Asesoría o consulta (los beneficiados
son consultados sobre detalles de los planes no planificados
por ellos y pueden ser incluidas sus opiniones o no en el
proyecto final). - Decisión (en este los implicados se
incorporan a la planificación y evaluación de los
proyectos, con
capacidad para decidir sobre finalidades y actividades). Esta
última es la forma más compleja e integral de
participación, pero sin lugar a dudas, la idónea
para al logro de una participación real y el éxito
de la transformación a realizar.
La participación comunitaria es el proceso social
en el que el grupo de
personas constituido en unidad social con intereses y
aspiraciones comunes, que habitan en una zona geográfica
determinada, identifican sus problemas y necesidades y toman las
decisiones conducentes a transformar su realidad de acuerdo a sus
potencialidades, lo que implica decidir, ejecutar, controlar y
evaluar cada solución proyectada.
La participación real es la aspiración de
todo proceso democrático en el cual toda la
población, de diversas maneras, expone sus intereses,
aspiraciones y necesidades, las que ven expresadas en las
políticas y estrategias de
desarrollo a nivel macro y micro social. Es lo que
comúnmente se ha dado en llamar participación
activa y consciente, la que lleva implícito un nivel de
compromiso con lo que se decide y hace.
La participación es ante todo un proceso social
en el que se involucran las personas con un objetivo común
definido. Proceso continuo, en el que la población
actúa conscientemente sobre su medio para entenderlo y
protegerlo o transformarlo. La participación es
condición indispensable para el desarrollo
comunitario, entendida como "tener parte", no sólo por
"estar en algo", sino por "decidir sobre algo".
Mientras mayor participación activa y consciente
de la población se logre en el trabajo comunitario, no
sólo en la ejecución de las tareas, sino desde el
inicio del trabajo, desde que comienzan a analizarse las
problemáticas y necesidades de la comunidad, hasta la
búsqueda y puesta en práctica de las soluciones,
mayor es el nivel de comprometimiento de cada ciudadano con lo
que se hace y más complacido puede sentirse. De tal manera
siente como suya la comunidad y menos desea
abandonarla.
Para la Dra. María Teresa Caballero "el
desarrollo comunitario sobre la base de la autogestión
requiere, como condición indispensable, de la
participación de todos los que en la comunidad habitan.
[…] Para que pueda llevarse a la práctica este proceso
el primer requisito es una sociedad donde el pueblo esté
debidamente representado, desde su base económica
(medios
fundamentales de producción como propiedad social), hasta la
superestructura en la que el pueblo no sólo vea expresados
sus intereses, sino que participe en la toma de las principales
decisiones en todas las facetas del desarrollo social."
(6)
Si se desarrolla un trabajo comunitario con
participación popular permanente, descentralizado,
según demanden los contextos, alejado de todo proceso de
intervención de niveles superiores; las transformaciones
que se realicen serán más sólidas y
duraderas, y será posible el desarrollo local
comunitario.
La propia obra revolucionaria edificada sobre la plena
participación del pueblo ha educado políticamente a
las masas, las que han aprendido a proyectarse hacia el futuro
mediato e inmediato, teniendo en cuenta sus aspiraciones,
intereses e iniciativas que van desde las formas de
organizaciones productivas, hasta la búsqueda en conjunto
de soluciones propias a los problemas de su entorno.
En la contraposición entre dirección
centralizada y participación real, el saldo es favorable a
la segunda, por la preparación que la población
posee a ese respecto. La acción estará encaminada a
materializar esas potencialidades.
Dentro de las características del trabajo
comunitario, la ya mencionada especialista explica que el mismo
debe ser participativo, pues según sus propias palabras:
"Sólo con la incorporación mayoritaria de los
miembros de la comunidad al proceso de transformación
económica, y social de esta, puede ser efectiva la labor.
La participación popular, con carácter activo y
consciente, constituye el pilar fundamental sobre el que descansa
el trabajo comunitario integrado." (2)
La participación de nuestros vecinos a
través de organizaciones tales como los CDR permite que
estos programen y lleven a cabo la limpieza e
higienización de las calles y la formación de
comisiones para resolver cualquier problema importante. Por
ejemplo, hace poco se presentó una dificultad en el punto
de leche que fue
rápidamente resuelto por la acción de un grupo de
vecinos de la comunidad. De igual forma se creó una
comisión para ponerle el bombillo al poste de la esquina
de San
Antonio.
Otros ejemplos los tenemos en la solución dada
por los propios vecinos a la existencia de salideros y falta de
alumbrado público, así como en lo concerniente a la
higiene de la
zona, atención social a mujeres embarazadas,
jóvenes desvinculados del estudio o del trabajo, niños
con desventajas, etc.,
En la circunscripción hay grupos de vecinos que
se ocupan de gestionar y cargar el agua para
ancianos y discapacitados. Otras dificultades que han sido
resueltas por los pobladores de la zona tienen que ver con la
distribución de los alimentos, del
agua, etc. En
cada una de las cuadras se sigue con atención el Programa Materno
Infantil y el Programa Nacional de Vacunación. La participación ciudadana se evidencia en la
alta asistencia a las reuniones de rendición de
cuentas.
De este modo se ha desarrollado un trabajo meritorio de
carácter comunitario porque participa toda la comunidad;
no se trata solamente de los organismos, aunque a ellos
también les interesa; e integrado, precisamente porque une
a todas las personas, las direcciones, líderes formales e
informales lo que logra movilizar a la población en
función
de la actividad comunitaria.
Participación democrática en la
circunscripción
En Cuba cada
municipio divide su territorio en circunscripciones electorales
en dependencia del número de habitantes y, de acuerdo a la
ley, oscilan entre un mínimo de 60 y un máximo de
200 circunscripciones. Cada circunscripción electoral
tiene derecho a elegir un Delegado.
Durante el período electoral, cada
circunscripción se subdivide a su vez en grupos de vecinos
para la nominación directa de los candidatos a Delegado.
En la nuestra, como en las del resto del país, ni el
Partido ni ninguna organización social está
facultada por la ley para participar de este proceso. Fuimos los
vecinos los únicos que reunidos libre y voluntariamente,
determinamos cuál de los pobladores residentes en la
circunscripción, mayor de 16 años, sería
propuesto para la candidatura de acuerdo a los parámetros
de capacidad, méritos y consagración que decidimos
en ese encuentro y salió nominado el ciudadano que obtuvo
mayor respaldo en el voto público.
El día de las elecciones los colegios electorales
funcionaron desde las siete de la mañana hasta las seis de
la tarde. El primer acto de las mesas electorales fue abrir las
urnas ante el público presente para que
comprobáramos la limpieza del proceso. Posteriormente
estas fueron entregadas a los estudiantes primarios -quinto y
sexto grados-, y estudiantes secundarios -hasta 9no grado-, que
se hicieron responsables de su custodia.
Cada ciudadano presentó ante la mesa electoral su
carné de identidad y
una vez verificado y anotado en el registro,
pasó a la intimidad de una cabina donde sólo puede
estar el elector para definir su votación. Todo esto ya de
por sí, es muestra del
valor que en
nuestro país se le concede a la participación de la
población en el acontecer político y social. La
transformación comunitaria implica por lo tanto, desde
nuestro punto de vista, todo lo concerniente a este
proceso.
Es la concepción cubana que del mandato popular
debe salir un sólo poder y que los elegidos por el pueblo
tienen la facultad de decidir de entre ellos mismos a las
personas que van a desarrollar después labores ejecutivas
al frente de los órganos de dirección del Estado,
de manera que esos ejecutivos dependan siempre de órganos
colectivos colegiados, a los cuales están obligados a
rendirles cuenta en todo momento y subordinados plenamente a las
reglas del principio de la revocación sin necesidad de
tener que esperar al término del mandato, de manera que no
hayan personas inmunes, invulnerables e irrevocables.
Los Delegados electos están obligados por la ley
a reunirse como mínimo dos veces en el año con su
electorado y rendirles cuenta de su gestión, escuchar sus
preocupaciones e inquietudes, las críticas al gobierno,
etc., a la vez que concentran su labor hacia la búsqueda
de soluciones a los problemas más inmediatos en la
circunscripción y pueden igualmente ser revocados por
ellos de no cumplir con sus obligaciones.
Los habitantes de nuestra comunidad participan de forma
activa y entusiasta en la transformación comunitaria. Al
principio los electores se acercaban al Delegado a solicitar
materiales o cualquier otro tipo de ayuda, porque consideran a
éste como la persona investida
de autoridad para
resolver sus necesidades personales o familiares. En cambio, con
la modalidad del trabajo comunitario se han dado cuenta que la
solución está entre todos. Cuando se logra un
accionar comunitario integrado, mejoran mucho las condiciones de
vida de la población.
En resumen, la posibilidad de lograr
transformaciones comunitarias positivas, duraderas, que promuevan
el desarrollo de la comunidad, se hace realidad a
través de la participación social y
viceversa, manifiesta esta última en acciones concretas,
lo que incluye la labor conjunta del Delegado de la
circunscripción y de los vecinos de la misma. Esto incluye
a las reuniones de rendición de cuentas como marco ideal
para la identificación de las dificultades objetivas del
entorno y la formulación de respuestas a los problemas
planteados, así como posibles soluciones o formas de
resolverlos.
Soluciones dadas
a algunos de los problemas de la comunidad
Algunas soluciones dadas por los propios vecinos a los
problemas concretos de la comunidad señalados o no en el
diagnóstico son las siguientes:
- Se eliminó el microvertedero situado en la
esquina de las calles Martí y Lugareño. El
Delegado fue incluso al periódico, se hizo la reclamación
pertinente y se resolvió en problema. - Han sido eliminados una serie de micovertederos
eventuales. El Delegado y la circunscripción sostienen
excelentes relaciones con Comunales. Se ha otorgado incluso
reconocimientos a esta entidad, lo que incluye a los
recogedores de basura y
barrenderos. - Dado el estado precario de muchas de las viviendas de
la zona se han gestionado numerosas licencias para arreglar
casas y edificios. - Se han hecho las gestiones concernientes a la entrega
de patentes para la venta de
agua. - Se han llevado a cabo diversos trabajos para instalar
las acometidas de agua por parte de los mismos
vecinos. - Aunque la panadería "La Chiquita", no
pertenece a la circunscripción el Delegado,
conjuntamente con la Comisión de Control Popular le
consiguieron en la empresa un
bombillo para que pudieran comenzar a vender el pan bien
temprano en la mañana y no afectar de esta manera el
desayuno de los niños y trabajadores. - La peluquería de la calle Cristo iba a ser
cerrada pues los trabajadores planteaban no disponer de
materias primas con que llevar a cabo su labor. Gracias a la
gestión del Delegado y representantes de la FMC se
promovió una actitud
diferente en los empleados para resolver los problemas. Hoy la
peluquería funciona adecuadamente. - Han sido apuntaladas muchas casas en peligro de
derrumbe, como la situada en la calle San Antonio No. 4, sin
apuntalarse desde hacia más de cuatro años. Esta
medida resulta muy importante. Sabemos de las dificultades
materiales por las que atraviesa el Estado cubano para
emprender la reparación de las viviendas. De manera, que
al ser aseguradas, por lo menos se alivia la tensión de
vivir con el temor de que el techo se venga encima. Esto
refleja lo acertada de la labor del Delegado. - Se trasladó el teléfono público interno del
edificio de la calle Lugareño hacia la parte exterior
del inmueble, pues al cerrar este en horas nocturnas los
vecinos de la cuadra no podían efectuar ninguna llamada.
Se llevaba años planteando esta
situación. - Se ha canalizado la devolución de productos en
mal estado llegados a la bodega y la consiguiente
exoneración del bodeguero. - Se crearon tres consejos de vecinos que no
existían con anterioridad en las casas comunales y
edificios de la zona. - Se instaló un pozo público en el
edificio de la calle Lugareño. - Se atienden de manera diferenciada los ancianos y
discapacitados a los que se ha gestionado el almuerzo y la
comida en el comedor de Acopio. - Se ha dado solución a problemas relacionados
con la distribución de la leche y el
combustible. - Se efectúo la distribución de ropa
reciclada a la comunidad. - El Salón Rojo y Acopio han asumido la tarea de
vender alimentos elaborados o viandas a la población
según sea el caso.
Como podrá apreciarse, las soluciones brindadas
por estas medidas generan un sentimiento de bienestar en la
población que propicia la existencia de un ambiente
favorable para todos. La gente sencillamente se siente
cómoda con la
gestión de Paco, a quien han llamado "el mejor Delegado
del mundo", según palabras de Hortensia
Zúñiga López, una anciana de más de
ochenta años de edad. De más está decir que
el compañero ha sido propuesto por unanimidad para un
segundo mandato.
En nuestro radio de
acción, la participación social es una realidad, no
sólo una posibilidad de tipo formal o real por
cuanto:
- La población se encuentra debidamente
organizada. - Cuenta con liderazgo
oportuno y eficiente. - Se desarrollan las potencialidades creativas de los
pobladores a los que se capacita debidamente. - Se atienden los grupos constituidos por ancianos y
personas de bajos recursos así como a los de desventaja
social. - Existen y funcionan debidamente los grupos de
apoyo. - Se parte de los problemas objetivos de
la comunidad para la elaboración del diagnóstico
y el plan de acción. - Surge espontáneamente entre los vecinos de la
circunscripción. - Se cuenta con el apoyo de las organizaciones
políticas y de masas. - Se informa debidamente a los implicados en las
transformaciones a través del Delegado. - Se consulta a los vecinos sobre la toma de
decisiones. Sus criterios son tomados en
consideración. - Se ha preparado de manera consciente todo el conjunto
de condiciones necesarias para la existencia de la
misma. - Los habitantes de la zona solucionan de acuerdo a su
propia gestión y recursos los problemas fundamentales
del entorno. - Finalmente son los propios pobladores quienes deciden
sobre el devenir de la comunidad.
Labor de las
instituciones culturales de la
circunscripción
Cada comunidad es portadora de tradiciones, historias e
identidad propia que se identifican con los intereses y el
sentido de pertenencia del grupo que integra dicho espacio, y que
al mismo tiempo la diferencian del resto de las
comunidades.
La cultura es el conjunto de valores
materiales y espirituales, así como los procedimientos
para crearlos, aplicarlos y trasmitirlos, obtenidos por el hombre en
el proceso de la práctica histórico social. Es un
fenómeno que se desarrolla en dependencia del cambio de
las formaciones económico sociales. La cultura es
resultado de la elaboración por el hombre de una
segunda naturaleza o
naturaleza humanizada.
El patrimonio cultural de nuestra circunscripción
comprende las obras de numerosos artistas, arquitectos,
músicos, escritores, docentes,
así como las creaciones anónimas surgidas del
alma popular y
el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir las
obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de
nuestro pueblo, lo que incluye las creencias, los lugares,
escenarios y monumentos históricos, la literatura, las obras de
arte y las
bibliotecas.
La herencia cultural
de la comunidad a la que pertenecemos se divide en: muebles, que
es el campo de los objetos que forman parte de la historia e inmuebles del
cual forman parte los monumentos, edificios, sitios
históricos, centros históricos que caracterizan a
esta área.
Las instituciones culturales, entre ellas la Oficina del
Historiador, la Biblioteca
Provincial, Tele Camagüey y la Casa "Finlay", han dado gran
apoyo a las actividades previamente coordinadas por los vecinos,
como por ejemplo a las que se celebran regularmente en la plaza
del Carmen. La promotora cultural de la Oficina del Historiador
se mantiene en contacto regular con el Delegado.
Otra institución digna de mención al
respecto es la Casa Natal de Nicolás Guillén, dada
su importante labor en la formación de profesionales, lo
que la vincula plenamente a la comunidad a través de
múltiples proyectos de naturaleza socio cultural. Sin
embargo, consideramos debe ampliar su radio de acción a
fin de diseñar actividades que involucren activamente a
amplios sectores de la población, sobre todo a los
jóvenes que residen en la comunidad.
Lamentablemente, la UNEAC como institución
cultural no desempeña un papel protagónico en el
bienestar de la circunscripción. Para no ahondar en
detalles escabrosos, diremos sencillamente que de acuerdo a
nuestro juicio, debería ofertar menos bebida los fines de
semana, y más actividades a favor de la
comunidad.
- La comunidad enmarada en nuestra
circunscripción es la unión de diferentes
familias de naturaleza heterogénea que tienen elementos
y / o funciones comunes, donde la actividad económica es
su elemento central, de conjunto con las actividades sociales,
y donde los ciudadanos se sienten identificados con la
colectividad. - El desarrollo comunitario implica la unión del
gobierno, representado por el Delegado y el pueblo, que de
conjunto optimizan al máximo los recursos
endógenos disponibles, y logran mejorar las condiciones
económicas y sociales de la localidad. - El diagnóstico comunitario, así como el
plan de acción no han sido confeccionados adecuadamente
por desconocimiento con relación a la forma
óptima de su realización. El nivel de prioridades
se centra particularmente en la dimensión habitacional,
descuidando o no atendiendo debidamente el resto de las
dimensiones a analizar. - Existen y funcionan los grupos de apoyo integrados
por los propios vecinos quienes a su vez aportan soluciones a
problemas concretos de la comunidad en aras del bienestar
común lo que fomenta un estado de ánimo positivo
entre los pobladores de la zona. - La circunscripción tiene
características propias que la identifican del resto de
las otras y es preciso tenerlas en cuenta a la hora de llevar a
cabo el trabajo en la misma ya que el plan de acción
debe responder a estas y satisfacer las necesidades de los
ciudadanos. - Se impone la necesidad de una vinculación
más estrecha con la comunidad por parte de algunas
instituciones culturales de la circunscripción con el
objetivo de promover el desarrollo espiritual.
Con el objetivo de mejorar la labor del Delegado y el
trabajo comunitario:
- Es necesario perfeccionar la institución del
Delegado de circunscripción, en el sentido de que logre
más profesionalidad en la labor de Gobierno, mayor nivel
de especialización e idoneidad, reciba la
preparación adecuada, el tiempo y los medios necesarios
para el cumplimiento de sus funciones, y un mayor
reconocimiento social y estatal. - Continuar fortaleciendo la autoridad del Delegado,
para lo cual sería necesario, además,
perfeccionar el proceso de selección del mismo, desde la propia
postulación hasta la elección. - La circunscripción debe ser dividida por
poseer un radio de acción muy extenso. - En la misma debe fortalecerse la labor de los grupos
de apoyo, pues si bien se han logrado resultados muy positivos,
podría lograrse mucho más aún. - Debe incrementarse en todos los niveles el respeto a la
jerarquía del Delegado por parte de las
empresas. - Se debe unificar el trabajo con las organizaciones
políticas, quienes no deben ser representadas
únicamente por los núcleos zonales, sino por
todos los militantes. - Todo ello redundará, inexorablemente, en un
fortalecimiento del eslabón básico del sistema:
las asambleas locales del poder popular, que constituyen, a su
vez, la máxima autoridad local del poder
estatal. - Se debe continuar trabajando para optimizar la
cooperación ciudadana con el propósito de lograr
que el sentido de pertenencia, la perseverancia, el entusiasmo
y el optimismo arraiguen en la totalidad de los pobladores de
la comunidad. - Aunque se ha avanzado, todavía se requiere de
la mayor preparación del Delegado, previo a la
celebración de las asambleas. - Se reclama el incremento de la presencia de
representantes de organismos o entidades enclavadas en el radio
de acción de la circunscripción, quienes
podrán responder cualquier inquietud o queja de la
población.
- Martínez Pérez M.
Sistematización de la experiencia en 2 años de
trabajo. Consejo Popular Arimao. Rev Cubana Enfermer. [En
Línea] 1998 [Fecha de acceso 2 de diciembre de 2004]; 14
(2): 124-30. URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol14_2_98/enf08298.htm - Caballero Rivacoa M T. El trabajo comunitario rural.
Valoraciones teóricas de su realización en la
realidad cubana actual En: Caballero Rivacoa M T, Yordi
García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana
para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004:
33 – 73. - Caballero Rivacoa M T. La comunidad. Aspectos
conceptuales. En: Caballero Rivacoa M T, Yordi García M
J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el
desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004:
25. - Rodríguez Méndez V. La
conceptualización de las clases sociales como
instrumento del trabajo comunitario. En: Caballero Rivacoa M T,
Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa
cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana;
2004: 74 – 97. - Rosental M, Iudin P. Diccionario filosófico.
La Habana: Política; 1973: 369
– 70. - Caballero Rivacoa, M T. La participación y el
trabajo comunitario. En: Caballero Rivacoa M T, Yordi
García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana
para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004:
157 – 71.
Sistema de Dimensiones e Indicadores para evaluar la
marcha del trabajo comunitario propuesto por la Dra. María
Teresa Caballero:
1- Dimensión Económica.
Indicadores:
- Situación económica de las entidades
productivas del entorno comunitario. - Nivel de vinculación entre las entidades
productivas y la comunidad a través de:
Participación de la dirección de las entidades en
la elaboración del diagnóstico y plan de
acción de la comunidad. - Cantidad de problemas comunitarios resueltos por las
entidades. Recursos materiales financiados por la entidad para
resolver problemas fundamentales. Porciento de las utilidades o
ingresos de las entidades productivas que se destinan al
desarrollo comunitario. - Sistema de estimulación a los trabajadores que
se relacione con la atención a sus familiares y con la
vida en la comunidad. - Cantidad y calidad de
productos alimenticios del autoconsumo de las entidades
destinados al consumo de
la comunidad. - Contribución al programa de autoabastecimiento
local. - Nivel de vida de la población.
2- Dimensión Socio psicológica.
Indicadores:
- Grado del cumplimiento del plan de acción de
la comunidad. - Nivel de satisfacción de las necesidades
espirituales de la población. - Nivel de solución de los planteamientos de los
electores que competen a la comunidad. - Grado de participación de organismos y
organizaciones integradas en el cumplimiento del plan de
acción. - Atención a los grupos de desventaja
social. - Nivel de empleo en la
comunidad. - Situación de indisciplinas sociales, delitos.
Medidas para enfrentarlos. - Nivel de satisfacción de la población
con los servicios que recibe (educación, salud, comercio, gastronomía, servicios técnicos y
personal estables o ambulatorios, trámites, acueductos,
comunales, transporte,
comunicaciones). - Índice de participación de la
población en todas las actividades de la comunidad
(vigilancia, prevención, deportes, cultura, higiene,
embellecimiento). - Nivel de vinculación de la comunidad con las
entidades productivas.
3- Dimensión Habitacional.
Indicadores:
- Detección y eliminación de
construcciones y residentes ilegales. - Situación del estado constructivo de las
viviendas. - Atención al mantenimiento de viviendas medios
básicos y vinculadas. - Cantidad de viviendas con piso de tierra.
- Existencia y estado de los elementos de la estructura
básica de la comunidad. - Concentración de viviendas sin
electrificar.
4- Dimensión Educacional.
Indicadores:
- Nivel de escolaridad promedio de la
comunidad. - Atención a las vías no
formales - Personal voluntario, captado y trabajando en las
vías no formales. - Estado constructivo de las escuelas.
- Por ciento de deserción
escolar. - Alumnos desvinculados del sistema nacional de
enseñanza menores de 17
años. - Permanencia en la comunidad del personal
docente. - Participación del personal docente en el
trabajo comunitario. - Vínculo escuela –
familia –
comunidad. - Calidad de la docencia que
se imparte y cumplimiento de los programas
establecidos (ambiental, laboral, de
defensa, por la salud, político ideológico y para
la vida)
5- Dimensión Salud.
Indicadores:
- Existencia de posta médica y / o médico
de la familia. - Permanencia del personal de salud.
- Oferta de medicamentos en la comunidad.
- Existencia de transporte nocturno para el traslado de
enfermos. - Realización de los análisis de la
situación de salud con participación
comunitaria. - Donaciones de sangre.
- Atención a los programas: Salud reproductiva
(embarazadas y niños menores de un año con bajo
peso) y Adulto mayor.
6- Dimensión Cultural.
Indicadores:
- Calidad y sistematicidad de las presentaciones de los
grupos culturales de la comunidad. - Atención y uso de sitios y / o monumentos con
valores histórico culturales naturales. - Conservación y mantenimiento de áreas
para la cultura y la recreación. Calidad de la labor de
las casas de la cultura y / o instructores o promotores de la
cultura de la comunidad; participación de estos en el
trabajo comunitario. - Cumplimiento de las actividades culturales para el
uso del tiempo libre y la recreación en las
comunidades.
7- Dimensión Deportiva y Recreativa.
Indicadores:
- Funcionamiento del Consejo Voluntario
Deportivo. - Calidad y sistematicidad de los equipos deportivos de
la comunidad. - Mantenimiento y utilización de áreas
para el deporte y la recreación. - Celebración de torneos de corta y larga
duración con recursos comunitarios. - Participación del profesor de
Educación
Física en actividades comunitarias. - Desarrollo de festivales deportivos
recreativos. - Celebración de actividades propias de la
idiosincrasia de la comunidad. - Opciones para el uso del tiempo libre y la
recreación de la comunidad. - Cumplimiento del programa de recreación de la
comunidad.
8- Dimensión Servicios.
Indicadores:
- Calidad y surtido de la oferta en
unidades comerciales y / o gastronómicas (bodegas y
puntos fijos). - Ofertas en unidades comerciales o a través de
ferias en puntos móviles o fijos. - Existencia de poliservicios, mecánicos de la
comunidad y / o servicios ambulatorios. - Calidad de la oferta.
9- Dimensión Ambiental.
Indicadores:
- Números de microvertederos.
- Existencia y estado del vertedero
oficial. - Número de fuentes
contaminantes, soluciones previstas. - Cumplimiento del plan de
reforestación. - Índice de supervivencia de árboles plantados.
- Calidad del agua de abasto a la
población. - Ubicación de las letrinas con relación
a la fuente de abasto del agua. - Existencia del servicio de recogida de desechos
sólidos. - Limpieza y embellecimiento de la
comunidad.
10- Dimensión Defensa Territorial.
Indicadores:
- Funcionamiento del sistema único de vigilancia
y protección. - Participación de los pobladores de la
comunidad en las actividades de la defensa. - Nivel de preparación de la población
para casos de desastres naturales, catástrofes, primeros
auxilios y estados de guerra.
Anexo 2
Los aspectos a incluir en el plan de acción se
determinan respondiendo a nueve interrogantes:
- ¿Por qué? Debe determinarse el
vínculo con el problema a resolver. - ¿Qué? Precisar con claridad la
acción a desarrollar. - ¿Para qué? Definir que se pretende
lograr con lo proyectado a partir de sus potencialidades y
necesidades - ¿A quién? Qué sector dentro de
la comunidad se beneficia directamente con la acción a
ejecutar. - ¿Cómo? La manera en que se va a cumplir
lo proyectado. - ¿Con quién? Qué recursos
humanos se necesitan y quién es el
responsable. - ¿Con qué? Los recursos materiales y
económicos que se requieren para ejecutar la
acción? - ¿Cuándo? La fecha de ejecución y
su frecuencia. - ¿Dónde? El lugar en el que se
cumplirá la acción prevista.
Anexo 3. Diagnóstico y Plan de Acción
de la Circunscripción 126
RESUMEN GENERAL | PLAN DE ACCION | RESPONSBLE | FECHA |
Viviendas con daños serios en | Inclusión en el plan | Comisión vivienda | Contra plan |
Viviendas con peligro de derrumbe en fachada: | Gestión apuntalamiento | Delegado-elector | Inmediato |
Viviendas derrumbadas: 8 | Reparación estatal | Viviendas | Según plan |
Viviendas colectivas con amenaza de derrumbe: | Reparación estatal | Viviendas | Según plan |
Edificios con necesidad urgente de mantenimiento | Reparación estatal | Viviendas | Según plan |
Edificios con necesidad de gasificación: | Inclusión en el plan general | Viviendas | Según plan |
Focos delictivos localizados: 2 | Control colectivo PNR-CDR-FMC-ACRC | Comisión Prev. Social | Permanente |
Bodegas con necesidad de reparación | Reparación organismo | Comercio y Gastronomía | Según plan |
Bodega con amenaza de derrumbe: 1 | Reparación organismo | Comercio y Gastronomía | Según plan |
Luminarias con problemas: 3 | Reparación OBE | OBE | Según plan |
Círculo de abuelo con funcionamiento | Atención MINSAP-CDR | Comisión Aten. al anciano | Permanente |
Obstrucciones del alcantarillado: 2 | Reparación acueducto y | Acueducto y Alcantarillado | Según plan |
Alto índice de hechos delictivos | Atención PNR-CDR-FMC-ACRC | Comisión Prev. Social | Permanente |
Falta de guardias CDR | Atención CDR Educación | Todos los organismos | Permanente |
Indisciplina social ocasional | Control popular y comunicación | Comisión Prev. Social | Permanente |
Indisciplina institucional ocasional | Control popular y comunicación | Comisión Cont. popular | Permanente |
Local médico de familia | Gestión de localización y | Comisión-delegado | Permanente |
Atención a jóvenes llamados a | Participación en la comisión p/ | Delegado | En llamado |
Anexo 4. Copia de un certificado confeccionado por
el Delegado
Autor:
Antonio O. Tarajano Roselló
Técnico en Bibliotecología y Ciencias de la
Información
Alumno de 4 to año. Licenciatura en Estudios
Socioculturales
Universidad de Camagüey, Cuba.
Año: 2004.
Categoría: Estudio Social
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |