- ¿Qué son los
partidos políticos? - ¿Cómo se
reconocen a los partidos políticos? - Partidos predominantes en el
Ecuador - Análisis de los
últimos 10 años en la democracia
ecuatoriana - Problemática Nacional y
Regional - Conclusiones
En el siguiente trabajo
trataremos de explicar las razones por las cuales los partidos
políticos han ido perdiendo credibilidad en las elecciones
presidenciales, como lo pudimos ver con gran asombro en las
ultimas elecciones del 2002, en las cuales los partidos
políticos tradicionales como el Partido Social Cristiano
(PSC) la Izquierda Democrática (ID) Partido Roldosista
Ecuatoriano (PRE) obtuvieron bajos porcentajes de votos, y fue un
nuevo partido liderado por el Coronel Ing. Lucio Gutiérrez
de Sociedad
Patriótica quien gano las elecciones, cuando apenas
empezaba a funcionar su partido.
Así mismo, trataremos el tema de las elecciones
seccionales, las cuales se refuerzan debido al trabajo fecundo
realizado por alcaldes, prefectos, concejales y consejeros
provinciales. Los casos de Guayaquil y Quito, con el
Ab. Jaime Nebot y Gral. Paco Moncayo respectivamente, son
muestras del apoyo que reciben por parte de la ciudadanía que mas allá de tener una
ideología definida, prefieren dar su voto a
las personas que desempeñan su cargo publico de manera
correcta, demostrándolo por medio de obras sociales, tales
como educación, salud, carreteras, agua potable
alcantarillado y proyectos viables
que generen fuentes de
empleo y son
precisamente estas obras las demandadas por la
ciudadanía.
La desilusión y la desconfianza por
políticos ineficaces e incapaces han aumentado de tal
manera que han producido frustración, ira y, en
consecuencia, un abierto rechazo a la política por parte de
los ecuatorianos, que al ver el nivel de corrupción
institucional se desilusionan de aquellos que desean ostentar el
poder
siempre.
Aunque existen innumerables motivos que podrían
enunciarse – adjuntarse–
para tratar de comprender esta situación de
decepcion general hacia la política, nombramos las
siguientes:
a.- La desaparición de una base
ideológica.
b.- La excesiva influencia de los medios masivos
de comunicación, y;
c.- Corrupción política.
Es probable que si salimos a encuestar a los
ecuatorianos y a solicitarles su opinión respecto a los
partidos políticos, una mayoría considerable
afirmaría que la razón por la cual han perdido la
esperanza en los partidos políticos y consecuentemente en
sus miembros es debido a que estos han fracasado en las
oportunidades que han tenido de gobernar, incumpliendo cada una
de sus promesas, y velando únicamente por sus propios
intereses; generando frustración, descontento, ira, y
rechazo masivo por parte de la ciudadanía que en
algún momento los escogió como representantes;
cayendo una vez mas en el populismo es el
cual consiste en por medio de un discurso lleno
de emociones y
alejado de formalismos diplomáticos, se llega al
sentimiento intimo de las personas que lo escuchan, muchas de las
cuales son de escasos recursos
económicos.
En estos discursos se
le promete al pueblo eliminar la brecha de ricos y pobres,
paradójicamente es precisamente en estos gobiernos donde
se generan las mayores desigualdades sociales y
económicas.
Con el populismo, y con las malas administraciones
nacionales se aprovechan de la ciudadanía
haciéndoles creer que sus necesidades mas básicas
tales como la educación,
vivienda, trabajo, salud y seguridad
jurídica; serán cubiertas por la nueva
política gubernamental que ellos prometen, cuando en
realidad vemos que escogen mantener al pueblo en una profunda
ignorancia, distrayéndolos, contentándolos con
regalos triviales manteniéndolos con los ojos
vendados.
Los partidos políticos son creados, o se supone
que así debe ser, con el fin de contribuir de una forma
democrática a la determinación de la
política nacional y a la formación y
orientación de la voluntad de los ciudadanos, así
como a promover su participación en las instituciones
representativas mediante la formulación de programas, la
presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes
elecciones, y la realización de cualquier otra actividad
necesaria para el cumplimiento de sus fines ha sido un rotundo
fracaso dentro de la vida republicana del Ecuador.
La principal tendencia de los partidos políticos
es durar y consolidarse, y su finalidad última y
legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular
manifestado en las urnas; lamentablemente para ellos, el pueblo
lucha y reclama su derecho de ser bien atendido y que las
promesas ofrecidas en época de campana se cumplan a
cabalidad.
Si vivimos teóricamente bajo un sistema
democrático, lo mas apropiado seria que debiera existir
mutua aceptación y complementariedad por parte de los
gobernante a los gobernados.
Pero revisemos el concepto de
democracia
elaborado por Juan Linz:
"Es la libertad legal
para formular y proponer alternativas políticas
con derechos
concomitantes de libertad de asociación, libertad de
expresión, y otras libertades básicas de las
personas: competencia libre
y no violenta entre líderes con una revalidación
periódica de su derecho de gobernar; inclusión de
todos los cargos políticos efectivos en el proceso
democrático. Y medidas para la participación de
todos los miembros de la comunidad
política, cualesquiera sean sus preferencias
políticas".
Un punto importante en la actualidad es que los
movimientos sociales buscan transparencia y eficacia y por
eso realizan una supervisión de los gobernantes en el poder
y su desempeño de las funciones
correspondientes. Esta labor de fiscalización promueve la
eficiencia, el
respeto a la
legalidad y la
transparencia, valores de
gran trascendencia para la salud de la democracia y del sistema
político ecuatoriano que se encuentra en estado de
putrefacción actualmente.
1.-
¿Qué son los partidos
políticos?
La definición mas precisa y acorde a partidos
políticos es que es una asociación de personas con
las mismas concepciones ideológicas que se propone
participar en el poder político o conquistarlo y que para
la realización de este objetivo posee
una organización permanente,
jerarquizada.
Como hemos mencionado los partidos poseen
ideología la cual consiste en, la plataforma o base que
por medio de la cual se elaboran pensaminetos o proyectos de
acuerdo a la tendencia de dicha corriente
filosófica.
Como lo indica el Capitulo III; Art. 114 de la
Constitucion Política
‘’Se garantizara el derecho a fundar
partidos políticos y participar en ellos en las
condiciones establecidas por la Ley. Los partidos
políticos gozaran de la protección del Estado para
su organización y funcionamiento.’’
En el fondo se ha considerado que las normas de
funcionamiento interno quedan reservadas a la libre
determinación de los partidos, todo en la noble
aspiración de evitar injerencias indebidas del Estado, por
lo tanto los partidos y su funcionamiento interno es reservado
completamente para los miembros del partido, es por ello que de
acuerdo a votación interna, realizada por los miembros, se
eligen a las personas antes ¿que el funcionamiento
interno. Citamos dos casos entre los partidos políticos
ecuatorianos. El Partido Social Cristiano (PSC) liderado por el
diputado y ex-presidente Ing. Leon Febres-Cordero; asi mismo en
la Izquierda Democrática (ID) gerenciada por el Ec.
Guillermo Landazuri, actual diputado por dicha lista.
Constituyen un elemento fundamental del sistema
democrático: expresarán y orientarán la
voluntad política del pueblo, promoverán la activa
participación cívica de los ciudadanos,
capacitarán a sus afiliados para que intervengan en la
vida pública, y seleccionarán a los mejores hombres
para el ejercicio del Gobierno.
2.-
¿Cómo se reconocen a los partidos
políticos?
Todos los partidos deben reunir requisitos
indispensables y son personas jurídicas de derecho
privado, en cuyo carácter pueden realizar actos y contratos de
acuerdo con el derecho común.
Para que un partido político sea reconocido
legalmente y pueda intervenir en la vida pública del
Estado, deberá sustentar principios
doctrinarios que lo individualicen, deberá también
presentar un programa de
acción
política en concordancia con el sistema
democrático, estar organizado en el ámbito nacional
y contar con el número de afiliados que exige la
Ley.
El nombre del partido deberá individualizarlo sin
lugar a equívocos y, por tanto, debe distinguirse de los
que tienen otros partidos. No podrá expresar antagonismos,
ni contener el nombre del país como único
calificativo.
El movimiento
político o los ciudadanos que se hayan agrupado con el
propósito de constituir un partido presentarán al
Tribunal Supremo Electoral, a través de su representante,
una solicitud a la que se acompañará lo
siguiente:
Los requisitos para constituir un partido
político son:
a) Acta de fundación del partido político;
b) Declaración de principios ideológicos;
c) Programa de gobierno que contenga las acciones
básicas que se propone ejecutar;
d) Estatutos;
e) Símbolos, siglas, emblemas y
distintivos;
f) Nómina
de la directiva;
g) Registro de
afiliados cuyo número no sea inferior al uno punto cinco
por ciento (1.5%) de los inscritos en el último
padrón electoral; y,
h) Prueba de que cuenta con una organización de
carácter nacional.
3.- Partidos
predominantes en el Ecuador.
Organizaciones con ideologías las cuales
buscan ser atractivas a la ciudadanía para así
conseguir votos y poner en practica un plan de gobierno
acorde a su mentalidad o base filosófica.
Para poder hacer un análisis correcto de la situación
política actual en el Ecuador, debemos procurar estudiar
el pensamiento, o
sea, la ideología de los partidos y su accionar en el
poder.
En el momento actual existen
- PARTIDO
UNION NACIONAL – UNO - PARTIDO
ALFARISMO NACIONAL - PARTIDO
CONCENTRACIÓN DE FUERZAS POPULARES - DEMOCRACIA
POPULAR – UNlON DEMOCRATA CRISTIANA - IZQUIERDA
DEMOCRáTICA - PARTIDO
SOCIEDAD PATRIOTICA 21 DE ENERO - PARTIDO
LIBERTAD - PARTIDO
LIBERAL RADICAL ECUATORIANO - PARTIDO
MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRáTICO - PARTIDO
RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCION NACIONAL - PARTIDO
SOCIALISTA FRENTE AMPLIO - PARTIDO
SOCIAL CRISTIANO - PARTIDO
ROLDOSISTA ECUATORIANO
Los partidos políticos de mayor importancia, o
mejor dicho, aquellos que obtienen votación mas alta son
los siguientes:
Partido Social Cristiano (PSC) Lista 6. Liderada
actualmente por el diputado y ex-presidente Ing. Leon
Febres-Cordero. El PSC proclama la inevitable necesidad de
convertir paulatinamente la estructura del
sistema económico social vigente, para establecer una
nueva organización en la que se respete y honre a la
persona como
sujeto del Estado y se viabilice a la Sociedad el debido
cumplimiento de su misión. La
transformación que proclaman es un cambio
rápido y radical de las actuales estructuras
socio-económicas y políticas, que debe realizarse
por etapas, mientras se forma una sólida conciencia
social, basada en los derechos de la libertad, en los deberes de
la solidaridad y en
la corresponsabilidad de las personas frente al bien
común.
Izquierda Democratica (ID) Lista 12. Liderada por el
ex-presidente Dr. Rodrigo Borja Cevallos, pero el presidente
actual es el diputado Ec. Guillermo Landazuri. Es un partido
democrático revolucionario que expresa y promueve los
anhelos, ideas y aspiraciones de los trabajadores intelectuales
y manuales del
Ecuador. Dentro del marco ideológico del Socialismo
Democrático, propugna la creación de una nueva
estructura estatal, a base de libres decisiones populares, que
pueda ser agente del desarrollo
humano, económico y social del pueblo ecuatoriano, de
la distribución equitativa del ingreso y de la
propiedad, del
aprovechamiento racional y pleno de los recursos nacionales y de
la ruptura de la dependencia externa.
Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) Lista 10. Liderada
por el Ab. Abdala Bucaram Ortiz, dicho partido lo preside el Ab.
Nicolas Issa Obando. El Partido Roldosista Ecuatoriano nace
estrechamente ligado a las mas caras aspiraciones populares. Es
un Partido del pueblo y para el pueblo. Toda su
organización y estructura se debe a las causas
populares.
El Partido Roldosista Ecuatoriano busca transformar las
estructuras sociales y económicas del sistema en que
vivimos, en un amplio campo democrático y de absoluta
libertad para los derechos humanos,
desarrollando un místico sentimiento de igualdad ante
la ley, para que no existan diferencias
Partido Renovador Institucional Acción Nacional
(PRIAN) Lista 7. Liderada por el empresario y
abogado Álvaro Noboa. Nace luego de la ruptura de su
líder
con el PRE. Este partido busca reactivar el aparato productivo y
desde las elecciones del 2002 no ha parado de hacer campana. Como
esta imposibilitado de realizar campanas electorales, aparece en
los medios de
comunicación bajo la figura de fundaciones de ayuda
social y comunitaria.
4.-
Análisis de los últimos 10 años en la
democracia ecuatoriana.
Ingobernabilidad, nepotismo, corrupción, las
rebeliones sociales y otros factores que impiden el progreso del
pais.
a) Abdala Bucaram Ortiz
Período Presidencial: 10 de agosto de 1996 a
10 de agosto del 2000; cesado por el Congreso el 6 de febrero de
1997
En la primera vuelta electoral de Mayo de 1996 en la
cual dos archirivales costeños Jaime Nebot y Abdala
Bucaram, pasaron a la segunda vuelta que se iba a realizar el 7
de julio del mismo año y donde el primeo aventajó
al segundo por 34 mil votos aproximadamente, empieza el analisis
del porque poco a poco y de manera decidida e irreversible la
credibilidad por los partidos políticos a nivel nacional
se ha ido perdiendo.
Dichas elecciones nacionales por la presidencia se
estaban desarrollando bajo el inicio de la perdida de
credibilidad hacia los políticos nacionales, se hizo mas
notorio y evidente cuando Freddy Ehlers, conocido conductor de
televisión, llego a ocupar el tercer lugar
siendo aquella su primera vez en campaña
electoral.
Una vez que ambos supieron los resultados de la primera
vuelta electoral, armaron sus planes de campaña basados en
discursos populistas. En el caso de Nebot un poco mas cauto,
menos acusador, con promesas y proyectos que procuraba explicar
(en mínima cantidad) a un pueblo ignorante en materia de
gobernabilidad, economía, tratados
internacionales, etc.
Bucaram por su parte, ya conocido por sus discursos
populistas, arrancó la segunda vuelta electoral con una
campaña acusatoria y de rencor hacia las
oligarquías que juraba odiar, hacia los ricos, llegando a
glorificar a mas no poder a los pobres y haciéndoles creer
que su sufrimiento será remediado cuando él asuma
el mandato.
Sin embargo las campañas de cada candidato
estaban financiadas por grupos de poder
económico principalmente que Quito y Guayaquil; banqueros,
dueños de medios de
comunicación, comerciantes, petroleros, bananeros eran
parte del respaldo económico de una y otra operaciones.
El triunfo de Bucaram, y en si, la derrota de Nebot en
la sierra, fue producto de
las declaraciones de su coideario León Febres-Cordero,
quien cuando ocupó la presidencia tuvo ciertas
arbitrariedades, e hizo incuestionables “mañas“
inconstitucionales que provocaron el desagrado de los serranos.
Además de las declaraciones imprudentes ejecutadas por
Febres-Cordero, al llamar delincuentes y prostitutas a personas
que respaldaban al PRE, a Nebot se lo identificó con el ex
presidente Febres- Cordero, y el PRE llevaba una campaña
desde 1992 en zonas de la sierra buscando el respaldo de
indígenas a los cuales nunca les cumplieron.
Una vez que Bucaram llego al poder, su comportamiento
no solo ante la ciudadanía se baso en restricciones de
tomar licor los días domingos, cerrar bares y discotecas
ya que afirmaba que promueven las violaciones sexuales. A dicho
sea de paso, quiso instaurar la pena de muerte
a violadores. Desde los inicios de su mandato, antes que
gobernar, opto por seguir con el proselitismo político
viajando junto a sus mas cercanos colaboradores a ciudades de
todo el país regalando obsequios de pésima calidad obtenidos
con los fondos del estado y propiciando actos
característicos del populismo, característico en
él.
Al pueblo ecuatoriano le fastidió presenciar
actos de corrupción por parte de las personas que apoyaban
al gobierno de Bucaram. La corrupción dentro de las
aduanas fue
alarmante, cuando su propio hijo en menos de 6 meses sustrajo un
millón de dólares, y provocó aun mas furia
la celebración de dicho acto. Sus cercanos colaboradores
sustrajeron gran cantidad del dinero del
estado y los actos del presidente en medios de
comunicación, a los cuales acusaba constantemente, era
propio de un populista que no halló mejor forma de
mantener taponado los ojos de su pueblo, haciendo el
ridículo en público, y pensando que por comer
guatita y expresarse con un lenguaje
inelegante iba a mantenerse en su cargo.
Como la conducta de
Bucaram dejaba mucho que desear, finalmente pensó en hacer
reformas que beneficien al pueblo ecuatoriano. Era claro que la
economía del país se encontraba muy resentida, y el
presupuesto del
estado había sido fatalmente dirigido por lo tanto se
debió buscar una forma de recuperar el dinero y el
tiempo
perdido.
En una movida muy imprudente, el ex presidente
optó por el aumentó al costo de servicios tan
básicos como el gas
doméstico, la electricidad,
el agua
potable y los teléfonos, el pueblo que le había
aguantado se rebeló. Los estudiantes salieron a las calles
a lo largo del mes de enero. Los políticos opositores y
los políticos colaboradores estaban listos para pescar a
río revuelto.
Es así como la rebelión popular en Quito
hizo terminar el mandato de un presidente que a vista y paciencia
de las fuerzas del orden público se llevo una cantidad
considerable de dólares a Panamá en
bolsas. En los exactos 186 días de gobierno no
realizó proyectos de trascendencia.
b) Fabián Alarcón Rivera
Período presidencial: 11de febrero de 1997 a
10 de agosto de 1998.
La huelga popular
desde el 5 de febrero, hasta el derrocamiento de Bucaram no
fueron el final de la crisis
política que vivimos hasta nuestros
días.
El Congreso Nacional se hizo eco de la gigantesca
contestación popular y el 6 de febrero de 1997
aprobó en sesión extraordinaria destituir a Bucaram
por "incapacidad mental" y conceder, con la mayoría simple
de votos del Congreso Nacional, a Alarcón, quien era el
presidente del legislativo, como presidente constitucional
interino. Rosalía Arteaga Serrano, se proclamó a su
vez presidenta el día 7. El 9 Alarcón
temporizó en que Arteaga recibiera del Congreso la
capacidad de presidenta en funciones. Posteriormente, el
asentimiento entre los partidos predominó y el 11 de
febrero Alarcón fue restituido como presidente interino
con mandato hasta el 10 de agosto de 1998, cuando habría
de ceder el poder al presidente salido de unas elecciones
anticipadas. El mismo día Bucaram huyó a
Panamá.
Debido a los frecuentes casos de corrupción en la
política ecuatoriana, Alarcón pudo sentir que un
buen movimiento político sería crear una
comisión o algún organismo en el cual se sigan
casos de corrupción, fue así como optó por
crear la Comisión de Control
Cívico de la
Corrupción. este organismo integrado por representantes de
diferentes sectores sociales investigó multitud de casos
de corrupción política en sus diversas formas y
puso en evidencia al propio Alarcón, por haber coincidido
su presidencia del Congreso desde 1995 con la contratación
irregular por la cámara de varios cientos de personas,
2.089 exactamente, para realizar lucros o ningún tipo de
labor pero embolsándose sustanciosos salarios. Esta
añagaza fraudulenta, conocida en Ecuador como el
piponazgo, creó al Estado, según la CCCC,
perjuicios económicos por valor de
32.000 millones de sucres.
Sarcásticamente, como lo acabamos de mencionar,
aquel que se le adjudicó la Presidencia con la promesa de
combatir sin tregua a la corrupción salió
arduamente acusado en las indagaciones de la CCCC por el
constituida. Ya el 11 de agosto de 1997 la CSJ le separó
una investigación por un hipotético
delito de
fraude al
estado que tocaba el meollo del escándalo del piponazgo y
se basaba en una denuncia interpuesta por una antigua militante
del FRA. Aquella investigación hizo que la popularidad del
presidente decayera de manera considerable.
El 10 de agosto de 1998 Alarcón cedió la
Presidencia de la República al ganador en las elecciones
nacionales del 31 de mayo y el 12 de julio anteriores, Jamil
Mahuad. Varios delitos fueron
atribuidos a Alarcón, e incluso estuvo en prisión
hasta pagar la fianza de aproximadamente $10000.
c) Jamil Mahuad Wated
Período presidencial: elegido para gobernar
desde el 10 de agosto de 1998 hasta el 15 de enero del año
2003, gobernó hasta el 21 de enero del año
2000.
Fue el primer candidato de la Democracia Popular a quien
el pueblo eligió presidente desde que el Tribunal Supremo
Electoral registró este partido en sus archivos. Gano la
mayoría de los votos en la Sierra, con excepción en
Tungurahua; también quedo primero en la Amazonía
pero no en Sucumbíos, y primero en
Galápagos.
Obtuvo un sorprendente segundo lugar en todas las
provincias de la Costa. El candidato Álvaro Noboa,
autónomo en la candidatura presidencial pero resguardado
por el roldosismo, ocupó el segundo puesto a una distancia
de 8,7 puntos de Mahuad. Políticos ya conocidos, como
Borja, que obtuvo el 13 por ciento de los votos válidos y
Ehlers el 9 por ciento ; En las elecciones para diputados, la DP
fue el partido más votado, aunque no consiguió la
mayoría en el Congreso. Venían después los
sociacristianos y los roldosistas.
Mahuad gozaba de más credibilidad que
Álvaro Noboa, pues en los dos períodos que
dominó la alcaldía de Quito desempeñó
su labor correctamente cumpliendo con las promesas mas
importantes de la campaña electora, las cuales eran las
siguientesl: llegar con agua potable a
los barrios marginales, dar un sistema de trolebús a la
ciudad y concluir las obras empezadas por su
antecesor.
Definitivamente no cayó en la común
campaña política del Ecuador, mas bien Mahuad,
mantuvo cabeza fría, la lengua
contenida, las puertas abiertas a la armonía y al diálogo
sea con coidearios u opositores. No cedió a la presión de
sus asesores y de la prensa que le
solicitaban ser mas acusador en contra de sus principales
rivales, Noboa y Ehlers. Pero no podemos negar que incluso una
persona con la preparación de Mahuad, debido a sus
asesores, cayó en algún momento en el populismo, al
ofrecer un plan de vivienda que no podría ser
viabilizado.
Con su toma de posesión el 10 de agosto de 1998
sucediendo al presidente interino Fabián
Alarcón Rivera y con mandato hasta 2002,
Mahuad cerró el año de provisionalidad abierto con
la destitución por el Congreso del controvertido
presidente Abdalá Bucaram, amigo y mentor político
de Noboa, en cuya caída en febrero de 1997 él
había participado activamente, siendo uno de los
promotores de las protestas populares. Por otro lado, el inicio
de la presidencia de Mahuad coincidió con la entrada en
vigor de la nueva Constitución escrita por la Asamblea
Nacional Constituyente.
Mahuad poseía la ventaja de tener el apoyo del
pueblo, ya que lo veían como un político serio y
capaz de gobernar y sacar adelante al Ecuador. Su forma de actuar
en el ámbito diplomático siempre fue muy claro. La
paz con Perú que, en su opinión, si el Ecuador
llegaba a la estabilidad regional traería grandes incentivos
económicos; la dotación de facilidades a la
inversión
extranjera; y, el relanzamiento de los procesos de
privatización de empresas
públicas, para así crear un mejor servicio.
Anexamente a todas las propuestas realizadas, y en
aparente contradicción con estas medidas de
depuración y desregulación, anunció un
anhelante plan que podría terminar un porcentaje de
la pobreza
ecuatoriana, reformas en el sistema
educativo y la creación de 900.000 puestos de trabajo
por contrataciones de obras públicas.
Lamentablemente, como es común en un país
donde la corrupción esta institucionalizada, las trabas
que ocurrieron durante el gobierno de Mahuad lo obligaron a
devaluar el sucre, liberalizar el precio de los
combustibles, suprimir los subsidios para el consumo
eléctrico e introdujo una serie de medidas de dureza cuyo
costo recayó directamente sobre las rentas de la población. La cual no estaba dispuesta o
soportar tales austeridades.
La injusta sujeción del dólar a 25 mil
sucres, el odio de las clases populares por la inoperancia de los
dirigentes y representantes, las críticas contra las
leyes
modernizadoras, la putrefacción del estado ecuatoriano, el
hambre de muchas personas que tenían su dinero congelado,
el malestar social tuvieron que ver con la caída de
Mahuad. En la noche del 19 de enero, indios y campesinos sin
importantes las medidas de seguridad de la policía y del
ejercito colocados por Mahuad, entraron con ánimos de
destituir a Mahuad.
Con una cantidad de cerca de 10000 personas, que
gritaban a todo pulmón la salida de Mahuad y la
salvación de la república, y a la vez rodeaban los
edificios de los organismos públicos tales como el
Congreso Nacional y el Banco Central,
Mahuad no cedía y no aceptaba negociar con los
manifestantes, lo cual solo provocó mayor rebelión.
Esta rebelión culminó al instaurar una Junta de
Salvación Nacional integrada por el coronel Lucio
Gutiérrez, el presidente de la CONAIE Antonio Vargas y el
ex presidente de la Corte Suprema, Carlos Solórzano.
Pidieron la renuncia de Mahuad, del gabinete y de las cabezas del
Legislativo y Judicial y exigieron auditorias de
los corruptos del Estado y de la banca para que
sean castigados los culpables del debacle
económico.
Antes de acabar el día, Mahuad huyó del
palacio presidencial de Carondelet y, se refugió en la
base que la Fuerza
Aérea tiene en el aeropuerto Mariscal Sucre, en las
afueras de la capital. En
cuestión de horas, las divisiones y el desorden se
instalaron en la flamante Junta de Salvación, tal que
Lucio Gutiérrez fue sustituido.
El día 22 el vicepresidente Gustavo
Noboa Bejarano hizo el juramento como jefe del
Estado tras concluir el Congreso, de acuerdo con el
artículo 167 de la Constitución, que Mahuad
había incurrido en el abandono del cargo, acabando
mecánicamente en sus funciones. Mahuad critico duramente
la rebelión social, y aquella junta que fue conformada en
cuestión de horas, y afirmo que cuando Gustavo Noboa
tomó posesión del cargo se había retornado a
las bases constitucionales.
d) Gustavo Noboa Bejarano
Presidente del Ecuador:
22 enero 2000- 15 enero 2003
El 21 de enero de 2000 Mahuad fue destituido por una
inesperada coalición rebelde entre grupos de gran cantidad
de indígenas y militares de rangos medios y altos, la alta
oficialidad de las Fuerzas Armadas y la cúpula
política civil se apresuraron a apuntalar el orden de
cosas puesto en peligro por unos sectores.
El día 22 el Congreso, con la votación a favor de
87 de los 96 diputados presentes, declaró destituido a
Mahuad por abandono de sus funciones y concedió el poder
al vicepresidente presidente de la República con mandato
hasta el 15 de enero de 2003.
Noboa conservó la dolarización y subrayó las
políticas de derecha iniciadas por su predecesor.
Contrató la construcción del privado oleoducto de
crudos pesados. Renegoció la
deuda externa luego de la inédita
moratoria unilateral de los bonos Brady
declarada por Mahuad. Durante el mandato de Noboa, los militares
que participaron en la asonada del 21 de enero recibieron
una
amnistía y se destapó un
escándalo por malos manejos en la contratación de
seguros por
parte de la cúpula militar.
El 15 de enero de 2003 Noboa finalizó sus
funciones con la toma de posesión de Lucio
Gutiérrez, el ex coronel golpista cuyo exitoso y
fulgurante desembarco en la política regular
culminó con su victoria en las elecciones del 20 de
octubre y el 24 de noviembre de 2002.
e) Lucio Gutiérrez
Borbúa
Presidente de Ecuador
del
15 de enero de 2003 al
20 de abril de
2005.
El 21 de enero, 2000, Lucio Gutiérrez
participó activamente en el golpe de Estado
que destituyó a
Jamil Mahuad junto con los movimientos
indígenas y militares. Con Antonio Vargas, presidente de
la CONAIE, y Carlos Solórzano, constituyeron una junta, o
gobierno de triunvirato, que no fue aprobado mundialmente. El
orden constitucional fue establecido por las Fuerzas Armadas, y
el Vicepresidente Gustavo Noboa fue instituido como Presidente.
Como secuela del golpe, Lucio Gutiérrez fue apresado por
seis meses, y dado de baja.
Al salir de prisión, Lucio Gutiérrez,
fundó su propio partido político y empezó su
campaña en búsqueda de la presidencia. Con un
repetido discurso populista, y con el apoyo de las comunidades
indígenas, el ex golpista atrajo la atención de los ciudadanos, que lo llevaron
al poder.
En tiempos de campaña ofreció profundos
cambios sociales en el Ecuador, y se diferenciaba radicalmente de
los politicos tradicionales y juró acabar con la
corrupción, traer a los banqueros corrupto que tanto
daño le
hicieron en el país y mejorar la vida de los ecuatorianos,
o morir en el intento. Sin embargo, Lucio Gutiérrez
traicionó a sus bases y socios políticos, cambiando
de forma radical su agenda de trabajo, para cumplir con las
disposiciones que paises como Colombia y EEUU
le obligaban indirectamente a cumplir.
Con el pasar del tiempo las denuncias de que familiares
y amigos del presidente, sin experiencia labral en cargos
públicos, trabajaban en instituciones estatales se hizo
mas frecuente. Las autoridades no tenían la
preparación suficiente para ocupar dignamente sus cargos
políticos y los casos de corrupción eran
denunciados a diario.
Desde el comienzo de su mandato, tuvo poco apoyo en el
Congreso, y varias veces tuvo que mantener alianzas con
diferentes partidos políticos. El 9 de diciembre del 2004,
después de la posibilidad de ser enjuiciado politicamente
y depuesto, se alió con el partido del ex presidente
Abdalá Bucaram (Partido Roldosista Ecuatoriano – PRE), el
partido del bananero Álvaro Noboa (PRIAN) y el Movimiento
Popular Democrático (MPD), para remover a la Corte Suprema
de Justicia, y
reorganizar el Tribunal Supremo Electoral y Tribunal
Constitucional.
En
20 de abril de 2005,
como consecuencia de la llamada "rebelión
de los forajidos" de Quito, Gutiérrez fue
destituido por el Congreso de Ecuador por abandono del cargo, y
reemplazado por el vicepresidente
Alfredo Palacio. Adicionalmente, se puso
una orden de prisión para Gutiérrez.
Las manifestaciones en contra de Gutiérrez eran
cada vez mas frecuentes. Los movimientos y grupos
sociales encabezaron muchas marchas pidiendo
pacíficamente un cambio de raíz en el Ecuador y el
respeto a los Derechos Fundamentales.
La ciudadanía que había elegido a Lucio
Gutiérrez como presidente, debido a las propuestas que
realizo en época de campaña, fue la misma que
cansado de abusos y por las constantes agresiones exigían
su destitución
Las protestas se realizaban en las noches, para evitar
retrasar las actividdaes productivas y laborales, un
magnífico ejemplo de los ciudadanos capitalinos. La marcha
de las cacerolas empezó el miércoles 13 de
octubre.
Por su parte Gutiérrez aferrándose a su
cargo, declaró el viernes 15 de abril, el estado de
emergencia en Quito y en ese mismo decreto cesó a la Corte
Suprema de Justicia, la misma Corte que él la
impulsó. Esta fue una medida dictatorial, a partir de ese
momento Gutiérrez dejó de ser Presidente
Constitucional y se declaró un dictador por interferir en
otros poderes del Estado.
Las manifestaciones de los "forajidos" continuaron
diariamente. La mayor ocurrió la noche del 19 de abril,
cuando más de un millón de ciudadanos se reunieron
en el parque de La Carolina y avanzaron hacia el Palacio de
Gobierno exigiendo la renuncia de Gutiérrez.
La Policía y el Ejército reprimieron
duramente a las marchas pacíficas, aplicando
tácticas militares para tratar de dispersar a los
manifestantes, en contra de los derechos humanos
fundamentales.
5.-
Problemática Nacional y Regional.
La Perdida de confianza en los partidos
políticos a nivel nacional, y la aceptación en las
elecciones seccionales.
Es común ver en la política nacional y
particularmente en la Latinoamérica la incapacidad de los
partidos y sus evidentes personalismos, haciendo referencia a
velar tan solo por intereses que les benefician a ellos. Es por
eso que vemos con frecuencia la permanencia en las candidaturas
electorales de miembros de partidos que llevan años
aspirando distintos cargos públicos.
En caso de no conseguir dicho puesto o la candidatura es
común verlos cambiarse de partidos o crear nuevos
movimientos o asociaciones.
Muchas de estas organizaciones
son apoyadas por un grupo privado
el cual financia sus campañas para posteriormente aspirar
ocupar cargos, o llegar a firmar acuerdos o contratos que
devuelvan el dinero que “invirtieron“ en la campaña
electoral.
Esto produce gran desacuerdo de los grupos mayoritarios,
que son precisamente a los cuales los partidos juran proporcionar
un mejor nivel de vida a base de proyectos.
Todos los partidos en el Ecuador están dirigidos
por liderazgos que los determinan y han dificultado la
renovación de sus cuadros; sus divisiones y posiciones
reflejan finalmente más el corte personalista de su
funcionamiento que el predominio de posiciones ideológicas
que expresen la articulación de demandas económicas
y sociales, y es esencialmente tal fenómeno el que produce
la desconfianza del pueblo al no ver reestructuración,
innovación, cambios productivos y mucho
menos una política de estado.
Un fenómeno de gran importancia y al que se le
debe dar mucha miramiento, es la perdida de dominio nacional
por parte de los partidos políticos que en los años
ochenta prácticamente obtenían gran parte de la
votación nacional. Incluso se llega a afirmar que los
partidos políticos con influencia nacional desaparecieron
a mediados de los años noventa, sin embargo, en las
elecciones seccionales para alcaldías, prefecturas y
cabildos en general su predominio no parece agrietarse o
resquebrajarse.
La fuerza regional por lo tanto no se ha perdido, tal
como lo podemos apreciar en el caso del Partido Social Cristiano
(PSC) el cual mantiene la alcaldía de Guayaquil desde 1992
cuando el Ing. León Febres-Cordero asumió dicha
administración, culminandola en el
año 2000 y dando paso a su coideario el Ab. Jaime Nebot
que desempeñará sus funciones hasta el 2008. De
igual forma sucedió en Quito, Capital del Ecuador, donde
el Gral. Paco Moncayo fue reelecto. En ambos caso se ha
presenciado el apoyo de la ciudadanía puesto que las obras
realizadas están a la vista de todos. Sin ser perfectas o
cubrir las expectativas del pueblo al máximo, podemos
afirmar que la labor empezada es considerable y embellece
áreas de la ciudad.
Como decíamos, la influencia regional esta
vigente todavía, mas no la nacional debido que a nivel
regional los partidos si cumplen con cierta efectividad,
representando correctamente a los ciudadanos, y forjando
relaciones de cooperación y atención inmediata a
las necesidades que se presentan en las diferentes ciudades.
Además existe un grado de
intermediación.
Un caso que llamo mucho la atención fueron las
elecciones presidenciales del año 2002; donde los tres
primeros puestos, en la primera vuelta electoral, y ocupando
cerca del 53.1% de los votos fueron para Lucio Gutiérrez,
Álvaro Noboa y León Roldós.
Estos movimientos ideológicos, mantenían
un discurso similar en tanto a la contraposición hacia
partidos tradicionales; proponían cada uno innovaciones a
nivel político, social, económico; y por el hecho
de ser nuevos y desechar el sistema político que se
llevaba hasta el momento fueron quienes obtuvieron aquel alto y
asombroso resultado.
Fue Gutiérrez quien inició su
campaña electoral con un mensaje populista, y pasó
a la segunda vuelta electoral con el apoyo de la CONAIE y
partidos de izquierda. Gracias a ese apoyo logro ganar contra
Álvaro Noboa. Cabe decir que los candidatos de partidos
tradicionales como Izquierda Democrática, Partido Social
Cristiano y Partido Roldosista Ecuatoriano consiguieron
colectivamente 38.1 por ciento, lo cual demuestra
indiscutiblemente que el pueblo ecuatoriano no ansía ver a
políticos tradicionales ocupar cargos a nivel nacional.
Necesita el pueblo personas con nuevas ideas que transformen la
sociedad ecuatoriana en todos sus niveles, aunque el problema
afirman muchos es que resulta casi imposible romper aquella
argolla de “políticos ancestrales“ los cuales velan por
sus propios intereses; mas no buscan el bienestar
común.
En un sistema de democracia representativa,
entendiéndose que el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma
periódica mediante elecciones
libres. Estas autoridades en teoría
deben actuar en representación de los intereses de
la
ciudadanía, como bien indica la palabra
representativa.
Terminantemente los partidos políticos en los
últimos diez años han velado exclusivamente por
intereses propios, los cuales apartan a los ciudadanos quienes
fueron los que los eligieron en primer lugar.
Las oportunidades de gobernar que se les han dado han
sido desperdiciadas, y el país sigue en la
situación de crisis que lleva arrastrando desde los
inicios de la república. Pocos han sido los gobernantes
capaces de crear seguridad en el Estado, es decir la
gobernabilidad no ha sido un fenómeno que nos ha
acompañado, o vale decir, son nuestras propias decisiones
las cuales nos alejan de algún concepto cercano a
gobernabilidad.
Dichas oportunidades perdidas por los gobiernos
nacionales debido a la cantidad de intereses existentes se ve
contrastada en la actualidad con los gobiernos seccionales los
cuales, debido a la existencia de menor intereses, puede gobernar
con mayor libertad.
Hemos visto el pésimo rendimiento de los
gobiernos nacionales ya que los grupos que conforman los poderes
del estado cuidan sus negocios, y en
la repartición de la torta el pueblo nunca es invitado.
Eso nos lleva a pensar, y tal vez con criterio propio de
estudiantes -sujeto a equivocaciones- que el problema y el
inconveniente se halla en la cantidad de partidos que poseen o
ejercen dominios e influencias en el poder
ejecutivo, legislativo y judicial. Tal cosa no se ve con la
misma magnitud a nivel provincial.
En las ciudades, el voto dado por las alcaldías y
asambleas provinciales son casi siempre por la misma lista; y por
supuesto tal lista debe haber demostrado responsabilidad en el desempeño de sus
cargos anteriormente, por medio de obras y no solo
palabras.
Tal es así que la junta, siendo de un mismo
partido, puede llegar a mejores acuerdos, eventualmente por la no
diferencia de ideologías y por la consecución de
las mismas metas. Además al llegar un grupo con un plan de
trabajo construido por sus órganos es mas posible y viable
conseguir el objetivo.
Autor:
Fernando Cevallos Salazar
Estudiante de Derecho
de la Universidad
Católica de Guayaquil
Estudiante de Ciencias
Políticas y Relaciones
Internacionales de la
Universidad de Especialidades Espíritu Santo
Guayaquil – Ecuador