Un modelo para explicar el uso de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México
- Resumen
- Introducción
- Marco socio histórico
conceptual - Propuesta de
un modelo teórico - Método
- Propuesta
de análisis de datos - Referencias
La problemática de abasto irregular e insalubre
de agua que se gesta mundialmente para el año 2025, se ha
estado
estudiando desde dos aproximaciones: una Institucional y otra
Colectiva. Desde la Aproximación Institucional se explica
un comportamiento
individual, razonado, planificado y sistemático de
protección al medio
ambiente. Esto implica un diseño
en dos fases. en la primera del estudio, se validarán y se
establecerá la confiabilidad de los instrumentos que miden
(1) Situación de Abasto, (2) Creencias de Disponibilidad,
(3) Motivos de Ahorro, (4)
Actitudes
hacia la Situación de Abasto, (5) Percepción
de Control de Fugas,
(6) Intención de Uso, (7) Uso para Alimentación, (8) Uso
para Higiene y (9)
Control de fugas de agua. En una segunda fase, se probara
empíricamente la modelación de estas nueve variables.
Finalmente, desde la Aproximación Colectiva se explica un
comportamiento comunitario, afectivo, heurístico e
improvisado ante la escasez de
recursos
naturales. Para complementar los estudios de ambas
aproximaciones, se propone una Aproximación
Sustentable.
Palabras claves; Aproximación
Institucional, Aproximación Colectiva y
Aproximación Sustentable.
En el mundo las principales problemáticas en
torno al recurso
agua son su abasto irregular e insalubre. Se estima que una
quinta parte de la población mundial sufre escasez del vital
líquido y que cinco millones de personas mueren cada
año por injerir agua contaminada (Sartori y Mazzoleni,
2003).
En consecuencia, se calcula para el año 2025 una
crisis mundial
de abasto irregular e insalubre de agua en la que 2000 millones
de individuos no dispondrán de agua bebible (Toledo,
2002). Dicha situación, será más
probablemente recurrente en países como México en
el que se espera una población de 150 millones (INEGI,
2000), y cada persona
necesitará 300 litros de agua diariamente para satisfacer
sus necesidades básicas (Consejo Coordinador Empresarial,
2001).
En tal sentido, se aborda la problemática de
abasto irregular e insalubre de agua a partir de los fundamentos
de: (1) la Aproximación Institucional (teoría
de las relaciones entre variables que configuran modelos para
explicar un comportamiento individual, razonado, planificado y
sistemático de protección al medio ambiente), (2)
la Aproximación Colectiva (teoría de las relaciones
entre variables que configuran modelos para explicar un
comportamiento comunitario, afectivo, heurístico e
improvisado ante la escasez de los recursos
naturales) y (3) la Aproximación Sustentable
(teoría de las relaciones entre variables que configuran
modelos para explicar un comportamiento comunitario e individual,
afectivo y razonado, heurístico y planificado, improvisado
y sistemático ante la escasez y protección de los
recursos naturales.
Antes bien, se plantea que la escasez de recursos
naturales tanto energéticos como minerales en los
que se encuentra el agua, es un
efecto del cambio
climático y del Crecimiento
Económico. Dicho efecto sobre el comportamiento
humano ha sido moderado y mediado por tres
entidades.
- El Estado y sus correspondientes políticas públicas ejecutadas por
sus correspondientes instituciones, estudiados principalmente desde
la Sociología, la Economía y la Ciencia
Política
(Hertz, 2002). - Las comunidades y su correspondiente innovación, autogestión y
transferencia de información, estudiados desde las
Ciencias de
la Salud, la
Antropología, la Sociología y la
Psicología (Wiesenfeld,
2001). - Los individuos y sus correspondientes percepciones,
valores,
creencias, motivos, conocimientos, actitudes, habilidades,
competencias,
conductas y participación estudiados desde la
Psicología y la Economía (Bustos,
2004).
Un recorrido socio histórico económico y
político de las problemáticas (crisis
económicas por efectos dominó y fuga de capitales,
consecuente desequilibrio en la balanza
comercial, subsiguiente desempleo,
subempleo, desocupación, consiguiente efecto
invernadero, saturación de basureros y contaminación de los mantos
acuíferos) que se manifiestan de 1960 a la actualidad
demuestra la moderación y la mediación del Estado
en el impacto del Crecimiento Económico sobre la naturaleza y
la humanidad. Se evidencia la necesidad de una Política
Económica ajustada a una racionalidad ambiental para
conservar la estructura de
poder
económica, política y social. Se hace
imprescindible la necesidad de innovar, modelar, analizar y
predecir un comportamiento que gestione una Política
Económica para garantizar satisfactores básicos
tales como salud, empleo y
educación,
la explotación racional de los recursos naturales, la
transferencia de tecnología a las
comunidades y a las generaciones venideras.
Es decir, la situación de escasez de recursos
naturales determinan dos comportamientos: uno individual y otro
comunitario (Estramiana, 1995).
En este sentido, la problemática de abasto
irregular e insalubre de agua que se espera mundialmente para el
año 2025, se ha estado estudiando desde la
Aproximación Institucional, como la explicación de
un comportamiento individual, razonado, planificado y
sistemático de protección al medio ambiente. En
teoría, el reciclaje y la
reutilización se han planteado como indicadores
hipotéticos de este Comportamiento Pro ambiental. Sin
embargo, empíricamente estos indicadores
hipotéticos han tenido una correlación baja al
medirse a través de autorreportes y observaciones directas
(Corral, 1997a). En Latinoamérica, esta incongruencia se debe a
la alta correlación positiva entre las Creencias
Antropocéntricas y las Creencias Ecocéntricas, como
variables transmisoras del impacto de una situación de
escasez de agua sobre dicho comportamiento protector del medio
ambiente. Es decir, la gente latina al creer en el Crecimiento
Económico prescinde de la reutilización y al
también creer en la conservación de recursos
naturales energéticos promueve el reciclaje (Bechtel,
Corral y Pinheiro, 1999).
Por otra parte, desde la Aproximación Colectiva,
se ha estado explicando un comportamiento comunitario, afectivo,
heurístico e improvisado ante la escasez de recursos
naturales. Esto implica procesos de
autonomía, innovación, autogestión,
transferencia y estabilidad de información que moderan y
median el efecto del Decrecimiento Económico en el
comportamiento de las presentes y futuras generaciones
(Wiesenfeld, 2003).
Serán la Economía y la Sociología
quienes plantearán las bases teóricas para explicar
la dependencia y alineación de Latinoamérica a los
países desarrollados económicamente, después
la Ciencia
Política y la Psicología retomarán y
completarán estas formulaciones orientándolas a la
exploración y descripción de comunidades en situaciones
bélicas como en El Salvador, Guatemala y
Colombia, en
situaciones de devastación ecológica como en
Brasil y el
Caribe, en situaciones de genocidio como en Chile, Paraguay y
Argentina, en situaciones de migración
como en México y Centroamérica, en situaciones de
autoritarismo como en Cuba, Bolivia,
Perú, y Venezuela
(Montero, 2002b), y en general en situaciones de estancamiento
económico indicado por altos índices inflacionarios
y sobreendeudamiento en toda la región (Hernández,
1992).
Sin embargo, la exploración y descripción
de estas problemáticas, no se han realizado desde un
análisis integral y crítico, tal es
el caso de la economía, sociología y
psicología que se han desarrollado en Cuba las cuales
justifican la situación socio económica en la que
se encuentra la Isla conceptuando dichas problemáticas
más como un efecto del bloqueo comercial de los Estados Unidos
que como una ineficiente e ineficaz moderación y
mediación del Estado Cubano. Asimismo, en Brasil,
Argentina, Chile, México y Venezuela se ha tratado de
justificar una mayor participación de la comunidad para
compensar el nulo interés
del Estado por solucionar las problemáticas. En
consecuencia, las soluciones
propuestas desde la Aproximación Colectiva han soslayado
lo que la Aproximación Institucional ha puntualizado: la
Política Económica y el Comportamiento Pro
ambiental. Por ello, las comunidades han tenido que reaccionar
ante la sobreexplotación de los recursos naturales
(principalmente energéticos y minerales) sin negociar su
inserción en un proyecto de
Desarrollo
Sustentable que beneficie a la humanidad y su
entorno.
En efecto, las comunidades han estado más
preocupadas en conservar su visión del mundo, identidad y
estilo de vida
que en garantizar desde un punto de vista más racional que
afectivo, la preservación de sus descendientes. En esto
consiste la tragedia de las comunidades: la defensa de su
cultura
(entendida como un modo de transacción
humanidad–naturaleza), ante la imposición de una
cultura que implica una transacción
humanidad–universo porque
la naturaleza tal y como la conocemos, esta
transformándose en estructuras
más disipativas que organizativas obligando a la humanidad
a emigrar a otro habitad distinto a la Tierra en
los próximos 95 años.
Estas vicisitudes de las aproximaciones institucional y
colectiva, caracterizan un principio de incertidumbre planteado
por Heisenberg (Morones, 2005). Dicho principio, puede derivarse
y plantearse en psicología como error de
conceptuación. La pregunta esencial de dicho error se
refiere a: ¿Cómo se explica la función,
interacción o transacción del
comportamiento humano con el entorno? La respuesta esencial
advierte: Se minimizan los determinantes exógenos
climático económicos del comportamiento humano y se
maximizan los determinantes endógenos psicológicos.
Dicho error se debe principalmente a la posición del
observador el cual sólo percibe, deduce y comprueba la
parte psicológica del problema y soslaya la función
mediadora del impacto del Crecimiento Económico en el
comportamiento humano.
Como se expondrá más adelante, el error de
conceptuación, en esencia, se evidencia al mostrar algunos
estudios que modelaron los Valores,
el Locus de Control, la Percepción de Riesgos, los
Conocimientos, las Habilidades y las Competencias como variables
exógenas que inciden directamente en el CPA. Por
consiguiente, estas variables son excluidas del modelo que se
pretende fundamentar y probar empíricamente.
Para evitar el error de conceptuación se utilizan
dos estrategias. La
primera consiste en exponer cuatro aspectos en cada una de las
aproximaciones institucional, colectiva y
sustentable.
- Delimitación del problema. Ubicación
situacional, espacial y temporal de los planteamientos
reflexivos y datos tanto
cualitativos como cuantitativos en torno a una
problemática derivada tanto de un Decrecimiento como un
Crecimiento Económico y un Desarrollo
Sustentable. - Evaluación del problema. Exposición de estudios y datos tanto
cualitativos como cuantitativos en los que se establecen
relaciones entre variables que exploran, describen y explican
una problemática delimitada. - Solución del problema. Propuestas y
alternativas para moderar y mediar los efectos del Crecimiento
Económico sobre la humanidad, sus comunidades que
configura y los recursos naturales energéticos que
emplea. - Alcances y límites.
Se exponen los grados de moderación y mediación
por parte del Estado, la comunidad y los procesos
psicológicos ante el impacto del Crecimiento
Económico sobre el comportamiento de las anteriores, las
presentes y las futuras generaciones.
Asimismo, una segunda estrategia para
evitar el error de conceptuación consiste en proponer un
modelo para explicar el uso de agua en la ZMVM,
exponiéndose: (1) la conceptuación de las variables
(argumentos para la inclusión de nueve variables en el
modelo), (2) la relación entre las variables
(correlaciones, regresiones, varianza explicada e índices
de bondad de ajuste), (3) la modelación de las variables
(proceso
técnico de derivación de trayectorias) y (4) los
alcances y límites de un modelo explicativo del uso de
agua en la ZMVM.
De este modo, el estudio pretende responder a una
interrogante ¿Cuál es la relación causal
entre la Situación de Abasto y el Uso de Agua a
través de variables psicológicas
mediadoras?
Para tal propósito, en una primera fase, se
demostrará la confiabilidad y validez de los instrumentos
que miden nueve variables; (1) Situación de Abasto, (2)
Creencias de Disponibilidad, (3) Motivos de Ahorro, (4) Actitudes
hacia la Situación de Abasto, (5) Percepción de
Control de Fugas, (6) Intención de Uso, (7) Uso para
Alimentación, (8) Uso para Higiene y (9) Control de fugas
de agua. Posteriormente, en una segunda fase, se
establecerán las relaciones causales
directas–moderadas e indirectas–mediadas entre estas
nueve variables.
En síntesis,
se expone una Aproximación Sustentable y se deriva a
partir de ella un modelo teórico. Debido a que ello
implica la descripción del Crecimiento Económico,
la Autonomía Relativa de las comunidades y los recursos
naturales energéticos, se expone la articulación de
una teoría subyacente a algunas proposiciones
fundamentales que han sido desarrolladas desde las Ciencias
Sociales para explicar el impacto del Crecimiento
Económico sobre el comportamiento humano.
En efecto, esta es la tendencia de la ciencia: agrupar
de tal modo sus explicaciones en torno a problemáticas
para construir un proyecto universal e intergeneracional como el
Desarrollo Sustentable. Principalmente, en Física esta
articulación se inicia con la propuesta de la
Teoría de Supercuerdas (Rago, 1995), en Química con la
Teoría de la Parnakia y desde 1987 la ONU, al formular
el Desarrollo Sustentable, plantea entre otras cuestiones, la
necesidad de una teoría que articule las proposiciones
fundamentales de las disciplinas científicas.
2. Marco socio
histórico conceptual
Durante los últimos 25 años la humanidad
ha sufrido la impredecibilidad y multidimensionalidad de los
riesgos, desde la explosión nuclear de Chernobyl, en la ex
Unión Soviética, hasta el Tsunami ocurrido en
Asía y parte de África, pasando por el evento
terrorista más extremo registrado en Nueva York y sus
consecuencias bélicas en Afganistán e Irak. La
naturaleza impredecible y multidimensional de los riesgos implica
cambios en el medio ambiente ante los cuales las culturas
discrepan entre aceptarlos o rechazarlos. Tal discrepancia define
dos tipos de reacción: a priori y a posteriori. La primera
implica una planificación de estrategias de
prevención, y la segunda una respuesta heurística,
improvisada e inmediata, que simplifica la magnitud e impacto de
los riesgos. En este sentido, México es una cultura de
reacción a posteriori ante los riesgos. Este tipo de
reacción se ha manifestado en los incendios en
San Juan Ixhuatepec de 1984 y los sismos que
afectaron principalmente a la Ciudad de México un
año después.
Basar (2000) estructura el concepto
"riesgos" en los siguientes tópicos:
Riesgos. Naturales, tecnológicos,
financieros y sociales.
Evaluación de riesgos. Diagnóstico de probabilidad en
torno a la magnitud e impacto de los riesgos.
Reacción intersubjetiva hacia los riesgos.
Diagnóstico de percepciones, creencias y actitudes hacia
los riesgos.
Comunicación de riesgos. Difusión
del diagnóstico de las evaluaciones y reacciones
intersubjetivas hacia los riesgos para intervenir; prevenir y/o
manejar las situaciones de riesgos.
Aceptación de riesgos. Diagnóstico
de altas expectativas de beneficios y baja intensidad de
riesgos.
Manejo de riesgos. Intervención de las
instituciones para controlar la magnitud e impacto de las
situaciones de riesgos en las comunidades.
Este proceso ha sido diagnosticado, explorado, descrito
y explicado (1) socio culturalmente, en la que
antropólogos y sociólogos exploran la construcción social de los riesgos en
culturas individualistas y colectivistas; (2)
axiomáticamente, en la que básicamente
físicos, químicos, biólogos y economistas
describen la magnitud e impacto de los riesgos en sistemas
organizados, y (3) psico métricamente, en la que
esencialmente son los psicólogos quienes explican la
reacción intersubjetica; la percepción, las
creencias y las actitudes hacia los riesgos (Slovic &
Weber,
2002).
De este modo, durante el periodo de 1960 a 1980, se
estudia el impacto del Crecimiento Económico a partir de
la industrialización sobre el comportamiento humano y la
naturaleza, convergen por primera vez las Ciencias Básicas
e Ingenierías con las Ciencias Biológicas y de la
Salud, las Ciencias Sociales y Humanidades y las Ciencias y Artes
para el Diseño. En este periodo aparecen crisis
económicas derivadas de las
energéticas (inflación por el aumento del petróleo) y consecuente, gestación
los conflictos
bélicos que en los siguientes 25 años cambiaran
radicalmente la geopolítica, economía, valores,
derechos y
comportamientos de la humanidad.
De 1980 a 2000, veinte años en los que los
problemas
ecológicos orientan los estudios multidisciplinarios sobre
el impacto del comportamiento humano en el medio ambiente. Se
consolidan nuevas formas de conocimiento
tales como la Biotecnología (fusión
interdisciplinaria de la Biología con la
Informática), la Nanotecnología
(evolución de la Microelectrónica que
a su vez evolucionó de la Electrónica), la Computación Cuántica
(evolución de la informática y las ciencias
computacionales), la Astrobiología (fusión de la
biología con la astrofísica que a su vez
evolucionó de la física), la Psicología
Ambiental (fusión multidisciplinaria de la Arquitectura, la
Sociología, la Antropología, la Economía y
las Psicologías Colectiva, Social, Política,
Educativa y Comunitaria) y la Sustentabilidad (fusión de
los conocimientos científicos con los conocimientos
comunitarios en un proyecto favorable al Crecimiento
Económico, los procesos comunitarios y el cambio
climático).
De 2000 a la fecha, surge un cambio radical en tales
ciencias, ahora ya no se presentan en forma de disciplinas de
vanguardia
como en los sesentas o proyectos de
frontera como
en los ochentas, ahora que están institucionalizadas (son
la esperanza de la humanidad para resolver las
problemáticas que le aquejan), retoman aspectos colectivos
de la humanidad para delimitarse a entidades comunitarias y
organizacionales.
Precisamente, la Psicología Ambiental ha enfocado
su objeto de estudio a las entidades tanto organizacional como
comunitaria y en consecuencia, muchas disciplinas han contribuido
en su institucionalización. A continuación un
panorama socio histórico de esta disciplina.
Altman y Rogoff (1987) fundamentan cuatro visiones del
mundo de la Psicología Ambiental.
- Rasgo. Se plantean relaciones unidireccionales y
lineales en modelos, constructos, variables e indicadores de un
proceso psicológico social, político, ambiental,
comunitario o colectivo, en suma sustentable. - Interaccional. Se plantean relaciones
multidireccionales en modelos, constructos, variables e
indicadores de procesos psicológicos
sustentables. - Organísmica. Se plantean relaciones globales
(holistas) en entidades donde se gestan procesos
psicológicos sustentables. - Transaccional. Se plantean mutaciones en subentidades
que generan los procesos psicológicos
sustentables.
De este modo, las teorías
que explican las problemáticas psicológicas
ambientales han sido estructuradas por Bustos (2004) a partir de
una revisión de la literatura en torno a la
predicción de un comportamiento responsable en el uso de
los recursos naturales.
- Teorías del Aprendizaje.
Cambio de variables consecuentes a partir de la
modificación de variables antecedentes (Vg.
Análisis Conductual Aplicado). - Teorías Motivacionales, Morales y de Valores.
Explicación del comportamiento a partir de razones que
organizan preferencias ante estilos de vida determinados (Vg.
Autoderterminación y Activación de la
Norma). - Teorías de la Actitud,
Creencia e Intención. Predicción del
comportamiento a partir de evaluaciones organizadoras de
visiones del mundo dirigidas hacia situaciones puntuales (Vg.
Acción Razonada y Conducta
Planeada). - Teorías de la Emoción y el Afecto.
Exploración del comportamiento con base en variables
preferentes más que discriminantes (Vg.
Percepción de Riesgo). - Teorías de los Rasgos de Personalidad
y otros enfoques. Explicación sistémica del
comportamiento en torno a variables implicadas en su
predicción (Vg. Locus de Control, Asertividad
y Autoestima).
Por consiguiente, en los noventas se considera que los
procesos psicológicos median el efecto del entorno en la
conducta humana
(Hollagan, 1991). Posteriormente, en 1992 se realiza la primera
conferencia
internacional sobre el cambio climático en Estocolmo
Suecia derivando Corraliza (1994) en cuatro, los cuestionamientos
más importantes para la Psicología Ambiental,
¿en qué medida el comportamiento humano incide
sobre aspectos decisivos del medio ambiente? ¿En
qué medida el medio ambiente, tal y como está
siendo configurado, influye sobre el comportamiento humano?
¿Es posible un futuro sostenible para la humanidad?
¿Cómo puede la Psicología Ambiental ayudar a
la consecución de un futuro sostenible?
Son seis las problemáticas ambientales derivadas
de la conferencia sobre el cambio climático en Estocolmo
Suecia.
- Limites al crecimiento y escasez de los recursos
naturales (Corral y Obregón, 1992). - Insuficiencia del medio construido (Cisneros,
1993). - Recursos naturales y tecnologías alternativas
para el consumo
humano (Iñiguez, 1996). - Planificación de los espacios (Pardo,
1998). - Diseños favorables al medio ambiente
(Aragonés, 1998). - Optimización de los recursos (Corral y
Pinheiro, 1999).
En este sentido, se ha planteado que la causa principal
de las problemáticas ambientales es el comportamiento
humano desorientado por creencias de abundancia de recursos
naturales, los cuales sólo tienen como principal
función (utilitarismo) satisfacer las necesidades
exclusivas (antropocentrismo) y excesivas (consumismo) de la
humanidad que debió orientarse por valores, normas,
creencias, actitudes, motivos, conocimientos, habilidades,
intenciones, toma de decisión, competencias,
participación y gestión
pro ecológica (respecto, protección y
armonía con la naturaleza). Se puede inferir una
Psicología Ambiental cuyo propósito es describir y
explicar tanto al Crecimiento Económico como al Desarrollo
Sustentable a partir de cuatro tipos de variables (Corraliza,
2001).
- Contextuales. Indican una posición en la
estructura
social (edad, sexo,
escolaridad) y un tipo de socialización recibida. - Ideológicos. Describen el contenido de una
representación de la relación
entorno–humanidad. - Valorativo–Evaluadores. Determinan un
comportamiento específico de las personas ante el
entorno. - Intencional–Conductuales. Informes y
auto reportes de acciones
eficientes y eficaces.
De esta forma, ante movimientos (militarismo y
fundamentalismo) responsables de genocidios y ecocidios en
entidades étnicas o comunales, así como el
desinterés, exploración, descripción o
explicación insuficiente de dichos fenómenos, se
plantea desde una ontología hasta una intervención
ajustada a los sentimientos comunitarios en torno a
problemáticas, necesidades, innovaciones, compromiso,
participación, autogestión y transferencia de
conocimientos de una generación antecedente a otra
generación consecuente.
La influencia de las reflexiones de Halbwachs
(1932/1992) sobre la Memoria
Colectiva (sentimientos compartidos por una cultura), Montero
(1984) sobre Necesidades Comunitarias (innovación,
autogestión y difusión para el cambio),
Fernández Christlieb (1999) sobre una Afectividad
Colectiva (necesidades de la gente en formas de símbolos, significados y sentidos que
median la relación entre entidades) y Safa (2001) sobre
las Identidades Vecinales (sentimientos que propician la
preservación y mejoramiento del barrio), culminan con la
propuesta de Wiesenfeld (2003) de una Psicología Ambiental
Comunitaria.
En tal sentido, Moser (2002; 2003a; 2003b) plantea
cuatro de sus principales interrogantes ¿cómo los
fenómenos de apropiación que permiten a la
mayoría de los ciudadanos experimentar el sentimiento de
sentirse como en casa, se articulan con una manera de percibir
positivamente la ciudad? ¿Cuáles son las
condiciones individuales y ambientales de un sentimiento de
sentirse como en casa y de la expresión de una identidad
generadora de bienestar? ¿Bajo qué condiciones los
individuos son susceptibles de actuar a favor de una
economía de recursos naturales? ¿Cómo las
diferencias interculturales, específicamente en lo que
concierne a los valores, son compatibles con los comportamientos
pro ambientales benéficos para las generaciones futuras?
Dichas preguntas sugieren cinco temáticas de estudio en la
presente década (Sabucedo, Real y
García–Mira, 2003).
- Aproximación integral a los procesos que
ocurren en entidades humanas, animales y
vegetales (Rozas, 2003). - Énfasis en los procesos de estilos de vida
limitados en el consumo de recursos naturales (Aragonés,
2003). - Incorporación de las perspectivas
étnicas y su explicación a partir de variables
tales como identidad y autoorganización (Granada,
2003). - Procesos de comprometimiento favorable al medio
ambiente (Pinheiro, 2002). - Tecnologías para el Desarrollo Sustentable
(Philippi, Suárez y Calderoni, 2002), y su impacto en
las organizaciones
(Quadri, 2002).
2.1 Aproximación
institucional
Comencemos con un concepto de teoría planteado
por Kerlinger y Lee (2002) como "…un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que
presentan una visión sistemática de los
fenómenos al especificar las relaciones entre variables
con el propósito de explicar y predecir los
fenómenos." (pag. 10). En tal sentido, esta
aproximación se presenta como un conjunto tradicional y
sistemático de la explicación de un Comportamiento
Pro ambiental.
Meyer y Rowan (1999) al definir las reglas
institucionales como "…clasificaciones tipificadoras o
interpretaciones intercambiadas .." (pag. 80), plantean el acceso
de las normas sociales en la estructura de una organización. Dichas reglas institucionales
(lo que las organizaciones deben hacer para legitimarse)
determinarían su grado de
institucionalización.
En este sentido, institucionalización puede
indicar "…definir las funciones
adecuadas para los negocios
–como las ventas, la
producción, la publicidad y
contabilidad–…" (pag. 83). Es decir,
lo institucional es lo que debe hacerse eficientemente para
legitimar una eficacia.
Cuando se ha logrado una óptima
institucionalización puede transferirse. Al resultado de
este proceso, lo han llamado isomorfismo y lo han definido como
"…proceso imitador que obliga a una unidad a parecerse a
otras unidades que enfrentan las mismas condiciones
ambientales…" (DiMaggio y Powell, 1999, pag. 108). Este
proceso de similitud entre las organizaciones puede ser de tres
tipos:
- Coercitivo. Integrado por fuerzas políticas y
su legitimidad impuesta. - Mimético. Sugiere un cambio de estructura
reconocida y aceptada. - Normativo. Atribuible a la profesionalización (tradición y
transferencia de un conocimiento)
Están implícitos cuatro mecanismos de
Influencia Organizacional.
- División del trabajo como
la forma más ideal de llevarse a cabo. - Jerarquía en la toma de
decisiones. - Intervención de los canales de
información como la manipulación del
comportamiento grupal a partir de los valores que les
convenzan. - Adiestramiento como la adquisición de
conocimientos y habilidades compartidas y llevadas a cabo en
grupo.
En tal sentido, existen siete grupos
institucionales (ver tabla 1).
Tabla 1. Siete grupos institucionales
(1980–2005)
Adscripción Institucional | Autores | Revistas donde publican |
-Universidad Nacional Autónoma de | -Marcos Bustos -Juana Acosta | -Medio Ambiente y Comportamiento |
-University of Massachusetts | -Icek Ajzen -Martin Fishbein -Raymond De Young | -Environment and Behaviour -Organizational Behavior and Human -Annual Review of Psychology |
-Universidad Complutense de Madrid -Universidad de Barcelona -Universidad Autónoma de -Universidad de Málaga -Universidad de la Laguna | -Juan I. Aragonés -Enric Pol -José A. Corraliza -Ricardo De Castro -Bernardo Hernández -Ricardo García | -Environment and Behaviour |
-Universidad de Sonora -University of Arizona -Universidade Federal do Rio Grande do | -Victor Corral -Robert Bechtel -José De Queiroz Pinheiro | -Journal of Environmental Psychology -Environment and Behavior -Journal of Cross Cultural Psychology |
-National Institute Environment -Institute for Research on International | -Midori Aoyagi -Henk Vinken -Atsuko Kuribayashi | -Human Ecology Review |
-University of Oregon -Carnegie Mellon University -University of Columbia -University of Melbourne | -Paul Slovic -Baruch Fisschoff -Elke Weber -Bernd Rohrmann -Lennart Sjöberg -Howard Kunreuter | -Journal of Risk Research |
-Massachusetts Institute Technology | -Fred Davis -Robert Venkatesh -Jeffrey Hubona | -Organizational Behavior and Human |
Fuente: Tabla elaborada a partir de los
autores referidos.
El primer grupo realiza estudios con muestras de
estudiantes y residentes de la Zona Metropolitana del Valle de
México para validar y establecer la confiabilidad de
escalas, así como demostrar la fuerza de
asociación y predicción del Locus de Control,
Percepción de Riesgos, Motivos, Actitudes y Habilidades
sobre el Comportamiento Proambiental.
El segundo grupo ha sido destacado en el ámbito
de la Psicología
Social y la Psicología Ambiental. En ambas disciplina,
se han retomado las teorías y modelos de la Acción
Razonada y la Conducta Planeada, se han complementado sus
variables (Control Conductual Percibido, Norma Subjetiva e
Intención Conductual) con los constructos de Autoeficacia,
Locus de Control, Actitudes, Motivos, Conocimientos, Habilidades,
Estilos de Afrontamiento, Utilidad
Percibida, Facilidad de Uso Percibida, Percepción de
Riesgos y Ajuste Tecnológico, en modelos que han sido los
sucesores de estos dos modelos. Esta escuela ha sido
destacada por la parsimonia de sus modelos aunque ha recibido
criticas al sólo dar cuenta de procesos psicológcos
razonados, planificados y sistemáticos.
El tercero elabora investigaciones
con muestras de estudiantes en Barcelona, Bilbao, Castilla,
Galicia, Las Islas Canarias, Madrid,
Málaga, Segovia y Toledo en España.
Dichas investigaciones han validado escalas para correlacionar y
predecir mediante regresión
lineal múltiple, el Comportamiento Proambiental a
partir de Valores, Creencias, Actitudes Ambientales e Intenciones
Proambientales. Asimismo, han planteado programas para
Gestión Ambiental definida como "…aquella gestión
que incorpora los valores del Desarrollo
Sostenible en las metas corporativas de la empresa o de
la
administración pública. Integra
políticas, programas y prácticas respetuosas con el
medio ambiente, en un proceso continuo de mejora de la
gestión. Comporta educar, enseñar y motivar a los
empleados y/o ciudadanos de los valores ambientales y de la
sostenibilidad: desarrollar productos y
servicios que
no causen impacto
ambiental, que sean eficientes en el consumo de recursos;
priorizar la minimización de residuos, el reciclaje, la
reutilización y la depositación final de forma no
peligrosa. Además requiere trasladar estos principios a los
ciudadanos a los clientes y a los
proveedores, a
la vez que busca la trasparencia de las actuaciones y un mayor
dialogo,
participación y control por parte de los grupos
sociales afectados directa o indirectamente, y de los
ciudadanos en general." (Pol y Moreno, 1998, pag. 376)
¿Por qué una sola escuela española
de Psicología Ambiental si sus estudios son
diversos?
Aragonés (1998) nos explica: "A pesar de las
particularidades y formas de expresión diferentes que
pueden encontrarse en los capítulos, por lo general,
también es fácil observar una cierta homogeneidad,
todos nos hemos formado manejando los mismos libros e
incluso, en algunos casos, con los mismos maestros, hemos
participado en numerosas reuniones nacionales en donde unos hemos
ido aprendiendo de otros, de tal forma que podemos decir que
componemos un grupo homogéneo en torno a la
Psicología Ambiental." (pag. 19 y 20).
El cuarto grupo se ha destacado en la predicción
del comportamiento proambientalista con muestras de
universitarios y amas de casa residentes en Hermosillo y Ciudad
Obregón Sonora, Arizona en Estados Unidos y Rio Grande en
Brasil. Dichos estudios han consolidado los constructos de
Conservadurismo, Materialismo,
Austeridad, Antropocéntrismo, Ecocéntrismo,
Utilitarismo, Motivos, Habilidades y Comportamiento Proambiental
mediante modelos estructurales. Estos modelos permiten explicar
en forma más flexible el ajuste de las relaciones causales
entre las variables a los datos obtenidos en el contexto de
estudio y orientan nuevas propuestas de variables tales como las
Competencias Proambientales y el Comportamiento
Sustentable.
El quinto grupo realiza estudios comparativos en torno a
valores y creencias ambientales entre Occidente y Oriente. No es
de extrañar que existan muy pocos estudios
psicológicos ambientales en una zona económica y
tecnológicamente avanzada en la que sus regímenes
políticos e incluso económicos están
determinados por una monarquía u oligarquía cuya
modalidad dictatorial impone severas multas y penas a quienes
arrojen basura a las
calles o no cumplan con la normatividad ambiental. La
opresión a la conducta de las personas en países
asiáticos como Malasia, Singapur, China,
Tailandia, Corea y Vietnam (del norte o del sur) e islas como
Hong Kong y Taiwán, no hace necesario, ni permite los
estudios psicológicos sobre la sustentabilidad. En efecto,
la sustentabilidad en tanto sistema
político económico social, es una propuesta de
solución a las problemáticas por y para
países occidentales más que orientales.
El sexto grupo representa la Escuela Psicométrica
de la Percepción de Riesgos. Slovic, Fischhoff y
colaboradores comenzaron la clasificación
taxonómica y medición psicométrica de la
percepción de riesgos. Weber y su grupo llevaron a cabo
investigaciones interdisciplinares al complementar la
medición psicométrica de la percepción de
riesgos con la medición econométrica de la utilidad
esperada. Sjöberg y sus colegas desarrollaron
investigaciones alternativas al cuestionar los planteamientos
sobre los factores afectivos que inciden en la percepción
de riesgos, y finalmente, Rohrmann y su grupo representan la
vanguardia al proponer modelos de percepción y comunicación de riesgos acordes a las
culturas individualistas y colectivistas.
El séptimo grupo ha planteado los estudios de
aceptación de la tecnología a partir de un modelo
en el que se incluyen las variables de Utilidad Percibida
(Perceived Usefulness) y Facilidad de Uso Percibida (Perceived
Ease of Use). Recientemente, se han agregado al modelo los
constructos de Ajuste Tecnológico al Trabajo (Task
Technology Fit), Percepción de Riesgos (Perception of
Risk), Control Conductual Percibido (Perceived Behavioral
Control), Difusión de Innovaciones (Innovations Diffusion)
y Autoeficacia Computacional (Computer Self Efficacy). Este grupo
inicia sus investigaciones en 1986 cuando Fred Davis se
gradúa con la demostración empírica del
Modelo de Aceptación de la Tecnología (Technology
Acceptance Model). Dicho modelo se derivó del Modelo de la
Acción Razonada (Model of Reasoned Action). A partir de
dicho modelo se pueden explicar la aceptación o rechazo de
tecnologías tales como; elaboración de composta,
transgénicos y tratamiento de desechos sólidos y
líquidos tóxicos.
Se pueden advertir los diferentes contextos desde los
que se derivan diferentes propósitos de estudio de cada
uno de los siete grupos. Principalmente en países
económicamente desarrollados, se emplean variables que
explican la aceptación o rechazo de alguna
tecnología para captar, dosificar, reciclar y reutilizar
los recursos naturales. En tanto los estudios que se realizan con
residentes en países económicamente emergentes, se
refieren a estrategias individuales, razonadas, planificadas y
sistemáticas de reciclaje y
reutilización.
Ahora bien, cabe señalar que a partir de que los
gobiernos de los países desarrollados tales como los
Estados Unidos, Japón y
Australia, no aceptaron los tratados sobre el
control y disminución de energía en Kioto
Japón, las investigaciones realizadas en dichos
países se orientan más hacía la
aceptación de tecnologías anticontaminantes que al
estudio de un comportamiento conservador del Crecimiento
Económico, las comunidades y los recursos naturales. En
contraste, los estudios realizados en países
económicamente emergentes tales como México, Brasil
y España se orientan más hacia la
explicación de un Comportamiento y Participación en
torno a la Sustentabilidad.
En efecto, las investigaciones en países
desarrollados tienden a ser más institucionales y las
investigaciones en países emergentes tienden a ser
más colectivos.
De este modo, las problemáticas en torno a los
recursos naturales energéticos y minerales son
multidimensionales como se expondrá enseguida.
Página siguiente |