Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Correlación clínico-humoral, histológica y ecográfica de sujetos con cáncer de próstata



    1. Objetivo
    2. Material y
      método
    3. Análisis y
      discusión
    4. Conclusiones
    5. Referencias
      Bibliográficas

    INTRODUCCION

    El carcinoma prostático constituye una causa
    importante de morbilidad y mortalidad en la población masculina adulta a escala mundial y
    representa en muchos países la segunda localización
    más frecuente de las enfermedades
    neoplásicas, después del cáncer del
    pulmón. Se acepta mundialmente que el comportamiento
    de esta afección ha evidenciado un incremento en los
    últimos diez años.

    La introducción del Anfígeno
    Prostático Especifico (PSA) y de la biopsia transrectal ha
    aumentado el diagnóstico de forma muy importante,
    contribuyendo lógicamente a la incidencia y prevalencia de
    esta enfermedad. Actualmente es la neoplasia no cutánea
    más frecuente diagnosticada en Estados Unidos de
    América
    (USA) y la segunda causa de muerte por
    enfermedad oncológica después del cáncer de
    pulmón. En la Unión
    Europea es el segundo tumor en incidencia después del
    cáncer del pulmón y en la comunidad mundial
    tiene una incidencia de 100,4 casos por 100 000 hombres
    .

    A la luz de las
    investigaciones actuales se han utilizados
    múltiples métodos
    diagnósticos, que parten del indispensable examen
    físico en el cual predomina el tacto rectal, los estudios
    complementarios como el antígeno prostático especifico (PSA)
    y los anticuerpos monoclonales así como estudios
    imagenológicos e histológicos.

    Se estima que el tacto rectal anual a todo individuo
    mayor de 50 años resulta la técnica de pesquisaje
    más importante para el diagnóstico oportuno de esta
    enfermedad y se valora que gran cantidad de personas
    podrían ser diagnosticadas en estado
    curable, si se practica este método
    minuciosamente.

    La glándula prostática se tacta con
    facilidad debido a que su mayor parte esta situada entre la
    uretra y la pared rectal generalmente el carcinoma se origina en
    la parte externa del lóbulo posterior de la
    próstata por debajo de la cápsula delgada,
    razón por la cual la mayoría de los carcinomas
    pueden percibirse mediante examen digito abdominal como
    nódulo de consistencia pétrea o dura.

    Para muchos autores, la sola realización del
    tacto rectal al hombre de 50
    años y más años de edad, no necesariamente
    constituye una prueba de seguridad para
    descartar una neoplasia de próstata por lo cual sugieren
    que junto con la exploración rectal se realicen otros
    estudios complementarios, imagenológicos y humorales para
    confirmar la enfermedad.

    El antígeno prostático especifico (PSA) es
    una proteasa producida exclusivamente por las células
    epiteliales prostáticas y su función es
    lisar el coágulo seminal, su utilización ha
    revolucionado el diagnostico, estadificación y monitoreo
    de los pacientes con cáncer de
    próstata.

    El PSA tiene valor
    específico a nivel tisular no siendo diagnóstico
    concluyente de morbilidad cancerígena. Debemos señalar que el
    uso del PSA para la detección precoz del cáncer de
    próstata ha aumentado de un modo notable el
    diagnóstico de esta neoplasia.

    La concentración del PSA sérico se
    relaciona claramente con la edad del paciente y con el volumen
    prostático, por consiguiente considerando los limites de
    PSA según grupos de edad,
    se consigue que este parámetro sea más discriminado
    como marcador tumoral sobre todo para detectar cáncer
    clínicamente significativos en varones de edad más
    avanzada (especificidad creciente) y para hallar un número
    mayor de cánceres potencialmente curables en varones
    más jóvenes (sensibilidad creciente) en este
    último caso tiene gran importancia para el
    diagnóstico precoz del cáncer
    prostático.

    El estudio ecográfico de la próstata
    constituye en la actualidad un método diagnóstico
    de alto valor, fiables, sencillo y económico que
    complementa perfectamente a la exploración clínica
    y a las pruebas de
    laboratorio,
    las vías de estudio más utilizadas en la
    ecografía de la próstata son la transabdominal o
    suprapúbica y desde la aparición de sondas
    endocavitarias, la que utiliza la vía
    transrectal.

    El aspecto ecográfico del cáncer de
    próstata es muy variable en el equipo que disponen de
    doppler color, la
    información es lógicamente mayor,
    aunque se recomienda que no debe ser utilizado como único
    método en el programa de
    detección precoz del cáncer de próstata. Los
    mejores resultados en este sentido se obtienen mediante una
    combinación de la determinación del valor del
    antígeno prostático específico, el aspecto
    de la glándula al tacto rectal y la ecografía
    transrectal.

    Cuando exista una sospecha diagnóstica de
    cáncer de próstata se realizará la biopsia
    de la glándula que constituye la piedra angular del
    diagnóstico del cáncer
    prostático.

    Como podemos apreciar, son varias las técnicas
    disponibles para profundizar en el diagnóstico de esta
    entidad, sin embargo ha quedado internacionalmente demostrada la
    efectividad en la orientación diagnóstica a partir
    de los hallazgos clínicos, humorales, ecográficos e
    histológicos, este ultimo como confirmador del pensamiento
    médico.

    OBJETIVO

    Identificar la relación existente entre los
    medios de
    diagnóstico empleados y la prueba estándar empleada
    en nuestro medio.

    MATERIAL Y METODO

    Se realizó un estudio descriptivo y transversal
    con la finalidad de identificar la correlación
    clínico-humoral, ecográfica e histológica en
    pacientes con cáncer de próstata.

    El universo de
    estudio estuvo conformado por los pacientes, de más de 40
    años de edad atendidos en consulta externa de
    Urología en el período de Enero del 2001 al 2003.
    La muestra estuvo
    constituida por 125 pacientes que asistieron a esta
    consulta.

    Se utilizó el porcentaje como medida descriptiva
    para resumir la información de variables
    cualitativas, así como la media aritmética para los
    datos
    cuantitativos. En los casos considerados por el investigador se
    realizó el cálculo
    del Chi Cuadrado de Mantel y Hanszel para establecer posible
    relación entre variables de interés.
    Para el análisis de la información estadística se trabajó con un margen
    de confianza del 95%, siendo el margen de error alfa del
    0,05%.

    Para el desarrollo de
    este estudio, se efectuaron algunas técnicas
    clínicas, humorales y ecográficas, las cuales
    serán descritas a continuación. Además de
    ello, se realizaron comparaciones y conformación del
    diagnóstico con la prueba estándar para esta
    afección nosológica (biopsia transrectal). El
    algoritmo de
    trabajo
    propuesto, estuvo basado en los siguientes elementos
    lógicos, previamente consultados con un colectivo de
    expertos a fin de aprobar su ejecución.

    • Examen físico (predominando el tacto
      rectal).
    • Valores del Antígeno prostático
      especifico (PSA).
    • Características ecográficas por
      vía transrectal de la próstata.
    • Resultado de la biopsia prostática
      (transrectal).

    La primera fase del algoritmo de trabajo estuvo
    constituida por el interrogatorio al paciente, y la consiguiente
    confección de la historia clínica,
    haciéndose especial énfasis en el tacto rectal,
    elemento de capital
    importancia en el examen físico para el pesquisaje de esta
    entidad.

    En la consulta externa se realizó dicho proceder
    con el paciente acostado sobre una mesa plana, después de
    haber orinado, con los muslos flexionados sobre el vientre y las
    piernas sobre ellos, los cuales se separan (muslos) apoyando los
    talones con firmeza en la mesa.

    Por medio de la combinación abdomino-rectal y con
    los dedos de la mano no hábil apoyado en el hipogastrio
    tratando de acercarse al dedo rectal de la mano hábil y
    apoyados sobre la glándula misma para buscar
    tamaño, superficie, movilidad, sensibilidad, limites y
    consistencia de estas. A partir de este examen se clasificaron en
    tres categorías a los pacientes según normas
    internacionales:

    • Examen físico negativo. Glándula de
      tamaño normal. Consistencia elástica forma
      redondeada, y simétrica.
    • Examen físico positivo (subjetiva de
      adenocarcinoma de próstata),

    Glándula aumentada de tamaño con
    nódulos o áreas induradas

    consistencia pétrea, superficie irregular poco
    movible asimetría de los

    lóbulos.

    • Examen físico HPB. Glándula aumentada
      de tamaño, consistencia elástica superficie
      regular y bordes regulares.

    Como segundo paso del algoritmo de trabajo, a los
    pacientes se le realizó en el departamento de Medicina
    Nuclear la determinación de los niveles de Antígeno
    prostático específico, y se orientó que su
    realización fuera tres semanas después de
    practicado el tacto rectal (como mínimo) para evitar
    falsos positivos.

    Tuvimos en cuenta los siguientes valores,
    según el método Tanderm-R recomendado para este
    tipo de test:

    1- Menor de 4 ng x ml.

    2- Mayor de 4 ng x ml.

    Los pacientes cuyo valor de Antígeno
    prostático especifico se encontró en cifras de
    menores de 4 ng x ml se consideró como normal y mayor de 4
    ng x ml fue considerado como positivo.

    En el estudio ecográfico se valoraron los
    siguientes parámetros:

    1. Tamaño: Medida en milímetros en corte
      coronal y sagital
    • Normal: 40x30x20mm
    • Aumentada: Mayor de 40x30x20
    1. Textura:
    • Homogénea.
    • Heterogénea.
    1. Presencia de calcificaciones, imagen muy
      eco génica con sombra acústica.
    • Si
    • No
    1. Presencia de nódulos y las
      características que se compararon con la ecogenicidad
      del tejido normal de la glándula:

    Si——- No———–

    • Hipoecogénico
    • Isoecogénico
    • Hiperecogénico.
    1. Localización del nódulo según
      la clasificación de Mac Neal:
    • Zona Periférica.
    • Zona Central.
    • Zona Trancisional
    • Zona Fibroglandular.
    1. Integridad de la cápsula.
    • Si
    • No

    7. Señal Doppler color, se determinó en la
    zona de la lesión:

    • Normal
    • Aumentada.

    Los resultados fueron divididos en cinco
    patrones.

    1. Ecograficamente normal. Próstata de
      tamaño normal con contornos regulares y textura
      homogénea.
    2. Ecografía de una HPB, glándula
      aumentada de tamaño con bordes regulares textura
      homogénea, existencia de nódulos
      ecogénico.
    3. Estructura difusamente heterogénea textura
      no homogénea de tejido glandular, sin poder
      definir una lesión focal.
    4. Área focal o nódulos sospechosos.
      Imagen redondeada bien delimitada de textura
      hipoecogénica, isoecogénica o
      hiperecogénica.
    5. Aspecto ecográfico global muy sospechoso de
      neoformación. Cuando la próstata se mostraba
      totalmente desestructurada sin afectación de estructura
      adyacentes o con ellas.

    El patrón ecográfico No 1 se
    consideró como negativo, el No 2 Hiperplasia
    prostática benigna (HPB) y el 3-4-5 como sospechosos de
    cáncer de próstata, también se aplicó
    la señal Doppler -color para determinar la
    vascularización de la lesión y se consideró
    como normal o aumentada de acuerdo a las características
    de las imágenes.

    Como fase final del algoritmo de trabajo, se
    realizó la biopsia transrectal como elemento fundamental
    para el diagnostico definitivo.

    Basándonos en el tacto rectal y las
    imágenes vistas por el ultrasonido realizamos la biopsia
    transrectal por cilindro. El paciente acostado en la misma
    posición empleada para el tacto rectal se guió la
    aguja con el dedo a la zona sospechosa y se tomó el tejido
    mediante un corte con el trocar de Tru-Cut, para evitar
    complicaciones. En todos los casos se recomendó el uso de
    enema previo a la prueba el diagnóstico histológico
    fue informado por los patólogos de nuestro centro y se
    consideró el resultado como:

    1. Negativo: Observándose glándula tubulo
      alveolar compuesta que al corte presenta espacio glandular de
      tamaño variable revestido de epitelio cilíndrico
      que varia en altura, toda la glándula poseen membrana
      basal definida y separada por estroma
      fibromuscular.
    2. HPB: Elemento epitelial en forma de conglomerado,
      glándulas pequeñas revestidas de una capa regular
      de epitelio cilíndrico alto o cúbico aplanado, la
      membrana basal intacta.
    3. Adenocarcinoma de próstata. Sistema
      glesson, asigna dos grados a cada región del
      cáncer prostático según el patrón
      de mayor o menor diferenciación.
    • grupo de glándulas pequeñas , dorso
      contra dorso, poco estroma interpuesto y perdida de la capa
      normal de células mioepiteliales que rodean a las
      células glandulares anaplasia nuclear es mínima
      (bien diferenciado 2-4 glesson)
    • mayor desorganización de los elementos
      glandulares y anaplasia nuclear mas pronunciado, las
      glándulas muestran infiltración de las
      glándulas normales, las capas de glándulas
      anormales con cordones interpuesto de células.(
      moderadamente diferenciado 5 – 7 glesson)
    • falta de glándulas formadas y se presenta
      capas o masas sólidas de células individuales
      infiltrarte, anaplasia nuclear muy pronunciado (poco
      diferenciado 8-10 glesson)
    • Antígeno prostático específico
      (PSA): se operacionalizó atendiendo a las
      concentraciones detectadas según se muestra a
      continuación:

    1- Menor de 4 ng x ml.

    2- Mayor de 4 ng x ml.

    • Ecografía transrectal: se
      operacionalizó en dos categorías
      fundamentales:
    1. Negativo a procesos
      tumorales.
    2. Sugestivo de procesos tumorales.
    • Biopsia: se operacionalizó en dos
      categorías:
    1. Negativo a procesos tumorales.
    2. Positivo a procesos tumorales.

    Teniendo en cuenta que la investigación realizada tuvo lugar con
    seres humanos, y considerando además los necesarios
    elementos éticos a tener en cuenta en este sentido, antes
    de realizar alguna coordinación específica, se
    pidió el consentimiento informado y firmado a los posibles
    participantes en la investigación.

    Para ello se les explicó en detalle los
    beneficios del estudio, así como las técnicas y
    procedimientos
    a los cuales serían sometidos, brindándose
    además información sobre posibles riesgos y
    efectos negativos en alguno de los estudios practicados,
    ofreciéndoles la opción de abandonar la
    investigación en el momento que se solicitara.

    ANALISIS Y DISCUSION

    Durante años, el principal método de
    diagnostico del cáncer de próstata ha sido el tacto
    rectal sin embargo su sensibilidad es limitada pues la neoplasia
    puede asentarse primariamente en zonas de difícil acceso
    al tacto y, por otra parte existen procesos benignos que pueden
    simular un tacto pétreo o casi pétreo como son las
    calcificaciones, los cálculos o ciertas áreas de
    fibrosis por lo cual seria recomendable combinar el tacto rectal
    considerado como positivo o sospechoso con la ecografía
    transrectal, los cuales combinadamente pueden definir con
    claridad estas alteraciones.

    En la tabla # 1, que se muestra a continuación
    podemos apreciar la relación entre el tacto rectal y la
    ecografía transrectal.

    Tabla # 1. Relación entre el tacto rectal y
    ecografía

    transrectal.

     

     

    Examen
    físico

    Tacto rectal

    Ecografía
    transrectal

    Total de pacientes con tacto
    rectal practicado.

    Normal

    HPB

    Adenocarcinoma de
    próstata

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    Normal

    32

    25.5

    6

    4.8

    0

    0

    38

    30,4

    HPB

    0

    0

    69

    55,2

    0

    0

    69

    55,2

    Adenocarcinoma de
    próstata

    0

    0

    2

    1,6

    16

    12,8

    18

    14,4

    Total

    32

    25.6

    77

    61.6

    16

    12,8

    125

    100

    p< 0.05

    Fuente: Encuesta.

    En la tabla mostrada, se observa la relación
    entre el tacto rectal realizado a los pacientes y la
    práctica ulterior de ultrasonido transrectal. Como
    resultados fundamentales apreciamos que al tacto rectal con
    características normales (según criterio del
    investigador), de los 38 tactos realizados los resultados
    ultrasonográficos muestran características normales
    en 32 pacientes.

    Por otra parte, la identificación manual de
    hiperplasia prostática benigna identificada en 69
    pacientes, coincide de forma similar con los resultados aportados
    por la ultrasonografía transrectal.

    Por último, cabe destacar que del total de
    pacientes estudiados (125), en 18 de los cuales se identifica
    adenocarcinoma de próstata mediante el tacto rectal,
    cuando se realizó ultrasonografía transrectal, en
    16 se confirma la enfermedad neoplásica, aportando una
    positividad del tacto rectal del 88.8%. Según los
    resultados ecográficos, 2 pacientes no se correspondieron
    con el diagnóstico de adenocarcinoma sino con hiperplasia
    benigna.

    Independientemente de los resultados significativos
    apreciados en la tabla anterior no podemos plantear
    categóricamente que el tacto rectal pueda sustituir
    métodos más refinados de diagnósticos, sino
    que insistimos una vez más en la necesidad de combinar
    ambos medios a fin de lograr diagnósticos más
    efectivos al efecto.

    La exploración rectal manual a través del
    tacto aporta información pronostica sobre tamaño,
    localización y volumen del tumor y depende de la
    experiencia del examinador y por tanto, esta sujeta a errores de
    interpretación.

    La ecografía transrectal es útil en el
    diagnóstico y clasificación del cáncer de
    próstata de varias manera, puede identificarse el 60% de
    los canceres e incluso si no son palpable por las
    características hipoecogénica de estos es
    más eficaz que el TR, en la determinación de la
    extensión extracapsular.

    Smith y colaboradores, en estudios realizados con 300
    hombres, encontraron que en pacientes con tacto rectal y
    ecografía transrectal sospechosa de cáncer de
    próstata, 15 eran positivos para 65%, elemento que
    coincide con nuestra investigación.

    Contrariamente a ciertas opiniones respecto a que el
    examen táctil prostático por vía rectal es
    altamente subjetivo existen estudios que muestran una buena
    correspondencia entre las observaciones de los médicos
    examinadores cuando exploran la próstata por medio de un
    procedimiento
    sistematizado, comparando el tacto rectal con la ecografía
    transrectal, la efectividad es equiparable con la ventaja de un
    mejor diagnóstico.

    Algunos autores plantean que la parte más
    importante del examen físico urológico para la
    detección del cáncer de próstata es el tacto
    rectal el cual desde los primeros años del siglo XX ha
    sido la herramienta utilizada para su detección. Aunque
    resulta ser subjetivo por depender de la habilidad del
    examinador, cuando se adquiere experiencia y destreza unido a la
    combinación con otras técnica como la
    ecografía transrectal, el diagnostico de cáncer de
    próstata se hace con mayor precisión.

    La ecografía transrectal ha despertado gran
    interés por su capacidad de detectar cáncer no
    palpable por lo que se le concede gran valor en la evaluación
    de pacientes con tacto rectal considerado como normal y valores
    del antígeno prostático especifico
    elevado.

    En la tabla # 2 se observa la relación existente
    entre la ecografía transrectal y los valores
    del PSA, evidenciándose que existe buena relación
    entre ambos estudios donde el mayor número de pacientes
    (16) para un 88,8% (en relación al total de casos
    positivos de neoplasia 18) presentaron ecografía positiva
    y en 20 pacientes se obtuvo positividad con el antígeno
    prostático específico. Debemos aclarar que de ellos
    4 fueron HPB según resultados
    ecográficos.

    Tabla # 2: Relación entre la ecografía
    transrectal y el

    antígeno prostático específico
    (PSA).

    Ecografía
    transrectal

    Antígeno
    prostático específico

    Total de ecografías
    practicadas.

    Negativo

    Positivo

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    Normal

    32

    25.6

    0

    0

    32

    25.6

    HPB

    71

    56,8

    4

    3.2

    77

    61.6

    Adenocarcinoma de
    próstata

    0

    0

    16

    12,8

    16

    12,8

    Total

    99

    79.2

    20

    16,0

    125

    100

    p< 0.05 N=125. Porcientos en base a
    N.

    Fuente: Encuesta.

    El PSA es un marcador útil para la
    detección precoz del carcinoma de esta glándula
    (estudios realizados así lo refieren), cuando existe una
    elevación superior a 10 ng/ml la probabilidad de
    que la biopsia sea positiva y resulte un carcinoma son del
    66%.

    El uso del antígeno prostático especifico
    en el programa de detección de esta enfermedad, ha
    contribuido a la efectividad del diagnostico precoz y en
    consecuencia a una alta probabilidades de curación
    .Existen evidencias de
    que las tasas de mortalidad de esta afección ha decrecido
    en regiones donde se aplica el pesquisaje con el PSA en
    comparación con otros países que no lo llevan a
    vías de efectos.

    Otros estudios consultados aportan que con valores de
    PSA menores de 4 ng.ml, el 75% de los casos corresponden a
    hiperplasia prostática benigna, con valores superiores a
    10 ng.ml, el75% de los casos corresponden a carcinoma
    intraglandular entre 4-10 ng.ml, el 25% corresponde a HPB y el 57
    a carcinoma intraglandular, En aquellos pacientes con valores
    superiores a 20 ng,ml prácticamente el100% desarrollan
    metástasis óseas, de manera que la
    monitorización de PSA podría sustituir en el futuro
    a la gammagrafía ósea en el estadiaje y seguimiento
    del cáncer de próstata.

    En la tabla # 3 se muestra la relación existente
    entre la edad del paciente y el antígeno prostático
    especifico donde observamos de forma general que la positividad
    del antígeno estuvo representada por 88.8% en
    relación al total de diagnósticos positivos (18)
    según ecografía y tacto rectal.

    Tabla # 3: Relación entre la edad y el
    antígeno

    prostático específico
    (PSA).

    Edad en
    años

    Antígeno
    prostático específico

    Total de pacientes
    según edad.

    Negativo

    Positivo

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    50-59años

    15

    12,0

    1

    0,8

    16

    12,8

    60-69 años

    29

    23.2

    6

    4,8

    35

    28,0

    70-79 años

    44

    35,2

    8

    6,4

    52

    41,6

    80 y más
    años

    17

    13.6

    5

    4

    22

    17,6

    Total

    105

    84,0

    20

    16

    125

    100

    p< 0.05 Fuente: Encuesta.

    En el universo de
    pacientes estudiados, según la tabla antes mostrada,
    podemos apreciar que la positividad describe un discreto ascenso
    con la edad de los mismos, relación encontrada en otros
    estudios realizados a nivel mundial.

    El aumento del PSA, sustancia producida casi exclusiva
    por la próstata, (solo un mínima cantidad es
    producida por las vesículas seminales) es indicativo de
    patología prostática, aunque no de manera
    especifica ya que el incremento se produce tanto en la enfermedad
    benigna como en el cáncer,
    por otra parte existe relación directa entre los niveles
    de PSA y la edad del paciente.

    Los valores séricos del PSA en varones son en
    general inferior a 4 ng/ml si bien existen variaciones en
    relación con la edad, con incremento paulatino desde unos
    valores normales inferiores a 2.5 ng/ml en individuos menores de
    49 años hasta 6.5 ng/ml en individuos entre 70- 79
    años.

    Por tanto existe influencia de la edad con los niveles
    de PSA. En este sentido algunos autores opinaron la existencia de
    una relación lineal entre la edad y el PSA de hecho se ha
    llegado a estimar el valor del PSA en función de la edad,
    a más edad más altos los niveles de PSA y mayores
    posibilidades de detectar un cáncer de
    próstata.

    El PSA se utiliza de diferentes maneras en el
    diagnóstico de cáncer de próstata. El 25 al
    30% de los pacientes con concentración de PSA superior a 4
    ngml tiene cáncer de próstata sin importar los
    hallazgos en el tacto rectal el PSA en la determinación
    puede apreciarse aumentado con la edad, además se sabe que
    el PSA aumenta 0, 04% ngml cada año en el hombre sin
    cáncer y 0,2% en hombres con HPB. Este marcador
    también es eficaz para la vigilancia de pacientes con
    cáncer avanzado de la próstata.

    Actualmente se advierte que después de realizado
    el, tacto rectal y la valoración del PSA, si en unos de
    ellos o en ambos se detectan algunas anomalías queda
    indicada la ecografía transrectal.

    En la tabla mostrada a continuación se puede
    observar la relación existente entre el tacto rectal y el
    antígeno prostático específico donde 12
    pacientes para un 75% con tacto rectal positivo, 14 para un 87,5%
    presentaron un PSA elevado coincidiendo con otros estudios
    revisados.

    Tabla # 4. Relación entre el Tacto rectal y el
    antígeno

    prostático específico
    (PSA).

    Examen
    físico

    Tacto rectal

    Antígeno
    prostático específico

    Total

    Negativo

    Positivo

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    Normal

    38

    30,4

    0

    0

    38

    30,4

    HPB

    67

    53,6

    4

    3.2

    69

    55,2

    Adenocarcinoma de
    próstata

    0

    0

    16

    12.8

    18

    14,4

    Total

    105

    84,0

    20

    16,0

    125

    100

    p< 0.05 Fuente: Encuesta.

    Analizados los datos de forma general se aprecia que 20
    resultados fueron positivos, representando una positividad del
    88.8% en relación al total de pacientes con adenocarcinoma
    (18) según ecografía. De estos resultados obtenidos
    en 2 de los pacientes se detecta hiperplasia benigna
    prostática. Como puede apreciarse, la combinación
    de métodos de diagnóstico resulta de una
    efectividad mayor que cuando estos se llevan a cabo de forma
    aislada.

    Hasta el momento un tacto rectal y un PSA total en suero
    anualmente son recomendados a hombres mayores de 50 años y
    en hombres más jóvenes solo si tienen factores de
    riesgo para
    adquirir un cáncer de próstata. Los niveles
    de

    PSA en el liquido prostático son aproximadamente
    un millón de veces superior a sus niveles
    sanguíneos.

    Es importante tener en cuenta que ciertos procedimientos
    y condiciones clínicas pueden aumentar artificialmente los
    valores de PSA. Las manifestaciones prostáticas
    significativas (masaje prostático, prostatismo
    transicional, la retención urinaria y la hiperplasia
    prostática benigna) con regresión a la normalidad
    en tres semanas. Varios autores no informan cambios en los
    niveles de PSA luego del tacto rectal.

    Es cierto que en el cribaje combinado de
    determinación en suero del PSA junto con la
    realización del tacto rectal puede descubrirse un alto
    porcentaje de cánceres confinado a la próstata los
    cuales se verán beneficiado con tratamiento radical, sin
    embargo todavía es pronto para demostrar que el
    diagnóstico precoz del cáncer de próstata
    haya disminuido su mortalidad. Las combinación de los dos
    métodos es considerada la mejor opción en los
    próximos diarios obteniéndose en conjunto una
    sensibilidad del 98% y una especificidad del 78%.

    Como se ha visto, el tacto rectal, el antígeno
    prostático especifico y la ecografía transrectal
    por sí solo son métodos imperfectos para el
    diagnóstico del cáncer de próstata sin
    embargo sus ventajas aumentan la posibilidad de
    determinación de carcinoma temprano y potencialmente
    curable.

    Analicemos a continuación la relación
    existente, desde el punto de vista diagnóstico, entre el
    tacto rectal efectuado y la biopsia transrectal practicada a los
    pacientes de nuestra investigación.

     

    Tacto rectal

    RESULTADOS DE LA
    BIOPSIA.

    TOTAL DE PACIENTES CON
    TR. PRACTICADO

    NEGATIVO

    ADENOCARCINOMA

    DE
    PROSTATA.

    HIPERPLASIA BENIGNA
    PROSTATICA.

    No

    %

    No.

    %

    No.

    %

    No.

    %

    NORMAL

    36

    28,8

    0

    0

    2

    1,6

    38

    30,4

    HPB

    7

    5.6

    0

    0

    62

    49.6

    69

    55,2

    ADENOCARCINOMA

    0

    0

    16

    12,8

    2

    1,6

    18

    14,4

    TOTAL

    43

    34.4

    16

    12,8

    66

    52.8

    125

    100

    Tabla # 5. Relación entre el tacto rectal y la
    biopsia prostática.

    p< 0.05 Fuente: Encuesta.

    Atendiendo a los resultados obtenidos en la
    investigación mostrados en la tabla anterior, podemos
    constatar que de los casos informados como normales según
    el tacto rectal realizado, solamente en dos no
    correspondió el diagnóstico. En solo 2 pacientes se
    confirma por biopsia el diagnóstico de hiperplasia benigna
    prostática, lo cual arrojó en este sentido una
    positividad del tacto rectal del 94.7%. En este sentido, debemos
    considerar, tal y como hemos comentado con anterioridad,
    independientemente de la significación estadística
    alcanzada, que la positividad tan elevada alcanzada en nuestro
    estudio pudo estar influenciada ampliamente por el tamaño
    pequeño del universo de estudio, debiendo no obstante
    considerarse el nivel técnico a la hora de la
    exploración física.

    De los 69 tactos rectales que identifican Hiperplasia
    benigna prostática, según los resultados obtenidos
    mediante biopsia transrectal, en 62 se confirma el
    diagnóstico, lo cual evidencia una positividad del 49.6%,
    con evidencias significativas estadísticamente. Una vez
    más queda confirmada la efectividad del examen
    histológico comparado con el examen físico, sobre
    todo cuando comienzan a aparecer alteraciones prostáticas
    que pueden escapar a la agudeza táctil del
    examinador.

    Este aspecto puede verse determinado por las
    características individuales de cada paciente, en los que
    la consistencia, tamaño y estructura de la glándula
    prostática resulta variable en los varones,
    añadiendo además a esto los cambios
    fisiológicos ocurridos con el aumento de la
    edad.

    Por último, se confirmó el
    diagnóstico de adenocarcinoma de próstata en 16
    pacientes según biopsia transrectal, de 18 informados por
    tacto rectal, elemento que aporta una positividad del 88.8%.
    Aunque a primera vista resulte cuestionable este resultado si lo
    comparamos con las estadísticas anteriormente mostradas,
    recordemos que desde el punto de vista de la consistencia, el
    adenocarcinoma de próstata, sobre todo si es identificado
    en estadíos algo avanzado, muestra elementos
    inconfundibles al tacto desde el punto de vista de su
    consistencia.

    En la secuencia algorítmica seguida en la
    investigación, se dio lugar luego del tacto rectal a la
    determinación del PSA, cuyos resultados comparamos con la
    biopsia rectal. Observemos la tabla mostrada a
    continuación.

    Tabla # 6. Relación entre el PSA y la
    biopsia.

     

    Antígeno
    prostático específico.

     

    RESULTADOS DE LA
    BIOPSIA.

     

     

    Total de
    antígenos

    NEGATIVO

    ADENOCARCINOMA

    HIPERPLASIA BENIGNA
    PROSTATICA.

    DE
    PROSTATA.

    No

    %

    No.

    %

    No

    %

    No

    %

    NORMAL

    6

    4,8

    0

    0

    99

    79,2

    105

    84

    POSITIVO

    0

    0

    16

    12,8

    4

    3,2

    20

    16

    TOTAL

    6

    4,8

    16

    12,8

    103

    82,4

    125

    100

    p< 0.05 Fuente: Encuesta.

    Los resultados mostrados en la tabla demuestran que de
    105 antígenos realizados, 99 resultaron una Hiperplasia
    benigna prostática según la biopsia practicada lo
    cual representa una positividad del 94.2%.

    Por otra parte, con resultados estadísticamente
    significativos en nuestro estudio, 20 resultados positivos de
    antígeno mostraron una confirmación de 16 casos con
    adenocarcinoma de próstata y 4 de hiperplasia, lo cual
    aporta resultados positivos en el 80% de los casos. Aunque
    nuestro estudio, por las características del diseño
    (estudio descriptivo) no permite hacer el cálculo de la
    especificidad y sensibilidad de las pruebas empleadas, si resulta
    algo evidente la elevada positividad mostrada con la
    determinación del PSA comparativamente con la prueba
    estándar.

    Resulta pues, evidente, la importancia de combinar el
    tacto rectal cuyos resultados ya fueron mostrados con el
    antígeno prostático, como complemento para el
    diagnóstico de la enfermedad maligna
    prostática.

    Vallance, informa en estudio realizado que el 70%
    tenían patrones ecográfico sugerente de
    cáncer de próstata resultados que de cierta forma
    coinciden con los de esta investigación. Según Chan
    la biopsia prostática realizada en hombres con
    alteraciones del antígeno prostático
    específico, tacto rectal o la ecografía
    transrectal, tienen una mayor positividad que cuando se orienta
    por uno solo de estos métodos.

    Como último aspecto en el algoritmo de trabajo,
    se desarrolló la ecografía transrectal, cuyos
    resultados, comparativamente comentamos con la biopsia.
    Observemos la tabla a continuación.

    TABLA # 7. Relación entre la ecografía
    transrectal y la biopsia.

     

    Ecografía

    transrectal

    RESULTADOS DE LA
    BIOPSIA.

    Total
    de

    Ecografías
    practicadas.

    NEGATIVO

    ADENOCARCINOMA

    HIPERPLASIA BENIGNA
    PROSTATICA.

    DE
    PROSTATA.

    No

    %

    No.

    %

    No

    %

    No

    %

    NORMAL

    36

    28,8

    0

    0

    2

    1,6

    38

    30,4

    HPB

    2

    1,6

    0

    0

    69

    55,2

    71

    56,8

    ADENOCARCINOMA DE
    PROSTATA.

    0

    0

    16

    12,8

    0

    0

    16

    12,8

    TOTAL

    38

    30,4

    16

    12,8

    72

    57,6

    125

    100

    Fuente: Encuesta.

    De las 38 ecografías practicadas informadas como
    normales, coincide su resultado según la biopsia en 36
    casos, lo cual expone una positividad del 94.7%. Los casos
    restantes (2) que representan el porciento restante, fueron
    identificados como hiperplasia benigna prostática.
    Referente al diagnóstico de hiperplasia prostática
    benigna según imágenes ultrasonográficas fue
    confirmado el diagnóstico en 69 pacientes, siendo los dos
    restantes casos negativos.

    Según los hallazgos, la positividad
    específica para esta entidad arrojada por esta prueba
    resultó ser del 97.1%. Finalmente, en 16 casos positivos
    informados como adenocarcinoma, fueron constatados igual
    frecuencia por la biopsia transrectal, aportando una positividad
    del 95%.

    La posibilidad de hacer un correcto estadiaje mediante
    la ecografía transrectal es orientadora, además no
    podemos olvidar que estamos ante una técnica de
    diagnóstico por imagen y que siempre habrá que
    confirmar la sospecha por medio de una oportuna biopsia de la
    zona objeto de estudio.

    El aspecto ecográfico del cáncer de
    próstata es muy variable generalmente es
    hipoecogénico pero también puede ser
    isoecogénico e incluso hiperecogénico como
    demuestra Forhjietat en un estudio de correlación de los
    resultados de la ecografía con hallazgos
    histológicos en 15 pacientes. En todos los casos se
    visualizaron como áreas hipoecogénicas.

    En la ecografía que tiene doppler color existe un
    dato adicional ya que generalmente la lesión neoformativa
    presenta flujo aumentado, siendo fácilmente identificados
    gracias al color. Sin embargo también los prostatismos y
    la hiperplasia benigna, aunque menos marcada, pueden presentar
    flujos aumentados; y por otro lado, alrededor del 15% de los
    cánceres no presentan alteraciones significativa de la
    vascularización.

    En general puede afirmarse que el principal aporte del
    ultrasonido transrectal es establecer de manera bastante fiable
    el tamaño de la próstata y servir como ayuda en la
    obtención del material para biopsia en las áreas
    sospechosa con la ecografía o al tacto como para realizar
    la llamada biopsia sistemática dirigida a ambos
    lóbulos por sectores.

    A manera de resumen podemos plantear que los resultados
    aportados por las técnicas diagnósticas
    específicas, entiéndase PSA y
    Ultrasonografía transrectal, unido al tacto rectal, de
    forma individual, aportan resultados que difieren un tanto de los
    aportados por la biopsia, considerada como prueba estándar
    para el diagnóstico del adenocarcinoma de próstata.
    Sin embargo, ha quedado demostrado en la investigación que
    la combinación de estos elementos de diagnósticos,
    aumentan considerablemente la positividad y por ende la certeza
    del diagnóstico para esta enfermedad.

    Conclusiones

    1. efectivo mediante la combinación del tacto
      rectal con medios de diagnostico

      imagenológicos y humorales.

    2. La identificación oportuna del
      adenocarcinoma de próstata resulto ser
    3. Aun cuando la combinación de medios
      diagnósticos empleados junto al

      tacto rectal resultan efectivos en la
      identificación de la enfermedad,
      la

      biopsia continua siendo la de mayor
      importancia como prueba estándar

      para diagnosticar el adenocarcinoma de
      próstata

       

    Referencias
    Bibliográficas.

    1. E Varenhorst,. Interobserver variation in assssment of
      prostate by digital rectal examination, Br j urol 72 (2)
      (217-221), 2002.

      Urol 115 (!) (66-90) Medine , 1999

    2. Palken, m al depe Mc, Prostate cancer comparion of
      digital rectal cancer

      Revista Med, p 1- 4 2000.

    3. Cajigal, Jaime j Rangel . Diagnóstico del
      adenocarcinoma de próstata ,

      Cáncer FMC2 (2) 61-67 1999.

    4. Subias Loren,PJ Gines García , Aspecto generales
      del cribado del

      Cytokine Growth factor rev 12 (1) 33-40.
      2001.

      6- Albarran, A y Suero F, Anfígeno
      prostático especifico, medicina integral

      25 (6) 267-270, 1999.

    5. Smith PC y Hobisck A , interlukin and prostate
      cáncer progresión

      Of cancer on digital rectal examination J Urol ( 1 )
      1303-8 1991.

    6. Vallancen G Sistematic Prostate biopsias en 100 men
      hitch not suspican

      Especifico en el diagnostico del cáncer de
      próstata (eds), idesa

      39-51, 1996

    7. Morote Robles, J, Ultimas aportaciones del
      anfígeno prostático

      (1) 258-265, 1999.

    8. Chiu, CL, Catalonia. Carcinoma of the prostate areview
      J Urol 2

      Antigen density as diagnostic test of prostate
      cancer tumor Biol

      1720-28 1996.

    9. Filella X , Alcoves J, Molinsr,et al Ulsefuness of
      prostate specife

      Scrinng by determination of the radio free
      total PSA in addition to PSA

      Levels prostate 30 243-247, 1997.

    10. Reissis A Knocker H Pointer J,et al improvement of
      prostate cancer

      Probabilities an eleven centwer prospective study
      using an automated

      Immunoassay system in a population with
      nossuspicius,dire Br J 1,6

      2000..

      Bo Stick, DG y otros. Prognostic factory in prostate
      cancer, collage of

      American pathologist consensus statement 2000. Arch
      pathol lab MED 24 (7) 995-1000 Medline 2001. .

    11. Chan, DW ,The use of porent PSA to predict prostate
      cancer
    12. Donald Smith Urologia General 11na Edicion PAG.
      422-425.2001.

    16- Labrie F Candas B Dupont a et al scrinng decrease
    prostate cancer

    death First an alibis on the 1998 Quebec prospective
    randomized controlled trial Prostate 38-91, 1999.

    17- Vallance. G. Systematic prostatic in 100 ment with
    Transrectal ultrasound, J Urol 2 (1) 1308, 1999.

    18- Melchior, SW Bramer MK Role of transrectal
    ultrasound and rostate biopsy 24 ( 8 ) 463-471 1999.

     

    Dr. Juan Enrique Meléndez Borges.*

    Dr. Luís H. Candebat Montero.*

    Dr. Gildo Giraudy Simón.*

    Dra. Vivian Soto Infante.**

    Dra. Rosa Parra Pupo. **

    *Especialistas de 1er Grado en
    Urología.

    ** Especialistas de 1er Grado en
    Radiología.

    HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO
    DOCENTE

    "SATURNINO LORA TORRES"

    SANTIAGO DE CUBA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter