Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Figuras retóricas (página 2)




Enviado por erikinlokita



Partes: 1, 2

  • Comparación o símil

    Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que
    establece una analogía entre cosas totalmente
    disímiles. El uso de conceptos es especialmente
    característico de la poesía
    metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el
    nombre al conceptismo español (véase Barroco:
    Culteranismo y conceptismo), representado especialmente por
    Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La
    imagen de la
    ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una
    analogía entre langostas y letrados: "y todos se
    gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y
    maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que
    por las universidades; y valiera más a España
    langosta perpetua que licenciados al quitar".

  • Concepto

    Sustitución de un término o frase que tiene
    connotaciones desagradables o indecorosas por otros
    más delicados o inofensivos. Puede rozar a veces el
    lenguaje
    pretencioso o lisa y llanamente cursi, tendencia que el mismo
    Quevedo ridiculiza en La culta latiniparla (llamar "calendas
    purpúreas" a la menstruación). Tiene
    también connotaciones irónicas, como cuando
    designa ese lugar "donde la espalda pierde su honesto
    nombre". Sirve, en muchos casos, como refuerzo de la doble
    moral y
    atenuación de los prejuicios: "una mujer de
    color"
    (negra); "la tercera edad" (la vejez).
    Una fórmula heredada de la edad media para designar la
    homosexualidad, el "pecado
    nefando" (el pecado que no debe mencionarse), se
    convirtió en el amor
    que no osa decir su nombre (Oscar Wilde) o el "amor
    oscuro" (Federico García Lorca).

  • Eufemismo

    La hipérbole consiste en exagerar los rasgos de una
    persona o
    cosa, ya por exceso ("veloz como el rayo" o "Érase un
    hombre a
    una nariz pegado", Francisco de Quevedo), ya por defecto
    ("más lento que una tortuga" o "¿Qué me
    importaban sus labios por entregas…?", Oliverio Girondo), y
    que lleva implícita una comparación o una
    metáfora.

    La lítotes (o lítote o litotes),
    también llamada atenuación, consiste en decir
    menos para decir más. El procedimiento de la
    disminución es complementario del aumento propio de la
    hipérbole. Es muy frecuente en la lítotes el
    recurso de la negación: "no fue poco lo que hablaron"
    o, como en el siguiente ejemplo de Miguel de Cervantes:
    "Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que
    fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a
    los alcázares de su redención le encaminaba". A
    veces la entonación marca el
    énfasis de la lítotes. Después de una
    enumeración de esfuerzos y actividades realizadas, el
    emisor pregunta: "¿Te parece poco?", con lo que se
    aproxima a la ironía.

  • Hipérbole y lítotes

    Uso de una palabra o frase por otra con la que tiene una
    relación de contigüidad, como el efecto por la
    causa (la "dolorosa", por la cuenta que hay que pagar), lo
    concreto
    por lo abstracto ("unos nacen con estrella…"), el
    instrumento por la persona que lo utiliza ("una de las
    mejores plumas del país" por un escritor determinado)
    y otras construcciones similares. Borges cita dos ejemplos de
    Lugones: "áridos camellos" y "lámparas
    estudiosas", y uno de Virgilio: "Ibant obscuri sola sub nocte
    per umbras" (Iban oscuros bajo la noche sola entre las
    sombras). En todos ellos puede hablarse de desplazamientos
    metonímicos. El efecto metonímico puede
    observarse en los cuadros del pintor Giuseppe Arcimboldo, en
    los que cada personaje es retratado a través de los
    objetos que representan su función: el busto de El bibliotecario
    está formado por libros,
    por ejemplo.

    Mientras que la metonimia se rige por relaciones de
    contigüidad, en la sinécdoque dominan las de
    inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo,
    la especie por el género
    y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse,
    como todas las demás figuras, en otras artes y no
    sólo en la literatura:
    la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo,
    persona), los pies suspendidos del ahorcado.

  • Metonimia y sinécdoque

    Enunciado que resulta absurdo para el sentido común
    o para las ideas preconcebidas. Ejemplos: "vivo en
    conversación con los difuntos/ y escucho con mis ojos
    a los muertos" (Quevedo); "murió mi eternidad/ y estoy
    velándola" (César Vallejo).

  • Paradoja

    Representación de objetos inanimados o ideas
    abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la
    fábula. Hay personificación en: "La memoria
    tocará las palabras que te oí" (Andrés
    Sánchez Robayna) y en "Como una mariposa/ la viola
    apenas viola/ el reposo del aire
    (Ángel González).

  • Personificación
  • Sinestesia
  • La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes
    que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, como "verde
    chillón", donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos
    estudiosos la consideran una variante de la metáfora.

    1. FIGURAS DE
      DICCIÓN

      1. Calambur

      Se produce cuando las sílabas de una o más
      palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y
      hasta contradictorio. Además de su uso literario
      también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas
      y juegos de
      palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es,
      quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es…); "Lana sube,
      lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la
      frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para
      referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo
      pico).

      1. Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce
        cuando un sonido cambia
        de lugar en una palabra. También es un fenómeno
        frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o
        "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy
        frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas
        voces del
        léxico español: así, la palabra latina
        perículu(m) en latín vulgar era periglo, y
        ésta en castellano
        derivó, por metátesis, en peligro; el mismo
        fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla >
        espalda.

      2. Metátesis

        Se considera figura retórica, licencia
        métrica o expresión coloquial y consiste en
        añadir un sonido al final de una palabra, así
        "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos
        literarios pueden citarse el "Ay mísero de
        mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los
        siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas,
        dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En
        español, la paragoge ha sido muy utilizada para la
        incorporación de vocablos extranjeros que acababan en
        una consonante extraña en esa posición.
        así, de club, ‘clube’; de telephon,
        teléfono’; de diskett,
        ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen
        incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la
        lengua
        española y es considerado un vulgarismo decir
        ‘fraque’ por frac.

      3. Paragoge
      4. Paronomasia

      Combinación de palabras que tienen una fonética
      parecida pero un significado distinto; por ejemplo, este verso de
      Francisco de Quevedo: "Con dados ganan condados". Es un recuso
      muy utilizado en adivinanzas, retahílas, cuentos
      tradicionales y chistes: "Poco
      a poco hila la vieja el copo".

      1. FIGURAS DE
        REPETICIÓN
      1. La anáfora consiste en repetir una o varias
        palabras al principio de una frase, o de varias, para
        conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como
        ejemplos de las dos posibilidades una canción de
        corro: "Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate"; y
        un poema de Miguel Hernández: "Menos tu vientre/ todo
        es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/
        baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo
        postrero/ polvo sin mundo./ Menos tu vientre/ todo es
        oscuro,/ menos tu vientre/ claro y profundo". En los
        siguientes versos de Fuenteovejuna de Lope de Vega, puestos
        en boca de Laurencia, el énfasis anafórico se
        acentúa mediante el recurso enumerativo y el
        clímax implícito en los sustantivos utilizados:
        "Dadme unas armas a
        mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois
        jaspes, pues sois tigres…".

      2. Anáfora

        Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el
        discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un
        objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan
        o leen o a sí mismo. Es frecuente, por tanto, en la
        plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las
        invocaciones, como en el siguiente ejemplo de Gustavo Adolfo
        Bécquer: "Olas gigantes que os rompéis
        bramando/ En las playas desiertas y remotas,/ En las playas
        desiertas y remotas,/ Llevadme con vosotras".

      3. Apóstrofe

        El clímax o gradatio consiste en disponer palabras,
        cláusulas o periodos según su orden de
        importancia o según un criterio de gradación
        ascendente. Es frecuente en las enumeraciones, como en esta
        estrofa de César Vallejo: "Y todavía,/ aun
        ahora,/ al cabo del cometa en que he ganado/ mi bacilo feliz
        y doctoral,/ he aquí que caliente, oyente, tierro, sol
        y luno,/ incógnito atravieso el cementerio,/ tomo a la
        izquierda, hiendo/ la yerba con un par de
        endecasílabos,/ años de tumba, litros de
        infinito,/ tinta, pluma, ladrillos y perdones".

        En el anticlímax o degradatio se da una serie de
        ideas que abruptamente disminuye en dignidad e
        importancia al final de un periodo o pasaje, generalmente
        para lograr un efecto satírico. Como ilustración del anticlímax valga
        el siguiente fragmento de Enrique Jardiel Poncela hablando de
        sí mismo en Amor se escribe sin hache: "Gano mi
        dinero
        honradamente, con el trabajo de
        mi cerebro,
        lo cual es poco frecuente entre gente de pluma (literatos y
        avestruces)".

      4. Clímax y anticlímax

        Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa
        como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la
        entonación a la que normalmente acompañan,
        aunque no siempre, los signos
        exclamativos. De Vicente Aleixandre, que ha expresado el
        valor
        interjectivo del lenguaje poético, son estos versos:
        "¡Quién un beso pusiera en esa piedra,/ piedra
        tranquila que espesor de siglos/ es a una boca!/ ¡Besa,
        besa! ¡Absorbe!". A Alejandra Pizarnik pertenece el
        ejemplo siguiente, donde se han eliminado los signos pero su
        entonación es claramente exclamativa: "Oh
        ayúdame a escribir el poema más prescindible/
        el que no sirva ni para ser inservible/ ayúdame a
        escribir palabras/ en esta noche/ en este mundo".

      5. Exclamación

        La interrogación, desde el punto de vista
        retórico, es aquella que no se realiza para obtener
        información sino para afirmar con mayor
        énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o,
        en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Muy
        frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo
        demuestran estos versos del poema "Cartas":
        "¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que
        vivió 5 días/ ¿no es un caballo para
        derrotar al enemigo?/ ¿no está galopando o
        corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?".

      6. Interrogación
      7. Onomatopeya

      Imitación con palabras de sonidos naturales:
      frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es
      una figura próxima a la onomatopeya y a la
      aliteración (ver Versificación) y permite
      reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la
      repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de
      armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable
      de Rafael Alberti "Buster Keaton busca por el bosque a su novia,
      que es una verdadera vaca".

        1. Consiste en abandonar la construcción
          sintáctica con la que se iniciaba una frase y
          pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea
          que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una
          falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy
          utilizado en la literatura clásica por su
          expresividad y también es muy frecuente en el
          lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón
          porque…", dice alguien en un coloquio al tomar la
          palabra y expresar su opinión. La frase
          sintácticamente correcta sería: "Yo no
          estoy de acuerdo contigo porque…", pero con el
          anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su
          persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un
          ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel
          de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/
          el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan
          valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los
          alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/
          pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". En esta
          oración en verso, la frase "Aquel de buenos
          amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de
          complementos y aposición, queda sin verbo, y se
          inicia otra cláusula que pone el acento en los
          "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta
          que, sirviéndose del tópico de la modestia,
          declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos.

        2. Anacoluto

          Tanto el asíndeton como el polisíndeton
          podrían también ser incluidos dentro de las
          figuras de repetición. El asíndeton
          consiste en eliminar nexos sintácticos,
          generalmente conjunciones, entre términos que
          deberían ir unidos. Se usa mucho en el
          lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de
          rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es
          la frase de Julio César: Veni, vidi, vici (Vine,
          vi, vencí).

          El polisíndeton, por el contrario, consiste en
          repetir conjunciones con el fin de dar más
          expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos
          tradicionales e infantiles: "Cuando Alí
          Babá entró en la cueva quedó
          maravillado ante tantas riquezas: había monedas de
          oro y
          brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros…".
          Según la Real Academia de la Lengua, la
          construcción polisindética implica una
          intensificación creciente de sumandos.

        3. Asíndeton y polisíndeton

          Alteración del orden lógico de los
          términos en una oración (gramática). Suele usarse más
          en la lengua escrita que en la oral. Esta figura
          retórica es muy utilizada en el lenguaje
          literario, especialmente en la poesía y, sobre
          todo, por razones métricas y rítmicas, como
          en este verso endecasílabo de Garcilaso de la
          Vega: "de verdes sauces hay una espesura". El orden
          lógico ("hay una espesura de verdes sauces") no
          modifica la cantidad de sílabas pero hace que se
          pierda el acento normativo en la sexta sílaba
          —"hay" en el verso original— (véase
          Versificación). Desde el punto de vista
          semántico, el verso así dispuesto anticipa
          al lector la imagen visual de los sauces que forman la
          espesura. El hipérbaton es una figura muy
          frecuente, además, en la literatura barroca y en
          aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la
          sintaxis latina.

        4. Hipérbaton

          Esta figura consiste en utilizar palabras
          innecesarias, es decir, que no añaden
          información a la frase, con el fin de enfatizar o
          realzar una idea, como: "lo vi con mis propios ojos",
          aunque a veces es una incorrección lingüística: "subir
          arriba".

          Es un recurso muy utilizado en literatura, como "De
          los sus ojos tan fuertemiente llorando", primer verso del
          Cantar de mío
          Cid que enfatiza el llanto del héroe al
          abandonar su casa camino del destierro.

        5. Pleonasmo

          El nombre de esta figura deriva de la letra griega ji,
          cuya grafía se parece a la de la equis, y consiste
          en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e
          invertidas. Siempre son cuatro elementos que se
          corresponden como los puntos extremos de un aspa: "Cuando
          tenía hambre, no tenía comida y ahora que
          tengo comida, no tengo hambre".

        6. Quiasmo
        7. Zeugma
      1. FIGURAS DE
        CONSTRUCCIÓN

      Construcción sintáctica que consiste en utilizar
      una sola vez una palabra, aunque ésta se refiera a otras
      más del periodo. Un ejemplo de zeugma es el retrato que
      Miguel de Cervantes hace de Alonso Quijada en el primer
      capítulo de Don Quijote de la
      Mancha: "Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta
      años; era de complexión recia, seco de carnes,
      enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza". La forma
      verbal "era", usada una sola vez con la frase "de
      complexión recia", está implícita en todos
      los rasgos que describen (y definen) al personaje.

      Existe también el zeugma llamado complejo: al final de
      una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se
      introduce una función gramatical diferente, que
      actúa como factor sorpresivo y de ruptura. El cuento "No se
      culpe a nadie", de Julio Cortázar, se cierra con un zeugma
      complejo: "…un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y
      doce pisos".

      Bibliografía

      • Biblioteca de Consulta Microsoft
        ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft
        Corporation. Reservados todos los derechos.
      • http://www.monografias.com/trabajos7/orat/orat2.shtml
      • http://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtml
      • Enciclopedia GER . tomo XX
      • Enciclopedia GER. Tomo XVII
      • Retórica Forense. Luis Antonio de la
        Lama.
      • Como aprender a hablar bien y sin miedo. Folleto de
        la Universidad
        Mayor de San Marcos.
      • Cómo aprender a hablar en público.
        Ander – Egg, Ezequiel.
      • Oratoria. Krell H. y A. ILVE,. Lima –
        Perú.

      Erika Romina Alcántara García

      Soy estudiante de Ciencias
      Políticas de la Universidad Católica
      Santo Toribio de Mogrovejo en Chiclayo – Perú.

      FACULTAD: Ciencias Empresariales y Sistemas

      CARRERA PROFESIONAL: Derecho

      ASIGNATURA: Taller de Redacción

      Chiclayo 26 de junio del 2004

      Partes: 1, 2
       Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

      Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

      Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

      Categorias
      Newsletter