Monografias.com > Arte y Cultura > Música
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El cajón es del Perú



    1. Origen e historia del
      cajón
    2. Controversia
    3. Características y
      técnicas del cajón peruano
    4. Aplicaciones y cajoneros
      destacados
    5. Conclusiones

    INTRODUCCIÓN

    Un día, en una de las actuaciones por todo el
    mundo, un percusionista de nacionalidad
    peruana dijo que el cajón flamenco en su origen es peruano
    y que ha sido trasladado al flamenco por músicos
    brasileños. Ante esta afirmación, caímos en
    la necesidad de recabar información para demostrar que en realidad
    está equivocada, o bien reconocer que lleva la
    razón y felicitarla por la gran aportación hacia
    nuestro país en relación a los instrumentos de
    percusión. Y para ayudar en la búsqueda de alguna
    respuesta a esto, nosotros hemos buscado datos necesarios
    para poder hablar
    con propiedad del
    Cajón peruano.

    No es el objetivo del
    presente trabajo
    determinar la fecha de fabricación del Cajón
    Peruano, debido primero a que no existen datos documentados de
    este hecho que permitan fundamentarlo y segundo, debido a que
    según lo investigado el Cajón peruano proviene de
    una serie de fusiones e
    innovaciones físicas que en cierta fecha lo llevaron a
    tener la forma que actualmente tiene, es decir el Cajón
    peruano proviene de una evolución en el tiempo.

    Este trabajo contiene una serie de pruebas
    referenciales basadas algunas, en información documentada
    y otra en versiones dadas por músicos peruanos
    legendarios, a los cuales se les fue transmitiendo la cultura de la
    música
    afro peruana, junto a su máximo representante: el
    Cajón Peruano, por otro lado existen publicaciones
    periodísticas del siglo XIX que dan un claro indicio sobre
    su uso, sobre quienes lo usaban, el tipo de festividad en el que
    participaba y en los lugares que solía sonar.

    Este instrumento años atrás en el
    Perú no era considerado de vital importancia, actualmente
    este instrumento ha sido reconocido como Patrimonio
    Cultural de la Nación,
    hecho importante en defensa del mismo y de su origen, que es uno
    de los detalles que esta en discusión en el mundo de la
    percusión. El objetivo de este trabajo es reunir de forma
    sólida aspectos fundamentales que rodean al Cajón,
    y que el mismo sirva como punto de partida para posteriores
    investigaciones sobre el mismo, o para aquellos
    que deseen iniciarse en el
    conocimiento de este instrumento y el rol que actualmente
    cumple en el mundo.

    Para los peruanos no existe duda sobre el origen del
    Cajón, pero muchos no tienen mayor argumento para
    fundamentar su origen, más que decir: "El Cajón es
    del Perú", este fue uno de los factores motivadores para
    la realización del trabajo, tener un sólido
    conocimiento
    que nos permita decir al mundo: "El Cajón es
    Peruano"

    EL CAJÓN ES

    DEL PERÚ

    "Dedicado a los negros esclavos (in
    memoriam), aquellos que hicieron del Cajón un
    instrumento simple en su forma pero altamente versátil
    en la música del mundo"

    "Dedicado a Maria del Carmen Dongo
    por hacer del Cajón Patrimonio de la Nación"

    Los Autores


    CAPITULO I

    ORIGEN E HISTORIA DEL
    CAJÓN

    I. ORIGEN DEL CAJÓN

    Cuando el esclavo del África fue despojado de su
    entorno y fue traído al Nuevo Mundo, como le sucede a
    cualquier persona que de un
    momento a otro se ve en una tierra
    extraña, así sea por propia voluntad- sintió
    la falta de comunicación con su entorno. Los esclavos
    africanos traídos contra su voluntad, quizás
    encontraron algún alivio entonando en grupo algunos
    cantos de su tierra Africana. En el África hablar de
    música es hablar de percusión, es probable que
    encerrados en barcos o galeones durante meses, ellos deben haber
    buscado superficies u objetos a su alrededor para
    acompañar sus canciones.

    Y así llegaban, por miles a tierras peruanas,
    convertidos en esclavos negros del yugo español.

    Ya en el Perú colonial el esclavo negro imprime
    su música la cual evoluciona durante los siglos hasta
    nuestros días y su sencillez combinada con su
    versatilidad, se ve en sus múltiples manifestaciones
    rítmicas, y armónicas. En todas ellas, su aporte es
    genial y en algunos casos crítico. El otrora esclavo
    negro, hoy convertido en el Cajonero Peruano, empezó a
    acompañarse con las cajas o sillas de madera en que
    se sentaba para hacer música en grupo, probablemente dando
    el origen de nuestro conocido y querido Cajón.

    Asimismo, ellos habían usado grandes calabazas,
    las que por estar ya secas y huecas no servían más
    que para sentarse en ellas. Probablemente en las inmediaciones de
    las plantaciones de caña de azúcar,
    o algodón, después de las jornadas de
    trabajo, los morenos se reunían a descansar y conversar, y
    surgía la música que evocaba sus orígenes y
    aliviaba su vida presente. Y, sentados a la sombra de un
    árbol en algún patio o solar, entonaban canciones y
    algunos percutían las sillas, y otros, los cajones usados
    para transportar objetos o frutos. Los que percutían estas
    calabazas, dieron origen al Chacombo, con una calabaza grande y
    hueca muy usada como instrumentos de percusión en ritmos
    negros.

    "Lo que tengo entendido es que los africanos en el
    Perú durante los siglos XVIII y XIX, especialmente los
    de la costa del Pacífico, usaban también para sus
    fiestas de tambor, los cajones de fruta y otros alimentos que
    encontraban en desuso en los puertos, principalmente el puerto
    de El Callao. Y que los cajones originales fueron eso, CAJONES,
    simples cajones de embalaje a los cuales se les desclavaba una
    tabla para producir más vibración de la madera al
    ser percutida" (1)

    (1) ROCCA TORRES, Luis.La otra historia
    (Memoria colectiva
    y canto del pueblo de Zaña)
    . Lima, Instituto de Apoyo
    Agrario, 1985. p 27.

    II. HISTORIA DEL CAJÓN

    La historia del cajón peruano aún no ha
    sido explicado con suficiente claridad. Sin embargo, a pesar de
    ese clamoroso vacío en nuestra historiografía
    musical, existen muchas hipótesis sobre su nacimiento y desarrollo.

    El Cajón Peruano, llamado por el
    Decimista (Autor de Décimas) peruano  Don
    Nicomedes Santa Cruz, "Su Majestad, El
    Cajón"
    .

    "La utilización del cajón como
    instrumento folclórico escasamente data de un siglo
    atrás». En cuanto a sus antecedentes, menciona
    versiones orales recogidas de los morenos del valle de Chancay,
    según las cuales, «para dar ritmo a la zamacueca,
    se utilizaban dos botijas de barro desfondadas, cubierta la
    boca con un cuero de
    panza de burro a manera de parche. La botija de mayor
    tamaño era nombrada "llamador" y llevaba el ritmo de
    base. La más pequeña se llamaba "repicador" y
    floreaba sobre el ritmo de la primera (…) Otro instrumento
    usado entre nosotros antes que el cajón fue el ya
    desaparecido tamborete. Consistente en una simple hoja de
    madera cepillada de unos 25 por 30 centímetros, colocada
    sobre cuatro patas, como una mesita. Otro tipo de tamborete era
    aquel que en vez de la tabla o tablero llevaba una caja de
    resonancia sobre la que se clavaban tapas de botella
    -"chapas"-, las mismas que eran cubiertas por finas varillas de
    madera"(2).

    (2) SANTA CRUZ, Nicomedes. "Su majestad «el
    cajón"
    . El Comercio,
    Suplemento Dominical, 14 de diciembre de 1969.

    "El propio Eusebio Sirio "Pititi" nos
    refirió la existencia de un instrumento llamado enka
    kua
    , que significa «tambor de madera».
    Según sus fuentes, el
    enka kua tenía un tamaño considerable y se
    tocaba tanto con los pies como con las manos. Como se sabe, los
    españoles, valiéndose de la extirpación de
    idolatrías, pretendieron avasallar toda forma cultural y
    religiosa de indios y negros, razón que nos permite
    sospechar que el enka kua podría haber ido
    reduciendo su tamaño al paso del tiempo, dando origen al
    cajón que hoy todos conocemos."(3)


    "Carlos «Caitro» Soto
    , un destacado
    cultor del folclore negro peruano, refuerza, en cambio, la
    tesis del
    «Tambor de tronco». En un testimonio personal revela:
    «Antes el tambor se hacía con un tronco que
    vaciaban, le ponían su cuero de res y lo templaban con
    fuego (…) El tambor fue totalmente reemplazado por el
    cajón». Este instrumento es
    ya, qué duda cabe, todo un símbolo nacional."
    (4)

    Sin embargo, ya hemos mencionado las "calabazas" o
    "chacombos" que eran empleados simultáneamente a los
    orígenes del cajón. En efecto, los pocos
    cronistas que han escrito acerca de la música peruana en
    tiempos de La fiesta de Amancaes, hablan de tambores, vihuelas y
    guitarras, e inclusive de "calabazas", pero aún no
    mencionaban al cajón. En esas épocas, existen
    variedades de ingeniosos instrumentos con los cuales el
    músico se acompañaba, hay "tamboretes" que
    utilizaban un pedazo cuadrado de madera cepillada, sobre cuatro
    soportes, y también los llamados
    tambores. 

    (3) ROCCA TORRES, Luis, Op. Cit, p. 36.
    (4) De cajón. Caitro Soto. El duende en la
    música afroperuana
    . Lima, Servicios
    Especiales de Edición, Empresa Editora
    El Comercio, 1995 pp. 13

    Estos eran hechos de troncos de árboles
    huecos y cortados de diferentes alturas, que se pulían y
    cubrían en uno y otro extremo, con piel de
    animales.
    Pancho Fierro en sus grabados costumbristas acerca de la
    zamacueca, y el Tondero o Lando, no representa ningún
    instrumento de percusión en esas épocas, por lo
    cual se presume que el uso del cajón se generaliza
    años mas tarde.

    En efecto, una pequeña nota informativa aparecida
    en El Comercio el 9 de octubre de 1889 dice a la
    letra:

    "Ya en otra ocasión llamamos la atención de la policía respecto a
    las jaranas que continuamente se "arman" en una casa de la
    Acequia Alta, pero mucho tememos que nuestra indicación
    ha sido desatendida pues, nuevamente, se quejan los vecinos de
    dicha calle que el "cajón" funciona sin descanso
    mañana y noche" (5).

    Lo que sí podría afirmarse, en todo caso,
    es que el cajón es el resultado de un largo proceso de
    hibridación de algunos instrumentos traídos por los
    primeros negros que llegaron al Perú.

    Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de
    marcada influencia española van transformándose
    adoptando más elementos criollos y negros, y van tomando
    diferentes nombres, el Lando, o Tondero, el Panalivio, el
    Aguenieves, el Payandé y el Festejo, para luego dar origen
    a la zamacueca, que queda oficializada como baile nacional con el
    nombre de Marinera, en honor a la flota naval Peruana. Estos
    ritmos cobraron forma con la inclusión del cajón.
    Es así que el cajón se convierte, casi exclusivo y
    auténticamente en el instrumento peruano de
    percusión, por excelencia. El cajón peruano ahora
    es incluido en el estudio de los principales ritmos: Festejo,
    Landó, Zamacueca, Vals, Marinera y
    Panalivio. 

    (5) El Comercio, Suplemento, 20 de febrero de 1889. p
    4-5.

     

    El percusionista se sienta sobre el instrumento
    y lo toca en su cara frontal con las manos, o dedos,
    según el tipo de sonido
    que quiere lograr. El cajón es quien lleva la base
    rítmica en un conjunto musical, y es usual en la
    música negra, que el tema se vea interrumpido para
    darle espacio al cajonero para que haga un "solo de
    cajón".

    Cuando hay más de un cajón, uno de ellos
    llevará la base rítmica, mientras que el otro
    adornara con matices sonoros, lo cual se denomina "florear".
    También se puede encontrar formas de contrapunto entre dos
    cajones, entrando en un diálogo de
    percusión, mientras alternan las funciones de
    ritmo base y repicador, o "hembra y macho". (INC 1978)

    El cajón nace de o para la música negra
    peruana, pero a principios de la
    década del 50 se incorpora a la marinera, tondero, el
    golpeáureo, y se incorpora incipientemente al vals en la
    década de los 60. Fue el popular "Gancho Arciniega", uno
    de los tañedores y primeros exponentes del cajón,
    quien lo incorpora al Vals, enriqueciendo esta forma musical, y
    transformando su carácter hacia un tono más festivo y
    sincopado. 

    Pero es en la década de los 70 en que el
    cajón se difunde ampliamente entre grupos de
    folklore negro
    y gracias a la destacada participación de agrupaciones
    como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria
    Santa Cruz, y la conocida agrupación "Perú Negro",
    dirigido por Ronaldo Campos. 

    Más tarde, el cajón brilla como
    instrumento predilecto y necesario en prácticamente toda
    manifestación ¨criolla¨, y alcanza su apogeo en
    las épocas de Arturo Zambo Cavero.

    A partir de esta época, todo conjunto
    musical criollo exhibe el trío inseparable de
    Guitarra, Voz, y cajón. (Quizás de
    ahí se origine la popular frase "de cajón",
    expresión muy criolla que se emplea por decir que
    algo es clarísimo o muy necesario, se dice "claro,
    de cajón".)

     

    "El cajón no tiene más de 50 años
    en su forma actual. Antes sólo acompañaba marineras
    y festejos; luego, al empezar las grabaciones, lo incorporaron al
    vals". "Ha habido varios intentos por mejorar el cajón,
    pero no han tenido arraigo, pues el músico prefiere el
    cajón normal".

    CAPITULO II

    CONTROVERSIA

    CONTROVERSIA CON EL CAJÓN

    Hay muchos desconocedores del verdadero origen del
    Cajón Peruano y tratan de atribuirse como suyos algo que
    no les corresponde. 

    Esto es lo que el diario El Comercio publicó en
    una oportunidad:

    "Si alguna vez aprecia un espectáculo de
    flamenco en Europa
    notará que el Cajón Peruano está tan
    arraigado entre sus seguidores que muchos españoles le
    dirán que el denominado 'cajón flamenco'
    nació en España.
    Nada más falso. Fue Paco de Lucía quien introdujo
    el cajón peruano en España tras llevarse uno de
    estos instrumentos durante una visita que hiciera al
    Perú en la década del 70." (1)

    En realidad casi todos los europeos creen que el
    cajón es español. "Nos pasa lo mismo que el pisco
    sour. Por ser generosos y entregar todo", afirma la cantante
    Susana Baca.

    Susana y sus músicos han tenido en más de
    una oportunidad que aclarar en sus giras que el instrumento es
    peruano. "Cuando estábamos a punto de iniciar una
    presentación en Francia, uno
    de los presentadores nos introdujo como un conjunto peruano que
    empleaba un guitarra española y un cajón
    español. Entendí algo porque hablaba en
    francés y de inmediato tuve que aclararles que el
    instrumento se creó en el Perú y fue llevado a
    España por Paco de Lucía", refiere la señora
    Baca.
    (1) El Comercio, Suplemento Dominical, 14 de diciembre de 1995. p
    3.

    Paco De Lucía fue el pionero en España y
    luego otros cultores de la música flamenca le siguieron
    sus pasos. Hoy el denominado 'cajón flamenco' se hace en
    España y es ofrecido en sitios del Internet. Pero en la
    ejecución está la diferencia. Los cultores del
    flamenco lo tocan a su manera y no se asemeja para nada al que
    ejecutan los peruanos.

    "La manera y forma de tocarla es peruana", agrega la
    señora Baca al recordar que durante una reciente
    presentación en Londres los ingleses quisieron comprar al
    cajón y a su ejecutante, Juan 'Cotito' Medrano, tras
    escuchar una clase
    maestra. 

    Susana Baca de la Colina señala haber escuchado
    el sonido del "King o Rey Cajón" en una grabación
    donde participó el jazzista Chic Corea, el guitarrista
    Paco de Lucía y el percusionista Alex
    Acuña.

    "Pero el cajón peruano
    tiene un sonido propio. Uno puede lograr sonidos de cristales,
    plumas y tempestades". "Posee un toque evidentemente afroperuano
    y como tal ha sido creado en esta parte de
    América
    "

    Susana
    Baca

    En otro artículo publicado por El diario El
    Comercio encontramos:

    "En España el criollo instrumento
    costeño se ha popularizado tanto que
    prácticamente no existe grupo de flamenco que se respete
    que no lo incluya en su equipo
    básico."(2)

    (2) El Comercio, Op. Cit. p. 4

    Fue Paco de Lucía quien introdujo el cajón
    peruano en la Madre Patria allá por la década de
    los 70. Es conocida la anécdota que durante una visita al
    Perú el músico quedó impactado por la
    sonoridad y el ritmo que Caitro Soto le sacaba al instrumento.
    Tanto así que esa misma noche le pidió que se lo
    vendiera y le enseñara a tocarlo, el percusionista de su
    agrupación, Ruben Dantas (Ver Foto), permaneció 1
    semana mas en el Perú, en una convivencia total con el
    Cajón peruano, junto a Caitro Soto, quien le fue
    enseñando la técnica del instrumento y los patrones
    rítmicos de la música afro peruana . A los seis
    meses todos los flamencos de España lo incorporaban a sus
    conjuntos y
    actualmente han llegado al extremo de afirmar que su origen es
    peninsular.

    De sus propias palabras escuchamos: "El cajón ya
    se ha incorporado al mundo del flamenco. En cualquier lugar donde
    más de tres personas hagan flamenco, ahí
    está presente. Es ideal para esta música porque
    tiene un sonido muy similar a los pasos de un bailador. Ha sido
    un hallazgo y un logro del cual me siento muy orgulloso",
    declaró en alguna oportunidad el genial
    músico.

    "Todos los percusionistas
    folklóricos de la Argentina, tienen dentro de su grupo de
    instrumentos un "CAJON PERUANO". Muchos se los han fabricado
    copiando instrumentos originales traídos del Perú.
    Doña Chabuca Granda, que visitó cientos de veces mi
    país (tuve el alto honor de conocerla y charlar con ella)
    trajo cajoneros increíbles con sus conjuntos que
    traspasaron sus toques a los percusionistas argentinos.
    Doña Chabuca misma me dijo en esa oportunidad al
    preguntarle yo como podía tocar al piano con estilo, un
    vals criollo del Perú, ella me dijo: Tócalos como a
    tus chacareras."

    Carlos
    Castro

    "De hecho, fue el guitarrista
    flamenco Paco de Lucía, quien en una de sus giras por el
    Perú se enamoró del Cajón y decidió
    incorporarlo entre los instrumentos de su grupo, y así lo
    llevo a España, donde los otros grupos flamencos, al ver
    lo maravilloso de nuestro Cajón y sus bondades
    acústicas, también decidieron adoptarlo. Luego se
    volvió un instrumento obligatorio para ellos, y hoy en
    día se puede decir que no hay grupo flamenco que se haga
    respetar y que le falte un Cajón. Sin embargo, ahora ellos
    se quieren vanagloriar de la paternidad de este instrumento. Ni
    hablar, nuestro cajón es, como se dice por estos lares,
    mas peruano que el cebiche…."

    Jorge
    Merino

    "Me parece maravilloso que
    instrumentos de distintos pueblos, sirvan para expresar la
    música de diferentes etnicidades. Nunca un instrumentista
    de mi país se atrevería a hablar de un
    "cajón argentino", ni llamarle "argentino" a un cuatro
    venezolano. Me parece maravilloso reconocer los instrumentos
    característicos de pueblos hermanos y darles la paternidad
    que se merecen, de esa manera nos reconocemos como hermanos que
    tenemos la misma sangre, pero que
    no somos la misma cosa."

    Carlos
    Castro

    CAPITULO III

    CARACTERISTICAS Y TECNICAS DEL CAJON
    PERUANO

    I. CARACTERÍSTICAS DEL
    CAJÓN

    "Su Majestad El Cajón", como lo llama Nicomedes
    Santa Cruz, es el instrumento que consiste en un
    paralelepípedo de madera, utilizado para acompañar
    a la mayoría de formas musicales de la costa
    Peruana.

    Tradicionalmente, el cajón se
    construía con cedro o caoba, y "mientras
    más antigua la madera, mejor es el sonido", como
    refiere el eximio cajonero Juan "Cotito"
    Medrano. 

    Aunque sus formas y tamaños varían, sus
    medidas más usuales son las siguientes: Una base de 35
    c.m. x 20 cm. de ancho, y una altura de 46 cm. El espesor de la
    madera es de 12 a 15 mm.

    La cara anterior es más delgada, y en ella el
    percusionista toca con los dedos o con la palma ahuecada,
    logrando básicamente dos tipos de sonoridad: más
    grave hacia el centro de la tapa o más agudo en el borde
    superior de la misma. (INC l978).

    A manera de anécdota, cuando María del
    Carmen Dongo en el año 1989 viaja al Brasil,
    fué sorprendida por grandes percusionistas quienes
    intrigados la observaban mientras ella tocaba. 

    Después de la actuación le
    pidieron ver el cajón y lo examinaron por dentro y
    por fuera. "Está vacío", fué el
    primer comentario.

     

    II. TÉCNICA DEL CAJÓN

    "Cada percusionista logra sus
    propias sonoridades por la intervención de sus propias
    manos y sus propias características físicas; pues
    las manos y sus formas de colocación en el instrumento,
    así como la fuerza
    aplicada va a hacer distinto y único cada toque…
    más aún considerando las sutilezas rítmicas
    de cada músico, la velocidad o la
    intensidad con que se ejecute cada sonido"

    Chalena
    Vázquez

    El cajón peruano es un instrumento que hay que
    conocerlo, en su forma y estructura,
    para ir arrancándole poco a poco sus sonidos. El
    cajón requiere de mucha sensibilidad para buscar las
    áreas donde se pueden encontrar, no sólo los
    sonidos sino sus matices.

    La madera, elemento natural, interactúa con
    el hombre,
    recibiendo nuestro estímulo, y de acuerdo al tipo de
    madera usada, tiene resistencia y
    diferentes propiedades de absorción del sonido, y del
    choque, brindando una respuesta única a cada
    estímulo. Esta respuesta es el "Rebote".

    La talentosa percusionista peruana María del
    Carmen nos muestra su
    habilidad para procesar el rebote que proviene de la madera. En
    sus manos la madera resuena de manera única, modificando
    el rebote a través de diferentes técnicas,
    inigualables si añadimos un elemento personal, la
    sensibilidad. En efecto, el "feeling" de María, el cual
    imprime en el proceso de dar y recibir estímulos y
    respuestas alcanza en sus manos una simbiosis impresionante. Es
    por esto que esta percusionista por instinto y cajonera por
    nacionalidad,
    a pesar de usar un instrumento que podría considerarse
    como tosco y hasta masculino (con perdón de las
    feministas) no presenta callos, ni se hiere las manos, ni tiene
    problemas
    óseos ni inflamatorios. Ella trabaja el rebote tanto el de
    sus manos como el del cajón. En exclusiva, la
    percusionista María del Carmen Dongo nos explica que hay
    tres sonidos básicos del cajón, que un aficionado
    aprende rápidamente a reconocer. Los tres principales
    sonidos son el sonido agudo, el grave, y el
    medio. 

    El cajón peruano posee dos sonidos bien
    distintos y algunas variaciones. En principio estos dos sonidos
    son: El grave y el agudo.

    1. El
    sonido grave:
    se logra golpeando entre el centro del
    cajón y la parte de arriba (aunque el lugar donde
    mejor suena depende de cada cajón). Algunos
    golpean con la mano plana (fotos
    1 y 2 )

    … y otros lo hacen ahuecando la mano como el
    golpe de palma de las congas (fotos 3 y 4). Busca
    donde se produce el sonido grave en tu cajón
    alternando una técnica u otra hasta encontrar la
    que te parece mas adecuada.

    2- El sonido
    agudo:
    se logra golpeando en la parte
    superior de la madera frontal del cajón, donde
    ésta se une con la horizontal superior. Nuevamente
    debo decir que cada cajón suena distinto y tiene
    sus sonidos en distintos lugares, dependiendo en el caso
    del sonido agudo de la forma en como y donde está
    clavada la madera. Por lo general encontraras el sonido a
    mitad de camino ente el centro y las puntas. El sonido se
    logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y
    golpeando con una leve inclinación de la mano para
    lograr que el dedo meñique sea el primero en
    golpear y el índice el último, con lo cual
    se consigue un sonido con apoyatura (flam) con una
    sola mano. (fotos 5, 6, 7 y 8)

     

    Estos tres sonidos emplean la mano de diferente manera,
    y la combinación del volumen y matices
    logrados va desde los más delicados y profundos hasta los
    más enérgicos, pero absolutamente todos los matices
    producen una vibración característica de la
    resonancia del cajón, e inclusive los más
    delicados, pueden llenar una habitación.

    Es común observar una combinación de los
    tres sonidos descritos cuando el cajón interviene en
    conjuntos instrumentales llevando una base rítmica e
    improvisando por momentos. También se usan dos cajones que
    entran en diálogo contrapuntístico, dando
    continuidad a los tambores, -macho y hembra- alternando la
    función
    de base y repicador.

    En décadas pasadas el cajón
    preferentemente intervenía en la Marinera, el Tondero, el
    Golpe'Tierra; incorporándose al Vals en los últimos
    años y transformando su carácter hacia un tono mas
    festivo y mas sincopado.

    Un artículo publicado por el Comercio indica que
    El cajón peruano es único:

    "Caderas que se agitan, rostros embriagados de
    alegría, el irresistible ritmo que arrastra a todos a
    bailar. Es Juan 'Cotito' Medrano, el eximio cajonero, quien
    tiene la palabra: "El cajón tiene que ser de cedro o
    caoba seca, mientras más antigua la madera, mejor es el
    sonido". "Hay artesanos que lo fabrican en Estados Unidos
    y España, pero no suena igual, porque el cajón
    peruano es único, está enraizado en nuestra
    cultura musical y son nuestros músicos quienes le
    arrancan esos sonidos que en ningún otro lado se
    consiguen"(1).

    "Los españoles tocan con la 'galleta' (parte
    superior del instrumento), sus cajones no tienen los sonidos
    graves de los nuestros y la forma de tocar también
    difiere. Por ello, cuando vienen a Perú se llevan de
    aquí los cajones".

    (1) De cajón. Caitro Soto. El duende en la
    música afroperuana
    . Lima, Servicios Especiales de
    Edición, Empresa Editora El Comercio,
    1994.

    CAPITULO IV

    EL CAJÓN Y SU LADO
    CIENTÍFICO

    El Cajón Peruano posee interesantes propiedades
    acústicas el cual es utilizado como acompañamiento
    para música instrumental y/o cantada de gran arraigo en el
    Perú. Este instrumento actualmente se construye en base al
    conocimiento adquirido en forma empírica, no siempre
    obteniéndose las características deseadas. Hasta la
    fecha se han realizado estudios del Cajón Peruano desde el
    punto de vista de sus características de
    ejecución.

    Los resultados del presente trabajo demuestran
    claramente que este instrumento puede ser estudiado y que es
    posible solucionar en forma práctica algunos problemas de
    diseño,
    entre ellos la minimización de la interacción de las placas laterales con la
    placa frontal con lo que se logra un tono de mayor claridad,
    así mismo es posible lograr la afinación del
    instrumento.

    CONCEPCIÓN DEL MODELO

    El cajón peruano consiste básicamente en
    un resonador de Helmholtz activado por la energía radiada
    dentro de sí mismo debido a los impactos que se aplican
    sobre la placa frontal al momento de ejecutar.

    Como es conocido, dicha placa debe presentar infinitos
    modos de vibración los mismos que influirán en el
    timbre del instrumento, sin embargo sólo el primer modo de
    la placa frontal activa el resonador, el que se manifiesta como
    un pico de presión
    acoplado a la resonancia del resonador (cajón – ducto)
    cuando se mide con un micrófono en la boca del
    ducto.

    Este resultado es el esperado si toma en cuenta que el
    resonador por su naturaleza
    presenta un comportamiento
    de filtro pasa banda que impide la radiación
    de los modos de orden superior de la placa. Debido a este
    comportamiento del instrumento es posible plantear un modelo
    eléctrico discreto capaz de predecir la radiación
    en la boca del ducto.

    ANÁLISIS DE LA PLACA FRONTAL

    La Figura 2 muestra la función de transferencia
    de la razón aceleración – fuerza (inertancia)
    de la placa frontal hasta 400Hz. En esta Figura se observa
    claramente las amplitudes relativas y frecuencias de resonancia
    de los dos primeros modos. La Figura 3 muestra una perspectiva de
    manera tridimensional de la forma de estos dos modos, obtenidas
    mediante análisis modal experimental.

    Figura 1: Esquema del Cajón Peruano, Figura 2:
    Función de Transferencia

    Figura 3: Vista Tridimensional

    La medición se llevó a cabo para
    investigar el efecto de las condiciones de frontera e
    interacción con los modos provenientes de las otras placas
    que conforman el instrumento. Se observó una
    interacción débil cuyo efecto es despreciable
    cuando se comparan los resultados experimentales con los
    analíticos. Cabe aclarar que, si bien es cierto no
    interaccionan directamente con los modos de la placa frontal
    modificando su forma, los modos de las placas laterales colorean
    el sonido del instrumento.

    MODELO ELECTRICO EQUIVALENTE

    Dado que sólo el primer modo de la placa frontal
    activa el resonador, es posible representar en una primera
    aproximación a la placa excitada en su primer modo por un
    pistón de área, masa, compliancia y resistencia
    equivalente, capaz de radiar la misma presión sonora que
    la placa real. Los valores se
    determinan a partir de la función de impedancia mecánica.

    Al comparar el nivel de presión sonora simulado
    con aquél medido en la boca del ducto, se observa como lo
    muestra la Figura 4, que el pico de menor frecuencia en el caso
    simulado excede en amplitud al medido.

    Analizando el material de la placa frontal que
    generalmente es fabricado de contrachapado de madera (triplay) se
    llegó a la conclusión que el modelo viscoso
    debía reemplazarse por un modelo viscoelástico [2].
    La Figura 5 muestra el circuito eléctrico equivalente del
    Cajón Peruano el cual incluye los efectos del
    cajón, sus perdidas así como el ducto.

    RESULTADOS

    El cajón peruano, como muchos instrumentos de
    percusión no poseen un carácter sostenido del tono,
    sin embargo tiene un tono fundamental en baja frecuencia bien
    marcado y tonos en media frecuencia dependiendo del punto donde
    es excitado. Estos tonos son combinados en la ejecución
    musical. Experimentando con placas secundarias de mayor rigidez
    en el Cajón Peruano, se favorece que la placa frontal
    vibre de modo más prolongado y minimice el
    acoplamiento.

    CONCLUSIONES

    1. El ajuste entre las curvas simuladas y medidas es
      bueno.
    2. A partir de este modelo y luego de consultar
      con ejecutantes expertos en este instrumento será
      posible proponer una teoría de diseño sin recurrir al
      método
      de ensayo y
      error.
    3. Variando las dimensiones del ducto y el
      espesor de la placa frontal, es posible afinar y sintonizar la
      placa y el ducto.
    4. Se ha demostrado que es posible desarrollar
      un modelo eléctrico discreto que permite predecir el
      nivel de presión sonora radiada por el ducto del
      Cajón Peruano.

    CAPITULO V

    APLICACIONES Y CAJONEROS DESTACADOS

    TIPOS Y USOS DEL CAJÓN

     

     

    EL CAJÓN ES PERUANO

    Por su asombrosa vibración y versatilidad, el
    cajón ha trascendido la música peruana y ha sido
    llevado por músicos peruanos y extranjeros a diferentes
    lugares del mundo. Los percusionistas lo han adoptado y adaptado
    a sus diversos ritmos con mucho éxito

    Pero "la manera y forma de tocarla, es Peruana", tal
    como afirma Susana Banca de la
    Colina. Ella y sus músicos han tenido que aclarar que el
    cajón es peruano, frecuentemente en sus giras
    artísticas. Actualmente, el cajón se puede adquirir
    en numerosos sitios en la Internet en que será inclusive
    tipificado como Cajón "Modelo Peruano". 

    El cajón más difundido internacionalmente,
    presenta dos cuerdas interiores, sobre la base del cajón,
    versión moderna que tiene mucha aceptación
    internacional, y que inclusive se construye en el Perú
    "para la exportación".

    "Hay artesanos, en España y
    Estados Unidos, que fabrican el cajón, pero no suena
    igual, porque el cajón Peruano es único, esta
    enraizado en nuestra cultura musical, y son nuestrosmusicos
    quienes le arrancan esos sonidos que en ningún otro lado
    se consiguen".

    Juan "Cotito"
    Medrano

    Aquí algunos ejemplos de aplicación
    musical extranjera:

    EL CAJÓN "FLAMENCO"

    Uno de los mejores cultores del cajón Peruano,
    Caitro Soto, quien desde muy jóven trabajó con
    Chabuca Granda nos cuenta cómo en uno de sus viajes a
    España, el cajón cautivó al público
    pues nunca antes se había visto este instrumento en
    España. Más tarde, Paco de Lucía, virtuoso
    guitarrista flamenco en su gira por Lima, en el año…
    observó con interés
    este instrumento. Caitro Soto personalmente cuenta cómo el
    le obsequió un cajón a Paco de Lucía, quien
    no contento con uno, además se compró un segundo
    cajón y se los llevó a España comenzando a
    introducirlo en el flamenco. 

    En nuestros días, encontramos que el cajón
    es usado ampliamente en el flamenco como instrumento casi "de
    regla", simultáneamente con las tradicionales palmas, o
    inclusiva reemplazándolas.

    CARACTERISTICAS DEL CAJON FLAMENCO

    La característica que más diferencia un
    modelo de otro es el sistema de
    bordón. De hecho el sonido se enriquece poniendo objetos
    metálicos en el interior, apoyados o rozando la
    tapa.

    El cajón ha sido fruto de múltiples
    experimentos
    en que se ejecuta tanto verticalmente como horizontalmente, se le
    agrega dos cuerdas de guitarra en el orificio, y se ejecuta con
    batutas, o "cepillos" Bordones de tambor, cuerdas de guitarra,
    cascabeles y objetos parecidos sirven para ese fin. En algunos
    casos no se ponen y el sonido resulta mas limpio, Con el
    bordón puesto, en cambio, resulta un sonido más
    parecido al de una caja de batería. Se han
    construído igualmente otras versiones en que adopta forma
    de pirámide trunca o trapezoidal.

    Esquema de construcción de un Cajón
    Flamenco

    Cuenta la compositora y cantante Peruana, Susana Baca,
    que en una de sus actuaciones en un festival en Francia, su grupo
    musical fue presentado como "un conjunto peruano que toca
    guitarra española y cajón español", lo cual
    mereció una rápida aclaración por parte de
    la Sra. Susana Baca. Igualmente, Juan Cotito Medrano, ha
    observado que los españoles "tocan con la "galleta", parte
    superior del instrumento, pero no tienen los sonidos graves del
    cajón peruano, y la forma de tocar también difiere.
    Por ello, cuando vienen al Perú se llevan de aquí
    los cajones".

    EL CAJÓN DEL CARIBE

    A menudo nuestro Cajón es confundido con la
    "caja" caribeña, pues cuando esta es grande, o "caja
    trono" y horizontal, tambien es llamada cajón. Esta caja
    es utilizada para acompañar diferentes ritmos
    caribeños, como la guajira, y el guaguancó, pero
    "no alcanza el protagonismo del cajón Peruano" (Juan
    Cotito Medrano).


    DESTACADOS CAJONEROS
    NACIONALES

    Uno de los exponentes más tempranos que ha tenido
    el cajón, fue el Gancho Arciniegas. El fue el primero en
    introducirlo al Vals. Pero hay muchos que le siguieron los pasos
    y enriquecieron con su talento la ejecución de este noble
    instrumento, entre ellos debemos citar a Caitro Soto, Eusebio
    "Pititi" Sirio, Julio "Chocolate" Algendones, Juan "Cotito"
    Medrano, y toda una generación de cultores de la
    música negra y cajoneros, como son los miembros de
    la familia
    Santa Cruz, y los miembros del linaje de los Campos. A ellos va
    nuestro homenaje desde estas humildes líneas.

    Feliz Casaverde, Rolando Campos, Carlos
    "Caitro" Soto

    Quizás porque el ser humano siempre ha ido
    perdiendo su habilidad para comunicarse con elementos naturales,
    es que ocasionalmente, algún hecho nos produce profunda
    admiración. Eso sucede por ejemplo cuando vemos a una
    persona producir arte, o trabajar
    efectivamente con elementos naturales. 

     

    En este caso, es la percusión de
    María del Carmen, o dicho de otro modo, el
    sentimiento y maestría que María pone en su
    percusión, en donde interactúan su
    naturaleza con su energía. Ello, aunado a su
    contagiante ritmo de alta calidad y buen gusto, la ha convertido en
    la mejor percusionista que tiene el Perú. En
    el
    trabajo musical, además ella aporta inteligencia, paciencia, temperamento y
    fuerza interpretativa. 

    Estas cualidades asombran al oyente y han merecido
    expresiones tales como "música hecha mujer", "la mejor
    percusionista del Perú y del mundo". Es que realmente
    María se ha ganado no sólo al público sino a
    los músicos que trabajan con ella, por su exquisita
    sensibilidad aplicada a la música, y considerada una
    artista y un ser humano maravilloso. Su toque, derrocha talento,
    es muy personal e inteligente, aportando además mucho
    profesionalismo, limpieza y seguridad en todo
    lo que hace. Es por ésto que muchos artistas acogen con
    agrado la suerte de contar con ella en un escenario.

    DESTACADOS CAJONEROS INTERNACIONALES

     

    CONCLUSIONES

    • El Cajón peruano simple en su forma y a su vez
      es un instrumento muy versátil que puede ser adaptado a
      estilos de música bastante opuestos y
      diferentes.
    • Para los peruanos no existe duda sobre el origen del
      Cajón, pero muchos no tienen mayor argumento para
      fundamentar su origen, más que decir: "El Cajón
      es del Perú", es necesario, tener un sólido
      conocimiento que nos permita decir al mundo: "El Cajón
      es Peruano"
    • La construcción de este instrumento ha
      evolucionado mucho en los últimos años,
      básicamente por la necesidad de incorporar nuevos
      sonidos al Cajón, que le permitan poder tener un mejor
      performance en otros estilos musicales, o también para
      dar algún tipo de valor
      agregado al momento de su comercio.

    BIBLIOGRAFIA

    1. BACA, Susana; BASILI, Francisco y PEREIRA,
      Ricardo
      . Del fuego y del agua. El
      aporte del negro a la formación de la música
      popular peruana
      . Lima, Editora Pregón,
      1992.
    2. De cajón. Caitro Soto. El duende en la
      música afroperuana
      . Lima, Servicios Especiales de
      Edición, Empresa Editora El Comercio,
      1995
    3. SANTA CRUZ, Nicomedes. Su majestad
      «el cajón»
      . El Comercio,
      Suplemento Dominical, 14 de diciembre de 1969.
    4. Santa Cruz
      Rafael
      , El Cajón
      Afroperuano
      . Lima – Perú
    5. www.cajondg.com

    6. http://www.desco.org.pe/publicaciones/QH/QH/qh110ma.htm#Nicomedes
    7. www.elcomoercioperu.com.pe

    8. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cavaleri/musica/webquests/cajon/conclusion.htm
    9. www.musicaperuana.com/cajon

     

    JOSE OSWALDO SANCHEZ BAZAN

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter