Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tratamiento de aguas. Efluentes de curtiembres




Enviado por loorfederico



    1. Objetivos
    2. Resumen
    3. Introducción – El
      Cromo
    4. Tratamiento del
      efluente
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    TRATAMIENTO DE AGUAS EFLUENTES DE
    CURTIEMBRES

    IMPACTO AMBIENTAL

    Laboratorios FOX S.A.

    Presentación

    La disposición de los residuos
    sólidos producidos en la elaboración de cueros
    es un tema de actualidad en Argentina y en todos los
    países con industrias de
    curtiembres. Evitar, minimizar, valorizar, reciclar un residuo
    cuestionado son acciones que
    deben ser apropiadamente consideradas al momento de disponerlo.

    Cada vez que enfrentemos un problema de
    disposición de un residuo debemos tener la
    convicción de que existen diferentes alternativas
    tecnológicas que se nos presentan como si
    estuviéramos mirando una 'vidriera de tecnologías'.
    Es nuestra necesidad, asociada a nuestra capacidad de selección
    la que nos permitirá elegir adecuadamente.

    Si bien actualmente se están dedicando sostenidos
    esfuerzos para desarrollar procesos
    alternativos a la curtición con sales básicas de
    cromo(III), y no obstante, de existir algunos ejemplos en
    producción industrial sobre la
    elaboración de cueros sin dichas sales, el proceso de
    curtición al cromo es aún el más utilizado
    en el mundo para producir los diversos tipos de cueros que
    requieren los usuarios. –

    Los comentarios precedentes, conjuntamente con las
    exigencias de las autoridades sanitarias que, con algunos matices
    de un país a otro, condicionan con límites
    estrictos la descarga del Cr(III), a distintos cuerpos
    receptores, justifica los esfuerzos de Laboratorios FOX
    para desarrollar técnicas y
    tecnologías orientadas a reducir las emisiones de Cr(III)
    y/o recuperarlo para reciclarlo en la fabricación del
    cuero.

    Las exigencias de las autoridades gubernamentales han
    generado en el sector curtidor mundial un reclamo por
    límites para el Cr(III) no tan exigentes ó la
    eliminación – en algunos casos- de los mismos. Asimismo,
    Laboratorios FOX, laboratorio de
    investigación de efluentes, realiza
    estudios y compila resultados científicos sobre la
    toxicidad del cromo(III-VI) y la transformación reversible
    – según condiciones- entre cromo(III-VI) orientadas a
    consolidar los requerimientos de la industria y a
    sugerir la recomendación de que el límite exigido
    para el Cr(III) debería estar basado en los riesgos que
    este componente puede originar en el ambiente
    natural. –

    La situación descripta se mantiene, desde los
    últimos años, con una dinámica sostenida en el contexto
    internacional. –

    Asumiendo que todo lo dicho precedentemente
    continuaría vigente por varios años Laboratorios
    FOX
    desde el año1994-hasta el 2001 se concentró
    en el estudio de una alternativa técnica y
    tecnológica para el procesamiento de los residuos
    provenientes de curtiembres, especialmente de los efluentes y
    facilitar de esta manera su disposición al obtener de
    ellas insumos químicos para incorporarlos en el
    procesamiento de la piel.

    Objetivos:

    – Disminución de los efectos tóxicos
    producidos por las aguas efluentes de curtiembres sobre
    poblaciones y el Medio Ambiente.

    – Tratamiento de aguas efluentes de curtiembres:
    Determinación y Separación de Cromo;
    Eliminación de materia
    Orgánica.

    – Reciclar los residuos sólidos para obtener
    nuevamente la sal básica de cromo utilizada en la
    industria de curtiembres.

    Resumen:

    En el presente trabajo se
    reúne sintéticamente los logros de toda la labor de
    investigación, desarrollo e
    innovación que Laboratorios FOX ha
    desplegado en las actividades del proyecto
    Valorización de residuos sólidos de curtiembre.
    Especialmente se hace referencia a los resultados derivados al
    sector industrial en forma de conocimientos aislados y
    estructurados en tecnología.

    Cabe destacar que los resultados que se presentan en
    esta publicación son el resultado del esfuerzo de muchas
    personas integrantes de Laboratorios FOX, del apoyo
    incondicional y confianza de la dirección del Laboratorio, la
    participación invalorable de técnicos de
    curtiembres, así como la colaboración de empresas
    elaboradoras de insumos químicos. Precisamente, el
    interés
    de estas empresas en el desarrollo del proyecto y los resultados
    logrados puede dar lugar, en un futuro cercano, a que las mismas
    se transformen en el vínculo comercial entre
    Laboratorios FOX y el sector productivo.

    1.INTRODUCCION: EL
    CROMO (Cr)

    1.1.Propiedades del elemento

    El cromo tiene peso molecular: 52,00 g/mol; el mineral
    más importante es la cromita:
    FeCr2O4. Este mineral se puede tratar con
    álcali fundido y oxigeno, para
    llevar el Cr3+ a Cr(VI), cromato, que se disuelve en
    agua, para
    precipitarlo luego como
    Na2Cr2O7. El dicromato se reduce
    a oxido de cromo (III) con carbón:

    Na2Cr2O7 + 2C
    à
    Cr2O3 +
    Na2CO3 + CO

    Este oxido se reduce con aluminio
    (aluminotermia):

    Cr2O3 + 2Al à
    Al2O3 + 2Cr

    El cromo es un metal blanco, duro, frágil y
    brillante, que funde a 1880-1900 ºC.

    Es extremadamente resistente a los agentes corrosivos
    ordinarios. El metal se disuelve con cierta facilidad en ácidos
    minerales no
    oxidantes: HCl, H2SO4, pero no es atacado
    por agua regia, ni por HNO3, ni concentrado ni
    diluido.

    El estado de
    oxidación mas elevado del cromo corresponde a la perdida
    del numero total de electrones de los niveles 3d y 4s.

    El Cr6+ solo existe como oxo-especie:
    CrO3, (CrO4)2-,
    CrO2F2 y un oxidante fuerte.

    Las especies de Cr4+ y Cr5+ se
    forman como intermedios transitorios en la reducción de
    soluciones de
    Cr(VI); son estados de oxidación inestables en
    solución acuosa, debido a que se desproporciona
    rápidamente a Cr3+ y Cr(VI). –

    El estado más importante es el de
    Cr3+, (d3), que en los octaédricos posee un
    electrón por cada uno de los niveles t2g, lo que le
    confiere una estabilidad adicional (niveles
    semicompletos).

    1.2.Química en
    solución

    1.2.1.Química de las soluciones de Cr
    3+

    Para el elemento en general y para sus soluciones
    acuosas, este es el estado de
    oxidación más estable e importante, debido a que
    forma un gran numero de complejos relativamente inertes, propiedad que
    a permitido la separación como sólidos de los
    mismos. –

    El Cr2O3, es de color verde y
    poses la estructura del
    corindón. se forma al quemar el metal en oxigeno, por la
    descomposición térmica del CrO3, o del
    dicromato de amonio; o por la tostación del
    Cr(OH)3. Este último precipita al alcalinizar
    soluciones de sales de Cr 3+. Si se calcina a
    temperaturas demasiado elevadas, el oxido resulta inerte frente a
    ácidos y bases. Tanto el oxido, como el hidróxido,
    son anfóteros; estos se disuelven fácilmente en
    ácidos para dar aquo-iones
    (Cr(H2O)6)3+, y en solucione
    alcalinas concentradas para dar cromitos. –

    El Cr2S3 no puede precipitarse a
    partir de soluciones acuosas por la prevalencia del proceso
    hidrolítico, que lo transforma en Cr(OH)3 y
    H2S. –

    1.2.2.Química de las soluciones de Cr
    (VI)

    En su estado de oxidación mas alto, el cromo
    forma compuestos que con la única excepción del
    CrF6, son todos oxocompuestos y todos ellos son
    oxidantes muy potente. El CrO3 (óxido
    crómico) puede obtenerse como precipitado de color
    rojo-naranja, añadiendo H2SO4 a las
    soluciones acuosas de dicromato de sodio o potasio. El Cr (VI) es
    fácilmente soluble en agua. ES SUMAMETE VENENOSO.
    Por encima de su punto de fusión
    (197ºC) no es térmicamente estable, pierde oxigeno
    para dar Cr2O3. Oxida vigorosamente la
    materia orgánica en casi todas sus formas.

    La química en soluciones acuosas de Cr (VI) e muy
    importante. En soluciones alcalinas se encuentra como ión
    cromato, (CrO4)2-, tetraédrico, de
    color amarillo. de estas soluciones se pueden precipitar los
    cromatos insolubles de Ba, Pb y Ag. Si se disminuye el pH, las
    soluciones toman color anaranjado y dan por deshidratación
    el dicromato, (Cr2O7)2-.

    1.3.TOXICIDAD: Efectos
    característicos

    1.3.1.Seres humanos/ mamíferos:

    Puede entrar al cuerpo humano
    y de cualquier mamífero cuando se respire, coma ó
    tome líquido que lo contenga. El Cromo (VI) entra
    más fácilmente al cuerpo que el Cromo (III), pero
    rápidamente pasa al estado trivalente (forma estable) por
    reducción. –

    Debido a su insolubilidad, el cromo metálico no
    es tóxico en el agua. Los
    diversos compuestos del cromo hexavalente representan la mayor
    amenaza, especialmente debido a sus efectos genéticos. Los
    compuestos del cromo (VI) actúan en casi todos los
    sistemas de
    ensayo
    diseñados para determinar sus efectos mutagénicos.
    El hecho comprobado de que atraviesa la placenta significa un
    alto riesgo para los
    embriones y fetos. El efecto carcinógeno de los compuestos
    del cromo (VI) no sólo ha sido demostrado
    experimentalmente con animales, sino
    también ha sido confirmado por los resultados de estudios
    epidemiológicos realizados con grupos humanos
    expuestos a esta sustancia en su lugar de trabajo. Se considera
    que el período de latencia correspondiente oscila entre 10
    y 27 años. Las intoxicaciones
    con este metal pueden ser agudas o crónicas, con carácter local o sistémico; en la
    población en general- salvo accidentes o
    contaminaciones masivas- suelen ser de carácter
    crónico. –

    ¿Cuáles son las manifestaciones agudas
    y cuáles las crónicas
    ?

    Intoxicación aguda

    La ingestión de pequeñas dosis de cromo
    hexavalente por largo tiempo,
    produce un cuadro gastrointestinal en forma de vómitos, dolores
    abdominales, diarreas, y
    hemorragias intestinales. Se han descrito casos de muerte, por
    colapso cardiocirculatorio; si el paciente sobrevive, puede
    aparecer una insuficiencia
    renal aguda debido a necrosis tubular aguda. También
    puede ocasionar un fallo hepático, coagulopatía, o
    hemólisis intra vascular.

    Intoxicación crónica

    El contacto cutáneo con compuestos tri como
    hexavalentes de cromo puede producir conjuntivitis con lagrimeo y
    dolor, úlceras de 5 a 10 mm, no dolorosas, a veces
    pruriginosas, que suelen afectar al dorso de las manos y de los
    dedos, reciben el nombre de úlceras en "nido de paloma".
    También pueden ocasionar dermatitis de
    contacto (irritativas y alérgicas) y afección
    nasofaríngea con dolor, edema, enrojecimiento y
    ulceración de la mucosa, que finaliza con
    alteración del olfato, rinitis y perforación del
    tabique nasal. Las intoxicaciones crónicas pueden producir
    acumulaciones en el hígado, en el riñón, en
    la glándula tiroides y en la médula ósea. El
    índice de eliminación es lento. –

    Cuando los polvos del cromo hexavalente se reciben por
    inhalación, además de las manifestaciones que se
    producen por contacto, provoca alteraciones en el tracto
    respiratorio, tales como laringitis y bronquitis crónicas,
    fibrosis pulmonar y cáncer pulmonar primario, éste
    último en una frecuencia 20 a 30 veces mayor en la
    población ocupacional expuesta que en la población
    en general, y en el caso de cáncer de pulmón se ha
    implicado además al cromo trivalente. Se han descrito
    alteraciones en la sangre, tales
    como leucocitosis, monocitosis y eosinofilia, y una posible
    nefrotoxicidad. –

    1.3.2.Plantas:

    En las plantas se conocen, entre otras, lesiones en el
    sistema
    radicular, originadas principalmente por el cromo (VI). No
    sólo las distintas especies sino también las
    distintas partes internas de las plantas difieren
    considerablemente en el modo de asimilar el cromo y en el tipo de
    lesiones que acusan. Los efectos tóxicos que el cromo
    ejerce sobre las plantas han sido descritos, fundamentalmente, en
    base a ensayos
    vasculares. En la avena pudo comprobarse que las raíces no
    se desarrollaban y que las hojas se mantenían angostas,
    tomando una coloración pardo-rojiza con aparición
    de pequeñas manchas necróticas.

    1.4.LA IMPORTANCIA DEL CROMO

    El cromo es un mineral indispensable para todas aquellas
    personas que padecen de diabetes o
    arteriosclerosis así como elevadas cifras de
    triglicéridos y colesterol. Los hábitos
    alimenticios erróneos con deficiencias en este mineral
    favorecen la aparición de enfermedades (diabetes,
    alteraciones cardíacas, etc.). La dosis diaria necesaria
    de Cromo (III), va de 0,05mg a 0,20mg.

    1.5.COMPORTAMIENTO
    EN EL MEDIO
    AMBIENTE:

    El Cromo presente en el aire, suelo ó
    agua, resulta de procesos naturales y actividades humanas. Las
    emisiones del mismo por chimeneas, sólidos y aguas
    industriales, pueden incrementar su contenido en el medio
    ambiente. La lluvia y la nieve ayudan a remover el cromo presente
    en el aire, siendo el tiempo medio de permanencia en éste,
    menor a 10 días. Las cantidades de cromo que se han
    hallado en la hidrosfera, atmósfera y biosfera
    pueden atribuirse principalmente a emisiones industriales. Las
    emisiones naturales hacia la atmósfera se estiman en unas
    58.000 toneladas anuales en tanto que las de origen
    antrópico se aproximan a las 100.000 t/a.

    1.5.1.Agua:

    En los sistemas acuáticos, la toxicidad de los
    compuestos solubles del cromo varía según la
    temperatura,
    pH y dureza del agua, y según las especies de organismos
    que los pueblan. Los compuestos del cromo (VI) se disuelven con
    facilidad, pero en condiciones naturales y en presencia de
    materia orgánica oxidable, se reducen rápidamente a
    compuestos cromo (III) más estables y menos hidrosolubles.

    Los valores
    límites establecidos según antecedentes
    bibliográficos, para el cromo en el ambiente general son
    los siguientes:

    Aire urbano: 50 ng/m3

    Agua de ríos: 10 mg/m3

    Agua de océanos: 5 mg/m3

    Agua potable: 0,05 mg/L

    Suelo: 125 mg/kg. en promedio, aunque puede aumentar
    hasta 250 mg/kg. (no existe un límite preciso)

    Alimentos: la ingesta diaria no debe exceder de 0,03-0,2
    mg/día.

    1.5.2.Suelo:

    La movilidad del cromo en la litosfera solamente puede
    evaluarse si se consideran la capacidad de adsorción y
    reducción de los suelos y de los
    sedimentos. Los hidróxidos de cromo (III), una vez
    sedimentados y fijados en el sedimento acuático,
    difícilmente vuelven a movilizarse, dado que la
    oxidación de los compuestos de cromo (III) para formar
    compuestos de cromo (VI) prácticamente no ocurre en forma
    natural. El cromo (VI), aun en concentraciones relativamente
    bajas, ya resulta tóxico, siendo el pH del suelo un factor
    fundamental. El uso de abonos fosfatados incrementa el ingreso de
    cromo al suelo. –

    Cadena alimentaria:

    Los compuestos del cromo (III) asimilados junto con los
    alimentos
    resultan relativamente inocuos; los compuestos del cromo (VI), en
    cambio, tienen
    efectos altamente tóxicos. Tanto los animales como los
    seres humanos sólo incorporan a su organismo cantidades
    relativamente pequeñas de cromo por inhalación; la
    mayoría de las sustancias que contienen cromo ingresan al
    organismo a través de los alimentos y del agua que se
    bebe. La resorción en el intestino depende en gran medida
    de la forma química en que se presenta el cromo: se
    asimilan aproximadamente entre un 20-25% de los complejos de
    cromo orgánico y aproximadamente un 0,5% del cromo
    inorgánico.

    2. TRATAMIENTO
    DEL EFLUENTE: Determinación cuantitativa del Cr total
    presente en el efluente.

    Respondiendo a los requerimientos establecidos,
    Laboratorios FOX ha desarrollado técnicas
    (procesos) para la determinación y remoción del
    Cromo en efluentes de curtiembres, utilizando materiales de
    ultima generación, obteniendo óptimos resultados.
    El procedimiento
    empleado en el tratamiento de los efluentes de curtiembres al
    cromo conduce a la obtención de:

    • Aguas tratadas con valores permitidos en Cr
      3+ (menos de 50 ppb / l) . –
    • Complejos básicos de cromo(III) precipitados
      ("torta de cromo"): a partir de los cuales pueden obtenerse,
      por acidificación, sales curtientes, y reciclarse al
      proceso de curtición. –
    • Residuos de materia orgánica (principalmente
      colágenos) reciclable para distintas
      industrias.

    En principio, para comenzar este análisis, se toma una muestra de agua
    residual del efluente contenida en piletones. La muestra se lleva
    al laboratorio para realizarle el correspondiente análisis
    y determinación del Cr presente en ella. Un
    análisis organoléptico de la muestra indica que
    contiene una parte de agua, tiene una alta viscosidad, color
    oscuro y olor desagradable; a simple vista parece una especie de
    barro que presenta materia orgánica y/o biológica.

    2.1. Determinación de Cr(VI)

    Objetivos:

    Determinar el contenido total de Cr(VI) de la muestra,
    empleando como titulante un patrón primario (Sal de Mohr).

    Fundamento:

    Teniendo en cuneta que la muestra contiene los
    siguientes iones: Cr3+ ,
    Cr2O72-,
    CrO42-, SO42-,
    OH-, Na+, K+, Ca2+,
    Mg2+ entre otros, se procede a someterla a una
    Volumetría Redox, con el fin de hacer una primera
    determinación del contenido total de Cr de la muestra,
    expresado como Cr(VI). El fin de este proceso volumétrico
    es cuantificar el Cr (VI) presente mediante un mecanismo en el
    cual el Cr, en la forma de
    Cr2O72- (en medio ácido
    la forma CrO42- se trasforma en
    Cr2O72-) se reduce a
    Cr3+, y el Fe, como Fe2+, se oxida a
    Fe3+.

    Las reacciones que ocurren son las
    siguientes:

    6e- + 14H+ +
    Cr2O72- à 2Cr3+ +
    7H2O | 1

    Fe2+ à Fe3+ + e-
    | 6

    14H+ +
    Cr2O72- +
    6Fe2+
    à 2Cr3+ + 6Fe3+ +
    7H2O

    El ensayo
    volumétrico se repitió en iguales condiciones con
    diez muestras de efluente. –

    Reactivos:

    1. Sal de Mohr, sulfato amónico ferroso
      (FeSO4.(NH4)2(SO4).6H2O)
      patrón primario, en una concentración de 0.1 N.
    2. Solución de persulfato (o peroxodisulfato) de
      potasio (K2S2O8) en
      exceso.

      Material de laboratorio:

      1. Pipetas doble aforo (DA) de 5 mL
      2. Bureta de 25 mL
      3. Erlenmeyer de 250 mL
      4. Vaso de precipitación de 50 ml
      5. Embudo para bureta
      6. Embudo y papel de filtro
      7. Varilla de vidrio
      8. Medidor electrónico de pH
    3. Solución muestra

    NOTA: Los matraces utilizados (así como buretas,
    pipetas graduadas y de doble aforo de manera similar pero con la
    masa de un vaso de ppdo.), se trazaron tarando el matraz seco,
    vacío, llenándolo de agua destilada hasta el
    enrase, y pesándolo lleno. Luego se calcula la diferencia
    de masas, y utilizando la densidad del agua
    a la temperatura de trabajo, ese dato se introduce en la
    fórmula de densidad  = m/v, se despeja el volumen. Este
    último dato, es el volumen exacto del matraz.

    Procedimiento:

    1. Preparación de la muestra: Se toma de la
      pileta una muestra de 1000 mL. A la misma se la filtra en un
      embudo con ayuda de una varilla de vidrio. Al
      papel con el residuo se lo desecha y al filtrado se lo utiliza
      en el resto del análisis. –
    2. En un erlenmeyer se vierten 10 mL de la muestra
      filtrada, medidos con pipeta doble aforo. –
    3. Agregar H2SO4. hasta pH ~ 1,5.
    4. Llenar la bureta con solución de sulfato
      amonio ferroso (sal de Mohr) 1N. –
    5. Titular lentamente, gota a gota y agitando
      enérgicamente, hasta que la solución vire a color
      verde. En ese momento detener le titulación y anotar el
      volumen (V1). –
    6. Calcular la Concentración de Cr(VI), usando

    para el calculo.

    Cálculos:

    El ensayo volumétrico se repitió en
    iguales condiciones con diez muestras de efluente. –

    La primera muestra consumió 12,5 mL de
    solución 0.1 N de Sal de Mohr.

    g/L = (V.C)Fe2+. Peqm =
    12,5 mL . 0.1 N. 216/6 = 9 g/L = 9000 ppm

    Vm 5 mL

    La segunda muestra consumió 12,4 mL de
    Fe2+:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,5 mL . .0.1 N . 36 . 1000 = 9000 ppm

    Vm 5 mL

    La tercera muestra consumió 12,4 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,4 mL . 0.1 N . 36 . 1000 = 8928 ppm

    Vm 5 mL

    La cuarta muestra consumió 12,6 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,6 mL . 0.1 N . 36 . 1000 = 9072 ppm

    Vm 5 mL

    La quinta muestra consumió 12,6 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,6 ml . 0.1 N . 36 . 1000 = 9072 ppm

    Vm 5 mL

    La sexta muestra consumió 12,5 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,5 mL . 0.1 N . 36 . 1000 = 9000 ppm

    Vm 5 mL

    La séptima muestra consumió 12,4
    mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,4 mL . 0.1 N . 36 . 1000 = 8928 ppm

    Vm 5 mL

    La octava muestra consumió 12,7 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,7 mL. 0.1 N . 36 . 1000 = 9144 ppm

    Vm 5 mL

    La novena muestra consumió 12.5 mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,5 mL . 0.1 N . 36 . 1000 = 9000 ppm

    Vm 5 mL

    La décima muestra consumió 12,5
    mL:

    ppm = (V.C)Fe2+. Peqm.1000
    = 12,5 mlL . 0.1 N . 36 . 1000 = 9000 ppm

    Vm 5 mL

    El valor promedio
    de la concentración de Cr(VI) es:

    =
    C1 + C2 + C3 + C4 + C5 + C6 + C7 + C8 + C9 + C10 = 9014,4
    ppm

    10

    El cálculo de
    la desviación estándar es:

    Por lo tanto, la desviación estándar
    es:

    2.2. Determinación de Cr (III)
    total

    Objetivos:

    Determinar el contenido total de Cromo total de la
    muestra anterior, previa oxidación de la misma con
    S2O82- (oxidante poderoso),
    empleando como titulante un patrón primario (Sal de Mohr),
    en medio ácido.

    Fundamento:

    Teniendo en cuenta que la muestra contiene,
    después de la determinación anterior, entre otros,
    los siguientes iones: Cr3+,
    SO42-, Na+, K+,
    Ca2+, Mg2 +, se debe tratar la muestra con
    un oxidante fuerte, S2O82-, para
    oxidar todo el Cr3+ a
    Cr2O72- , para luego someterla a
    una Volumetría Redox, utilizando como titulante Fe2
    + (sal de Mohr) en medio francamente ácido
    (ácido sulfúrico, pH menor de 2). La
    titilación procede mediante un mecanismo REDOX, en el cual
    el Cr (VI) en la forma de
    Cr2O72- (en medio ácido
    la forma CrO42- se trasforma en
    Cr2O72-) se reduce a
    Cr3+, y el Fe 2+, se oxida a Fe
    3+. La reacción que ocurre en la
    oxidación es la siguiente:

    S2O82- + 2e- à 2SO42- |
    3

    2Cr3+ + 7H2O
    à
    Cr2O72- + 14H+
    + 6e- | 1

    2Cr3+ +
    3S2O82- +
    7H2O
    à
    Cr2O72- +
    6SO42- + 14H+

    La reacción que ocurre en la titulación
    del Cr2O72- total:

    6e- + 14H+ +
    Cr2O72- à 2Cr3+ +
    7H2O | 1

    Fe2+ à Fe3+ + e-
    | 6

    14H+ +
    Cr2O72- +
    6Fe2+
    à 2Cr3+ + 6Fe3+ +
    7H2O

    Parte experimental

    Reactivos:

    1. Sal de Mohr, sulfato amónico ferroso
      (FeSO42-.(NH4)2(SO4).6H2O)
      patrón primario, en una concentración de 1 N.
    2. Ácido Sulfúrico Conc. (H
      2SO4). –
    3. Solución muestra. –
    4. Persulfato de Sodio: Na 2S 2O
      8

    Material de laboratorio:

    1. Bureta de 25 mL
    2. Erlenmeyer de 250 mL
    3. Medidor electrónico de pH
    1. Vaso de precipitación de 50 mL
    2. Embudo para bureta

    NOTA: Los matraces utilizados (así como buretas,
    pipetas graduadas y de doble aforo, como todo el material
    volumétrico usado), se trazaron tarando el matraz (u otro
    material) seco y vacío, (anotar la tara), luego se pesaron
    llenos de agua destilada hasta el enrase. A continuación
    se calculó la diferencia de masas, y utilizando la
    densidad del agua a la temperatura de trabajo, se calculó
    el volumen con la fórmula de densidad d = m/v; se despeja
    el volumen. Este último dato, es el volumen exacto del
    matraz. –

    Procedimiento:

    1. Preparar la muestra: Se tome la muestra que se
      utilizo en la determinación anterior (color verde) y
      se le adiciona Na 2S 2O 8
      hasta color amarillo-naranja (que indica que todo el cromo
      paso a Cr2O72-.
    2. En un erlenmeyer se vierte la muestra tratada.
    3. Agregar Ácido Sulfúrico conc. hasta
      un pH 1,5. –
    4. Llenar la bureta con solución de sulfato
      amonio ferroso (sal de Mohr) 1N. –
    5. Titular lentamente, gota a gota y agitando
      enérgicamente, hasta que la solución vire a
      color verde. En ese momento detener la titilación y
      anotar el volumen (V1). –
    6. Calcular la concentración de
      Cr3+, usando V1 para el calculo.

    Esta volumetría redox determina la
    concentración de Cr total presente en el efluente, como
    Cr3+ y como Cr (VI).

    Se vuelve a repetir el proceso sobre diez
    muestras:

    Cálculos:

    La muestra 1 consumió 272 ml fe Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    272 ml . 1 N . 36 = 9.792 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 2 consumió 273 ml:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    273 ml . 1 N . 36 = 9.828 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 3 consumió 271.5 ml fe
    Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    271.5 ml . 1 N . 36 = 9.774 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 4 consumió 272.7 ml fe
    Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    272.7 ml . 1 N . 36 = 9.8172 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 5 consumió 273 ml fe Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    273 ml . 1 N . 36 = 9.828 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 6 consumió 274 ml fe Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    274 ml . 1 N . 36 = 9.864 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 7 consumió 275 ml fe Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    275 ml . 1 N . 36 = 9.9 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 8 consumió 273.5 ml fe
    Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    273.5 ml . 1 N . 36 = 9.846 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 9 consumió 272.5 ml fe
    Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    272.5 ml . 1 N . 36 = 9.819 g/l

    Vm 1000 ml

    La muestra 10 consumió 274.5 ml fe
    Fe2+:

    g/l = (V . C)Fe2+ . Peqm =
    274.5 ml . 1 N . 36 = 9.882 g/l

    Vm 1000 ml

    El valor promedio de Fe2+ consumido en la
    valoración es:

    mientras que la concentración total promedio del
    efluente es:

    de
    Cr3+

    Por lo tanto, la concentración total de Cr del
    efluente de la curtiembre es:

    [Cr3+] = 9.832211 g/l = 9832.211
    ppm

    y la desviación estándar es:

    se
    descarta.

    =9.8269 y s = 0.0348

    De esta manera finaliza el análisis cuantitativo
    de Cr. Con el fin de tener el total de Cr de los piletones de la
    firma de la forma Cr3+, se procede a agregar
    Fe2+ a los mismos, proporcionalmente a la cantidad
    total de residuos, o sea, 2731.7 ml = 2.7317 l.

    2.3. Separación de Cr3+ del
    efluente:

    Habiendo cuantificado el Cr3+ total presente
    en el efluente, se procede a la separación del mismo de
    las aguas, con el fin de obtener agua tratada con un valor en
    cromo permitido. Para ello, se agrega NaOH hasta un pH ~ 4.5, con
    el fin de precipitar como hidróxidos los siguientes iones
    presentes en solución: Fe3+, Cr3+.
    Mg2+, Ca2+ a ese valor de pH permanecen en
    solución. Según las reacciones:

    Cr3+ + 3OH- à Cr(OH)3verde

    Fe3+ + 3OH- à Fe(OH)3rojo ladrillo

    De esta manera, se forma un precipitado gelatinoso de
    color oscuro y el agua. A esto se lo hace pasar por un filtro
    prensa que
    retiene al barro, siendo permeable al agua. El agua va a tener
    una concentración de Cr3+, igual a la
    solubilidad del Cr(OH)3:

    KpS = Producto de
    solubilidad del Cr(OH)3. –

    En realidad el Producto de Solubilidad tiene en cuenta
    las "actividades" de los iones; cuando nos referimos a
    electrólitos escasamente solubles, dichas "actividades"
    pueden ser reemplazadas por la "concentración" de los
    mismos, puesto que la relación que los vincula
    es:

    factor de actividad (f) x concentración =
    actividad

    en el caso que nos ocupa, f = 1

    El Producto de Solubilidad (KpS) del Cr(OH)3,
    expresado en moles por litro y a 20ºC, es:

    KpS = [Cr+3 ].[OH-]3 =
    2,9 . 10-29

    El peso molecular del Cr(OH)3 es 103; cada
    mol de Cr(OH)3 da, al ionizarse, un ión gramo
    de cromo y tres iones gramo de oxidrilo. Si la solubilidad del
    hidróxido de cromo es "S" moles por litro,
    entonces:

    [Cr3+] = S

    [OH-] = 3S

    Sustituyendo estos valores en la expresión del
    producto de solubilidad, tenemos:

    S. (3S) 3 = 2,9. 10-29 27. (S)3 = 2,9.
    10-29 = S

    Despejando "S" obtenemos:

    S = 3,22. 10 -8 mol/litro

    3,22 .10 -8 mol/l. 103 g/mol = 3,31. 10 -6 g/l = 3.31
    ppb

    Esto indica que la solubilidad del Hidróxido de
    Cromo es 3,31 ppb (µg/l de solución), por lo tanto,
    si el valor establecido para aguas de consumo humano
    es 50 ppb/L de Cr 3+:

    Valor establecido / Solubilidad: 50 ppb / 3.31 ppb =
    15,1. Entonces, el valor obtenido en la relación indica
    que el agua obtenida luego del tratamiento contiene una cantidad
    de Cr3+ 15 veces menor a lo establecido para aguas de
    consumo humano. –

    El barro, por su parte, tendrá aproximadamente la
    misma concentración de Cr3+ (como
    Cr(OH)3) que la que había en el efluente, ya
    que la perdida por solubilización es despreciable.
    Además contiene Fe(OH)3, y materia
    orgánica (grasas,
    proteínas, etc.), proveniente del proceso
    de curtido. El tratamiento al que es sometido con el fin de
    recuperar todo el Cr en él presente para su
    reutilización como reactivo, consta de varios
    pasos:

    1. Cr2O3 + 9OH-
      à
      2[Cr(OH)6]-]

    2. Calcinación del mismo en un horno de
      pirólisis (Método
      de Cenizas por vía seca). Como resultado de esto se
      destruye totalmente la materia orgánica dejando
      solamente materia inorgánica, en la cual abundan el
      Fe2O3 y el Cr2O3,
      productos de
      la oxidación con el O2 del aire. A estos
      óxidos se los trata con un exceso de NaOH, hasta
      disolución total del Cr(OH)3. Como resultado
      de esto, queda una solución que contiene todo el Cr,
      bajo la forma de [Cr(OH)6]-, y un
      precipitado gelatinoso de Fe(OH)3, que arrastra
      todos las impurezas.
    3. Luego de esto, se procede a determinar la
      concentración de Cr (como
      [Cr(OH)6]-), mediante una
      volumetría de complejación. La misma se realiza
      por retorno usando como indicador al Negro de Eriocromo T
      (NET), ya que la reacción de Cr3+ con
      EDTA4- es muy lenta. El exceso de EDTA4-
      se titula con una solución de Fe3+ con
      SCN- como indicador del punto final.
    4. A continuación, basándose, en la
      cantidad de Cr determinada antes, se agrega una cantidad
      equivalente de H2SO4, para obtener el
      reactivo original requerido por la empresa de
      curtiembres.

    2.4. Volumetría de Complejación:
    Formación del complejo [CrEDTA]-. Cuantificación
    del Cr recuperado:

    Objetivo:

    Determinar la concentración total del
    Cr3+ (recuperado en el proceso de reciclado),
    disponible para la formación del CrOHSO4,
    reactivo necesario para el curtido de los cueros., mediante la
    titulación por retorno con el reactivo complejante
    EDTA4-. –

    Fundamento:

    Esta volumetría procede a través de una
    reacción de complejación, en donde se forma el
    complejo [CrEDTA]-en presencia de Negro de Eriocromo T
    (NET) como indicador. La constante de formación del
    complejo es: Kf = 1.1023. Esta
    volumetría se debe realizar por retorno, ya que la
    reacción es demasiado lenta, titulando el exceso de
    EDTA4- con Fe3+ en presencia de
    SCN- como indicador (reacción
    instantánea). –

    Reactivos:

    1. Solución muestra.
    2. Solución de EDTA4- 0.1
      M.
    3. Indicador Negro de Eriocromo T
    4. Buffer NH4+/NH3 pH
      ~ 10
    5. Solución 0.1 M de
      Fe3+
    6. Solución indicadora de KSCN

    Materiales:

    1. Vaso de precipitado 50mL
    2. 2 Buretas de 25mL
    3. Erlanmeyer 250 mL
    4. Embudo
    5. Pipeta doble aforo de 10mL
    6. Medidor electrónico de pH

    Procedimiento:

    1. Medir 10 mL de la muestra con pipeta DA
    2. Verter la muestra en el erlenmeyer de 250
      mL
    3. Sobre la muestra, agregar el indicador.
    4. Llenar la bureta con el EDTA4- 0.1 M

      (V.C)Cr = (V.C)EDTA ,
      despejando VEDTA (VEDTA + exceso) este
      será el volumen utilizado en la titulación por
      retorno. –

    5. Descargar el EDTA4- ene exceso desde la
      bureta, según:
    6. Titular el exceso de EDTA4- con
      solución patrón de Fe3+ en presencia
      de SCN- como indicador del P.F., hasta viraje del
      indicador a color rojo fuerte. En este momento detener la
      titulación y anotar el VFe3+
    7. Hacer los cálculos utilizando los
      volúmenes tomados (VEDTA y VFe3+).

    Cálculos:

    VEDTA = 22.5 ml, y la valoración de
    ese exceso con Fe3+, consume un Fe3+ = 3.68 ml

    Muestra 1;

    de
    Cr3+

    Muestra 2:

    de
    Cr3+

    Muestra 3:

    de
    Cr3+

    Muestra 4:

    de
    Cr3+

    Muestra 5:

    de
    Cr3+

    El volumen promedio de Fe3+ consumido en la
    valoración del exceso de EDTA4- es:

    Por lo tanto, la concentración promedio de
    Cr3+ al final de todo el proceso, y disponible para
    reaccionar con igual equivalente de H2SO4
    es:

    9.7864 g/l de
    Cr3+
    .

    CONCLUSIONES:

    El método propuesto por Laboratorios FOX
    para el tratamiento de "Aguas Efluentes de Curtiembres",
    permite:

    1. Obtener Aguas tratadas con un contenido en
      Cr3+ de aproximadamente 3.31 ppb, es decir,
      contienen un valor 15 veces menor al establecido para el agua
      destinada al consumo humano. –
    2. Mediante el tratamiento de los residuos
      sólidos, reciclar aproximadamente el 99 % del Cromo como
      Cr(OH)SO4 (sal curtiente), y la eliminación
      de la materia orgánica contaminante. –

    1. (Concentración final / Concentración
      inicial) x 100 = (9.7864 / 9.832211) x 100 ~ 99
      %

    2. Valorar el Cr(OH)SO4 para su posterior
      reutilización como reactivo de curtiembres.

    BIBLIOGRAFIA:

    1. Antón de Perino, Rosa Isabel. Tesis
      Doctoral: "Complejos de Cr y Nb c 2 – 2 – (5
      – cloropiridil) – azo – 5 –
      dimetilanimofenol. Aplicaciones analíticas y
      toxicológicas.". Universidad
      Nacional de San Luis. 1990
    2. Adzet Adzet, José María y otros.
      "Química-Técnica de Tenería". Editorial
      Romanyà/Valls. Barcelona, España.
      1985. –
    3. Kollthoff, I. M.; Sandell, E. B. y otros.
      "Análisis Químico Cuantitativo." 6º Edición. Librería y Editorial
      Nigar S.R.L.. Buenos Aires,
      Argentina. 1988. –
    4. Burriell Martí, Fernando y otros. "Química
      Analítica Cualitativa". 12º Edición.
      Editorial Paraninfo. Madrid,
      España. 1985. –

    Recursos de Internet:

    1. www.puelchesesperanza.com.ar
      (Sección Estudios: Toxicidad)

    2. http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol320.htm

      (Toxicidad)
    3. www.ops.org.ar/FuentesInfo/Remar/pro1.htm
      (Toxicidad)

    4. www.cueronet.com/autic/tecnologia/aguasresiduales.htm

      (Toxicidad y Proceso)
    1. www.upa.cl/publicaciones/2004/publicacion.pdf
      (Proceso)

    2. www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/curtido_al_cromo.htm

      (Proceso)

    3. www.dsostenible.com.ar/tecnologias/solidos/curtrecvir.html

      (Proceso)

    Federico Loor

    Mauricio R. Páez

    Universidad Nacional de San Luis

    Facultad Química, Bioquímica
    y Farmacia

    29 de Noviembre de 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter