- Demanda del
café - Café
verde - Café
tostado. - Primeros consumidores
mundiales. - Estados
Unidos. - La Unión
Europea. - Japón.
- Consumo en los países
productores. - Análisis de la
demanda. - Factores que influyen en la
demanda. - Elasticidad de la demanda en
función de los ingresos. - Demanda
actual. - Bibliografía
El consumo del
café en
los países desarrollados tiene su antecedente, como nos
explica la doctora Aurora C. Martínez Morales, en el
antiguo sistema de
dominación colonial sobre los territorios, el cual hizo
posible trasladar los recursos de
éstos a la estructura
económica de las metrópolis. Ello propició
el desenvolvimiento de ciertas costumbres alimenticias y de
ingesta de estimulantes en el seno de las capas acomodadas de
esas sociedades.
Desde entonces, la demanda de
distintas calidades de café ha estado en
función
de la tradición cultural de los consumidores. Francia por
ejemplo, posee una predilección por los cafés
robustas, que representaron el 56.2% de su demanda durante el
periodo 1984/85 a 1988/89. Alemania
denota una inclinación por los cafés suaves, es por
ello que los suaves colombianos representaron el 40.8% y los
otros suaves el 28.3% de su demanda. Lo mismo ocurre con Suiza,
donde el 61.8% de su demanda se compone de cafés
suaves.
En el caso de España,
Reino Unido y Japón,
se observa una tendencia hacia un mayor consumo de cafés
fuertes, ya que su demanda se caracteriza por un mayor peso de
las robustas y arábigos no lavados. En cambio en
Estados Unidos
y Canadá existe una fuerte tradición de consumo de
mezclas de
distintas calidades de café, donde el precio
presenta un papel importante para establecer la proporción
en que participa cada una de las calidades en la mezcla. Sin
embargo, estos países tienen cierta predilección
por los cafés suaves, por lo que esta calidad de
café representó 58.2% de la demanda de
Canadá y el 61.8% de Estados Unidos, destacando la calidad
otros suaves en su consumo.
En términos cuantitativos las exportaciones se
equiparan a la demanda externa. Para incorporar esta demanda como
una variable en el mercado
estudiado, deberá observarse su importancia relativa
dentro de la demanda total.
En lo que se refiere a la producción
de café tostado con contenido de cafeína
en Canadá, se observó que esta declinó cerca
de un 10% durante el último trimestre de 1994, mientras
que la producción de café descafeinado en
general se incrementó.
Sin embargo, en lo que se refiere a las exportaciones
canadienses de café tostado, estas se incrementaron
dramáticamente durante 1994, siendo la de café
tostado cafeína do un 90% mayor con relación al
año anterior y la de café tostado descafeinado 27%
mayor que en 1993[51].
Los diez principales países de destino para las
exportaciones canadienses durante 1996 fueron Estados
Unidos-Puerto Rico-USVI
(62.94%), Rusia (6.62%),
y Japón (1.87%)
La mayoría de las importaciones de
café a Canadá se realizan a través de
importadores indirectos, los cuales compran el café a
grandes empresas
establecidas en Nueva York o Londres principalmente.
Existen muy pocos importadores que compran directamente
a México.
Los que compran en la actualidad utilizan la siguiente mecánica:
El importador canadiense solicita una cotización
FOB frontera
estadounidense. El precio se fija tomando en cuenta las
cotizaciones de café en Nueva York el día en que se
cierra el pedido. Posteriormente se envía el producto a la
frontera para que una empresa
independiente o verificadora de carga internacionalmente
reconocida, verifique la calidad del café. Si el
café cubre los requerimientos del importador, el
exportador recibirá el pago contra presentación de
los documentos
solicitados por el importador. Inicialmente se utilizan las
cartas de
crédito
y una vez que existe confianza entre el importador y el
exportador el pago se realiza vía transferencia bancaria
contra presentación de documentos.
Debido a la reglamentación estricta de etiquetado
exigida por Canadá, se acostumbra que el importador
canadiense envíe las etiquetas al exportador
mexicano.
En este tipo de café, la comercialización se realiza a través
de importadores que venden principalmente al mercado
institucional (hoteles,
restaurantes, hospitales, etc.). En este caso también el
importador solicita al exportador mexicano un crédito de
entre 30 y 90 días.
El envase varía según las especificaciones
del importador. Cabe señalar que se requiere de un envase
que no permita escapar el aroma del café y que asegure una
vida de anaquel de mínimo seis meses [53].
Si la participación relativa de la demanda
reviste importancia, se observarán los siguientes
aspectos: volúmenes y destino de las exportaciones,
principales demandantes externos, tendencia histórica,
valor total y
valor unitario de las ventas al
exterior. Esta categoría de la demanda puede ser aplicada
a una localidad o a una región, aun cuando la más
usual es la nacional [54].
En 1996, la industria
canadiense del te y el café presentó un
déficit comercial de USD $129.6 millones. Las
exportaciones canadienses en 1996 fueron de USD $93.8 millones.
Durante el periodo comprendido de 1990 a 1996, dichas
exportaciones tuvieron un crecimiento anual compuesto de
19.17%.
En 1996, las importaciones totales a Canadá
fueron de USD $239.6 millones, lo que representa un incremento de
10.26% respecto al nivel de 1995, que fue de USD $217.3 millones.
Durante el periodo comprendido de 1990 a 1996, el total de las
importaciones canadienses de la Industria del té y el
café presentaron un crecimiento anual compuesto de 14.53%
[55].
DEMANDA DEL CAFÉ
NIVEL MUNDIAL: OFERTA Y DEMANDA
DE CAFE
1997 – 2005 (Millones de Sacos)
Años | Producción | Demanda | Excedente | Déficit | Precio OIC 1/ |
1997 | 94.90 | 91.20 | 3.7 | 71.53 | |
1998 | 96.10 | 93.20 | 2.9 | 66.80 | |
1999 | 96.80 | 96.10 | 0.7 | 53.35 | |
2000 | 89.90 | 99.40 | 9.5 | 61.63 | |
2001 | 91.20 | 97.60 | 6.4 | 134.45 | |
2002 | 86.70 | 96.30 | 9.6 | 138.42 | |
2003 | 97.70 | 99.90 | 2.2 | 102.07 | |
2004 | 97.40 | 99.60 | 2.2 | 133.91 | |
* 2005 | 104.10 | 100.00 | 4.1 | 108.95 | |
Fuente: Organización Internacional del |
Por otro lado, la mayor parte de la demanda del
aromático se encuentra desde hace tiempo
concentrada en pocas empresas estadounidenses y europeas que
compran café verde para luego procesarlo, mezclarlo y
venderlo con mayores precios. Esta
situación se acentuó con la crisis de 1989
debido a que sólo las empresas más importantes
pudieron enfrentar con éxito
esa etapa, mientras que muchos compradores y torrefactores
pequeños y medianos se vieron obligados a cerrar sus
negocios.
1.3 PRIMEROS
CONSUMIDORES MUNDIALES.
Los tres principales países compradores (Estados
Unidos, Alemania y Francia) han representado, durante los
años cafeteros 1980/81 a 1988/89, el 54% del consumo
mundial. Si a estas naciones se suma el consumo de Japón e
Italia, para los
años 1989/90 a 1994/95 representaron más del 70% de
las importaciones mundiales.
En esta sección describiremos la situación
en que se encuentran los tres polos más importantes de la
demanda mundial del grano. Así, iniciaremos con el primer
consumidor
mundial: Estados Unidos, analizando su tendencia en la
desaparición anual y su consumo per cápita;
posteriormente se analizará el desarrollo de
algunos países integrantes de la Unión
Europea y finalmente se describirá cuál es la
demanda en Japón debido a que es la nación
con la mayor taza de crecimiento en su consumo en años
recientes, misma que se prevé seguirá
creciendo.
El mercado estadounidense es el primero del mundo en
cuanto a la demanda del aromático con un consumo para 1997
de 17'550,000 Qq. de 60 Kilos [3]. Esta situación dentro
del mercado internacional proviene aproximadamente de los
años 50’s, teniendo su cúspide en 1962 con
24, 519,386 de Qq., para luego disminuir lentamente (en 1981
16'000,000 y en 1994 17'180,000), aunque hasta hoy mantiene la
primacía en el mundo. Aquí también cabe
señalar que este país es un importante reexportador
del aromático ya procesado.La tendencia decreciente de la
demanda en los EUA se aprecia aún mejor tomando en cuenta
el consumo per cápita por día debido a que las
importaciones totales anuales muestran cifras constantes,
explicables por el crecimiento poblacional: el consumo en los EUA
tuvo su año pico en 1962, con 3.12
tazas/día/persona. En 1980,
este consumo era de 2 tazas, en 1985 de 1.9 tazas y en 1988 de
1.67 tazas. Esta disminución se debe al efecto de la
competencia
intensiva de otras bebidas junto con las campañas
anticafé en el ámbito de la salud.
Para ejemplificar lo anterior, baste hacer una
comparación entre el consumo de café y refresco de
Estados Unidos entre 1970 y el año 2000. Así, en la
década de los setentas el consumo de café era de
136.27 litros anuales per cápita frente a 87.06 litros de
refresco; para el año 2000, estas cifras han cambiado
notablemente, teniéndose un consumo de café de
64.35 litros de café por año frente a 200.62 litros
de refresco en el mismo periodo [5].
La composición de sus importaciones
también ha cambiado; la participación de los suaves
colombianos y de los no lavados (de Brasil)
disminuyó, en tanto que los otros suaves (de México
y América
Central) y robusta (Sudeste de Asia), crecieron.
Sus principales abastecedores en 1996 fueron: México (21%
de las importaciones, con un valor de $473 millones de
dólares), Colombia (19% y
$421 millones), Guatemala (11%
y $248 millones), Brasil (11% y $245 millones), Indonesia (5% y
$120 millones), Vietnam (5% y $108 millones) y el resto del mundo
28% con ganancias por 622 millones. Para 1997, con un consumo
anual de 3.72 kilogramos de café per cápita, los
estadounidenses se encuentran dentro de los países
desarrollados menos consumidores de café [6].
Los países de la Unión Europea, en
conjunto, se han convertido en las últimas tres
décadas en los principales soportes del consumo mundial,
con más del 40% de las importaciones. El consumo total de
café en Europa ha crecido
con una taza promedio de un 3.8% por año en el periodo de
1986 a 1991, siendo los principales países importadores
Alemania, Francia e Italia. Por su parte, el Reino Unido,
también ha empezado a aumentar su demanda de café
debido principalmente a que los jóvenes están
reemplazando el consumo del té.
A semejanza de lo que sucede en Estados Unidos, los
niveles actuales de consumo han disminuido en varios
países europeos, sobre todo debido a los elevados precios
al detalle, a la disminución de los ingresos de los
consumidores, a los cambios de preferencias de los jóvenes
en materia de
bebidas y a veranos excepcionalmente calurosos. Entre estos
países figuran Alemania, Bélgica/Luxemburgo,
Dinamarca, Francia y los Países Bajos.
En el número de octubre de 1995 del Coffee Report
de F.O. Licht se estimó que el consumo total de Europa
Occidental podía haber disminuido en más de 2
millones de sacos en 1994/95, equivalentes a algo más de
un 5%, en relación con 1993/94, y se preveía que el
consumo difícilmente se recuperaría hasta el fin
del decenio de 1990
No obstante lo anterior, debemos reconocer que Alemania
es el consumidor más importante de la región y
segundo en el planeta, realizando el 15% de las importaciones
mundiales. Este país compra sobre todo cafés del
tipo suaves (colombianos y otros) y los arábigos no
lavados, con la peculiaridad de que reexporta, después de
tostar, aproximadamente una cuarta parte de sus importaciones,
convirtiéndose, con más de 3 millones de sacos, en
el sexto exportador del mundo.
La demanda germana se ha visto incrementada con la
incorporación de la ex-República Democrática
Alemana, lo que ha fortalecido la tendencia de crecimiento de la
misma, ya que durante el periodo de 1980/81 a 1988/89 tuvo una
Tasa de Crecimiento Media Anual del orden de 3.38%, mientras que
Francia experimentó en ese lapso una TCMA de 0.5%,
mostrando así un virtual estancamiento de
consumo.
En contraste con los dos ejemplos anteriores,
Japón ofrece una contra tendencia en el consumo del
aromático: allí donde la demanda era insignificante
hace 20 años (200,000 Qq. al año), se
presentó una progresión del 5% anual, ocupando
actualmente el quinto lugar [9] de los países
importadores, aunque otros autores lo sitúan como el
tercer importador mundial, después de los Estados Unidos y
Alemania, superando, incluso, a Francia e Italia [10]. La demanda
de este país está compuesta mayoritariamente por
cafés arábigos no lavados y robustas, aunque
también se importa en menor escala
café del tipo otros suaves.
Sólo en septiembre de 1998, Japón
importó 512,456 sacos, lo cual es ampliamente mayor a las
importaciones de ese mismo mes un año antes, que fueron de
387,099. Con ello, para 1998 se habían importando en total
4’302,000 sacos. Sus importaciones totales en 1997 fueron
de 5’476,000 sacos. Sus principales proveedores en
orden de importancia son Brasil, Colombia e Indonesia
[.
1.7 CONSUMO EN LOS
PAÍSES PRODUCTORES.
En esta sección explicaremos cuáles son
los agentes que participan en la demanda interna de los
países productores, así como las tendencias
recientes en el consumo observadas en algunos de esos
países, entre los que sobresale Brasil, segundo consumidor
mundial del grano. La razón para tomarlos en cuenta reside
en que, en conjunto, han presentado consumos importantes que
tienden a aumentar debido a la intensificación de
campañas a favor del consumo del aromático. Como
veremos, el aumento en el consumo interno puede ser ventajoso
para la economía de los mismos países
productores.
En los países productores el mercado está
configurado no sólo por la demanda interna final
(industrial o para consumo terminal), sino que está
integrada y se explica por las demandas que se van generando en
los diferentes escalones de la red de
comercialización nacional, constituida por los centros de
producción, acopio o industrialización del grano,
hasta llegar a los núcleos exportadores de café
verde o a las industrias
torrefactora, descafeinadora y solubilizadora, desde donde el
comercio final
lo pone a la venta como insumo
o como producto listo para elaborar la bebida
aromática.
En el caso de Brasil, el total del consumo para el
mercado interno para 1998/99 se pronostica en 12.5 millones de
sacos, incluyendo 500,000 sacos de café soluble, casi 9%
arriba en comparación a 1997/98. Probablemente la mayor
producción esperada lleve a una disminución en el
precio al menudeo y pueda promover un aumento en el consumo
interno, el cual registró durante 1997/98 un volumen menor con
11.5 millones de sacos, con 500,000 sacos destinados al
café soluble. La disminución del consumo se
debió a que los precios del café al menudeo fueron
más altos [15].
Por su parte, se estima que el consumo interior de todos
los países productores ha aumentado de unos 20,5 millones
de sacos en 1990/91 a unos 21,5 millones de sacos en 1994/95. El
consumo interior en los países productores de Asia ofrece,
en general, posibilidades considerables de crecimiento [16].
Durante el ciclo 1996/97, los países productores miembros
de la
Organización internacional de Café (OIC)
consumieron un total de 23.8 millones de sacos, de los
cuáles Brasil consumió el 46.6%; Indonesia el 7.5%;
Colombia el 6.7% y México el 4.5%.
Aunque Indonesia es un gran productor de café, su
consumo per cápita es relativamente pequeño. En
1996/97 el consumo anual se estimó en 629 gramos per
cápita. Se pronostica que para 1997/98 habrá un
ligero descenso debido a que la crisis económica
continúa afectando a Indonesia, lo que tuvo un
dramático impacto en el precio al consumidor, incluyendo a
toda la comida y bebida. Sin embargo, el consumo total de
café se estima que tendrá un incremento del 5%, es
decir, de 2.09 millones de sacos en relación a los niveles
de los años anteriores de 2.08 millones de
sacos.
Así, incentivar el consumo de la población de los países productores
podría ser una medida de política cafetalera
adecuada dentro del contexto de la crisis mundial que se vive,
sobre todo si es acompañada de un plan que
esté dirigido a promover el consumo de: 1) café
nacional y 2) café de pequeños
productores.
1.8 ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
De acuerdo al tipo de bien que se aborde, se
podrá identificar a los demandantes actuales y futuros, la
forma en que ejercen su demanda y bajo qué condiciones,
una demanda potencial puede considerarse (esperarse) que llegue a
ser una demanda efectiva o real.
Puede tipificarse a los demandantes en atención a sus ingresos, sus hábitos
de consumo y preferencias, la estacionalidad, así como los
factores que la influyen. Cuando se tipifica a los demandantes
intermedios, también es conveniente identificar
cuáles son sus características, entre las que se
pueden anotar: ubicación, tamaño, temporalidad,
preferencias, etc.
La gente tiene motivos diferentes para decidir beber o
no café. Tal vez sea necesario dividir el mercado
potencial total en amplios sectores, denominados mercados meta,
cada uno de los cuales requeriría un mensaje de promoción diferente o incluso un producto o
canal de distribución diferenciado.
En términos muy agregados, una primera
aproximación a la demanda se obtiene del consumo aparente
(Ca), mismo que se determina como la suma de la producción
y las importaciones, deducidas las exportaciones en un lapso
definido; categoría aplicable al mercado nacional, Consumo
Nacional Aparente (CNA), regional o local.
1.9 FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA DEMANDA.
El análisis de los factores anteriores permite
dimensionar la demanda actual, que tiene la finalidad de
demostrar la extensión y ubicación
geográfica de los compradores del producto
estudiado.
Los factores que mayormente afectan a la demanda que
deben analizarse son: tamaño de la población,
hábitos y preferencias de consumo, estratos de ingresos y
precios. El manejo de estos factores permite establecer la
situación actual de la demanda, explicar su trayectoria
histórica y determinar las bases de la probable demanda en
el futuro.
Principales aspectos que determinan la
demanda.
1. Calidad y frescura de los productos. 2.
Variedad. 3. Conveniencia. 4. Valores
Nutricionales. 5. Seguridad. 6.
protección al medio
ambiente. 7. Precio.
Es importante conocer las reacciones de los consumidores
frente a la forma de presentación del producto, a sus
características, a las ventajas que se derivan de su
utilización y a las promociones comerciales, ya que esta
información es de gran valor cuando se
proyecta la demanda de bienes de
consumo[9].
Cuando se conoce el tamaño, el crecimiento de la
población y sus hábitos de consumo, habrán
de agregarse al análisis los niveles de ingreso familiar,
con la finalidad de conocer el perfil económico que tiene
la población estudiada y la distribución del gasto
familiar. Los niveles de ingreso familiar pueden ser obtenidos en
los censos de población, de encuestas de
ingreso-gasto o de otras fuentes que
reporten información al respecto[10].
Canadá es uno de los países más
ricos del mundo. En 1997, su producto interno
bruto, es decir el valor de todos los bienes y servicios
producidos en el país, fue de 855 mil millones de
dólares. Canadá tiene una fuerza de
trabajo de
cerca de 16 millones y uno de los ingresos per cápita
más altos en el mundo. De cualquier manera, comparada con
otras economías industriales, la economía
canadiense es todavía pequeña. La economía
de los Estados Unidos es casi 14 veces más grande. No
obstante el relativo tamaño pequeño de su
economía, Canadá ha sido capaz de dar a sus
ciudadanos uno de los estándares de vida más altos
en el mundo. Esto es principalmente el resultado del alto nivel
de productividad
del país[11].
En todo Canadá más del 55% del total de la
población está por arriba de los 30 años de
edad[12].
En 1994 Canadá importó 118,955 toneladas
métricas de café, lo que se traduce en un consumo
de aproximadamente 4.5 Kg. por persona en el
país[13].
1.9.1 ECONÓMICOS
No hay restricciones en el movimiento de
fondos dentro o fuera de Canadá. Los bancos,
corporaciones e individuos pueden hacer negocios en monedas
extranjeras o acordar pagos en cualquier moneda que escojan. No
existen requerimientos de contra comercio
(contertrade).
Si debiéramos considerar tres áreas
comerciales, Québec y las provincias del Atlántico
podrían comprender a la primera, con un distribuidor en
Montreal, Ontario en la segunda, con un distribuidor en Toronto;
y las cuatro provincias del oeste como la tercera, con un
distribuidor en Vancouver.
Elasticidad de la demanda en función de los
precios.
Los cambios en la demanda como reacción a un
cambio de 1% en los precios son representados por signos
negativos, mismos que indican que los aumentos provocan
reducciones en la demanda, o en caso contrario, que un descenso
en los precios provoca un aumento en la demanda. Por ejemplo, la
cifra correspondiente a Canadá, -0.13, indica que si el
precio al menudeo del café aumentara en un 1%, la demanda
disminuiría en un 0.13%. Dado que el aumento de 1% en el
precio no se corresponde con el descenso del 1% en la demanda, se
deduce que la demanda de café en Canadá es
relativamente inelástica con respecto a los precios. Si el
valor de la elasticidad fuera
superior al 1% (para un aumento o disminución del precio
del 1%), se diría que la demanda era bastante
elástica.
Finalmente, al análisis se agrega el factor
precio y sus repercusiones en la demanda identificada, porque el
precio puede afectar los volúmenes de un bien consumido.
Esta aseveración resulta clara al establecer que en el
presupuesto
familiar se asigna un monto para demandar el bien estudiado. Si
el precio se altera, los volúmenes demandados
también pueden verse alterados, para lo cual se aplica la
técnica denominada elasticidad-precio de la
demanda.
El conocimiento
del coeficiente de elasticidad-precio de la demanda permite
lograr la cuantificación de la magnitud en que se
podrá cambiar la cuantía de la demanda y, en
consecuencia, el valor de las ventas en el caso de que se
produzca una modificación en el precio
- SOCIALES
Otro factor determinante de la demanda se refiere a los
hábitos de consumo. Aun siendo muy grande la
población, los hábitos y costumbres determinan la
magnitud de la demanda del mercado analizado. Los hábitos
de consumo de una población son el reflejo de las
características de los consumidores asociado a su nivel de
ingreso, es decir, las personas de altos ingresos tienen
hábitos de consumo diferentes a las de ingresos bajos. Se
advierte sin embargo, que una población puede tener altos
ingresos, pero no por ello tener un hábito de consumo. El
producto en estudio, por lo tanto, debe cuidar este
aspecto
Canadá es un país que tiene una
población con tasa de fertilidad decreciente, su tasa de
inmigración no es tradicionalmente
caucásica y no tiene una composición de
población joven.
En cuanto al estilo de
vida, se esta pasando de una sociedad
familiar tradicional a hogares unipersonales o con una pareja,
donde normalmente ambos trabajan y el tiempo disponible es
más limitado, por lo que las familias requieren que los
alimentos sean
de rápida preparación en los casos de productos que
tengan un mayor grado de procesamiento y demandan particularmente
frutas y verduras frescas [40].
El tipo de alimentos que prefiera el consumidor puede
afectar la cantidad de café que bebe. El café, ya
se beba por hábito o por gusto, parece acompañar
mejor a ciertos alimentos que a otros. Esta podría ser la
razón por la que el café suele ser menos popular en
restaurantes que sirven comidas orientales que en restaurantes
especializados en platos americanos o europeos.
La demanda responde más a los cambios en los
ingresos que a los cambios en los precios. Por ejemplo, la
elasticidad con respecto a los ingresos en Alemania se estima en
casi la unidad, es decir, un 1% de aumento en los ingresos da
lugar a un incremento de la demanda de casi 1%. En el caso de
Canadá, el mismo 1% de aumento en los ingresos significa
0.28% de aumento en el consumo del grano.
La elasticidad-ingreso permite analizar si el incremento
en el ingreso de la población deriva mayor consumo del
producto estudiado, y por lo tanto, si en el futuro se esperan
incrementos al ingreso de esa población, cómo se
comportará la demanda en estudio en el futuro.
También es útil para el análisis de
la demanda por estratos de ingreso, porque cada estrato reporta
un consumo diferente del producto estudiado. Este indicador mide
cómo influye el nivel de ingresos en el comportamiento
de la demanda actual y la expectativa a futuro
En 1995, el ingreso de una familia promedio
era de $54,161 dólares, lo que representa un ligero
incremento sobre el promedio de años pasados de $52,858.
El ingreso familiar de cualquier manera todavía no alcanza
la cima alcanzada durante 1989. Actualmente, el nivel del ingreso
promedio familiar es el mismo que se presentó durante
1980. En contraste, el ingreso promedio familiar per capita en
1995 fue 8.1% mayor que el de 1980, aunque este incremento se
debió a la reducción del tamaño de la familia, y
no a un incremento en el ingreso.
Como sucede con las inversiones,
sólo un reducido número de industrias son la fuerza
real detrás del PIB. Tomadas
en conjunto, sólo diez 7industrias mayores contribuyeron
con más de la mitad (54.2 por ciento) de las ganancias
totales en producción (output). El sector de comunicaciones, ventas al mayoreo y servicios a
negocios fueron los más importantes, teniendo ganancias en
promedio de casi 10%, lo que representó un tercio de la
expansión de la economía. Existen cinco ramos de
producción de bienes durables que redondean la lista
(muebles, equipo de transportación, maquinaria,
electrónicos y fabricación de metales)
además de servicios de recreación
y la industria de gas y aceite.
En 1981 el desempleo
alcanzó cerca de 13% y cerca de 11% en 1992. Debido a la
debilidad general de la economía, la inflación se
encontraba por debajo de 2% a medidos de 1993. En 1997, el
promedio era de solo 1.6%. La inflación, que alguna vez
pareció un parte permanente del escenario económico
canadiense, ya no es un factor determinante de la política
económica.
Al dólar canadiense se le permitió flotar
en los mercados internacionales de divisas desde el
2 de octubre de 1950, después de haber sido fijado en
varios niveles desde 1939. La decisión de un
régimen de flotación de esta moneda reflejó
los significativos flujos de capital al
interior, asociado con una aumento en el precio de las
commodities, lo que trajo un mayor riesgo de elevada
inflación interna, haciendo al tipo de cambio
fijo insostenible[29].
Con el objetivo de
recibir una tarifa preferencial dentro del TLCAN, se
necesita una declaración escrita del exportador afirmando
que los bienes que van a ser importados cumplen con la regla de
origen específica de dicho producto. El Certificado debe
ser firmado por un oficial investido de autoridad
legal para firmar en respaldo del exportador, y debe ser enviado
directamente al importador. El certificado no tiene que
acompañar al embarque.
La filosofía de los compradores canadienses es
tener proveedores confiables y a largo plazo. Los precios que
paga el importador canadiense no son superiores a los precios que
se puedan obtener a través de brokers situados en los
mercados de Londres o Nueva York. Es importante mencionar que
existe una gran fidelidad hacia los proveedores habituales y
confiables.
Las negociaciones de compra de café se llevan a
cabo a través de brokers, quienes a su vez, venden el
café a sus clientes
instruyendo al exportador a enviar el producto de manera directa
al comprador final.
Canadá es el mercado extranjero más
importante para las franquicias
estadounidenses. Una gran proporción de franquicias se
dedican a la venta al menudeo de productos no alimenticios,
restaurantes, productos para automóviles y servicios. Se
espera que el crecimiento estable dentro del mercado canadiense
estas franquicias continúe.
La evolución histórica de la demanda se
analiza en series estadísticas, cuya extensión
dependerá de la disponibilidad y confiabilidad de la
información de los productos en estudio. Se recomienda el
análisis de series históricas de 5 a 10
años, aunque esto dependerá del tiempo que tenga el
producto en el mercado.
Es propósito del análisis histórico
del comportamiento de la demanda tener una idea de su
evolución, a fin de poder
pronosticar su comportamiento futuro con un margen razonable de
seguridad. Conocer la constancia o no de las preferencias de los
consumidores y explicar cómo afecta la demanda por otras
variables,
tales como precios en el mercado, el nivel de ingresos de la
población, la presencia de sustitutos, etc.
El comportamiento histórico de la demanda puede
apreciarse en el consumo aparente y en el consumo per
cápita, ya que ambos permitirán analizar si la
demanda se ha modificado por el crecimiento de la
población o por variaciones en el consumo por habitante
[56].
En cuanto al mercado de alimentos y bebidas, los
productos vendidos bajo marca propia en
supermercados representan actualmente cerca del 15% del mercado y
se estima que para el año 2000, llegarán a
constituir el 40% del mismo. Este es un rubro donde la
competencia es muy fuerte, por lo que la tendencia de las cadenas
en el futuro será vender cada vez más su propia
marca, junto con las marcas
comerciales líderes en el mercado [57].
Alrededor del 95% de todas las exportaciones de
café es en forma de grano verde. Las exportaciones de
café elaborado no han excedido el 5% de las exportaciones
mundiales efectuadas por los países productores en
ningún año desde 1980, y la mayor proporción
de dicho 5% consiste en café soluble. Las exportaciones de
café tostado comprenden un promedio de 0.2% solamente de
las exportaciones de café de los países productores
[58].
El consumo per cápita no ha variado enormemente
en los últimos años, y sigue siendo de 4.2 a 4.5
kilogramos al año. No obstante, algunos observadores han
detectado indicios esperanzadores de aumento, si bien
pequeños.
El café soluble abarca una proporción del
mercado mucho mayor en Canadá (aproximadamente el 50%) que
en los Estados Unidos (al rededor del 23%). Los porcentajes se
basan en tazas de café líquido consumido
[60].
Las importaciones brutas de café efectuadas por
Canadá han fluctuado al rededor de los 2'100,000 sacos
desde 1987. Aproximadamente el 80% de esta cifra se compone de
café verde, principalmente de Brasil, Colombia, Guatemala,
México y El Salvador. Los arábicas lavados
representan el 60% de las importaciones, los arábicas no
lavados en 33% y los robustas el 7%.
La mayor parte del café tostado se mezcla con
cafés procedentes de varios países, y en general es
esta preferencia por determinadas mezclas lo que dificulta la
entrada del productor por cuenta propia en el mercado al por
menor.
Las exportaciones de café tostado de los
países productores miembros del CIC se han reducido en los
últimos años, por lo que el promedio de exportación asciende ahora a 228,000 sacos
anuales solamente. De estos, 178,000 sacos fueron exportaciones
de otros cafés suaves, principalmente de México
(hacia los Estados Unidos) y del Ecuador. Para
realizar la proyección de la demanda, es necesario conocer
su evolución histórica. Además se debe tener
una explicación razonable que justifique esta
evolución y un planteamiento de la probable constancia o
modificación futura de las circunstancias que se han
presentado. Una práctica común en la
proyección de la demanda, es continuar en forma lineal la
tendencia histórica, técnica que será
correcta siempre que las condiciones observadas en el pasado, se
presuma serán las que se observen en el futuro. De no ser
así, lo más conveniente es afectar esa tendencia
con las circunstancias que se presupone se
presentarán.
Aurora C. Martínez Morales; op. cit.; Pág.
10
Darío Betancourt Aduen y Jorge López
Arévalo, op. cit.; Pág. 20
F.O.Licht’s, International Coffee Report; Londres;
enero de 1999, No. 14; P. 200
María Cristina Renard, op. cit.; Pág.
66
Cifras tomadas de Oxfam Internacional; Pobreza en tu
taza; op. cit.; Pág. 19
Cifras tomadas de Best Investments: "Daily Coffee
Newsletter", en http://www.fonaes.gob.mx/expocafe/97
UNCTAD/OMC – CCI;
Café: Guía del exportador – Suplemento; op.
cit.; Págs. 28-29
Alumno:
Edgar Junior Delgado Lecca
* 2006 *