En este pequeño trabajo se ha
intentado resumir lo que significa el arte barroco
en Europa durante
los siglos XVII y XVIII. De la misma manera, se hace una
relación de los principales autores y sus obras de
arte
más representativas. Se tratan temas tanto de arquitectura,
escultura y pintura,
así como diversos países. Esperando que sea de su
agrado y que le pueda servir a alguien a la hora de realizar
algún tipo de trabajo, se intentará mejorar en
sucesivas publicaciones.
EL ARTE BARROCO.
El término Barroco presenta en su origen un
evidente matiz peyorativo ya que, al parecer, tiene su
etimología en el portugués "barrueco" (perla
defectuosa). Fue acuñado por los tratadistas
neoclásicos en el s. XIX para caracterizar de exageradas,
grotescas y extravagantes las formas artísticas del s.
XVII y parte del XVIII.
Surge por evolución del Propio Renacimiento,
pero será diferente dependiendo del país donde se
desarrolle. A pesar de su origen italiano cuajó
rápidamente en el resto de Europa. <> Expresa las
luchas entre "Fe y Razón" que caracterizan a la Europa de
la época. En este mismo tiempo, se
desarrolla tb la gran revolución
científica. El s. XVII no sólo es moderno en cuanto
a los descubrimientos científicos, sino tb por la manera
como concibe la ciencia que
se fundamenta en la experimentación.
Para muchos teóricos, el barroco es el fruto de
la evolución natural de las formas artísticas
manieristas. <> Otras teorías
insisten en vincular el barroco con el fenómeno de la
Contrarreforma. <> Y otros más aún, insisten
en el hecho de que el barroco pudiera servir de
justificación a los fines de las monarquías
absolutas. <> De cualquier manera, lo podremos dividir en
períodos:
- Barroco temprano o primitivo (1580-1630).
- Barroco maduro o pleno (1630-1680).
Los rasgos fundamentales que lo caracterizan y lo
diferencian del Renacimiento son:- Se contrapone a lo clásico. Pretende
excitar la sensibilidad a través de la originalidad
y la expresividad de sus obras. - Con frecuencia recurre a la exageración,
al virtuosismo. - Tiende al dinamismo frente al estatismo
renacentista. - El realismo
contrasta con la idealización del período
anterior.
Como ya se ha dicho, frente a la armonía,
equilibrio
y sentido estático renacentistas, se impone ahora el
gusto por los contrastes, ya sean cromáticos,
utilizando diferentes materiales: ladrillo, piedra, mármol,
bronce… o lumínicos, alternando zonas oscuras con
otras fuertemente iluminadas. Pero sobre todo predomina el
interés por el movimiento, en plantas,
alzados, o en los propios elementos aislados.Las plantas pierden ahora sus formas tradicionales,
siendo ahora ovales, mixtilíneas… los muros se
quiebran y ondulan, se rompen frontones y entablamentos, se
retuercen las columnas, es el momento del apogeo de lo curvo,
de los constantes entrantes y salientes, de la columna
salomónica, de lo caprichoso e inestable.El aspecto decorativo jugará tb un papel
destacado en el asentamiento de esta nueva estética, multiplicándose
progresivamente la ornamentación hasta llegar al
recargamiento, de ahí que no resulte extraño
comprobar cómo los órdenes favoritos en estos
momentos serán el corintio y el compuesto.1.1. – Italia.
Éste será el país cuna del
Barroco, el que marque las pautas a seguir en el resto de
Europa, con los nombres y obras más significativos de
este estilo, y con una capital
indiscutible, Roma.MADERNO (1556-1629).
Concluyó la Basílica de San
Pedro del Vaticano, añadiendo un cuerpo a los pies
del esquema cruciforme renacentista, dejándolo con
forma de cruz latina. Tb levantará la fachada,
baja para así admirar la cúpula de Miguel
Ángel. <> Hay que añadir tb la iglesia de
Sta. Susana, San Andrea del Valle, Sta.
María de la Victoria (fachada de G.B. Soria), y la
fachada de la iglesia de Trinidad del Monte (Plaza de
España).BERNINI (1598-1680).
- Baldaquino. San Pedro. Bronce. Cuatro
gigantescas columnas salomónicas (fustes
helicoidales); como remate cuatro volutas que convergen
en su parte alta. - Columnata. Plaza de San Pedro. Dos
tramos, uno trapezoidal, el inmediato a la fachada, y el
otro un inmenso óvalo delimitado por columnas de
orden colosal dispuestas en cuatro filas
paralelas. - Scala Regia. Vaticano. Comunica la plaza
y la Basílica con las estancias
vaticanas. - San Andrés del Quirinal. El
óvalo se usa tanto en la planta como en la
cúpula; a la convexidad de la fachada une la
más acentuada del pórtico semicircular que
le adosa, subrayada por la escalinata que le precede de
la misma forma. - Palacio Odescalchi. Familia Chigi. Cuerpo bajo a modo de
zócalo o basamento y un orden colosal de columnas
o pilastras encima. - Palacio Barberini. Sobre planta de
Maderno. Colaboración con Borromini. - Cátedra de San Pedro. Tiene como
objetivo el encerrar y sacralizar la
Cátedra de San Pedro, donde, según la
leyenda, se sentaba el santo a predicar. Triunfo de la
Iglesia sobre los protestantes. - Palacio del Louvre. Proyectos que nunca se llevaron a
cabo.
BORROMINI (1599-1667).
En sus inicios sirve como ayudante de Bernini,
aunque no por ello mantendrán una buena amistad,
más bien todo lo contrario. Hombre de
espíritu angustiado, lo que le llevará al
suicidio.
Lleva a los extremos el ansia del dinamismo. Con él,
los elementos arquitectónicos, incluido el espacio,
adquieren una gran flexibilidad y ductilidad, capaces de
curvarse, doblarse, romperse o duplicarse a su antojo.
Obras:- San Carlos de las Cuatro Fuentes. Planta
de perfil ondulado, como si en ella se hubieran fundido
una cruz latina y una elipse. El entablamento repite la
forma de la planta. Como cubierta, una cúpula oval
rematada por una linterna octogonal de lados convexos. En
la fachada repite el juego
de curvas y contracurvas. - San Ivo de la Sapienza. Iglesia de la
antigua Universidad de Roma. Sentido ascensional.
Constantes entrantes y salientes, abriendo a un espacio
central poligonal alternativamente tramos cóncavos
y convexos. Pobreza de materiales. Interior de forma
hexagonal. - Santa Inés. Piazza Navonna.
Fachada cóncava, acercando así la alta
cúpula a la misma, y la delimita con dos esbeltos
campaniles. - Oratorio de San Felipe Neri. Ladrillo.
Ondulación en los muros. - San Juan de Letrán.
Remodelación de la iglesia.
PIETRO DA CORTONA (1596-1669).
- Sta María de la Paz.
Pórtico bajo columnado semicircular, avanzando
hacia el centro de la plaza (efecto
claroscuro). - Stos Luca e Martina. En el foro. Planta cruz
griega. Alzado muy esbelto. La fachada se curva hacia
fuera, relacionándose bien con el perfil de la
cúpula, tb convexo.
RAINALDI (1611-1691).
- Plaza del Pópolo. Iglesias casi
gemelas de Sta. Mª dei Miracoli y Sta. Mª di
Monte Santo. También hizo la fachada de San
Andrea del Valle.
A finales del siglo XVII, Roma pierde parte de su
papel rector a favor de la zona norte de Italia, el Piamonte,
con Turín como capital; y el Véneto, con
Venecia.GUARINI (1624-1683).
- Capilla del Santo Sudario. Turín.
Sentido ascensional. Ondulaciones.
Claroscuro. - Escribió "Tratado de Arquitectura
Civil".
JUVARA (1676-1736).
- Basílica Superga y Palacio
Stupinigi en Turín.
LONGHENA (1598-1682).
- Sta María de la Salud. Venecia.
Tras una epidemia de peste. Planta central octogonal.
Cúpula central. Deambulatorio que nos conduce al
presbiterio. Relación con lo
bizantino.
1.2. –
España.Nuestro país vivirá desde los inicios
del s. XVII una situación de crisis,
que repercute negativamente en el arte con una víctima
clara, la arquitectura. Pocas novedades estructurales y
ornamentales, sobre todo durante los dos primeros tercios del
siglo.- JUAN GÓMEZ DE MORA
(1586-1648).
- Iglesia del Convento de la
Encarnación. Madrid. - Iglesia de las Bernardas. Alcalá
de Henares. Planta oval oculta al exterior por un cuerpo
rectangular. - Ayuntamiento de Madrid.
- Palacio de Sta Cruz. Madrid. Hoy
Ministerio de Asuntos Exteriores. - Plaza Mayor. Madrid.
- Clerecía. Salamanca.
- Panteón Real. Bajo la iglesia de
El Escorial. - FRANCISCO BAUTISTA.
(1594-1679).
- FRANCISCO BAUTISTA.
- Iglesia de San Isidro.
Madrid. - Iglesia de San Juan Bautista.
Toledo. - PONCE DE URRANA.
- Iglesia de los Desamparados.
Valencia. - JUAN DE OVIEDO.
(1565-1625).
- JUAN DE OVIEDO.
- Iglesia de la Merced. Sevilla. Del tipo
"Iglesia de cajón" (nave única, alta y
estrecha). - ZUMÁRRAGA.
- Iglesia del Sagrario. Sevilla. "De
cajón". Como la otra, tiene tb rica
decoración en estuco de sus bóvedas,
material dúctil, fácil de trabajar y
barato, pero con el que se consigue dar impresión
de riqueza, convirtiéndose en algo muy
característico de la zona.
En la arquitectura española del s. XVIII, se
pueden distinguir dos tendencias: la corriente nacional,
netamente hispánica, adoptando soluciones
plenamente barrocas, y la cortesana, más equilibrada,
elegante, ordenada y clara.- LEONARDO DE FIGUEROA
(1650-1730).
- Hospital de Venerables. / Iglesia de San Luis
de los franceses. / Colegio de San Telmo.
Sevilla. - FRANCISCO HURTADO
(1699-1725).
- FRANCISCO HURTADO
- Granada: Sagrario de la Catedral, de la Cartuja
y Sacristía. - VICENTE ACERO.
- Catedral De Cádiz.
- ALONSO CANO (1601-1667).
- Catedral de Granada. Fachada.
- CHURRIGUERA.
Son una familia de arquitectos cuyos principales
miembros son José Benito, Joaquín y Alberto. De
su apellido derivó el término "churrigueresco",
utilizado despectivamente para referirse con él a todo
lo rico y movido, aunque si bien es cierto que estas
características plenamente barrocas se aprecian sobre
todo en sus retablos más que en las obras propiamente
arquitectónicas, donde se muestran más
conservadores.- José Benito. San Esteban de Salamanca.
El Nuevo Baztán y el Palacio Goyeneche en
Madrid. - Joaquín. Colegio Anaya.
Salamanca. - Alberto. Plaza Mayor. Salamanca.
- RIBERA (1683-1742).
- Puente de Toledo. / Cuartel del Conde-Duque. /
Hospicio. Madrid. - NARCISO TOMÉ (m.
1742).
- NARCISO TOMÉ (m.
- Transparente Catedral. Toledo. Tirando ya a
Rococó. - JAIME BORT.
- Catedral de Murcia. Fachada.
- CONRADO RUDOLF.
- Catedral de Valencia. Fachada.
- HIPÓLITO ROVIRA.
- Palacio del Marqués de Dos
Aguas. - CASAS NOVOA.
- Fachada del Obradoiro. Catedral de
Santiago.
La corriente cortesana tendrá sus
máximos exponentes arquitectónicos en las
grandes residencias de los Borbones, en los Palacios Reales
como el de Madrid, y el de la Granja, en Segovia. Aranjuez,
Riofrío y El Pardo, son obras en gran parte de
arquitectos extranjeros, influidos por las cortes europeas.
Es una arquitectura más clara, menos recargada,
más clasicista.El Palacio Real de Madrid se levanta por
iniciativa de Felipe V, para sustituir al antiguo
Alcázar incendiado. Trabajarán en él
arquitectos italianos: Juvara, sustituido a su muerte por
Sachetti y Sabattini. Se repetirá en la planta la
tradicional de los antiguos alcázares medievales:
cuadrada, en torno a un
gran patio central, con cuatro torres en las esquinas. De los
exteriores destaca su grandiosidad y elegancia.1.3. – Francia.
La fundación por parte de Luis XIV de las
Academias de Arquitectura, Escultura y Pintura, donde se
impartirá la enseñanza oficial de estas artes,
favorece el desarrollo
de un barroco francés eminentemente clasicista, aunque
no por ello exento de monumentalidad, grandeza y
nobleza.- FRANÇOIS MANSART
(1598-1666).
- Castillo de Blois. Le añade un
nuevo edificio con pórtico central columnado con
su correspondiente frontón triangular. - Iglesia de Val-de-Grace. París.
Planta y fachada recuerdan a la del Gesú de
Vignola.
- JACQUES LE MERCIER.
- Iglesia de la Sorbona. París.
Pórtico hexástilo sobre escalinata y
frontón de remate; cúpula sobre tambor y
con linterna encima.
- CLAUDE PERRAULT (1613-1688).
- Palacio del Louvre. Fachada oriental.
Cuerpo bajo a modo de zócalo, y un orden gigante
de columnas pareadas encima; frontón de
coronamiento sobre el eje central.
- L. BRUANT (1635-1697).
- Hôtel des Invalides. París.
Palacio urbano.
- JACQUES HARDOUIN MANSART
(1646-1708).
- Iglesia de los Inválidos.
París. Planta centralizada: una cruz griega
inscrita en un cuadrado. La fachada se escalona en
profundidad en varios cuerpos. Verticalidad. Esbelta
cúpula sobre doble tambor. - Palacio de Versalles. Existía un
pequeño pabellón de caza, de tiempos de
Luis XIII, que se convertirá en el núcleo
en torno al cual irá creciendo este empeño,
debido fundamentalmente al interés de Luis XIV. La
primera remodelación se debió a Luis
Le Vaun, quien conservaría su patio
central o "Cour de Marbre", que se convertirá en
le elemento rector del conjunto; se alargarán sus
alas para así crear otros patios mayores
precediéndole: la "Cour Royale" y la "Place
d’Armes", dando lugar a un conjunto en forma de "U"
que abraza el triple patio escalonado, del que parten
tres grandes vías radiales, la central hacia
París, recordando los característicos
trazados en tridente italiano. - Aún le serían añadidos dos
largos pabellones rectangulares perpendicularmente
dispuestos, uno al norte y otro al sur. En definitiva, se
trata de un conglomerado de edificaciones de
épocas diversas que no adquirirá su aspecto
definitivo hasta mediados del s. XVIII con las nuevas
estancias añadidas por el arquitecto
Gabriel. <> Cabe mencionar que el autor de
la Sala de los Espejos fue Charles Le Brun,
cubriendo esa parte del palacio, que antes estaba abierta
al campo, haciendo función de terraza con vistas al
jardín. <> Tan interesantes como la propia
arquitectura son los jardines, trazaos a "escuadra y
compás", para cuya realización contó
Luis XV con Andrea Le Nôtre.
El barroco francés don de más
innovaciones presenta es en el aspecto decorativo de los
interiores, donde los muros se recubren de maderas, telas,
tapices, yesos, bronces y mármoles, lo que se conoce
como el "estilo decorativo", cuya evolución da lugar a
una serie de etapas que conocemos con los nombres de sus
reyes: Luis XIII, Luis XIV, Regencia, Luis XV y Luis XVI. El
más original es el conocido por "estilo Luis XV", el
llamado "Rococó", con su tema más
característico, la "rocalla", una especie de trozos de
conchas irregulares, de formas blandas, asimétricas y
curvadas, exquisitas y elegantes.También en el barroco francés,
cabría mencionar su urbanismo. La capital se
transforma en una escenografía del poder,
poder que se representaba en la monarquía absoluta de los Borbones (en
Roma eran los Papas). Se crean una serie de espacios
públicos muy representativos, como son las plazas
reales ("Place Royale"), en donde aparece en el centro una
estatua del soberano.- Place Dauphine (del Delfín). NO
es real porque la estatua no está en el
centro. - Place Vosgos. Cuadrada de 140 m. de
lado. Fachadas regularizadas y soportales. Estatua de
Luis XIII destruida en la Revolución (como
todas). - Place des Victories. Casi circular. J.H.
Mansart. Luis XIV en la paz de Nimega. - Place Vendôme. Cuadrada con las
esquinas recortadas (octogonal). J.H. Mansart. Estatua de
Luis Xiv. Luego Napoleón puso la columna de
Austerlitz. Se concibió para meter aquí las
academias, Biblioteca Nacional, etc. Al final hubo
problemas y se hicieron casas
particulares.
1.4. Inglaterra.
En Inglaterra los diferentes estilos se irán
sucediendo con cierto retraso, el gran arraigo del
gótico provoca la tardanza del Renacimiento, que se
impone casi a finales del s. XVI, por lo que la arquitectura
del s. XVII será eminentemente clasicista.- Catedral de San Pablo. Londres.
Reconstruida tras un incendio parcial. Gran cúpula
flanqueada por dos torres con movidos y flexibles
templetes de remate. Obra de Wren. - Ciudad balneario de Bath. Gran plaza
circular, "Circus", con fachadas uniformes, se abre es
tres calles más o menos equidistantes. Obra de
Wood.
1.6. – Centroeuropa.
La arquitectura en esta zona comienza a tener
importancia tarde. La Guerra de
los Treinta Años provoca una crisis económica,
política y religiosa, de la que no
lograrán salir hasta los años finales del s.
XVII. A las influencias francesas e italianas
añadirán singularidades ya más propias
por la fecha del Rococó que del Barroco. La
decoración rica, abundante, blanda y movida, donde
domina el blanco y el oro,
será la nota más característica junto al
dinamismo y originalidad en el trazado de sus plantas. La
decoración se reserva prácticamente a los
interiores, tanto en las obras civiles como en las
religiosas, llegando las naves de sus templos a parecer
salones palaciegos.- Iglesia de la Trinidad. Salzburgo. Planta oval.
Fischer Von Erlach (1656-1723). - Catedral de San Carlos Borromeo. Viena. En la
fachada aúna un pórtico columnado
clásico, una esbeltísima cúpula y
dos inmensas columnas laterales de fuste helicoidalmente
decorado. Mismo autor. - San Pedro de Viena. Ovalada. Lucas Von
Hildebrant (1666-1745). - San Nicolás de Praga. Tribuna de
ondulada balaustrada sobre capillas laterales, que se
separa a su vez mediante pilastras sesgadas. Christoph
Dientzenhofer. - Iglesia de Osterhofen. Nave única
flanqueada por capillas laterales ovales, sobre las que
corre una tribuna de perfil ondulado. J.M.
Fischer. - Palacio de Wurzburgo. / Iglesia de
Vierzehnheiligen. / Iglesia del Convento de Neresheim.
Neumann (1687-1753).
Como en arquitectura, tb la escultura se verá
envuelta en un acentuado afán de movimiento; los
ropajes, los brazos y las piernas se separan del cuerpo y las
figuras se mueven con mayor libertad.
Predominan las líneas sesgadas, los escorzos,
desapareciendo la simetría. Los pliegues se
multiplican, arremolinan e hinchan como azotados por el
viento, se hacen profundos y angulosos provocando fuertes
contrastes lumínicos. <> Las obras adquieren
gran variedad de puntos de vista, obligando en ocasiones al
espectador a girar en su torno para tener de ellas una
visión completa. No debemos olvidar que el arte
barroco tenía entre sus funciones la
de servir de reclamo.Los materiales más utilizados
serán el mármol, el bronce y la madera,
dependiendo de los sitios. <> En cuanto a la
temática, el desnudo prácticamente
desaparece (no así en pintura), quizá por el
predominio de la producción religiosa, tema donde se
acentúa el realismo. / El retrato incorpora el busto.
/ Otra novedad es la de los monumentos funerarios,
generalmente con un esquema piramidal, que exaltan, por
encima de todo, la fama y la virtud del difunto, cuya estatua
se sitúa en el vértice, mientras que en la base
se dispone el sarcófago. <> Mención
especial tiene la llamada escultura urbanística:
fuentes y
monumentos ecuestres.2.1. – Italia.
ESTEBAN MADERNO (1556-1629).
- Santa Cecilia. Corte en el cuello.
BERNINI (1598-1680).
- Apolo y Dafne.
- Tumba de Urbano VIII.
- Cardenal Scipione Borghese. Busto.
- Éxtasis de Sta. Teresa.
- San Longino. Crucero de San Pedro.
- Constantino. Ecuestre.
- Tumba Alejandro VII. Reloj arena.
- Busto Luis XIV.
- David.
- Fuente 4 ríos. Navonna.
- Fuente del Tritón.
- Fuente de la Barcaza.
ALGARDI (1598-1654).
- Olimpia.
2.2. –
España.Es la escultura barroca una de las manifestaciones
más genuinas de nuestro arte. Por supuesto, disfruta
de algunas de las características comunes de este
estilo como el dinamismo, los escorzos, el dominio de la
diagonal, la apertura de líneas, la abundancia de
plegados, las preocupaciones lumínicas… Pero a ellas
añadirá algunas notas totalmente personales,
como son la fuerte atracción de la realidad y la
extremada búsqueda de la expresividad, objetivos
que persigue y alcanza aun a costa de la propia
corrección técnica. <> El material
básicamente empleado es la madera. La
policromía que requiere le ayuda a acentuar el tan
ansiado naturalismo. <> La temática, casi
de forma exclusiva, será religiosa.En el siglo XVII se pueden distinguir
dos escuelas: la castellana y la andaluza.ESCUELA CASTELLANA:
GREGORIO FERNÁNDEZ
(1575-1636).- Cristo yacente.
- Cristo de la Luz.
- Quinta angustia.
- El Cirineo.
- Sta. Teresa.
- San Fco. Javier.
- Retablos de San Miguel en Valladolid; la
Concepción en Vitoria y en la Catedral de
Plasencia.
ESCUELA ANDALUZA.
- JUAN MARTÍNEZ
MONTAÑÉS (1568-1649).
- Cristo de la Clemencia. Capilla de los
Cálices de la Catedral de Sevilla. - Niño Jesús. Crea un tipo nuevo,
generalmente desnudo. - Inmaculadas. De gran devoción
popular. - San Isidro del Campo. /// Sto. Domingo de
Portacoell. - JUAN DE MESA
(1583-1627).
- JUAN DE MESA
- Cristo de la Agonía.
Sevilla. - Cristo del Gran Poder. Sevilla.
- ALONSO CANO (1601-1667).
- Retablo de la iglesia de Lebrija.
- Inmaculada. Sacristía Catedral de
Granada. - Niño Jesús con la Cruz a cuestas.
Cofradía de los Nazarenos. Madrid. - Adán y Eva. Sendos bustos. Capilla Mayor
Catedral de Granada. - PEDRO DE MENA
(1628-1688).
- PEDRO DE MENA
- Coro de la Catedral de
Málaga - Dolorosa. Descalzas reales. Madrid.
- Magdalena. Museo de Valladolid.
- San Francisco. Catedral de Toledo.
La escultura española del siglo
XVIII tiene en España una figura
destacada:- FCO. SALZILLO (1707-1783).
Nace en Murcia. Los tipos de piezas esculpidas que
más realiza son belenes y pasos procesionales, sobre
todo para la Cofradía de Jesús Nazareno de
Murcia, hoy convertida en Museo de Salzillo.- La Oración del Huerto.
- El Prendimiento.
- La Última Cena.
- La Caída.
- La Dolorosa.
- La Verónica y San Juan.
2.3. – Francia.
La escultura barroca francesa introduce algunos
cambios con respecto a la italiana o a la española,
por ejemplo en la temática, donde el género
religioso se verá relegado a favor de lo profano,
más afín con la nueva clientela, no ya la
Iglesia, sino el monarca y sus cortesanos. <> Temas
como el retrato o los de carácter funerario. <> Se
podrá apreciar una cierta evolución entre el s.
XVII y el XVIII, siendo el primero más severo y serio,
y más alegre, refinado y lleno de gracia el
segundo.- Retrato de Luis XIV. A modo de emperador
romano. J. Warin. - Cariátides. /// Mausoleo de Enrique de
Borbón. Sarrazin. - Luis XIV. Estatua ecuestre en la Place
Vêndome. Destruida en la Revolución. ///
Apolo y las Ninfas /// El Rapto de Proserpina, ambas en
Versalles. Obras de Girardon.
Búsqueda de la realidad. Acentuado
naturalismo (aunque para ello haya que recurrir a lo
feo, lo triste o lo viejo). <> Nuevos temas, como el
paisaje, los bodegones, los animales, el
retrato. <> Desde el punto de vista formal, será
el color el que predomine sobre el dibujo, la
factura suelta, las manchas sustituyen a la
precisión lineal de los bordes. La luz
será la que defina las formas, debilitándolas o
haciéndolas más intensas según su
incidencia sobre ellas. Las sombras será otro
de los rasgos más singulares.Los sencillos esquemas triangulares serán
sustituidos por la diagonal, con líneas
oblicuas que cruzan violentamente las escenas. <>
Buscan el movimiento y el dinamismo en los
detalles y en el conjunto. Se lanzan a la conquista de la
tercera dimensión, la de la profundidad.
Acentuados escorzos.La pintura decorativa, la aplicada a la
arquitectura, tendrá un desarrollo importante,
cubriendo con frescos las bóvedas de templos y
palacios. Técnicamente se abandona el temple y la
tabla, siendo sustituidos por el óleo y el
lienzo, lo que facilita el aumento de tamaño de
los cuadros.3.1. – Italia.
CARAVAGGIO (1573-1610).
Fue un hombre de carácter violento, que
llevó una vida bohemia, viajando de un lado a otro,
llena de disputas y altercados que le hicieron dar con sus
huesos en la
cárcel, muriendo finalmente de malaria antes de
cumplir los 40. Esta inquietante existencia se
reflejará en su obra, en la que irá
acentuándose paulatinamente el dramatismo. Salvo en un
primer momento, donde tienen cabida algunos temas
mitológicos o alegóricos, el grueso de su obra
estará formado por cuadros religiosos. El elemento
más destacado de su pintura será la luz y los
fuertes contrastes que con ella provoca. No en vano se le
considera el gran cultivador del "Tenebrismo", con la
técnica conocida como "luz de bodega" Sus lienzos se
irán envolviendo cada vez más en un halo de
misterio.- Realismo.
- Naturalismo.
- Tenebrismo.
- Instantaneidad.
- Claroscuro / Sfumato.
- Diagonales
Entre sus obras hay que destacar:
- Santo Entierro. Punto de vista utilizado
muy bajo, casi desde el nicho. - La muerte de la Virgen. Tomó como
modelo
a una mujer
ahogada en el Tíber. - Jugadores de Cartas.
- Mujer tocando el
laúd. - Cesto de frutas.
- Mujer diciendo la
buenaventura.
ANNIBALE CARRACCI (1560-1609).
Pertenece a la llamada Escuela
boloñesa. Junto con sus hermanos Luis y Agustín
fundaron la Academia dei Desiroi o degli Incaminnati,
antecedente de las actuales Escuelas de bellas
Artes, donde se impartían enseñanzas
técnicas y tb teóricas sobre
Historia de
la pintura, Anatomía… e instauraron premios que
incentivaran a sus alumnos. Su principal obra fueron los
frescos del Palacio Farnesio en Roma, con temas
inspirados en "La
Metamorfosis" de Ovidio (escena de Baco y Ariadna).
Aún hay algo de la época anterior, como que hay
más idealismo,
de ahí el tema mitológico. La
composición es simétrica, sin diagonales.
Aparece el paisaje. Mucho color,
nada de tenebrismo. Dos conceptos básicos: "Cuadri
riportati" (=marcos pintados simulando cuadros de vedad.
Influencia de Rafael); y "Cuadraturismo prospecttico"
(=desarrollo arquitectónico de la pintura, no se
distingue lo que es escultura de lo que es pintura.
Influencia de Miguel Ángel).GUIDO RENI (1575-1642).
El artista más representativo de la escuela
boloñesa. Influencia de Rafael. Su obra más
destacada es la "Aurora" del Casino Rospiglioni de
Roma. Representa a Apolo en un carro rodado por el bello
cortejo de las Horas y precedido de la Aurora rociando flores
sobre la tierra.
Fue concebido como un gran lienzo (a pesar de estar en
bóveda) sin preocupaciones por escorzos y efectos de
perspectiva.PIETRO DA CORTONA (1596-1669).
- Triunfo de la Divina Providencia.
Palacio Barberini. Urbano VIII. Este autor utiliza el
"trampe-l’oeil" (pintura simulada) para abrir toda
la arquitectura del techo y dejar planear en lo alto de
la sala una visión alegórica, en homenaje
al Papado y a la dinastía Barberini (abejas) como
si se tratase de una visión celestial. Tiene a la
vez un sentido religioso y político, porque se
expresa el poder político-social de los Barberini
vinculados con el poder de la Iglesia.
ANDREA POZZO (1642-1709).
- Gloria de San Ignacio. Iglesia
jesuítica de San Ignacio. Roma. Es una pintura
parecida al artista anterior, con la apertura de techos
en el que se prolongan pisos y pisos, con
galerías, columnas y entablamentos que desemboca
en un cosmos de ángeles y santos para fundirse
finalmente con un cielo imaginario.
GUERCINO (1591-1666).
- La Aurora. Casino Ludovisi. Roma.
Más movimiento que la anterior. Además, se
distingue de la de Reni porque está en un
abrimiento de gloria, donde se crea un efecto
ilusionista.
3.2. –
España.Como características generales, podemos
señalar el creciente aumento del naturalismo, el
carácter realista, el rechazar los temas
mitológicos en general; se cultivarán
géneros como el retrato, los bodegones y sobre todo
los temas religiosos, ya que será la Iglesia el
más importante de los mecenas. <> Por lo que a
las composiciones se refiere, suelen ser sencillas y serenas,
aunque no faltan las líneas diagonales y las figuras
en escorzo. <> Desde el punto de vista técnico
cabe señalar la ausencia casi total de frescos (a
diferencia de los italianos). Uno de los aspectos más
destacados sea las indagaciones llevadas a cabo con la luz en
el cuadro, que les lleva a realizar en fecha muy temprana
grandes contrastes lumínicos. La influencia del
tenebrismo llegará pronto.ESCUELA VALENCIANA.
- FRANCISCO RIBALTA (1565-1628).
Catalán. Se complace con los contrastes de
luz, resaltando con ella los volúmenes de sus
enérgicas figuras y proporcionando fuerza y
misterio a sus composiciones.- La Santa Cena. Retablo mayor del Colegio de los
Patriarcas. - San Francisco y el Ángel. Museo del
Prado. - San Bruno. // San Juan Bautista. // San
Francisco abrazando la Cruz… - JOSÉ RIBERA
(1591-1652).
- JOSÉ RIBERA
Játiva (Valencia), aunque gran parte de su
vida transcurre en Italia. Es conocido como el
"Spañoleto" por su pequeña estatura. Mezcla de
luces y sombras. Extraordinario verismo, logrado al tomar
modelos de
la calle. Naturalismo. Bodegones.- Magdalena en lágrimas.
- El martirio de San
Bartolomé. - Bendición de Isaac.
- Sueño de Jacob.
- Mujer barbuda de loa Abruzzos.
- El Patizambo.
ESCUELA ANDALUZA.
- FRANCISCO ZURBARÁN
(1598-1664).
Extremeño de nacimiento. Su estilo mesurado y
comedido, grave y severo, se adapta bien a su gusto hacia lo
cotidiano y sencillo, que él sabrá identificar
envolviéndolo en un halo de solemnidad y grandeza. No
hay en él ademanes descompuestos, ni llantos ni
sonrisas. Desecha la sangre, la
crueldad y el martirio, prefiriendo el aspecto místico
y ascético de la religiosidad. Se le ha llamado el
"pintor de los frailes". <> Gran sentido
volumétrico. Nitidez en los perfiles. Desecha los
fondos paisajísticos o arquitectónicos,
prefiere los espacios cerrados. Predomina el color blanco.
Claroscuro y naturalismo.- Convento de San Buenaventura.
- San Hugo en el refectorio.
- Cartuja de las Cuevas.
- Cartuja de Jerez.
- Monasterio de Guadalupe.
- Bodegones.
- ALONSO CANO (1601-1667).
Inicia su carrera en Sevilla, luego irá a
Madrid y, finalmente, a su Granada natal.. Composiciones
serenas y tranquilas. Tendencia a la perfección ideal,
que le lleva a la creación de tipos que luego repite.
Bellas, esbeltas y exquisitas Vírgenes de grandes
ojos. Colorista.- La Inmaculada de Vitoria.
- El Milagro del Pozo de San Isidro.
- Los Siete Gozos de Sta.
María. - BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
(1618-1682).
- BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
Ya de la segunda mitad del s. XVII. Representante de
la belleza y de la dulzura, acercando la religión a la vida cotidiana. A
diferencia del anterior, prefiere representar a la mujer y
al niño.- Purísimas de El Escorial, de Soult y de
Aranjuez. - Sagrada Familia del pajarito.
- Niño de la Concha.
- El buen Pastor.
- Niño comiendo melón y
uvas. - Niños jugando a los dados.
- Niño espulgándose.
- VALDÉS LEAL
(1622-1690).
- VALDÉS LEAL
Representa en el panorama de la pintura barroca
española el polo opuesto a Murillo: violencia,
movimiento y dinamismo. Autor propenso a las exageraciones y
los extremos. Realismo, llegando incluso a aludir a las
banalidades de todas las cosas terrenas frente a la muerte:
"In ictu oculi" y "Finis gloriae
mundi".- DIEGO VELÁZQUEZ
(1599-1660).
Nos permitirá el tránsito desde la
Escuela Sevillana a la Madrileña, pues él,
sevillano de nacimiento, inicia su formación y su
carrera en esta ciudad, pero desarrolla la mayor parte de su
actividad en la Corte.Velázquez es uno de los más grandes
pintores de la historia del
arte. Son contemporáneos suyos Zurbarán,
Murillo y Ribalta en España, y Caravaggio, Rembrandt y
Rubens en Europa. En la Corte conocerá la obra de
Caravaggio y la escuela de los Carracci, así como la
flamenca. Tenía a su disposición, lo mejor de
la vanguardia
artística.Su vida
En el taller de Francisco
Pacheco comenzó su auténtica formación
como pintor. Pinta bodegones, con un tratamiento de la luz
tenebrista. Los cuadros religiosos son la fuente principal de
ingresos para
los pintores de la época. La Inmaculada, la vieja
friendo huevos y El aguador de Sevilla.En 1622 Velázquez
tiene su primer contacto con la Corte. Pintó el
retrato de Góngora, que impresionó tanto
que al año siguiente, es llamado a la Corte y nombrado
pintor de cámara. Esto le permite conocer el arte
acumulado en palacio y tener cierta independencia económica.En 1628 Rubens visita
Madrid, conoce a Velázquez e influye en él. Ese
mismo año pinta el Triunfo de Baco. Entre 1629
y 1631 hace su primer viaje a Italia, para conocer el arte
del país. Fruto de ese viaje es su cuadro La fragua
de Vulcano.A su vuelta de Italia, y
entre 1631 y 1649 recibe el encargo de la decoración
del Salón de Reino, en el Retiro. Es la época
más fecunda de Velázquez. Pinta la
Rendición de Breda, con lo que introduce el
tema histórico contemporáneo en su pintura.
Organiza el cuadro en un espacio circular que gira en torno a
los protagonistas.Realiza los retratos de
Felipe III, Felipe IV, sus mujeres, el conde-duque de
Olivares, las infantas, etc. Pero también de los
bufones y las gentes del pueblo que rodean a la Corte, como
Pablo de Valladolid, un retrato genial por su
tratamiento del fondo.Entre 1649 y 1651
Velázquez hace su segundo viaje a Italia. Pinta su
famoso retrato del papa Inocencio X. Retrata a su
esclavo Juan de Pareja, y pinta cuadros de tema
mitológico, como La venus del espejo, en el que
se permite el desnudo, uno de los pocos desnudos del barroco
español.En 1651 vuelve a
España reclamado por el rey para pintar los retratos
de la familia
real: Las meninas, un extraordinario cuadro de
múltiples problemas compositivos. También toca
temas mitológicos: Las hilanderas.Su arte
La naturaleza, la luz y el movimiento son
preocupaciones comunes a todos los artistas del barroco, pero
es Velázquez quien da las soluciones más
originales y quien mejor resuelve los problemas. <>
Rara vez toca temas hondamente dramáticos para mostrar
su realismo. Cuando se adentra en estos campos reduce el
dramatismo a la mínima expresión. No copia,
inventa sus composiciones. <> Utiliza el claroscuro,
pero alejado del tenebrismo. Capta los efectos
distorsionadores el aire
interpuesto entre los objetos, lo que se conoce como
perspectiva aérea: La fragua de Vulcano, La
meninas o Las hilanderas. <> El color lo
aplica con moderación, en pinceladas sueltas. El
movimiento se crea a través de la luz y la perspectiva
aérea.ESCUELA MADRILEÑA.
- CLAUDIO COELLO (1642-1693).
Pintor de cámara de los Austrias. Destaca su
obra "La Sagrada Forma".- JUAN CARREÑO DE MIRANDA
(1614-1685).
Destaca como retratista: "Carlos
II".3.3. – Flandes.
La Guerra de Religión supone la total
escisión entre Flandes y Holanda. La actual
Bélgica, bajo dominio español, será
católica, por lo que los temas religiosos
seguirán siendo de primer orden, aunque si bien es
cierto no será una religiosidad emotiva, sino
optimista y alegre.PEDRO PABLO RUBENS (1577-1640).
Sus lienzos rebosan vida, con un predominio total
del movimiento. Son composiciones abiertas y
dinámicas, casi siempre de acentuada diagonalidad, con
una riquísima y brillante gama cromática
distribuida a base de sueltas y fluidas pinceladas, con
frecuencia sinuosa. Muchísimas obras de
variadísima temática, aunque en algunas
sólo colabora, concluyéndolas sus
ayudantes.- El Apostolado.
- Adoración de los Magos.
- Exaltación de la
Eucaristía. - Las Tres Gracias.
- Retrato de Felipe II.
- Retrato de María de
Médicis.
ANTON VAN DYCK (1601-1641).
Formado con Rubens. Su larga permanencia en la corte
inglesa le hace inclinarse por lo elegante y distinguido, por
el buen gusto. Gran retratista. Canon estilizado y ademanes
exquisitos. Composiciones armónicas. Hizo triunfar el
retrato doble, donde contrapone las actitudes
de los personajes. Su fama fue grande y sus encargos tantos
que acabó limitándose a pintar sólo los
rostros, dejando el resto a su taller.- Retratos de Carlos I.
- Los condes de Bristol y Bedford.
JACOB JORDAENS (1593-1678).
Como los anteriores, está relacionado con
Amberes. Destaca en las escenas populares. Destacar el
"Rey Bebé".3.4. – Holanda.
Lo reducido de su territorio, el calvinismo
imperante, su condición de República en un
continente de monarquías, su sociedad
burguesa de comerciantes frente a la aristocracia de otros
lugares, harán que desaparezca el mecenazgo de la
Iglesia y la primacía del tema religioso a favor de
una nueva clientela, la que prefiere temas más
cotidianos, como escenas de la vida rural, interiores
burgueses, paisajes, retratos, bodegones, flores,
etc.JAN VERMEER (1632-1675).
Fue el primero en utilizar la técnica de
"plen-air", captando la luz diurna como fuente de iluminación. Parece seguro que
utilizó la "cámara oscura" para ayudarse en la
composición y en la perspectiva, de la que consigue un
gran sentido de la profundidad. La luz generalmente entra por
una ventana a la izquierda, da un incomparable esplendor a
los tejidos
sedosos, crea, además, una atmósfera a le vez plácida y
armoniosa, en la cual se integran personajes igualmente
apacibles. En sus interiores no se ven escenas de acción. Medidores espaciales.
Obras:- Vista de Delft.
- La callejuela.
- El geógrafo.
- Lecciones de música.
- Joven del turbante.
- El soldado y la muchacha.
REMBRANDT (1606-1669).
Su tema es siempre el ser humano, lo mismo cuando
sufre que cuando exulta de júbilo, y como su misma
persona fue
el modelo más fácil de comprender y explorar,
gustó de pintarse a sí mismo. <> En sus
escenas bíblicas no los viste con atavíos
suntuosos. <> Claroscuro. <> La luz desciende del
cielo. Obras:- Simeón en el Templo.
- La Cena de Emaus.
- Autorretratos.
- Lección de Anatomía.
- Ronda de Noche.
- El síndico de
Pañeros.
FRANS HALS (1585-1666).
Estilo dinámico y emotivo. Vida cotidiana. La
luz procede de la parte superior izquierda. Pincelada muy
suelta. Gran retratista. Realismo. Instantaneidad.
Obras:- La gitanilla.
- La Bruja de Haarlem.
- El chico de la flauta.
- Las regentes del asilo de Haarlem.
- Hombre con zambomba.
- Cientos de retratos.
RUYSDAEL y HOBBEMA.
Sendos paisajistas, el primero de sensibilidad
más intensa y vital en sus visiones de la naturaleza
(vientos, cascadas, tormentas); el segundo más sereno
y quieto. <> Los paisajes holandeses son
inconfundibles, con la línea del horizonte muy baja,
ocupando gran parte del lienzo amplios celajes
nubosos.3.5. – Francia.
NICOLAS POUSSIN (1594-1664).
Vivió mucho tiempo en Roma donde
asimiló la cultura
clásica. Es el creador del denominado "paisaje
histórico", debido a los innumerables paisajes
jalonados de ruinas romanas. Sus cuadros se caracterizan por
el orden y la claridad compositiva, la serenidad y el
equilibrio. De sus obras destacan "Rapto de las Sabinas";
"Bacanal"; "El Parnaso"; "Pastores de la Arcadia".CLAUDIO DE LORENA (1600-1682).
Paisajista de peculiar luminosidad atraído
por las brumas, las neblinas, los amaneceres y las puestas de
sol, luces suaves que van desvaneciéndose, y con ellas
los elementos que componen sus cuadros. Vivió tb
muchos años en Roma. Destaca "El embarco de Santa
Paula".VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
RUIZLICENCIADO EN HUMANIDADES
JUNIO DE 2005
- Se contrapone a lo clásico. Pretende
- Barroco tardío o Rococó
(1680-1750).