Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Periodismo (página 5)




Enviado por jorgemarin1



Partes: 1, 2, 3, 4, 5


TALLER DE
LECTURA Y
ESCRITURA

DE TEXTOS
PERIODÍSTICOS

La aplicación del pensamiento
periodístico, como modalidad pedagógica, se
establece a partir de una enunciación de actividades
potencialmente significativas, que permiten lograr una nueva
dinámica en el
aprendizaje.

Resulta necesario cambiar el viejo esquema que
presentan la lectura y
escritura
como un instrumento mecánico del conocimiento, por otro que se convalide con la
realidad del mundo circundante.

Es sabido que todo conocimiento escolar puede
mediatizarse con esquemas que se han convertido en
hábitos poco saludables para su aplicación
efectiva. Leer un libro de
texto
esquemático y aburrido puede resultar tedioso; cambiemos
por la "lectura del diario", a fin de conectar a los alumnos
con los temas de actualidad. Escribir una típica
redacción resulta poco práctica a
la hora de evaluar la aplicación de reglas gramaticales
y discursivas; cambiemos por una "producción de textos personal".

Para llevar a la práctica dichos principios, es
necesario analizar la propuesta de un taller de lectura y
escritura de textos. Para un mejor tratamiento del tema, se
dividirá en lectura y escritura.

– I –

LECTURA

1. MODELOS DE
LECTURA

La lectura, como actividad, está conformada por
cuatro modelos esenciales: mecanicista, ingenuo, crítico
e integrador.

  • El modelo mecanicista tiene como base la
    decodificación de las palabras para transformar a la
    lectura en un compendio de situaciones propias, es decir,
    situar al lector en la búsqueda de significados.
    Importa el contenido y un esquema que el lector debe tomar
    como prioritario para el desarrollo
    del conocimiento.
  • El modelo ingenuo es otra variante. En este
    caso, el lector se entrega al texto desinteresadamente, por
    el placer de hacerlo, en un juego
    cómplice de vanidades. Leer implica disfrutar de un
    ritual, sin un análisis del contenido.
  • El modelo crítico sustrae al lector a
    un juzgamiento del discurso
    entre polos opuestos.
  • El modelo integrador o cognitivo se centra
    en la participación del lector competente, en aras de
    buscar un conocimiento enriquecido entre el contenido y el
    continente. Implica lograr un equilibrio, un razonamiento lógico y un
    juicio de valor sin
    ir a los extremos, pero tomando conciencia
    de que el texto no es ingenuo. Aunque sea superficial, puede
    enmarcarse una ideología en el producto
    que se consume.

Estos modelos permiten ampliar la concepción
del lector y, a su vez, tomar conciencia de cuáles son
las metas que se deben alcanzar del vínculo entre texto
y lector.

De este modo, es preciso argumentar que la lectura de
un diario no puede ser catalogada como mecanicista, ingenua ni
tampoco en un extremo crítica. En tal sentido, Marta Elena
Marino considera al modelo
cognitivo como el indicado para el análisis de estos
textos, ya que permite identificar:

  • Un receptor/es al/los que está destinado el
    enunciado (el lector implícito o modelo).
  • Un sujeto que deja sus huellas en el enunciado,
    donde asoma su intención: informar, ordenar, pedir,
    opinar, persuadir, valorar, cuestionar, etc.
  • Un significado global: el tema del que se habla y
    que le otorga coherencia al enunciado.
  • Una forma o silueta que indica el modo en que se
    organiza la información en ese tipo de texto
    (noticia, editorial, cuento,
    prospecto, receta, nota, entrevista, etc., y que constituye la
    superestructura textual).
  • Unas secuencias de oraciones conectadas entre
    sí por medio de diversos procedimientos de cohesión que permiten
    establecer relaciones de sentido entre las diferentes partes
    constitutivas y configuran la estructura
    textual (1999: 16).

2. ESTRATEGIAS

La integración del modelo cognitivo permite
formar lectores competentes, en el que es posible vislumbrar un
potencial capaz de integrar distintas estrategias.

Las estrategias pueden definirse como

el conjunto de operaciones
intelectuales que acompañan la
travesía del lector cuando realiza el acto personal,
silencioso e íntimo de la lectura (que) se
inscribirá en propuestas de trabajo
que articulen las diversas experiencias individuales a
través de intercambios interpersonales que favorezcan
el desarrollo de las competencias
comunicativas (Marino, 1999: 22).

Las estrategias básicas de lectura que se
pueden enunciar son las siguientes:

  • Desarrollo de habilidades: El lector debe
    aprender a ver, mirar y observar. Ver implica descubrir;
    mirar, conocer; observar, aprehender, es decir, reconocer los
    detalles de la silueta de un texto, la formalidad de su
    estructura (espacio que ocupa) y la superestructura en la que
    se procesa su funcionamiento (género).
  • Modo paratextual: El paratexto se lo puede
    vincular con los modelos cognitivos, ya que ayuda a entender
    el funcionamiento del sistema
    con relación a la actividad. Básicamente,
    conforma una nueva mirada explorativa que permite la
    inclusión de un sistema de lecturas de coordenadas
    espaciales para la búsqueda de datos. Con
    cierta frecuencia, es utilizado como base para analizar en un
    contexto la aplicación cotextual interpretativa, es
    decir, una exploración en cuanto a formas externas en
    correspondencia directa con el contenido de la
    información. Dicha estructura constituye un método eficaz al momento de organizar
    una lectura no lineal de textos, gráficos, esquemas, organigramas, etc. Por tanto, el paratexto
    está conformado por elementos funcionales en la
    semiosis de los textos.
  • Construir la significación textual:
    Lo fundamental de la lectura es construir la
    significación textual, es decir, el reconocimiento de
    los conectores, la forma en que se enlazan los significados y
    la secuenciación del tema para la interpretación del
    contenido.
  • Integración de técnicas: La construcción del significado textual en
    el proceso de
    prelectura, lectura y poslectura conforma una organización de otros esquemas
    interpretativos. La aplicación de técnicas
    tales como mapas o
    redes
    conceptuales, resúmenes, cuadros sinópticos,
    esquemas, etc., facilitan la producción hacia otras
    formas sucintas de contenidos.

Lo que se debe tener en cuenta es que

un lector competente atraviesa los textos
construyendo activamente una interpretación a partir
de sus propios conocimientos, de su intención de
lectura y de sus experiencias previas (por consiguiente, en
toda lectura se producen interferencias más o menos
subjetivas). Este lector, actuando deliberadamente, dirige su
atención a los diferentes aspectos del
texto mientras simultáneamente supervisa
constantemente su comprensión, para detectar los
posibles errores y poder
subsanarlos. La comprensión es un proceso activo y
constructivo que se da antes, durante y después de la
lectura
; a partir de la interacción texto-lector se van
poniendo en juego las competencias
comunicativas del individuo,
de modo que comprender un texto no es simplemente
descubrir el sentido sino fundamentalmente construir el
significado
(Marino, 1999: 16/7).

3. ACTIVIDADES

Las actividades de lectura pueden generalizarse en
cuatro aspectos básicos, los que, a su vez, se logran
potenciar con la escritura.

  1. Análisis paratextual: Las formas
    paratextuales proporcionan una información
    periférica del contenido. Dicho entorno mediatiza un
    texto, gráficamente, con lecturas análogas,
    interconectadas entre texto/paratexto. De este modo, las
    formas gráficas adquieren significación
    expresa en una globalización
    metalingüística. El contenido importa, pero
    también su forma, ya que adquiere una dimensión
    de microestructuras significativas y expresas. Ejemplos:
    título, bajadas, notas aclaratorias,
    etcétera.
  2. Reconocimiento de géneros: Conocer la
    estructura de los géneros implica también su
    recreación para un manejo integral.
    Ejemplo: artículo.
  3. Análisis del contenido: Siguiendo las
    pautas de lectura, se pueden integrar otras formas de
    comprensión lectora como las
    técnicas gráficas. Esto permite la
    adquisición del significado global del texto.

    3.1. Sugerencias

    Las sugerencias presentadas pueden adecuarse a los
    distintos niveles de enseñanza.

  4. Diálogo y exposición: La finalidad de le
    lectura es introducir al lector en un debate
    para confrontar ideas u opiniones, en un marco que se rige
    por el diálogo y la
    exposición.
  5. Reconocimiento de géneros
    periodísticos en la información que presentan
    las distintas secciones.
  6. Clasificar las noticias
    aparecidas en un medio gráfico de acuerdo con el
    nivel de importancia (proximidad) en: locales, nacionales e
    internacionales, y ubicar las que proceden de las Agencias
    de Noticias.

    Qué

    Quien

    Cómo

    Cuándo

    Dónde

    Por
    qué

    Para
    qué

     

  7. Elegir dos o tres noticias breves y
    verificar la aplicación de la fórmula 7 W,
    completando el siguiente esquema:
  8. Para las noticias locales, clasificarlas
    de acuerdo con el grado de importancia que el medio le brinda
    y analizar su contenido, especificando el interés principal por
    destacarlas.
  9. Leer crónicas referidas a un mismo
    hecho (espectáculo deportivo, musical, etc.) y
    establecer las coincidencias y diferencias de
    apreciación. Extraer, en forma individual o grupal,
    las conclusiones correspondientes.
  10. Analizar y comentar determinadas
    informaciones, encontrando respuestas a preguntas tales como:
    ¿Por qué es importante esa información?
    ¿Estoy de acuerdo o no con las apreciaciones que hace
    el autor? ¿Por qué? ¿Qué hubiera
    hecho yo en esa circunstancia?
  11. Analizar la ideología del diario
    mediante una comparación de tres editoriales en
    diferentes medios.
    Justificar la postura para determinar los distintos elementos
    generadores de opinión: búsqueda de la verdad,
    significación argumentativa, grado apelativo, posturas
    extremas, etcétera.
  12. De un artículo de interés
    científico, técnico, literario, etc., buscar
    las ideas principales. Elaborar un mapa
    conceptual o gráfico que incluya niveles y
    subniveles de interpretación. Formular un debate y
    puesta en común.
  13. Leer y seleccionar informaciones
    vinculadas con escritores y fragmentos de sus obras,
    características o modalidades de nuestro idioma,
    normas
    ortográficas y todo lo concerniente al estudio de la
    lengua.
    Coleccionar los recortes en carpetas prolijamente
    clasificados.
  14. Investigar un tema científico o
    tecnológico, a fin de analizar su procedencia, postura
    y argumentos válidos: propuestas, soluciones
    de problemas
    de índole público, etcétera.
  15. En la lectura de distintos
    periódicos establecer un análisis comparativo
    de contenido con respecto a las informaciones acerca de los
    servicios
    para la comunidad:
    estado del
    tiempo,
    farmacias de turno, urgencias, programas de
    radio y
    televisión, carteleras de cines y
    teatros, etcétera.
  16. Analizar las viñetas
    humorísticas en las formas paratextual y discursiva
    para determinar: el grado de realismo,
    la inversión de la realidad y el remate
    gracioso o tragicómico que presentan.
  17. Comparar en dos o tres medios
    gráficos las predicciones del horóscopo. En tal
    sentido, argumentar: las similitudes, contrariedades o
    diferencias sustanciales del texto. Establecer si puede ser
    catalogado como una información veraz, una creencia
    ancestral pautado por la cultura o
    un modo de entretenimiento.
  18. Elegir una sección de clasificados
    y comprobar: la oferta o
    demanda de
    un producto o servicio,
    y errores de redacción. Clasificarlos en:
    estándar, popular, consumo
    masivo, etcétera.
  19. Seleccionar dos o tres diarios de una
    misma fecha. Analizar el contenido de la primera
    página para comprobar de qué manera aparece la
    noticia principal, las de menor jerarquía y la
    distribución paratextual:
    identificación del logo, titulares,
    tipografías, etcétera.
  20. Después de leer las secciones del
    diario, ubicar noticias, artículos, editoriales, etc.
    Clasificar su contenido de acuerdo con el tipo de
    redacción utilizada. En una puesta en común,
    explicar las diferencias.
  21. En una actividad grupal, medir
    aproximadamente la superficie que ocupa la publicidad
    con relación a las restantes informaciones aparecidas
    en el diario. Extraer conclusiones.
  22. Buscar varias publicidades y realizar las
    siguientes actividades:
  • Clasificar las publicidades que aparecen en el
    medio, de acuerdo con su tamaño: página entera,
    media página, dos columnas,
    etcétera.
  • Hacer un listado de los productos
    publicitados y clasificarlos en: comidas, bebidas,
    artículos del hogar, ropa, computación,
    etcétera.
  • Elegir avisos de importancia y analizar la
    estructura paratextual: logotipo, símbolos, slogan, cuadros,
    tipografías destacadas, etcétera.
  • Redactar una breve conclusión que refleje:
    el público consumidor, mensaje que impone,
    eslóganes, precios y
    otros datos de interés.

3.2. Lúdicas

  1. ARMAR TÍTULOS
    DISPARATADOS
  • Recortar varios títulos de artículos,
    noticias, etcétera.
  • Con idéntico procedimiento, separar las palabras e
    introducirlas en una caja.
  • Elegir palabras (mínimo 13) y armar
    títulos disparatados.

OBJETIVO. Armar varios títulos a partir
de una consigna dada, con el propósito de fijar las
reglas que lo componen. Es un buen trabajo para estimular la
imaginación y creatividad
personal.

  1. RECREAR UN CONTENIDO
  • Recortar noticias breves o insólitas y
    repartirlas en un grupo.
  • Cada participante deberá leer su contenido y
    memorizar el suceso.
  • Luego se expone la noticia.
  • Sugerencia: Para hacer más entretenido el
    juego, se puede explicar el contenido como una
    anécdota, haciendo algunas acotaciones graciosas: "Le
    pasó a un amigo mío…" "¡Se
    imaginan la cara que había puesto cuando lo
    asaltaron!" "¡Esto es insólito, pero
    pasó, les juro que pasó!"

OBJETIVO. Valorizar los aspectos del relato
oral y escrito, a fin de establecer sus diferencias.

  1. IMITACIÓN
  • Buscar entrevistas a personajes famosos.
  • Establecer los roles de entrevistado y
    periodista.
  • Leer el contenido y tratar de imaginar algunos
    aspectos relevantes: modos de hablar, posturas,
    etcétera.
  • Recrear la
    entrevista en público.

OBJETIVO. Destacar la figura de un personaje
de la farándula, o bien, ridiculizar a un
político, etc. Lo más importante es obtener de
la parodia una visión crítica de la realidad y
mostrar la irrealidad que viven algunos
personajes.

4. EVALUACIÓN

Las pautas de evaluación, tanto para el docente como
para el alumno, están enmarcados en un espectro que
define la competencia que
se va adquiriendo entre una actividad y otra.

El docente debe evaluar:

  • La puesta en común en sus extremos
    (positiva/negativa).
  • A los alumnos, en el manejo y aplicación del
    vocabulario y conocimientos adquiridos.
  • Los cambios que resulten necesario hacer en
    estrategias, consignas, textos, etcétera.
  • La adecuación de modalidades evaluativas
    tanto grupales como individuales.

Hay que tener en cuenta que

no se evalúa simplemente para juzgar lo
observable de lo que los alumnos aprenden, lo medible, lo
cuantificable, sino para comprender mejor lo que está
sucediendo en el aula, lo que les va pasando a los alumnos, la
manera cómo se vinculan con los objetos de aprendizaje, la
forma en que incorporan los conocimientos y comunican los
saberes, y fundamentalmente, para reflexionar sobre la propia
práctica y reorientar las acciones
sucesivas en el marco de las estrategias didácticas que
posibiliten el avance hacia las metas globales concebidas como
expectativas de logros que direccionan el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Marino, 1999: 64).

El alumno deberá evaluar:

  • El grado de conocimiento
    (autoevaluación).
  • Si las actividades fueron de su agrado o le
    resultaron indiferentes.
  • La propuesta del docente-coordinador.
  • El clima de
    trabajo, la relación con sus compañeros,
    etcétera.

Es dable destacar que el alumno no sólo debe
evaluar una tarea, su comportamiento, o la forma de participar en
clase,
sino también el grado de complementariedad y
aplicación del conocimiento en otras materias y la
vida personal. En todos los casos, adquirir conocimiento no
implica repetir en forma mnemotécnica un dato, sino
integrar su comprensión hacia otros
saberes.

–II–

ESCRITURA

Tanto la lectura como la escritura proporcionan el
acceso al conocimiento integral. El redactor debe tener un
manejo de los principios básicos que se establecen desde
la gráfica, que se complementa con el dominio de la
lectura. Para escribir bien, es necesario también la
aplicación de normas gramaticales,
lingüísticas y sintácticas que permiten
lograr un estilo.

A su vez, resulta imperioso establecer que los
aspectos de lectura y escritura influyen en la
adquisición de competencias, para lo cual es menester
que el docente pueda evaluar como perspectiva los alcances del
analfabetismo gráfico.

1. ANALFABETISMO
GRÁFICO

Tanto la lectura como la escritura tienen un
protagonismo esencial hasta quedar transformados en un sistema
para la apropiación de conocimientos, por el cual
la
educación le ha otorgado un valorado sentido de
pertinencia. Armando Petrucci considera que se pueden
determinar seis categorías distintas de personas, en lo
que se incluyen los aspectos de lectura, escritura personal y
especializada. En un orden esquemático,
identifica:

  1. Cultos: Aquellos individuos que dominan sin
    dificultad, tanto desde el punto de vista de la
    producción de textos como de su uso, todas las
    tipologías gráficas empleadas comúnmente
    en la sociedad a
    la que pertenecen; por lo general, también saben
    escribir textos en una o más lengua distintas de su
    lengua
    materna y han recibido una instrucción de nivel
    superior; por lo general, son lectores y escritores a los que
    se puede definir como "fuertes".
  2. Alfabetizados profesionales: Se trata de los
    que utilizan, con competencia técnica a veces alta y
    orientada predominantemente a fines profesionales de
    producción o reproducción textual, algunas (por lo
    general nunca todas) de las tipologías y
    técnicas gráficas en uso en su tiempo y su
    ambiente;
    sus capacidades de lectura son bastante inferiores a las de
    escritura y su grado de instrucción a menudo es de
    nivel medio-bajo.
  3. Alfabetizados instrumentales (dell´
    uso
    ):
    Poseen competencias de lectura y escritura de
    nivel medio-alto, que ejercitan por lo general de modo
    funcional a específicas exigencias de trabajo o
    relación social (correspondencia); su grado de
    instrucción es medio-alto y su actividad de lectura
    constante y a veces, conscientemente, selectiva.
  4. Semialfabetos funcionales: Son aquellos que
    poseen limitadas competencias gráficas; ellos escriben
    sólo por necesidad y, esporádicamente, en su
    lengua materna; leen poco o poquísimo, y a veces
    nunca, por más que técnicamente sean capaces de
    hacerlo.
  5. Semialfabetos gráficos: Poseen una
    competencia escritural extremadamente reducida, que los
    vuelve capaces de escribir con muchas penurias, solamente,
    textos brevísimos (firmas, cuentas,
    series alfabéticas, y otros); no leen o sólo
    lo hacen si se ven forzados y, por lo general, sin
    comprender lo que leen; su grado de instrucción es
    elemental, de todos modos bastante bajo.

    De esta manera, se puede sugerir que el paradigma de lectura/escritura, desde sus
    orígenes, sigue siendo prioritaria.

    Cada una de estas modificaciones de modelos
    gráficos es inducida y determinada por
    fenómenos histórico-culturales más
    profundos, que cada vez involucran y modifican la tasa de
    alfabetismo de la sociedad, las funciones
    de la lectura y la escritura, los cambios de repertorio
    textual y de las prácticas de enseñanza. La
    afirmación de Malcom B. Parkes, para quien los
    cambios de signos
    son señales de cambio,
    demuestra, desde este punto de vista, toda su
    adecuación a la realidad (Petrucci, 2003:
    71-72).

    2. SISTEMAS
    DE ESCRITURA

    Así como la lectura se rige por modelos, en
    la escritura se puede hallar el mismo concepto.
    Como práctica, la escritura ocupa un lugar
    fundamental, ya que se instala en la vida cotidiana como un
    hábito. No todo lo que se escribe tiene un orden
    lógico y discursivo. Muchas veces, lo que escribe es
    una huella (dato) de aquello que se quiere
    recordar.

    Desde la gráfica, podemos analizar
    distintos modelos operativos, que se corresponden con las
    pautas de lectura y el sistema de escritura empleado. Un
    sistema de escritura queda conformado por tres aspectos
    interrelacionados:

  6. Analfabetos: Son aquellos que
    técnicamente no son capaces de leer ni escribir,
    aunque a veces hayan recibido una instrucción
    rudimentaria; su cultura es sustancialmente oral y visual
    (2003: 28-30).
  7. El espacio gráfico por el uso
    extensivo de reglas que determinan la estructuración
    de letras, signos ortográficos y
    símbolos.
  8. El aspecto lingüístico queda
    conformado por el espacio estructural gráfico para
    la interpretación del discurso escrito.

    Se pueden reconocer tres sistemas considerados
    universales que estará dado por el soporte
    utilizado: escritura a mano alzada, mecanizada y
    digital.

  9. El soporte quedará establecido por el
    ámbito de aplicación, es decir, completa la
    secuencia estructural.
  10. Escritura a mano alzada:
    Es la que se conoce con el nombre de escritura manuscrita o
    alfabética y cuenta con las siguientes
    características:
  • Representa un espacio euclídeo, formal,
    tanto en la escritura como la lectura.
  • El soporte técnico está integrado por
    elementos manuales.
  • La técnica empleada es la
    "caligrafía" como norma básica
    instrumental.
  • El modelo de hombre es
    el "escribiente".
  1. Escritura mecanizada: Se la conoce como una
    escritura en la que se aplica un sistema mecánico, es
    decir, una máquina de escribir.

En líneas generales, este sistema ha llegado a
establecer cuatro concepciones:

  • La aplicación de tipos móviles que
    pueden ser digitados a voluntad para la impresión de
    caracteres en el papel.
  • La incorporación de normas básicas de
    diseño para la diagramación de
    los espacios (márgenes, interlineados, etc.) y un
    orden estético en los documentos
    que se imprimen.
  • La aplicación del "método
    científico de escritura al tacto" que permite
    adquirir una velocidad
    en la escritura.
  • Un modelo de hombre que se designa como
    mecanógrafo.
  1. De este modo, la escritura digital queda
    conformada por seis aspectos básicos:

  2. Escritura digital: Con el establecimiento de
    la escritura mecanizada y los avances en materia de
    computación, se ha prefijado la puesta en
    práctica de la llamada "escritura digital",
    también conocida con las denominaciones de "escritura
    electrónica", "escritura virtual",
    "escritura informática" o "escritura binaria".
    Todos estos términos pueden catalogarse como casi
    sinónimos, pero se prefiere la designación de
    "escritura digital". La
    computadora, en lo que a la escritura se refiere, no ha
    hecho diferente el proceso. Sólo se ha cambiado el
    soporte tecnológico por la interfaz gráfica, y
    la terminología usada habitualmente es sostenida por
    el uso de metáforas: carpeta, archivo,
    cortar y pegar, etcétera.
  3. Espacios aleatorios,
    discontinuos y algorítmicos (mosaico).
  4. Digitalización sin límites de letras, números,
    símbolos e imágenes, propios de un proceso
    continuo.
  5. Conformación de un sistema basado
    en interfaces, que permite organizar el pensamiento acorde
    con los modelos cognitivo, del sistema y
    operativo.
  6. Se utilizan los programas básicos,
    Internet y
    los géneros: chat,
    correo
    electrónico y formulario virtual.
  7. Un ámbito exclusivo en que el
    diseño digital es la norma estructural de sus
    componentes.
  8. También es posible aplicar el
    "método científico de escritura al tacto" para
    el ingreso de datos, dado los beneficios que se
    obtienen.
  9. Un modelo de hombre que se establece como
    un"dactilógrafo computarizado".

Es dable destacar que, en todos los casos, dichos
soportes pueden usarse indistintamente y es de competencia de
todas las disciplinas.

2.1. Modelos de escritura

Para la
organización del contenido, se aplican los modelos
de escritura, que pueden ser definidos como una pauta de
cómo organizar un pensamiento, así como
también del empleo de
géneros específicos y la utilización de
elementos discursivos, sintácticos y ortográficos
del idioma español. Cada uno exige de una
competencia exclusiva, de acuerdo con el grado de
alfabetización del "escribiente". Este espectro se
encuentra conformado por los siguientes modelos:

  • Estándar: Es el que determina la
    escritura básica, común, utilizada para la
    confección de textos ayuda–memoria:
    números telefónicos, citas, listas de productos
    a comprar, etc. Sus características se basan en la
    enumeración de elementos inordinados y sustractivos,
    de exclusiva interpretación del escribiente.
    También se utiliza la carta como
    género comunicativo.
  • Analítico–gráfico: Es
    utilizado por los profesionales que organizan bases de
    datos, estadísticas, gráficos,
    etcétera.
  • Narrativo: Es de competencia exclusiva de
    los escritores y comprende el sistema basado en los géneros
    literarios: cuento, novela,
    etcétera.
  • Estructural-interpretativo: La actividad
    comercial e industrial exige un tipo de escritura formal que
    permite organizar una actividad específica. Se aplica
    en lo atinente a cartas,
    comunicaciones empresariales, boletines,
    informes,
    etcétera.
  • Académico: En el ámbito
    académico, se puede establecer un tipo de escritura
    técnica-analítica-descriptiva-literaria, para
    lo cual exige de una competencia exclusiva en los
    géneros de ensayo,
    artículo para revistas especializadas, tesis,
    monografía,
    etcétera.
  • Docente: El ámbito de la docencia
    requiere de una preparación exclusiva de competencia
    escritural técnica-operativa-procesal-descriptiva. Los
    géneros que predominan son: planificación, métodos de investigación, proyectos,
    etcétera.
  • Periodístico: Se establece a partir
    de la instrumentación de una escritura
    técnica-literaria-artística, mediante la
    aplicación de géneros periodísticos
    tanto en la lectura como la escritura, basados en las normas
    específicas para el empleo de un vocabulario
    técnico. Es de competencia exclusiva de los
    periodistas y redactores en general vinculados con un medio
    gráfico.

3. ESTRATEGIAS PARA LA
ESCRITURA

La integración del modelo periodístico
permite vislumbrar un idea potencial capaz de integrarse a
distintas estrategias, para lo cual se pueden enunciar las
siguientes:

  • Pensar en el lector: Se debe reconstruir la
    situación comunicativa del texto, pensando en un
    lector potencial.
  • Elección de un registro:
    Luego de determinar el lector, es importante reflexionar
    acerca del registro formal del texto en que se deberá
    incluir el propósito y la circunstancia que
    motivó la escritura.
  • Modalidad discursiva: Conviene elegir con
    antelación el género a utilizar como modelo
    discursivo.
  • Definir el paratexto: La modalidad elegida
    debe tener una forma gráfica acorde.
  • Planificación de la escritura: Los
    distintos procesos
    exigen convalidar los aspectos discursivos: ideas nucleares,
    secundarias y periféricas que permiten secuenciar el
    texto de una manera armónica.
  • Control, reescritura y corrección: Se
    refiere al control
    del producto final que opera en la sintaxis, ortografía, concatenación de
    ideas, así como también, en la reescritura y
    corrección de originales.

4. ACTIVIDADES

Las actividades de escritura se relacionan con el
"modelo periodístico" y se complementa con la
aplicación del "pensamiento
periodístico".

En este ordenamiento, se establecen las siguientes
variables:

  • Aplicación de géneros: La
    aplicación de la estructura de los géneros
    favorece el armado final de un texto.
  • Aplicación de técnicas
    gráficas:
    Al igual que en la lectura, se pueden
    utilizar en forma inversa, es decir, antes de organizar el
    texto.
  • Producción personal: Mediante la
    puesta en práctica y corrección de la propia
    escritura, se puede generar un vínculo entre hablar y
    escribir, así como también la de establecer sus
    diferencias.
  • Presentación: La estética gráfica está
    conformada por la presentación final, teniendo en
    cuenta los aspectos del paratexto.

4.1. Sugerencias

  1. Elegir un tema de actualidad y presentarlo con un
    modalidad de noticia, respetando la reglas de las 7
    W.
  2. Confeccionar una carta al
    lector planteando un tema de interés
    público.
  3. Seleccionar noticias, artículos,
    editoriales, etc., referidas a un tema en particular.
    Confeccionar un artículo que incluya las opiniones
    recogidas y las personales.
  4. Elegir un tema histórico y escribir una
    crónica, respetando las reglas del
    género.
  5. Recortar noticias breves (excluir títulos) y
    pegarlas en una hoja. Leer el contenido y volver a
    titularlos. Hacer una comprobación con los
    títulos originales.
  6. Redactar textos luego de leer algunas informaciones
    periodísticas. Las mismas pueden ser de carácter pintoresco, insólitas
    o aparentemente inverosímiles. En cada
    producción, se debe establecer las acciones
    principales y menores, así como también la
    recreación de situaciones vividas por las distintas
    personas involucradas en el hecho.

    4.2. Lúdicas

  7. Recortar las fotografías (sin pie) y luego
    proceder a redactarlas. Realizar una comparación con
    el pie original.
  8. RECREAR TÍTULOS GRACIOSOS
  • Recortar noticias breves.
  • Leer su contenido.
  • Escribir un título gracioso que subestime la
    información, o bien, que parodie la
    realidad.

OBJETIVO. Dominar los aspectos lúdicos
de la ironía como forma comunicativa.

  1. RECREAR NOTICIAS GRACIOSAS
  • Seleccionar una información breve
    (noticia).
  • Leer su contenido.
  • Con la ayuda del diccionario, reemplazar los sustantivos y
    adjetivos por definiciones o sinónimos. Ubicar las
    palabras negativas y cambiarlas por antónimos.
  • Escribir un nuevo texto. Ejemplo:

Noticia (El País de Madrid,
13/07/80, pág. 9).

Los intereses económicos son como esos malos
cementos que nunca figuran bien. No sólo no sirven
como el mejor aliciente para superar las diferencias que las
vicisitudes históricas crearon entre los pueblos de
Europa,
sino que, por el contrario, son la causa determinante de la
mayoría de sus discordias. No estamos todavía,
pues, en el camino que lleva a una Europa verdaderamente
comunitaria.

Noticia reconstruida (Merlino, 1980:
17/18).

Las utilidades pertenecientes o relativas a la
economía son semejantes a esas,
carentes de la bondad, utilidad u
otra cualidad que deben tener, cuales muy hidráulicas
que jamás endurecen no mal. No sólo no son
útiles a la manera de superior atractivo en pro de
sobrepujar las desigualdades que las inconstancias de la
suerte pertenecientes a la historia
produjeron de la nada en lo interior de las naciones del
continente europeo, sino que, en cambio, son la razón
que determina la calidad de
mayor, de sus desavenencias de voluntades. No nos encontramos
aún, por consiguiente, en la tierra
hollada por donde se transita habitualmente que conduce a un
continente europeo con toda verdad en comunidad.

OBJETIVO. Llegar a extender un texto al
máximo posible, a fin de que se tome conciencia de que
el periodismo
recurre a la brevedad. De este modo, se podrá comprender
de que manera los políticos pueden hacer uso de este
recurso para "no decir nada".

  1. LUGARES COMUNES
  • Seleccionar lugares comunes en las noticias,
    artículos, etcétera.
  • Hacer una lista extensa.
  • Recrear una redacción en el que aparezcan
    estos modismos.

OBJETIVO. Tomar conciencia de que los lugares
comunes son incongruentes y deben evitarse.

  1. NOTICIAS CAPCIOSAS
  • Hacer una selección de títulos breves y
    copiarlos en una hoja.
  • Recrear nuevos títulos con signos de
    puntuación, exclamación, inversión
    de palabras, etc., o bien, de dos o más títulos
    recrear un nuevo enunciado.
  • A partir de esta consigna, elaborar una noticia
    breve.

OBJETIVO. Agudizar el ingenio creativo para
inventar un acontecimiento irreal.

  1. NOTICIA FANTASMAGÓRICA
  • Recortar dos o tres noticias policiales o
    insólitas.
  • Después de su lectura, ubicar la
    disposición del contenido, aplicando la regla de las 7
    W.
  • Seleccionar cada párrafo y recortarlos para armar uno
    nuevo.
  • Rescribir la noticia, anexando algunas palabras que
    falten, o bien, intercambiando el contenido para que tenga
    coherencia textual.
  • Compartir con los compañeros del curso la
    nueva noticia.

Nota. Se sugiere organizar una competencia para
ver quien presenta la mejor noticia
fantasmagórica.

OBJETIVO. Este ejercicio, aparte de tener como
finalidad el entretenimiento, procura lograr una competencia
para la correcta aplicación de las normas del
género.

  1. INVENTAR UNA GRILLA
  • Buscar un artículo de interés
    científico, técnico, etc. Leer el
    contenido.
  • Extraer palabras claves de las distintas frases.
    Pueden ser términos específicos, lugares,
    personajes, etcétera.
  • Hacer una lista detallada que contenga una breve
    definición. Ejemplos: (Jorge Luis) escritor argentino
    [Borges];
    computadora personal [PC],
    etcétera.
  • Organizar un gráfico disponiendo la palabra
    clave (vertical) y las anexas (horizontal) que coincida con
    las vocales o consonantes de la vertical.
  • Entregar la grilla a otros compañeros para
    que la resuelvan.

OBJETIVO. Fijar los contenidos principales de
la lectura de un texto en la que se aplica como norma la
creatividad.

5. EVALUACIÓN

En líneas generales, la evaluación en la
escritura se puede diferenciar en dos aspectos:

  • Global: Posibilita tener una idea generalizada de
    la producción.
  • Estructural: Integra la corrección de textos
    producidos, de acuerdo con la aplicación de los
    géneros y las normas gráficas, gramaticales,
    sintácticas y ortográficas.

A su vez, se debe tener en cuenta una
evaluación para el docente y el alumno.

Para el docente:

  • Contenidos estructurales: redacción,
    sintaxis, etcétera.
  • Aplicación por parte de los alumnos de la
    apropiación de las normas gráficas.
  • Presentación final.
  • La efectividad del método mediante las
    consignas empleadas.

En todos los casos, la evaluación se
dará en la relación alumno/escritura, sus
dificultades de aprendizaje, los logros obtenidos, así
como también la aplicación de nuevos
conocimientos, utilizando la creatividad. Se debe tener en
cuenta que la escritura tiene carácter exclusivo y
personal, y que su corrección puede llegar a ser
perfectible mediante una puesta en común.

Para el alumno:

  • Las dificultades de la escritura.
  • La aplicación de este saber hacia otros
    conocimientos y en la vida cotidiana.
  • La toma de
    decisiones en lo que respecta al método de
    corrección.
  • Autonomía, en cuanto a la aprehensión
    del código escrito.

El alumno debe concientizarse de que el empleo de la
escritura posee normas (lingüísticas y
gráficas) y que las dificultades pueden convalidarse
en una experiencia creativa. Los errores deben tomarse como
una situación de mejora en el aprendizaje. Lo
más importante es tomar conciencia de esta
circunstancia, a fin de comprender el por qué y el
para qué.

La puesta en práctica de un taller de lectura y
escritura posibilita un acercamiento entre docente/alumno y
alumno/actividad, con el fin de crear un clima adecuado para
motivar a los alumnos hacia el logro de distintos objetivos.
De este modo, podemos cambiar un viejo esquema (recetas) por un
proceso para que la lectura y la escritura que integre el
conocimiento real, vinculados con los intereses de los
alumnos.

 TALLER DE
PRODUCCIÓN

(PERIÓDICO ESCOLAR)

Una de las actividades específicas en el
área gráfica es la publicación de un
periódico escolar. La finalidad es que el
alumno pueda llevar a la práctica los conocimientos
adquiridos en los talleres de lectura y escritura.

Esta actividad puede ser desarrollada en conjunto con
toda la comunidad educativa. Un curso puede ser el organizador
de la publicación y se invita a otros turnos a
participar con artículos, cuentos,
dibujos,
etcétera.

Para su organización, debemos establecer las
siguientes pautas:

  1. Se deben fijar los objetivos generales y
    específicos centrados en la actividad como principal
    eje del conocimiento. Este espacio fomentará la
    participación de alumnos para que puedan expresarse,
    a fin de desarrollar actitudes de interés ante los hechos
    de la realidad colectiva, mediante la aplicación del
    periodismo como recurso pedagógico. Los alumnos
    aprenden a manejar técnicas para la
    producción de un medio gráfico, organizar la
    selección y búsqueda de la
    información, así como también que
    logren aplicar las normas de redacción y nociones de
    edición.

  2. Objetivos generales y
    específicos

    En el curso que tenga a cargo la actividad, tiene
    que dividirse en grupos
    de acuerdo con los roles y actividades que deben
    desarrollar:

    1. Director/a: Será el encargado de
      dirigir a los grupos y asignarles la tarea a cumplir y el
      tiempo estipulado. A su vez, supervisará y
      coordinará todas las actividades.
    2. Redactores: Cumplen el rol de escribir
      artículos que sean de interés
      específico para la producción.
    3. Seleccionadores del material: Se les
      encomienda la tarea de leer el material que se les
      entrega, así como también su
      corrección final.
    4. Diagramadores: Son los encargados de
      tipear en un procesador de texto los artículos,
      cuentos, etc., así como también las
      publicidades, escaneo de dibujos y el armado
      final.
    5. Promotores publicitarios: Se pueden
      designar a dos o más personas encargadas de la
      publicidad para poder solventar los costos
      de producción.
  3. Grupos de trabajo

    El material a publicar puede ser seleccionado de
    acuerdo con los intereses de los alumnos, teniendo en
    cuenta la cantidad de páginas por artículo (2
    carillas como máximo) y el número de escritos
    a publicar.

  4. Material

    El nombre del periódico puede ser
    seleccionado por los organizadores, o bien, mediante un
    concurso escolar, teniendo presente que es una marca,
    para lo cual se sugiere que sea breve y significativo. Debe
    evitarse el uso de frases hechas, como por ejemplo, Los
    chicos y el periodismo
    .

  5. Elegir el nombre

    Para diagramar las páginas, puede
    utilizarse el procesador
    de textos Word,
    para lo cual debemos indicar tres aspectos básicos:
    formato de hoja, cantidad de hojas y distribución
    gráfica.

    1. Formato de hoja: Se puede utilizar hoja
      doble carta, o bien, las comunes: legal o A 4. De este
      formato depende la diagramación final.
    2. Cantidad de hojas: Si se arma por
      cuadernillos, es decir, una hoja doblada por la mitad, la
      distribución será de 4 hojas (8
      páginas) por grupo. Dicha cantidad no debe ser
      impar, ni tampoco puede exceder las 32 páginas (16
      hojas). En caso de ser hojas sueltas, se puede imprimirse
      en ambas carillas, respetando el número de
      páginas y la contratapa.
    3. Distribución gráfica: Para
      el armado de cuadernillos u hojas sueltas de un
      periódico escolar, debe armarse un mono, es decir,
      un ejemplo alternativo que concentra el plegado de
      páginas, la estructura distributiva de las notas y
      publicidades, con su correspondientes páginas. La
      estructura comprende la diagramación de la tapa y
      contratapa, la tercera página y final y las
      páginas interiores.
    4. Tapa y contratapa: Es
      necesario tomar en cuenta que la tapa debe ir dispuesta
      en dos bloques, para lo cual se obtiene una vista
      exterior y otra interior.
  6. Diagramación
  • Exterior: Se sugiere la diagramación
    horizontal, incorporando los elementos de una forma
    distributiva, a saber:

CONTRATAPA TAPA

  • Interior: Debe ir con publicidad, dibujo, o
    bien, dejarla en blanco.

TAPA CONTRATAPA

  1. Tercera página y final: Se encuentra
    reservada para el editorial, el staff de organizadores y
    colaboradores, así como también la dirección de la publicación. En
    la parte inferior, un breve índice con las secciones y
    el número de página. La última
    página se puede reservar para juegos o
    noticias breves con recuadros.
  2. Las páginas interiores pueden armarse
    mediante un esquema horizontal. En la parte superior, el
    contenido y debajo la publicidad.

En todos los casos, la diagramación debe ser
equilibrada. Si hay pocas publicidades, organizarlas de
manera que puedan ser distribuidas en toda la
publicación.

  1. Armado de originales

De acuerdo con el formato, se seleccionará la
tipografía y la ubicación del
contenido.

Utilizando el programa Word,
el armado de las páginas puede ser sencillo. Se
sugiere:

  • Incorporar la medida de la hoja. Si es por
    cuadernillo, el que corresponde a la media hoja.
  • Se debe imprimir el original en el sistema de
    chorro de tinta o láser
    para una mejor calidad de impresión, teniendo en
    cuenta la opción de dos hojas por página. No es
    aconsejable imprimirlo en matriz de
    punto ni máquina de escribir, por las marcas que
    pueden quedar entre las líneas, o bien, por el tipeado
    imperfecto. En caso de que no pueda utilizarse la
    computadora, se sugiere la máquina electrónica,
    ya que pueden intercambiarse las margaritas. Las
    páginas se arman por separado, teniendo en cuenta los
    cuatro márgenes de la hoja.
  • Una vez impreso los originales, se arman los
    cuadernillos de acuerdo con el mono, teniendo en cuenta la
    distribución de páginas. Se recorta y pegan en
    una nueva hoja.
  1. Lo aconsejable para un trabajo perfecto es
    llevarlo a una imprenta, pero dado el elevado costo,
    puede optarse por los sistemas de fotocopia o
    duplicación.

    En caso de las fotocopias, deben hacerse sin
    marcas visibles para su mejor legibilidad. Lo aconsejable
    es el sistema de duplicación, ya que puede verse el
    texto impreso sin imperfecciones.

    NOTA: Para marcar la diferencia entre la tapa y el
    contenido interior es conveniente imprimir la tapa en un
    papel ilustración, cartulina común o
    papel color de
    mayor gramaje.

  2. Multicopias

    En reuniones o festivales programadas por al
    escuela,
    puede venderse los ejemplares, así como
    también a particulares o distribuirlos en los
    kioscos de la zona. Todo lo que se recaude puede contribuir
    a solventar los costos de
    producción.

  3. Venta y distribución
  4. Evaluación

La evaluación está comprendida por un
trabajo en equipo, en los que se tomará en
cuenta:

  • Las etapas cumplidas para llevar adelante el
    proceso de preparación, armado y
    diseño.
  • Las alternativas que implican el costo de
    producción: materiales
    a utilizar, impresión, etcétera.
  • La administración de recursos
    válidos, es decir, el pedido de publicidad, la
    venta de
    ejemplares, etcétera.
  • La motivación de los alumnos para llevar a
    cabo el proyecto, en
    los que se incluyen los pequeños logros o
    fracasos.

IMPORTANTE: Se debe valorar el esfuerzo de los
alumnos y el grado de compromiso y responsabilidad que asuman al emprender el
proyecto.

Este modelo aspira a que el alumno incursione en el
ámbito del periodismo con la creación de un
periódico escolar.

La idea básica es que pueda concretar una
experiencia enriquecedora, ya que no sólo
aprenderá a manejar los aspectos redaccionales, de
selección de fuentes,
etc., sino que podrá formular críticas a su
trabajo y el entorno para lograr su
autonomía.

El logro de este producto (periódico) debe
formar parte de su aprendizaje integral, ya que no se restringe
a las actividades de lengua, sino que se transforma en un
complemento de otras materias.

CONCLUSIÓN

En el presente ensayo, hemos planteado los aspectos
del periodismo educativo, estableciendo como tema central la
concepción del periodismo escolar, que es de competencia
exclusiva el docente para la implementación de distintos
talleres.

La problemática se focaliza en una
comprensión de los medios de
comunicación, con sus alcances e influencia en la
vida social. Los medios ofrecen una marcada tendencia tanto
cultural como técnica y, en especial, el medio
gráfico, que se establece como integrador de otros
medios, sin perder de vista el carácter comercial regido
por una ideología que responde, principalmente, a los
centros de poder, condicionando a la opinión
pública.

Desde esta perspectiva, debemos analizar un medio
gráfico y, a la vez, podemos establecer que su
incorporación como material de estudio no es inocua,
sino que necesita de un modelo cognitivo para la actividad
lectora.

De este modo, conocer cuál es la estructura
gráfica, con los diferentes enfoques paratextuales,
constituyen una formulación integral al medio, hacer que
se pueda establecer una perspectiva distinta del enfoque
tradicional, que proponía solamente un análisis
discursivo crítico.

El reconocimiento de los géneros es otra
variante, que establece un recorrido por aquellos modelos
interpretativos, a fin de analizar la estructura y componentes
lingüísticos más comunes, que pueden
hallarse en cualquier medio.

Esta sistematización permite, a su vez, conocer
los pormenores del método de lectura/escritura, que
encauzará el modo de analizar las variables discursivas
de una redacción periodística para comprender de
qué modo se puede elaborar un texto, teniendo en cuenta
los distintos elementos que aparecen cifrados.

Este recorrido invita a ver que no sólo una
publicidad puede ser persuasiva, sino que la estructura de la
información no es lineal, ingenua, sino que conlleva
cierta intencionalidad que el medio le imprime.

Analizando estas variables, el docente puede
implementar tres actividades interrelacionadas: taller de
lectura, escritura y producción del periódico
escolar. Tanto la lectura como la escritura pueden incorporarse
como actividades recurrentes en todas las áreas. La
variante de confeccionar un periódico escolar es un
proyecto que puede ser implementado en un curso con la
participación de toda la comunidad educativa. Es una
experiencia enriquecedora, que conlleva la aplicación de
distintas técnicas (gráficas y discursivas),
así como también sirve de complemento a las
implementadas en los talleres de lectura y
escritura.

De las actividades presentadas, el docente puede
adaptarlas en cada nivel de enseñanza. Dependerá
de su imaginación para inventar otras que satisfagan los
intereses de los alumnos. El objetivo de
programarlas, lleva implícito el deseo de aplicar un
conocimiento significativo, acorde con las nuevas
metodologías que se implementan en la educación.

En síntesis, todo cambio que pueda
formularse desde una dinámica integradora
resultará beneficio tanto para los alumnos como para el
docente.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Acosta Monto José (1973), Periodismo y
literatura
, Guaderrama, Madrid, T. 1 y 2.

Aguilera Octavio (1992), La literatura en
el periodismo y otros estudios en torno a la
libertad y
el mensaje informativo
, Madrid, Paraninfo.

Albala Alfonso (1970), Introducción al
periodismo,
Madrid, Guaderrama.

Alvarado Maite (1994), Paratexto, Buenos Aires,
Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).

Amossy Ruth y Herschberg Pierrot Anne (2001),
Estereotipos y clichés, Buenos Aires,
EUDEBA.

Ander-Egg Ezequiel (1992), Los medios de
comunicación al servicio de la educación,

Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 2º
Edic.

Anzorena Oscar, Burín David, Garff (1990),
Dar en la tecla. Los pibes hacen periodismo, Buenos
Aires, Coquena Grupo Editor.

Arango Pedro Maya, ¿Cómo debe ser la
Escuela del siglo XXI?,
En: (Consudec, Nº 878,
04/02/2000, Págs. 42/45).

Aristóteles (1982), La poética,
Madrid, Editorial Nacional.

Buonocore Domingo (1976), Diccionario de bibliotecología, Buenos Aires,
Marymar, 2º Edic.

Caraballo Silvina G. y ots. (2000),
Informática, Buenos Aires, Santillana, 2º
Reimp.

Chávez Norberto y Belluccia Raúl (2003),
La marca corporativa. Gestión y diseño de
símbolos y logotipos,
Buenos Aires,
Paidós.

De Laiglesia Juan Antonio (1964), El arte de la
historieta,
Doncel, Madrid.

De Miguel Armando (1982), Sociología de las
páginas de opinión
, Barcelona,
A.T.E.

Del río Reynaga Julio (1991), Teoría
y práctica de los géneros periodísticos
informativos
, México, Diana.

Della Giustina Sandra (1998), Periodismo escolar.
La otra campana,
Bahía Blanca, de la
Autora.

Dido Juan Carlos (1996), Taller de periodismo
–150 actividades– Propuestas didácticas para
EGB 3 y Polimodal,
Buenos Aires, Ediciones Novedades
Educativas.

Dubois María Eugenia (1989), El proceso de
lectura: de la teoría a la práctica,
Buenos
Aires, Aique.

Durand Gilbert (1971), La imaginación
simbólica
, Buenos Aires, Amorrortu.

Echeverría Rafael y Castillo Fernando (1974),
Elementos para la teoría de la ideología,
(En: Ideología y medios de comunicación,
Buenos Aires, Amorrortu).

Eliot T. S. (1959), Sobre la poesía y los poetas, Buenos Aires,
Sur.

Escarpit, Robert (1971), Sociología de la
literatura,
Barcelona, oikos-tau.

Frutiger Adrián (1997), Signos.
Símbolos. Marcas. Señales. Elementos. Morfología. Representación.
Significación,
Barcelona, Gustavo Gili, 5º
Edic.

Geiger Theodor (1972), Ideología y
verdad
, Buenos Aires, Amorrortu.

Gomis Lorenzo (1974), El medio media: la función
política
de la prensa
, Madrid, Seminarios y Ediciones.

–– (1991), Teoría del
periodismo, Cómo se forma el presente
, Buenos Aires,
Paidós.

González Reyna Susana (1991), Periodismo de
opinión y discurso,
México,
Trillas.

Gubern, Román (1991), El simio
informatizado,
Buenos Aires, Fundesco/Eudeba.

Gutiérrez Palacio Juan (1984), Periodismo de
Opinión
, Madrid, Paraninfo.

Henry Ríos Edgardo (1983), Periodismo y
lenguaje,
Quito,
CIESPAL.

Herz Enrique G. (1991), Manejo y utilización
del diario en la escuela primaria,
Buenos Aires, Gram
Editora.

Jung Carl G. (1984), El hombre y sus
símbolos
, Barcelona, Caralt.

Leñero Vicente y Marín Carlos (1992),
Manual de periodismo, México,
Grijalbo.

León José A. (1996), Prensa y
educación. Un enfoque cognitivo,
Buenos Aires,
Aique.

Levis, Diego (1999), La pantalla Ubicua. Comunicación en la sociedad digital,
Buenos Aires, Ciccus/La Crujía.

Libro de estilo El PAÍS (1996), Madrid,
Ediciones El País, 11º Edic.

Mander Jerry (1984), Cuatro buenas razones para
eliminar la
televisión,
México, Gedisa.

Mar de Fontcuberta, Moreno Amparo y
ots. (1986), El periodismo escrito, Barcelona,
Mitre.

Marín Jorge (2001), Periodismo y
literatura,
Bahía Blanca, Del autor.

–– (2002), Ensayos
periodísticos,
Grijalbo, México.

Marín, Marta (2004), Lingüística
y enseñanza de la lengua,
Buenos Aires,
Aique.

Marino Marta Elena (1999), Leyendo diarios en la
escuela. Estrategias para formar lectores competentes,

Bahía Blanca, Ediciones Don Bosco.

Martín Vivaldi Gonzalo (1986), Curso de
redacción. Del pensamiento a la palabra. Teoría y
práctica de la composición y del estilo,

Madrid, Paraninfo.

–– (1986), Géneros
Periodísticos
, Madrid, Paraninfo, 2º
Edic.

Martínez Alberto José Luis (1983),
Curso General de Redacción Periodística,
Barcelona, Mitre.

Martínez Valle Mabel (1997), Medios
gráficos y técnicas periodísticas,

Buenos Aires, Macchi.

Merlino Mario (1980), Cómo jugar y
divertirse con periódicos,
Madrid,
Altalena.

Mignone Emilio F. (1984), Le educación en la
escuela
media,
México, COPEDE.

Montes Graciela (1990), El corral de la infancia.
Acerca de los grandes, los chicos y las palabras
, Buenos
Aires, Quirquincho.

Morgadas Spa Miguel de (1980), Semiótica y
comunicación de masas,
Barcelona, Península,
2º Edic.

Perkins D (1997), La escuela inteligente,
Barcelona, GEDISA.

Petrucci Armando (2003), La ciencia de
la escritura. Primera lección de paleografía,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Pierce Charles S. (1986), La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva
Visión.

Prestigiácomo Raquel (1997), El discurso de
la publicidad. Antología
, Buenos Aires,
Colihue.

Repullés Pedro A. (1997), Periodismo para
maestros,
Buenos Marymar.

Rivera Jorge B (1992), Panorama de la historieta en
la Argentina,
Buenos Aires, Coquena Grupo
Editor.

Santamaría Luisa (1990), El comentario
periodístico. Los géneros persuasivos
,
Madrid, Paraninfo.

Sartre Jean Paul (1960), El hombre y las cosas,
Buenos Aires, Losada.

–– (1962), ¿Qué es la
Literatura?,
Buenos Aires, Losada.

Schröeder Jorge y Zurita Luis (1977),
Introducción a los medios masivos, Buenos Aires,
Bonum.

Scolari, Carlos (2004), Hacer clic. Hacia una
sociosemiótica de las interacciones digitales
,
Barcelona, Gedisa.

Vandendorpe Christian (2003), Del papiro al
hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la
lectura,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
1º Reimp.

Vilches Lorenzo (1987), Teoría de la
imagen
periodística,
Barcelona, Paidós.

–– (1990), La lectura de la imagen.
Prensa,
cine,
televisión,
Barcelona, Paidós,
3º Reimp.

Wiñazki Miguel y Campa Ricardo (1995),
Periodismo: ficción y realidad, Buenos Aires,
Biblos.

BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

Pérez de la Concha Guillermo Raigón,
(1999); Periodismo educativo, en Revista
Latina de Comunicación
Social, número 15, de marzo de 1999, La Laguna
(Tenerife), (URL):


http:
//www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/115raigon.htm

Manuela Matus Verdugo y Cuauhtémoc
González Valdez (2001), Periodismo Escolar,
(URL):

SP "Prensa y Educación". CEP de Huelva (1989),
El periódico escolar, (URL):


http://www2.uhu.es/comunicar/colecciones_textos/murales_prensa_01.htm

Icarito (2000), Crea tu propio periódico
escolar,
(URL):


http://icarito.latercera.cl/especiales/periodismo/index.htm

Cecilia Santoro (2002), Proyecto, periódico
escolar
, (URL):


http://abc.gov.ar/paginaescuela/0111PP0062/proyectos03/periodicoescolar03.html

Lic. Jorge Marín

© Copyright. Jorge Marín, 2005.

® Reservados todos los derechos. Prohibida su
reproducción total o parcial.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter