Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El conocimiento: eje fundamental para una propuesta de Indicadores de desarrollo local



     

     

    ABSTRACT

    La necesidad de crear indicadores para evaluar el
    desarrollo local vinculado con la Sociedad de la Información nació de un proyecto que se
    lleva a cabo actualmente, TIC y
    desarrollo local en el Área Metropolitana Norte de
    Buenos Aires.
    Dicho proyecto investiga la incidencia de las tecnologías
    de información y comunicación (TIC) en el desarrollo local
    urbano (DL), examinando las acciones y
    articulaciones de
    los actores locales ante el modo de desarrollo informacional. Si
    es arduo medir el desarrollo local con los indicadores
    disponibles, ¿Qué dificultades y complejidades no
    se presentan al pretender evaluarlo en relación a su
    integración / relación con la
    Sociedad de la Información? Indudablemente, para esto se
    necesita, no sólo nuevos juegos de
    indicadores, sino diferentes criterios para formular estos
    indicadores, cuya función
    consiste en nada menos que medir la evolución de las relaciones entre "lo
    local" y el ámbito global, innovador y vertiginosamente
    cambiante de lo que conocemos como Sociedad de la
    Información. Este trabajo
    pretende ser una primera (y primaria) reflexión sobre
    estos temas.

     

    La incidencia de la sociedad
    informacional en el desarrollo local

    La necesidad de crear indicadores para evaluar el
    desarrollo local vinculado con la Sociedad de la
    Información nació de un proyecto que se lleva a
    cabo actualmente, TIC y desarrollo local en el Área
    Metropolitana Norte de Buenos Aires
    . Dicho proyecto investiga
    la incidencia de las tecnologías de información y
    comunicación (TIC) en el desarrollo local urbano (DL),
    examinando las acciones y articulaciones de los actores locales
    ante el modo de desarrollo informacional. Si es arduo medir el
    desarrollo local con los indicadores disponibles,
    ¿Qué dificultades y complejidades no se presentan
    al pretender evaluarlo en relación a su integración
    / relación con la Sociedad de la
    Información?

    Indudablemente, para esto se necesita, no sólo
    nuevos juegos de indicadores, sino diferentes criterios para
    formular estos indicadores, cuya función consiste en nada
    menos que medir la evolución de las relaciones entre "lo
    local" y el ámbito global, innovador y vertiginosamente
    cambiante de lo que conocemos como Sociedad de la
    Información. Este trabajo pretende ser una primera (y
    primaria) reflexión sobre estos temas.

    La revolución
    informacional, en tanto contexto, debe ser tenida en cuenta no
    sólo por los gobiernos nacionales y las organizaciones
    internacionales, sino también por los actores locales de
    ciudades y regiones, especialmente en países en
    desarrollo. Los impactos locales del modo de desarrollo
    informacional se refieren a la gobernabilidad de las ciudades, su
    desarrollo
    económico, sus formas de organización social y en general, a los
    modos de vida de sus habitantes.

    El surgimiento de nuevos contextos implica
    también nuevos campos de competencia. Es
    muy factible que las áreas urbanas y los actores locales
    más intrépidos y adaptados a la velocidad del
    cambio no
    sólo se damnifiquen menos, sino que también
    cosechen los beneficios de la Sociedad de la Información.
    La identificación de las megatendencias económicas
    mundiales suministra la información fundamental que se
    necesita en los niveles más altos de la gestión
    urbana y de la economía local. Los
    jugadores clave son los gobiernos nacionales, dado que las
    políticas y estrategias
    nacionales proveen el background para las estrategias
    provinciales y locales.

    Para Francisco Alburquerque (1997), las nuevas
    tecnologías permiten optimizar los sistemas de
    producción, lo que a su vez propicia la
    elevación de la calidad de
    vida de la población local. Según este autor,
    las innovaciones tecnológicas demandan cambios o mejoras
    gerenciales y organizativas en el funcionamiento de las empresas y la
    administración
    pública en general, así como diferentes tipos
    de interacción entre agentes
    socioeconómicos e institucionales, a veces como
    precondición para que las mejoras tecnológicas
    puedan introducirse. En realidad, estas innovaciones técnicas
    nunca se dan en el vacío, sino como parte de
    transformaciones sociales e institucionales. Es por eso que la
    innovación
    tecnológica debe entenderse como vinculada a los
    procesos de
    cambio e innovación social que la hacen
    posible.

    Surgen nuevos actores locales, que despliegan su
    influencia en el ámbito de lo local. Pero actualmente
    también se ha transformado el concepto de
    "ámbito de influencia de lo local". Mientras que los
    grandes actores internacionales (las compañías
    telefónicas son el ejemplo más evidente,
    además de las empresas constructoras internacionales
    responsables por más de un "mega-trabajo público")
    actúan sobre el ámbito local aún sin estar
    localizados en él, actores completamente locales, como los
    mismos gobiernos municipales, trascienden las fronteras
    territoriales urbanas. Las redes electrónicas de
    municipios intercambian información y experiencias
    eventualmente replicables. Las redes electrónicas
    ciudadanas exceden el ámbito local para asociar fuerzas y
    transformarse en fuerzas de presión a
    nivel internacional (Finquelievich, 2000).

    Lo anterior sugiere que existe actualmente entre los
    gobiernos locales, las organizaciones ciudadanas, las empresas
    que actúan en el ámbito de lo local, las
    Universidades que crean y transmiten nuevos saberes, una
    tensión entre la sustentabilidad de las condiciones
    locales y la influencia de las redes globales. Los actores
    locales, en especial los gobiernos y las organizaciones
    comunitarias, deben luchar por promover cierto grado de
    desarrollo local y al mismo tiempo, tratar
    de reducir los efectos negativos de estos desarrollos. La
    tensión que se crea es al que existe entre las identidades
    locales (el Yo) y las redes globales de intercambios
    instrumentales (La Red) (Castells
    1996).

     

    ¿Qué es el
    desarrollo local?

    No existe UNA definición universalmente aceptada
    de "desarrollo local", por lo que no se utilizará este
    punto del trabajo como un estudio crítico de la bibliografía existente
    sobre el tema. Sólo mencionaremos algunos útiles
    conceptuales con los que concordamos. Francisco Alburquerque
    (1996) entiende el desarrollo local, desde un punto de vista
    económico, como el "proceso
    reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad
    local que, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos
    endógenos existentes en una determinada zona, es capaz de
    estimular su crecimiento
    económico, crear empleo y
    mejorar la calidad de vida
    de la comunidad local".
    Compartimos además el concepto de José Arocena
    (1997, p.91, citado por Sergio Boisier, 2001, p.59) en cuanto
    plantea que "El desarrollo local no es pensable si no se inscribe
    en la racionalidad globalizante de los mercados, pero
    tampoco es viable si no se plantea sus raíces en las
    diferencias identitarias que lo harán un proceso habitado
    por el ser humano".

    Uno de los factores más importantes para el
    desarrollo local es el esfuerzo que se invierte en los procesos,
    la dinámica económica y social y los
    comportamientos de los actores locales, más que en los
    resultados cuantitativos, afirma Alburquerque (2001). Así,
    las diferencias o desequilibrios entre economías locales
    no se explicaría sólo por las tasas de crecimiento
    económico, referido a los productos
    –que representa el resultado del proceso de
    desarrollo
    – , sino y por sobre todo, reflejan las diferencias
    entre las capacidades de iniciativa frente a los problemas o
    contexto territorial existente.

    En este proceso de desarrollo intervienen, claro
    está, diversos actores. Uno de los más
    significativos es el gobierno y
    la
    administración urbana y/o regional. Precisamente, como
    planea la CEPAL (2003), una de las transformaciones más
    importantes en esta última década es la
    modificación del enfoque de análisis y propuesta, desde un paradigma de
    acción
    que coloca al municipio y a la administración urbana fundamentalmente como
    proveedor de servicios y
    ejecutor de obras de infraestructura, hacia otro enfoque
    más integral. Esta nueva perspectiva –que
    continúa ocupándose de la gestión de las
    obras de infraestructura y servicios y acciones de
    habilitación del espacio urbano- asume la importancia de
    estimular el desarrollo social
    y económico de las comunidades y de impulsarlas en
    procesos de innovación. Éstos procesos incluyen
    ciencia y
    tecnología, métodos,
    nuevos productos, nuevas formas de administrar y producir, nuevas
    maneras de comercializar, identificación de nuevos
    grupos de
    clientes, nuevos
    esquemas de distribución, nuevas formas de alianza
    estratégica, etc. Pero también incluye una
    participación activa por parte de la comunidad y de sus
    actores: empresas, la misma sociedad civil, y
    en forma cada vez más significativa, el sector de Ciencia y
    Tecnología
    (CyT).

    Alburquerque (1996) resume esta evolución
    planteando que "las Administraciones locales deben superar su
    papel tradicional como proveedores de
    servicios básicos, complementando dichas funciones con las
    de favorecer entornos innovadores territoriales,
    (1) a fin de
    contribuir al desarrollo de empresas y actividades productivas
    dinámicas y la difusión de una cultura local
    de desarrollo" (2). A su vez, por entorno (o medio)
    innovador, Castells y Hall (1994) entienden el sistema de
    estructuras
    sociales, institucionales, organizativas, económicas y
    territoriales que crean las condiciones para una
    generación continua de sinergias, y su inversión en un proceso de producción que se origina a partir de esta
    capacidad sinérgica, tanto para las unidades de
    producción que son parte de este medio innovador, como
    para el medio en su conjunto (3). El mismo autor (Alburquerque,
    2001, p.196) plantea que un elemento diferenciador de la nueva
    política
    regional / local está constituido por "… las
    iniciativas que inciden sobre los aspectos cualitativos del
    desarrollo, que tienen carácter inmaterial. Se incluyen, entre
    otros, la calificación de los recursos
    humanos, el saber-hacer tecnológico e innovador, la
    difusión tecnológica, la capacidad emprendedora
    existente, la información estratégica disponible en
    las organizaciones y empresas, y la cultura local de
    desarrollo".

    Este trabajo toma varios conceptos de la teoría
    de los Sistemas
    Nacionales de Innovación, SNIs (Lundvall, 1985, 1988,
    1992; citados por Arocena y Sutz, 2002) que propone un enfoque
    innovador para revisitar la problemática del Desarrollo en
    tanto transformación social integral (Arocena y Sutz,
    2002). La teoría de los SNIs:

    1. Considera múltiples actores sociales, lo que
      admite superar la contraposición tradicional y reducida
      entre Estado y
      mercado;
    2. Enfatiza la importancia de una pluralidad de
      aspectos, no sólo económicos sino también
      políticos, institucionales y culturales;
    3. Destaca procesos concretos de interacción
      entre actores y organizaciones, ofreciendo un marco general
      para su estudio. Según Arocena y Sutz (2002), estas tres
      características generan un cuarto elemento
      determinante:
    4. Enfoca el estudio de los rasgos
      característicos de la innovación en los
      países subdesarrollados, contribuyendo así a
      revitalizar el pensamiento
      sobre el Desarrollo.

    En síntesis,
    el actual paradigma de desarrollo local incluiría la
    interacción proactiva entre los diferentes actores
    sociales locales y regionales, las interrelaciones entre aspectos
    económicos, políticos, institucionales y
    culturales, la capacidad para implementar medios
    innovadores, para plantear estrategias adecuadas de
    gobernabilidad y de producción local y, sobre todo, la
    capacidad de gestionar las estrategias, planes e iniciativas
    locales, utilizar con eficacia los
    recursos humanos, financieros y tecnológicos disponibles,
    y a conseguir los necesarios para los objetivos
    planteados.

     

    La Sociedad de la
    Información requiere nuevos indicadores

    Dado que no existe un único modelo de
    desarrollo local, se pueden señalar algunos elementos
    teóricos comunes a una gran mayoría de los modelos de
    éxito
    de la década de los 1990s – comienzos del Sigo XXI
    (4), pero que no
    están asociados a la Sociedad de la
    Información:

    1. Las estrategias de desarrollo local se plantean el
      desarrollo y la reestructuración del sistema productivo,
      el incremento de la capacidad de creación y de
      atracción de empresas y de generación de empleo y
      la mejora del nivel de vida de la población.
    2. El aspecto económico del desarrollo local se
      ve como la creación, en un determinado territorio, de la
      capacidad para enfrentar a los retos y oportunidades que surgen
      en un contexto de cambios tecnológicos,
      económicos y sociales.
    3. Los actores sociales de las políticas de
      desarrollo local son los gobiernos locales (a veces con
      intervención de los gobiernos nacionales y/o
      provinciales/regionales), y el sector empresario,
      incluyendo a los actores socioeconómicos
      locales.
    4. Se considera la inserción de las
      economías locales están integradas en el sistema
      económico nacional e internacional, y el hecho de que
      los sistemas productivos locales y/o regionales son componentes
      de los sistemas nacionales y supranacionales.
    5. Se percibe que los recursos externos juegan un papel
      importante en la dinamización del desarrollo
      local.
    6. Apoyan la integración de las instituciones, empresas y de la economía
      local en redes de carácter nacional e
      internacional.
    7. Se considera el anclaje territorial: es importante la
      percepción de que la coordinación y/o descoordinación
      de las acciones de todos los actores (internacionales,
      nacionales o locales) se producen en el territorio y que, por
      tanto, la visión estratégica desde lo local es
      relevante para el desarrollo económico y social nacional
      y supranacional.

    Desde esta perspectiva, y entre las varias actitudes
    posibles de los agentes sociales frente al desarrollo local, se
    encuentran las de resistencia, es decir, la de oponerse a
    las fuerzas globalizadoras (empresas supranacionales, etc.)
    mediante la creación o atracción de empresas y
    emprendimientos locales (como es el caso en los cuatro municipios
    estudiados en la región Metropolitana Norte de Buenos
    Aires: Tigre, San Isidro, San Fernando y Vicente López), o
    la integración a la SI, mediante la creación
    de ámbitos de innovación (como en los casos de
    Rosario, Tandil, etc.). Es de desear que estas actitudes, y su
    traducción a políticas y estrategias
    locales, puedan ser evaluadas por juegos apropiados de
    indicadores, dado que influyen en grado y en el tipo de
    desarrollo local.

    Ahora bien, los indicadores tradicionales de la sociedad
    industrial –aún los considerados "de vanguardia"-
    incluyendo el índice de desarrollo municipal y sus
    variables
    (5), no
    aprehenden totalmente las nuevas realidades del desarrollo local
    en la Sociedad Informacional. En este contexto, intervienen
    nuevos factores que es necesario tener en cuenta,
    como:

    • La necesidad y las potencialidades del sector
      empresario de aprovechar oportunidades y de ocupar nuevos
      nichos de mercado relacionados con la introducción de nuevas
      tecnologías, en especial las de información y
      comunicación (TIC), así como nuevos modelos
      organizacionales e institucionales (empresas red) y maneras
      innovadoras de acción (Lastres, 2003).
    • El estado de la preparación, las
      políticas y estrategias y los recursos de los gobiernos
      locales y regionales para utilizar las potencialidades del
      e-gobierno y la e-política, como factores para el
      desarrollo y la articulación local/global.
    • Las políticas y estrategias, el grado de
      recursos y preparación del sector educativo y el de CyT
      de introducir innovaciones en el proceso de creación y
      diseminación de conocimientos y de aprendizaje,
      dado que juegan un papel clave en la SI y que afectan la
      economía y la sociedad como un todo (Lemos,
      2003).
    • El grado de preparación de la Sociedad Civil
      para integrarse a la Sociedad de la Información
      (e-readiness), así como su grado de empoderamiento,
      demostrado en sus relaciones con los demás actores
      sociales.

     

    El factor conocimiento: la
    clave indispensable

    Consideramos fundamental el uso del conocimiento para
    evaluar el desarrollo local, como producto de
    las estrategias y las acciones de los diversos actores sociales.
    El uso del conocimiento no constituye un eje de trabajo
    excluyente, ni siquiera prioritario con respecto a otros: fue
    elegido aquí, dadas las limitaciones de tiempo y espacio
    para desarrollar la multiplicidad de ejes de análisis y
    evaluación posibles, por las siguientes
    razones (ver Lastres y Albagli, 1999):

    • El paradigma tecno-económico que distingue a
      la SI implica la generación de sectores y actividades
      cuyo insumo fundamental, tanto para la
      organización institucional como para la
      producción de bienes y
      servicios, es el
      conocimiento;
    • La innovación en la SI depende de las nuevas
      formas de generar, implementar y transmitir conocimientos e
      innovaciones que, a su vez, están basadas en el
      conocimiento;
    • La producción y la comercialización de los nuevos bienes y
      servicios (o las formas innovadoras de producir y comercializar
      bienes y servicios tradicionales, como los productos
      agrícolas) está basada en el conocimiento y en
      el
      aprendizaje.
    • La organización y el funcionamiento de
      distintas áreas (instituciones de gobierno, educación, CyT, financiamiento, promoción, organizaciones comunitarias,
      etc.) también esta basado en gran parte en el
      conocimiento y en las redes a través de los cuales
      éste es transmitido.

    Arocena y Sutz (2002) plantean: "En ciertas sociedades,
    una proporción considerable de la población y una
    gran cantidad de organizaciones están involucradas, de
    manera más o menos permanente, en actividades que demandan
    conocimientos tanto formales como tácitos, requieren
    educación avanzada y ofrecen ocasiones de incrementar
    sistemáticamente las capacitaciones adquiridas, a
    través de diversos procesos de interacción, sobre
    todo los que apuntan a la innovación entendida como
    solución de problemas. Estas son las "sociedades de
    aprendizaje"; su conjunto constituye el mundo desarrollado de
    nuestra época, el "Norte". Su caracterización
    demuestra por sí misma que su emergencia es un proceso que
    sólo tiene lugar en una parte del globo, esencialmente los
    países de la "tríada" Europa Occidental
    Estados Unidos
    Japón y
    unos pocos más. En esos países, la
    generación, transmisión y utilización del
    conocimiento avanzado desempeña un papel central, a
    través de procesos en los que se refuerzan mutuamente la
    creación de capacidades y las oportunidades para usarlas
    de manera innovadora"

    Por lo tanto, los juegos de indicadores propuestos
    tienen en cuenta a la generación, utilización y
    difusión del conocimiento por los diversos actores
    sociales comprometidos con el desarrollo local
    (6).

     

    Una pequeña propuesta:
    nuevos juegos de indicadores

    a) Sector
    empresario
    :

    En este sector es importante identificar indicadores que
    la capacidad y la potencialidad de las empresas de producir
    bienes y servicios innovadores, funcionar en red, integrarse en
    clusters
    productivos, ocupar nuevos nichos de oportunidad (y de mercado)
    asociados a las TICs o en los que las TICs intervengan en la
    organización de la producción y
    comercialización, adoptar nuevas formas de
    organización y maneras innovadoras de acción
    (Lastres y Albagli, 2003). Para ello, es importante evaluar,
    entre otros varios, los siguientes factores:

    • Infraestructuras: Número y tipos de
      infraestructuras de TICs, acceso a equipos y softwares
      relacionados. Tipo y grado de innovación de las
      tecnologías empleadas.
    • Formación: Formación de su
      personal en el
      uso de TICs y softwares relacionados, acceso efectivo del
      personal a equipos. Cursos de actualización y
      formación permanente. Relaciones entre las empresas y
      organizaciones educativas y productoras de conocimiento.
      Utilización de los cursos de Universidades y centros de
      investigación nacionales y locales. Tipo
      de conocimientos en estos cursos. Inversión en la
      formación del personal.
    • Organización: Grado de flexibilidad e
      innovación de los formatos organizacionales. Canales
      internos y externos de circulación de la
      información. Integración en clusters productivos.
      Integración en tecnopolos. Organización en redes
      internas y externas a la empresa.
      Medición y evaluación de las TIC
      utilizadas en el sector administrativo y en el
      productivo.
    • Estrategias de mercado: Estrategias de
      competitividad. Presencia y penetración
      en el mercado. Grado de orientación a mercados
      competitivos. Grado de mejora de la capacidad competitiva
      lograda. Indicadores cualitativos sobre la acción en red
      de los gobiernos locales con otros gobiernos municipales, otros
      niveles de gobierno y con el sector privado para construir
      medios de innovación
    • Producción: Grado de innovación
      en los bienes y servicios producidos. Grado de nuevos
      conocimientos aplicados a la producción de bienes y
      servicios. Grado de actualización tecnológica
      conseguido. Grado de automatización empleado.
      Tecnologías empleadas. Cantidad de valor
      tecnológico agregado.
    • Innovación y Conocimiento:
      Políticas explícitas de innovación. Grado
      de incorporación de producción en CyT, nacional y
      extranjera. Producción interna de I+D. Inversión
      en I+D. Utilización de instituciones locales generadoras
      de conocimientos (Universidades, centros de CyT, etc.). Grado
      de dependencia de CyT incorporada proveniente del extranjero.
      Relación concreta de uso de los conocimientos de
      Universidades y centros de investigación nacionales y
      locales. Proporción de profesionales que trabajan en I+D
      en relación a otras actividades de la empresa.
      Número de técnicos calificados; su cantidad y sus
      retribuciones. Articulación formal de las actividades de
      I+D con la estrategia
      empresarial. Compensación de la posible falta de
      personal calificado con apoyos externos.

    b) Sector
    público (gobiernos locales):

    En este sector es importante identificar indicadores que
    revelen la capacidad y la potencialidad de los gobiernos locales,
    no sólo de informatizar sus servicios, o de implementar la
    prestación de servicios a través de Internet, sino sobre todo de
    modernizar la institución, de prestarse a un incremento de
    la transparencia, y de detectar y responder a las necesidades de
    los ciudadanos, organizaciones comunitarias, empresas, etc. Como
    plantea Tricas Lamana (2002:4), "….Para que el Estado
    pueda promover e impulsar la Sociedad de la Información y
    Conocimiento, sus instituciones deben estar plenamente integradas
    en la nueva dinámica que ésta supone. La Administración debe prepararse a nivel
    organizacional, de competencias, de
    procedimientos, de gestión del
    conocimiento, de calidad de servicios, para garantizar un
    desempeño eficaz y eficiente en estos
    tiempos de cambios". Tricas Lamana recuerda también que la
    prestación de servicios electrónicos no es
    actualmente un problema tecnológico (la facilidad de
    acceso a la tecnología se incrementa rápidamente),
    sino que depende del tipo de organización y los procesos
    implementados por la institución municipal.

    Para evaluar los progresos en esta área, es
    importante medir, entre otros varios, los siguientes
    factores:

    • Organización interna (intra-institucional y
      con otros niveles de gobierno)
      : Estrategias de
      modernización institucional que incluyan el uso de TIC.
      Estrategias de gestión del conocimiento.
      Utilización de instituciones locales generadoras de
      conocimientos (Universidades, centros de CyT, etc.).
      Adecuación tecnológica. Implementación de
      Intranets. Integración
      organización-tecnología. Normalización de procesos y
      procedimientos. Transformación de procesos y
      adaptación organizativa. Educación y
      formación permanente de empleados municipales.
      Transformación de contenidos. Canales de
      circulación de la información. Controles de
      calidad de los servicios internos y externos. Intercambio de
      información con otras administraciones. Existencia y
      funcionamiento de redes de municipios.
    • Organización externa (con los
      ciudadanos):
      Implementación de portales, ciudades,
      digitales, websites. Periodicidad de actualización de
      los mismos. Información y contenidos. Desarrollo de
      e-servicios en la administración. Transformación
      de contenidos. Acceso de los ciudadanos a Internet,
      alfabetización de los ciudadanos, respeto a la
      privacidad de los datos. Fomento
      de la facilidad de uso de la tecnología de la
      población a través de normas,
      acuerdos con proveedores y telefónicas, etc. Canales de
      interacciones con los ciudadanos (foros, e-mail, chats, etc.).
      Implementación de servicios de salud
      pública en línea. Implementación de
      servicios inteligentes de transporte
      público (tarjetas
      inteligentes, formas de cobro, reservas, etc.) Desarrollo de
      formas de participación electrónica. Funcionamiento en tiempo
      real. Grado de eficacia: existencia de procedimientos
      estandardizados en los municipios, simplificación de
      trámites e impresos y utilización al
      máximo de las TIC. Existencia de autoservicio:
      posibilidad de efectuar gestiones por Internet.
    • Organización externa (con las
      empresas):
      • El rol del Sector Público (SP) en los
        medios de innovación es clave para su
        implementación y desarrollo, en diferentes niveles:
        a nivel del Estado Central, es el actor capaz de generar
        políticas nacionales de desarrollo e
        innovación, de promover y regular mediante
        normativas y ventajas fiscales las implementaciones de
        políticas y sistemas de innovación, y de
        crear articulaciones entre los sectores empresarios,
        científicos, y de éstos con los gobiernos e
        instituciones de I+D provinciales y locales; a nivel
        provincial y local, el Sector Público puede
        participar directamente de emprendimientos de
        innovación local, como socio (por ejemplo, aportando
        el terreno), como a nivel de facilitador, entre otros
        roles. (Finquelievich, 2004 b).
      • Es importante el rol de proveedor de
        información de acceso público,
        para que
        todo tipo de empresas aprovechen las posibilidades
        existentes cuando trabajan en más de una provincia,
        o cuando desean instalarse en otros países, o en el
        caso de alentar la instalación de empresas
        extranjeras en el país. La información
        importante para las empresas es, ante todo, de tipo
        administrativo. También la información de
        naturaleza no administrativa, como la de
        tipo estadístico y financiero, es fundamental para
        las decisiones de las empresas. Ambas son importantes para
        los contratos
        públicos: la transparencia de la actuación
        administrativa es en este sector un requisito previo para
        la realización de un auténtico mercado
        interior. El acceso a la información sobre la
        situación local es indispensable para el
        funcionamiento eficaz de las normas y para mejorar la
        igualdad
        de oportunidades para todas las empresas
        afectadas.
      • Es aquí donde se destaca uno de los
        roles del gobierno electrónico: su efecto potencial
        sobre el mercado de la información
        . Si usan las
        posibilidades ofrecidas por las TIC, las administraciones
        públicas a todos los niveles podrán
        desempeñar un papel predominante en la SI. El uso de
        TIC podrá incrementar la eficacia de la colecta de
        la información, a la vez que ofrece a los entes
        públicos la posibilidad de compartir la
        información disponible, cuando ello sea conforme con
        las normas de protección de datos. Esto reduce las
        cargas administrativas para ciudadanos y empresas, sobre
        todo para las PYMEs.
      • Rol del gobierno local en la
        implementación de medios innovadores en el
        desarrollo local.
        Los roles son múltiples; pero
        probablemente el papel más evidente es el de
        conector, y esto en tres niveles: 1) Nivel social,
        en el que el gobierno local desempeña el papel de
        conectar y facilitar la interacción entre los
        demás actores participantes del proceso de
        innovación y desarrollo. 2) Nivel técnico:
        corresponde a los gobiernos locales negociar con las
        empresas de telecomunicaciones y con las de transporte y
        vialidad las bases físicas que sustentarán
        las redes económicas y sociales. 3) Nivel de
        conectividad: las interacciones entre el medio innovador,
        la ciudad y la región: es responsabilidad del gobierno local
        asegurarse de que el medio innovador contribuya a mejorar
        las condiciones de vida de la ciudad y la región, el
        medio
        ambiente natural y construido, los servicios e
        infraestructuras. La calidad de los servicios e
        infraestructuras urbanas y regionales es fundamental para
        el funcionamiento del medio innovador y la calidad de vida
        de sus trabajadores. Esta calidad de vida es fundamental
        para atraer los talentos necesarios para concebir e
        implementar las innovaciones, y para retenerlos en ese
        medio.
      • Algunos elementos a medir en el desempeño
        del sector público son: Modernización de los
        procedimientos administrativos para fomentar
        la creación y desarrollo de medios innovadores.
        Implementación de portales, ciudades, digitales,
        websites, con contenidos dirigidos al sector empresario.
        Periodicidad de actualización de los mismos.
        Información y contenidos. Acciones para
        interrelacionar los diferentes actores sociales.
        Información del sector público disponible en
        Internet. Tipo de colecta de información. Mecanismos
        de control
        de los procesos que produzcan métodos de
        análisis y obtención de indicadores para la
        mejora de los e-servicios. Negociaciones con empresas
        proveedoras de telecomunicaciones e Internet para proveer
        servicios y bajar costos.
        Resultados de estas acciones. Calidad y continuidad de
        servicios e infraestructuras urbanas. Calidad ambiental.
        Facilidades fiscales y otras a empresas
        innovadoras.

    c) Sector educativo y de
    CyT:

    Este sector comprende tanto el sector educativo como el
    de producción de conocimientos. Universidades, centros de
    I+D, etc. En la SI, no pueden tomarse sus acciones en forma
    aislada, sino en relación con el resto de los actores
    sociales. Arocena & Sutz (2001a) advierten que los modos en
    los que las Universidades cambian e interactúan con el
    resto de los actores sociales y cuán eficientes resultan
    como "actores de innovación" depende de elementos
    históricos propios de cada contexto, así como de la
    configuración general del Sistema Nacional de
    Innovación en el que están insertas. Ahora bien, si
    el rol de las universidades es fundamental en lo que se refiere
    al desarrollo de los medios innovadores, no cualquier tipo de
    universidad es
    apto para esta fertilización cruzada: la experiencia
    indica que se trata de universidades orientadas sobre todo a la
    investigación básica y aplicada, que se dedican a
    la formación de científicos, técnicos e
    ingenieros -ingredientes clave para el crecimiento de centros
    industriales tecnológicamente avanzados- y que
    están capacitadas para tratar directamente con empresas,
    desarrollando un conjunto de vínculos con el medio
    industrial y comercial. (Finquelievich, 2004 b).

    Los dos grandes ejes de indicadores identificados para
    el sector educativo en los países de América
    Latina y el Caribe en investigaciones
    previas (Finquelievich, 2004) son: computadoras
    en escuelas y Universidades -conectividad del sector educativo-,
    e indicadores sobre recursos humanos en áreas del
    conocimiento: graduados y docentes en
    carreras tecnológicas, matrículas en las mismas,
    etc. No se registran indicadores sobre redes inter-escuelas,
    sitios web escolares,
    contenidos, u otras variables que permitan una evaluación
    de los aspectos sociales de la educación en la
    SI.

    Para evaluar los progresos en esta área, es
    importante medir, entre otros varios, los siguientes
    factores:

    Sector educativo:

    • Educación formal primaria y secundaria:
      Políticas y estrategias de fomento de la creatividad
      tecnológica (Pezo Paredes, 2002). Planes de
      financiamiento para conectividad en establecimientos
      educativos. Existencia o planes para implementación de
      redes informáticas entre establecimientos educativos.
      Existencia o planes para implementación de intercambios
      por medio de redes informáticas entre establecimientos
      educativos nacionales. Uso de Videoconferencias y
      teleconferencias interactivas para el ámbito educativo.
      N°. de cursos de formación de docentes en TIC en
      establecimientos educativos públicos y privados en todos
      los niveles. Grado de formación de docentes sobre las
      TIC en educación formal, pública y privada, en
      todos los niveles. Existencia y N°. de planes para
      formación de formadores en educación no formal.
      N°. de portales educativos. Tipos de contenidos en los
      portales y web sites educativos. Relación de dichos
      contenidos con el desarrollo local, la producción y el
      e-gobierno. Existencia y N°. de de eventos en el
      área de educación, destinados a docentes y
      alumnos, en los que se trabaje sobre TIC y educación, y
      se los cruce con contenidos sobre desarrollo local. N°. de
      programas de
      formación de formadores en TIC (se entiende por
      formadores los formadores ad hoc, en programas de
      educación no formal en TIC). N°. de
      periódicos o boletines electrónicos producidos
      por docentes en establecimientos educativos. Producción
      de material pedagógico en educación y TIC
      destinado a docentes y estudiantes. N° de escuelas
      interconectadas. Tipo de software
      utilizado. N° de asignaturas en las que se introducen las
      computadoras como soporte a su desarrollo. N° de cursos de
      actualización de profesionales en diferentes
      áreas en el uso de TIC
    • Educación y formación de
      profesionales:
      N° de cursos de actualización de
      profesionales en diferentes áreas en el uso de TIC.
      N° de Programas de facultades y escuelas de educación
      superior (locales o cercanas) para la actualización
      de profesionales en diferentes áreas en el uso de TIC.
      Programas de colegios profesionales para formación en
      uso de TIC a sus afiliados. Relación entre la
      educación y formación de profesionales y la
      producción local. N° de cursos de postgrado dados a
      través de educación
      a distancia sustentada por Internet. N° de carreras de
      grado y postgrado dados a través de educación
      virtual. No. de diplomados en cursos y carreras de grado y
      postgrado a través de educación a distancia
      sustentada por Internet. Áreas del Conocimiento en las
      que se dictan cursos y carreras de grado y postgrado
      través de educación a distancia sustentada por
      Internet. N° de estudiantes cursando carreras de tipo
      técnico y número de especialidades y carreras de
      tipo técnico.

    Sector de CyT:

    Inversión pública y privada en CyT
    relacionada con la SI. Recursos Humanos: Formación,
    especialidades, salarios.
    Relación con las fuentes
    locales de producción. Producción en CyT relativa a
    la SI. Interacción CyT / Producción.
    N°, localización y especialización
    productiva de Parques de Ciencia y Tecnología, Tecnopolos,
    otros, relacionados con la SI. Conectividad e interactividad de
    centros de investigación públicos y privados.
    Interacción entre el sistema de CyT y el
    sistema
    educativo. N° y tipo de productos y/o servicios
    producidos por investigadores de los centros de
    investigación públicos y privados, que se utilizan
    en establecimientos de educación secundaria y superior.
    N° de investigadores de los centros de investigación
    públicos y privados, que enseñan en
    establecimientos de educación secundaria y
    superior.

    d) Sociedad civil:

    Para poder
    beneficiarse de las oportunidades socio-económicas de la
    SI, los ciudadanos necesitan estar preparados para las
    transformaciones económicas, sociales culturales y
    tecnológicas que modifican el mundo en el que habitan.
    La e-readiness de los ciudadanos describe el grado de
    preparación de la sociedad de un país para
    participar como agentes proactivos en los diversos sectores y
    niveles de Economía del Conocimiento, y de capitalizar las
    oportunidades de participación ofrecidas por el nuevo
    ambiente
    económico y tecnológico
    (IAP, 2000).

    La e-readiness de los ciudadanos necesita de los
    siguientes elementos (y de lso indicadores que den cuenta de
    ellos):

    • Grado, cantidad y tipo de acceso a las
      infraestructuras de TICs: hardware,
      software, conectividad, etc.).
    • Tipo de formación en el uso de TICs (no solo
      alfabetización Tecnológica, sino también
      formación en gestión de empresas, organizaciones,
      etc. usando las TICs).
    • Educación y formación a lo largo de
      toda la vida en carreras, profesiones y destrezas relacionadas
      con la Economía del Conocimiento.
    • Acceso a Internet rápido, gratuito o a bajo
      costo.
    • Grado de circulación de información y
      concientización sobre los beneficios de participar en el
      nuevo medio económico, y alerta obre los riesgos.
    • Tipo de información disponible para
      identificar los nichos de oportunidad ofrecidos por la EC.
      (Indicadores cuantitativos y cualitativos)
    • Acceso a información pública sobre las
      iniciativas estatales y privadas en el ámbito de la EC.
      (Indicadores cuantitativos y cualitativos)
    • Grado y tipos de información y de
      organización social para reclamar a los gobiernos las
      infraestructuras en TICs, sistemas innovadores de
      educación, legislación e información
      pública, necesarios para aprovechar las oportunidades de
      la EC, para denunciar los impactos negativos de la EC sobre la
      Sociedad, y para negociar con los sectores público y
      privado las medidas necesarias para eliminar o disminuir dichos
      impactos. (Indicadores cuantitativos y
      cualitativos)
    • Grado y tipos de Uso Efectivo de las TICs.
      Según Gurstein (2003), el Uso Efectivo puede definirse
      como la capacidad y la oportunidad de integrar exitosamente a
      las TICs en el cumplimiento de objetivos propios o
      colaborativos.(Indicadores cuantitativos y
      cualitativos)

     

    Aún no se presentan
    conclusiones….

    … Porque el tema está muy lejos de
    cerrarse. Sólo se puede agregar que la medición de
    sistemas de desarrollo local en la SI exige un proceso de
    análisis, no sólo de los diferentes sectores
    implicados, y de los sistemas de liderazgo en
    cada uno de ellos, sino fundamentalmente de las
    interrelaciones entre los mismos, y de
    los resultados sobre la calidad de vida de los
    ciudadanos
    . El sistema total no puede ser
    ignorado en la creación y propuestas de
    indicadores.

     

    Bibliografía

    * Alburquerque, Francisco (2001): "La importancia del
    enfoque del desarrollo económico local", en: Antonio
    Vázquez Barquero y Oscar Madoery, 2001 (compiladores):
    Transformaciones globales, instituciones y políticas de
    desarrollo local,
    Homo Sapiens Ediciones, Rosario.

    * Alburquerque, Francisco: Dos facetas del desarrollo
    económico y local: fomento productivo y políticas
    frente a la pobreza
    , en: Cuadernos ILPES, Santiago de
    Chile.

    * Alburquerque, Francisco (1996): Manual del Agente
    del Desarrollo Local
    , Chile, Publicado en RIADEL;
    http://www.riadel.cl/cataDetalle.asp?PID=312
    .

    * Arocena, R. & Sutz, J. (2001a): "Changing
    Knowledge Production and Latin American Universities", Research
    Policy (30) 8, 1221-1234.

    * Arocena, R. & Sutz, J. (2001b): "Desigualdad,
    tecnología e innovación en el desarrollo
    latinoamericano", Iberoamericana, Madrid
    Vol.I.1, 29-49.

    * Arocena Rodrigo, y Judith Sutz (2002): Sistemas de
    innovación y países en desarrollo, Publicado en:
    SUDESCA Research Papers No. 30 (2002), Department of Business
    Studies, Aalborg University, Denmark.

    Versión inglesa: "Innovation Systems and
    Developing Countries", DRUID (Danish Research Unit for Industrial
    Dynamics) Working Paper No. 02-05 (2002), ISBN
    87-7873-121-6.

    * Boisier, Sergio: "Desarrollo (local). ¿De
    qué estamos hablando?" en: Antonio Vázquez Barquero
    y Oscar Madoery, 2001 (compiladores): Transformaciones
    globales, instituciones y políticas de desarrollo
    local, Homo Sapiens Ed., Rosario.

    * Castells, Manuel (1999): La era de la
    información. Vol. 3 Fin de Milenio, Alianza Editorial,
    Madrid.

    * Castells, Manuel y Hall, Peter (1998): Las
    Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos
    industriales del Siglo XXI, Alianza Editorial, Madrid,
    1994.

    * CEPAL (2003): Proyecto de Gestión Urbana en
    Ciudades Intermedias de América
    Latina y el Caribe
    ,
    http://www.eclac.cl/dmaah/gucif/defcon.htm

    * Desarrollo territorial y local. Una forma para
    medirlo en Cuba entre
    1985 y el 2001
    , http://www.monografias.com/trabajos15/desarrollo-territorial-cuba/desarrollo-territorial-cuba
    , consultado en agosto del 2004.

    * Finquelievich, Susana (2004): "Indicadores de la
    Sociedad de Información en Educación, Ciencia,
    Cultura, Comunicación e Información, en
    América Latina y el Caribe", Seminario
    MERCOSUR:
    "Experiencias de Políticas Públicas en Ciencia,
    Tecnología e Innovación" – La Transición
    hacia la Sociedad de la Información – Buenos Aires – 29 al
    31 de Marzo de 2004

    * Finquelievich, Susana (2004 b): "De patitos feos a
    cisnes: innovación regional y local en áreas no
    metropolitanas" en: Susana Finquelievich, Coordinadora: "TIC y
    Desarrollo local. Municipios e Internet". Ed. La
    Crujía, Buenos Aires, en prensa.

    * Gurstein, M. (Ed.) (2000) Community Informatics:
    Enabling Communities with Information and Communications
    Technologies, Idea Group Publishing, Hershey PA.

    * Gurstein, M (2003): Community Innovation Systems
    and the Chair in the Management of Technological Change. A
    Solution For A Community Being Left Behind?,
    adaptación de Gurstein, M. (2001) Forging Community
    Innovation With Information and Communications Technology:
    Universities, Research, and Economic Development in a Remote and
    Rural Community; The University College of Cape Breton Chair in
    the Management of Technological Change as a Catalyst for Change
    in a Lagging Region, UCCB Press, Sydney

    * Hemlin, Sven (2002): Creative Knowledge
    environments in the Innovation System, working Paper 7/2002,
    Copenhaguen Business School, Copenhaguen.

    * Libro Verde
    sobre la Información del Sector Público en la
    Sociedad de la Información, Unión
    Europea (1998): "La Información del Sector
    Público: Un recurso clave para Europa",
    Comisión Europea, COM(1998) 585

    * Lastres, Helena Maria y Sarita Albagli (1999): "Chaves
    para o Teceiro Milenio na Era do Conhecimiento", en: Lastres,
    Helena Maria y Sarita Albagli (1999): Informacao e
    Globalizacao na Era do Conhecimiento, Editora Campus, Rio de
    Janeiro.

    * Lastres, Helena Maria, Jose Cassiolato y María
    Lúcia Maciel, organizadores (2003): Pequena empresa.
    Cooperacao e Desenvolvimento Local, Ede. Relume Dumara, Rio
    de Janeiro.

    * Lemos, Cristina (2003): "Innovacao na Era do
    Conhecimiento", en: Lastres, Helena Maria, Jose Cassiolato y
    María Lúcia Maciel, organizadores (2003):
    Pequena empresa. Cooperacao e Desenvolvimento Local, Ede.
    Relume Dumara, Rio de Janeiro.

    * Lundvall, V.A. (2002): National Systems of
    Innovation, Printer Publishers, Londres.

    * Lundvall, B. A ed. (1992): National Systems of
    Innovation – Toward a Theory of Innovation and Interactive
    Learning, Pinter Publishers, Londres.

    * Lundvall, B.A. & B. Johnson (1994): "The Learning
    Economy", Journal of Industry Studies I (2), 23-42.

    * Lundvall, B.A. & Borrás, S. (1997): "The
    globalising learning economy: Implications for innovation
    policies", Science Research Development, European Commission,
    December.

    * Pazo Paredes, Alfredo (2002): "Los indicadores de
    ciencia y tecnología y su relación con la
    innovación y la especialización tecnológica"
    en: RICYT, Indicadores de Ciencia y tecnología en
    Iberoamérica. Agenda 2002, Buenos Aires,
    2002.

    * Stiglitz, Joseph (2003): "Los felices 90. La
    semilla de la destrucción", Ed. Taurus, Buenos
    Aires.

    * Tricas Lamana, Fernando (2002): e-servicios, un
    reto para las administraciones públicas: la
    transformación de procesos, VII Congreso Internacional
    del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración
    Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 de octubre. Disponible en:
    http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043808.pdf

    Notas

    * [1] –
    El destacado es nuestro.

    * [2] –
    Alburquerque, 1996, p.7, en Di pietro Paola, 2001, p.
    34.

    * [3] –
    Castells y Hall, op. cit.

    * [4] –
    Desarrollo territorial y local. Una forma para medirlo en Cuba
    entre 1985 y el 2001

    * [5] –
    Los tres componentes mas utilizados para medir el desarrollo
    humano según los informes mas
    recientes de Programa de las
    Naciones Unidas
    para el Desarrollo son: la longevidad,; los conocimientos, y el
    manejo de recursos que se requieren para una vida
    adecuada.

    * [6] –
    Obviamente, los conjuntos de
    indicadores sugeridos no pretenden ser exhaustivos: se mencionan
    de manera indicativa.

    Susana Finquelievich

    El contenido del presente trabajo está
    gobernado por la siguiente Licencia de Creative Commons:
    ver
    http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter