Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reserva Ecológica Costanera Sur




Enviado por maxgiamp



    1. Descripción
      General
    2. Componentes
      Geomorfológicos
    3. Componentes
      Hídricos
    4. Medio acuático:
      Río de la Plata
    5. Componentes
      Faunísticos
    6. Componentes
      Climáticos
    7. Mapa, planos, gráficos,
      fotografías


    Localización

    País: Argentina

    Provincia: Ciudad Autónoma de Buenos
    Aires.

    Área-Región: Metropolitana.

    Localidad: Barrio de Puerto Madero.

    Dirección o localización precisa: Av.
    Tristán Achával Rodríguez 1550.

    Descripción General

    Tipo de Ambiente: De
    llanura y de costa.

    Características: Es un espacio verde único
    dentro de la Ciudad de Buenos Aires ubicado a pocas cuadras del
    centro financiero y se ha convertido en un paseo diferente,
    brindando la que brinda la posibilidad de ponerse en contacto con
    la naturaleza y
    da una idea de cómo era la zona donde se ubica la actual
    ciudad antes de que la ciudad estuviera.

    Valor propio o representativo: El principal valor es el
    antes mencionado, relativo a lo biológico (flora y
    fauna), y fue
    reconocido oficialmente en junio de 1986 cuando el Concejo
    Deliberante de la Ciudad sancionó la ordenanza 41.247
    protegiendo el área.

    Estado de conservación: Bueno.

    Utilización actual: Reserva
    Ecológica Municipal.

    Previsiones: folletería bilingüe, centro
    veterinario de interpretación

    Afluencia turística o recreacional registrada: :
    La Reserva Ecológica de Costanera Sur es visitada
    anualmente por un número de personas que oscila entre 400
    000 y 500 000. Más de mil docentes y
    unos 30 mil alumnos recorren sus senderos anualmente. A su vez
    los fines de semana con buen clima recibe
    entre 5000 y 10000 personas.

    Previsiones: Mejorar señalización,
    realizar folletería y cartelería bilingüe,
    centro veterinario de interpretación.

    Actividades que pueden realizarse: Educación
    ambiental, recreación, investigación, turismo, caminatas, paseos
    en bicicleta, (en el exterior se alquilan), senderismo, avistaje
    de fauna y flora.

    Comentarios de Interés:
    De entrada libre y gratuita, se encuentra abierto de martes a
    domingo de 08:00 a 18:00 entre abril y octubre y de 08:00 a 19:00
    entre noviembre y marzo. Se realizan visitas guiadas. Hay una
    visita guiada nocturna una vez al mes en la epoca de luna llena.
    Posee 5 caminos (de los Alisos, de los Sauces, de los
    Plumerillos, de los Lagartos y del Medio).

    Las 350 hectáreas de la Reserva son monitoreadas
    por cámaras de televisión
    instaladas sobre una torre de 12 m. de altura, que permiten un
    control para una
    rápida convocatoria de servicios de
    auxilio, emergencia y seguridad.

    – Componentes
    Geomorfológicos

    Tipo de relieve:
    llanura.

    Origen: Artificial, hecho por el
    hombre.

    Altura: Baja.

    Pendiente: Leve.

    Composición: Relleno artificial, arcilla, limo y
    tierra.

    Evolución: En el año 1918 en el sitio
    donde hoy se ubica la reserva, se inauguraba el balneario
    municipal, que más tarde tuvo que ser cerrado debido a
    la
    contaminación que sufrían las aguas del
    Río de la Plata.

    En el año 1972 surge el proyecto de crear
    una ciudad satélite para ubicar los edificios de la
    administración
    pública en la ciudad de Buenos Aires.

    El terreno fue ganado al río y se lo
    rellenó con material de demolición proveniente del
    trazado de las autopistas.

    El relleno comenzó en 1978, utilizando un
    sistema
    similar al de los polders holandeses, pero por diversos motivos
    se lo abandonó en 1981.

    Desde ese entonces, plantas y
    animales
    silvestres colonizaron el área en forma natural,
    convirtiendo el lugar en un paisaje de gran belleza. La
    Municipalidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires crea,
    por Ordenanza Municipal, el Parque Natural y Reserva
    Ecológica Costanera Sur.

    A partir de entonces, y en forma espontánea,
    comenzaron a desarrollarse diferentes comunidades vegetales a
    partir de semillas presentes en el sedimento, transportadas por
    el viento o dispersadas por los animales. Al proporcionar refugio
    y alimento, las plantas favorecieron el establecimiento de
    poblaciones animales.

    Actividades compatibles: Actividades deportivas
    (ciclismo,
    caminatas, trekking).

    Acceso y transitabilidad: Es fácilmente
    transitable a partir de los senderos que se encuentran en la
    Reserva. El transito se torna difícil los días
    posteriores a días de lluvias.


    Componentes Hídricos

    Medio acuático: Las lagunas y bañados son
    los ambientes más representativos de la Reserva, y los
    más ricos, por la diversidad biológica que
    sustentan. Las lagunas no están conectadas con el
    río. El nivel de agua
    varía a lo largo del año, y dependen
    fundamentalmente del balance entre lluvias y evaporación.
    Las lagunas de la Reserva no son profundas y no tienen un
    contorno definido. Estas características favorecen el
    desarrollo de
    plantas microscópicas, palustres, sumergidas y flotantes,
    conformándose una serie de ambientes diferenciables
    según la vegetación dominante. Estos ambientes son
    aprovechados por una variada fauna como áreas de descanso,
    alimentación, refugio y
    nidificación. Diversas especies de peces, de
    anfibios y de reptiles de hábitos acuáticos y
    semi-acuáticos viven en las lagunas, aunque no son
    fácilmente observables. Entre los mamíferos, los coipos son los más
    comunes, y una gran cantidad de aves como
    garzas, macáes, gallaretas, caraos, patos y cisnes se
    distribuyen los recursos,
    según las distintas zonas determinadas por la
    vegetación, para disminuir la competencia.

    Fuentes de alimentación: Pluvial.

    Dimensiones: no tienen un contorno
    definido.

    Cualidades del agua: Aguas calmas, poco transparentes
    y de escasa profundidad

    (eutróficas).

    Temperatura: Fría. Ph no
    registrado.

    Caudal: (son aguas estancadas).

    Velocidad: Nula.

    Cualidades del lecho: Limoso y arenoso.

    Tipos de caja: Abierta.

    Área marginal: Estrecha.

    Actividades compatibles: Observación de aves y
    anfibios.

    Accesibilidad y transitabilidad: Ninguna.

    Medio
    acuático: Río de la Plata.

    Fuentes de alimentación: Fluvial, se forma de la
    unión de los ríos Paraná y Uruguay, en el
    sureste de Sudamérica, en su desembocadura en el
    océano Atlántico. El Río de la Plata forma
    un brazo de mar que separa los países de Uruguay y
    Argentina.

    Dimensiones: Tiene unos 230 Km. de ancho, que disminuye
    progresivamente hacia el interior a lo largo de unos 274 Km. de
    longitud hasta el delta del río Paraná. La
    superficie es de 35.000 km2. Es el río más ancho
    del mundo.

    Cualidades del agua: Color amarronado,
    sin transparencia, temperatura
    fría. S/d de PH.

    Caudal: 22.000 m3/seg.

    Velocidad: No se tienen datos

    Cualidades del lecho: Transportan enormes cantidades de
    sedimentos, por lo que el estuario presenta un gran número
    de bancos de arcilla
    y limo.

    Tipos de caja: Abierta.

    Área marginal: Playa.

    Actividades compatibles: Observación de aves,
    anfibios y flora.

    Accesibilidad y transitabilidad:
    Fácil.

    – Componentes Vegetales: En la Reserva Ecológica
    Costanera Sur se desarrolla formando 2 masas boscosas, con
    características algo diferentes debido al distinto grado
    de humedad del suelo. En algunas
    partes el bosque es denso, y allí se percibe un
    "microclima" particular: la humedad es mayor (lo que se
    manifiesta en la presencia de hongos y
    líquenes), se atemperan los ruidos, el frío en el
    invierno y el calor en el
    verano.

    Tipo de comunidad: Bosque
    de Alisos y Sauces

    Altura: medianamente baja (entre 5 y 10 mts)

    Estratos: Arbustivo.

    Diversidad y singularidad: Son sólo tres especies
    de árboles
    que son los alisos, los sauces y las campanillas, que
    también se encuentran en otros lugares del
    país.

    Cobertura: Área sombreada, no es un gran
    porcentaje de la Reserva.

    Densidad: Semitransparente.

    Degradación: Leve.

    Uso de la vegetación: Ninguno.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Tipo de comunidad: Pastizal de Cortaderas. La cortadera
    es la especie vegetal más abundante en la Reserva. El
    pastizal de cortaderas ocupa grandes superficies, que en la
    época de floración se ven cubiertas de plumerillos
    de color blanco violáceo que ondulan con la brisa. El
    cortaderal alberga una variada vida animal. La maraña de
    raíces, tallos rastreros y hojas secas proporciona cuevas
    y refugios para pequeños roedores y ofidios y una gran
    variedad de insectos. Las espigas brindan alimento y posaderos
    para numerosas aves como verdones (los más
    característicos), tijeretas, chingolos, mistos y
    jilgueros.

    Altura: Baja.

    Estratos: Arbustivos.

    Diversidad y singularidad: Ninguna.

    Cobertura: Es la mayor parte de la Reserva.

    Densidad: Semitransparente.

    Degradación: Leve.

    Uso de la vegetación: Ninguno.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Tipo de comunidad: Ceibal y matorral
    ribereño.

    Altura: Baja.

    Estratos: Arbustivos.

    Diversidad y singularidad: Ninguna.

    Cobertura: Un sector no muy grande en el sector norte de
    la costa.

    Densidad: Semitransparente.

    Degradación: Leve.

    Uso de la vegetación: Ninguno.

    Actividades compatibles: Observación y
    estudio.


    Componentes Faunísticos

    Diversidad: Uno de los atractivos faunísticos de
    esta Reserva lo componen las aves, representadas por más
    de 200 especies, aunque no todas están presentes en la
    misma época del año.

    Las aves más características de este
    área natural, son las acuáticas como el
    Macá, el Biguá, especies buceadoras, la Jacana, las
    Gallaretas, la Garza Mora y Garza Blanca, y entre los Patos el
    Sirirí Pampa y el majestuoso Cisne de Cuello
    Negro.

    En el pastizal es muy común el Pico de Plata.
    También es frecuente observar al Verdón. El bosque
    en cambio, es
    visitado por Zorzales. Es muy común verlos en el suelo
    buscando lombrices. Carpinteros Reales, habitan este ambiente.
    Entre los árboles y arbustos se encuentra la Tacuarita
    Azul que, ágil e inquieta, se mueve rápidamente
    entre la vegetación, con la cola siempre
    levantada.

    Cisne de Cuello Negro.

    Singularidad: es el único cisne bicolor de todo
    el mundo, se localiza en Tierra del Fuego, en las islas
    Malvinas, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur
    de Brasil.

    Hábitos y ciclos de vida: Nada tranquilamente
    mientras busca plantas acuáticas para alimentarse. Picotea
    las que crecen en la orilla y también puede alcanzar las
    del fondo con su largo cuello. Suele desplazarse en pareja o
    grandes grupos. El macho
    utiliza su gran pico como arma para defender su territorio,
    especialmente en época de cría. Pueden vivir
    más de 35 años y son monógamos.

    Seguridad: No hay peligro alguno.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Accesibilidad: Fácil.

    Macá

    Singularidad: Habitan casi todo tipo de ambiente
    acuático. Se encuentra distribuido por todo el
    país.

    Hábitos y ciclos de vida: Es muy buen nadador y
    se zambulle a menudo en busca de alimento. Para nadar se impulsa
    con sus patas. En verano es fácil reconocerlo por su
    penacho de plumas blancas en la cara.

    Seguridad: No hay peligro alguno.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Accesibilidad: Fácil.

    Diversidad: Aunque relativamente escasos debido a la
    escasa superficie del área y la presión de
    urbanización y recreación que soportan, las
    especies de mamíferos existentes son difíciles de
    observar debido a su pequeño tamaño y a sus
    hábitos nocturnos.

    Entre los más destacables encontramos al Coipo,
    roedor muy asociado a los ambientes de agua dulce. Se alimenta
    principalmente de la vegetación que crece a orillas de los
    cuerpos de agua, la que también utiliza para construir
    nidos flotantes en los que descansa. Otro roedor muy frecuente es
    el Cuis Pampeano.

    Los Murciélagos suelen verse por la noche y se
    alimentan principalmente de insectos.

    Otro mamífero difícil de observar pero
    existente en la Reserva, es la Comadreja Colorada, la hembra de
    este marsupial posee la mamas dentro de una bolsa, donde lleva
    sus crías en período de lactancia.

    Coipo (Myocastor coypus)

    Singularidad: Es común en ambientes de agua
    dulce, nativo de Chile y Argentina en ocasiones es denominado
    erróneamente nutria.

    Hábitos y ciclos de vida: Con un cuerpo robusto y
    macizo, llega a medir de 650 a 1.100 mm de largo
    (cabeza-cuerpo-cola). Tiene el dorso de color pardo oscuro con
    tonos castaños y numerosos pelos negros salpicados. Los
    costados son más claros. Las patas donde las anteriores
    son más cortas que las posteriores, la cola y las orejas
    son oscuras. Los incisivos son prominentes con una
    coloración naranja. Su vida transcurre entre la tierra y
    el agua, aun
    que debemos decir que es acuática, pues sin ese medio no
    subsiste. Se ubica en zonas inundadas, esteros y lagunas,
    alimentándose de vegetación acuática. La
    mayor parte de su actividad la realiza de noche, aunque es
    posible también observarla de día. Acostumbra
    también a vivir en colonias, fabricando nidos y refugios
    con la vegetación acuática (juncos); también
    es capaz de hacer galerías y túneles
    subacuáticos. Es un roedor. Tiene seis pares de mamas
    situadas en la parte anterior de la zona ventral, de tal forma
    que las crías pueden mamar incluso cuando la madre
    está nadando. Esta disposición inusual de las mamas
    puede estar relacionada con el estado
    precoz de las crías al nacer, pues son capaces de correr y
    tomar alimento sólido al poco de nacer.

    Seguridad: No hay peligro.

    Actividades compatibles: Observación y
    estudio.

    Accesibilidad: Fácil.

    Murciélago

    Singularidad: Es el único mamífero capaz
    de volar.

    Hábitos y ciclos de vida: Tienen hábitos
    nocturnos y se alimentan de insectos que cazan al vuelo,
    localizándolos con un sistema similar al del radar.
    Durante el día permanecen ocultos. Una membrana llamada
    patagio es lo que les permite volar, ya que une brazos, patas y
    colas. Sus orejas y su hocico puntiagudo le dan aspecto de
    ratón.

    Seguridad: No hay peligro.

    Actividades compatibles: Observación y
    estudio.

    Accesibilidad: Difícil debito a sus
    hábitos nocturnos.

    Diversidad: Representando a los reptiles tenemos al
    Lagarto Overo, también llamado "Iguana", típico
    habitante de la Reserva.

    En las lagunas es frecuente ver a la Tortuga Pintada
    sobre piedras o troncos, lanzándose al agua al percibir
    algún sonido. En el
    cortaderal se encuentra al acecho la Yarará o
    Víbora de la cruz, que se alimenta principalmente de aves
    y roedores. También es común ver en este mismo
    ambiente a la Culebra Verde, la cual suele encontrarse enroscada
    sobre las Cortaderas como si fuese una hoja
    más.

    Lagarto Overo

    Singularidad: Se encuentra distribuido por todo el
    país.

    Hábitos y ciclos de vida: Las iguanas son
    conocidas por sus rituales de cortejo y defensa, en los que
    efectúan movimientos levantando el cuerpo y agitando la
    cabeza de arriba hacia abajo. Pueden verse atravesando
    rápidamente los senderos o simplemente tomando sol en las
    horas de calor. Su dieta es variada, se alimenta de insectos,
    huevos, moluscos, peces, roedores, anfibios y frutos. Tienen
    párpados, grandes tímpanos auditivos externos y
    bolsas o papadas en la garganta. Tienen cinco dedos en cada pata,
    que terminan en garras afiladas.

    Seguridad: No hay peligro alguno.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Accesibilidad: Difícil.

    Yarará Grande

    Singularidad: Se halla ampliamente distribuido por todo
    el país, Paraguay, Uruguay, y sur del Brasil.

    Hábitos y ciclos de vida: Es de hábitos
    crepusculares y se alimenta de ofidios, aves y roedores. Presenta
    manchas arriñonadas de color marrón, opuestas o
    alternadas, bordeadas de negro y amarillo, sobre un fondo color
    tierra. Tiene una cruz clara sobre la cabeza de ahí el
    nombre de "víbora de la cruz". Mide entre 80 y 150 cm,
    habita en regiones húmedas.

    Seguridad: es una serpiente venenosa, se debe mantener
    una distancia prudencial, no intentar capturarla ni
    matarla.

    Actividades compatibles: Estudio y
    observación.

    Accesibilidad: Difícil.


    Componentes Climáticos:

    El clima es cálido y húmedo. Las lluvias
    caen lluvias varían entre 1600 y 2000 mm., distribuidas a
    lo largo de todo el año.

    Características generales: Se realizó un
    análisis climático con datos
    extraídos de las Estadísticas Meteorológicas del
    Servicio
    Meteorológico Nacional de la Fuerza
    Aérea Argentina (1990) para la Estación Aeroparque,
    con características muy similares al sitio por su
    cercanía al Río de la Plata.

     Las temperaturas medias registradas varían
    entre 24°C en verano y 11°C en invierno, con temperaturas
    máximas promedio de 28°C y mínimas promedio de
    8,5°C, estimándose que estas temperaturas se
    encuentran dentro de condiciones ‘confortables’
    durante gran parte del año. La temperatura máxima
    absoluta llega a 37,5° C. La amplitud térmica diaria
    es constante todo el año y oscila entre 6°C y
    7°C.

    La humedad relativa media varía entre el 50 y 95
    %, factor a tener en cuenta durante los meses de invierno para
    evitar problemas de
    condensación.

    Las precipitaciones son relativamente parejas durante
    todo el año, aumentando levemente en la época
    estival, aunque sin superar los 124 mm. de promedio
    mensual.

    Los vientos predominantes varían durante el
    año aunque de manera poco significativa. Durante los meses
    del verano predomina el viento del cuadrante NE y en menor medida
    del S-SE. Durante los meses de invierno, la frecuencia es
    más pareja desde varias orientaciones tomando en este caso
    mayor importancia las velocidades y características
    típicas. Los vientos del cuadrante SO – SE son de
    mayor velocidad (22
    a 25 m/s) y más fríos, los del cuadrante NE son de
    menor velocidad (16 a 18 m/s) y más templados. La
    cercanía del Río de la Plata genera brisas
    nocturnas desde la costa hacia el río (del O al E) y
    durante el día desde el río hacia la costa (del E
    al O). Ello también contribuye a disminuir la amplitud
    térmica debido a la presencia de una gran masa de agua. La
    zona del proyecto se encuentra muy expuesta a los vientos del
    cuadrante N-SE, siendo de mayor consideración los vientos
    fríos y fuertes del SE. La ciudad actúa como
    barrera protectora que amortigua los vientos del cuadrante
    O-SO.

    Se registran cielos más despejados durante el
    verano, aumentando la nubosidad en la época invernal. La
    proporción de días con cielo cubierto y descubierto
    es pareja, siendo levemente mayor la proporción de
    días con cielo descubierto en verano y los días con
    cielo cubierto en invierno.

    Mapa, planos, gráficos,
    fotografías:

    Lugar y fecha de relevamiento: Buenos Aires, 10/06/05,
    17/06/05 y 03/07/05

     

     

    Autor:

    Imagen Aérea

    Maximo Giampieri

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter