- La educación de los
afectos: realidades y perspectivas - Apertura educacional de la
escuela a la comunidad - La concepción de
pedagogía del amor en la educación
contemporánea - Función de la
educación de los afectos - El doble carácter de la
educación de los afectos
LA
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS: REALIDADES Y
PERSPECTIVAS:
REFLEXIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS:
En los países más desarrollados del mundo
han aparecido en las últimas tres décadas,
específicamente en los años 80, nuevas
teorías, corrientes y tendencias en el campo de la
dirección de instituciones. Algunas sugestivas, otras
menos novedosas pero todas con el centro de atención
común: el hombre.
La atención al factor humano está siendo
priorizada en la organización de éxito y se
considera como la base de su excelente
desempeño.
La PEDAGOGÍA es considerada una actividad
humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y
deseos del hombre por medio de los procesos de
intercambio.
Recientemente se han desarrollado actividades
sociopsicopedagógicas en individuos, grupos de personas u
organizaciones cuyas metas son distintas a las de los
negocios.
Ha surgido de esta forma lo que se ha denominado
PEDAGOGÍA de Instituciones no
lucrativas.
La PEDAGOGÍA DEL AMOR es el conjunto de
actividades que realizan los grupos de personas, organizaciones e
instituciones que prestan servicios sin intereses
económicos, con el fin de propiciar el proceso de
intercambio con sus respectivos beneficiarios y entre ellos
mismos.
En este contexto ha surgido también la
práctica de un conjunto de actividades que propician el
intercambio entre la escuela, los estudiantes y los diferentes
integrantes del entorno. A este fenómeno se le ha
denominado para su estudio EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS.
La EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS: es una
manifestación especifica de la PEDAGOGÍA en
organizaciones no lucrativas, ésta no es más que un
conjunto de actividades sociopsicopedagógicas que realizan
las instituciones educacionales que propician intercambio entre
la escuela y los diferentes componentes del entorno y de los
educandos, en función de satisfacer sus necesidades,
intereses, expectativas, y en consecuencia, proporcionarle la
felicidad que necesita para aprender de una manera activa y
motivada.
La EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS es la
encargada de aportar la información necesaria, de modo tal
que las autoridades de las instituciones educacionales logren
establecer un plan estratégico donde se conjuguen los
objetivos a alcanzar, con los recursos disponibles, tanto
materiales como humanos, con las respuestas de mayor calidad a
necesidades detectadas en los educandos y el entorno
educativo.
La EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS es la forma de
pensar y actuar de los lideres educacionales, que conciben al
estudiante como centro de toda gestión y que en virtud de
ello, proyectan como objetivo estratégico y táctico
de las instituciones que dirigen, brindarle a éste la
mayor cantidad de satisfactores, de acuerdo con los recursos y el
saber hacer de la institución, en determinada
correspondencia con las necesidades del entorno, a fin de hacer
felices a los estudiantes.
Es un modo de dirigir las instituciones educacionales,
que busca en las fuerzas internas que poseen, las respuestas
más eficientes al requerimiento del entorno. Es una forma
de regir globalmente la actividad de la institución
educacional teniendo como metas la eficiencia y el
éxito.
Históricamente ha existido una tendencia muy
fuerte a considerar las escuelas instituciones cerradas, hay que
acudir a ellas porque tienen un cierto carácter
inamovible, o sea, como su respetabilidad estuviese dada por su
hermetismo.
Modernamente una institución educacional debe ser
considerada como un sistema intermedio que vincula las
necesidades sociales con las respuestas a dichas necesidades, es
decir, que una escuela es el sistema cuya misión es dar
una respuesta eficiente a las necesidades educacionales del
entorno y, en particular, los alumnos que en él viven.
Esta eficiencia es la clave del éxito
educacional.
Ahora bien, ¿Es el estudiante considerado como
nuestro hijo?
¿Conocemos todas sus necesidades?
¿Tratamos en todo momento de satisfacerlas
totalmente?
¿Son felices nuestros estudiantes?
¿Nos preocuparnos por darles en la escuela la
felicidad que necesitan?
Para dar respuesta a estas interrogantes las
instituciones educacionales deben investigar
científicamente en qué, cómo, con qué
actividades, con quiénes deben prepararse los alumnos y si
esto implica modificaciones en currículos, planes,
programas, tipos de actividades y horarios docentes, incremento
de actividades extra-clases, etc.
Por otra parte, este conjunto de necesidades detectadas
deben articular en un todo armónico con el ambiente
interno de la escuela y con su lugar en el entorno.
La eficiencia y el éxito deben estar encaminadas
a lograr un puente que una la mejor respuesta al entorno con las
fortaleza la cantidad y calidad del claustro profesoral, su saber
hacer, los recursos materiales y financieros de que
dispone.
El estudiante debe ser considerado como el hijo
principal de la escuela, por cuanto él es el principio y
fin de la actividad de la escuela, pero la familia escolar no
puede reducirse sólo a él.
El claustro profesoral es el hijo del director de la
escuela, el grado inmediato superior el hijo del inferior, el
nivel de enseñanza en que continuarán los
estudiantes es también hijo de la escuela, los padres y
familiares son hijos de la escuela, en fin, de acuerdo con la
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS, todas las personas
jurídicas o naturales que tengan relación con la
actividad de la escuela, deben ser considerados hijos de la
misma.
Tal concepción se basa en que toda aquella
persona u organización que consideremos nuestro hijo,
merece todo nuestro respeto y el mejor trabajo, merecen calidad
desde todos los puntos de vista, merecen ser felices y es nuestro
deber trabajar para darle esa felicidad.
Esta filosofía de gestión orienta la
gerencia en la dirección deseada y mantiene el rumbo
trazado hacia la meta.
Los que asumen la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS
como filosofía de gestión buscan integrar
necesidades, personas y respuestas, para lo cual tienen que
abandonar el campo de la improvisación y convertir la
previsión científica en el primer subproducto de
esta integración, conciben el núcleo familiar –
educacional como el conjunto de personas que tienen la necesidad
y la posibilidad de estudiar y que son, por tanto,
matrícula potencial de las escuelas.
Ahora bien, como esa familia educacional no es
homogénea en ningún sentido, puede segmentarse en
virtud de diferentes criterios, tales como:
- Edad y sexo.
- Nivel de escolaridad vencido.
- Zona de residencia.
- Ocupaciones laborales.
- Posibilidades financieras.
- Necesidades cognoscitivas.
- Necesidades afectivas.
- Intereses vocacionales.
- Motivaciones.
- Inclinación.
Los estudios sociopsicopedagógicos les permiten
determinar el conjunto de necesidades y recursos presentes en el
entorno y en la institución. Para realizarlo utilizan
instrumentos científicos como las encuestas, las
entrevistas, los test psicológicos y los métodos de
investigación sociológicos.
Por supuesto, los principales dirigentes asumen la
responsabilidad de estas acciones pero involucran en su
ejecución, según el parámetro que se
investiga a equipos especializados, al personal docente, a los
padres, a otras instituciones educacionales e incluso a los
empleadores del entorno.
Asimismo, ponen de manifiesto las necesidades de
profesores, educandos y otros hijos y bajo el prisma
estratégico conjugarlas buscando respuestas eficientes y
de calidad que permitan cumplir con los objetivos previamente
trazados.
Algunos de los aspectos que revelan este conjunto de
investigaciones son las necesidades de superación de todos
y cada uno de los docentes y no docentes de la escuela, pudiendo
establecerse una política promocional apropiada que
garantice la calidad y el éxito de la institución a
largo plazo, desde el punto de vista que cada nueva oportunidad
en el entorno reciba el tratamiento correcto de la
institución.
Una vía eficiente para alcanzar metas
organizacionales superiores lo es sin duda otorgarle a cada cual,
de acuerdo con sus potencialidades, la oportunidad de lograr un
mejor desempeño por si mismo.
Tal enfoque permite involucrar a todos en el proceso de
dirección, lo que eleva el grado de motivación del
personal docente, no docente y estudiantes.
De esta forma la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS
le permite al rector de la institución y a los docentes
tener una noción más amplia y precisa de las
tendencias del ambiente interno y externo de la escuela y
enfrentar, por tanto, de manera contingente cualquier
situación que ponga en peligro la estabilidad del
centro.
Ahora bien, ¿Cómo puede la
institución educacional garantizar en la práctica
todo lo anterior?.
Ante todo con una imagen deseable de los profesores y su
institución, que forma en los educandos un sentido de
pertenencia al centro, a partir que ella refleje no sólo
el esfuerzo y los resultados de una buena gestión
educacional, sino que cada cual vea en ésta su obra y, por
otra parte, haya servido para mejorar la propia valoración
que cada cual hace de sí mismo.
Dicha imagen creada por la dirección con el
concurso de todos debe orientarse a la más nítida
transmisión de conocimientos y valores socioculturales y,
a la vez, ir creando una nueva cultura educacional que cree el
escenario escolar con lo mejor de la pedagogía, las
ciencias, el arte y la dirección a nivel
mundial.
A modo de resumen, puede decirse que la
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS es la filosofía de
pensamiento y acción gerenciales cuyo centro es el asunto
y rige la actividad de la institución globalmente,
constituyendo la eficiencia y el éxito educacionales su
meta.
Con esta información inician el proceso de
diseño, elaboración, promoción y
distribución de lo que podríamos denominar Mezcla
Estratégica, cuyo objetivo normalmente es penetrar y
posicionarse en un segmento de familia educacional.
Al diseñarse la mezcla estratégica que
brinda la escuela sobre la base de las necesidades detectadas,
tienen un alto por ciento de éxito, porque no brindan un
servicio educacional cualquiera, sino aquel que requiere el
segmento de familia bien definido, no satisface necesidades
educacionales en general, sino aquellos que
específicamente presentan las personas del segmento
seleccionado.
La MEZCLA DE PEDAGOGÍA propiamente dicha o
PEDAGOGÍA TÁCTICA, es la forma
concreta en que la institución responde en cada momento a
las necesidades detectadas por los estudios
psicopedagógicos.
Aunque se diseña y especifica de manera diferente
en cada lugar y cambia en correspondencia con las
transformaciones que se detectan en las condiciones concretas,
los elementos más comunes que la integran son las llamadas
4 P conocidas en la MERCADOTECNIA: Producto, Precio,
Promoción y Plaza.
La concepción de MERCADOTECNIA EDUCACIONAL
que se practica en Estados Unidos y muchos países de
Europa tiene aspectos valiosos que permiten elevar la calidad del
trabajo educacional.
Los educadores latinoamericanos que siempre se han
manifestado de manera muy receptiva ante todas las nuevas ideas y
experiencias que pudieran en algún modo contribuir al
perfeccionamiento de su gestión deben estudiar
críticamente los fundamentos de la MERCADOTECNIA
EDUCACIONAL.
Ello no significa que debemos copiarla
mecánicamente. Hay que tener en cuenta que es una
concepción práctica que surge y se desarrolla en
condiciones totalmente diferentes a las nuestras.
Por otra parte, utilizan conceptos y denominaciones que
no se corresponden plenamente con nuestra experiencia
práctica, ni pueden ser captados como tales, porque entran
en franca contradicción con las tradiciones educativas
latinoamericanas, con los principios éticos que emanan de
ellos y con postulados básicos de nuestra cultura
pedagógica.
No obstante, podríamos intentar establecer puntos
de coincidencias entre los aspectos esenciales de la
MERCADOTECNIA EDUCACIONAL y las formulaciones
teórico – pedagógicas que hemos hecho de nuestra
propia experiencia, a fin de enriquecer una y otra, sin que
ninguna pierda su identidad o independencia.
Por ejemplo, existe cierta similitud entre lo que ellos
llaman MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA y lo que nosotros
conceptuamos como INVESTIGACIONES
SOCIOPSICOPEDAGÓGICAS, contempladas en el PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI), así mismo, a la
relación que ellos establecen entre la MERCADOTECNIA
ESTRATÉGICA y la MERCADOTECNIA TÁCTICA
le podemos encontrar una gran correspondencia con el concepto
amplio de TRABAJO METODOLÓGICO que se preconiza en
Cuba.
De modo que siguiendo la lógica de la
PEDAGOGÍA DEL AMOR y de la EDUCACIÓN DE
LOS AFECTOS, podemos enriquecer nuestras propias concepciones
pedagógicas, al descubrir en ellas nuevas interrelaciones,
matices e interdependencias, e incluso, estructurar una
concepción general que armonice e integre Investigaciones
Sociopedagógicas y trabajo metodológico de una
manera mucho más rica en contenidos y relaciones que la
que veníamos trabajando hasta ahora.
A esa concepción general de integración
armónica entre las Investigaciones Sociopedagógicas
que se realizan en la escuela y la comunidad para el trabajo
pedagógico de la institución como un todo, le hemos
denominado APERTURA EDUCACIONAL A LA COMUNIDAD, porque su
principal resultante es la transformación de la escuela en
un sistema abierto que proporciona felicidad a sus estudiantes en
todos los momentos y eslabones del proceso
pedagógico.
APERTURA
EDUCACIONAL DE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD:
Existe consenso de la idea de que la escuela constituye
un sistema, pero en cuanto se presente el problema de la
interrelación de ésta con los restantes subsistemas
de la sociedad aparecen más en la actividad
práctica que en el plano teórico dos concepciones
contrapuestas.
- La escuela como sistema cerrado.
- La escuela como sistema abierto.
Concebir la escuela como sistema cerrado, significa
percibirla como una entidad aislada en el macroentorno, que
internamente ejecuta las funciones, planes y programas recibidos
por una línea única de subordinación
integral de las nuevas generaciones.
LA ESCUELA que funciona COMO SISTEMA
CERRADO, necesariamente tendrá que caracterizarse
por RASGOS SIGNIFICATIVOS, entre los que destacan
los siguientes:
- La existencia de un director autoritario e inflexible
que norme rigurosamente toda la actividad educacional, a fin de
garantizar el estricto cumplimiento de lo establecido,
administrar adecuadamente los recursos materiales, humanos,
financieros y técnicos de que dispone la
institución educacional. - La solución de los principales problemas la
buscará en factores y fuerzas externas. Se verá a
la institución educacional en el centro de la sociedad
en el sentido de que todos los organismos, organizaciones e
instituciones que la componen deben ayudarla a cumplir su
compleja misión. En virtud de ello su personal se
sentirá en el derecho de ser servido y no en el deber de
servir y por consiguiente estará en gran
disposición de recibir y en pocas de dar. - Las organizaciones políticas, sociales y de
masas actuarán de manera paralela al proceso
pedagógico o en el mejor de los casos, con puntos de
contactos casuales. - La atención a los padres revestirá un
carácter formal y casi siempre imperativo de exigencia.
Las relaciones escuela – familia y escuela – comunidad se
limitarán a un flujo indireccional de demandas y
quejas. - El centro de toda la actividad será el
docente, visto como un simple ejecutor de lo orientado y sobre
él recesará toda la carga de trabajo y el
agobiante control por resultados. En tales condiciones, el
docente podrá administrar el proceso pedagógico
pero no dirigirlo. - El intercambio de experiencias de avanzada se
producirá según calendarios, en la fecha, la hora
y el lugar en que se haya planificado. - El seguimiento pedagógico a los egresados y
graduados será pobre, por la única razón
de que son los alumnos que salen del sistema. Las relaciones
con otros centros educacionales no podrán ser
buenas. - El alumno será una persona desconocida cuando
matricula en la escuela, se mantendrá como tal en toda
su trayectoria en la misma, y será opcional o coyuntural
el estudio de sus características personales,
necesidades, gustos o intereses. Se formará a imagen y
semejanzas de todos sus compañeros sin otras
diferenciaciones que las propiamente cognoscitivas. - La escuela no tendrá otra entidad propia que
su nombre. Tendrá que parecerse a otra escuela que
actúa como sistema cerrado, como se parecen dos
máquinas computadoras.
Concebir la escuela como sistema abierto significa
percibirla como una entidad estrechamente vinculada a un
microentorno determinado, que ejecuta interna y externamente, en
interacción con el medio, las funciones, planes y
programas que se corresponden con el mismo, y que cumple con ello
la misión de formar integralmente a las generaciones que
han de vivir en él y participar en su
desarrollo.
Entre los RASGOS MAS SIGNIFICATIVOS que
deben caracterizar a la ESCUELA COMO SISTEMA
ABIERTO, se encuentran los siguientes:
- La existencia de un líder educacional (no un
administrador) capaz de introducir en la institución
todos los cambios necesarios para adaptarlas a las condiciones
o transformaciones que tengan lugar en el medio ambiente y
proyectar al colectivo hacia el futuro deseado. - Buscará en las fortalezas que posee las
respuestas más eficientes a los requerimientos del
entorno: logrará un puente que una la mejor respuesta
que requiere el entorno con las fortalezas de que dispone la
organización. De este punto dependerá la
eficiencia y el éxito pues cuando se logre integrar
armónicamente necesidades, personas y respuestas, la
previsión dejará de ser casual o intuitiva para
convertirse en el principal subproducto de esa
integración. - El trabajo de las organizaciones políticas,
sociales y de masas se integrará estratégicamente
al proceso pedagógico. El líder educacional se
sentirá también responsabilizado con las
actividades que ellos organicen y arrastrarán su
colectivo a las mismas. - Los padres se convertirán en alumnos sin
matricula y auxiliares pedagógicos de los docentes,
así como colaboradores directos del consejo de
dirección para la toma de decisiones tácticas y
estratégicas. - El docente se convierte en un ente creador, en un
investigador comprometido con sus alumnos, los padres de los
mismos, su institución y toda la comunidad. En tales
condiciones tendrá no solo que administrar, sino
también dirigir el proceso pedagógico hacia
posiciones estratégicas. - El seguimiento de los egresados llegará a ser
un instrumento socorrido para perfeccionar el trabajo por lo
que necesariamente se fortalecerán las relaciones entre
los centros educacionales y las familias. - El alumno ocupará el centro de toda la
actividad escolar.
Habrá que investigar en qué, cómo y
con quién deben ser preparados; cómo se pueden
articular sus necesidades en un todo único que armonice
además, con el ambiente de la escuela y con el entorno en
que se encuentra.
Esto sólo será posible a partir del
conocimiento del estudiante desde que se considere posible
matrícula. El estudio sistemático de sus
características, necesidades e intereses tendrá que
convertirse en el soporte científico de toda la actividad
pedagógica que sobre él se realice de manera
diferenciada.
- La escuela logrará una imagen de sí
misma y de cada uno de los trabajadores que laboran en ella,
que reflejará no sólo el esfuerzo y los
resultados de una acertada gestión de dirección,
sino también el trabajo de todo un colectivo
pedagógico, en el que se destacan determinadas
personalidades por sus valores humanos y
espirituales. - Esta imagen deberá llegar a los alumnos e
irradiar a la comunidad como una fuerza educativa
ejemplarizante, para formar en los estudiantes, en los
trabajadores y en la comunidad, en sentido de amor, respeto y
pertenencia con respecto a la escuela.
La historia de la Educación en
Latinoamérica demuestra cómo hemos ido avanzando
lenta pero progresivamente, de la arcaica concepción de la
escuela como sistema cerrado, a las ideas que la proyectan como
un sistema abierto.
En la práctica pedagógica hemos tenido
significativas experiencias que avalan la superioridad de esta
última concepción sobre la primera.
El reto de hoy es convertir a la escuela en el centro
cultural más importante de la comunidad en que se
encuentra. Lograrlo requiere del esfuerzo mancomunado del
líder educacional y todos sus colaboradores en la
realización de un sistemático trabajo de
previsión científica y de control total de
calidad.
LA
CONCEPCIÓN DE PEDAGOGÍA DEL AMOR EN LA
EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA:
NECESIDAD Y POSIBILIDAD DE LA APLICACIÓN DE
UNA CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS EN LA
ESCUELA:
En la actualidad, muchos pedagogos y directivos
educacionales critican el término MERCADOTECNIA,
aludiendo que es un término capitalista, propio de ese
sistema social, una mentalidad encaminada al incremento de las
ganancias y por lo tanto sólo aplicable a las relaciones
comerciales entre empresas, de ahí que niegan la
posibilidad de su aplicación en el sistema
educacional.
Sin embargo, es nuestro criterio que en el caso concreto
de la Educación, es posible la aplicación de una
concepción de MERCADOTECNIA EDUCACIONAL enriquecida
con los aportes de la PEDAGOGÍA DEL
AMOR.
A la concepción de PEDAGOGÍA DEL
AMOR en la Educación se le ha denominado
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS, la cual constituye
el proceso que se lleva a cabo por la escuela, orientado hacia la
satisfacción de las necesidades educacionales, de
individuos y organizaciones, para la creación y el
intercambio voluntario y competitivo de servicios educacionales
generales de utilidades sociales y felicidad para los
estudiantes.
Los individuos a los cuales la escuela les satisface sus
necesidades son los alumnos, profesores, padres, familias y
vecinos.
Las organizaciones pueden se educacionales,
políticas o de masas.
Los tres CONCEPTOS CLAVES de esta
definición son: necesidad, producto e
intercambio:
- La noción de NECESIDAD pone en
juego las motivaciones y comportamiento del hijo
organizacional. - El concepto de PRODUCTO remite a los
modos de acción, de prestación de servicios
educacionales y de organización de los profesores,
alumnos y directivos. - El INTERCAMBIO pone en juego el familia
educacional y los mecanismos de equilibrio entre oferta y la
demanda.
FUNCION DE LA
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS:
La función de la EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS es organizar el intercambio voluntario y consciente
de manera que asegure un encuentro eficiente entre la oferta y la
demanda de servicios educacionales.
Este encuentro no es espontáneo, pero exige la
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE UNION de dos
tipos:
- La ORGANIZACIÓN DEL INTERCAMBIO,
es decir, de los flujos de servicios educacionales desde el
lugar de origen hasta el lugar de destino. - La ORGANIZACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN, es decir, de los flujos de
informaciones que deben preceder, acompañar y seguir al
intercambio, con el fin de asegurar un encuentro eficiente
entre la oferta y la demanda.
La FUNCION DE LA EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS es organizar el intercambio y la
comunicación entre profesores y alumnos, entre directivos
educacionales y padres, en fin, entre la escuela y la familia, la
comunidad, otras escuelas y organizaciones, para trasmitir
felicidad a los estudiantes.
La definición propuesta aquí pone el
acento en las tareas y funciones de la EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS, cualquiera que sea el objeto del proceso de
intercambio educacional.
Como tal, esta definición se aplica a las
actividades educacionales que realiza la escuela, de una manera
general a toda situación donde hay intercambio voluntario
entre una escuela y un público usuario de los servicios
ofrecidos por esta organización educacional.
EL DOBLE
CARÁCTER DE LA EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS:
La EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS es un sistema
de pensamiento y un sistema de acción. El objetivo de este
libro es describir el sistema de pensamiento, precisar los
fundamentos ideológicos de la óptica de la
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS y analizar las principales
implicaciones en el funcionamiento y en la organización de
la escuela.
En tanto que sistema de acción, la
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS realiza un cierto
número de tareas necesarias para el funcionamiento de una
educación basada en el intercambio voluntario y
consciente.
Un segundo objetivo del libro es describir estas tareas,
cuya importancia y complejidad han evolucionado con los cambios
del entorno educacional, tecnológicos, económicos y
competitivos.
Desde esta perspectiva se examinarán las
implicaciones de estas modificaciones del entorno en la
gestión de la escuela y, particularmente, en la
gestión de la EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS.
La introducción en el lenguaje educacional
cotidiano de las escuelas del término EDUCACIÓN
DE LOS AFECTOS no supone que su significado sea uniforme,
más bien es una palabra deteriorada y a veces entendida,
no sólo por sus detractores, sino también por
algunos de sus adeptos.
La gestión de la EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS implica que la satisfacción de las necesidades
de los hijos educacionales debe ser el objetivo principal de toda
actividad de la escuela, no por altruismo, sino por
interés bien entendido, porque es el mejor medio de lograr
sus propios objetivos de crecimiento, desarrollo y
excelencia.
Tal es la ideología que sustenta la
gestión de la EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS.
Se sabe que la diferencia puede ser grande entre lo que
la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS pretende ser en
teoría y lo que practica en realidad, lo cual no quiere
decir que el concepto de EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS
es el ideal a buscar por la escuela de excelencia. Puede ser un
mito, pero es un mito director que debe orientar permanentemente
las acciones de la escuela en la actualidad.
La puesta en marcha de esta filosofía de
acción supone una DOBLE DIMENSION por parte
de la escuela:
- Un análisis sistemático y permanente de
las necesidades de la familia educacional y el desarrollo de
conceptos de servicios de calidad destinados a unos grupos de
hijos educacionales específicos y que presentan
cualidades distintivas que les diferencien de los hijos
inmediatos, asegurando así a la escuela una ventaja
académica duradera y defendible: estos son los objetivos
asignados a la EDUCACIÓN ESTRATEGICA DE LOS
AFECTOS. - La organización de estrategias de
prestación de servicios y de comunicación cuyo
objetivo es hacer conocer y valorar a los hijos potenciales las
cualidades distintivas reivindicadas por los servicios
ofrecidos, reduciendo los costos de los hijos: este es el papel
de la EDUCACIÓN OPERATIVA DE LOS
AFECTOS.
El análisis de las actividades pedagógicas
que realizan los centros educacionales, nos permiten afirmar que
la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS se estructura y
desarrolla por dos vertientes distintas por su contenido, pero
estrechamente interrelacionadas que le brindan a la misma un
doble carácter (FIGURA No. 1).
Estas dos dimensiones son estrechamente complementarias
y se concretizan en la escuela a través de la
aplicación consecuente de la política educacional
que aparece como el instrumento de aplicación operacional
del concepto de EDUCACIÓN DE LOS
AFECTOS.
FIGURA No. 1:
DOS CARAS DE LA GESTION DE
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS
EDUCACIÓN DE LOS (FELICIDAD DE LOS | ||
ESTUDIOS SOCIOPSICOPEDAGÓGICOS (PLAN | VERTIENTES | MEZCLA DE PEDAGOGÍA (PLAN |
EDUCACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS AFECTOS (GESTIÓN DE |
DOBLE | EDUCACIÓN OPERATIVA DE LOS AFECTOS (GESTIÓN DE |
| FILOSOFÍA |
|
| FINALIDAD |
|
La unión entre ambas es indisoluble, ya que
no existe una buena estrategia que no se materialice en
tácticas concretas, ni tácticas buenas que no
respondan a una estrategia bien diseñada.
Cualquier intento de separarlas o una adecuada
unión entre ambas conduce al fracaso, la pérdida de
tiempo y de recursos humanos y financieros.
Dicho en otras palabras, una estrategia bien
diseñada puede fracasar por un no adecuado encauzamiento
táctico y cualquier táctica por buena que sea, si
no responde a una estrategia, no lleva a ningún
lugar.
El conjunto de necesidades y recursos presentes en el
familia o en la institución son puestos en claro por los
estudios sociopsicopedagógicos, con esta
información comienza el proceso de diseño,
elaboración, promoción y distribución del o
de los productos y esto responde a una determinada mezcla,
denominada mezcla estratégica cuyo objetivo normalmente es
penetrar y posicionarse en una familia educacional o segmento de
esta.
La mezcla al diseñarse sobre la base de las
necesidades detectadas tiene un alto por ciento de éxito,
o sea, no es cualquier producto, sino sólo aquel que
satisface las necesidades de las personas u organizaciones
presentes en ese segmento de familia y no a otras.
¿Qué es el familia
educacional?.
Primero hay que delimitar algo, para una escuela privada
es posible que no coincida con aquel de una escuela
pública, por cuanto los objetivos que se persiguen tienen
diferencias casi siempre substanciales.
Por tanto, concentrémonos en el sector
público.
FAMILIA EDUCACIONAL sería el
conjunto de los estudiantes que está en posibilidades de
frecuentar determinada escuela, ya sea por voluntad propia o de
sus padres, así como las familias que viven en la
comunidad donde esta ubicada la escuela.
El OBJETO DE ESTUDIO de la
EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS es precisamente la familia
educacional.
Ahora bien, dentro de ese gran conjunto de estudiantes,
existen las más variadas necesidades, desde cognitivas,
afectivas, vocacionales, artísticas, materiales,
financieras, deportivas, sexuales, culturales, étnicas,
etc., también ello dependerá del grupo de edades
que la escuela esté en posibilidades de asimilar en sus
aulas, es decir, el grupo de grados que la misma
posea.
Dentro de las ocupaciones de la EDUCACIÓN DE
LOS AFECTOS está el ciclo que comienza a conocer las
necesidades de los estudiantes antes que matriculen en la escuela
ya que sólo así, podrá brindárseles
un producto educacional que verdaderamente satisfaga en mayor
grado sus necesidades.
Lo anterior implica armonizar necesidades, personas y
respuestas, de modo tal, que cuando el estudiante haya transitado
por la escuela y se gradúe o ingrese a un nivel superior
de enseñanza, la institución logre dotarlo de
acuerdo con los requerimientos del mercado de trabajo, haciendolo
sentir un individuo útil y capaz de ganar honestamente un
puesto en la sociedad, o del conjunto de conocimientos,
hábitos, habilidades y valores cívicos, morales y
espirituales que se requieren en el nivel superior de
enseñanza para lograr allí un buen trabajo con el
estudiante.
La EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS enfoca la
calidad como un problema de persona y de sistema y ésta se
obtiene mediante un proceso consecutivo de pasos y no como
resultado final solamente.
Para llevar a cabo estos estudios
sociopsicopedagógicos se hace necesario el dominio y
empleo de instrumentos científicos como son encuestas y
entrevistas, entre otras. De hecho es una labor del directivo,
pero solo la puede desarrollar si logra involucrar a una buena
parte del personal docente en esta tarea.
Tales investigaciones envuelvan también a los
padres, la comunidad, otras instituciones educacionales y
empleadores del entorno laboral y productivo.
Un plan estratégico concebido sobre las bases de
las informaciones de los estudios sociopsicopedagógicos
logrará llevar a la escuela al lugar donde ella pueda
desarrollar mejor su labor.
Los estudiantes, entorno o comunidad reconocerán
la calidad del producto brindado y la apoyarán en su
gestión futura. Ello convierte a la institución en
un foco de irradiación de educación y cultura al
entorno, cumpliendo así con un compromiso social de la
Educación que hoy es más importante que
nunca.
Bajo estas condiciones el ambiente
sociopsicológico en la escuela habrá mejorado
considerablemente, las relaciones interpersonales se fortalecen
y, en general, la motivación del claustro, estudiantes y
entorno adquirirá niveles superiores y por tanto, la
realización personal de los profesores, director, padres,
etc., sufrirá un cambio positivo y favorable al futuro
desarrollo de la institución.
Los alumnos sentirán orgullo de pertenecer a esa
escuela y no a otra y este sentimiento de pertenencia, compromiso
y valoración de sus profesores, director y escuela, es un
factor educativo y conductual de primer orden.
Si generalizamos teóricamente lo que se proyecta
en cada uno de estos elementos podemos inferir que los que
aplicamos la mezcla de EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS
entendemos estos conceptos de la siguiente manera:
El diseño, elaboración, promoción y
distribución del producto está en función de
las necesidades detectadas en los estudiantes, comunidad o
cualquier otro hijo de la escuela, por tanto, queda claro que el
proceso innovador y de introducción de tecnologías
educacionales y de dirección ocupan un lugar principal en
la obtención de un producto cuya calidad responda a los
requerimientos del o los diferentes segmentos de la familia
educacional que atiende la escuela.
Tiene un carácter complejo y mutante. Visto a
nivel social el producto de la educación es la
formación de un hombre nuevo, un trabajador competente,
altamente calificado y competitivo. A nivel de escuela coincide
con el concepto de principal hijo educacional.
A nivel de aula es el contenido que se imparte,
(conocimientos + hábitos + habilidades + cualidades +
normas de conducta + valores).
¿Cuál es el producto que brinda la
educación?
¿Qué es lo que cualquier tipo o nivel de
enseñanza brinda?
¿Cuál es la razón por la cual los
estudiantes frecuentan las aulas de la escuela?
Evidentemente hablamos del conocimiento, hábitos,
habilidades, capacidades y valores (contenido).
El contenido es el producto de la educación, pero
este tiene también una forma general de
presentación: la clase.
Sin embargo, para un mismo contenido podemos tener
clases diferentes en dependencia de la calidad y
preparación de los docentes, el tipo de aula, los medios
utilizados, etc.
Mientras el alumno es hijo educacional de un grado,
nivel, tipo de enseñanza o centro docente, el producto que
recibe es el contenido que allí se imparte, es decir, los
conocimientos, los hábitos, las habilidades y las
convicciones que allí adquiere.
La presentación del mismo se realiza en la fecha
en que se organiza el proceso pedagógico, con los
métodos, procedimientos y medios de enseñanza que
se emplean a tal efecto.
Cuando egresa del mismo con todo ese contenido
estimulado, pasa a ser el producto del grado, nivel, tipo de
enseñanza o centro educacional que lo gradúa. De
modo que el alumno, visto en el plano individual, cambia
constantemente de hijo educacional a producto de la
educación.
Desde otro ángulo, apreciamos el DOBLE
CARÁCTER DEL ALUMNO:
- Es MATERIA PRIMA, en tanto que se
está formando como un hombre integral, por lo que
aún no es producto terminado, pero lo será
cuando se gradúe, ya que se produce el tránsito
de alumno a hombre. - Es HIJO EDUCACIONAL, en tanto recibe
de parte del docente determinados servicios en forma de
desempeño, que no son más que las clases y
otras actividades docentes y extradocentes. - Asimismo, apreciamos el DOBLE CARÁCTER
DEL PROFESOR: - Es FORJADOR, en tanto presta servicio
a los estudiantes, por ejemplo, la clase y otras actividades
docentes, formándolos así de manera integral y
forjando su futuro. - Es HIJO EDUCACIONAL, ya que recibe
determinados servicios educacionales por parte de los
directivos de la organización educacional.
PRECIO:
En cuanto al precio del producto de la Educación
puede decirse que es un análisis extraordinariamente
complejo y debía comenzarse a partir de las concepciones
que los gobiernos tienen sobre los objetivos a cumplir por los
sistemas educacionales.
La educación es un gasto en su
manifestación más directa y concreta, pero es una
de las más caras y refinadas inversiones a nivel social,
por cuanto de ella depende el nivel y la reproducción de
la sociedad en su conjunto, tanto del punto de vista del
incremento del conocimiento cientifico – técnico y
cultural de la población en general, como de la
manuntención y creación de valores sociales,
morales, éticos, cívicos, espirituales,
estéticos, étnicos, de conservación de los
ecosistemas, etc., que les permita un autodesarrollo sostenido y
ocupar cada vez lugares superiores en calidad de la
vida.
Esto significa que a nivel social no existe
educación gratuita porque siempre el estado tendrá
que invertir cuantiosos recursos para su mantenimiento y
desarrollo.
Toda la vida económica de cualquier sociedad
humana, pasa por la Educación, en otras palabras, el
estado del sistema educacional condicionará la vida
económica de la sociedad.
Cualquier actividad se desarrollará con mayor o
menor eficiencia en la medida que los participantes tengan o no
una educación esmerada.
La educación constituye a la vez, el alma y la
inteligencia de la sociedad.
Cuando falta la educación, falta todo. Sin
embargo, hay una condicionante ineludible: el financiamiento,
necesario para garantizar los recursos para la
enseñanza.
En las instituciones educacionales privadas el precio se
define por la cantidad de dinero que los padres deben pagar a la
escuela por la matricula y los servicios educacionales que recibe
su hijo.
Por lo expresado arriba puede pensarse que pierde el
sentido analizar el precio, toda vez que la Educación
Pública es gratuita, sin embargo, debemos pensar con una
concepción del precio más amplia, puesto que la
relación de intercambio existe, y además existe un
producto con determinados atributos o satisfactores que brindan
las instituciones educacionales y los hijos están
dispuestos a ceder algo a cambio de recibirlo.
Cuando un padre envía al hijo a una escuela que
está más alejada de su hogar que otra, por el hecho
de que tenga mejores resultados y para ello, salga y regrese
más tarde a la casa, gaste dinero y energías
tomando un transporte y, quizás, corriendo un riesgo
mayor, ese será el precio que están pagando los
padres porque su hijo frecuente una escuela mejor. También
cuando el adolescente decide matricular en una escuela y no en
otra está pagando un precio por el servicio que
posteriormente recibirá.
Los resultados educativos superiores de esa escuela han
persuadido a esos padres para que sacrifiquen un poco la
presencia de su hijo en el hogar, gaste más dinero y corra
el riesgo mayor, o sea, la escuela ha logrado cambiar el
comportamiento de los padres, por lo cual han elegido la
alternativa de la escuela más alejada, por tanto este
costo para los padres es el precio que están dispuestos a
pagar en una relación de intercambio para que su hijo
reciba un producto educacional que satisface más sus
necesidades.
En las instituciones educacionales públicas el
precio se define por el concepto COSTO DE OPORTUNIDADES
EDUCACIONALES, que refiere las oportunidades, recursos y
ventajas a las que renuncian los padres cuando deciden matricular
a su hijo en un centro educacional y no en otro.
En la medida que las instituciones logren los mismos o
mejores resultados, con los mismos o menos presupuestos, el
precio que estará pagando la sociedad por la
educación de sus futuros trabajadores será
relativamente menor.
PROMOCIÓN:
En cuanto a la promoción, en nuestro sistema de
educación, se produce algo muy
característico.
Cuando una institución realiza una excelente
labor educativa, la promoción surge por boca de los
propios alumnos, ellos al sentir satisfacción y orgullo
por sus profesores, y escuela, promueven su imagen ante sus
padres en primer lugar y luego con sus amigos del barrio que no
frecuentan su escuela, etc.
Por otra parte, los padres satisfechos de la
educación recibida por sus hijos se convierten
también en amplificadores de la imagen de la
escuela.
Un aspecto importante a tener en cuenta es la seguridad
que genera en los padres una educación de calidad para sus
hijos, en este sentido, transmitirán este mensaje a otros
padres, familiares y amigos en su centro de trabajo, lo que
contribuirá a mejorar aún la imagen en la
escuela.
Ello no quiere decir que la dirección de la
institución no haga algún tipo de promoción
oral o escrita para que se conozca algo en particular del centro,
alguna actividad docente o extradocente que incluso, pudiera
generar algún ingreso para la escuela que
compensará los gastos incurridos.
La promoción es uno de los factores vitales para
comunicar los atributos o satisfactores del producto y que
integra la mezcla de EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS, y
ésta, a su vez, responde a la estrategia trazada por la
institución para lograr determinados objetivos a lo largo
y mediano plazo.
Finalmente, podemos decir que la promoción es un
proceso gratuito y espontáneo en la Educación y
porque los propios alumnos y profesores son los principales
promotores de la imagen de la institución
educacional.
No negamos la posibilidad ni la importancia de la
promoción institucional por los medios de difusión
masiva, pero existe la claridad en torno a la idea de que la
imagen de un centro educacional es el fruto de su propio trabajo:
los alumnos que gradúa.
La escuela debe lograr una imagen distintiva a
través de la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS, y
para ello debe brindarles felicidad a sus estudiantes para que
estos irradien alegría en la comunidad y transmitan una
imagen positiva de la institución.
DEBEMOS SER DOCENTES
CARIÑOSOS,
TIERNOS, AFECTIVOS,
AMABLES,
AMOROSOS CON NUESTROS
ESTUDIANTES.
Para exigirle amor y respeto a los estudiantes primero
debemos darle amor nosotros a ellos y respetarlos.
Está demostrado científicamente que sin
afectos no se aprende.
LA AFECTIVIDAD ES LA BASE DE LA
EDUCACIÓN.
LA EDUCACIÓN ES UN RECINTO CERRADO CUYO
CANDADO ESTÁ POR DENTRO (EN EL CORAZÓN DE NUESTROS
ESTUDIANTES). ES PRECISO ABRIR ESE CANDADO CON UNA LLAVE AFECTIVA
PARA EDUCAR INTEGRALMENTE AL HOMBRE DEL FUTURO.
En este sentido es importante ser afectuosos y amables
con nuestros estudiantes. No debemos negarle ni una
sonrisa.
UNA SONRISA NEGADA A UN
ESTUDIANTE
PUEDE CONVERTIRSE EN UNA SILLA
VACÍA EN UN AULA DE CLASES
Según los especialistas se necesitan 72
músculos para arrugar la frente y solamente 14 para
sonreír.
¿Consideras que resulta importante la sonrisa en
nuestro comportamiento diario con nuestros estudiantes?.
¿Por qué?.
Analicemos lo que quiso expresarnos Charles Chaplin en
su poema "La sonrisa".
Una sonrisa cuesta poco y produce
mucho.
No empobrece a quien la da y enriquece
a quien la recibe.
Dura sólo un instante y perdura
en el recuerdo eternamente.
Es la señal externa de la
amistad profunda.
Nadie hay tan rico que pueda vivir sin
ella.
Nadie tan pobre que no la
merezca.
Una sonrisa alivia el cansancio,
renueva las fuerzas.
Y es consuelo en la
tristeza.
Una sonrisa tiene valor desde el
comienzo que se da.
Si crees que a ti la sonrisa no te
importa nada,
se generoso y da la
tuya,
porque nadie tiene tanta necesidad de
la sonrisa,
como quien no sabe
sonreír.
PLAZA:
En cuanto a la distribución (plaza) del producto
(contenido) hay que verlo en más de una dimensión,
ya que éste, independientemente de que los profesores lo
dominen, se trasmiten mediante métodos específicos
para los diferentes tipos de niveles de
enseñanza.
La sumatoria de las presentaciones (actividades docentes
y extradocentes) es lo que permite la distribución del
contenido, o sea, el modo particular de cómo llegar a los
alumnos.
Por otro lado, tenemos que el prestigio de la
institución y la maestría del profesor son factores
de distribución del producto, o al menos, contribuyen a
mejorar la distribución del mismo a los
estudiantes.
Dos escuelas, con iguales planes y programas, sin
embargo, una de ellas tiene mayor prestigio institucional y, en
general, ello está dado por la maestría del
profesorado.
Resulta evidente que los alumnos que frecuentan este
centro se apropiarán mejor del producto y,
consecuentemente, darán mejor satisfacción a sus
necesidades.
La distribución del producto educacional se
concibe como un proceso sui géneris respecto a la forma en
que ésta se manifiesta en el sector productivo.
Los vendedores de productos comercializan
artículos que elaboran empleados lejos del cliente, por lo
tanto, casi toda la MERCADOTECNIA ocurre fuera de la
fábrica.
Los servicios educacionales que presta la escuela se
producen a través de desempeños intangibles de
profesores que están frecuentemente en contacto con los
hijos educacionales (alumnos, comunidad, etc.), de ahí que
gran parte de la EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS tiene
lugar dentro de la escuela.
Mientras todas las empresas sufren las pérdidas
que provoca la existencia de los intermediarios entre el
productor y el cliente, en las escuelas el canal de
distribución es extraordinariamente corto, casi
inexistente, porque el producto se trasmite del profesor al
alumno de manera directa.
Por tanto, la eficiencia aquí se alcanza
alargando los canales de distribución, es decir,
incorporando a la relación profesor – alumno nuevos
intermediarios en la distribución del producto, como la
familia, las organizaciones estudiantiles y de masas, los medios
de difusión masiva, etc., siempre y cuando la
acción de estos sobre el estudiante esté encaminada
hacia el logro de los mismos objetivos que persigue el
docente.
UNA MENTALIDAD DE EDUCACIÓN DE LOS AFECTOS ES,
UTILIZANDO UN SÍMIL, COMO UN JARDÍN AL FLORECER,
LLENO DE ESTRATEGIAS, ACTITUDES, HÁBITOS, DESTREZAS,
CONOCIMIENTOS, SISTEMA DE INSTRUMENTOS ORIENTADOS AL HIJO
EDUCACIONAL QUE EXISTE EN LA ESCUELA Y EN EL
ENTORNO.
HAY QUE ATENDER AL JARDÍN (HIJO
EDUCACIONAL) PARA QUE FLOREZCA.
DEBEMOS DARLES MUCHA FELICIDAD A
NUESTROS ESTUDIANTES.
Autor:
Alexander Luis Ortiz Ocaña
BARRANQUILLA
2005