Monografias.com > Otros
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El tránsito en Santo Domingo




Enviado por emelor



    1. Historia y Evolución del
      tránsito en Santo Domingo
    2. El Tránsito como crisis
      en Santo Domingo
    3. Control del transporte en Santo
      Domingo
    4. Organismos encargando del
      tránsito en Santo Domingo
    5. Los Accidentes como uno de los
      problemas más traumático del tránsito en
      Santo Domingo
    6. El transporte inteligente
      (Tránsito Inteligente)
    7. Intersecciones de tapones en
      las Horas Pico
    8. Conclusión
    9. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La concentración de la población en una gran ciudad metropolitanas
    como lo es Santo Domingo, ha supuesto la necesidad de
    dotación de un transporte
    colectivo eficiente para el desarrollo de
    la vida cotidiana de éstas.

    En el transcurso de su historia el Transito en este
    gran núcleo urbano de Santo Domingo se ha procedido a la
    implantación de servicios u
    organismos que nos permite una mejor cercanía para el
    traslado al trabajo y otra
    serie de actividades de gran cantidad de la población
    residentes en esta ciudad.

    Por otro lado, la ciudad cuenta con una serie de
    entidades que en las horas pico en las intersecciones de las
    principales avenidas de nuestra ajetreada ciudad, con sus
    servicios ayudan a mejorar el transito. Es el caso de los
    semáforos ubicado de cada una de estas
    intersecciones.

    Este material cuenta con una serie de elemento, como
    para conocer mas afondo sobre el "El transito en Santo Domingo",
    ya que de este tema casi no se abunda mucho en los libro de
    texto. Siendo
    este uno de los temas a tratar mas interesante para cualquier
    estudiante, por que al resumir de cuentas sus
    cotidianas vidas van lanzadas al sube y baja del Transito de
    Santo Domingo.

    Historia
    y
    Evolución del tránsito en Santo
    Domingo

    El transito es una actividad que se remonta a los tiempos
    más remotos de los orígenes del hombre, pues
    desde su origen el hombre ha
    necesitado moverse de un lugar a otro para poder
    subsistir y progresar.

    Al principio se transportaban a pie y en animales, luego
    inventaron la rueda y a partir de ahí se continuó
    avanzando hasta alcanzar el sistema de
    transporte actual, ya en forma masiva.

    Es de imaginarse que en aquella época los accidentes
    eran atropellamiento de peatones, causados por carruajes con
    caballos desbocados.

    El sistema vial de República Dominicana se
    estableció durante la intervención estadounidense
    de 1916 a 1924. Antes de los yanquis, hacer un viaje a caballo de
    Santiago a Santo Domingo requería de dos o tres
    días, en el caso feliz de que los ríos no
    estuviesen desbordados. En efecto, nuestra carretera troncal, de
    Santo Domingo al Cibao.

    La evolución general y las transformaciones del
    sistema de Transito Colectivo Urbano de la ciudad de Santo
    Domingo han estado
    profundamente marcadas por los procesos
    políticos y las dinámicas socio-demográficas
    que cambiaron el rostro de la ciudad y del país
    después de la muerte del
    dictador Rafael Leonidas Trujillo, quien gobernó el
    país en el período 1930-1961.

    Las estadísticas disponibles, a partir de 1920,
    reflejan una correlación importante entre el crecimiento
    de la ciudad y de la población y las demandas de
    transporte. Sin embargo, la satisfacción de esas demandas
    y la búsqueda de soluciones
    durables a los problemas
    generados por el transporte, han estado profundamente
    influenciados por la dinámica política.

    En las dos últimas décadas (1980 y 1990) de
    crisis
    acumulada del transporte (desde los 70) asistimos al estallido
    del sistema de transporte colectivo de Santo Domingo. En efecto,
    luego de los fracasos de la ONATRATE y de la política
    dirigida a provocar knock out técnico en el sistema de
    taxis colectivos conchos durante el 1er Gobierno del PRD
    (Antonio Guzmán, 1978-1982) y de los escasos resultados de
    la introducción de minibuses, mejor conocidos
    como las Voladoras por la alta velocidad en
    que transitan, durante el segundo Gobierno del PRD (Salvador
    Jorge Blanco, 1982-1986), – integrados al sistema gracias a la
    política de exoneraciones de dicho Gobierno -, los
    déficits en la oferta de
    transporte y la dimensión sociopolítica de las
    demandas en torno al servicio,
    adquieren una dimensión de primer orden.

    El retorno del Presidente Balaguer, entre 1986 y 1996, y la
    política de cooperativización de transporte puesta
    en pie no llega a abordar los problemas de fondo de la crisis del
    transporte la cual se profundiza. La importación exonerada de las guaguas
    banderitas24 (por sus colores
    nacionales : blanco, azul y rojo) y de los autobuses escolares
    (amarillos) todos de medio uso, aumentan la oferta, pero no son
    una respuesta a la definición de una política
    moderna y de largo plazo del sector. Los conchos en ruinas
    continuan garántizando más del 45% de la oferta. El
    sector transporte sigue estando marcado por una política
    clientelista.

    Las estadísticas en nuestro país son
    verdaderamente pobres e inconsistentes, pero aún
    así existen algunos datos que podemos
    ofrecer y que nos sirven para visualizar un poco nuestra realidad
    en materia de
    transporte.

    El número de vehículos de motor registrados
    en el país no tuvo, un crecimiento proporcional al de la
    población entre 1984 y 1989. Peor aún el
    número de automóviles públicos que en, 1987
    era de 15,000 bajó a 8,389 y el número de autobuses
    públicos bajó de 6,650 en 1987 a 6,167.

    Esta paradójica disminución afectó
    drásticamente al servicio de transporte público
    urbano de la ciudad de Santo Domingo, pues si echamos un vistazo
    somero al transporte público interurbano notaremos que
    este si bien no es del todo bueno al menos es más
    eficiente y confortable que el urbano en Santo Domingo.

    En el año 1993 se realizó nuestro
    último censo de población y vivienda el cual
    arrojó cono dato que la población del país
    era para ese año de 7,089,041 habitantes de ambos sexos,
    mientras que la población del Distrito Nacional era de
    2,134,779, lo que equivale a un 30.11% de la población del
    país . si recordamos que en la primera parte de este
    trabajo hablamos de que la población de la ciudad era de
    un 12.14% de la población del país veremos que no
    existe proporcionalidad entre el crecimiento de la
    población y el número de asientos. A esto hay que
    agregar el crecimiento acelerado y desproporcionado de la
    ciudad.

    Según los Datos a manos los datos al año
    1995, una visión panorámica de datos anteriores
    ofrecidos por la Oficina Nacional
    de Estadística y algunos ofertados por
    ONATRATE en el pasado nos permiten hacer una reflexión
    acerca del problema; permitiéndonos afirmar sin temor a
    equivocarnos que los datos al 1996 sobre transporte
    público son poco confiables en vista de que una gran parte
    de los asientos son cubiertos por un sistema de transporte
    informal compuesto por carros privados, minibuses privados y
    motores.

    El Tránsito como crisis
    en Santo Domingo

    Para tener una idea de la dimensión de la crisis del
    transito y del carácter estructural de la misma basta
    considerar algunos elementos que trascienden el déficit de
    la oferta o las dificultades de acceso al servicio.

    Se entiende que la movilidad en la ciudad de Santo Domingo
    es bastante alta, del orden de un desplazamiento diario por cada
    habitante.  Esto equivale a decir que cerca de 800,000
    habitantes realizan diariamente por lo menos un viaje de ida y
    vuelta hacia algún lugar.

    En los últimos seis años, los gobiernos han
    gastado miles de millones de pesos para "solucionar" el problema
    del transporte urbano en Santo Domingo.

    Por otra parte, la tasa de motorización es bastante
    baja, 130 vehículos motorizados por cada 1,000 habitantes.
    De estos vehículos sólo el 30% se dedica al
    servicio del transporte público y satisface la demanda del
    70% de los desplazamientos. Este reparto modal del transporte,
    con un excesivo uso del vehículo privado, origina los
    grandes problemas de congestión. Lógicamente, esto
    es el resultado de nunca haber apostado por un sistema de
    transporte masivo para satisfacer la demanda de transporte
    público en nuestras ciudades como alternativa al uso del
    vehículo privado.

    Esto tiene que ver con : los cambios en la
    composición modal del Sistema TCU y las implicaciones
    sociopolíticas de estos cambios, los conflictos
    sociales en torno a las demandas de transporte, el rol
    político de los actores del Sistema TCU, el costo
    económico para el país de la crisis del transporte,
    la desregulación y falta de control del
    Sistema, la calidad del
    servicio (comodidad, facilidad de acceso, sistema de rutas,
    trasbordos innecesarios), la percepción
    de los usuarios de la problemática del transporte,
    etc.

    Los tipos de operadores se multiplican escapando algunas
    categorías a los mecanismos de control. En efecto, existe
    una amplia gama de operadores agrupados en empresas
    privadas, sindicatos y
    asociaciones, así como los independientes.

    Control del transporte en
    Santo Domingo

    Dos aspectos son clave en el abordaje de esta
    problemática: prevención y control de transporte y
    creación de un sistema efectivo de atención a los accidentados. Para lo
    primero, Green propone la creación de una
    secretaría de transporte que regule todo lo relacionado
    con tránsito, imponga un mecanismo de inspección
    rigurosa a los vehículos como requisito para sacar la
    placa, controle a quienes se les expiden licencias de conducir,
    eduque sobre tránsito a los ciudadanos y vigile el
    cumplimiento de las disposiciones de la ley 241 de manera
    coherente.

    En cuanto a la atención a los pacientes
    politraumatizados por un accidente de tránsito, la
    necesidad principal son ambulancias suficientes, efectivas y
    puntuales y centros preparados para darles servicio.
    ‘‘Se necesitan por lo menos tres hospitales de
    ortopedia y traumatología en el interior del país,
    uno para cada región’’, afirma Green. Para
    atender las emergencias nacionales de quienes sufren un accidente
    sólo está el Hospital Darío
    Contreras.

    Organismos encargando del
    transito en Santo Domingo

    Los organismos de Santo Domingo que de un modo u otro
    intervienen en la regulación, el control y la vigilancia
    del tránsito son:

    – Policía Nacional: Que dispone de un Departamento
    de Tránsito y Educación Vial. Lleva
    un registro de
    todas las colisiones vehiculares que les son reportadas.

    Autoridad
    Metropolitana de Transporte: Que regula y vigila el
    tránsito en las áreas metropolitanas de las
    principales ciudades del país.

    – Oficina Técnica de Transporte Terrestre: Cuya
    función
    principal es regular las rutas de transporte de pasajeros
    urbanas, sub-urbanas e Inter.-urbanas.

    – Secretaría de Obras Públicas: Que dispone
    de la Dirección General de Tránsito
    Terrestre, la que lleva a cabo un programa de
    vigilancia de los accidentes de tránsito, en especial los
    que ocurren en Santo Domingo.

    – Secretaría de Salud
    Pública: Dispone del Programa de Prevención
    Permanente de Accidentes de Tránsito, para la vigilancia
    epidemiológica.

    Oficina Técnica de
    Transporte Terrestre ( O.T.T.T. )

    En 1987, específicamente, el 21 de septiembre se
    creó mediante el decreto No.489 la Oficina Técnica
    de Transporte Terrestre ( O.T.T.T. ), dependiente de la
    Presidencia de la República , y se le transfirió
    todas las funciones de
    reglamentación del Transporte Público de Pasajeros
    que tenía ONATRATE, dejando a esta última
    sólo como operadora estatal del servicios, del Transporte
    Público de Pasajeros.

    Siendo las funciones de dicha institución como
    organismo asegurador de estabilizar el transito
    vehicular:

    a) Planificar, organizar, regular y controlar el transporte
    de pasajeros;

    b) Ejecutar la política del estado en materia de
    transporte de pasajeros;

    c) Estudiar todos los problemas referentes al transporte y
    hacer al Poder
    Ejecutivo las recomendaciones que estime pertinentes;
    d) Reglamentar y controlar el funcionamiento de las terminales
    del transporte;

    e) Fijar las necesidades reales del transporte de pasajeros
    y las prioridades para las distintas modalidades de este
    servicio;

    f) Establecer mediante resoluciones las normas
    encaminadas al cabal cumplimiento de las leyes sobre la
    materia y aquellas que considera necesaria para el normal
    desenvolvimiento de los servicios de transporte de
    pasajeros;

    g) Establecer otorgar rutas urbanas e inter-urbanas;
    h) Organizar el registro de vehículos destinados al
    transporte de pasajeros.

    Esta organización además se encarga de
    señalizar y mantener las carreteras, otra expide la
    licencia de conducir, otra sanciona las violaciones a la ley
    241-00, otra expide las placas, otra controlas las rutas de
    autobuses públicos, otra brinda este servicio desde
    el Estado y
    algunas tienen la potestad de cambiar la dirección de las
    calles. A pesar de esto, algunas instituciones
    que tienen que ver directamente con la situación no
    están involucradas, como es el caso de la
    Secretaría de Salud Pública, que no
    tiene un departamento encargado de la situación, de
    acuerdo con consultas en diferentes departamentos de esa
    institución.

    La Autoridad Metropolitana
    de Transporte (AMET)

    La AMET fué creada, como instancia dependiente de la
    Presidencia el 10 de septiembre de 1997 a traves del Decreto
    393-97, con el fin de resolver el problema de la multiplicidad
    institucional y regular, consolidando en esta sola instancia todo
    lo concerniente a la demanda y oferta de transporte en Santo
    Domingo. La designación de Hamlet Hermann39
    en calidad de Secretario de Estado como Director de la AMET
    muestra la
    consciencia del Presidente Fernández de la difícil
    tarea que era definir una política de Estado en el
    área y sortear los intereses particulares involucrados.
    Desde un principio la cuestión adquirió una
    dimensión política y Hermann asumió el
    asunto desde esta perspectiva40.

    Como bien señalaba Hermann, todos los actores
    implicados aceptaban en forma unánime que "el transporte
    capitaleño era un caos que debía ser transformado
    para disfrute de todos", pero desde que se intentaba modificar la
    situación la protesta de choferes, propietarios de
    vehículos, era feroz : "Protestaban muchos como medida
    preventiva de intimidación y al mismo tiempo
    despreciaban el decreto presidencial porque, consideraban ellos,
    eso sería un nuevo intento para crear una burocracia que
    beneficiaría al Partido en el poder. Así, el
    recibimiento que tuvo la creación de AMET fue de recelo,
    de desconfianza y de desprecio".

    Los adversarios de AMET venían no sólo de la
    oposición política o de los posibles afectados con
    las medidas de reglamentación del servicio, sino de
    ciertos funcionarios del propio gobierno.

    Luego de la selección
    del personal
    básico y de una labor permanente frente a la opinión
    pública, para cortar por lo sano las tergiversaciones
    sobre el rol de la AMET, esta institución, se
    embarcó en la elaboración de un plan global de
    Transporte Público conforme con las recomendaciones del
    diagnóstico. El mismo estaba encaminado a
    la implementación de un sistema de Corredores con carriles
    exclusivos (autobuses autorizados y vehículos de
    emergencia) que garantizaban amplios recorridos a lo largo de los
    principales ejes viales de la ciudad y al desarrollo de una
    policía especial profesional, para vencer la corrupción, encargada de la
    fiscalización del tránsito en los Corredores. El 25
    de enero de 1998, se graduó el primer grupo de la
    Policía Metropolitana y se inauguró, el 26 del
    mismo mes, el primer Corredor (el Corredor 27 de Febrero, con 40
    km) de los seis diseñados.

    Entre esa fecha y el 16 de mayo de 1999 se pusieron en
    funcionamiento 5 de los seis Corredores previstos, la
    Policía Metropolitana contaba con un cuerpo de 500
    profesionales y se daban los primeros pasos para la
    implementación de una segunda etapa, para el
    establecimiento de Rutas de Alimentación
    (Corredores Secundarios). A los 21 meses de existencia la AMET se
    apresta a extender su experiencia a Santiago, la segunda ciudad
    del país.

    Oficina Metropolitana de Servicios
    de Autobuses (OMSA)

    La OMSA, puesta en funcionamiento en enero 1998, dirigida
    por Ignacio Ditren, fué la instancia operativa encargada
    del control de los autobuses privados, financiados con
    garantía estatal. Ella fué además una
    instancia de negociación con las bases choferiles y la
    élites sindicales para poner en funcionamiento el nuevo
    sistema. Más allá de la fuertes oposiciones y
    diferencias entre la AMET (instancia directiva fundamental) y la
    OMSA, de cierta manera dependiente de la primera, ambas lograron
    una sinergia con
    resultados positivos.

    Entre enero 1998 y mayo 1999, el sistema de transporte
    disponía de una flota de 337 vehículos operando en
    los 5 Corredores y había movilizado un total de 45
    millones de usuarios. La calidad y la cobertura del servicio
    habían mejorado sensiblemente. Una encuesta de
    Gallup Dominicana a los pocos meses de iniciado el servicio
    (1998) y otra realizada por la OMSA en mayo 1999 confirman la
    conformidad de los usuarios con el servicio.

    Estos primeros resultados ilustraban el peso de la voluntad
    política y la determinación necesarias para poner
    en ejecución transformaciones en un sistema, como el del
    transporte.

    Los Accidentes como uno de los
    problemas más traumático del tránsito en
    Santo Domingo

    En 1974, traumatólogo Pedro Green empezó a
    publicar anualmente los resultados de los estudios de sus alumnos
    sobre accidentes. ‘‘El tránsito en el
    país no presenta mucha diferencia de lo que era 25
    años atrás; sí ha cambiado, pero para
    peor’’, afirma el especialista, quien recientemente
    visitó el país para publicar el libro. En 2003
    murieron en todo el mundo un millón 200 mil personas,
    según cifras de la
    Organización Mundial de la Salud (OMS) citadas en el
    libro.

    En el país, sólo el Hospital Darío
    Contreras, único centro que atiende los casos de
    traumatismos de la isla, se registraron 324 fallecidos en 2003,
    cifra que no incluye los muertos en el lugar del hecho, los que
    fueron trasladados a otros centros o no fueron
    reportados.

    Los accidentes de tránsito siguen siendo la
    principal epidemia del país, la primera causa de muerte antes
    que los problemas cardiovasculares y el cáncer.
    Constituyen uno de los principales problemas de salud
    pública y de desarrollo del mundo, razón por la
    cual la OMS ha dedicado el Día Mundial de la Salud (hoy, 7
    de abril) a este tema, con el lema ‘‘la seguridad vial no
    es accidental’’.

    ‘‘Es una cosa terrible, parece que a las
    autoridades no les importa’’, comenta el
    especialista, quien vive retirado en Atlanta. En 1999 diez
    personas morían diariamente por accidentes; en el 2000 la
    cifra se estimaba en trece. ‘‘Los lesionados son un
    problema de salud pública.

    El 80% de los accidentes de tránsito son causados
    por imprudencias humanas. En el resto influyen la falta de
    señalización e iluminación de las vías, las
    condiciones críticas en las que se encuentran algunos
    vehículos, el número excesivo de instituciones
    relacionadas con el tránsito, la fata de vigilancia
    policial y de aplicación de las leyes de tránsito
    por la Policía Nacional.
    Estadísticas de los
    Accidentes de transito en santo Domingo

    Las estadísticas de los departamentos de
    tránsito de la Policía Nacional y la
    Secretaría de Obras Públicas, así como el
    Programa de Prevención Permanente de Accidentes de
    Tránsito (Proprepat), que ejecuta la Secretaría de
    Salud Pública, establecen que en el territorio nacional se
    reportaron 1455 defunciones provocadas por vehículos en
    2001, y 1685 en 2002, para un total de 3,140 muertes en ese
    lapso, lo que significa un crecimiento de 15.8 por
    ciento.

    (Los encargados de los sistemas de
    vigilancia de los accidentes de tránsito admiten que
    existe un sub-registro causado por el hecho de que no todos los
    accidentes son re- portados a la Policía Nacional ni a las
    agencias de seguros de
    automóviles, solucionándose el problema entre las
    partes involucradas aún existan o no daños a
    personas) Santo Domingo fue la zona de mayor riesgo, al
    consignar 748 fallecimientos debido a atropellos y colisiones de
    vehículos. De éstos, 294 fueron en 2001 y 454 en
    2002. De la totalidad de defunciones, aproximadamente el 40 por
    ciento ocurrió en el tramo de la autopista Duarte
    comprendido entre el kilómetro 9 y Los Alcarrizos.

    El lenguaje de
    los números

    Desde el punto de vista numérico, es lógico que
    en la Capital, don-
    de habitan 2,193,046 personas, según el Censo Nacional de
    Población de 2002, ocurra la mayor cantidad de accidentes.
    El año pasado en las calles y avenidas capitaleñas
    transitaban 1,516,512 vehículos, el 73.6 por ciento de las
    2,058,521 unidades que la Dirección General de Impuestos
    Internos tenía registra- dos en todo el país.

    Sin embargo, el viernes, en horas de la tarde, es cuando
    ocurren más colisiones de vehículos, sólo
    debido al gran des- plazamiento hacia el interior del país
    que suele verificarse en esa ocasión, al comenzar el
    asueto de fin de semana y cuando muchas personas salen a
    vacacionar o a reunirse con familiares. Los datos cotejados por
    el Consejo Nacional de Seguridad
    Social (CNSS) indican que en los dos últi- mos
    años se reportaron 21,119 acci- dentes de tránsito
    ocurridos en el país. De éstos, 7,219 (el 34.2%)
    fue- ron viernes; 6,657 (el 31.5%) mar- tes; 2,869 (el 13.6%)
    sábado; 1,423 (el 6.7%) lunes; 1,068 (el 5.1%)
    miérco- les; 986 (el 4.7%) jueves y 897 (el 4.2%)
    domingos. Según las mismas estadísticas, las horas
    de mayores riesgos
    fueron: las cuatro de la tarde, cuando se escenificaron 2,287
    colisiones vehiculares (19.7%); las 10 de la mañana, con
    1,447 accidentes (12.5%); las 11 de la mañana, con 1,439
    (12.5%); las 12 meridiano, con 1,254 (10.9%); La una de la tarde,
    con 1,242 (10.7%), y las dos de la tarde, con 1,241 (10.7%).

    El transporte inteligente
    (Transito Inteligente)

    Los Sistemas de Transito Inteligente pueden ser definidos
    como el matrimonio entre
    los avances en tecnologías de información y sistemas de comunicación con los vehículos y
    redes de caminos
    que forman parte del sistema de transporte (Planzer, 2001).
    Podemos considerarlos inteligentes teniendo en cuenta que proveen
    información oportuna tanto a usuarios como a operadores.
    Apostar por estas tecnologías en el conjunto formado por
    los actuales sistemas de transporte puede suponer salvar vidas
    así como un ahorro de
    tiempo y dinero.

    Los primeros sistemas de transporte inteligente se remontan
    a la década de los 60, siendo Toronto (en Canadá) y
    Chicago (en Estados Unidos)
    las primeras ciudades en implementarlos, aunque distaban bastante
    de lo que hoy entendemos por "inteligente".

    Las tecnologías de control automatizado de
    vehículos se están desarrollando para mejorar la
    seguridad en carretera. Estos dispositivos, situados a bordo del
    vehículo, pueden avisar al conductor para impedir un
    peligro determinado o, en una emergencia, corregir sus acciones. Se
    ha adaptado un sistema de radar para uso en los autobuses de
    escuela de manera
    que detecten a una persona cerca del
    vehículo y alerten al conductor.

    Acompañando a este propósito, la entidades
    competente colocó un Sistema Inteligente de Cámaras
    en las carreteras y en puntos urbanos de gran afluencia de
    tráfico el cual fue inaugurado a finales del 2002. Las
    cámaras fueron colocadas, de forma estratégica, en
    puntos clave de la capital Santo Domingo y las principales
    provincias del interior, así como en las carreteras y
    autopistas más importantes del país un ejemplo de
    esto son las cámaras puestas en los túneles de
    nuestra capital, ya que en caso de un accidente dentro de estos
    las autoridades se pueden dar cuenta por medio de estas
    cámaras de la situación.

    La función de las cámaras es grabar los
    acontecimientos del tránsito y así proveer una
    herramienta de ayuda a las autoridades en el momento que ocurran
    accidentes, robos, atracos y asaltos en dichas vías.
    También estas cámaras podrán leer las placas
    de los vehículos y servirán de radar para medir la
    velocidad en las carreteras y autopistas del país.

    Los radares y otros tipos de sensores se
    utilizan también para detectar si algún otro
    vehículo se encuentra en el ángulo muerto del
    conductor, es decir, en una posición en la que no
    están visibles en los espejos retrovisores. También
    se están estudiando sensores de infrarrojos y otros
    métodos de
    mejora visual para incrementar la seguridad en la
    circulación nocturna o en condiciones climáticas
    adversas.

    Las ventajas de estos sistemas son evidente y constituyen
    sólo una muestra de lo que el avance de las nuevas
    tecnologías nos depara en un futuro. En este sentido,
    la aparición del transporte inteligente altera no
    sólo el rol de los conductores y peatones sino
    también el de los agentes de tráfico, saliendo
    también ampliamente mejorada la relación o
    vínculo que se establece entre ellos. 

    INTERSECCIONES DE
    TAPONES EN LAS HORAS PICO

    Av. 27 de Febrero – Av. Leopordo Navarro

    Av. 27 de Febrero – Av. Isabela Guiar

    Av. 27 de Febrero – José Matti

    Av. 27 de Febrero – Av. 30 de Marzo

    Av. 27 de Febrero – Barahona

    Av. 27 de Febrero – Av. Tiradentes

    Av. 27 de Febrero – Av. Sir Winston Churchill

    Av. Sir Winton Churchill – Av. Ing. Roberto
    Pastoriza

    Av. Sir Winton Churchill – Av. Gustavo Mejia
    Ricart

    Av. Máximo Gómez – Av. Nicolás de
    Ovando

    Av. Máximo Gómez – Cesar Nicolás
    Penson

    Av. Máximo Gómez – Pedro
    Henríquez Ureña

    Av. Máximo Gómez – Av. Bolivar

    Av. Máximo Gómez – Av. José
    Contreras

    Av. Máximo Gómez – San Juan de la
    Maguana

    Av. Maximo Gómez – Av. Independencia

    Av. Maximo Gómez – Av. José
    Contreras

    Av. Maximo Gómez – Av. Mexico

    Av. Máximo Gómez – Av. 27 de
    Febrero

    Av. Maximo Gomez – Av. Jhon F. Kennedy

    Av. Máximo Gómez – Av. San
    Marti

    Av. Tiradentes- Av. San Martín

    Av. Tiradentes – Av. Bolivar

    Av. Tiradentes – Av. Gustavo Mejia Ricart

    Av. Tiradentes – Av. Jhon F. Kennedy

    Av. Tiradentes – Calle San Cristóbal

    Av. San Martí
    Lopez de vega

    Av. Mexico – Av. Duarte

    Av. Mexico – José Matti

    Av. Duarte – Calle Paris

    José Matti – Paris

    Av. Alma mater
    – Av. José Contreras

    Av. Jhon F. Kennedy – Av. Ortega y Gasset

    Av. Jhon F. Kennedy – Av. Lopez de Vega

    Av. Romulo Betancourt – Av. Tiradente

    Av. Luperon – Av. 27 de febrero

    Av. Luperon-Gustavo Mejia Ricard

    Av. Luperón – Av. Mirador Sur

    Av. Luperon – Av. Enriquillo

    Av. Luperon – Av. Romulo Betancourt

    Av. Luperón – Av Independencia

    Av. Romulo Betancourt – Av. Nuñez de
    Cáceres

    Av. Romulo Betancourt – Av. Jiménez Moya

    Av. Romulo Betancourt – Av. Abraham Lincoln

    Aut. 30 de Mayo – Av. Independencia

    Av. San Vicente de Paul – Fernandez de
    Navarrete

    Av. San Vicente de Paul – Carretera Mella

    Av. San Vicente de Paul – Carretera de
    Mendoza

    Av. San Vicente de Paul – Juan Pablo Duarte

    Av. Charles de Gaules – Carreterra de Mendoza

    Av. Isabela Guiar- Charles de Gaules

    Carretera Mella – Av. Sabana Larga

    Carretera Mella – Carretera de Mendoza

    Carretera Mella – Av. Francisco Segura y Carvajal

    Carretera Mella – Av. Charles de gaules

    Av. Fernandez de Navarrete – Av. Francisco Segura y
    Carvajal

    Av. Venezuela
    – Aut. Las Ameritas

    Av. Venezuela – Calle Puerto Rico

    CONCLUSIÓN

    Como pudimos ver en el transcurso de este seminario el
    "Transito en Santo Domingo ha tenido un gran desarrollo, ya que
    podemos tomar como ejemplo palpable las principales vías
    de que comunican a las grandes urbes nacional, las cuales han
    tenido que ser ampliadas. Otro vivo ejemplo ha sido la
    creación de los túneles y elevados que sin lugar a
    duda, no solo han sido una gran obra para la ciudad sino para el
    mejoramiento del transito vehicular.

    Por otro lado, los semáforos ubicados en las
    diferentes intersecciones de la ciudad donde en las horas pico,
    el fluido de vehículo es mas intensa, ha mejorado gracias
    a la puesta de este instrumento tecnológico y los
    organismos, los cuales se aseguran que las leyes de transito sean
    respetada a cabalidad.

    Dicho todo esto podemos concluir diciendo que: El transito
    es una de las industrias
    más grandes en nuestra capital. Sólo en los
    últimos años, esta industria del
    transporte a empleado a una gran parte de la población, ya
    que el traslado masivo de la población es incesante a toda
    hora y a todo lugar, por lo que cada día se debe trabajar
    para que este fenómeno de la sociedad sea
    mejorado cada día mas.

    BIBLIOGRAFÍA

    Semaly-Bceom-MBG, «Estudio de un sistema de
    Transporte Rápido de Masas en Santo Domingo»,
    Informe 1,
    Estudio de prefactibilidad de 4 opciones técnicas,
    ms, Santo Domingo, enero 1999.

    Tirado, D. "Luz verde para la
    AMET".


    http://www.listindiario.com.do/antes/260901/cuerpos/republica/rep3.htm
     

    Coing,H. ," Servicios urbanos: viejo o nuevo tema?" In
    Mario Unda (ed.) La investigación urbana en América
    Latina: caminos recorridos y por recorrer. Quito, Ciudad
    editor, 1990, vol. 2.

    Álvarez Huerta. "Los sistemas inteligentes de
    transporte".

     

    Por

    Ernesto Melo Rodríguez

    Universidad Autónoma de Santo Domingo

     

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter