Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bartonellosis. Enfermedad reemergente




Enviado por javiersayan



    1. Resumen
    2. Clínica de la enfermedad
      de Carrión
      Características
      microscópicas
    3. Patogenia y
      fisiopatología de la bartonellosis
    4. Invasión de los
      eritrocitos
    5. Disminución de la
      inmunidad
    6. Fase verrugosa de la
      enfermedad
    7. Primeros cambios
      celulares
    8. Factores que explican los
      modelos histológicos
    9. Resolución de
      lesión
    10. Del vector
    11. Morfología – Ciclo
      biológico – Distribución geográfica –
      Comportamiento
    12. Bibliografía

    RESUMEN

    La bartonellosis es una enfermedad milenaria, tanto como
    los pobladores de la zona, fueron los Mochicas, Chimu, Nazca,
    Huayla, Wari, y tambien la cultura Jama
    (5 A.C.) quienes representaron esta enfermedad en sus
    cerámicas (huacos) y en ocasiones llego a ser tan severa
    como los cuadros clínicos representados en la actualidad y
    si la Verruga peruana es tan antigua definitivamente la
    bartonellosis aguda también lo es, sin embargo casi nunca
    se le tomó una relación directa hasta el sacrificio
    de Carrión.

    Quizás se le relacionó a la fiebre de la
    Oroya como "susto" aunque ya Cieza de León la relacionaba
    en 1554 como fiebre con tullimientos, calenturas e
    hinchazones.

    Hasta hace poco sólo la bartonella bacilliformis
    era la única especie de este género,
    sin embargo a partir de 1992 fueron incorporándose nuevas
    especies habiendo en la actualidad 20 bartonellas identificadas y
    unas 30 spp. Desde entonces la bartonella spp ha sido reconocida
    como causante de remotas enfermedades incluyendo la
    angiomatosis bacillar, enfermedad del arañazo del gato,
    bacteriemia crónica, linfadenopatia crónica,
    retinitis, etc, la activa investigación de las bartonellas y su
    patogénesis ha ido en aumento primero por el número
    creciente de especies y el reconocimiento del papel de la
    bartonella en enfermedades relacionadas con el SIDA y la
    descripción de nuevas entidades
    clínicas debido a bartonella spp.

    SUMARY

    The bartonellosis is a millennial illness, as much as
    the residents of the area, they were the Mochicas, Chimu, Nazca,
    Huayla, Wari, and also the culture Jama (5 A.C.) who represented
    this illness in its ceramics (huacos) and in occasions I end up
    being as severe as the clinical squares represented at the
    present time and if the Peruvian Wart is so old definitively the
    sharp bartonellosis is also it, however hardly ever he/she was
    taken a direct relationship until the sacrifice of
    Carrión, Maybe he/she was related to the fever of the
    Oroya like "fright" although Cieza of León already related
    it in 1554 as fever with tullimientos, fevers and swellings.
    Until recently the bartonella bacilliformis was only the only
    species of this gender, however starting from 1992 they were
    incorporating new species there being 20 identified bartonellas
    and some 30 spp at the present time. From then on the bartonella
    spp has been recognized as causing of remote illnesses including
    the angiomatosis bacillar, illness of the scratch of the cat,
    chronic bacteriemia, chronic linfadenopatia, retinitis, etc, the
    active investigation of the bartonellas and its pathogenesis have
    gone first in increase for the growing number of species and the
    recognition of the paper of the bartonella in illnesses related
    with the AIDS and the description of new clinical entities due to
    bartonella spp

    INTRODUCCIÓN

    Desde su descubrimiento por el científico peruano
    Alberto Barton en 1909, la bartonella bacilliformis era la
    única especie de su genero que junto
    con las familias Bartonellacecae, Rickettsiaceae y
    Anaplasmataceae conformaban el orden de las Rickettsiales, su
    conformación en este orden se daba por sus
    características morfológicas, transmisión
    por artrópodos, parasitismo de las células
    eucariota que la enmarcaban dentro de este genero.

    En 1991 Birtles realiza el primer estudio
    filogenético de la bartonella y descubre la estrecha
    relación filogenético entre la Bartonella
    bacilliformis y la Rochalimaea Quintana. Posteriormente el genero
    es reclasificado a partir de datos de
    hibridizacion DNA – DNA y secuenciamiento genético
    del 16Sr RNA; y a partir de la propuesta de Brenner se
    reúne el Genero Rochalimaea al de la bartonella removiendo
    a la bartonella del orden de las Rickettsiales surgiendo las
    especies B. Bacilliformis, B. Quintana, B. Vinsonii, B.
    Elizabethae, y B. Henselae, proponiéndose después
    (Birtles) de unir el genero Grahamella al de Bartonella surgiendo
    nuevas especies que fueron incrementando las nuevas bartonellas
    que en la actualidad llegan a 20 existiendo unas 30 bartonellas
    spp que producen enfermedades en animales.

    La bartonella bacilliformis es una bacteria Gram (-)
    Alfa 2 proteobacteria, Pleomorfica, aeróbica, oxidasa
    negativo de localización intracelular facultativa
    perteneciente a la clase
    Proteobacteria, Reino: Procariotae, Familia
    Bartonellaceae, Genero Bartonella, es multiflagelar, posee de 2 a
    16 flagelos unipolares que le confieren la invasividad , adopta
    formas Cocoide, Ovoide, Cocobacilar y Bacilar tiene un
    tamaño aproximado de 2-3 um largo por 0.2 – 0.5 um
    de ancho y que nace de la unión de los antiguos
    géneros Rochalimae, Gramahella y la propia Bartonella
    bacilliformis a los cuales se unen B. Tribocorum, B. Alsatica, B.
    Weissii, B. Washoensis, B Koehlereae, B. Birtlesii, B. Capreoli,
    B. Chomelii, B. Schoenbuchensis (Fig.1)

    Fig 1.- los antiguos géneros Gramahella + el
    género Rochalimae + las nuevas bartonellas y

    la bartonella bacilliformis forman actualmente el
    género bartonellaceae

    Fig 2.- Clasificación
    taxonómica de las especies de bartonellas

    Al pasar los años a la Bartonellosis se le ha
    dado diferentes nombres Fig. 3 que han ido identificando a esta
    enfermedad, epidemiologicamente se ha descrito la enfermedad
    varias Regiones del Perú, en Ecuador (Zumba
    (1910), Chinchipe, Manabi). Colombia en las
    localidades de Nariño (1936), Cauca (1938), (1988) y casos
    esporádicos en

    esos países, además se han descrito
    cuadros similares en Tailandia y Sudan.

    Anteriormente cuando se hablaba de bartonella
    bacilliformis se limitaba una altitud y latitud determinada, con
    los últimos reportes esto ha variado, aunque se conserva
    que la endemia de la enfermedad se limita a cierta zona la
    altitud ha variado encontrándose casos de personas
    infectadas a nivel del mar y reportes de cuadros similares en
    Tailandia y Sudan

    Como se puede apreciar el genero actualmente se
    encuentra en expansión incorporándose nuevas
    bartonellas, hoy se sabe que 8 de estas especies producen
    enfermedades en el hombre
    B. bacilliformis: enfermedad de Carrión, Verruga
    peruana, B. quintana: Fiebre de las trincheras,

    angiomatosis bacilar, sepsis, endocarditis, B.
    henselae
    : enfermedad del arañazo del gato,
    angiomatosis bacilar, peilosis visceral, endocarditis,
    septicemia, Sd paranau, meningitis aseptica B. Vinsonii:
    endocarditis, septicemia, B. elizabethae: endocarditis,
    peilosis visceral, neuroenteritis, B. grahamii;
    neuroenteritis, B. vinsonii; sub esp. arupensis; fiebre,
    bacteremia.

    una vez que la bartonella ingresa al torrente
    sanguíneo, busca su sitio primario de infección,
    tradicionalmente el cuadro clínico de la enfermedad se ha
    dividido en cuatro periodos dependiendo del huésped
    desarrollar alguno de ellos; los periodos del cuadro
    clínico son: Incubación Fase aguda o
    hemática, Fase intercalar, Fase Eruptiva o verrucosa
    aunque como plantea Ciro Maguina en sus trabajos

    de investigación se puede ir mucho mas
    allá de esto encontrándose las siguientes
    características clínicas:

    Asintomático, Fase aguda leve, Fase aguda
    clásica no complicada, Fase aguda clásica
    complicada, Fase Aguda recurrente, Fase aguda y luego fase
    eruptiva, Fase eruptiva sin fase aguda, Fase eruptiva y luego
    retroceccion aguda, Fase eruptiva recurrente, basándose
    sin lugar a dudas a los diferentes estadios que puede presentar
    la persona
    presentando algunos de ellos y otros no.

    CLINICA DE LA
    ENFERMEDAD DE CARRION

    • ASINTOMATICA
    • FASE AGUDA
      • Fase aguda leve
      • Fase aguda clásica no
        complicada
      • Fase aguda clásica complicada
      • Periodo agudo recurrente
    • PERIODO O FASE INTERCALAR
    • FASE VERRUCOSA O ERUPTIVA
      • Fase eruptiva y retroceccion aguda
      • Fase eruptiva recurrente

    CARACTERISTICAS
    MICROSCOPICAS

    se ha determinado 24 antígenos que han sido designados de
    acuerdo a su peso molecular (16 – 160)KDa) de los cuales 6 son
    capaces de detectar anticuerpos específicos en pacientes
    con bartonellosis estos son los antígenos
    18,26,36,48,65,75 y los antígenos 50,65,75 son capaces de
    detectar anticuerpos persistentes asumiendo que los
    antígenos 65 y 75 son considerados como
    principales.

    En la membrana externa de la Bartonella Bacilliformis se
    han demostrado la presencia de 14 proteínas
    cuyo peso molecular varia 11.2 a 275.3 KDa que pueden representar
    las proteínas de membrana externa inmuno minantes, en
    cambio los
    polisacáridos de la membrana externa son pobre
    inmunogénicos.

    Hay una proteína de probable localización
    citoplasmática llamada Bb65 de peso molecular 65 KDa es
    uno de los principales antígüenos específicos
    de la bartonella bacilliformis, el gen que codifica este
    antígeno (7B2) ha sido hallado y secuenciado en la
    Echericha Coli, ahora esta proteína BbG5 tiene homologia
    con una proteína similar del mycobacterium tuberculosis,
    esta proteína ha sido aislada en 13 cepas de Bartonella
    Bacilliformis de diferentes regiones del Perú cuya
    principal propiedad es
    no fijarse a los anticuerpos de la IgM, esta proteína es
    incapaz

    de detectar anticuerpos en las dos primeras semanas de
    la enfermedad o sea en la fase anémica esto quiere decir
    que su utilización en esta fase es nula, pero si se fija a
    los anticuerpos IgG persistentes desde el primer mes hasta 3
    años después del inicio de la fase anémica
    por lo que es considerado un excelente antígeno para
    estudios seroepidemiologicos , así como también
    para estudios retrospectivos de la fase anémica, pero su
    efectividad para la fase verrucosa no es del todo favorable,
    ahora se encuentra disponible como antígeno recombinante y
    se puede aplicar para inmuno diagnostico por el método de
    ELISA.

    Microcospía electrónica de una bartonella
    bacilliformis

    PATOGENIA Y
    FISIOPATOLOGIA DE LA BARTONELLOSIS

    La bartonellosis causada por la bartonella bacillformis
    es una enfermedad bifasica que puede dar dos formas
    clínicas la Enfermedad de Carrión o fiebre de la
    Oroya y la Verruga Peruana, pueden ocurrir secuencialmente muchas
    veces con un periodo intercalar silente o presentarse una u otra
    solamente.

    INFECTA GLÓBULOS
    ROJOS

    DE RATA: bartonella
    tribochorum

    DE GATO: bartonella
    henselae

    HUMANOS: bartonella quintana y
    bacilliformis

    Se pensaba que las bartonellas tenían
    predicción solo por los eritrocitos humanos sin embargo se
    ha demostrado que no es así, hay bartonellas Zoonoticas y
    patogenas humanas. B. henselae infecta glóbulos rojos de
    gato, b. tribochorum glóbulos rojos de rata, b. quintana y
    b. bacilliformis glóbulos rojos de humanos.

    Una vez que el artrópodo infectado Lutzomya
    Verrucarum pica al hombre el
    desarrollo de
    la enfermedad como veremos mas adelante dependerá
    fundamentalmente del estado
    inmunológico de la persona que desarrollara la enfermedad
    en su primera fase , en su segunda fase o simplemente se
    volverá temporalmente un reservorio de la bartonella ,
    ahora el periodo de incubación de la bartonella
    baciliformis puede ser de 5 a 210 días o quizás mas
    como se ha descubierto últimamente.

    La Bartonellosis tiene tres fases

    • Fase Aguda
    • Fase Intercalar
    • Fase Verrucosa

    FASE AGUDA

    La fase aguda conocida también como Fase
    Anémica o Enfermedad de Carrión se caracteriza
    principalmente por la presencia de anemia aguda ,
    después de la inoculación de Bartonellas
    Bacilliformis por el vector los bacilos alcanzan el torrente
    sanguíneo salen de él e infectan a las
    células endoteliales de los vasos capilares
    (Células de Strong) este seria el lugar primario de la
    infección, desde este lugar primario siembra bacterias
    hacia el torrente sanguíneo aproximadamente al 5to
    día de la inoculación (C. Dehio) y posteriormente
    en intervalos de pulso , esto quiere decir que desde el primer
    día de la inoculación de las bacterias hasta
    aproximadamente el 4 o 5 día hay un periodo
    asintomático de esterilidad sanguínea o de
    reacomodo bacteriano para encontrar el sitio primario de
    infección (células endoteliales ???) como es
    sugerido por C. Dehio, sin embargo un número de
    insinuaciones surgieren que el lugar primario o el sitio del
    santuario estaría localizado en la médula
    ósea, ahora las células que juegan el papel de
    lugar primario deberán compartir algunas
    características comunes a eritrocitos y células
    endoteliales y seria el hemangioblasto ya que sabemos que
    es el precursor común de los eritrocitos y células
    endoteliales incluyendo angioblastos y eritroblastos luego desde
    este sitio primario salen grupos de
    bacterias hacia el torrente sanguíneo a colonizar
    eritrocitos de preferencia maduros infectándolos , ahora
    depende del sistema
    inmunológico de la persona y del grado de invasividad de
    la bacteria para lograr parasitar a un gran numero de eritrocitos
    y desencadenar la enfermedad en su fase aguda, si en esta primera
    ocasión fallara la bacteriemia entonces las bartonellas
    salen de a pulsos desde su sitio primario de infección y
    siguen colonizando a los eritrocitos pudiéndose
    desarrollar la enfermedad dentro de los primeros 5 días
    post infección o en un intervalo de tiempo
    mayor.

    Paralelamente se produce una hiperplasia del
    reticulocito endotelial que se traduce en linfadenomegalia,
    hepatomegalia, esplenomegalia, al final de la etapa febril
    frecuentemente se produce una disminución temporal de la
    inmunidad que ocasiona infección por diferentes
    gérmenes patógenos.

    Una vez que ingresan al eritrocito ahí se
    multiplican en un numero ilimitado (característica solo de
    la Bartonella Bacilliformis) mientras las otras bartonellas que
    invaden eritrocitos solo se multiplican hasta un máximo de
    8, intracelularmente e haciéndolo inaccesible para
    cualquier tipo de respuesta inmune persistiendo semanas
    intraeritrocitariamente facilitando la transmisión por
    artrópodos que succionan sangre, (la
    persistencia intraeritrocitaria va a depender de la capacidad de
    respuesta de la inmunidad y de los macrófagos para
    deglutir los GR infectados.

    INVASIÓN DE LOS
    ERITROCITOS

    Una vez que la Bartonella bacilliformis ha alcanzado al
    eritrocito se dan las siguientes pasos

    • la adherencia
    • la invasión
    • la Persistencia

    ADHERENCIA

    La adherencia a los eritrocitos es el primer paso y esta
    mediado por proteínas de la superficie bacteriana
    aquí actúa la DEFORMINA que es una pequeña
    molécula extracelular hidrófoba con afinidad para
    la albúmina de 67 KDa que produce invaginaciones, hoyos y
    trincheras en la membrana del eritrocito que favorece la
    colonización como la entrada a la célula,
    es sensible al calor (70 –
    80°) e inactivada por proteasas, la kanamicina inhibe su
    síntesis.

    INVASIVIDAD DEL ERITROCITO

    Una vez formado los hoyos o trincheras gracias a la
    acción
    de la deformina se inicia la invasión o penetración
    de la bartonella al interior del eritrocito con ayuda de
    proteínas de membrana, factores bacterianos y el
    flagelo

    el flagelo actúa como un órgano locomotor
    y que le sirve para desplazarse, para esto las bacterias reciben
    información del exterior por medio de
    quimioreceptores que se encuentran en la superficie de la pared
    bacteriana sobre le medio que se encuentran alejándose o
    acercándose, si el medio es adecuado se suspenderá
    el movimiento,
    este flagelo que según se sabe hasta el momento solo lo
    tienen bartonella clarriagelae y bacilliformis actúa como
    un coayudante en la invasividad o penetración al
    eritrocito hay otras proteínas expuestas en la membrana
    bacterial que desempeñan un papel importante en la
    adherencia al eritrocito y se han identificado solo a algunas de
    las cuales hablaremos mas adelante.

    otro factor determinante de adherencia al eritrocito son
    los pilis llamados también fimbrias agregativas que son
    pequeños penachos mas pequeños que los flagelos y
    que se han demostrado que sirven como adhesinas o mecanismos de
    adhesión, se sabe también que la formación
    del pili se correlaciona con el incremento de la
    adhesión.

    Una vez que la bacteria se ha adherido al eritrocito,
    este juega un papel pasivo en la invasividad, por carecer de
    citoesqueleto de actina aunque las proteínas de membrana
    del eritrocito como la ESPECTRINA A-B Espectrina A (210 KDa) y
    Espectrina B 230 Kda ya la GLICOFORINA A/B, la glicoforina A
    tiene un peso molecular de 83Kda ayudan a la bartonella
    bacilliformis a adherirse al eritrocito, cuando la bartonella
    liga a la espectrina comienza la modificación de la
    membrana del eritrocito .Luego de la adherencia al eritrocito se
    inicia la penetración e invasión a este gracias al
    papel facilitador de la espectrina , esta hipótesis es apoyada por el papel de la
    espectrina en el mantenimiento
    en la forma e integridad de la membrana del
    eritrocito.

    como hemos hablado lineas arriba EL FLAGELO bacteriano
    ayuda y facilita la penetración al eritrocito el flagelo
    se compone de tres partes

    • codo o gancho
    • filamento de flagelina
    • cuerpo basal (compuesta por una estructura
      cilíndrica que se encuentra en la pared celular unido a
      ella por una estructura de anillos)

    El flagelo se ensambla empezando por el cuerpo basal y
    las unidades de flagelina viajan por el canal que existe en el
    interior de los filamentos hasta su extremo donde una
    proteína se encarga de organizarlas , los flagelos pueden
    eliminarse sin afectarse la viabilidad de la bacteria, solo se
    vuelve temporalmente inmóvil sintetizándose luego
    mas componentes que darán inicio a un nuevo flagelo
    reanudándose la motilidad e incrementándose de
    nuevo el poder de
    invasividad de la bacteria.

    y esto se debe al papel de la flagelina que es una
    proteína involucrada en el mecanismo de invasión
    como factor de motilidad, la flagelina es rica en
    aminoácidos glutámico

    y ácido aspartico se cree que ayuda a la
    deformina y es el componente principal de los flagelos de la
    bartonella bacilliformis, ahora este motor flagelar
    cuenta con dos regiones el ESTATOR (unido a la pared Celuar) y
    que se encarga de disminuir el movimiento y el ROTOR (que se
    embona en el interior del estator), que permite el movimiento, en
    aquellas bartonellas bacilliformis que tiene mas de un flagelo
    (pueden tener de 2 – 16 flagelos) la suspensión del
    movimiento se realiza mediante alteración en la dirección de rotación, la
    rotación a la derecha forma una trenza que
    impulsará a la bacteria y la rotación a la
    izquierda la descompondrá inmovilizándola.la parte
    del flagelo que realiza el trabajo
    para la propulsión es el filamento, este filamento esta
    compuesto por flagelina y esta unido a la célula por
    medio del gancho el cual tiene un canal que sirve como vía
    de exportación de subunidades permitiendo el
    intercambio de flagelina, el gancho a su vez se une a la
    célula a través del cuerpo basal quien esta formado
    por 3 anillos dos de los cuales (M-S) siempre se encuentran en
    las bacterias gran negativas , esto nos da una idea que la
    proteína flagelina no solo actúa como sinergismo
    para penetrar al eritrocito sino actúa en la movilidad
    bacteriana

    una vez que el flagelo bacteriano con la ayuda de la
    deformina comienzan la penetración del eritrocito,
    entonces se ponen de manifiesto otras sustancias que ayudaran a
    la invasividad de este, se sabe que la Bartonella Bacilliformis
    desempeña un papel activo y el fenotipo de la invasividad
    se lo confiere el gen del locus asociado a la invasividad (Ial),
    este contiene dos genes IalA, IalB, hay también un gen que
    codifica una proteasa carboxiterminal (ctpA) y otro gen que
    codifica el filamento polipeptidico (FilA) y otros dos que no
    comparten la homología con otra especie, estos genes
    constituyen un racimo patogénico. De los Ial
    específicamente el IalB, el IalA se encarga de codificar
    una hidrolasa de poliforfato de dinucleosido que es importante en
    la supervivencia de la bacteria, mientras que el IalB codifica
    una proteina muy parecida a los determinantes de virulencia de la
    Yersinia enterocolitica y salmonella tiphimurium (60%) ahora se
    sabe que IalB de la Bartonella Bacilliformis se encuentra en la
    parte interna de la membrana mientras que el de la yersinia y de
    la salmonella se encuentra en la parte externa por lo que se cree
    que su función
    sea transductora o transportadora de alguna molécula, pero
    lo que si se sabe es que alterando su secuencia la adhesividad e
    invasividad al eritrocito disminuye en un 47’53% llegando a
    la conclusión que la adhesividad al eritrocito esta
    determinado o mediado por proteínas de la superficie
    bacteriana )Walker y Winkler).

    El flagelo cuenta con un motor, este motor flagelar
    cuenta con dos regiones el ESTATOR (unido a la pared Celuar) y
    que se encarga de disminuir el movimiento y el ROTOR (que se
    embona en el interior del estator), que permite el
    movimiento

    El Flagelo esta compuesto de flagelina
    que es una proteina

    DISMINUCIÓN
    DE LA INMUNIDAD

    Una vez que ingresa la bartonella al eritrocito es
    observado en estructuras
    vacuolares, luego los hematíes parasitados o sufren lisis
    o son destruidos por macrofagos causando anemia hemolítica
    que puede llevar a la muerte. Se
    evidencia aumento de reticulocitos y normoblastos, las
    bilirrubinas y transaminasas pueden estar aumentadas. Otra
    situación que puede estar presente es la activación
    rápida y coordinada de la respuesta inmune
    produciéndose anticuerpos que impiden la invasión a
    nuevos eritrocitos.

    Los factores que condicionan enfermedad son el estado
    inmunológico, la virulencia y la ruta de
    inoculación.

    Al ser destruido los eritrocitos las bartonellas
    bacilliformis circulantes mediante procesos
    quimiotaxicos producen disminución de la inmunidad se
    observa una discreta linfopenia en cifras absolutas y relativas
    con disminución de los linfocitos "T" y cifras normales de
    linfocitos "B"; las bartonellas bacilliformis liberan una
    sustancia aun desconocida que produce una disminución de
    linfocitos TCD4 y aumento del linfocito supresor (TCD8) y una
    supresión temporal del linfocito helper (ayuda) que se
    encarga de la activación de la inmunidad medida por
    células llevándose a la activación de otras
    enfermedades en la que se destaca la salmonella no tifus
    conllevando a complicaciones en la persona infectada.

    FASE VERRUCOSA DE LA ENFERMEDAD

    VERRUGA

    Las bartonellas en si pueden causar diferentes
    erupciones cutáneas dependiendo del tipo de bartonella; la
    bartonella bacilliformis causa la Verruga Peruana; Bartonella
    Henselae y Bartonella Quintana causan angiomatosis bacilar
    mientras que la bartonella henselae también causa peliosis
    bacilar; el desarrollo de angiomatosis bacilar y peliosis se
    desarrolla con mayor frecuencia en

    pacientes inmunocomprometidos (HIV) la verruga peruana
    se da tanto en pacientes inmunocompetentes como
    inmunocomprometidos.

    En la formación de la Verruga Peruana es un
    proceso
    complejo que involucra varios pasos se produce la migración
    y proliferación de células del endotelio gracias a
    factores bacterianos involucrados .La verruga en si es el
    resultado de la formación de nuevos capilares a partir de
    los preexistentes, además estas lesiones comprenden una
    proliferación de células endoteliales, bacterias,
    infiltrado mixto de macrófagos, monocitos y neutrofilos
    polimorfonucleares además de células dendrociticas,
    las bartonellas se les puede encontrar dentro y rodeando a las
    células del endotelio. El infiltrado de
    polimorfonucleares, macrófagos y monocitos es indicativo
    de inflamación crónica. Cuando se ha
    estudiado el comportamiento
    de la bartonella en vitro se ha demostrado que no solo invaden a
    las células endoteliales sino también lo hacen a
    otras células como las células HUVECs
    (Células endoteliales de la vena umbilical humana)
    Células HeLa, células Hep2 y fibroblastos
    superficiales, sin embargo en vivo solo se a podido demostrar su
    acción en las células endoteliales.

    Entre 16 y 24 horas después de la invasión
    de las Bartonellas Bacilliformis a las células
    endoteliales, esta invasión puede ser en forma individua o
    en pequeños o en grandes grupos de bartonellas, la
    Bartonella bacilliformis sintetiza un factor estimulante
    angiogénico que estimula a las células endoteliales
    a participar en la angiogénesis las células
    endoteliales adoptan la forma de huso dándose a su vez el
    mayor arreglo del citoesqueleto formándose fibras de
    tensión en series paralelas y que seria el causante de las
    formas ahusadas de las células, la formación de las
    fibras de tensión están al mando de la
    proteína Rho, estas proteínas son activadas por las
    bacterias en el extracelular ya sea por interacción con receptores
    específicos o por transferencia de proteínas al
    citoplasma de las células huésped; las
    proteínas de la familia Rho
    – GTP activado por la bacteria es traslocado a la membrana
    celular causando protusiones en ella ahora se puede inhibir la
    formación de fibras de tensión por
    inactivación del Rho quinasa con sus inhibidores
    específicos y 27G32 pero esta inactivación del Rho
    no interfiere con el internamiento de la bacteria dentro de la
    célula endotelial quedando claro que la formación
    de la fibra de tensión y ahusamiento de la célula
    es solo un proceso de la infección. Otra de las cosas que
    se ven son las pérdidas de los contactos célula a
    célula y disminución de la proteína PECAM
    –1 que participa en la formación y mantenimiento de
    los contactos celulares y esto precisamente por la pérdida
    de la forma original de la célula endotelial ya que va a
    ser difícil que una célula ahusada participe
    eficazmente en los contactos células a células con
    una célula redondeada; se cree que la pérdida de
    PECAM –1 y la aparición de agujeros pudiera ser una
    consecuencia secundaria o mecánica del cambio de la forma celular.
    Uno de los factores que es crítico y específico
    para la formación de un vaso sanguíneo es el factor
    de crecimiento vascular endotelial (VEGF) producidas por las
    células infectadas que estimulan a las no infectadas a
    participar en la angiogénesis protegiendo a su vez a las
    células infectadas de la apoptosis pero todo esto no hace
    solo en su totalidad ya que al aplicar el anticuerpo
    neutralizador de VEGF la proliferación endotelial
    sólo diminuyó 50% sugiriendo que hay otros factores
    implicados.

    PRIMEROS CAMBIOS
    CELULARES

    • alteración del citoesqueleto
    • aumento de los contactos focales
    • pérdida de unión célula
      célula

    Una vez que se han formando las protusiones de la
    membrana celular la célula engulle a la bacteria por medio
    de fagocitosis dependiente de actina apareciendo vesículas
    internas y localización perinuclear de la
    bacteria.

    Dentro de la célula endotelial forma grandes
    masas intraplasmaticas conocidas como inclusiones de Rocha
    – Lima o clamidozarios que fueron descritas por primera vez
    en 1913 por este investigador brasileño, estas inclusiones
    no son mas que masas de bartonellas parcialmente degradadas y
    entremezcladas con sustancia fundamental intersticial e
    incorporadas en cisternas citoplasmáticas formadas en las
    células endoteliales del verrucoma. Se da un incremento de
    la proliferación de las células endoteliales, la
    producción del pasminógeno tisular y
    la angiogénesis.

    Las proliferacion endotelial solo se puede relacionar
    con el incremento de la multiplicación celular o con la
    reducción de la muerte celular
    (efecto antiapoptotico) al inhibir la apoptosis suprimiendo los
    eventos
    tempranos y tarde de esta contribuye a una supervivencia
    reforzada de las células endoteliales.

    El GroEL es una proteina de 61 KDa. Que actúa
    mediante la estimulación de síntesis de citoquinas
    angiogénicas por las células endoteliales que
    actúan en forma autocrina.

    TIPO DE LESION

    Una vez que se da la proliferación
    endotelial con la formación de la verruga que son lesiones
    cutáneas angiomatosas exofiticas proliferantes de
    localización preferentemente en zonas descubiertas como
    cara, extremidades superiores e inferiores solo un 4% se localiza
    en mucosas por lo que es poco frecuente, estas lesiones que se
    aprecian macroscopicamente tienen diferentes
    características y se han diferenciado en las siguientes
    formas; miliar que se encuentra en la dermis papilar y
    media es frecuentemente múltiple y se describe como
    pequeñas pápulas menores de 3 mm de diámetro
    globulosas de color rojo vivo;
    Nodular conformada por nódulos profundos sin
    cambios en la piel
    subyacente, se extienden hasta la hipodermis son las llamadas
    Subdérmicas, Mular son grandes se extienden hasta
    la hipodermis son tumoraciones mayores de 5 mm eritematosas
    mayormente sésiles y erosionadas. Cuando se presentan
    estas lesiones tenemos que hacer el Dx diferencial con otras
    enfermedades como granuloma piogeno, angiomatosis bacilar,
    sarcoma kaposi, hemangioma, varicela, molusco contagioso, nevo de
    Spiyz,

    fibrosarcoma, etc

    Arriba: Lesiones Tumorales "mulares" y nodulares
    superficiales. Al medio lesion tumoral angiomatosa en
    pabellón auricular.

    Abajo: lesiones nodulares profundas
    subcutaneas

    En los diferentes estudios realizados se han encontrado
    dos poblaciones celulares:

    • Células endoteliales (positivas al factor Von
      Willabrand
    • Dendrocitos dérmicos : que expresan
      antígenos para el Factor XIIIa, HLA DR CA 68 y receptor
      del factor de crecimiento epidérmico.

    La asociación dendrociticas con las
    células endoteliales da la imagen denominada
    Angiomatosis Dendrocitica igual a la angiomatosis
    bacilar, hay que tener en claro que las células
    dendrociticas también fagocitan bartonellas.

    Arias Stella describe tres tipos de respuesta tisular o
    reacción endotelial:

    • Modelo Angiomatoso o de Capilares Abiertos;
      que es la forma clásica descrita y la mas fácil
      de reconocer, esta representada por neocapilares bien
      constituidos e incluso dilatados y guarda similitud con el
      granuloma piógeno y el angioma capilar.

    Este modelo tiene
    las variantes granuloma piógeno y Hemangioma
    epiteloide.

    • Modelo trabecular o cordoniforme; es mas
      frecuente en la forma miliar o nodular, la proliferación
      de capilares no forma espacios abiertos, los lúmenes
      capilares no están bien definidos y poseen aspecto
      trabecular.
    • Modelo Compacto o sólido tipo
      "Hemangioendotelioma epiteloide";
      aquí se observa el
      grado más alto de actividad proliferativa endotrelial
      formando mantos celulares densos con escasa o nula
      separación entre células; en este modelo se
      observa con mas frecuencia los cuerpos de Rocha
      Lima.

    Cabe decir que la presencia de uno u otro modelo esta
    determinado por le plexo vascular donde se origina la
    erupción, el grado tensional tisular de la zona
    topográfica tisular y por la cantidad de
    microorganismos.

    FACTORES QUE
    EXPLICAN LOS MODELOS
    HISTOLÓGICOS

    Se ha determinado que los factores son
    tres:

    • Plexos vasculares dérmicos: hay tejido
      laxo tendiendo a neocapilares mas o menos abiertos –
      modelo angiomatoso epiteloide.
    • Grosor de la piel en el área
      topográfica donde ocurre la lesión:
      habiendo
      mayor presión
      tisular tienden a mostrar la forma trabecular o
      compacta.
    • Intensidad de la injuria bacteriana: hay
      relación entre la cantidad de microorganismos y el grado
      de proliferación de las células endoteliales,
      observándose mayor cantidad de microorganismos en el
      modelo sólido o compacto.

    RESOLUCIÓN DE
    LESION

    Cuando se inicia la antibioticoterapia las lesiones
    resolucionan, esto demuestra la activa participación de la
    Bartonella en la angiomatosis hay una progresiva
    infiltración de linfocitos que va reemplazando el
    componente angiomatoso y llegan a conformar conglomerados
    linfoproliferativos densos que pueden ser confundidos con
    linfomas.

    DEL
    VECTOR:

    La Lutzomia pertenece a la familia psychodidae y
    comprende alguno de los dipteros mas primitivos, son
    pequeños (2-3 mm) dentro de estos se encuentran la
    subfamilia phlebotominae que se distingue de otros psycodidos por
    la ausencia de un surco interocular (separados), presencia de 5
    segmentos en los palpos y las partes bucales son tan largas como
    la cabeza, presentan segmentos antenales casi cilíndricos
    y además de venas radiales (5) ramificadas en las
    alas.

    Según la región recibe diferentes nombres
    conociéndose como titira, mantablanca, plumilla,
    angelillo, puma, rapache, capa blanca, lalopo.

    MORFOLOGÍA

    Es mas pequeño que un mosquito, delicado, con
    largas y delgadas patas y se distinguen por parar en forma de V
    sus alas sobre el cuerpo, los machos se diferencian de las
    hembras por presentar genitales externos grandes y articulados
    para la copula. La forma adulta mide aproximadamente 2-5 mm y
    están densamente cubiertos de pelos sobre las alas,
    presentan variada coloración desde un marrón
    pálido (color tierra) a un
    gris o negro.

    CICLO
    BIOLÓGICO

    Su ciclo dura de 1 a 2 meses dependiendo de la temperatura y
    la humedad, las especies alto andinas necesitan de 80 – 85%
    de humedad relativa y 19 a 22 °C como condiciones optimas
    para reproducirse.

    Son Holometabolos (metamorfosis completa) presenta 4
    estadios; huevo, larva, pupa y adulto.

    Huevo: es de forma elíptica (banana) con
    un tamaño aproximado de 0.3 a 0.5 mm, el número de
    huevos por ovipostura de una hembra es de 40 – 70
    según la especie, la hembra los deposita en lugares
    húmedos y oscuros donde encuentran el lugar ideal para su
    mantenimiento y pueden mantenerse viables a condiciones adversas
    como sequía, frío, etc.

    Larva: este periodo es similar a la de la oruga
    presentando 4 estadios (I ,II, III ,IV) en este estadio se
    alimentan de materia
    orgánica en descomposición.

    Pupa: similar a crisálidas de mariposas,
    con ojos, alas y patas evidentes externamente.

    Adulto: de 2- 5 mm en este periodo abandonan el
    lugar de la ovipostura.

    DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

    Aunque ha variado principalmente se distribuye desde la
    vertiente occidental de los andes hasta la llanura
    amazónica, se han reportado mas de 140 especies de
    flebotominos en el Perú incluyendo la que transmite la
    bartonellosis.

    COMPORTAMIENTO

    Requieren condiciones húmedas para su
    supervivencia, son activas durante la noche principalmente con un
    periodo mayor entre las 18 y 24 horas, son malas voladoras por lo
    que lo hacen dando saltos, tienen un comportamiento rural y
    silvestre viven asociadas a madrigueras de armadillos y algunos
    roedores de los cuales se alimentan y mantiene el ciclo
    biológico de la enfermedad, aunque no se desplazan grandes
    distancias pueden ser arrastradas por el viento y se sienten
    llamadas por los faroles de las casas ingresando a ellas para
    alimentarse y retirarse luego a sus refugios, las poblaciones de
    lutzomias son mas densas al final de la estación lluviosa
    y menos pobladas hacia el final de la estación seca y es
    en esta temporada que se dan los brotes principalmente ya que las
    poblaciones son viejas y podrían encontrarse infectadas y
    transmitir la enfermedad.

    BIBLIOGRAFIA

    Arias-Stella J, Lieberman PH, Erlandson
    RA, Arias-Stella J Jr. Histology Immunohistochemistry, and
    ULtrastructure of the Verruga in Carrion's Disease. Am J Sing
    Pathol 10 (9):595-610. 1986.

    Arias-Stella J, Arias-Stella CJ. Formas
    Histolóigicas de la Verruga Peruana. Folia
    Dermatológica Peruana 8 (4): 15-20, 1997.

    Adams T, Giry M, Boquet P, Sansonetti P. Rho-dependent
    membrane folding causes Shigella entry into epithelial
    cells. EMBO J. 1996;15:3315–3321

    Benson L A, Kar S, McLaughlin G, Ihler G M. Entry of
    Bartonella bacilliformis into erythrocytes. Infect Immun.
    1986;54:347–353.

    Dehio C., Sander A.Bartonella as emerging
    pathogens. Trends Microbiol 1999;7:226-8

    Anderson B.E., Neuman M.A. Bartonella spp. as
    emerging human pathogens. Clin Microbiol Rev
    1997;10:203-19.

    Andersen-Nissen, E., Smith, K. D., Strobe, K. L.,
    Barrett, S. L. R., Cookson, B. T., Logan, S. M., Aderem, A.
    (2005). Evasion of Toll-like receptor 5 by flagellated bacteria.
    Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 102:
    9247-9252

    Dehio C.., and A. Sander. 1999.Bartonella as emerging
    pathogens. Trends Microbiol. 7:226–228

    LUTZOMIA SPP

    Javier Sayán Castillo,

    Medico Jefe del Puesto de Salud de Cohechan –
    Dirección Regional de Salud de Amazonas –
    Minsa

    ARTICULO DE REVISION

    Prohibida la reproducción sin consentimiento escrito del
    autor

    Consultas o sugerencias sobre este trabajo
    escribir al correo electrónico

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter