Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La mercadotecnia en el mundo digital – Una adaptación al comercio electrónico (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

 

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS Y
COMPETITIVIDAD

Es importante preguntarnos como deberán ser las
empresas del
futuro, que fortaleza tendrá que cultivar e incentivar,
primero que nada, va a ser clave que las compañías
reconozcan e interpreten las necesidades de sus clientes, los que
a su vez van a ser cada vez más sofisticados y
exigentes.

La competitividad
dentro del contexto de gerencia
estratégica de costos (GEC) se concibe (desde el
momento en que el insumo se procesa, hasta que se lleva el
producto al
mercado), ese
tiempo de
procesamiento se considera importante, porque es lo que
hará que el ciclo sea cada vez más corto, la
calidad
más alta y los precios
más bajos; esta estrategia busca
movilidad en sus recursos
humanos, busca formas innovadoras de organización que permitan crea internamente
el
conocimiento requerido, fomentarlo y lo más importante
retenerlo.

Finalmente, las organizaciones
tendrán que ser mucho más versátiles,
adaptarse al mercado mucho más rápido de lo que lo
están haciendo ahora.

Oferta y
competitividad

Al hablar de competitividad, es referirse a los que
ofrece el negocio en el entorno: calidad del producto, buen
servicio al
cliente, adaptabilidad tecnológica,
diferenciación del producto y costos bajos en la unidad de
negocio, etc.

En cuanto al producto y servicio al
cliente, una empresa
obtiene una ventaja competitiva cuando su producto o distribución tiene características
distintas a las de sus competidores. La gerencia
estratégica de costos oferta que
cada empresa debe
poseer una Planificación
Estratégica para obtener resultados óptimos. A
través de ella los administradores de alto nivel
desarrollan, implantan metas y políticas
organizacionales a largo plazo.

La planificación estratégica,
proporciona la brújula
para las actividades en su interés
por determinar y satisfacer las necesidades de los clientes. Los
administradores evalúan las fuerzas y debilidades de sus
organizaciones para poner de relieve las
oportunidades externas y los puntos fuertes internos, de esta
manera la directiva tendrá una selección
de cual serán los productos o
servicios que
se deberán vender, y que mercados
serán considerados como meta para enfrentarse posibles
competencias.

Esta ventaja competitiva será relevante para la
planificación estratégica dentro de un negocio,
cuando los clientes atribuyan una diferencia consistente al
producto o a las características de distribución,
por ejemplo los clientes deben creer que el producto de una
empresa es de calidad más alta que los de la competencia,
también resultan de tener una reputación basada en
acciones
anteriores o debida al sostenimiento de patentes o licencia. Para
que tales ventajas competitivas sean efectivas, los competidores
actuales o potenciales no podrán tomar las acciones que se
requieran para eliminar sus ventajas.

Los directivos de una empresa deben tener cautela, al
momento de tomar decisiones relacionadas con la manufactura ya
que es de suma importancia al momento de competir, esto en el
análisis de la ventaja competitiva incluye
el diseño
del producto, del proceso, la
investigación y desarrollo, y
las relaciones con los proveedores.

En su planificación estratégica, una
empresa puede desarrollar una ventaja competitiva sostenible ya
sea mediante el control de los
generadores de costos o mediante la reingeniería de su cadena de valor. Las
empresas que carezcan de una protección competitiva
sostenible, no sobrevivirán durante mucho tiempo pues
deberán encontrar un segmento especifico en el mercado. Si
no son identificablemente mejores o demostrablemente más
económicas, sus mercados erosionaran con el tiempo, antes
de que empiecen las operaciones, los
administradores deberán decidir que productos o servicios
proporcionaran a cuales mercados.

Mediante el desarrollo de una segmentación de mercado, los
administradores pueden decidir si la posición de un nuevo
producto atraerá a los clientes de otros segmentos de
mercados.

El análisis
estratégico de costos usa los datos de costos
para desarrollar estrategias
superiores, contemplando las posiciones probables de un nuevo
producto en el lugar de mercado y su penetración
potencial, puede establecer una calidad o un servicio superior,
o satisfacer los requerimientos de los clientes cambiantes
más rápidos que sus competidores o crear un
sentimiento de unión o de lealtad en sus relaciones con
los clientes, esto permitirá a los administradores saber
si un nuevo producto, atacará de manera directa a la
corriente principal de su negocio.

Selección de
Tecnologías:
en el análisis
estratégico es una causal importante para ofrecer
productos de alta calidad y competitividad.

Muchas empresas se quedan atrás frente a los
mercados globales, por que son demasiadas lentas en implementar
nuevas
tecnologías de manufactura, tales como
fabricación integrada con computador,
sistemas
flexibles de manufactura, tecnología avanzada
de fabricación u otras conocidas, como diseño,
ingeniería y fabricación con
asistencia del computador.

Es común afirmar que una razón
básica por la cual se presenta este problema es que los
métodos
tradicionales de análisis de inversión de capital no
alcanzan a percibir la riqueza que puede aportar la
decisión de cambio de
tecnología, y que por lo tanto agrega valor al
producto.

La GEC, mantiene relación dentro del contexto
tecnológico y de la ventaja competitiva. El campo
tecnológico se considera valiosos de por sí,
cualquier modificación tecnológica que introduzca
una empresa se considera buena por que representa
progreso.

A veces, desde el punto de vista de los negocios el
progreso tecnológico, no es siempre algo favorable para
ciertos tipos de
empresas, por ejemplo en las Industrias del
Surf.

Desde la perspectiva de los negocios, el cambio
tecnológico se vuelve importante solo en el agrado en el
que afecte a la ventaja competitiva y/o a la estructura de
la industria. Sin
embargo la tecnología verdaderamente penetra la cadena de
valores de una
empresa.

La tecnología afecta a la ventaja competitiva en
caso de que ella cumpla un papel importante en la
determinación del costo
correspondiente o en la posición diferenciada (con
respecto a nuevos mercados o Productos), como la
tecnología esta incorporada en todas las actividades de
valor y debe contribuir a establecer enlaces entre las diferentes
actividades, ella puede llegar a producir potentes efectos en el
costo y en la diferenciación.

La relación entre el intercambio
tecnológico y ventaja competitiva indica que se deben
tener en cuenta varios criterios para tomar un rumbo deseable de
este cambio. El cambio tecnológico que emprenda una
empresa la conducirá a obtener ventajas competitivas
duraderas en cualquiera de las siguientes
circunstancias:

  • El cambio tecnológico, disminuye los costos o
    resalta las diferenciaciones.

Ej. Tecnología patentada de secado de pelusa
para el papel de seda de Procter & Gamble proporciona un
papel más suave, sin que haya un incremento de costos de
secamiento.

  • El cambio tecnológico, las variaciones de
    costos o la existencia de cambios singulares favorecen a una
    empresa.

Ej. Un nuevo proceso de ensamblaje que sea más
sensible al factor escala que el
anterior proceso beneficiará a una empresa grande que
sea la primera en introducirlo, incluso con el tiempo los
competidores adoptan ese proceso.

  • Introducir un cambio tecnológico, se traduce
    en ventajas para el primero que lo hace, además de
    aquellas inherentes a la tecnología en sí misma.
    La empresa que
    empieza primero puede crearse una reputación de pionera
    o líder, lo cual será difícil
    que los competidores superen.
  • El cambio tecnológico mejora la estructura
    global del sector industrial.

Ej. Los motores Jet
ayudaron a mejorar la posición competitiva de toda las
aerolíneas versus otras formas sustantivas de transporte.

En la unidad de negocio se puede desarrollar una ventaja
competitiva continua, basándose en el costo, en la
diferenciación, o en ambas cosas. De tal modo que la
organización puede decidir la conveniencia de
competir, bien sea en el liderazgo de
costos bajos o bien ofreciendo productos de superior calidad
(diferenciación de productos).

Si la meta de una
empresa es competir con productos de bajos costos de bienes y
servicios, puede haber un producto de bajo costo. Un enfoque
puede ser crear una diferenciación respecto a la
competencia, esta diferenciación ocurre cuando los
clientes consideran que los productos o servicios de una empresa
son únicos ya sea por la presentación de un
servicio superior para los clientes, una red negociantes el
diseño del producto.

El enfoque básico de la estrategia de bajos
costos es lograr un costo bajo, en relación con los
competidores. El liderazgo de costos puede lograrse mediante
sistemas tales como;

  • Economías de escalas de
    producción.
  • Efecto de las curvas de
    experiencia.
  • Control estricto de
    costos.

Ahora la diferenciación del producto puede
lograrse cuando se considera;

  • Lealtad a la marca
    (Coca-Cola)
  • Servicios de alta calidad al
    cliente (IBM)
  • Red de distribución
    (Tractores Caterpillar)
  • Diseño y
    características del producto (Hewlett
    Packard)
  • Tecnología
    (Coleman)

La ventaja
competitiva

Para que una organización pueda o no desarrollar
y mantener una ventaja de diferenciación, o de costos, o
de diferenciación de costos y beneficio de costos (como
los japoneses) depende fundamentalmente de cómo maneje su
cadena de valores en relación con la de los
competidores.

Tanto intuitivamente como teóricamente, la
ventaja competitiva en el mercado se deriva fundamentalmente de
darle al cliente un mejor valor equivalente a menor costo (es
decir un costo más bajo). Por lo tanto, el análisis
de la cadena de valores es esencial para determinar donde
exactamente, en la cadena del cliente se puede aumentar el valor,
o rebajar los costos.

Una unidad de negocios puede decidir competir, bien como
jugador diferenciado, o como un jugador de bajo costo. La
elección de la diferenciación en lugar de la del
bajo costo aumenta la incertidumbre en el ambiente de
las tareas de la unidad de negocios por tres razones;

En la unidad de negocio de bajos
costos

  1. Con respecto a la innovación del producto, su acento
    básico es la reducción de costos, normalmente
    prefiere conservas las ofertas de sus productos estables en
    el tiempo.
  2. Característicamente tiende a tener
    líneas estrechas de productos, a fin de minimizar los
    costos de inventarios,
    e igualmente para beneficiarse de economías de
    escala.
  3. Fabrican productos sin fantasías, no
    diferenciados y tiene éxito principalmente porque sus precios
    son más bajos que los de la competencia.

En la unidad de negocio
diferenciada

  1. En cuanto a la innovación del producto, es
    más decisiva, pone énfasis en la exclusividad,
    es muy probable que se dedique más a la
    innovación del producto, la unidad de negocio que
    ponga mayor empeño de nuevos productos tienden a
    enfrentar mayor incertidumbre, porque esta
    arriesgándose con productos que no han sido
    probados.
  2. Tiende a ser un amplio conjunto de productos a fin
    de crear exclusividad, la variedad de productos crea una alta
    complejidad ambiental, y en consecuencia mayor
    incertidumbre.
  3. Tiene éxito si los clientes perciben que los
    productos tienen ventajas sobre los de la competencia. Como
    es difícil captar clientes y como lealtad esta sujeta
    a cambiar como resultado de las acciones de los competidores,
    o por otras razones la demanda de
    los productos diferenciados es normalmente más
    difícil de predecir que la demanda de los no
    diferenciados.

Enfoque de la estrategia
competitiva en nuevas industrias.

El espíritu emprendedor o empresarial se
encuentra en organizaciones jóvenes, en especial en
industrial nuevas o que empiezan a surgir.

La característica básica de una empresa
que surge desde el punto de vista de la formulación de
estrategias es que no existen reglas del juego. El
problema competitivo en este tipo de empresa consiste en que debe
establecerse todas las reglas de tal forma que la empresa este en
condiciones de adaptarse a ellas de prosperar
cumpliéndolas.

La visión empresarial tiende a poseer un gran
potencial de retribución en estas situaciones, y sin duda
puede resultar esencial cuando hay retrasos prolongados entre la
concepción de una idea y su éxito
comercial.

Existen alguno factores estructurales comunes que al
parecer caracterizan a numerosas industrias en esta etapa de
desarrollo. Gran parte de ellas se seleccionan ya sea con la
ausencia de bases establecidas para la competencia, o con otras
reglas del juego, o bien con el reducido tamaño inicial y
la novedad de la industria. Las características
estructurales comunes son:

  1. Incertidumbre Tecnológica, por lo
    general existe mucha incertidumbre acerca de la
    tecnología en una industria que surge,
    ¿qué configuración de producto probara ser
    la mejor?, ¿Qué tecnología de
    producción probará ser la más
    eficiente?
  2. Incertidumbre Estratégica, no se ha
    identificado estrategia indicada alguna, y distintas
    organizaciones investigan con distintos enfoques en cuanto a
    ubicación de producto, mercado, mercadotecnia, servicios y demás,
    asimismo apuestan a diferentes configuraciones o
    tecnologías de producción.

CAPITULO VIII

CARACTERISTICAS DEL MERCADO Y
COMPORTAMIENTO
DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

TEORIA DE LA OFERTA

La Oferta es la cantidad de un bien que los productores
pueden y desean ofrecer en venta. La oferta
al igual que la Demanda, es un flujo por día semana, mes o
año.

Entre los factores que influyen en la oferta se
identifican los siguientes:

  1. Objetivos de la empresa
  2. Precio de venta de los bienes / servicios
  3. Precio de todos los demás bienes
  4. Precios de los factores de
    producción
  5. Estado de la tecnología.

CAMBIOS DE LA OFERTA

Son el resultado de algún factor distinto al
precio del
bien. Así, pueden identificarse causas de incrementos y
decrementos de la oferta:

  1. Incrementos en la
    Oferta.
  1. Mejoras en la tecnología.
  2. Disminución en los precios de otros
    bienes
  3. Disminución en los precios de los factores
    de producción de bienes y servicios
  4. Cambios en los objetivos
    de los empresarios, cuando orientan sus actividades hacia
    otro tipo de bienes y servicios.
  1. Decrementos en la
    Oferta:
  1. Inconsistencia con los avances
    tecnológicos que originen pérdidas en el
    conocimiento técnico.
  2. Aumento de la oferta de otros bienes
  3. Aumento de los precios de los factores de
    producción utilizados para bienes y
    servicios
  4. Cambios en los objetivos de los
    productores

OFRECIMIENTO DE UN BUEN PRODUCTO
(BIEN / SERVICIO)

La primera impresión que se
forma es la última y la que más posibilidad tiene
de ser la correcta. Si la impresión es buena. Si la
primera impresión es buena, los clientes
volverán. Si es mala, podrían no dar una segunda
oportunidad. Incluso aunque la dieran estarían luchando
contra su propia opinión. Es mucho más
fácil acertar al principio que corregir un error o la
primera opinión decepcionante
después.

Brenda
Kienan

Las características de la oferta a los clientes
deben ser las opciones y calidad que esperan. La empresa debe
estar segura de que tanto la organización como los
productos ofrecidos están realmente disponibles. Las
máximas autoridades y su personal
deberán estar en la empresa; los bienes y servicios
vendidos deben poder ser
entregados. El incumplimiento en la entrega de productos
ofrecidos frustra los planes de mercado. La inversión en
recursos debe ser
suficiente para asegurar que el producto sea el mejor; debe
entenderse lo que desean los clientes y lo que les
motivará a regresar de nuevo.

El comercio
electrónico facilita permanecer cerca de los clientes,
conocer y solucionar su problemas,
responder a sus interrogantes, su nivel de satisfacción, y
que otros servicios o características podrían
demandar.

Aunque se presuma que se conoce a los clientes a la
perfección, al preguntarles que es lo que realmente
quieren los resultados pueden ser sorprendentes. Los clientes
podrían requerir una asistencia más personalizada,
antes que una asistencia en línea. Para resolver este
problema, se recomienda la elaboración de formularios
sencillos que permitan realizar encuestas;
así, se informará más sobre sus clientes en
la medida que vayan llegando las respuestas y se procesen los
resultados. Mayores detalles sobre el uso de las encuestas se
exponen en el capítulo XI,.

LA DEMANDA

Se denomina Demanda al conjunto de bienes
económicos, en su mayor parte servicios, que los
consumidores están dispuestos a adquirir para la
satisfacción de necesidades inherentes al disfrute de
atracciones turísticas; tales como: entretenimiento y
recreación, alojamiento, transporte y
alimentación.

CARACTERÍSTICAS Y ELASTICIDAD
DE LA DEMANDA

La elasticidad es un indicador económico que
permite medir las variaciones de las cantidades demandadas
(D
Q)
a consecuencia de las variaciones en
los precios (D P). Así, se espera que
las cantidades demandadas disminuyan a consecuencia de los
aumentos en los precios y viceversa:

E = D Q / D P

Una relación más sencilla puede obtenerse
dividiendo el porcentaje de variación en las cantidades
(% D
Q)
entre el porcentaje de variación
en el precio (% D P)

Debido a que los bienes / servicios turísticos
son considerados suntuarios o de lujo por excelencia, la Demanda
Turística se considera elástica. Esto se
debe al hecho de que esta demanda está sujeta a
fluctuaciones en tiempo y espacio; en consecuencia la demanda de
este tipo de bienes es bastante sensible a las variaciones en los
precios. En este sentido, deben observarse las variaciones del
valor de la moneda local con respecto a las del país
emisor de los turistas y a los niveles inflacionarios
también en ambos casos. La consideración del Indice
de Precios Turísticos y formación básica en
economía
internacional son necesarias para realizar este tipo
análisis.

EL IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN
EL NIVEL DE PRECIOS

  1. Reacciones de los consumidores ante
    los cambios en los precios.

La elasticidad de la demanda está determinada por
las proporciones de reacción de los consumidores antes las
variaciones en los precios.

Así, se espera que cuando los precios de los
bienes y servicios turísticos bajen, la demanda de
éstos aumente y viceversa.. Para estudiar estas reacciones
pueden emplearse los siguientes procedimientos:

  1. Estudio directo de actitudes
  2. Análisis estadístico de la
    relación entre precios y cantidad
  3. Factores perceptivos de la reacción de los
    consumidores.
  1. Reacciones de los competidores ante
    los cambios en los precios.

Las reacciones de la competencia constituyen una de las
variables
más importante en la formulación de la estrategia
de mercado en lo que a fijación de precios se refiere;
especialmente cuando:

  1. El número de empresas competidoras es
    reducido
  2. La oferta del producto es
    homogénea
  3. Los consumidores saben distinguir y están
    bien informados

DEMANDA Y
ESTACIONALIDAD

ESTACIONALIDAD:

Práctica y auge del comercio en determinadas
épocas del año. Por lo tanto se notará la
tendencia a la adquisición de bienes y servicios con mayor
concentración en ciertos meses del año que en
otros. Artículos como ropa de invierno, neumáticos
para nieve, aparatos de calefacción, entre otros, tienden
a incrementar sus ventas y
precios en la estación de invierno. Mientras que otros
productos tienden a incrementar sus ventas en la época de
verano; tales como hieleras portátiles, carpas, trajes de
baño, acondicionadores de aire y
ventiladores de hélices, entre otros.

PROBLEMAS DE LA
ESTACIONALIDAD

  1. Desequilibrio en la utilización de la planta
    física
    en cuanto a tiempo de uso
  2. Baja utilización de la capacidad de la planta
    fuera de la época de temporada.

A causa de estos factores se verán
afectados:

  1. Los precios
  2. La calidad y cantidad de los bienes y servicios
    producidos
  3. Subutilización de los diferentes medios de
    transporte
  4. Las empresas afectadas por la estacionalidad deben
    dedicarse a producir los bienes y servicios durante la
    temporada que afecta negativamente sus ventas. Normalmente,
    los bajos precios ofrecidos fuera de temporada tienden a
    estimular las ventas de productos que se consumirán en
    la estación que les corresponda.

CAPITULO IX

LA ACTIVIDAD VENDEDORA DE LA
EMPRESA

Análisis de
ventas.

La actividad vendedora eficiente consiste principalmente
en adoptar una actitud acorde
con las necesidades del consumidor. Por
lo tanto las empresas proveedoras de los bienes / servicios deben
entender que:

  1. El consumidor necesita ayuda para la solución
    de sus problemas, proporcionándole adecuada información y
    orientación.
  2. Un buen agente de ventas debe conocer los problemas
    de su clientela y debe prestar atención a la información obtenida
    de los estudios realizados en el áreas,
    legislación vigente y teorías del comportamiento del
    consumidor en cuanto a cultura,
    conducta de
    consumo y
    gastos, gustos
    y preferencias y características sociales.
  3. Que el acto de vender no es sino una actividad
    adicional a las propias de su objetivo
    organizacional.
  4. Sus deberes fundamentales como agente de ventas
    obedecen a tres categorías genéricas:
  1. Actividades de ventas: El
    consumidor debe adquirir el producto de acuerdo a las
    especificaciones con las que le fueron ofrecidas. De lo
    contrario se sentirá decepcionado y /o
    engañado.
  2. Actividades de servicio: El
    consumidor debe ser atendido en sus necesidades desde el
    momento en que hace contacto con el agente de ventas hasta
    después que haya hecho uso del bien /
    servicio.
  3. Actividades de inteligencia: Por ser Internet de
    dominio
    público, la firma puede investigar, aplicando la
    metodología de estudios de mercadotecnia
    integrada, todo lo relacionado con el producto, la promoción y publicidad
    utilizada, la relación oferta demanda y los efectos de
    los precios del producto vendido. Debe, además,
    determinar los niveles de satisfacción alcanzados por la
    clientela servida. El uso de las encuestas en línea es
    el procedimiento
    más adecuado para este tipo de
    investigación.

Previsión de
ventas.

La predicción de las ventas de la empresa se
calcula sobre las bases de los estudios de mercadotecnia,
considerando, por supuesto, el ambiente de la mercadotecnia.
Así, se hace necesaria la adecuada estimación de
los flujos turísticos. No debe confundirse la
previsión de ventas con el plan de
mercadotecnia. En este sentido deben ser considerados los
siguientes conceptos generales: En

  1. Cuota de ventas: Es la meta de
    ventas exigida para la empresa, para una división de la
    empresa o para un agente.
  2. Presupuesto de ventas: Es
    el cálculo
    conservador del volumen
    estimado de ventas con el propósito de:
  1. Toma decisiones internas: La
    toma decisiones internas sobre la inversión en la
    operación y compras de
    bienes y servicios relacionados; tales como, materias primas,
    transporte y recursos humanos.
  2. Volumen de producción
    de bienes servicio:
    Este procedimiento permitirá
    determinar la capacidad de planta para producir los bienes
    servicios demandados por los clientes.
  3. Presupuestos financieros:
    Permiten determinar el capital de
    trabajo necesario para financiar las operaciones de la
    empresa de acuerdo a los estimados de la firma.

TIPOS DE CALCULO DE
VENTAS

Estos cálculos se realizan, básicamente,
de acuerdo a los datos de la demanda actual y futura, es decir,
considerando las ventas reales y estimadas. En este sentido
pueden aplicarse dos enfoques

  1. Potencial total del
    mercado:
    Este indicador determina la cuota de mercado de
    una empresa cuando:
  1. Planea introducir un nuevo producto
  2. Planea retirar un producto ya existente

En ambos casos es necesario determinar si el
tamaño del mercado es suficiente para justificar si es
factible: introducir, mantener o retirar el producto.

  1. El ciclo de
    vida del producto.
    La mercadotecnia tradicional
    contempla un ciclo de vida del producto que pudiera ser
    relativamente duradero, dependiendo de la naturaleza
    del producto y de los esfuerzo que haga la empresa para
    mantenerlo en el mercado. A continuación se enumeran
    las distintas etapas por las que pasa un bien o servicio
    cuando es lanzado al mercado (Gráfico
    IX-1):
  1. Introducción
  2. Crecimiento
  3. Madurez
  4. Declinación

El ciclo de vida del producto en
la economía digital

En la economía digital los productos se
caracterizan por tener un ciclo de vida extremadamente corto.
Esto se debe al reto que tiene el productor de bienes / servicios
ante la competencia y las corrientes innovadoras de la era de la
mercadotecnia electrónica. Entonces, el productor compite
consigo mismo.

La economía digital tiene
sus bases en la innovación. Un buen comerciante debe
causar la obsolescencia de sus productos, de lo contrario lo
harán sus competidores. Si un empresario
acaba de desarrollar un gran producto, debe producir uno mejor
que haga obsoleto al primero. Un impulsor clave de la nueva
economía es la innovación, cuyo concepto
incluye el compromiso con la continua renovación de
productos, sistemas, procesos,
marketing y
personal.

DON
TAPSCOTT

Aunque estas etapas constituyen un proceso común
a todos los productos, su duración dependerá del
producto de que se trate y de la manera que se planee y
administre el mercado: Así, podrán encontrarse
productos en el mercado con ciclos de vida más prolongado
que otros, tanto durante su permanencia en el mercado como en una
o más etapas en particular.

La Gráfica del Ciclo de Vida del Producto provee
una clara ilustración sobre cada una de estas etapas
(Gráfica IX-1).

 

Gráfica IX-1. Ciclo de vida
del producto

ANALISIS DE LA
COMPETENCIA, OBJETIVOS Y CRITERIOS.

  1. Análisis de
    Competidores
  1. Aplicación del marco tradicional de la
    competencia: Las cinco fuerzas que mueven la
    competencia.
  2. Amenaza de Nuevos Ingresos
    (competidores potenciales.)
  3. Está en función de las barreras para el ingreso
    que existan en el sector", esto es: Altas Barreras y
    viceversa Þ
    Baja Amenaza de Ingreso.
  1. Barreras para el
    ingreso:
  1. Economías de Escala.
  2. Diferenciación del Producto.
  3. Requisitos del capital.
  4. Costos Cambiantes de Proveedor.
  5. Acceso a los canales de
    distribución.
  6. Desventajas en costos independientes de las
    Economías de Escala.

· Política
gubernamental.

·
Reacción esperada por parte de los competidores
existentes.

·
Estructura de precios baja como disuasivo al
ingreso.

  1. Rivalidad de los competidores
    existentes
  1. Gran número de competidores o pocas
    empresas, pero equilibradas en fuerza.
  2. Crecimiento lento del sector
    industrial.
  3. Costos fijos y/o almacenamientos
    elevados.
  4. Falla de diferenciación o costos
    cambiantes.
  5. Incrementos importantes de capacidad.
  6. Competidores Diversos.
  7. Intereses Estratégicos Elevados.
  8. Fuertes Barreras de Salida.
  9. Activos muy especializados.
  10. Altos costos fijos de salida.
  11. Interrelaciones estratégicas.
  12. Barreras emocionales.
  13. Restricciones sociales y
    gubernamentales.
  1. Amenaza de Productos o
    Servicios Sustitutivos.
  1. Los productos sustitutos que debemos vigilar con la
    máxima atención son aquellos que:
  2. Tienden a ofrecer ventajas en precio y valor de uso
    respecto a los existentes.
  3. Son producidos por sectores industriales de altos
    rendimientos.
  1. Poder Negociador de los
    Consumidores.
  1. Los factores que determinan el poder (alto) de los
    compradores son:
  2. Compra grandes volúmenes con relación
    a las ventas del proveedor.
  3. Los insumos que venden las empresas el sector
    representan un porcentaje elevado de los costos del
    comprador.
  4. Los productos que compran son estándares o
    muy poco diferenciados.
  5. Enfrentan bajos costos por cambio de
    proveedor.
  6. Devenga bajas utilidades.
  7. Plantean una real amenaza de integración hacia
    atrás.
  8. El producto del sector es importante para la
    calidad de los productos y servicios del
    comprador.
  9. El comprador tiene información completa
    sobre la demanda.
  1. Poder de Negociación de los
    Proveedores.
  1. Las condiciones que acrecientan el poder negociador
    de los proveedores son entre otras las
    siguientes:
  2. Existencia de pocas empresas proveedoras y
    más concentrado que el sector industrial al que
    vende.
  3. No obligados a competir con otros productos
    sustitutos para la venta en su sector industrial.
  4. La empresa del sector industrial dado no es un
    cliente importante del grupo
    proveedor.
  5. Los proveedores vendan productos que sean insumos
    importantes para el comprador.
  6. Los productos del grupo proveedor estén
    diferenciados o requieran los compradores de incurrir en
    costos por cambios de proveedor.
  7. El grupo proveedor presenta una amenaza real de
    integración hacia delante.

FORMAS DE COMPETENCIA

  1. Genérica: Cuando existe entre
    los diversos productos la capacidad de satisfacer la misma
    necesidad básica.
  2. Por la forma del Producto: Cuando
    existen productos que tienen funciones
    similares, diferentes formas de presentación y
    satisfacen la misma necesidad básica
  3. Entre empresas: Competencia que
    surge entre las firmas que producen bienes y servicios
    similares

Una sencilla ilustración sobre estos tres tipos
de competencia se muestra en la
tabla III.1

Tabla IX-1. Ilustracion de formas de
competencia

GENÉRICA

POR LA FORMA DEL
PRODUCTO

ENTRE EMPRESAS

MOTEL

MOTEL:3 PISOS, BAR
RESTAURANT

HILTON

H0TEL

HOTEL: PISCINA,
ESTRELLAS:2,3,4,5, PLAYA, BAR REST

SHERATON

CABAÑAS

CABAÑAS DE 1,2,3 O MAS
HABIT.

MELIA

TRAILERS

TRAILER: 1,2
HABIT.

CUMBERLAND

CASAS
AMOBLADAS

CASAS AMOBLADAS: CON SERVICIO
PERMANENTE

HOWARD
JOHNSON

Adaptación: R. Beaufond (1996)

ANALISIS DEL ENTORNO
GENERICO Y FUERZAS

QUE MUEVEN LA
COMPETENCIA

ANALISIS DEL ENTORNO
GENERICO:

  1. El entorno genérico o ambiente de marketing
    de la empresa está formado por los actores y las
    fuerzas que son externas a la función de administración de marketing de la
    empresa y que influyen sobre la capacidad de la gerencia para
    desarrollar y mantener transacciones exitosas con sus
    clientes.
  2. Comprende un Micro ambiente y un macro
    ambiente.
  3. El Micro ambienté está formado por
    los actores en el entorno inmediato de la empresa que afectan
    su habilidad para servir a sus clientes.
  4. Principales actores del Micro ambiente de la
    empresa:
  5. El macro ambiente está formado por las
    fuerzas sociales más grandes que afectan a todos los
    actores en el micro ambiente de la empresa. Inciden en forma
    de macro tendencias, para lo cual la empresa deberá
    ajustar sistemáticamente sus micro
    procesos.

FUERZAS PRINCIPALES EN EL
MACROAMBIENTE DE LA EMPRESA

  1. POSICIONAMIENTO
    COMPETITIVO.
  1. Consiste en arreglar una oferta de tal forma que
    ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en el
    mercado
  2. Parte del reconocimiento de que todo producto es
    una combinación de atributos percibidos
    (economía, calidad, servicio, etc.).
  3. El posicionamiento a distintos niveles (la
    empresa, sus productos o sus marcas), toma
    como punto de referencia a la competencia para la
    decisión de servir a un mercado o a sus segmentos con
    una estrategia de diferenciación adaptada a las
    necesidades de los consumidores. Para planificar una
    posición futura de un producto actual o nuevo, la
    empresa debe emprender primero un análisis competitivo
    dirigido a identificar el posicionamiento existente de sus
    propios productos y los de la competencia.
  1. VENTAJAS A TERCEROS Y
    ALIANZAS
    ESTRATEGICAS.

Además de centrarse en actividades de investigación de mercados y desarrollo de
estrategias diferenciadas en cada segmento elegido, el
marketing estratégico se preocupa por dos cuestiones
relativamente nuevas:

  1. Las ventajas a
    terceros:
    En determinados mercados puede haber una
    necesidad de ganarse algunos grupos de
    presión (gobiernos locales, medios de
    comunicación, público en general, etc.) que
    no siendo clientes están interesados en el
    comportamiento de la empresa y en su actividad. Surge
    así el Megamarketing que llama la atención
    sobre la presencia de dos nuevas variables a añadir a
    las conocidas 4"Ps": Poder y Relaciones
    Públicas.
  2. Las alianzas
    estratégicas:
    La disposición favorable
    hacia las alianzas estratégicas o colaboración
    con otros socios externos, muchas veces potencia
    el desarrollo de una diversificación sinérgica.
    No debemos olvidar que la organización precisa
    colaborar con proveedores, distribuidores e incluso
    competidores si trata de satisfacer las necesidades del
    mercado a través de una ventaja competitiva sostenible
    a largo plazo.

Los tipos de alianzas estratégicas dependen de
los requerimientos de cada organización, a partir de los
objetivos trazados y se pueden clasificar en los siguientes
tipos, atendiendo al nivel de compromiso, riesgo asumido y
grado de flexibilidad en:

  1. Contratos sin intermediación de capital
    (ejemplo: contratos de
    administración).
  2. Contratos con inversiones.
  3. Contratos con participación entre un 5 y un
    25 por ciento en el paquete de acciones (ejemplo:
    formalización de una asociación
    económica o de una sociedad
    accionista).
  4. Empresa mixta: 50% capital público y 50%
    capital privado.
  5. Adquisición, absorción y/o fusión.
  1. FORMULACION DE ESTRATEGIAS
    ORIENTADAS AL MERCADO.
  1. La empresa debe crear sus ventajas competitivas
    para orientarse al mercado y que favorezcan determinado
    posicionamiento competitivo en el mercado.
  2. Por competitividad se puede entender la capacidad
    de la empresa de controlar parte del mercado, lo cual
    presupone la posesión de ventajas (absolutas o
    relativas) sobre rivales y competidores.
  3. Cada fuente de realización de ventaja
    competitiva presupone la formulación de un
    mecanismo
    estratégico
    al nivel empresarial para
    realizar dicha ventaja.
  4. Por lo tanto, no basta con crear ventajas
    competitivas. La empresa debe generar estrategias concretas
    que `permitan la realización de estas ventajas en el
    mercado.
  5. Los factores de las estrategias empresariales
    actúan en sistema,
    por lo que una ventaja competitiva será más
    sólida y sostenible a largo plazo a medida que se que
    se asienta en una combinación sinérgica
    de los cuatro factores y no en alguno o algunos, donde
    sería más vulnerable.
  6. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que
    existen dos portadores básicos de ventajas
    competitivas: el país (otorga a las empresas ventajas
    heredadas en términos de recursos o mano de obra, las
    cuales, en la mayoría de los casos son perecederas) y
    la empresa (que crea sus propias ventajas competitivas a
    partir de sus propias condiciones).
  7. Los tipos de ventajas competitivas que aporta la
    empresa son: economías de escala, habilidades
    gerenciales, innovación productiva y
    diferenciación. Estas se realizan a partir de
    diferentes mecanismos competitivos a saber: costo,
    innovación y diferenciación.
  8. Las diferentes combinaciones entre los mecanismos
    de competencia permiten la formulación de estrategias
    competitivas orientadas al mercado, como se aprecia en el
    siguiente:
  1. La capacidad de controlar la parte del mercado se
    asienta en la posibilidad de ofertar productos (servicios) a
    bajos precios debido a factores heredados o creados
    (economías de escala y mejoras
    organizativas).

  2. LIDERAZGO EN
    COSTOS
  3. RIESGOS DEL LIDERAZGO EN
    COSTOS:
    No es un liderazgo sostenido porque:
  1. Los competidores imitan y pueden llegar a producir
    a más bajo costo aún.
  2. La tecnología cambia y pueden aparecer en el
    mercado tecnologías que abaratan aún más
    los costos.
  3. Se pueden erosionar las bases del liderazgo en
    costos, por ejemplo: los salarios.
  4. Se pierde consistencia a medida que se consolidan
    las estrategias de diferenciación y de enfoque. Estas
    en cierta medida conducen a procesos de
    especialización, que a la larga conducen a elevar la
    productividad
    y a reducir los costos.
  1. La capacidad de controlar la cuota de mercado se
    sustenta en elementos que le otorgan un carácter único al producto
    (servicio) que se oferta. Estos elementos pueden provenir de
    innovaciones productivas (nuevas tecnologías o
    diseños) y comerciales (adición de nuevos
    servicios, imagen,
    accesibilidad, etc.), así como de habilidades
    gerenciales (capacidad negociadora, comunicación interna, motivación al profesionalismo,
    etc.).

  2. DIFERENCIACIÓN
  3. RIESGOS DE LA
    DIFERENCIACIÓN:
  1. Puede no sostenerse debido a:
  2. Imitación de los competidores.
  3. Las bases de la diferenciación se hacen
    menos importantes para los clientes por no adaptarse a sus
    intereses.
  4. Se pierde consistencia al incrementar excesivamente
    los costos. En el afán por diferenciarse aun
    más se pierden los límites de la racionalidad,
    elevándose excesivamente los costos.
  1. ESTRATEGIA DE ENFOQUE O ALTA
    SEGMENTACIÓN

Se basa en controlar la cuota de mercado
basándose en una dedicación total de esfuerzos
hacia un segmento específico del mercado. Permite la
adecuación de estrategias de liderazgo en cortes y/o
diferenciación orientadas enfocadas a un segmento concreto del
mercado, lográndose que los orientadores logren aun costos
inferiores en los segmentos, mientras que los orientadores en
diferenciación logran acentuarla aun
más.

Las modernas técnicas
de mercadeo
electrónico han logrado minimizar los riesgos de la
alta segmentación. Esto se debe a que permiten
un mayor y más cercano alcance de los consumidores:
asimismo y detectan las estrategias de los competidores en
presentación del producto, precio y forma de llegar a los
clientes. La figura IX-1 ilustra el proceso básico de
formulación de una estrategia de mercado.

Figura IX-1. Proceso de planificación
estrategica del mercado

CAPITULO X

INVESTIGACION DE
MERCADOS

MERCADOTECNIA: REVISION DE
ASPECTOS CONCEPTUALES

  1. La Mercadotecnia es una actividad humana dirigida
    hacia la satisfacción de necesidades y deseos de los
    consumidores mediante el proceso de intercambio.
  2. Un producto es un bien o servicio que es visto como
    capaz de satisfacer una necesidad o deseo.
  3. Un mercado es el conjunto de todos los compradores
    actuales y potenciales de un producto.

GERENCIA DE MERCADOS

  1. Análisis, planeación, implementación y
    control de programas
    diseñados para crear, construir y mantener intercambios
    de mutuo beneficios e interrelaciones con mercados metas con el
    propósito de alcanzar los objetivos
    organizacionales.
  1. Depende de un análisis disciplinado las
    necesidades, deseos percepciones de mercados metas e
    intermediarios del mercado para tener las bases para un
    diseño de producto efectivo, establecimiento de precios,
    comunicación y distribución.

EL ESTUDIO DE
MERCADO

Se entiende por mercado el
área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar las transacciones de bienes / servicios a
precios determinados.

El concepto de mercado
implica:

  • Determinar una necesidad insatisfecha en el
    mercado para establecer el producto a
    ofrecer.
  • Determinar la cantidad de bienes a producir y
    que la comunidad
    esta dispuesta a adquirir a determinados
    precios.
  • Conocer cuales son los medios a emplearse para
    hacer llegar los bienes / servicios a los usuarios (canales
    de distribución o comercialización).
  • Determinación del riesgo de
    aceptación del producto en el mercado (diseño
    de la estrategia competitiva) y establecimiento de cuotas de
    mercados.

LOS ESTUDIOS DE MERCADO EN LA
RED

Los formularios electrónicos que completan los
clientes en la red permiten a los
empresarios elaborar estadísticas de mercado de todo tipo; tales
como identificación, ubicación geográfica,
sexo, edad,
ocupación y actividad económica, interés por
el producto / servicio. Estos datos son obtenidos mediante
encuestas electrónicas, que una vez respondidas por los
clientes, son analizadas inmediatamente por computadora.
Además de recibir el mensaje de respuesta de forma
inmediata, el cliente forma parte de un banco de datos,
con información importante que puede ser útil a
otros proveedores de la red.

Las opciones para construir formularios de encuestas en
línea varían desde software ya elaborado y
herramientas
sencillas hasta software muy costoso y soluciones
subcontratadas. En última instancia se pueden utilizar
formularios de Microsoft
Front Page, o el asistente páginas
Web de Microsoft Office. Los
formularios con las respuestas se reciben por correo
electrónico y los datos se almacenan en un archivo
electrónico.

Los resultados de las encuestas son los mejores indicadores de
mercado para la formulación del plan de mercadotecnia que
se trata en el capítulo XII. Es conveniente incluir
algún incentivo para estimular las respuestas de los
clientes; por ejemplo, ofrecer descuentos en las compras por
responder a la encuesta (ver
figura X-1)

Figura X-1. Modelo de una
encuesta en linea

Será lo bien que se
satisfagan las necesidades de los clientes, y no lo bien que se
satisfagan las creencias personales con respecto a lo que ellos
pudieran necesitar, lo que construirá o
destruirá su negocio.

BRENDA
KIENAN

Directrices para la
elaboración de las encuestas

Cuando se organicen y redacten las encuestas es
necesario obedecer a los siguientes lineamientos:

  1. Utilización de la interceptación o
    incentivos
    para estimular la participación. Usualmente se ofrecen
    premios o descuentos. Para obtener una muestra lo más
    aleatoria posible se pueden hacer interceptaciones a cada 10
    o 20 visitantes. No obstante, se corre el riesgo que muchos
    de los encuestados participen motivados por obtener un premio
    y no representará al grupo más
    aleatorio.
  2. La encuesta y las preguntas, en lo posible, deben
    ser lo menos extensas. En general, las preguntas
    específicas con pocas respuestas múltiples
    entre las cuales elegir producen los mejores resultados.
    Deben formularse pocas preguntas abiertas o evitarse en lo
    posible. Los encuestados encuentran poco atractivas las
    peguntas abiertas; además, son más
    difíciles de procesar
    electrónicamente.
  3. Las preguntas más personales deben
    formularse al final de la encuesta. Así, las preguntas
    sobre el ingreso personal y carga familiar deben colocarse al
    final puesto que el encuestado ya debe haber contestado
    preguntas que le motivan a terminar de responder al cuestionario. Las preguntas sobre el producto
    o servicio ofrecido por la empresa deben formularse al
    principio.
  4. Debe considerarse que Internet de dominio
    público. Si se formulan preguntas sobre datos muy
    personales, es necesario proteger la privacidad de los que
    respondan a la encuesta mediante el uso de un servidor
    seguro. En la
    creación de la encuesta no deben formularse preguntas
    que descubran sus estrategias confidenciales ante los
    competidores.

ANÁLISIS DE DATOS
ELECTRONICOS

Ente las ventajas de hacer negocios en Internet
está la posibilidad de obtener directamente los datos del
usuario o del cliente con muy poco esfuerzo. Una encuesta en
línea y la utilización de herramientas
automatizadas para el almacenamiento,
recuperación de información y análisis de
los datos representa una gran ventaja en comparación con
el envío de encuestas impresas. Lograr que los encuestados
devuelvan los cuestionarios y luego procesar los datos para crear
informes
utilizables es una tarea mucho más difícil de
realizar. El correo electrónico propicia una
comunicación más rápida y personalizada con
los clientes y con más ventajas de lograr las respuestas a
las preguntas formuladas en la encuesta.

En el análisis de los datos es conveniente
separar las respuestas de los usuarios que aparezcan la primera
vez de las respuestas de los visitantes frecuentes. Lo más
probable es que tengan puntos de vista diferentes. Es
recomendable incluir una pregunta que permita detectar si el
encuestado es nuevo en el sitio.

Uno de los problemas más difíciles se
presenta con la información recogida en las encuestas se
refiere a cómo utilizar la información. La tabla
X-1 proporciona los lineamientos necesarios para la
utilización adecuada de los resultados de las encuestas en
línea.

EL CLIENTE SIEMPRE TIENE LA
RAZON

El trabajo del
empresario, director de mercadotecnia o comercio
electrónico consiste en evaluar las tendencias y realizar
transformaciones en el sitio Web, los
productos y servicios, los precios, la publicidad y los medios de
distribución del producto tanto como sea necesario. Los
negocios que no se adaptan a los cambios en los mercados no
prosperan. Cualquiera que sea la naturaleza del negocio se debe
tomar en cuenta las reacciones del cliente y darle lo que quiere
y necesita.

El cliente no sólo tiene la
razón, sino que además es la razón de que
el negocio exista

BRENDA
KIENAN

Siempre es necesario atender a las visitas del usuario a
la página del negocio y realizar cambios en función
de las tendencias. Sin embargo, también es necesario
recordar que no es fácil satisfacer a cada cliente
individualmente; así que el director de comercio
electrónico deberá decidir cuando poner en
práctica la sugerencia de un cliente y cuando no
hacerlo.

El comercio
electrónico es un medio efectivo y eficiente de
negociación de los productos. Aún más, ha
enfatizado la filosofía de la mercadotecnia en su
orientación hacia el cliente ¡obtención de utilidades por satisfacer
a la clientela!

Tabla X-1. directrices para análisis de
datos de encuestas en linea

CAPITULO XI

EL PLAN DE MERCADO Y APLICACIONES
EN LA RED DIGITAL

Una vez obtenidos los resultados del estudio de
mercado, la organización debe elaborar un plan de
mercadotecnia que haga factible la comercialización de sus
productos. Al contrario del marketing tradicional, el marketing
digital minimiza los canales de distribución. Aunque no
elimina los intermediarios, les concede a éstos
oportunidad de asociarse en la red y simultáneamente
pueden convertirse en vendedores directos de los productos en
línea.

A continuación se presenta en forma
esquemática lo que debe ser el contenido de un plan
moderno de mercadotecnia.

CONTENIDO DE UN PLAN MODERNO
DE MERCADOTECNIA

I. DATOS REFERENTES AL
PRODUCTO

[Nombre del producto]
Plan de mercadotecnia

[Nombre]

II. RESUMEN DEL
MERCADO

Mercado: pasado, presente y futuro: Revisar
estadísticas

Revisar los cambios de la cuota del mercado,
líderes, participantes, fluctuaciones del mercado,
costos, precios, competencia

III. DEFINICIÓN DEL
PRODUCTO

Describir el producto o servicio del que se
está realizando el plan de

mercadotecnia

IV. COMPETENCIA

El panorama de la competencia

Proporcione información general de
la competencia, sus puntos fuertes y
débiles

Defina la posición de cada producto
de la competencia frente al nuevo producto

V. POSICIONAMIENTO

Posicionar el producto o servicio

Establecer los factores que distinguen al
producto frente a los demás en el mercado y los
productos con los que tendrá que competir

Garantías al consumidor

Exponer los beneficios del producto o
servicio para el consumidor

VI. ESTRATEGIAS DE
COMUNICACION

Enviado por la audiencia

Demografía del consumidor
final

VII. EMBALAJE

Embalaje del producto

Comentar factores de
forma, precios, aspecto, estrategia

Comentar objetivos de temas no relacionados
directamente con el producto

Costo de los artículos

Resumir el costo de los artículos y
la factura
de los materiales

VIII. ESTRATEGIAS DE
LANZAMIENTO

Plan de lanzamiento

si se está presentando el
producto

Presupuesto de la
promoción

Proporcionar material complementario con
información detallada del presupuesto para revisarlo

IX. RELACIONES
PUBLICAS

Ejecución de la estrategia

Estrategias de Relaciones
Públicas.

Elementos principales del plan de
Relaciones Públicas.

Tener un plan de respaldo de Relaciones
Públicas, incluyendo calendarios editoriales,
reuniones concertadas, calendario de conferencias,
etc.

X. PUBLICIDAD

Ejecución de la estrategia

Información general de la
estrategia

Información general de medios
de comunicación y fechas previstas

 

Información general de gastos de
publicidad

XI. OTRO TIPO DE
PROMOCION

Mercadotecnia directa

Información general acerca de
estrategias, medios y fechas previstas

Información general de los objetivos
de aceptación, metas y presupuesto

Mercadotecnia de terceros

Acuerdos de mercadotecnia con otras
organizaciones

Programas de mercadotecnia

Otros programas de
promoción

XII. POLÍTICA DE
PRECIOS

Precios

Resumir precios específicos o
estrategias de precios

Comparar con productos similares

Política

Resumir la política relevante para
entender las claves de la asignación de
precios

XIII. DISTRIBUCION

Estrategia de distribución

Canales de distribución:
Utilización de intermediarios

Resumir los canales de
distribución

Distribución por canal

Mostrar un plan del porcentaje de la
distribución que pertenece a cada canal (un
gráfico circular puede ser útil)

XIV. MERCADOS O SEGMENTOS
VERTICALES

Oportunidades del mercado vertical: Venta
directa – Internet

Comentar las oportunidades
específicas del mercado segmentado

Dirigir estrategias de distribución
para aquellos mercados o segmentos

Decidir el papel desempeñado por otros
socios en la distribución en mercados
verticales

XV. MERCADEO
INTERNACIONAL

Distribución internacional

Dirigir las estrategias de
distribución

Comentar los problemas específicos de
la distribución internacional

Estrategia internacional de
precios

Identificar los temas

Requisitos principales para las variaciones
locales de un producto

XVI. MEDIDAS DE EXITO

Metas del primer año

Otras metas para este año

Medición de éxito o
fracaso

Requisitos para el éxito

VII. CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES

Elementos principales del calendario a 18
meses

Fechas previstas

Aislar las dependencias temporales cruciales
para el éxito

BIBLIOGRAFIA

  • BACA-URBINA, G. (1997). Evaluación de
    proyectos.

    McGraw Hill, México.
  • BACA-URBINA, G. (1999) Ingeniería
    Económica.
    McGraw Hill. México.
  • BEAUFOND, R. (1976) Introducción a la
    administración y control de cuentas por
    cobrar
    . UDO. Venezuela.
  • ———————-(2002) Marketing
    turístico: un enfoque digital, estratégico
    integrado.
    Compact Disc Libros, C.A.
    (CODILCA). Ciudad Guayana, Venezuela
  • ———————-(2002) Gerencia de crédito y cobranzas. Compact Disc
    Libros, C.A. (CODILCA),. Ciudad Guayana, Venezuela.
  • BEAUFOND, R., MURADAS, M.E. PILDAIN R., PRADO I,
    & TRUJILLO V. (2002). Fundamentos de gerencia y control
    de la producción: Un enfoque digital estratégico
    integrado
    . Compact Disc Libros, C.A. (CODILCA). Ciudad
    Guayana, Venezuela.
  • BLOCH, A.
  • (1991) Ley de Murphy I, Edit. Diana.
    México
  • (1991) Ley de Murphy II. Edit. Diana.
    México
  • (1991) Ley de Murphy III. Edit. Diana.
    México
  • CHESNEY, L. (1993). Lecciones sobre el desarrollo
    sustentable.
    Edic. Fundambiente. Venezuela.
  • CHISNALL, P. (1996) La Esencia de la
    Investigación de Mercados.
  • CLANCY, K & SHULMAN, S. (1994) Mitos del
    marketing que están matando a los negocios
    . McGraw
    Hill. México.
  • COHAN, P.(2000) El Negocio está en
    Internet.
    1ª Edic. Prentice Hall.
    México.
  • DAVID, F. (1991) La gerencia
    estratégica.
    Edit. Legis. Colombia.
  • DE GARMO, P & CANADA,
    J.(1980) Ingeniería económica. C.E.C.S.A.
    México.
  • GATES, W. (1996) Camino al Futuro.
    Edic. McGraw Hilll, España.
  • GUILTINAM, J. P.; PAUL, G.W.; MADDEN, T. J (1998)
    Gerencia de marketing, estrategias y programas.
    McGraw-Hill. Colombia.
  • HAMERMESH, R. (1990) Planeación
    estratégica: o cómo se las arreglan los gerentes
    triunfadores
    . Edit. Limusa. México.
  • HOFER & SCHENDEL (1985). Planeación
    estratégica: conceptos analíticos.
    Edit.
    Norma. Colombia.
  • HOROVITZ, J. (1992) La calidad del servicio a la
    conquista del cliente.
    McGraw- Hill. Madrid.
  • HOROVITZ, J. & JURGENS, M. (1993) La
    Satisfacción Total del Cliente.
    McGraw Hill.
    Madrid
  • JAMES, B.G. (1972) Integrated Marketing. Ed.
    Pelican. USA.
  • KIENAN, B. (2000) Soluciones Microsoft de Comercio
    Electrónico
    . McGraw-Hill Interamericana de
    España. Madrid, España.
  • KOTLER. P.(1993). Dirección de
    Mercadotecnia.
    Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
    México.
  • MANGANELLI & KLEIN (1996) Cómo hacer
    reingeniería
    . Edit. Norma. Colombia.
  • MARIOTTI, j (2001). Lo fundamental y mas efectivo
    sobre las marcas y El Branding.
    Serie Smart. McGraw-Hill.
    Bogotá, Colombia.
  • McDANIEL, C. Jr (1986). Curso de
    Mercadotecnia.
    2ª. Ed. HARLA.
    México.
  • MINTZBERG & QUINN (1993) El proceso
    estratégico: conceptos, contextos y casos.
    Prentice
    Hall Hispanoamericana. México.
  • OUCHI, W. 1986. Teoría Z. Edit. Addison
    – Wesley Iberoamericana, USA.
  • PEPPARD, J. & ROWLAND, P. (1995)
    Reingeniería en los procesos de negocios.
    Prentice Hall. México.
  • PORTER, M. (1993). Estrategia competitiva. CECSA,
    México.
  • ROS, J. Lo fundamenta y más efectivo acerca
    de los clientes.
    Serie Smart. Bogotá,
    Colombis
  • SALLENAVE, J.P.(1997) Gerencia y
    planificación estratégica
    . Edit. Norma.,
    Colombia.
  • SAPAG & SAPAG (1989) Preparación y
    evaluación de proyectos. McGraw Hill,
    Colombia.
  • SHANK, J. & GOVINDARAJAN, V.(1997) Gerencia
    estratégica de costos. Edit. Norma,
    Colombia.
  • STEINER G. (1993) Lo que todo director debe saber.
    CECSA. México.
  • SUTTON, C:J. (1983) Economía y estrategia.
    Edit. Limusa. México
  • TAPSCOTT, D. (1997) Economía Digital. McGraw
    Hill, México
  • YERGIN, D. & STANISLAW, J.(1999) Pioneros y
    Líderes de la
    Globalización. Ediciones B., Argentina.
  • VALDEZ, M.(1993) La gerencia efectiva. Edit. Planeta.
    Colombia.
  • VELASQUEZ, J.M. (1996). Marketing
    Turístico. Conpeht. Santafé de Bogotá,
    Colombia.
  • VARAS, L. (1999) Economía del medio
    ambiente. Ed. Alfaomega. Universidad
    Católica de Chile, Chile.
  • WALTON, M. (1992) Cómo administrar con el
    Método
    Deming.,
    Edit. Norma., Colombia.
  • (1992) El Método Deming en la práctica.
    Edit. Norma., Colombia.
  • ZOLTNERS, SINHA & MURPHY (1997). La firma obesa.
    McGraw Hill. México.

DEDICATORIA

A mis abuelas:

Doña: Concepción
Hernández de Marcano (+)

Doña Pilar Montaño de
Beaufond (+)

A mis abuelos

Don: Julio Luís Beaufond
Carrillo (+)

Don: Ricardo Marcano Marcano
(+)

Ciudad Guayana, Estado
Bolívar, Venezuela

Octubre 2002

 

DATOS DEL AUTOR

Rafael Beaufond

LUGAR DE NACIMIENTO: Pampatar, Estado Nueva Esparta,
Venezuela

DIRECCIÓN: Urb. Los Olivos, Calle Palermo
Manzana 68, Nº 62

,

EDUCACIÓN: Doctor en Educación,
especializaciones en finanzas,
política pública, evaluación
de programas y proyectos, administración y desarrollo del
turismo. (EdD;
The George Washington University, USA, 1985); Doctor en Artes en
Leyes (Cum
Laude) especialización en prácticas comerciales
injustas, Rochville University, 2003) Master en
Administración de Negocios, especializaciones en finanzas,
negocios
internacionales y administración
pública (MBA; Florida International University, USA,
1977). Licenciado en Administración Comercial (Universidad
de Oriente, 1970).

EXPERIENCIA: 35 años de trabajo profesional como
investigador, docente y ejecutivo en el sector universitario
venezolano; Profesor
Titular UDO,(1989); Profesor Titular UNEG, (1991); Profesor
Titular UGMA (2002). Vicerrector Administrativo de la Universidad
Nacional Experimental de Guayana (1991-1996). Director
Administrativo del Centro Agropecuario de la Universidad de
Oriente. Núcleo de Monagas (1972-1974). UDO, Coordinador
Núcleo de Nueva Esparta 1978-1980. UDO, Nueva Esparta,
Jefe de Departamento de Servicios Turísticos (1985-1986).
Coordinador del Programa de
Postgrado en Turismo, UDO, Núcleo Nueva Esparta,
(1989-1991)

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter