Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teoría política y social. Relación entre Sociedad Civil y Estado en Hegel y posterior inversión marxista




Enviado por elektroniks04



    1. Concepciones de
      Dialéctica
    2. Concepciones del
      Estado
    3. Concepciones sobre Sociedad
      Civil
    4. Conclusión
    5. Bibliografía

    Introducción

    El objetivo de
    esta monografía es enunciar una relación
    entre los conceptos de Sociedad Civil
    y Estado en términos de Hegel e incorporar la
    inversión que Marx realiza
    sobre ambos conceptos.

    De esta forma, primero se introducen las bases del
    método
    dialéctico como forma del pensamiento
    hegeliano, y la utilización de dicho sistema para
    explicar el universo. Se
    explica la conformación de la Sociedad Civil y la
    concepción de Estado en relación a los conceptos de
    Universal Abstracto, Particular y Universal Concreto.
    Tambien se enuncia la aplicación de la dialéctica
    por Marx con la modificación en la utilización de
    los términos.

    Uno de los puntos principales es la contrastación
    entre el método idealista hegeliano y el método
    materialista marxista, y la relación entre lo concreto y
    lo abstracto, que influye en los términos de
    teorización sobre el Estado y la
    Sociedad Civil ya que para Hegel el de Estado surge de los
    hombres, con ideas previas a la realidad, mientras que para Marx
    las actividades materiales de
    los hombres son las que condicionan las formas de pensamiento y
    de Estado. De esta forma se explica como en Hegel la idea
    está por encima de la realidad, y para Marx, de forma
    invertida, la realidad está por encima de la idea y esto
    trae consecuencias en el marco
    teórico tanto como práctico.

    También se explica la crítica
    del misticismo lógico hegeliano y la idea de comprender el
    universalismo del Estado desde la base material y se introduce el
    interés
    de Marx sobre el método especulativo de Hegel, la critica
    metodológica que realiza a las ideas hegelianas (a pesar
    de que Marx se consideraba discípulo de Hegel), y el
    análisis invertido. Esta
    modificación en el método lleva a la
    afirmación del hombre como
    concreto, quien construye la realidad y no la idea, que surge
    tras esa práctica. Se establece una relación entre
    Estado y Sociedad Civil muestra al Estado
    como producto de la
    Sociedad Civil (que surge a partir de las necesidades materiales
    que tienen los hombres) y la utilización del mismo para
    ejercer dominación de una clase sobre
    otra. Así se entiende al Estado como producto de las
    condiciones materiales de existencia de los hombres que
    condicionan formas superiores de consciencia e ideología que los dominadores se encargan
    de mantener en su provecho (el Estado como dominación y no
    como ente racional, como Hegel consideraba).

    Se ve la necesidad de Marx no solo de invertir el
    método hegeliano sino tambien las consecuencias que esto
    trae para el pensamiento sobre la realidad. Se critica desde la
    teoría
    marxista el planteo de incorporar la prioridad del Estado sobre
    la sociedad Civil y la importancia de esta última, ya que
    Estado es la prolongación de la violencia y la
    sociedad Civil dirige al Estado para sus propios medios. Luego
    se ve la relación entre la economía y la
    política y como para Marx el Estado es político y
    la Sociedad Civil es económica. El papel de las fuerzas
    económicas es condicionar o establecer un marco en el que
    se dan las relaciones que degeneraran en la ideología, las
    formás jurídicas y los Estados. Para Hegel el
    Estado es la esfera superior de la vida social y es la esfera del
    altruismo universal. Por otra parte para Marx es la esfera del
    egoísmo, que los dominantes se encargan de controlar sobre
    los dominados. El Estado está condicionado por la Sociedad
    Civil y es su expresión, las fuerzas productivas y las
    relaciones de producción son el reino de la necesidad que
    se satisfacen y sobre estas se construye las formas de idea.
    Tambien se observa como Hegel ve el fundamento y la
    culminación de la vida social en el Estado como la
    única formación social racional mientras que la
    Sociedad Civil es pasional.

    Concepciones de
    Dialéctica:

    Hegel utiliza la dialéctica para explicar la
    realidad y de esta forma todo avanza desde lo más
    abstracto y simple hasta lo más concreto y complejo. Toda
    su teorización se sucede desde el Universal Abstracto
    pasando por el Particular, hasta el Universal Concreto. Desde la
    particularidad se va hacia la universalidad que es la que tiene
    la verdad. Para estudiar al Estado este método es
    utilizado de la siguiente forma: con la sucesión de
    triadas dialécticas se avanza desde la conformación
    de la familia
    (Universal Abstracto), que luego dará paso a la Sociedad
    Civil (Particular), hasta la superación que
    generará el Estado (Universal Concreto). Hay que agregar
    que esa superación del Universal Concreto es a la vez
    eliminación y conservación, ya que en este
    último momento de la sucesión dialéctica se
    encuentran los componentes de los momentos anteriores
    incorporados en esta afirmación superadora.

    El Universal Abstracto es la abstracción de la
    realidad plena, en el momento Particular se da el contenido
    propio del concepto y se
    niega la universalidad abstracta anterior y el Universal Concreto
    contiene a los momentos anteriores en una afirmación
    definitiva de la universalidad.

    Esta dialéctica implica movimiento, el
    Particular viene del Universal mismo, de su interior, y el
    Universal Concreto es más rico que los dos anteriores, por
    lo que el Estado es superior a la Sociedad Civil y a la Familia, es
    más concreto y superador. Este último momento de la
    consecución es Aufheben: eliminación (de los
    momentos anteriores), conservación ( de esos momentos
    dentro de sí), y superación (totalidad superior de
    los anteriores). Este es el hilo conductor del pensamiento y de
    la realidad misma. El Universal Concreto lo constituye la
    superación que es el espíritu absoluto, que supera
    la subjetividad y la objetividad. El espíritu subjetivo
    son las manifestaciones humanas internas, el espíritu
    objetivo es la manifestación de la libertad y se
    objetiva en instituciones
    humanas, leyes y moralidad. El
    espíritu objetivo se manifiesta en formas particulares de
    Derecho, Moral y
    Eticidad, la cual incorpora a la familia, la Sociedad Civil y
    como universal el Estado.

    El progreso dialéctico es siempre lucha y
    conflicto
    hacia algo mejor. Para Hegel el avance dialéctico es
    racional, todo tiene su razón de ser y el individuo no
    es tan importante como la idea o espíritu que es la que
    domina la realidad. De esta forma para Hegel "La razón
    rige al mundo".

    Este es el método idealista hegeliano que tiene
    como base de todo la idea, concepto o espíritu, y dice que
    la consciencia es lo que determina al hombre, lo que
    posteriormente será invertido por la teoría
    marxista. En torno al
    principio idealista, el pensamiento es el verdadero
    ser.

    En la teoría hegeliana se concibe la lógica,
    que estudia la idea en sí, el universal que esta dentro de
    sí, y es la estructura de
    la razón antes de manifestarse en la realidad. Pero este
    no sólo es un método, ya que trata de atrapar la
    realidad cambiante, el pensamiento se ve en la lógica y
    todo esta conectado, no se puede dividir la existencia ya que no
    existe una realidad aislada.

    Marx tiene una visión del mundo
    dialéctica, pero con una inversión materialista de
    Hegel (para quien todo es dialéctico e idealista). Marx ve
    a la dialéctica como importante pero no se debe mistificar
    a la razón (crítica al misticismo lógico
    hegeliano). La crítica al misticismo lógico
    hegeliano indica que la dialéctica no debe ser abstracta
    sino que debe guardar relación con los intereses
    materiales y las fuerzas sociales, que son las que generan
    choques de ideas que no se entienden al margen del sustento
    material.

    De esta forma se pasa del idealismo al
    materialismo,
    ya que si bien la interpretación debe ser dialéctica
    como movimiento de la realidad materialista para entender la
    estructura de la dinámica interna de la realidad, se debe ir
    de lo real, de las condiciones de existencia, a la consciencia.
    Según el, ver todo desde la idea oculta al hombre real, y
    así se incorpora una nueva idea de
    práctica.

    Como Marx ve incongruencias teóricas al aplicar
    el sistema hegeliano a la realidad de su época, se da
    cuenta de que la dialéctica marcha al revés, y que
    la visión de la sociedad es invertida. Tambien la realidad
    capitalista esta invertida y fetichizada, pero se presenta a si
    misma como correcta (por ejemplo la libertad de los asalariados
    no es real ya que si bien son libres de vender o no su fuerza de
    trabajo, quien
    no la vende cae en la
    pobreza).

    Pero el marxismo no
    separa la realidad de la consciencia ya que tiene una
    visión de totalidad porque no se puede separar la
    economía de la política, la filosofía o la
    historia.
    Además hay una clara idea de practica, ya que la
    filosofía no solo debe ver el mundo sino tambien ayudar a
    transformarlo. No sólo es una teoría sino que se
    acerca a la realidad y además de la teoría
    filosófica hay una practica política.

    Concepciones
    del Estado:

    Para Hegel el Estado es sobre todo un ente racional. Es
    la realidad de la voluntad que tiene autoconsciencia particular
    elevada a su universalidad y de esta forma es la
    superación del particular en el
    universal. Pero tambien
    es el fin último donde se desarrolla la libertad, es la
    realidad de la libertad y su contenido existe en sí y por
    sí. La razón consiste en que esa libertad sea
    efectivamente real, y aquí se puede introducir una
    crítica marxista, para quien lo importante es que esa
    libertad es sólo formal (y en realidad no existe ya que
    una clase se impone sobre otra), pero debe parecer real para
    mantener la dominación.

    Otra idea de Marx puede introducirse en relación
    a la consciencia de los hombres, cuando Hegel dice que el Estado
    "es el espíritu que esta presente en el mundo y se realiza
    en él con conciencia". Marx
    considera que en realidad el Estado no es espíritu sino
    realidad concreta que se traduce en ideas dominantes, y por otra
    parte la tarea de estas ideas dominantes es ocultar la
    dominación generando falsa consciencia en los individuos,
    y no consciencia de la libertad como acusa Hegel.

    En Hegel al Estado se subordinan las leyes y los
    intereses de los individuos, la familia y la sociedad
    Civil "El Estado es efectivamente real y su realidad
    consiste en que el interés del todo se realiza en los
    intereses particulares". Así lo universal y la
    particularidad deben estar unidos ya que los intereses deben
    realizarse universalmente. Sobre el Estado, su fin es el
    interés general y la conservación de intereses
    particulares, esto es su realidad, su necesidad y su
    espíritu, para seguir el fin y bienestar particulares. El
    Estado es débil cuando los individuos no ven que satisfaga
    su fin subjetivo. El individuo al cumplir con su deber debe
    encontrar su interés y el de los demás. Los
    intereses particulares se limitan en el Estado sometidos a un
    interés universal y se obra según una voluntad
    universal, todos se proponen un fin universal. Para Marx esto es
    al revés ya que en el Estado se obra según un fin
    particular que es el de la clase que controla las ideas, y el fin
    que se propone se llama a sí mismo universal pero en
    realidad es el fin particular de continuar la
    dominación.

    Cuando para Hegel "el Estado mismo es una
    abstracción, cuya realidad, puramente universal, reside en
    los ciudadanos", para Marx su realidad reside en las condiciones
    de existencia que condicionan al Estado en el cual "el hombre vale
    como ser genérico, es miembro de una soberanía imaginaria, despojado de su vida
    real e individual y lleno de una universalidad
    irreal.".

    Para Hegel el Estado tiene un alma que lo
    vivifica que es la subjetividad y que a pesar de engendrar las
    diferencias, las conserva en la unidad. La unidad es importante
    ya que es la que permite el desarrollo de
    la idea. El Estado es sobre todo un organismo unido. "Todo
    depende en el Estado de la unidad de universalidad y
    particularidad". Además de la unidad, tambien un Estado
    bueno debe ser infinito ya que si el Estado es racional, es en
    sí mismo infinito y un Estado finito es un mal Estado.
    Aquí puede incorporarse una idea de Marx, que dice que un
    Estado en tanto organizado por las clases dominantes, se llama a
    sí mismo infinito y toma sus ideas como las mejores, las
    universales y únicas pero en realidad pertenecen a una
    clase particular, la de los dominantes.

    Para Hegel la mejor forma de gobierno es una
    Monarquía Constitucional que es la
    culminación del todo y la idea sustancial alcanza su forma
    infinita. También el Estado debe tener una constitución que sea reflejo de las
    costumbres del pueblo. El espíritu del pueblo es la
    ley y las
    costumbres y la constitución dependen del modo de la
    autoconsciencia. Todas las relaciones del Estado deben estar en
    su constitución que debe tener base en el estado de
    desarrollo del pueblo ya que si solo existe exteriormente no
    tiene significado ni valor y se
    transforma en letra muerta.

    Además la soberanía del Estado es el
    único principio capaz de producir la unidad y el orden
    social que se construye desde la autonomía racional del
    individuo y es un instrumento necesario para la
    preservación de la sociedad de clase media. Así el
    Estado soberano es capaz de eliminar en los individuos el
    destructivo elemento competitivo. Por otra parte para Marx la
    constitución sería un documento formal que oculta
    la realidad de las condiciones de explotación, y el
    poder del
    Estado mantiene la dominación de una clase sobre otra.
    Esto se ve cuando dice que "Todas las clases … dominantes
    trataron de consolidar la situación adquirida sometiendo a
    toda la sociedad a las condiciones de su modo de
    apropiación.".

    El orden universal del Estado restringe la libertad y la
    competencia por
    el interés común. Los intereses individuales en
    competencia son incapaces de garantizar la continuidad del todo y
    es necesario imponer una autoridad
    suprema por encima de esos intereses que pueda lograr una
    sociedad racional y el Estado es racional. Este debe satisfacer
    el interés del individuo en una unidad entre lo individual
    y lo universal y se ve la libertad concreta en la que los
    intereses particulares tienen desarrollo integro y reconocen sus
    derechos. Unifica
    los intereses de los miembros y no puede estar sujeto a una norma
    más alta ya que el Estado elimina el interés
    competitivo de los individuos y lo transforma en un
    interés universal para controlar los conflictos de
    la Sociedad Civil.

    Para Marx en el Estado sigue habiendo intereses
    particulares, pero ocultos bajo el velo de las formas
    jurídicas formales, las ideas de la época y la
    cultura. Es
    una institución que permite el dominio y la
    explotación de una clase sobre otra. La política
    del Estado universal responde a los intereses de los sectores
    particulares, la materialidad de la vida económica los
    conforma y sus intereses se mantienen por
    cohesión.

    Por otra parte para Hegel el Estado ( además de
    ser la realización de la idea plena, y el espíritu
    objetivo) es verdadero y racional si existe, ya que solo lo real
    es racional. La racionalidad es unión de universalidad e
    individualidad en el Estado con el individuo. Tambien es
    verdadero porque es la representación del todo pero como
    universal no aniquila las partes sino que las contiene, tiene en
    su interior los momentos de su existencia. En él la
    razón se asume a sí misma y se puede practicar el
    altruismo universal. Pero debe haber identidad
    entre el individuo y el Estado ya que este existe si sus miembros
    comparten un sentimiento de pertenencia y los fines privados y
    públicos son los mismos como así el régimen
    político debe ser la expresión de las tendencias y
    los hábitos de los individuos de la sociedad. Aquí
    puede introducirse fácilmente la critica marxista, porque
    los individuos se encuentran identificados ante el Estado gracias
    al monopolio de
    las ideas por parte de una clase hegemónica, y los
    intereses vistos como universales en realidad son particulares
    ocultos.

    De todas formas en Marx la dialéctica marcha al
    revés, para comprender las formas de Estado hay que
    estudiar la base material y el universalismo del Estado solo
    puede comprenderse desde la vida material ya que las ideas
    dominantes transforman el sentido común y las formas
    ideológicas de política y de Estado están
    sobre la base que son las relaciones de producción y las
    fuerzas productivas. El Estado se puede comprender desde la
    estructura económica que lo condiciona La vida
    política se presenta como un simple medio cuyo objetivo es
    la vida de la Sociedad Civil que es el sustento económico
    de la sociedad.

    Para Marx el Estado tiene un origen distinto que en
    Hegel ya que para el "tanto las relaciones jurídicas como
    las formas de Estado… tienen sus raíces en las
    condiciones materiales de vida…".

    El Estado no surge de la idea o espíritu (como
    decía Hegel) sino que es resultado de las relaciones que
    los hombres contraen en la producción de su vida material.
    Estas relaciones no dependen de su voluntad y son las relaciones
    de producción que muestran como están desarrolladas
    sus fuerzas productivas materiales en ese momento. Hasta
    aquí se ve la estructura económica de la sociedad.
    Esta estructura es la base real o material que condiciona las
    formas de pensamiento o los estados, es la práctica que
    luego permite la ideología. Sobre dicha base se haya
    construída la superestructura jurídica y
    política o consciencia social. Esto lleva a Marx a decir,
    a diferencia de Hegel, que la consciencia del hombre no
    condiciona su ser, sino que es "su ser social el que determina su
    conciencia".

    A diferencia de Hegel, para Marx el Estado es la
    violencia concentrada de la sociedad y en vez de superar las
    contradicciones las lleva al paroxismo total y es prisionero de
    la Sociedad Civil (que es en el capitalismo la
    sociedad burguesa que se encarga de mantener la dominación
    y es un comité para la
    administración de los asuntos comunes de toda la
    burguesía). El Estado como aparato político, es
    dictadura de
    una clase sobre la otra ya que si hay clases hay
    dominación. La función
    del Estado es que una clase domine a otra, esta visión del
    Estado como negativo mantiene el dominio político y la
    supremacía económica. El Estado es también
    el reino de la fuerza o la violencia organizada, subordinado a
    una determinada clase social. La Sociedad Civil depende del
    interés de los propietarios para organizar sus negocios

    En el Estado capitalista la clase dominante es la
    burguesía que monopoliza las ideologías y mantiene
    el poder. Pero la burguesía a su interior no es
    homogénea, aparece dividida en fracciones que tienen un
    interés común que es la defensa del capital y la
    propiedad
    privada, a pesar de los intereses divergentes. Si una
    fracción gana pierde la otra dada la complejidad del
    sistema capitalista (la burguesía industrial no es igual
    que burguesía terrateniente). El Estado burgués se
    repliega deponiendo sus antagonismos sectoriales en defensa del
    orden capitalista. Esto se relaciona con el Estado Bonapartista
    donde ante las crisis que
    pongan en juego la
    continuidad del régimen de dominación, las clases
    dominantes se abren y la burocracia y las
    fuerzas armadas toman intereses globales para mantener el poder,
    se pone lo político en primer plano pero se corresponde a
    acuerdos económicos y alianzas sociales. Si bien se
    mantiene la dominación, las contradicciones se mantienen
    ya que la sociedad burguesa no abolió las contradicciones
    de clase pero centralizó los medios de producción y
    la propiedad. La clase burguesa existe ya que revoluciona los
    instrumentos de producción y las relaciones de
    producción y de esta forma todas las relaciones sociales.
    Las contradicciones de todas formas continúan ya que "La
    historia de todas las sociedades que
    han existido hasta nuestros días es la historia de las
    luchas de clases." Pero de todas las clases que se enfrentan con
    la burguesía sólo el proletariado es verdaderamente
    revolucionario. Además la condición de la
    existencia del capital es el trabajo
    asalariado, y con el hundimiento de la burguesía caen las
    contradicciones. Esto es inevitable como la victoria del
    proletariado y por eso Marx dice que "la burguesía
    produce, ante todo, sus propios sepultureros".

    Concepciones sobre Sociedad
    Civil:

    En relación a la sociedad Civil, para Hegel
    está conformada por las instituciones (administración de la justicia,
    policía y corporaciones), el sistema de necesidades y el
    derecho político interno. Esta debe engendrar un sistema
    autoritario que surge de los fundamentos económicos de la
    sociedad misma y contribuye a perpetuarla. Esta esfera
    económica se relaciona con las necesidades de los
    particulares. En Hegel, "El derecho en
    la Sociedad Civil emana del hecho de que existe una
    generalización abstracta de los intereses
    particulares"

    La sociedad Civil es el ámbito de los intereses
    particulares donde prima el interés particular, la
    competencia y los conflictos. Está movida por los fines de
    las personas particulares y por la mediación para llegar a
    la universalidad. Los individuos son personas privadas que tienen
    un fin que es perseguir su propio interés que puede
    realizarse mediado por el universal. La idea no yace en sus
    integrantes sino que es un proceso por el
    que la individualidad de sus se elevan por razones
    naturales.

    Para Marx la Sociedad Civil no está subordinada
    al Estado sino que el Estado es absorbido por la Sociedad Civil.
    El Estado es la violencia concentrada de la sociedad, es
    prisionero de la Sociedad Civil y una clase social utiliza al
    Estado para asegurar la dominación política y
    supremacía económica. La Sociedad Civil dirige al
    Estado para sus propios beneficios, el Estado es un medio para la
    dominación. La seguridad es le
    concepto más alto de la sociedad Civil, garantiza el
    egoísmo y ningún derecho del hombre sobrepasa el
    egoísta, la libertad individual se da separada de otros
    hombres que determina el derecho de los propietarios.

    La Sociedad Civil tiene en su interior contradicciones
    intrínsecas por lo que no puede ser un fin en sí
    mismo ya que es incapaz de alcanzar la unidad y la libertad. Las
    contradicciones se relacionan con los intereses particulares de
    los hombres que se dan a partir de la satisfacción de las
    necesidades y alcanzan su culminación en el Estado. El
    Estado crea un orden que no depende de la interrelación de
    la necesidades y las realizaciones particulares, como la sociedad
    Civil. La sociedad no es una verdadera asociación ya que
    se dan las interrelaciones contingentes a diferencia del orden
    racional del Estado. Necesita tener al Estado como algo
    independiente ante sí para existir.

    De esta forma se quita a la sociedad Civil la tarea de
    materializar el orden de la razón y al adjudica al Estado,
    que es el ámbito máximo de la
    razón.

    Por otra parte, la familia, la Sociedad Civil y el
    Estado no son algo ajeno al sujeto, sino parte de su propia
    esencia. La unidad natural de la familia se divide en grupos de
    propietarios en competencia que buscan fines egoístas
    particulares, y de semejante manera se crean las condiciones para
    la aparición de la sociedad Civil, que se inicia cuando se
    ha negado la ética en
    la búsqueda de la satisfacción del interés
    individual.

    Así la Sociedad Civil se asienta en dos principios
    básicos: el individuo que busca el interés privado
    y la interrelación de los intereses individuales y la
    satisfacción de uno depende de la del otro. En la sociedad
    Civil los individuos carecen de libertad consciente por eso se
    niega esta como realización final de la razón ya
    que si los individuos no son consientes la razón no domina
    sus actos y no se conducen de forma válida. Entonces la
    totalidad no se presenta como libertad sino como necesidad. En la
    Sociedad Civil la universalidad es la necesidad y no es capaz en
    sí misma de resolver las contradicciones. La sociedad
    actual ha creado las condiciones materiales para su propio
    cambio.

    Para Hegel el Estado era el fundamento y la
    culminación de la vida social, sólo lo racional es
    real y el Estado lo es y la Sociedad Civil es pasional por ser el
    reino de la necesidad. Para Marx el Estado esta condicionado por
    la Sociedad Civil y es su expresión, es el régimen
    oficial que representa sus intereses, y es el primer paso de la
    sociedad y la satisfacción de las necesidades materiales.
    Pero para Hegel la verdadera realidad es necesidad, lo real es en
    sí mismo necesario. También para él todas
    las instituciones de la sociedad Civil existen para la
    protección de la propiedad. La propiedad y el producto de
    las otra voluntades determinan la objetividad de la necesidad
    subjetiva. La propiedad hace que el individuo se oponga al
    universal y se guíe por los vínculos que crean
    intereses privados. La persona existe
    como razón sólo en la sociedad (representa el
    interés de la totalidad). El derecho de la totalidad
    modifica las exigencias de la sociedad, de las que depende el
    mantenimiento
    y el bienestar de los individuos. Si los individuos no lo
    reconocen cometen una falta en contra del universal y en contra
    de si mismos. La anulación de la propiedad privada anula
    al individuo libre. La ley no puede ser el punto final de
    integración de la Sociedad Civil, encarna
    simplemente el derecho abstracto de la propiedad, tiene que ser
    complementada por una fuerza mucho más fuerte y así
    surge la policía que salvaguarda la seguridad y la
    propiedad dentro de lo no estipulado por la ley.

    Antes de la Sociedad Civil, por la libre competencia,
    los individuos se igualan porque cada uno es un fin en sí
    mismo y para cada particular los otros son medios para alcanzar
    su fin. Luego surge la Sociedad Civil cuyo propósito es el
    interés del individuo. La persona concreta como fin
    particular en cuanto totalidad de necesidades es un principio de
    la sociedad Civil.

    La sociedad Civil contiene tres momentos:

    1. La mediación de las necesidades y la
      satisfacción de las necesidades del individuo y de las
      necesidades de todos los demás: el sistema de
      necesidades
      . La mediación y la satisfacción
      particular se logra a través del trabajo. Se compone a
      su vez del entendimiento, el trabajo y el patrimonio.
    2. La realidad efectiva del universal, la libertad y la
      protección de la propiedad: la administración de justicia. La
      propiedad es la realidad de lo universal de la libertad. Se
      compone del derecho abstracto, derecho
      positivo y tribunal.
    3. La perversión contra la contingencia, el
      cuidado de los intereses particulares como algo común:
      el poder de policía y la corporación. Se
      compone de la policía, la familia y el
      poder.

    Las pasiones de allí desembocan pero luego son
    controladas por la razón. El fin egoísta funda
    dependencia por la que la subsistencia y el bienestar particular
    se entrelazan con el de todos y en ese contexto están
    asegurados y son reales. La satisfacción de necesidades
    universales que es una de sus bases depende de circunstancias
    exteriores. Las necesidades se multiplican y los medios para
    satisfacerlas y cuando hay que regirse de acuerdo con otros
    individuos surge la universalidad para mediar los conflicto, y lo
    particular deviene social. La mediación para las
    necesidades particularizadas que prepara medios para
    satisfacerlas es el trabajo, y por él se satisfacen las
    necesidades. Como hay dependencia y reciprocidad, el
    egoísmo subjetivo se da como contribución a la
    satisfacción de los demás.

    La libertad está en la Sociedad Civil, el Estado
    es el enemigo potencial de la libertad pero refleja la
    autoconsciencia de los sujetos. En la Sociedad Civil se busca la
    identidad o particularidad a traves de sí mismo. La
    persona para sí misma es un fin particular pero se
    necesita estar en relación con otras y los fines en
    sí mismos están relacionados con otros a pesar de
    se egoístas, nadie puede satisfacer las necesidades
    sólo.

    A diferencia de la teorización hegeliana, Marx se
    incorporan otros aspectos:

    Crítica al Método Especulativo:

    A Marx le interesa el método especulativo de
    Hegel en una critica metodológica, ya que él lo
    analiza a la inversa, donde el hombre concreto es el sujeto que
    construye la realidad y no la idea. Rechaza el método
    especulativo ya que ver todo por la idea oculta al hombre real.
    La tradición política occidental de
    consecución de la Sociedad Civil al Estado es rota por
    Marx ya que critica a Hegel en relación a su pensamiento
    especulativo dialéctico de avance desde Universal Concreto
    por Particular hasta Universal Abstracto.

    Crítica al Misticismo Lógico:

    La critica al misticismo lógico hegeliano
    consiste en restarle importancia a la lógica como
    dueña del mundo para dar paso a una teoría en la
    que lo importante es lo material.

    En Hegel el fin es el Estado y este es la
    realización del individuo (esto es denominado por Marx
    misticismo lógico) y se invierte la relación entre
    Estado y Sociedad Civil. Para Marx el Estado es producto de la
    Sociedad Civil y surge a partir de las necesidades para ejercer
    la dominación, es representante de los dominantes y oculta
    los intereses con los aparatos políticos e ideologicos. En
    la realidad de su época el velo del fetichismo oculta a la
    sociedad burguesa y hace difícil que los oprimidos se
    planteen una posibilidad alternativa.

    Marx dice que no hay que reducir la dialéctica a
    un método, ya que esta permite la posibilidad de captar la
    realidad en todo su movimiento más allá de la
    idea.

    Inversión marxista:

    La inversión como método es el paso del
    idealismo al materialismo.

    Marx dice que hay que invertir a Hegel y a sus
    resultados, critica la prioridad de el Estado sobre la Sociedad
    Civil.

    El Estado en vez de superar las contradicciones se hace
    prisionero de la sociedad Civil que en ese contexto es la clase
    social burguesa. La Sociedad Civil o vida burguesa mantiene la
    cohesión del Estado para sus propios fines e intereses, es
    el despotismo de la clase dominante organizada. La Sociedad Civil
    es lo económico, en ella los individuos valen como reales
    ante sí mismos, es la individualidad.

    Con el capitalismo Estado y Sociedad Civil se separan.
    En Hegel el Estado era la esfera del altruismo universal, la
    esfera superior de la vida social y la ética. Para Marx
    todo funciona al revés, ya que el Estado es el
    ámbito del egoísmo de una clase que quiere mantener
    esas condiciones que la benefician, sobre otra que es
    dominada.

    Sobre el Modo de Producción capitalista, sus
    condiciones se presentan a la realidad invertida. La sociedad es
    fetichizada, presenta las cosas al revés de cómo
    son en realidad. Por ejemplo, en la sociedad capitalista se cree
    que las mercancías acuden solas al mercado y si
    todos son compradores y vendedores, todos se benefician, pero en
    realidad esto oculta una relación inversa. La sociedad
    formada por individuos libres no es real ya que todos
    están obligados a vender su fuerza de trabajo por las
    condiciones reales de existencia que hace que quienes no vendan
    su fuerza de trabajo a cualquier precio caigan
    en la pobreza.

    En Marx la dialéctica no debe ser abstracta sino
    material. Las ideas encarnan relaciones sociales de fuerza pero
    son ideas de los dominantes. Hay que analizar la base material y
    el universalismo del Estado sólo así puede
    comprenderse.

    El papel de las fuerzas económicas es condicionar
    o establecer un marco en el que se dan posteriores formas de
    organización social. Las relaciones
    jurídicas e ideológicas como los Estados deben
    entenderse desde las condiciones materiales de existencia. La
    base es la estructura desde donde se da el edificio
    jurídico, político e ideológico que es la
    superestructura. "En la producción social de su vida, los
    hombres entran en determinadas relaciones…la estructura
    económica de la sociedad…sobre la que se levanta la
    superestructura jurídica y política".
    Las relaciones de producción son la base, las formas
    de conciencia social o la ideología son la superestructura
    y así la vida económica condiciona la
    política.

    Conclusión:

    Como conclusión puede extraerse que la
    inversión que Marx realiza de los términos
    hegelianos son importantes para una nueva forma de entender la
    realidad. Cambia la forma de pensar el mundo que antes
    partía desde la idea o concepto. Esto hace que se pueda
    entender la realidad desde las condiciones materiales en las que
    los hombres se encuentran insertos y desde aquí entender
    el resto. Además quita el velo que ocultaba a las clases
    dominantes tras las formas jurídicas formales. De esta
    forma llegamos a entender muchas de las incongruencias entre la
    Sociedad Civil y el Estado y las relaciones entre estos
    conceptos.

    La inversión marxista nos permite entender
    algunas de las limitaciones del método hegeliano que en su
    contexto Hegel no alcanzó a ver, pero que con el
    desarrollo del capitalismo aumentó las contradicciones que
    Marx llegó a apreciar.

    A este idealismo hegeliano Marx antepone el materialismo
    como forma de acercarse la realidad y apropiarse de esta.
    Más allá de una simple inversión de
    conceptos, la modificación es funcional al entendimiento
    de la realidad y la posibilidad de que la posterior
    utilización de las conclusiones se traduzcan en
    prácticas sociales significativas y en el ámbito de
    lo político. También se ven las consecuencias que
    dicha teorización trae aparejada.

    Con esta introducción del materialismo Marx elimina
    el sujeto ficticio hegeliano, la vida de la idea o
    espíritu, y critica esta forma la mistificación de
    la razón que hace decir a Hegel que la razón rige
    al mundo.

    Sobre los conceptos de Sociedad Civil y Estado de Hegel,
    la primera queda como lucha entre los intereses de los
    átomos o individuos que llevaría a la
    destrucción pero que se unifican en el Estado en que los
    intereses particulares están mediados como así
    tambien los conflictos.

    Marx se preocupa más por la Sociedad Civil que
    incorpora al Estado y este es absorbido por aquella. El Estado en
    Marx no es el momento subordinante de la Sociedad Civil sino que
    esta es el momento subordinante de aquel, y así el Estado
    pasa a ser su prisionero. Es prisionero de una clase social que
    utiliza el aparato estatal para ejercer la dominación
    sobre el resto de la sociedad exaltando premisas que se llaman a
    sí misma universales pero que en realidad pertenecen a
    intereses particulares.

    Bibliografía:

    • Karl Marx, Contribución a la Crítica de
      la Economía Política, Prefacio, Material a
      disposición de la materia
      Teoría Política y Social II, Cátedra
      Borón.
    • Karl Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte,
      Material a disposición de la materia Teoría
      Política y Social II, Cátedra
      Borón.
    • Karl Marx, La Cuestión Judía, Material
      disponible en la Biblioteca
      de la Facultad de Ciencias
      Sociales.
    • Karl Marx, Manifiesto del Partido Comunista,
      Editorial Catari, Marzo 1998, Buenos Aires,
      Argentina.
    • G. F. Hegel, Principios de la Filosofía del
      Derecho, Material a disposición de la materia
      Teoría Política y Social II, Cátedra
      Borón.
    • G. F. Hegel, Lecciones Sobre la Filosofía de
      la Historia
      Universal, Material a disposición de la materia
      Teoría Política y Social II, Cátedra
      Borón.
    • Herbert Marcuse, Razón y Revolución, Capítulos 6 y 7,
      Material a disposición de la materia Teoría
      Política y Social II, Cátedra
      Borón.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter