Monografias.com > Biografías
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hagiografía- iconografía e iconología de San Antonio




Enviado por Nireibi Herrera



    1. Iconografía
    2. Iconología
    3. Bibliografía

    HAGIOGRAFIA

    San Antonio nació en Lisboa (Portugal) en 1195 y
    murió en Pádua (Italia) en 1231,
    de allí que lo llamen de Antonio de Pádua o de
    Lisboa. En su bautizo recibió el nombre de Fernando de
    Bulhoes y Tavieira de Azevedo. Joven, ingresó en la Orden
    de los Conegos Regulares Agustinos e hizo sus estudios
    superiores: Derecho Canónico, Ciencias,
    Filosofía y Teología en el Monasterio de Santa Cruz
    de Coimbra.

    Conoció los cinco monjes franciscanos (Bernardo
    de Corbio, Pedro de S. Germiniano, Otao, Adjuto y Acurcio).
    Instalados en el Convento de Santo Antao, en elos Olivares, cerca
    de Coimbra, los cuales partieron en misión
    para Marruecos. En 1219/20 Fernando es ordenado
    sacerdote.

    Ese mismo año llegan a Coimbra las reliquias do
    los Santos Mártires de Marruecos. Fernando cambia el
    hábito de Conego de San
    Agustín por el burel de fraile franciscano, toma
    entonces el nombre de Antonio, recordando al patriarca de los
    monjes egipcios y porque a él estaba dedicada la casa de
    los frailes menores a la cual ingresaba.

    Embarcó para evangelizar los moros en Marruecos
    pero, llegando allá, una enfermedad lo obligó a
    regresar a Portugal, en el viaje de regreso una tempestad
    llevó el barco hasta Sicilia, donde se quedó en el
    convento franciscano de Messina y se dirigió rumbo a
    Asís, con el fin de asistir al Capitulo General de la
    Orden, del que forma parte San Francisco, el santo fundador de la
    orden. De allí, se retiró para Eremitorio del
    Monte-Paulo, un pequeño convento de la Romaña. El
    19 de marzo de 1222, en un acto de ordenación, pronuncia
    un sermón memorable y se revela un gran orador
    sagrado.

    Es consignado al oficio de orador el cual ejerce en la
    Romaña, contra las herejías de los Cataros,
    Patarinos y Valdenses. A finales de 1223 San Francisco lo designa
    como Lector de Teología en Boloña. En 1224 es
    enviado a Francia, para
    luchar contra las herejías de los Albigenses.
    Actúa, primero en Montpellier.

    Después del Pentecostés, pregona en
    Tolosa. En septiembre de 1225 es nombrado Guardián del
    Convento de Puy-en-Velay. En 1226 es elegido por los frailes,
    Custodio de la Provincia de Limoges. En ese mismo año
    muere San Francisco. En 1227 pregona en Romini.

    En 1231 hace notables y concurridísimos sermones
    de la Cuaresma, se retira para la propiedad de
    un amigo. El 13 de junio, en el Oratorio de Arcela, junto a la
    ciudad murió Antonio.

    Es solemnemente canonizado el 30 de mayo (fiesta del
    Espíritu
    Santo), por el Papa Gregorio IX, en la catedral de
    Epoleto.

    ICONOGRAFIA

    San Antonio es representado como un joven imberbe con
    amplia tonsura monacal; es representado con el hábito de
    su Orden Franciscana, (de color
    marrón, pero también puede ser azul, como vistieron
    algunas comunidades franciscanas de América
    a finales del siglo XVIII y XIX) en forma de Taú, o sea,
    de cruz, en algunos casos puede llevar capa corta y estar usando
    el capuz, pero esto es poco común.

    El hábito es cinturado con un cordón con
    tres nudos que simbolizan la consagración a Dios como
    religioso franciscano, por los votos de obediencia, pobreza y
    castidad, del cual por lo general, penden unos rosarios. El Santo
    calza sandalias también de color marrón.

    En América se difundió y mantuvo
    prácticamente la imagen del santo
    en pié, sosteniendo al Niño Jesús, el cual
    puede estar en pié o sentado sobre el libro. Vale la
    pena destacar que en Portugal, se procuró obtener,
    ciertamente, la mayor fidelidad a la más antigua
    tradición que define al Santo como de baja estatura, de
    cara redonda y gordo, siendo estas las características de
    la enfermedad que Antonio Padecía, (FIG.1 y 2), sin
    embargo este tipo de representación es extremadamente
    raro.

    1 2

    1 Santo Antônio
    e Menino Vanitas ( Pintura
    à óleo sobre madeira) autor anônimo
    Séc. XVI. Lisboa Museu Nacional de Arte
    Antita

    2 Santo Antônio ( Madeira policromada e estofada)
    Trabalho português séc. XVII – Lisboa – Museu
    Nacional de Arte Antiga

    En el sincretismo afro-americano, San Antonio es
    identificado como Oggum, por las "virtudes" guerreras divulgadas
    por los colonizadores en el caso de Brasil, y con
    Elegua en el sincretismo afro-caribeño, porque es
    éste santo quién encuentra personas y objetos
    desaparecidos.

    Representaciones de
    Oggum

    Y entre los elementos iconográficos más
    usuales de San Antonio podemos mencionar: El Niño
    Jesús, el libro, la Cruz, los Lirios y el Pan, en la
    pintura se pueden encontrar representaciones de San Antonio y sus
    milagros como por ejemplo: Los Peces
    escuchando el Sermón, el Burro arrodillado ante la hostia,
    San Antonio y la Virgen
    María, entre otras.

    La pieza en cuestión es una representación
    de San Antonio en pié, sosteniendo el Niño
    Jesús desnudo, sentado sobre el libro cerrado en la mano
    izquierda del Santo, posiblemente sostenía otro atributo
    en la mano derecha, pero lo perdió.


    ICONOLOGIA

    Los atributos son elementos que identifican a la imagen
    y hacer referencia a la
    personalidad, profesión, vida o martirio del
    Santo.

    El estudio iconológico es un indicador para el
    reconocimiento de las representaciones características de
    la imagen.

    En San Antonio los elementos más frecuentes
    son:

    • LA LLAMA y EL CORAZÓN (símbolo de fe y
      amor a
      Jesús y María s. XIV)

    La llama, símbolo de fe y amor era representado
    en la mano derecha del Santo, simultáneamente y con el
    transcurrir del tiempo esta
    comenzó a ser substituida por un corazón,
    juzgando que este sería, todavía, una
    representación más fiel de este
    sentimiento.

    Los dos símbolos (llama y corazón)
    desaparecieron con el tiempo de las pinturas dedicadas al
    Santo.

    • EL LIBRO (puede estar abierto o cerrado, o con una
      llama sobre el libro s. XIV).

    El libro o la Biblia, en San Antonio puede estar
    algunas veces en una mano, otras lo aprieta contra el
    pecho.

    El símbolo del libro relacionado a la imagen
    del Santo tiene sentidos diversos. Puede significar un
    hagiógrafo, autor de algún libro de la Sagrada
    Escritura,
    puede significar un fundador de Orden por haber escrito una
    forma de vida. Y puede todavía significar un Doctor de
    la iglesia. Su
    titulo de Doctor había sido implícitamente
    reconocido en el propio acto de la canonización, en
    1232, cuando el Papa lo invocó con la antífona de
    los doctores: " OH! Doctor eximio, Luz de la Santa
    Iglesia…" La declaración oficial, solo fue dada casi
    en nuestros días, el 16 de febrero de 1946, por el Papa
    Pio XII.

    • AZUCENA, FLOR DE LIZ, LIRIO, RAMO DE VIÑERO
      (símbolo de pureza s. XV)

    Se cuenta que, en su juventud,
    San Antonio tuvo una fuerte tentación contra la pureza,
    vencida con penitencia. De ahí, en ciertas
    representaciones tenemos la cruz donde florecen lirios. En este
    caso, además de significar la virtud de la pureza, los
    lirios significan la victoria sobre la
    tentación.

    En la tradición cristiana en general, el lirio
    es símbolo de amor virginal, en la imagen del Santo,
    este simboliza el amor del
    Santo completamente consagrado a Dios, Jesús y Nuestra
    Señora.

    Escultura de San Antonio que se conserva en Papua GB
    Pittoni San Antonio de Pádua

    • EL NIÑO JESÚS (puede estar en los
      brazos, en un resplandor de luz, sentado o en pié sobre
      el libro s. XVI)

    Se cuenta que el Niño Jesús lo
    visitó cuando meditaba. Durante la noche por casualidad,
    un hombre
    pasó por la puerta. Vencido por la curiosidad,
    miró y vio al Santo arrodillado, abrazando un
    niño, de pié, que le hablaba y sonreía,
    con uno de los brazos en su cuello, el hombre no
    dudó: era el Niño Jesús (FIG. 3 y
    4)

    3 4

    3 Aparición del Niño al
    Santo Columbano Bordalo Pinheiro 1898-Lisboa-Museu do
    Chiado

    4 José de Almeida Furtado principios del S
    XIX- Museo de Grão Vasc

    En sus escrituras Antonio escribió sobre
    Jesucristo. " El vino a ti para que pudieras ir a él". Y
    en el campo de las leyendas se
    dice que Jesús un día le había dicho: "
    Porque tu te hiciste pequeño y humilde Yo me presento
    más pequeño a ti, pues tú de esta forma te
    tornas grande".

    • EL CRUCIFIJO (puede ser florido s. XVI)

    La cruz puede tener varios significados. Pero
    comúnmente indica la vocación misionaria del
    Santo; pero, sin excluir este aspecto la cruz de San Antonio
    revela aspectos más amplios de su vida.

    Desde joven la cruz se encuentra presente de manera
    muy intensa en su vida. Como Conego de San Agustín
    él pertenecía al Monasterio de Santa Cruz en
    Coimbra, al entrar en la Orden Franciscana el se quiso llamar
    Antonio de Vera Cruz. Además de eso, en las biografías de San Francisco, Fray Antonio
    aparece varias veces pregonando a los hermanos sobre el
    misterio de la Cruz de Cristo.

    La Cruz es la señal, el símbolo de la
    victoria de Jesucristo sobre el pecado y la
    muerte.

    Hay una cruz dedicada especialmente a San Antonio: la
    Cruz de San Antonio es una cruz griega con la esfinge del Santo
    en el verso y la bendición en el reverso.

    • EL PAN (puede estar en la mano o en un saco en la
      espalda- llamado de San Antonio de los Pobres- finales del s.
      XIX) (FIG.5)

     

    San Antonio Repartiendo el
    pan

    La historia del pan de San
    Antonio se remonta al siguiente hecho: se cuenta que Antonio se
    conmovía tanto con la pobreza que,
    una vez, distribuyó a los pobres todo el pan del
    convento en que vivía.

    El fray panadero se dio cuenta de que no tenían
    que comer y se lo fue a contarle al santo lo sucedido.
    Él lo envió de nuevo a verificar donde los
    había dejado. Las cestas se desbordaban de pan, tanto,
    que fueron distribuidos a los frailes y a los pobres del
    convento.

    El Pan de San Antonio

    Hasta hoy en la devoción popular el "pan de San
    Antonio" es colocado por los fieles en los sacos de harina, con
    la fe de que, así, nunca les faltará que
    comer.

    Se dice también que estando vivo el Santo, una
    madre prometió donar en trigo a los pobres el peso del
    hijo resucitado por él. La obra del Pan de los pobres
    ligada al Santo solo aparece a finales del siglo XIX,
    época de mucha hambre en Europa,
    sobre todo con las asociaciones de Messina y de Tolone. Que se
    comprometieron en transformar en pan para los pobres las
    ofertas dadas al Santo.

    • EL RESPLENDOR

    Manifiesta el brillo de la grandeza, de la santidad la
    cual es representada por el resplandor que circunda la cabeza
    del santo, llamado también diadema, corona o aureola.
    Recuerda el brillo del sol.

    • SAN ANTONIO Y MARIA (pinturas)

    Hay un elemento significativo en la iconografía
    antoniana con relación a Nuestra Señora, hay una
    devoción a través de los tiempos. Consta que San
    Antonio habrá tenido una visión de la Virgen en
    su lecho de muerte.

    Tenemos entonces la siguiente evolución de su imagen, inicialmente
    vemos a María en los cielos con los Ángeles y San Antonio sólo en
    oración, luego María tiene al Niño
    Jesús en sus brazos, todavía distante. Poco a
    poco, la Virgen se va aproximando al Santo y acaba
    entregándole al Niño. Finalmente la Virgen
    desaparece y San Antonio permanece sólo con el
    Niño Jesús.

     

    Aparición de la Virgen a San
    Antonio

    • SAN ANTONIO INSIGNE ORADOR

    La oración del día de su fiesta lo
    designa como "insigne orador". En la letanía él
    es proclamado como trompeta del evangelio. Algunas veces sus
    imágenes
    lo representan con una llama en la mano. Esta llama representa
    el amor, la elocuencia, el testimonio. Cuando en 1263 fue
    exhumado su cuerpo, se descubrió que la lengua
    estaba intacta, en ese estado de
    conservación es expuesta hoy en Pádua.

    • EL SANTO CASAMENTERO

    A través de los años – y ya en desuso
    por la vida en los tiempos modernos- el ansia de casamiento de
    las muchachas, de un tiempo en que la mujer era
    esencialmente destinada al hogar, al amor y la
    procreación de los hijos, se llevaba a someter al Santo
    – a través de su imagen- a verdaderos suplicios, de los
    que sólo se podría librar atendiendo tan urgentes
    e insistentes pedidos.

    Así era solo colocarlo de cabeza para abajo y
    esperar que el ansiado novio apareciera. Pero no siempre el
    Santo parecía dispuesto a cumplir los pedidos. Nuevas
    esperanzas se encendían y una nueva envestida contra el
    Santo paciente y mudo. La imagen era enterrada hasta el cuello,
    y el pedido era hecho bajo la amenaza de no ser liberado hasta
    que el asunto no estuviera resuelto con la aparición del
    pretendiente deseado.

    Hablaremos mas detalladamente de este aspecto en las
    fiestas de San Antonio.

    Otras representaciones pueden ocurrir relativas a su
    vida o milagros del Santo

    • PECES ESCUCHANDO EL SERMON DE SAN
      ANTONIO

    • BURRO ARRODILLADO ANTE LA HOSTIA.

    MILAGROS DE SAN ANTONIO

    Es muy difícil hablar de San Antonio sin
    hacerlo de sus milagros.

    Los milagros del Santo son muchas veces representados
    en su iconografía, entre ellos los mas conocidos y
    representados son:

    • Cuando oró a los peces en Romini, donde la
      multitud de herejes no prestaba atención al sermón que el Santo
      estaba dando, fue cuando este se aproximó a la orilla
      del río donde los peces vinieron a escuchar el
      sermón (FIG:6)
    • Hizo callara a las ranas, cuyo ruido
      perturbaba el servicio
      religioso de su convento, en Montpellier.
    • Hizo doblar la patas delanteras de un burro
      hambriento por un largo ayuno, ante el altar del
      Santísimo Sacramento (FIG.6)

     

    Santo Antônio pregando aos peixes (Pintura
    óleo sobre madeira) Garcia Fernandes, 1540. Lisboa,
    Museu Nacional de Ante Antiga

    • En Cova de las Arenas, en Limoges, cuando
      preservó de la llovía torrencial y de la furiosa
      tempestad que caía al gran público que estaba
      escuchándolo.
    • Cuando manda a un joven pecador que escribiera sus
      pecados y le devuelve la hoja en blanco porque el Santo los
      borró por su intervención
      misericordiosa.
    • Lleva su voz a gran distancia, hasta la casa de una
      pobre mujer que
      aunque deseosa de escucharlo, no podía porque su marido
      no la dejaba asistir.
    • Intercede por su propio padre, en Lisboa, quien
      falsamente era acusado de un crimen y Antonio estando en
      Pádua, aparece en la ciudad donde nació, para
      salvar a su progenitor y confundir a sus acusadores
      (FIG.7)

    Bilocação de Santo
    Antônio (Pintura óleo sobre tela) anônimo,
    séc. XVIII. Museu de Aveiro

    • Cuando lo sorprendieron en su cuarto levantando en
      sus brazos el bulto risueño del Niño
      Jesús.
    • En Florencia, hizo aparecer el corazón de un
      avaro muerto, caliente y palpitante, en un cofre lleno de
      tesoros.

    Refranes y dichos alusivos al Santo

    • Ir la salvar al padre de la horca: Cuando se ve a
      alguien corriendo rápido para resolver algo
      urgente.
    • Hablar con los peces: Se dice de quien habla a los
      que no quieren oír.
    • ¿San Antonio dónde te coloco? Se aplica
      a las personas que nos merecen especiales cuidados y
      atenciones.
    • Ni San Antonio te vale: se dice a las personas que se
      encuentran en peligro para el cual no se conoce
      remedio.
    • Cuando Dios no quiere, San Antonio no puede: Es lo
      mismo que decir la voluntad de Dios está por encima de
      todo.

    Fiesta de San Antonio

    Son muchas las conmemoraciones realizadas en Portugal,
    país donde nació el Santo, pro, muchas de estas
    celebraciones son realizadas también en diferentes lugares
    de Europa (Francia, España)
    donde las oraciones y milagros del Santo son también muy
    conocidos.

    En América
    Latina todavía se conservan muchas de esas
    tradiciones, sumando las costumbres típicas de los
    variados lugares, en los cuales el Santo tiene millones de fieles
    y seguidores; son muchas las iglesias y capillas dedicadas a San
    Antonio, además de las leyendas, refranes, creencias y
    simpatías que se hacen en su nombre.

    Antiguamente eran dos fiestas por año. Una en
    Febrero, fecha del traslado del cuerpo del Santo a la Catedral de
    Pádua, y la otra era el 12 y 13 de junio: Fecha de la
    muerte. Las primeras fiestas se fueron restringiendo con el
    tiempo, quedando solo las ceremonias litúrgicas, las de
    junio continúan siendo las mas celebradas.

    En ceremonial de carácter litúrgico, también
    participaba el pueblo y era de responsabilidad de las hermandades y
    cofradías. Estas eran también extensivas a todas
    las iglesias con capillas dedicadas a San Antonio.

    Entre las ceremonias litúrgicas con que se
    homenajeaba al Santo y se continúa homenajeando, se
    encuentran las trecenas, celebradas en las tardes de los 13
    días que anteceden las fiestas.

    El 12 y 13 de junio la gente asistía a la iglesia
    del Santo , la cual es adornada con flores y luminarias.
    Antiguamente era costumbre que los miembros de la Familia
    Real visitasen la Iglesia en las vísperas de las fiestas,
    siendo, entonces homenajeados con un ramillete de flores y con la
    oferta del
    "bolo", constituido generalmente, por fogatas, dulces,
    caracoladas y condesas. Al principio, el bolo era distribuido a
    todo el pueblo; pero con el aumento de los costos se
    dejó de ofrecer, sin embargo todavía se distribuyen
    ramilletes de clavos y vasos de orégano en Portugal. En
    los países de América Latina, se acostumbra a
    distribuir panes y dulces.

    Estas fiestas terminaban con fuegos artificiales y con
    una corrida de toros que se repetía durante varios
    días, ofrecidas por la Cámara de Gobernadores. La
    corrida se realizaba desde finales del siglo XVI.

    A las ceremonias religiosas y los espectáculos
    ofrecidos por las Cámara, se asociaba el pueblo por
    iniciativa propia, entre ellas las mas coloridas y ruidosas eran
    los "arríales" que se armaban en los barrios
    populares.

    Debido a la proximidad de las fechas de los festejos
    dedicados a San Juan, San Antonio, fue también
    apropiándose de ciertas tradiciones mas ligadas al culto
    de San Juan, como lo es el encender fogatas.

    A las fiestas de San Antonio se asociaban niños
    que competían entre sí en creatividad,
    armando por las esquinas de las calles, los tronos de San
    Antonio. Por vuelta de la década de los 50 se
    intentó animar las fiestas del Santo, recreando un
    espectáculo en homenaje al don de casamentero. El concurso
    de las novias de San Antonio motivó numerosas parejas de
    novios, generalmente de pocos recursos
    económicos, que concurrían para realizar el
    casamiento en el día de la fiesta del Santo.

    En la primera mitad del siglo XVI, fueron introducidas
    por los portugueses en el Brasil las fiestas de junio, llamadas
    fiestas juninas.

    Es en junio el Solsticio de invierno, época de
    frío, víspera de las cosechas, inicio del
    año agrícola, cuando los devotos sienten mas de
    cerca la necesidad de entrar en contacto con las fuerzas
    protectoras.

    En este mes se fueron estableciendo vínculos del
    culto pagano referentes a varios Santos del hagiológico
    católico. Así como entre los esclavos oriundos de
    Afrecha, aquí se establecieron vínculos
    sincréticos entre los Orishas de las antiguas creencias y
    los ungidos de la Iglesia, también, a través de los
    tiempos, se habrían unido con practicas francamente
    paganas los nombres de los Santos: Antonio, Antón, Juan
    Batista, Lorenzo, Marcos y Gonzalo de Amarante, citando a
    Gilberto Freyre… " Los Santos nacionales se tornaron
    aquellos a quien la imaginación del pueblo creyó de
    atribuir la milagrosa intervención aproximar los sexos, en
    fecundar las mujeres, en proteger la
    maternidad."

    De este modo los Santos del mes de junio habían
    asumido la responsabilidad de la cosecha, de la fecundación y por consiguiente del matrimonio. San
    Gonzalo y San Antonio serían los más conocidos en
    este ámbito y es justamente la fama de Antonio, como
    promotor y protector del matrimonio, una de las facetas mas
    acentuadas en el folklore
    antoniano. Esta seria una de las causas por la cual es llamado de
    "intercesor en todas las necesidades" San Antonio es invocado
    para tener un buen marido, una buena esposa, corregir un marido
    infiel, hasta para encontrar los objetos perdido el Santo es
    invocado.

    El pueblo tiene costumbre de dejar noticias y
    cartas con
    pedidos para el Santo, debajo de su imagen.

    Los Rezos

    Antonio murió un viernes 13 de junio. El
    entierro, sólo se pudo realizar el martes siguiente, dado
    al gran número de personas que insistían en verlo.
    Desde entonces, el martes fue dedicado a San Antonio, costumbre
    que se acabo generalizándose y siendo consagrado por las
    iglesias y conventos franciscanos, firmándose la practica
    de una novena a los martes, de acuerdo con otra de las historias
    que acompañan el culto al Santo; en el que se involucra a
    una madre de Boloña afligida.

    Se cuenta que esa señora, en el año de
    1617, aunque rica, era llena de sufrimiento los cuales juzgaba
    era culpa de no tener hijos. Devota del Santo, recurrió a
    él en oraciones fervorosas. La leyenda cuenta de la
    aparición del Santo a la dama y se dice que él
    habría determinado a ella en su visita, durante nueve (9)
    martes a una iglesia franciscana acompañada de
    oración devocional. La novena fue hecha y el deseo de ser
    madre fue concretado. El hijo nació, pero, presentaba un
    defecto congénito, pero la madre acudió de nuevo al
    Santo y este, hizo el milagro de sanar el niño del
    defecto.

    Posteriormente se adoptó la trecena, una
    sucesión de trece martes, que culminaban con aquella
    semana de junio en que se conmemora el día del
    Santo.

    Bibliografía

    AMEADE, Jõao. Santos portugueses.
    Porto: Tavares Martins, 1957

    BECKHAUSER, Alberto Santo Antônio
    através de suas imagens
    .

    Petrópolis. RJ: Vozes, 1995

    CONTI, Dom Servilio. O Santo do Dia. Rio
    de Janeiro: Vozes 1990

    CUNHA, Maria José de assunção da.
    iconografia Cristã. UFOP/IAC,

    1993

    LEHMANN, Pe. João Batista: Na Luz
    Perpétua I Vol
    . 5Ta Edic.

    Editora Lar Católico. Juiz de Fora. MG
    1959

    REVILLA, Federico: Diccionário de
    iconografía
    . Catedra, Madrid

    1990

    ROHRBACHER, Pe. Vida dos Santos.
    São Paulo editora das Americas,

    1959.22 vol.

    ROIG, Juan Ferranco. Iconografía de los
    Santos
    . Barcelona:

    Ediciones Omega.s.a. 1950.

    RUIZ, Roberto. Antônio: Um Santo que falava
    português
    . Petrópolis

    RJ, Vozes 1995

    PANOFSKY, Erwin. Iconografia e iconologia; uma
    introdução ao

    estudo da arte na renascença in:
    Significado das artes

    visuais 2da. Ed. São Paulo:
    Perspectiva 1979 p 47/87

    SCHENONE, Héctor H. Iconografía del
    Arte Colonial: Los Santos Vol

    1. Argentina Fundación Tarea,
    1992

    VIEIRA, Antônio, 1608-1697: Santo
    Antônio luz do mundo: nove

    sermões. Petrópolis. RJ:
    Vozes, 1997

    Santo Antônio: O Santo do Menino
    Jesus
    . Museu de Arte

    de São Paulo (MASP) (Catálogo) – 18 de
    abril a 16 de junho de

    1996-

    A la memoria de
    mi madre, fiel devota de San Antonio

    Investigación sobre San Antonio, realizada para
    la monografía dónde se optaba al
    título de especialista en
    conservación/restauración de bienes
    culturales muebles en el CECOR-UFMG-Br en 1998

     

    Nireibi Herrera

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter