Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Auditoría en el tablero de control




Enviado por brendafal



Partes: 1, 2

    1. Procedimientos de
      Auditoria
    2. Conclusiones
    3. Bibliografía

    Capítulo I

    Introducción

    Este trabajo apunta
    a analizar las consideraciones generales en cuanto a una
    auditoria en el tablero de control. El
    fundamento del mismo se basa en exponer un método
    para realizar auditorias
    sobre información gerencial, la cual generalmente
    es utilizada por directivos para evaluar resultados y para la
    toma de
    decisiones; e introducir al lector a lo que comúnmente
    se denomina tablero de control de
    gestión.

    Al tablero de control se lo denomina indistintamente
    como: tablero de control, tablero de comando, tablero de mando,
    BSC (Balanced
    Scorecard), etcétera.

    La base de información en este tipo de auditorias
    es el Informe de
    Gestión, el cual contiene, como dijimos
    precedentemente, la información gerencial utilizada
    generalmente para la toma de decisiones.

    Este informe de gestión, generalmente se suele
    acompañar con gráficos, cuadros, índices y otros
    indicadores,
    que forman parte del Tablero de Control. En él, los
    indicadores correspondientes al periodo que se está
    analizando se comparan con datos
    históricos y presupuestados, evidenciando la tendencia de
    los factores claves para la medición de la gestión de la Empresa. Las
    fuentes
    utilizadas generalmente para este tipo de informes
    son:

    • Sistema Administrativo Contrable
    • Información Extracontable
      • Estadísticas
      • Pronósticos
      • Estimaciones
    • Información Externa
      • Organismos Públicos
      • Competencia
      • Mercado

    Antecedentes del
    Tablero de control

    El tablero de control nació como una herramienta
    gerencial con el objetivo
    básico de poder
    diagnosticar una situación y de efectuar un monitoreo
    permanente. Es una metodología para organizar la
    información y acrecentar el valor. Tiene
    la gran ventaja de no requerir grandes planes estratégicos
    formales para poder diseñarla. Con el perfil
    estratégico es suficiente, con lo cual empresas del
    mismo sector, tamaño y cliente
    podrán tener tablero similares.

    Las mediciones de performance son de buena ayuda para
    los directivos a efectos de:

    Por esto es que el Balanced Scorecard (BSC) constituye
    un sistema muy
    útil para definir su propio modelo de
    negocio en mediciones de desempeño, con una visión amplia de
    la organización y para lograr comunicar e
    implementar la estrategia
    reflejada en dicho modelo.

    La metodología de dicho sistema parte de definir
    unos veinte o veinticinco factores críticos de éxito
    (FCE) clasificados en cuatro perspectivas:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Se determinan entonces uno o dos indicadores
    críticos para monitorear cada FCE y las relaciones
    causa-efecto entre los mismos para entender el modelo de negocio.
    Las respectivas están encadenadas.

    A partir de la definición de FCE e indicadores,
    en muchas de estas compañías el BSC ha ido
    evolucionando a un sistema central de gestión, más
    complejo, formal e integral, convirtiéndose en un sistema
    de mediciones completo para cada uno de los niveles de la
    organización integrado con los sistemas de
    planeamiento e
    incentivos.

    El Tablero de Control

    El concepto de
    tablero de control parte de la idea de configurar un tablero de
    información cuyo objetivo y utilidad
    básica es diagnosticar adecuadamente una situación.
    Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo
    seguimiento periódico
    permitirá contar con un mayor conocimiento
    de la situación de su empresa o
    sector.

    La metodología comienza identificando como
    áreas clave a aquellos "temas relevantes a monitorear y
    cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el
    progreso de su empresa o sector dentro de un entorno competitivo,
    aun cuando el resultado de todas las demás áreas
    fuera bueno".

    El tablero propiamente dicho serán, entonces, las
    áreas e indicadores que sinteticen un diagnostico completo
    de situación, por lo cual podría ser llevado a
    papel, pero su uso se potencia mucho
    mas utilizando un EIS (executive Information System) para
    soportarlo. De esta forma, se puede acceder a la
    información relevante para completar el diagnostico e
    implementar acciones
    correctivas.

    Tipos genéricos de tableros

    Tablero de control operativo. Es aquel que
    permite hacer un seguimiento al menos diario del estado de
    situación de un sector o proceso de la
    empresa, para poder tomar a tiempo las
    medidas correctivas necesarias. El tablero debe proveer la
    información que se necesita para entrar en acción
    y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas,
    compras, ventas,
    precios,
    producción, logística, etc.

    Tablero de control directivo, es el que
    posibilita monitorear los resultados de la empresa en su conjunto
    y de las diferentes áreas clave en que se puede
    segmentarla. Esta mas orientado al seguimiento de indicadores de
    los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el
    corto plazo.

    Tablero de control estratégico, nos brinda
    la información interna y externa necesaria para conocer la
    situación y evitar llevarnos sorpresas desagradables
    importantes con respecto al posicionamiento
    estratégico y a largo plazo de la empresa.

    Tablero de control integral, nos nuclea la
    información mas relevante de las tres perspectivas
    anteriores para que el equipo directivo de la alta dirección de una empresa pueda
    acceder a aquella que sea necesaria para conocer la
    situación integral de su empresa.

    Después de la definición de las
    áreas y de los indicadores, hay que
    definir:

    Periodo del indicador: día, mes, acumulado
    del ejercicio, proyectado a fin del periodo fiscal o para
    los próximos meses, etc.

    Apertura: forma en la cual se podrá abrir
    y clasificar la información para acceder a sucesivos
    niveles de desagregación, en matrices
    multidivisionales por producto,
    sector geográfico, concepto de análisis, etc.

    Frecuencia de actualización: tiempo que
    transcurre entre distintas actualizaciones de los datos. On line,
    diaria, semanal, mensual.

    Referencia: base sobre la cual se desean calcular
    las desviaciones. Puede ser un estándar, la historia, el mes anterior,
    el promedio de los últimos doce meses, el presupuesto
    inicial o revisado, un objetivo o una meta, etc.

    Parámetro de alarma: niveles por encima o
    por debajo de los cuales el indicador es preocupante, por
    ejemplo, mas o menos del 5% sobre una base de
    referencia.

    Gráfico: la mejor forma de representar
    gráficamente la realidad que nos muestra la
    información, tortas, barras, líneas,
    etc.

    Responsable de monitoreo: es quien debe informar
    al nivel superior cuando haya en el indicador alguna sorpresa
    desagradable. Es necesario liberar tiempo directivo para el
    monitoreo permanente.

    Como todo sistema de mediciones, puede ser muy
    útil para acortar diferencias entre lo abstracto y lo
    concreto,
    entre el análisis y la síntesis,
    entre la intuición y la racionalidad, entre lo intangible
    y lo tangible, entre lo cualitativo y lo cuantitativo.

    Una Herramienta de Diagnostico

    El tablero es mucho más que el Software EIS (Executive
    Information System):

    Refleja solo información cuantificable:
    como herramienta formal de concreción el tablero tiene un
    alcance limitado como para poder recoger toda la
    información informal y cualitativa. Si bien es útil
    para intentar cuantificar lo que antes considerábamos no
    cuantificable a través de encuestas,
    calificaciones subjetivas en números, etc., hay limites
    claros que indican que el tablero debe ser complementado con
    otras herramientas
    de control formales e informales.

    Evalúa situaciones no responsables: no
    permite saber como esta la empresa o un sector, pero no
    identifica directamente quien es el responsable de que esto
    ocurra. Para evaluar responsables hay otras herramientas
    más útiles en cuyo diseño
    debemos aplicar criterios de controlabilidad, asignándole
    cada partida a quien la controla significativamente, y de
    equidad,
    reconociendo el resultado a quien le corresponda.

    No focaliza totalmente la acción
    directiva
    : en principio, establece que mirar para
    diagnosticar y generar un buen ambiente de
    analisis. Esto puede ser un gran avance, pero para focalizar la
    acción directiva hay que definir aquellos indicadores que
    reflejen en objetivos prioritarios los impulsos
    estratégicos de la empresa.

    No reemplaza el juicio directivo: siempre
    habrá que aplicar el sentido común para emitir
    juicio a partir de la información. En general, la
    información, para alguien que esta actuando en el negocio,
    no hace mas que confirmar algo que ya conoce, con lo cual hasta
    puede darse cuenta de si la misma es veraz o errónea de
    acuerdo con sus vivencias y conocimientos de la
    realidad.

    No identifica relaciones de causalidad entre
    objetivos y acciones, ni entre diferentes objetivos
    : el
    tablero funciona como bloques de información, estando las
    relaciones entre los indicadores y entre acciones e indicadores
    en la cabeza de los directivos. La organización de la
    información y la capacidad de hacer un buen diseño
    de aquel pueden ser de mucha utilidad para poder pasar a
    identificar estas y a desarrollar a la
    organización.

    No pretende reflejar totalmente la estrategia: un
    tablero de control puede ser útil si ayuda a comprender la
    situación de una empresa de acuerdo con un perfil
    estratégico dado. No es por lo tanto una herramienta ideal
    para implementar una estrategia global. Para ello, habrá
    que seleccionar y priorizar aquellos indicadores del tablero en
    los que habrá que ser excelentes y que le otorguen una
    personalidad
    propia a la empresa.

    Poniendo a Funcionar El Tablero de
    Control

    El tablero ha demostrado ser un excelente soporte para
    la dirección cuando esta integrado a un buen sistema
    interactivo, para lo cual debería tener cuatro
    virtudes:

    Incluir toda la información que cambia de manera
    constante y que los TOP managers han identificado como
    potencialmente estratégica

    Brindar toda la información que se considere
    suficientemente significativa como para demandar frecuente y
    regular atención por parte de los managers en los
    diferentes niveles de la organización.

    Ser acompañado por un sistema de reuniones
    periódicas que funcione como un catalizador para el
    debate
    continuo sobre los resultados entre líneas, hipótesis y planes de
    acción.

    Estar diseñado para facilitar el análisis
    y que la información pueda ser comprendida y discutida en
    reuniones cara a cara de superiores, subordinados y
    pares.

    El secreto de una implementación
    estratégica exitosa está en establecer sistemas de
    controles interactivos apoyados con tableros de control. El
    tablero permite tanto el monitoreo, control y alineación a
    la estrategia, como la corrección de actitudes o
    actividades que no estaban identificadas como clave de acuerdo
    con los lineamientos señalados desde la
    dirección.

    Propósitos

    1. Mejorar un proceso operativo clave (tablero de
      control operativo – TCO)
    2. Alinear a la organización (sistemas de
      objetivos e incentivos)
    3. Desarrollar la organización (tablero de
      control integral – TCI)
    4. Implementar la estrategia (BSC flexible)

    1. Mejorar un proceso operativo clave (tablero de
    control operativo – TCO)

    TCO es extremadamente útil para monitorear las
    actividades comerciales y permitir el acceso directivo a una gran
    base de datos
    con información diaria por canal, producto, cliente y
    vendedor.

    Posibilidad de analizar su propio desempeño en
    indicadores operativos clave como las ventas, precios promedio,
    descuentos y cobranzas. Tener información diaria oportuna
    permite desarrollar capacidades clave para un entorno cada vez
    más competitivo.

    2. Alinear a la organización (sistemas de
    objetivos e incentivos)

    Sirve para diagnosticar y compartir información,
    también para que las personas que la reciban sean
    empujadas a actuar a partir de las mismas, o sea que ayude a
    cambiar conductas.

    Se logra un cambio
    cultural, bajando responsabilidades y compartiendo
    información.

    Para alinear a la organización, la herramienta
    mas especifica han sido, tradicionalmente, los sistemas de
    objetivos e incentivos.

    Si bien toda información genera cambios en los
    comportamientos, aquellos sistemas que definen claramente los
    objetivos son los que tienen como principal misión
    medir para orientar la acción.

    3. Desarrollar la organización (tablero de
    control integral – TCI)

    El proceso que comenzó con un tablero de control
    directivo permitió ir integrando las distintas piezas de
    información en un tablero de control integral que
    incluía:

    Información estratégica, actualizada
    semestralmente con información de la competencia y del
    entorno

    Información directiva mensual de los veinticinco
    indicadores internos clave del negocio, a partir de los cuales se
    podía acceder a una amplia base de datos.

    Introducir el tablero de control integral como una
    herramienta tecnológica le permite poder evolucionar hacia
    el modelo estratégico de negocio y hacia la
    información operativa de base, integrando todo en una
    dirección estratégica sin papeles.

    Tablero de control como herramienta
    Gerencial

    El tablero integral se convirtió en una
    importante y útil herramienta gerencial,
    cuando:

    • El contexto del negocio no era del todo conocido y
      había limitada experiencia del comportamiento de las variables
      criticas.
    • No había experiencia en gerenciar a
      través de mediciones, con lo cual era difícil
      determinar la relevancia de cada una.
    • La organización es gerenciada a diferentes
      niveles con una cultura de
      trabajo en
      equipo, información abierta y
      brainstorming.

    El tablero sirvió de base para mejorar la forma
    de dirigir las organizaciones.

    Implementar la estrategia

    Existen cuatro procesos que
    ayudan a las compañías a relacionar los objetivos
    de largo plazo con las acciones de corto plazo:

    1. Trasladando la visión,
    2. Comunicándola,
    3. Planeando el negocio; y
    4. Aprendiendo.

    Del Tablero de Control al Balanced
    Scorecard

    El entrenamiento
    puede ser externo o interno y que este ultimo es importante para
    desarrollar una organización, ya que permite incorporar
    capacidades en la gestión del día a
    día.

    El proceso de aprendizaje es
    critico para las organizaciones y que el aprendizaje es
    un proceso de detectar y corregir errores, el monitoreo de los
    indicadores clave de mi negocio y la comprensión de
    cómo se relacionan puede ser un excelente camino para
    desarrollar capacidades de gestión.

    Si queremos contar con un BSC flexible podemos
    implementarlo o avanzar hacia él. La forma más
    rápida y fácil de hacerlo es a partir de un tablero
    integral, dado que, en este caso, el crecimiento bottom up se
    tendrá que dar solo en la variable de complejidad y
    abstracción del sistema. También a partir del
    tablero integral se puede avanzar a tableros
    operativos.

    Para iniciar un proceso de aprendizaje el primer paso
    será identificar los indicadores de diagnostico de un
    tablero, para posteriormente identificar y concretar objetivos y
    por ultimo el modelo de negocio y las relaciones causa-efecto en
    un BSC.

    Capítulo II

    Procedimientos de Auditoria

    Una vez introducidos los conceptos generales, estamos en
    condiciones de abordar el tema principal: la auditoria en el
    tablero de control.

    Uno de los aspectos más importantes en este tipo
    de auditorias es la planificación. Dadas las
    características de la tarea y la heterogeneidad de la
    información y de las fuentes quien efectúe este
    tipo de auditorias deberá planificar cuidadosamente los
    procedimientos
    que habrá de implementar.

    El profesional responsable deberá como primera
    medida identificar los aspectos claves, analizar los indicadores
    y ratios para luego poder determinar el tipo de procedimiento de
    auditoria a emplear.

    Como en cualquier tipo de auditoria, al planificar,
    tendrá en cuenta si se trata de la primera auditoria o si
    es una recurrente. En el caso de tratarse de una primera
    auditoria, y con el fin de determinar la naturaleza,
    alcance y oportunidad de los procedimientos a aplicar, en primer
    termino deberá:

    • Hacer un relevamiento y evaluación del ambiente de
      control
    • Hacer un relevamiento y evaluación de los
      controles sobre los procedimientos y criterios de
      elaboración de la información contable y
      extracontable.

    Ahora bien, si estamos en presencia de una auditoria
    recurrente, el auditor deberá analizar si se han producido
    cambios en relación al ambiente de control y
    procedimientos y criterios contables y extracontables verificados
    para periodos anteriores, con el fin de asegurarse la
    razonabilidad del análisis comparativo con dichos
    periodos. Asimismo deberá satisfacerse sobre la validez de
    la información fuente y de los cálculos
    matemáticos.

    Evaluar los controles. Análisis
    preliminar

    Aspectos Generales a analizar

    • Estructura de la Empresa. Evaluar si se trata de una
      empresa departamentalizada, y en ese caso cuales son los
      departamentos en los cuales se divide.
    • Grado de informatización de la
      empresa
    • Ver si existe un sistema presupuestario, en su caso,
      si se trata de uno global, por departamento, financiero
      económico.
    • Analizar si la empresa lleva estadística en general o por
      departamento.

    Aspectos particulares de cada Área o
    Departamento

    Departamento de Producción,
    Verificar:

    • La existencia de almacenes de
      productos
      terminados y en su caso, de quien depende estructuralmente en
      la organización
    • Si se practican controles de calidad, de
      producción, y en su caso, determinar de quien
      depende.
    • Si el ingreso de los productos terminados es
      respaldado por un comprobante prenumerado y si intervienen los
      controles de producción y calidad.
    • La emisión de informes diarios de
      producción aprobada y rechazada.
    • Que ocurre con la producción rechazada, es
      destruida instrumentando el acto o es recuperada.
    • Si existe un sector de productos
      defectuosos
    • Si la entrega de materias primas es mediante
      comprobantes prenumerados
    • Si existen ordenes de producción y se controla
      su seguimiento
    • Como se determina la capacidad instalada de la
      empresa
    • Si la empresa lleva un sistema de costo
      estándar
    • Si se prevé un tiempo de producción y
      como se determina el mismo.
    • La existencia de registros
      analíticos de los costos de los
      productos terminados
    • Si de existir modificaciones éstas son
      registradas de alguna manera, etc.

    Departamento de Comercialización. Verificar:

    • La existencia de presupuestos
      de ventas
    • Si se justifican los desvíos significativos
      entre los presupuestado y lo real
    • Si existen registros de ventas que determinen
      cuáles son por canal de distribución propio.
    • Si se cuenta con información de mercado
      relativa a los productos que elabora y comercializa, como ser
      de cámaras, Instituciones públicas y/o privadas,
      etc.
    • Si las notas de pedidos son prenumeradas
    • Si los presupuestos a clientes son
      prenumerados, etc.

    Departamento de Servicio al
    Cliente. Verificar

    • La existencia de registros de quejas, ya sean por
      plazos de entrega, deterioro o servicio
      post-venta
    • La política de
      descuentos y bonificaciones que emplea la empresa
    • Quien es el responsable de autorizar dichos
      descuentos
    • Si existe una nómina de clientes
      actualizada.

    Departamento de Economía y Finanzas.
    Verificar.

    • Si la empresa cuenta con balances generales por los
      periodos contenidos en el tablero de comando.
    • Si utiliza moneda constante.
    • Si están auditados por un profesional
      independiente.
    • Qué política se sigue con los periodos
      intermedios

    Departamento de Personal.
    Verificar:

    • La existencia de normas que
      determinan la dotación de personal autorizado total y
      por departamento.
    • Si existen registros de la distribución del
      personal por departamento
    • Como se lleva el presupuesto de cargos por
      departamento, ya sea de horas normales como de horas
      extraordinarias.
    • Cómo se registra la asistencia (ausencias,
      licencias, etc)
    • Si existe una estadística de los motivos de
      las bajas, voluntarias u otras.
    • Si existe un registro de
      quejas y sugerencias manifestadas por el personal, en su caso,
      si se clasifican por departamento y gerencia.
    • Si la empresa lleva un registro de las promociones
      del personal, etc.

    Relaciones con la comunidad.
    Verificar:

    • Si se prevé en el plan de
      cuentas
      imputaciones por becas, premios, investigaciones, etc.
    • Las formas de publicidad de
      la empresa
    • Si existe un registro de publicidad o publicaciones
      efectuadas por la competencia, etc.

    Pruebas Sustantivas

    Ahora bien, a la hora de determinar las pruebas
    sustantivas a emplear, deberá tener ya analizados los
    puntos anteriores. Para analizar este punto nos enfocaremos en un
    esquema tentativo de un informe de gestión – tablero
    de comando, extraído y adaptado del Informe 19 del Consejo
    Profesional de Ciencias
    Económicas, de modo que sea más ilustrativo el
    desarrollo.
    Asimismo, vale aclarar que los índices expuestos son al
    solo efecto ejemplificativo y que cada empresa de acuerdo a sus
    necesidades deberá plantear los índices o ratios a
    ser utilizados.

    Área Producción –
    Productividad

    ASPECTOS CLAVES

    INDICADORES

    RATIOS

    PROCEDIMIENTOS MINIMOS
    RECOMENDADOS

     

     

     

     

    CALIDAD

    Tipo de Producción

    Producción 1ª Clase

    A1

    Producción Total

    A2 – A3 – J

     

     

     

    Rechazos

    Unidades Rechazadas

    A4

    Unidades Total Producidas

    A2 – A3 – J

     

     

     

    Utilización de MP

    Desperd. Y Rechazos

    A4

    MP Total

    A5 – A3 – J

     

     

     

     

     

     

     

     

    CANTIDAD

    Nivel de Producción

    Prod. Real en Unid

    A2

    Capacidad Prod

    B1 – A3 – J

     

     

     

    Nivel de Producto

    Producción por Línea

    B2

    Producción Total

    A2 – A3 -J

     

     

     

     

     

     

     

     

    STOCKS

    Nivel de Unid. En Fabricación

    Unidades en Curso

    C1

    Unid. En Curso Previstas

    C2 – A3 -J

     

     

     

    Consumo de MP

    MP Consumidas

    A5 – J

    Consumo Previsto de MP

    D1 – A3 – J

     

     

     

     

     

     

     

     

    PRODUCTI-VIDAD TECNICA

    Rendimiento de la Mano de Obra

    Prod. En Unid.

    A2

    Hs. MOD

    E1 – A3 – J

     

     

     

    Eficiencia de Empleo

    Horas Extras

    F1

    Horas Normales

    F2 – A3 – J

     

     

     

    Rendimiento de las Inmovilizaciones

    Producción

    A2

    Valor Inmovilizaciones

    G1 – A3 – J

     

     

     

    Rendimiento Energético

    Producción

    A2

    Energía Consumida

    H1 – A3 – J

     

     

     

     

     

     

     

     

    PRODUCTI- VIDAD ECONOMICA

    Rendimiento Precio
    Materia
    Prima

    MP consumida Precio Real

    I1

    MP consumida Precio Std

    I2 – A3 – J

     

     

     

     

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter