Las organización socialmente inteligente
Los hospitales, las cárceles, las escuela, los
clubes, los sindicatos,
los ejércitos, las parroquias, las asociaciones de
diversos tipos, los partidos
políticos, los bancos, las
compañías de seguros, las
facultades, las empresas
familiares, las galerías de arte, los
ferrocarriles, etc.
La voluntad de cumplir con tal responsabilidad, incluso mas allá de los
requerimientos legales mínimos, constituye a la
organización en un agente moral con
poder de
decisión respecto a estas cuestiones.
Una organización que se exige y exige a sus miembros el
cumplimiento de su responsabilidad
social se erige en un ámbito moral, siento sus
componentes esenciales una sensación de agencia y de
interés
personal, la
conciencia de que
uno desempeña un papel irreducible en relación con
otras personas, y un comportamiento
hacia los demás que sea el resultado de un análisis contextual izado y del ejercicio
de la propia voluntad (Gardner, 1999)
La adjudicación de roles en las organizaciones
socialmente inteligentes no puede tener un carácter compulsivo, y que la pertenencia a
tales organizaciones supone, por parte de sus miembros, la
voluntad de asumir las responsabilidades sociales que les
adjudica la organización
El gobierno de una
organización socialmente inteligente se expresa en la
fijación de las estrategias y de
las políticas
globales y es responsable de asegurar su cumplimiento.
La misión y
la visión que el gobierno de una organización
instituye, explicita o implícitamente, establecen el
contexto dentro del cual los miembros toman sus decisiones y
emprenden sus acciones.
El ejercicio de la función de
gobierno otorga sentido, explica, favorece la
autorregulación, regula la solución de los conflictos que
no pueden ser reglados por las partes y administra en el tiempo las
contradicciones mayores (Seyrieux, 1994).
Ello exige, la construcción de un metapunto de vista que
es de orden esencialmente político y que requiere, a su
vez, de un marco axiológico que instituye un sistema de
valores que
todos los miembros de la organización deben respetar.
La política trata de los asuntos
públicos, de las cosas de todos dentro del Todo, lo cual
implica la consideración permanente de las tensiones que
se establecen entre la búsqueda de los bienestares
privados y la satisfacción del bien común.
No hay política sin valores, y ninguna política
de gobierno debe subordinarse a los intereses particulares de
quienes circunstancialmente ejercen tal función.
En las organizaciones existen aparte de los valores y
tres racionalidades principales.
Relacionadas de la siguiente forma:
valores
racionalidad política
racionalidad económica
racionalidad social
En las organizaciones existen otras racionalidades que deben
ser tenidas en cuenta en el momento de tomar decisiones. Tales
son, sin pretender hacer una enumeración exhaustiva, la
tecnológica la estructural, la afectiva, la normativa y la
tradicional (Schvarstein, 1998). Que se las puede considerar
secundarias.
Así por ejemplo, la decisión de incorporar una
nueva tecnología podrá inscribirse dentro
de una racionalidad económica y justificarse mediante un
análisis de costo-beneficio,
o quedara adscripta a la racionalidad social si lo que se
pretende es mejorar la seguridad de los
trabajadores.
Si consideramos la política como una fuerza
dirigida hacia la consecución del bien común,
podemos descomponerla a su vez en dos vectores: el
que corresponde a la racionalidad economica, que impone en las
organizaciones el logro de la eficiencia, y el
de la racionalidad social, que se orienta a la satisfaccion de
los bienestares privados.
Los componentes de un proyecto
ético
1-La institución del marco axiológico:
establecimiento de los valores de equidad y
solidaridad como
prioritarios para la organización.
Solidaridad en general alude a la interdependencia de las
partes, y que referida a lo social significa una forma de
compensación de las diferencias, caracterizada por una
acción
positiva de reparto (Rosanvallon, 1995)
2-El establecimiento de las bases para la legitimidad de las
autoridades: afirmación del principio de la diferencia de
Rawls, mediante el cual se garantiza que las decisiones sociales
tomadas por quienes ocupan posiciones privilegiadas sean para
bien de todos y tiendan a mejorar la situación de los mas
necesitados.
3-La decisión política: un acuerdo sobre la
definición de la responsabilidad social, sus objetivos y
alcances, mecanismos de consulta y participación de todos
los grupos de
interés, construcción de redes internas y externas de
protección social para enfrentar la crisis del
entorno social mas amplio.
4-La construcción de modelos de
representación de los prestadores y los prestatarios de la
acción social.
Comprende el establecimiento de categorías
lógicas que permitan identificar a quienes han de prestar
la ayuda social y a quienes están en situación de
requerirla.
5-La disponibilidad de los recursos:
disposición para la satisfacción de las necesidades
sociales en los ámbitos interno y externo.
6-La transparencia en la información y la disposición para
la
comunicación: elaboración y
realimentación permanente de bases de datos
acerca de los recursos disponibles para la acción
social.
7-La instalación de mecanismos para la resolución
de conflictos: adopción
de modos alternativos para la resolución de los conflictos
emergentes de la puja distributiva, que dan las diferencias en la
asignación de los recursos sociales de la
organización. Inclusión de órganos
representativos de los mas necesitados en las discusiones,
incluyendo a los representantes gremiales. Disposición de
espacios y tiempos adecuados para tal fin.
Estos
son los requisitos organizacionales para un programa de
gobierno.
El liberalismo
clásico, aunado con la ética
protestante, tenia como principio la consecución del bien
común, y su apuesta consistía en que el logro de la
eficiencia económica traería aparejada la
satisfacción de los bienestares privados de todos los
miembros de la sociedad.
El neoliberalismo
menosprecia la noción de bien común, el imperativo
de subordinar la racionalidad social a la económica, junto
con la ausencia de políticas distributivas, hace que cada
vez mas sean una mayoría quienes no pueden satisfacer sus
necesidades básicas, mientras la minoría se
beneficia con el usufructo de una riqueza que no conoce
antecedentes similares en la historia de la
humanidad.
El gobierno de una organización socialmente responsable
ha de procurar la restitución del equilibrio que
hemos perdido, y aplicar su inteligencia
social para tal fin.
Para lograrlo la política debe expresarse por medio de
una estrategia de la
organización para el cumplimiento de su responsabilidad
social dirigida hacia el ámbito interno y hacia el
externo.
Decirlo es fácil llevarlo a la
practica es lo difícil.
REQUISITOS PARA UN GOBIERNO SOCIALMENTE
INTELIGENTE
1-La institución del marco
axiológico: establecimiento de los valores de
equidad y solidaridad como prioritarios para la
organización.
La solidaridad en general alude a la interdependencia de las
partes, y que referida a lo social significa una forma de
compensación de las diferencias, caracterizada por una
acción positiva de reparto (Rosanvallo, 1995)
El problema consiste en que, en las organizaciones de empleo, la
división del trabajo y la
especialización instituyen diferencias, que a su vez se
reflejan en los sistemas
saláriales.
El gobierno de una organización socialmente inteligente
ha de asegurar en el plano interno que todos los miembros de la
organización puedan satisfacer su NSB. En el plano
externo, el valor rector
para la acción social de la organización es la
solidaridad, porque la equidad en el ámbito comunitario
pertenece a la esfera del Estado.
2-El esblecimiento de las bases PATRA la legitimidad
de las autoridades:
Afirmación del principio de la diferencia de Rawls,
mediante el cual se garantiza que las decisiones sociales tomadas
por quienes ocupan posiciones privilegiadas sean para bien de
todos y tiendan a mejorar la situación de los mas
necesitados.
3-La decisión política:
Un acuerdo sobre la definición de la responsabilidad
social, sus objetivos y alcances, mecanismos de consulta y
participación de todos los grupos de interés,
construcción de redes internas y externas de
protección social para enfrentar la crisis del entorno
social mas amplio.
Estos son los requisitos organizacionales
para un programa de gobierno que, sin dejar de lado lo
económico, se preocupa por lo social.
LAS ESTRATEGIAS DE UNA ORGANIZACIÓN
SOCIALMENTE INTELIGENTE
Entre los requisitos esta la decisión política,
que se expresa por medio de una estrategia de la
organización para el cumplimiento de su responsabilidad
social, dirigida hacia el ámbito interno y hacia el
externo.
Fauvet y Statefani (1983) Comienzan por señalar que los
modos en que los individuos se relacionan entre sí se
basan en tres tipos de necesidades: la de recibir, la de
intercambiar y la de darse.
Quienes se ponen en posición de recibir demandan
protección y seguridad
La necesidad de intercambio emana de la condición
humana, que nos impulsa ser reconocidos como interlocutores,
aceptados como iguales y como diferentes en el marco de
relaciones de paridad.
La necesidad de darse pone de manifiesto la vocación
del individuo por
ser útil y por participar de la construcción de un
proyecto colectivo orientado al bien común.
Por otra parte, a la gestión
de gobierno orientada hacia la búsqueda del bien
común se le pueden asignar tres funciones,
relacionadas a su vez con cada una de estas necesidades y con los
intereses constitutivos del conocimiento
de Haber mas.
a-La función sinergia
elemental:
.Se relaciona con la necesidad de recibir. Promueve el trabajo
conjunto con los otros y la coordinación de acciones para poder
controlar y manipular el medio
ambiente
b-la función de regulación:
Tiene que ver con la necesidad de armonizar la
satisfacción de los bienestares privados. Se basa en las
necesidades de intercambio y se satisface con el encuentro con
otros sujetos parlantes y actuantes
c-la función de trascendencia:
es determinante de una vocación superior e
histórica, constitutiva de un proyecto político y
social.
Se relaciona con la necesidad de darse y asume la capacidad
del sujeto para emanciparse de coacciones políticas e
ideológicas objetivantes, por medio de la
autorreflexión
Fauvet y Statefani (1983) definen a la organización
como un campo de hábitos, sistema de comportamientos y de
costumbres inspiradas por las inclinaciones egocéntricas
de los individuos, y regulado por la idea que cada uno se forma
del bien común.
Y señalan tres tipos de campos asociados a sus
correspondiente juegos de
principios
culturales y sus éticas fundantes.
1-Campo de asistencia material y moral:
basado en la seguridad, el derecho a identidad, la
justicia y el
respeto por las
ventajas adquiridas. La ética fundante es
básicamente de corte individualista (yo sin los otros)
2-Campo de paritarismo:
en el cual los hábitos favorecen el establecimiento de
relaciones de paridad entre los miembros del cuerpo social, mas
allá de las diferencias jerárquicas provenientes de
la estructura
organizativa.
3-Campo de trascendencia:
en el cual los hábitos que se imponen no solo
satisfacen las necesidades de los miembros de la
organización, sino que conllevan una actitud
proactiva hacia la consecución del bien común que
trasciende los limites de la organización.
Si consideramos cada campo de hábitos como el
resultado, explicito o implícito, de los propósitos
asociados a su correspondiente función de gobierno,
podemos asociar entonces la descripción de estos campos con las
estrategias básicas de una organización para su
gestión social.
Podemos describir estas estrategias básicas de la
siguiente manera.
Asistencia
La asistencia de la estrategia de mínima para el
cumplimiento de la responsabilidad social.
El objetivo de
lograr la eficiencia de la organización se antepone a la
consideración de los bienestares privados. La
preocupación por los otros es, en realidad, una
restricción para el logro de dicha eficiencia, algo con lo
que hay que cumplir porque lo imponen los requerimientos
legales.
El problema que se plantea esta estrategia suele consistir en
como satisfacer los mínimos requerimientos legales al
menor costo posible.
El aprendizaje que
resulta es de tipo I, una revisión de elecciones dentro de
un conjunto inmodificado de alternativas (Bateson, 19972
Si sobrevienen cambios, estos son conservativos, porque no se
verifica la modificación de estructuras
internas, y solo se procura optimizar el uso de los recursos
existentes(Etkin y Schvarstein, 1989)
El valor organizacional subyacente que explica el
comportamiento de los agentes es básicamente el de
control.
Paritarismo
La estrategia paritaria conduce a supera con creces el
cumplimiento de los requerimientos legales mínimos sin
pretender modificar las condiciones del entorno.
Los valores de equidad y solidaridad adquieren aquí el
sentido de lo propio, a diferencia del caso anterior donde, de
existir, son impuestos desde
el contexto externo.
La palabra paritarismo remite al establecimiento, respecto a
la satisfacción de sus NSB, de relaciones de paridad entre
los distintos grupos de inters. Rige para esta estrategia el
principio de justicia distributiva(a cada cual según sus
necesidades), por lo que adquieren importancia la
representatividad de cada grupo y los
mecanismos de resolución de los conflictos a que da lugar
la puja distributiva.
Una cuestión esencial entonces es definir quienes
serán los representantes de los sectores mas necesitado,
que presumiblemente han de ser aquellos que tienen menos poder en
la organización.
Las comisiones internas y las asociaciones gremiales asumen
normalmente esta representación, pero la predica
neoliberal ha socavado el poder, y en muchos casos la
legitimidad, de los representantes gremiales en las
organizaciones publicas y en las empresas privadas.
El aprendizaje que resulta de la aplicación de esta
estrategia es de tipo II, lo cual significa una revisión
del conjunto dentro del cual se hace la elección.
La revisión se impone porque se reconoce que el
conjunto de alternativas constituido por los requerimientos
legales mínimos es insuficiente para satisfacer las
NSB.
Si se trata, por ejemplo, de la atención medica a los trabajadores de
una empresa,
una estrategia de este tipo incluirá prestaciones
que superen las que normalmente reciben de sus obras sociales
sindicales, que suelen ser de baja calidad por falta
de recursos o mala administración de los mismos.
Los cambios que necesariamente resultan de la
aplicación de esta estrategia son de tipo innovativo,
porque se verifica la aparición de funciones
especializadas propias de la socialidad secundaria, el
establecimiento de redes sociales internas y eventualmente
externas, el desarrollo de
competencias
especificas, y la generación y utilización de
recursos sociales.
Proyecto comunitario
La estrategia de proyecto comunitario conlleva la
extensión del campo de análisis y de
intervención social de la organización al
ámbito comunitario, y eleva la resolución de la
cuestión social en sentido amplio a la categoría de
proyecto polaco.
Se apoya en la convicción de que es imposible lograr la
cohesión social necesaria para el desarrollo de un
proyecto organizacional trascendente en un contexto de
pauperización y de exclusión como el que estamos
sufriendo.
Movido por los intereses emancipa torios y las necesidades de
trascendencia el valor organizacional subyacente para esta
extraiga es la autonomía, entendida como la capacidad de
los sujetos para satisfacer sus propias necesidades sociales,
propender a la satisfacción de las necesidades de los
otros y contribuir al desarrollo de las condiciones del entorno
para que ello sea posible, mas allá de las limitaciones
que imponen las circunstancias.
El aprendizaje que resulta de la aplicación de esta
estrategia es de tipo III, lo cual significa un cambio
correctivo en el sistema de conjunto de alternativas entre las
que se hace la elección.
Aquí no solo se proclama la invalidez e insuficiencia
de los requerimientos legales mínimos, sino que se
cuestionan también las condiciones del entorno que
obstaculizan las practicas sociales innovadoras que la
organización pretende llevar a cabo.
En caso de ser exitosa, los cambios emergentes de esta
estrategia son de tipo radical, en el sentido en que pretenden
destruir una configuración institucional ineficiente en
cuanto a la satisfacción de las NSB para sustituirla por
otra mas efectiva.
Se asocian a lo que habitualmente se denomina un cambio de
paradigma.
La forma estructural naturalmente asociada es la red, ya que por
definición no hay organización que pueda llevar a
cabo esta estrategia por si misma.
Debido al rol ineludible que le cabe al Estado con
relación a la resolución de la cuestión
social, esta red necesariamente tiene que incluir a las
organizaciones de dicho ámbito.
Bateson señala que este tipo de aprendizajes y de
cambios es poco frecuente en la especie humana, e incluso
previene acerca del peligro que entraña el intento de
resolver contrarios en un contexto que tiende a separarlos.
En nuestro caso, tal peligro surge no solo del intento de
satisfacer simultáneamente las racionalidades
económica y social en la organización, sino
también de pretender trasladar esta intención al
entorno social mas amplio.
Los riesgos
aquí consisten, en un extremo, en olvidarse de la
organización y transforma la acción social en
militancia política, en el otro extremo, el reduccionismo
subyacente a la pretensión de extender soluciones
eventualmente exitosas en contextos micro sociales como el de la
organización al entorno social mas amplio.
Cada tipo de organización tendrá una
función social inscripta dentro una estructura
jerárquica en cuya cima se encontrara el Estado como
institución.
Estas estrategias no son necesariamente excluyentes entre si,
porque pueden aplicarse complementariamente en distintos
ámbitos (interno y externo) y a distintos segmentos de
prestatarios. Así por ejemplo, una organización
podrá adoptar una estrategia paritaria para todos sus
empleados y otra asistencial para los adultos mayores de su
comunidad
inmediata.
Desde un perspectiva mas evolutiva, las estrategias que
estamos analizando son progresivamente inclusivas, ya que el
pasaje de cada una a la siguiente requiere como condición
necesaria la verificación de la anterior.
El paritarismo exige como umbral mínimo el pleno
cumplimiento de los requerimientos legales y la voluntad de
excederlo, mientras que la elaboración de un proyecto
comunitario es impensable sin una firme determinación para
establecer relaciones de paridad entre los distintos grupos de
interés.
Necesidades sociales básicas de los
prestatarios
a-Necesidades biológicas básicas:
- Alimentación adecuada
- Techo y protección contra las inclemencias del
tiempo - Vestimenta adecuada a las condiciones del tiempo
- Protección de la salud
- Protección contra la contaminación ambiental y el ruido
- Acceso a los servicios
básicos de infraestructura
b-Necesidades de desarrollo:
- Acceso a la
educación primaria y secundaria - Oportunidades de trabajo y una capacitación laboral
- Seguridad personal
- Acceso a las telecomunicaciones
- Acceso al transporte
- Acceso a la cultura
- Oportunidad de mantener y desarrollar tradiciones
culturales propias - Oportunidad para satisfacer necesidades espirituales
- Acceso a la recreación para la salud mental
y fisica - Acceso a la justicia
Todos representan diversos sectores y tienen el derecho y la
responsabilidad de expresarse. Nuestra sociedad, aun manteniendo
viva la memoria
sobre el pasado, debe construir hacia el futuro.
Los empresarios tienen reservado un importante papel en el
sistema capitalista y correlativamente es enorme su
responsabilidad, tanto social como personal.
Debe destacarse que son los actores principales del sistema,
sobre cuya creatividad,
capacidad de emprendimiento y tesón se edifica la
construcción económica y social.
El sistema económico gira sobre su eje y el éxito
dependerá en gran medida de su gestión y de su
capacidad de liderazgo
sobre sus recursos
humanos.
Mucho esperan los otros sectores de nuestra clase
empresaria.
En virtud de ello, nuestra dirigencia empresaria debe sumarse
al debate
publico.
Para ello debe hacerlo a partir del reconocimiento de su
importante rol y del carácter altamente moral que
significa arriesgar capital o
otros recursos en pos de llevar adelante un emprendimiento
productivo.
Pensamientos
Que pensamos (los empresarios)
Debe reconocerse que se esta viviendo una coyuntura
particular.
La sensibilidad social es notoria. Sin embargo, es hora de que
se exponga el punto de vista de los empresarios fundamentalmente
en los temas que les competen y los afectan.
La discusión exclusivamente ceñida al tipo de cambio
poco aporta al análisis mas profundo sobre la competitividad
empresaria.
Un tipo de cambio que protege a ciertas industrias y
encarece los costos de los
insumos y los servicios no puede agotar el debate publico sobre
como alcanzar mas inversiones,
una de las condiciones para generar mas trabajo genuino.
La ley de Riesgos
del Trabajo, la negociación colectiva, la conflictividad
laboral y las
indemnizaciones por despidos integran tanto la agenda
empresarial, como la de los trabajadores y la del
gobierno.
No será exitosa ninguna síntesis
que no contemple los intereses y necesidades de los tres
actores.
Debe tenerse en cuenta la justicia del sistema así como
su viabilidad y previsibilidad.
Un país cuya clase empresaria no pueda prevenir sus
costos, tanto corrientes como contingentes, hace inviable
cualquier proyecto productivo serio.
Y en esos desde el empresariado existe mucho para decir.
En principio, existen dos fuentes de
costos ocultos que atentan en forma directa contra la
competitividad empresaria: las indemnizaciones por accidentes de
trabajo y por despidos. Los recientes fallos de la Corte y las
decisiones del Legislativo y del Ejecutivo llevaron estos costos
a niveles impensados tiempo atrás.
El resultado es un desempleo
altísimo, un empleo en negro en niveles desconocidos y
gran cantidad de pobres e indigentes asistidos por planes muy
cuestionados en su implementación.
Las ultimas mejoras de los índices no son alentadoras.
Sobre todo teniendo en cuenta que cada vez se necesitan mas
puntos de crecimiento del PBI para lograr mas empleos
formales.
Debe sancionarse en consecuencia una ley de ART que termine
con la incertidumbre existente y que permita la asegurabilidad de
los costos.
La opción por la vía civil debe poder evaluarse
económicamente y ser previsible.
Debe, por otra parte, crearse un fondo fiduciario para atender
a los despidos, de modo que se pueda cuantificar el costo
empresario y
la indemnización del trabajador, asegurándose que
este va a percibir la misma y no se va a fundir una fuente de
trabajo por cada conflicto.
Los empresarios aprendimos que los subsidios directos, no
llevan al desarrollo si no que solo benefician a aquel que los
recibe a costa de toda la sociedad.
También, que establecer normas generales
sin atender a las particularidades de cada sector pueden tener
graves consecuencias comprometiendo la supervivencia de sectores
enteros de la economía.
Simplemente se den establecer sistemas que, atendiendo la
situación de los trabajadores, posibiliten el
funcionamiento de las empresas. Es tratar de establecer normas
previsibles y estables. Y en consecuencia, los empresarios
deberán ser responsables.
Redes para
el desarrollo de programas
asistenciales en el ámbito organizacional
1er. Nivel
Es el que predomina cuantitativamente e incluye todas las
organizaciones que están llevando a cabo estrategias
asistenciales orientadas hacia la preservación del medio
ambiente.
Es el nivel de menor complejidad en cuanto a la gestión
, contribuye con otras iniciativas gubernamentales y de la
sociedad civil
destinada a paliar en poco tiempo el problema
socioeconómico insatisfechos de vastos sectores de a
población sumidos en la pobreza e
indigencia.
Redes para el desarrollo de programas
paritarios
2do.Nivel
Incluye iniciativas que trascienden no solo los limites
organizacionales sino también los nacionales y postulan
contribuir al logro de un equilibrio sustentable entre el
desarrollo
económico, el balance ecológico y el progreso
social. Incluye además una consideración acerca del
respeto por los derechos humanos
en los contratos de
trabajo y la voluntad de establecer salarios dignos
que permitan a quienes los reciban satisfacer sus necesidades
básicas y disponer de un mínimo de excedente.
Redes para el desarrollo de programas
comunitarios
3er. Nivel
Manifiesta la intención de cambiarlos paradigmas que
rigen el establecimiento de contratos sociales, hoy cuestionados
por la inequidad e injusticia en su administración.
A continuación daremos ejemplos y
características de cada uno de éstos tres
programas:
1er. Nivel
Acá encontramos organizaciones privadas con fines de
lucro que llevan a cabo acciones comunitarias para paliar
problemas de
alimentación, sanidad, educación, etc.
Estos programas denominados Filantropía Empresaria da
cuenta de su carácter asistencial y benéfico, donde
los empresarios y sus empleados donan u organizan donaciones de
fondos, alimentos,
vestimentas, medicamentos o materiales. No
solo cuentan con esta ayuda, sino se complementa con prestaciones
personales como trabajos de mantenimiento
de escuelas y hogares comunitarios, atención de niños,
adolescentes y
ancianos, capacitación, etc.
La estrategia que orienta estos programas se basa en la
acción simultánea de las prioridades de la empresa, los
intereses de los empleados y las necesidades de la comunidad.
Muchos de éstos programas se apoyan en la
cooperación entre empresas y ONG.
Abajo se transcribe la encuesta
realizada en Argentina sobre Filantropía Empresaria,
publicado en: www.lasociedadadcivil.org
2do.Nivel
Las características básicas de esta
categoría están dada por el objetivo de contribuir
al logro de un desarrollo
sustentable, sumando el crecimiento
económico, la preservación del medio ambiente y
el progreso social.
Estas redes cumplen un papel formador de políticas
públicas, por lo que organizaciones privadas con y sin
fines de lucro, organizaciones públicas y agencias
internacionales buscan nuevas alternativas para paliar los
problemas
sociales que nos aquejan.
Otro rasgo distintivo es el fuerte carácter normativo
de todas estas iniciativas, que marcan principios y una codificación de las normas a las cuales las
organizaciones participantes se someten voluntariamente.
Tenemos normas para el cumplimiento de la responsabilidad
social, tal el caso de la SA8000 y la AA1000, ambas se ubican
bajo el programas universal de las Declaraciones de Derechos Humanos y del
Niño y el más específico de los derechos
laborales instituidos
por la Organización .Internacional del .Trabajo.
La norma SA8000 plantea temas tales
como:
-Trabajo Infantil
-Trabajos forzados
–Salud y Seguridad
en el Trabajo
–Libertad de
asociación y derecho a la Negociación Colectiva
-Discriminación
-Medidas disciplinarias
-Horario de trabajo
-Remuneración
-Sistemas de Gestión
Por su parte la norma AA1000 marca las
calificaciones profesionales como:
-Transparencia en la rendición de cuentas a los
grupos de interés.
-Respuesta a sus preocupaciones.
-Cumplimiento con los estándares a los que se
compromete voluntariamente y, a los que debe observar por razones
estatutarias o legales.
Principales lineamientos que guían la
implementación o desarrollo de informes o
programas de Responsabilidad Social Empresaria
En general,
la mayoría de los lineamientos están dirigidos a
regir las relaciones
laborales y el medio ambiente y toman como bases la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, los
principios fundamentales del derecho al trabajo dictados por la
Organización Internacional del Trabajo, la
Convención de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los niños, en especial sobre
trabajo
infantil, y los Principios de Río sobre medio ambiente
y desarrollo.
En las organizaciones que desarrollan los lineamientos participan
todos los interlocutores de una empresa, es
decir, tanto en la elaboración de los principios como en
el desarrollo de los procesos de
implementación y de standardización participan ONGs
dedicadas a tareas sociales y medio ambientales, gremios y
sindicatos de trabajadores y de empleadores, representantes de la
comunidad de negocios y, en
algunos casos, organismos gubernamentales.
A su vez, estas instituciones
pueden dividirse en dos grupos bien distinguidos: aquellas que
dictan principios básicos y generales sobre el correcto
comportamiento de las empresas en su relación con la
sociedad y el medio ambiente; y aquellas que toman directamente
esos principios o los complementan con otros y elaboran los
procedimientos
adecuados para su implementación y reporte de resultados
en las empresas.
Dentro del primer grupo encontramos principalmente dos
instituciones:
1) Global Compact: es una iniciativa de las Naciones
Unidas que comenzó en 1999 y cuyo objetivo es promover la
RSE desarrollando valores universales.
Tiene como misión expandir los beneficios de la
globalización y evitar los efectos negativos de la
misma mediante la difusión y convocatoria a los
empresarios a cumplir y a adoptar nueve principios vinculados a
los derechos humanos, derechos del trabajo y medio ambiente.
El Global Compact está dirigido y fondeado por los
programas de medio ambiente y desarrollo de las Naciones Unidas,
la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina del Alto
Comisionado de Derechos Humanos.
2) OCDE Guidelines: es un código
de conducta
corporativo que fue creado en 1976 y revisado en el 2000.
Los lineamientos son un instrumento que busca mejorar la
relación entre los negocios y la sociedad dejando en claro
los derechos y responsabilidades de las empresas
multinacionales.
El principal objetivo de los OCDE Guidelines es establecer
políticas voluntarias que promuevan la transparencia
empresaria específicamente sobre las relaciones laborales,
la
administración del medio ambiente, sobornos, competencia,
intereses de los consumidores y difusión de ciencia y
tecnología.
Las instituciones que pertenecen al segundo grupo son las
siguientes:
1) Global Reporting Initiative (GRI): es una
organización creada en 1997 por iniciativa de
Coalición Environmentally Responsible Economies (CERES,
Ong) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
Su misión es mejorar la calidad, rigor y utilidad de los
reportes corporativos de sustentabilidad para que alcancen un
nivel equivalente al de los reportes financieros. El GRI
publicó en el año 2000, luego de dos años de
consultas e investigaciones,
el "2000 Sustainability Reporting Guidelines" que es un manual que
presenta principios básicos y contenido específico
para guiar la preparación de reportes de sustentabilidad
de alta calidad.
En la actualidad, 184 empresas en el mundo siguen los
lineamientos que plantea GRI para la realización de sus
reportes de sustentabilidad.
2) AccountAbility 1000 (AA 1000): es un producto
lanzado a fines de 1999 por el Institute of Social and Ethical
Accountability.
Su misión es mejorar e incrementar la contabilidad
social y ética, así como también la
realización de auditorías y reportes relacionados a este
aspecto dentro de las empresas. El AA1000 describe un conjunto de
procesos que una organización puede seguir para
contabilizar, administrar y comunicar su desenvolvimiento social
y ético, sin precisar o especificar cual debiera ser ese
desenvolvimiento.
3) Social Accountability 8000 (SA 8000): fue desarrollado
por "Social Accountability International" (SAI), que es una
organización sin fines de lucro, fundada en 1997 (USA) y
dedicada a mejorar el ambiente de trabajo y evitar la
explotación laboral a través de la
aplicación voluntaria de estándares de trabajo en
las empresas, combinados con verificaciones independientes y
reportes públicos.
SA8000 provee estándares para certificar el desempeño de las compañías en
nueve áreas: trabajo infantil, trabajo forzoso, salud y
seguridad, libertad de asociación, prácticas de
disciplina,
discriminación, horas de trabajo,
compensación y administración.
El proceso de
certificación se basa en los modelos ISO, pero se
les adiciona elementos nuevos sobre auditoría social como por ejemplo, entrevistas a
trabajadores, a clientes, a
proveedores y
otros.
Social Accountability genera también una red de empresas
virtuosas, puesto que exige a las compañías
participantes que se inclinen por proveedores que cumplan con los
requisitos de SA8000. Es así que SA8000 se convierte en un
certificado que asegura condiciones de trabajo justas y decentes
en las empresas y en sus proveedores.
4) Normas ISO 14000 y
14063: fueron creadas por International Organization for
Stantarization (Suiza) en 1996 y 2001.
La norma ISO 14000 provee guías estándares para
dotar a las empresas de herramientas
adecuadas para manejar y evaluar el impacto y los riesgos medio
ambientales. Por su parte, la norma ISO 14063 desarrolla una
guía estándar sobre principios básicos para
la realización de reportes medio ambientales.
3er Nivel
La estrategia de proyectos
comunitarios eleva la resolución de la cuestión
social a la categoría de proyecto político que
necesariamente han de incluir a organizaciones públicas de
distintos niveles.
ORGANIZACIONES SOCIALMENTE INTELIGENTES POR
NATURALEZA
EL NACIMIENTO DE LA CAORDICA
Dee Hoock fundador de la Tarjeta de Crédito
Visa acuñó del término
"Organización Caórdica" para referirse a "un
sistema autoorganizado, adaptativo y complejo, cuyo
comportamiento muestra al mismo
tiempo características de caos y orden, de competencia y
de cooperación.
El diseño
de una "Organización Caórdica" tiene 6
dimensiones:
1- Propósito
Identifica y enlaza a la comunidad, justificando el compromiso
y el esfuerzo personal de todos sus miembros.
2- Principios
Las aspiraciones de la comunidad respecto a la conducta poseen
un alto grado de contenido moral que guían el
comportamiento.
3- Personas
Son todos los individuos y grupos de interés afectados
que deberían participar en la organización para la
construcción del propósito de acuerdo con los
principios.
4- Concepto
Organizativo
Debe ser una organización innovadora que todos puedan
considerar justa, equitativa y efectiva para todos los
participantes.
5- Constitución
Un documento donde se estipulen los derechos, obligaciones y
las relaciones entre todos los participantes.
6- Práctica
Las deliberaciones, decisiones y acciones de todos los
participantes de la comunidad en procura del propósito
común, de acuerdo a los principios.
Una cooperativa es
una asociación autónoma de personas que se han
unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales.
Valores
Están basadas en los valores de la autoayuda, en
auto-responsabilidad, la democracia,
igualdad y, la
equidad.En las cooperativas
prevalecen los valores éticos de la honestidad,
transparencia, responsabilidad y la vocación social.
Principios
Los principios cooperativos son pautas mediante las cuales las
cooperativas ponen en práctica sus valores.
Participación y ausentismo de los
asociados en las cooperativas argentinas
Los principios cooperativos, no pueden garantizar más
que la autenticidad formal de una empresa de
servicios que nosotros llamamos cooperativa.
En efecto, su carácter realmente cooperativo
dependerá, principalmente, de la presencia activa
de sus miembros con auténtico espíritu
cooperativo. Una cooperativa sin cooperativistas, es decir,
sin hombres que sientan la moral
cooperativa y la traduzcan en normas de conducta y fidelidad
asociativa, es siempre frágil y, de tal modo, no puede
desempeñar plenamente su protagonismo
socioeconómico en plenitud.
La educación cooperativa
Por estos días, al aumentar además el
número de los grupos cooperativos, se ha aminorado
también su coherencia. Es recurrente su ambigüedad, y
la realización de actividades culturales cooperativas
prácticamente ha desaparecido.
La educación, capacitación e
información cooperativas (leyes 16.583,
23.427 y complementarias) es un principio cooperativo
ratificado en el Congreso Internacional de las Asociación
Internacional de Cooperativas, celebrado en Manchester en el
año 1995.
La educación cooperativa consiste básicamente en
la adquisición del hábito de ver, pensar, decir,
actuar y juzgar de acuerdo con los principios, el ideal y
el marco axiológico cooperativo.
Lo cierto es que, en la práctica, algunas
cooperativas han sido algo remisas en inversiones educativas,
no obstante el imperativo del artículo 42 inc. 3) de la
Ley 20.337, Resoluciones del Órgano Nacional
de Aplicación Cooperativa, vg., la 577/84, y los
fundamentos y justificación de la Ley 23.427, norma
ésta –impuesto
distorsivo- que implementó un Fondo Nacional para la
Educación y Capacitación Cooperativas.
Lo cierto es que, ante estos escenarios, se puede considerar
estéril, y más bien juego de
palabras, toda disertación sobre democracia
cooperativa y sus circunstancias, en tanto no parta del
reconocimiento de que aquélla sólo existe cuando
los cooperativistas tienen plena conciencia de sus deberes,
antes que de sus derechos.
Sin este reconocimiento, cuantas soluciones se propugnen son
meramente ortopédicas y, en consecuencia, nuestro cooperativismo
seguirá cojeando.
No se dude: la clave del éxito del funcionamiento
democrático cooperativo descansa en la base, es decir
en sus asociados, y sólo si éstos
están perfectamente informados y formados en sus deberes y
derechos democráticos de participación y
compromiso, todo el sistema, incluso en los grados superiores
de federación o confederaciones, funcionará
democráticamente, ya que las decisiones conscientes,
deliberadas y participadas de todos sus miembros asociados, han
de animar e impulsar genuinamente al importante sector
cooperativo nacional.
El creciente ausentismo de los asociados
Como dice Fauquet, el origen y el ejercicio del poder se
sitúan allí mismo donde nace la necesidad. El hombre
permanece dueño de sí mismo y la empresa
cooperativa está concretamente a su servicio,
derivando plausiblemente, como bien señala Mounier, en una
economía personalista en tanto economía
descentralizada hasta la persona y
coparticipada hasta la cúspide de la institucionalidad
cooperativa.
Por todo ello, si bien no debe alarmarnos, es muy dificultoso
desarrollar el cooperativismo en cuanto tal frente al
creciente ausentismo de los asociados, especialmente en las
asambleas generales de asociados cooperativos (Art. 47 y
sigs. de la Ley 20.337).
Lo peor del caso es que hablar de absentismo no es sólo
hablar de ausencia u apatía participativa, sino que
estamos frente a personas asociadas que, en realidad y a la hora
de la participación de los órganos de gobierno
cooperativos, como son prominentemente las asambleas de
asociados, se muestran ajenos hasta la costumbre de situarse
irresponsablemente fuera de donde se administran, discuten y
deciden sus propios intereses.
Son más que preocupantes los índices de
ausencias de asociados a estas asambleas, lo que se ve
facilitado en forma inaudita por la disposición del
articulo 49 -al legitimar un diminuto quórum de hasta un
solo asociado presente, cuando, vg. como mínimo son
necesarios diez asociados para constituir una cooperativa- de la
Ley de
Cooperativas 20.337. Esto, por otra parte, no hace más
que traducir el espíritu de la época perforado por
reprochables gobiernos de ipso.
Hoy mismo el ausentismo en las asociaciones, vg.,
obreras o políticas, explica y predice que se puedan
salir de sus fines específicos de servicio, de
cooperación, de solidaridad o de esclarecimiento de la
conciencia publica, suscitando lógicamente desconfianzas y
naturales reacciones adversas.
La asociación y el bien común
Cuando hablamos, vg., de cooperativas, de sindicatos, de ONGs,
de clubes, estamos refiriéndonos a núcleos humanos
–que pueden ser multitudes, pero nunca masas-, ligados por
la prosecución de un bien común particular, vg., de
índole socio-económica, laboral, benéfica o
cultural.
Las personas, las familias y los diversos grupos que
constituyen la sociedad civil, insuficientes por sí solos
para lograr un nivel de vida más plenamente humano,
necesitan reunirse a fin de cooperar en el logro de un bien
común más universal que el que podría
brindarle su propio grupo familiar y otros grupos
intermedios.
De ello y nada más, celebramos y concurrimos social,
civil, económica y moralmente en la instrumentación de lo que llamamos y
consiste "Estado", el cual, como comunidad política
y como autoridad,
encuentra su finalidad –y su propio límite-
en la prosecución del bien común, de lo que
deriva su derecho propio y primigenio.
El bien común es en definitiva el bien de las
personas, de los ciudadanos, de los vecinos, de los
contribuyentes, de todos, razón angular por la cual el
criterio para definirlo es la persona misma, es decir, la
propia perfección o realización integral de
la persona humana.
De aquí que sea entendido como "el conjunto de
condiciones de la vida social, que hacen posible a las
asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más
pleno y más fácil de la propia perfección,
favoreciendo la satisfacción de las necesidades
personales, familiares, sociales, culturales y ambientales".
Con gran acierto señalaban nuestros Obispos: "El bien
común no consiste en la existencia de bienes
exteriores y objetivos, sean de orden material, como las
riquezas, sean de orden espiritual como las instituciones
culturales y educativas, sino que el bien común
estriba en la posibilidad de tener acceso a dichos bienes e
instituciones por parte de todos los miembros de la
comunidad, ya que el bien común es el bien inherente a
las personas mismas".
Esto mismo, pero con otras palabras y en otras circunstancias,
le permitió obtener el premio Nóbel a Amartya Sen y
antes, mucho antes, ya lo había prevenido el propio
Alberdi en sus Bases.
En efecto, se trata de añadir a la mera existencia
de bienes exteriores objetivos, elementos de carácter
espiritual, cultural, ambiental y organizativos funcionales,
es decir, un ordenamiento de la sociedad que permita
efectivamente el disfrute de dichos bienes por parte de todos los
miembros, la traducción y expansión de derechos
en capacidades, la correspondencia de la ley escrita con su
cumplimiento fiel.
Esto muestra también que el bien común no
puede confundirse con el orden externo, por más
importante que éste sea. El orden social y su
progresivo desarrollo deben en todo momento subordinarse al bien
de la persona, ya que el orden de las cosas en el que se
comprenden los derechos, los deberes y las instituciones, ha de
someterse al orden y bienestar personal y a nada contrario.
No se lograría el bien común sólo
con lograr un orden externo y aún el perfecto
funcionamiento de las instituciones y organizaciones. En
efecto, el recto funcionamiento de las instituciones y su
progreso a costa del bien de las personas significaría
invertir gravemente aquellos órdenes.
Tampoco se puede confundir el bien común con el bien de
los organismos y mucho menos con sus riquezas, esto es, vg.,
cooperativas sin cooperativistas o cooperativas ricas
con asociados cooperativistas pobres.
Sólo será bien común lo que es
participado y compartido por todos los involucrados de uno u
otro modo. Es que el bien común es resultado de la
más auténtica cooperación de las
personas.
El bien común es un grave deber que incumbe a todos
los ciudadanos, quienes, si bien libres, no pueden usar de su
libertad de forma arbitraria o puramente egoísta, (cc.
Art. 19 CN). La libertad no es para que cada individuo se
complazca en el goce privado de usarla solamente en provecho de
su propio bien particular, pues "sobre todo derecho late una
hipoteca social" (Juan Pablo II).
Quien quiera vivir como miembro de una Nación
–pues queremos ser Nación–
o de cualquier institución o sociedad intermedia,
además de saber que el esfuerzo material y cultural de los
demás es necesario para su propio perfeccionamiento
particular, ha de tomar conciencia de que también su
indispensable e insustituible participación, activa,
dinámica, solidaria, y su propio
perfeccionamiento, incidirán positiva e
inevitablemente sobre el bien de los demás.
Una Nación, una institución, una
organización, una sociedad intermedia, una comunidad,
sólo se constituye genuinamente a través de un
tejido de recíprocas comunicaciones
entre sus miembros, lo cual viene a resignificar el bien
común en su sentido más profundo, propio y
cabal.
Esto mismo nos exige sin demoras salirnos de estados de
neutralidad, de parquedad, de amodorramiento
colectivo, para comunicarnos, caminando cotidianamente con el
bien común, en el bien común, por el bien
común y para el bien común.
Como lúcida y sabiamente observara el Papa Bueno,
Juan XXIII, en nuestra época –más que
nunca- el bien común consiste principalmente en la
defensa de los derechos y los deberes de las personas humanas,
pero requerirá siempre de éstas su
compromiso y proactiva participación.
La situación en la Argentina
Lo singularmente serio y absurdo del asunto, amén de
todo lo expuesto, resultan, por caso, las gabelas tributarias y
las improcedentes pretensiones del Banco Central de
la República Argentina, que caen con diversos grados de
voracidad fiscal sobre
auténticas cooperativas y mutuales para el bien
común, en materia de
impuesto a las ganancias, impuestos al valor agregado; el no
menos absurdo e inconstitucional artículo 40 de la Ley
25.877 (sobre Cooperativas de Trabajo), de caras al
artículo 14, 75 y cc. de la Constitución Nacional y al propio
artículo 42 inc. 5.b) y c); 99, 100, 101, 106 y cc. de la
Ley 20.337.
A esto puede atribuirse la ausencia de educación
cooperativa y mutual, la ineficiencia de los órganos de
control cooperativos, mutuales, laborales, etc., pero,
fundamental y claramente, el ausentismo cooperativo.
Por ello, impropiamente, se viene legislando sobre los
sectores cooperativo y mutual empujándoles a un verdadero
atolladero del que habrá responsables documentados, de
caras no sólo a la ley sino a la comunidad nacional, pero,
sobre todo, frente a sí mismos y a sus propios hijos.
Finalmente, sin titubeos, ausentismos vecinales,
cívicos, contribuyentes, ciudadanos y sociales, explican y
predicen no sólo legislaciones semejantes y
pésimas administraciones, sino diversos grados de
anomia y anarquía que en nada contribuyen a una
convivencia basada en la justicia, en la solidaridad, en la
igualdad de oportunidades y de trato. Es decir, en el bien
común y el interés general.
Podremos citar el caso de las cooperativas en Argentina:
Cooperativa Hilar:
HILAR es una cooperativa de confección y costura de
prendas, así como de serigrafía textil.
Serigrafía -del griego Serikós, "seda", y
Graphé, "escribir", "dibujar"- es una de las
técnicas de impresión mas
dúctiles dentro de las artes gráficas, ya que no se necesitan máquinas
complejas ni caras para hacer grandes trabajos. Un ejemplo es la
compañía meca de publicidad que en
los años 70 hacia los grandes carteles de Coca Cola con
esta técnica.
HILAR se especializa en la impresión de prendas de
vestir, que nosotros mismos confeccionamos, como remeras, buzos,
camperas, bolsos, gorros, etc.
Este es un emprendimiento solidario en el que vienen
trabajando desde junio del 2002 en el Movimiento
Dignidad y
Lucha Colectiva, pequeña organización social del
Conurbano bonaerense que tiene como principios fundamentales la
solidaridad, el trabajo con dignidad y justicia, la
horizontalidad -ya que no hay dirigentes, ni secretarios, ni
presidentes, sino que todos son artífices de las
decisiones que tomamos entre todos y todas- y la autonomía
respecto a partidos políticos, sindicatos, el Estado o
instituciones religiosas.
Su aspiración es que este emprendimiento crezca, pero
no con el único fin de incrementar las ganancias de los
que hoy empezaron trabajando, sino para que otros
compañeros se puedan ir sumando y desarrollando tanto una
profesión como un trabajo digno y creativo.
En esta cooperativa todos cobran lo mismo y todos organizan el
trabajo y forman parte de todas las discusiones en reuniones
diarias y semanales que se organizan a tal efecto.
Las políticas solidarias en el
Estado
La crisis social no sólo requiere del Estado medidas de
emergencia, sino políticas duraderas que promuevan un
desarrollo
social integral. La legislación Argentina y el fomento
del cooperativismo.
Cuando los índices de analfabetismo,
desnutrición, pobreza y
desempleo son graves todavía, resulta necesaria la
presencia subsidiaria y supletoria del Estado como un sujeto
económicamente activo para que, mediante la
aplicación de políticas ágiles y
enérgicas, promueva la inversión pública y privada, con el
objeto de lograr pleno empleo y la satisfacción de las
necesidades básicas con obras para la salud, la
educación, la vivienda, las vías de comunicación, de la infraestructura, y
todas las que potencien el desarrollo económico
armónico de las distintas regiones del país.
Por ello resultan del más alto interés nacional
y, realmente, de necesidad y urgencia, políticas de
Estado de desarrollo social en la Argentina. Deben
implementarse desde una red de políticas
públicas federales, con eje en la persona humana y
en la familia, poniendo la economía al servicio del
hombre, la
producción al servicio del consumo y el
capital al servicio de la economía.
Cuando la crisis social supera la capacidad de
respuesta de una sociedad, instrumentar medidas de
emergencia de carácter temporal es una necesidad, pero
jamás debe obviarse que la emergencia es sinónimo
de coyuntura y que la vida humana significa perdurabilidad y, por
tanto, exige y merece políticas estructurales, integrales y
duraderas.
Estrategias para el desarrollo social
Ante la crisis y el flagelo del ausentismo, de la ausencia de
participación y compromisos, sus reversos deberán
ser estrategias para un auténtico e integral desarrollo
social, así como el pronto despacho de las medidas
necesarias y plausibles para asegurar la durabilidad de todos los
programas y proyectos que hagan al mejoramiento de la calidad de
vida.
En esa perspectiva antropocéntrica, la
educación debe ser un factor funcional para
despertar inteligencias, para cohesionar un desarrollo
solidario capaz de promover, efectivamente, la
inclusión sostenida en la idea de la especificidad y
diversidad de los individuos y de los grupos humanos, teniendo en
cuenta la riqueza de las expresiones culturales de cada uno de
los grupos que componen e integran nuestra Nación, y el
debido respeto por ellos.
Debemos descartar toda estrategia pedagógica e
ideológica que se orienta a limitar o "castrar", a
través de matrices
culturales e intelectuales
–generalmente foráneas y/o interesadas-, el pleno
desarrollo
personal.
De tal manera, resulta imprescindible enseñar
sistemáticamente para recuperar los espacios
pedagógicos como ámbitos formativos, informativos y
capacitadores en la consolidación de valores como
la vida, la libertad, la moral, las buenas
costumbres, urbanidad, derechos y deberes de la
ciudadanía, el trabajo, la equidad, el
ambiente, la paz; aglutinando sinérgica y concretamente un
ejercicio efectivo y funcional de protagonismo y
organización de todos los actores sociales,
públicos y privados, con clara responsabilidad social.
Así pues, por otra parte, actualmente no puede haber
medicina sin
medicina solidaria, y ésta no puede concebirse ni
existir sin una Política Solidaria de Estado, es decir,
una medicina más accesible, más hospitalaria,
más cercana, más contenedora y afectiva en todo
cuanto fuere posible, pues no ha de olvidarse que tanto enfermos
como médicos son idénticas y semejantes personas de
carne y hueso.
Ahora bien, para todo esto y para mucho más, la
infraestructura y la obra pública han de ser puestas
también a disposición de la satisfacción de
las necesidades físicas básicas, de la
producción, de la creación de empleo genuino y la
disuasión de otros modos de ocupación, plenos de
precariedad e incertidumbres; tanto como toda otra estrategia
para un desarrollo local, microregional, regional, urbano y
rural.
Las microempresas urbanas y rurales, las
cooperativas de trabajo, producción, consumo,
crédito y vivienda, deben implementarse sin demora,
creíblemente, como políticas activas
solidarias.
¿Cómo financiarlas? Primero con el
esfuerzo propio, la ayuda recíproca y todos los esfuerzos
posibles de sus miembros. Recién después, con la
subsidiariedad estatal.
Una propuesta específica es la utilización de
terrenos y tierras fiscales ociosas para el cultivo, cosecha,
tratamiento, clasificación y comercialización de cereales en el mercado interno y
externo; la "siembra" de quintas, de frutales, de florales, de
pinares, de hierbas aromáticas, arboledas. Todo ello
con el mayor valor agregado local posible y con las redes
pertinentes para su industrialización y
comercialización, comprometiendo para ello a las
áreas gubernamentales, las universidades, las empresas
privadas y las ONGs de reconocida trayectoria y solvencia,
puntualmente en aspectos de reconversión y en lo vinculado
con servicios de comercio
interior y exterior.
A continuación se detallan las acciones de
algunas empresas que dan cuenta de su compromiso con la
comunidad, con la solidaridad y por sobre todo el hacer por
el bien común.
ARGENCARD
Argencard tiene una activa
iniciativa en colaborar con las fundaciones e instituciones que
trabajan por causas sociales, y lo hace a través de los
medios que
tiene a su alcance.
- Todos los meses le dedica una página de su revista
MasterMagazine titulada "Los que Hacen", y ofrece a
través de este espacio la oportunidad de relatar sobre la
misión que cumple cada una y cómo colaborar con
ellos. Por ejemplo, "Cáritas San Cayetano ",
"Fundación Educambiente ", "Fundación
Leer ", "Asociación Pro ayuda a no videntes
".
- En su newsletter mensual ofrece a sus socios la
posibilidad de donar con la tarjeta de crédito $1, $5, $10
a la "Fundación Sales ".
BANCO RÍO
A través de la Gerencia de
Recursos Humanos del Banco Río de la Plata se han
organizado, actividades hacia la comunidad siendo la causa social
la Educación.
En esta oportunidad el grupo de voluntarios, desde el
testimonio, desarrollará acciones en tres escuelas
secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires con
el propósito de realizar talleres de reflexión a
cerca de la "Orientación hacia el ser y hacer
".
Shell
Shell reconoce la necesidad de interesarse en temas sociales
asumiendo el compromiso de trabajar para la comunidad. Apoya una
amplia gama de iniciativas culturales, educativas, deportivas, de
preservación del medio ambiente y otros programas de ayuda
social. También contribuye en Educación para el
cliente interno,
y en Salud y Seguridad para la comunidad.
- Se realizan acciones para la comunidad, con aportes
económicos, a asociaciones sin fines de lucro que trabajan
en temas como protección a la niñez desamparada o
prevención y tratamiento del SIDA.
-También se colabora con las instituciones
sociales
- Se organizó una Escuela para todos los
colaboradores de la empresa con el propósito de concluir
la escolaridad primaria y secundaria. La empresa cuenta con 400
empleados y a través de este programa pretende hacer un
aporte a la capacitación de sus colaboradores y a la
educación en general. El proyecto está
avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia de
Buenos Aires que es el que otorga el titulo oficial de
Técnico con Orientación a petróleo. El cuerpo docente esta
integrado por profesionales contratados por la Empresa para tal
fin.
En el mes de abril, Shell junto con ACDE (Asociación
Cristiana de Dirigentes de Empresas) lanzó Iniciativa
joven: Un programa que busca ;fomentar en los jóvenes
el espíritu empresarial y ayudarlos a transformar una idea
en un plan de
negocios ;
Iniciativa joven nació en Escocia por impulso de
Shell UK en 1982 y actualmente distintas variantes y adaptaciones
del programa funcionan en 14 países como Australia, Chile,
Irlanda, Hungría, Holanda, Sudáfrica, etc.
Muchos jóvenes tienen buenas ideas que podrían
convertirse en pequeñas empresas, pero desconocen las
exigencias y las cualidades que como empresarios deben reunir.
Iniciativa joven pretende despertar el espíritu
emprendedor en los jóvenes desafiándolos a trabajar
su idea y transformarla en un plan de
negocios.
Los participantes -jóvenes de entre 18 y 25 años-
se inscriben presentando sus ideas y, para que puedan
convertirlas en un plan de negocios, se los pone en contacto con
un consejero que personalmente lo guía en el proceso. El
consejero es una persona con experiencia empresarial que trabaja
en forma voluntaria y gratuita con el joven a lo largo de 4 meses
y lo ayuda a transformar la idea en un proyecto escrito. Muchos
consejeros son ejecutivos de Shell y otros son socios de ACDE.
Durante este ejercicio el joven evalúa no sólo la
factibilidad
del proyecto sino también sus propias cualidades y
talentos. Al finalizar este proceso los jóvenes entregan
sus planes de negocios. Se seleccionan los tres mejores que
recibirán un premio en efectivo ($5.000, $3.000 y
$2.000).
La clave de este programa no está en la competencia
sino en el proceso de aprendizaje. INCIATIVAJoven siembra
inquietudes para que los jóvenes descubran la riqueza que
significa tener espíritu emprendedor.
CORREO ARGENTINO
- Correo
Argentino realiza actividades con participación
comunitaria desde 1997.
– Se atiende a las inquietudes sociales desde el concepto que esa
demanda se
adapte a lo que Correo Argentino produce. No se realizan
donaciones en dinero sino
que se aporta servicio, se aporta desde el hacer.
– En esta actividad se invita a participar a todos los
colaboradores de Correo desde su lugar de trabajo.
-También se apoya las causas del Incucai,
Cáritas, Clubs, Educación, Arte.
– En el área educacional se firmó un acuerdo con el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para llegar a las escuelas
y barrios más humildes de la ciudad en la zona sur. Correo
Argentino dona 2000 cartas por mes
para estimular " escribir carta ".
– Lo bueno de este proyecto es el intercambio de cartas que se
está dando entre niños de distintas escuelas.
– Como consecuencia de este primer programa se está
pensando reproducir esta idea pero en el ámbito
nacional, para todos los niños del segundo ciclo escolar
del país. Correo Argentino propone donar para las escuelas
más carenciadas del país 250.000 cartas, a las que
le sumaría el papel, el sobre y la estampilla. Y para el
resto de las escuelas argentinas establecer un precio
promocional ($0,50 con sobre, papel y estampilla) para 750.000
cartas.
EDENOR
Tiene acciones en
Educación, Cultura,
Ciencia y
Medio Ambiente. Programas que se están llevando a
cabo:
– "Conexión al futuro ": para escuelas primarias,
sobre uso racional de la energía y seguridad en el
hogar.
– "Las cosas más claras ": juego radial que se
emite por Radio del Plata y
entrega Bibliotecas a
escuelas.
– "Edenorchicos.com ": es una página en Internet con
información eléctrica y juegos especialmente
diseñada para los chicos.
– Premio Edenor a escritores Noveles: junto a la
Fundación El Libro, en el
marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
– Premio Edenor a la Trayectoria: en artes, ciencias y
letras.
– Apoyo a las PyMEs: para que
exporten a mercados
europeos, propiciando vinculaciones comerciales en
París.
– Creación de la Sociedad de Garantía
Recíproca: permitirá que las PyMEs proveedoras
reciban créditos a tasas de 8% anual, mediante
aportes del Banco
Mundial.
–ISO Alure: asesoramiento a las PyMEs para que logren sus
certificaciones de calidad y medio ambiente.
– Iluminación de monumentos y lugares
históricos.
– Donación de computadoras a
escuelas.
– Auspicio de actividades culturales, muestras pictóricas,
festivales musicales, etc.
Edenor, desde el inicio de sus actividades en septiembre de 1992,
tiene entre sus ejes estratégicos el compromiso con la
comunidad.
METROVÍAS
Programas rectores:
- "Subte Vive "
Una vez al año se realiza la presentación del
programa, este año llevo a cabo en Palermo
asistiendo 35.000 personas.
-Aporte a la comunidad: En las estaciones, con artistas de
distintas disciplinas y con un calendario de abril a noviembre,
se realizan títeres, danzas y otras entregas
culturales.
-Presentación de cultura en la Línea de Subte D a
través del ciclo de cine con
fragmentos de distintos tiempos.
-Concurso de fotografía, una vez al año.
-Concurso de cuentos
cortos.
-Festival de Jazz el día 23 de septiembre
de 18 a 20hs. Donde se presentaron 30 bandas de Jazz de Buenos
Aires , una en cada estación del subte dando su
concierto.
-Se esponsorea y apoya al Centro Cultural Borges, Recoleta
y Ciudad de Buenos Aires.
De una investigación
social, recientemente realizada, se conoce que tanto los
niños como los ancianos son los más desprotegidos y
descuidados de esta sociedad. Esta realidad hace que las acciones
de Metrovías estén dirigidas a los niños
principalmente, y también algunos beneficios para los
abuelos.
- Para los jubilados que cobran menos de $200 cuentan con
el beneficio del subte sin costo.
-Y para los niños que tienen toda una vida por delante e
indefensos se ha realizado, recientemente, una alianza con el
Padre Grassi y la "Fundación Felices los niños
", que él preside.
Hace tres meses que se comenzó a trabajar con este nuevo
plan. Se convocan a siete profesionales, rentados,
Psicólogo, Asistente Social, Psicopedagogo, Operador de la
Calle (se dicta en la Universidad del
Salvador), ubicados en la línea "C " estación
Independencia.
Desde ahí se planifica y realiza el trabajo de campo.
Este equipo interdisciplinario actúa como nexo entre el
niño en riesgo y su
familia y los
distintos recursos de la sociedad. A este grupo de profesionales
les llegan los casos a través de los colaboradores del
subte que detectan a los a niños pidiendo o vendiendo,
como también de los usuarios que transmiten esta
situación. Los operadores del subte son profesionales que
identifican a los niños y a sus familias y tratan de
orientarlos sobre su problemática con las distintas
instancias de la sociedad.
La investigación realizada aporta a la empresa
datos
relevantes como, por ejemplo, la distinción que hay "entre
niños de la
calle y niños en la calle:
- "Niños de la calle " son los que no tienen
nada, su estado es paupérrimo y están en malas
condiciones físicas.
– "Niños en la calle " llegan en grupo,
acompañados por un mayor y "trabajan ", venden.
Están escolarizados.
- Otra actividad que se realiza con la
"Fundación Felices los niños " es
permitirles colocar tres mesas en tres estaciones diferentes,
para vender sus productos de
la panadería durante cinco días.
Está presente una idea, para mas adelante y antes de fin
de año, que sería invitar a los colaboradores de
Metrovías a convivir un día con los
niños del Padre Grassi en el lugar que él crea
más oportuno, por nuestra colaboración.
-Los días viernes en La Razón hay una página
dedicada a la Fundación Felices los Niños.
-El programa de visita al subte solicitada desde una escuela es
gratuito.
-También le interesa a Metrovías llegar al resto
del país; por eso este año para el día del
niño se juntaron 35.000 juguetes que
se distribuyeron en Buenos Aires y en el resto del país a
través de Cáritas Nacional. Esta actividad ;un
juguete por un viaje ; se hace dos veces al año, para
;Reyes ; y para ;el día del niño
;.
-Con este criterio de llegar a otros lugares del país
Metrovías ha donado al comedor de la comunidad Wichi
el dinero
necesario por un año.
Como sabemos esta nueva perspectiva que se esta generando en
las empresas con lo que significa la responsabilidad social de
las organziaciones, juega un rol fundamental en la nueva sociedad
que se esta sucediendo en estos tiempo.
Por suerte, en los últimos años ha crecido,
felizmente, el numero de empresas, al margen de sus naturales
fines de lucro, favorecen el desarrollo social y comunitario con
diversas acciones que consolidan sus identidades corporativas, al
tiempo que comprometen a sus directivos y a su personal en tareas
solidarias.
Muchas de esas acciones han encontrado a las empresas como
aliadas de organizaciones no gubernamentales, que tienen
así la posibilidad de obtener no solo financiamiento
para sus actividades, sino también mayor capacidad de
gestión con el aporte de recursos humanos
especializados.
Con nuestro grupo pensamos que esta nueva
práctica favorece no solo a la misma sociedad, ya que son
justamente las empresas las que estan cubriendo con gran parte de
las necesidades (ya sea educacionales , sanitarias, etc) que el
Estado por carencia no puede brindar, la aparición de
fundaciones y el resurgimiento de las ONG hacen que las empresas
no solo beneficien a la sociedad sino también a ellas
mismas desdoblandose en grandes índices de rentabilidad.
- "La inteligencia social de las Organizaciones".
Leonardo Schavarstein. Editorial Paidós. - "La inteligencia Social" . Leonardo
Schvarstein - "RRHH Anuario" . Asociación de Recursos
Humanos de la Argentina. - www.cambiocultural.com.ar/investigacion/
responsabilidadempresaria.htm - www.acader.unc.edu.ar/
artresponsabilidadsocialdelaempresa.pdf - Aporte de Principales Empresas Argentinas: Folletos y
Entrevistras
Virginia Tardito
Soy profesional de área de recursos humanos. Me
desempeño como selectora de perosna en una empresa de
servicios informáticos, y de esta manera quería
retribuir a Monografias.com
por las tantas veces que me ha ayudado a realizar los t.p, sin
otro particular ante cualquier problema o consulta de todos
escribir a:
2005-12-02
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |