Los problemas
sociales existen en la sociedad como
resultado de los problemas
científicos y tecnológicos y para resolverlos se
necesita del concurso de científicos y tecnólogos,
son objetivos y
coincidencia la contradicción que existe entre el nivel de
conocimientos que tiene el hombre en
un momento dado y lo que está por conocerse.
En nuestro trabajo nos planteamos como problema social
la
contaminación del medio ambiente
provocada por los residuos producidos en las prácticas de
laboratorio de
Biología
Celular y molecular, impacto
ambiental, y proponemos la solución a este problema
porque en el mismo se recogen las medidas que debemos tener en
cuenta en el tratamiento de los residuos: clasificación y
tratamiento, métodos de
tratamientos, las condiciones que deben tener los recipientes
para almacenarlos, así como las alternativas para
disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente y
recomendar algunas medidas para su futura
solución.
Problema científico: Los residuales
químicos de las prácticas de laboratorios de BCM
como agentes contaminantes del medio
ambiente.
Objeto: impacto ambiental
que provocan los residuales de las prácticas de
laboratorio de BCM.
Objetivo: valorar el impacto ambiental de los
residuos de las prácticas de laboratorio de BCM de la FCMG
para recomendar acciones
encaminadas a la disminución de dicho impacto.
Campo de acción: Impacto ambiental que
provocan los residuales de las prácticas de laboratorio de
BCM.
Problema social: los daños provocados al
medio ambiente por
los residuales de las prácticas de BCM por no existir en
el centro un sistema
estructurado para la evacuación y tratamientos de
estos.
La importancia practica del trabajo es que en el se
recogen los principales agentes contaminantes que constituyen
residuales de las prácticas de laboratorio de BCM; sus
efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, recomendaciones
para el tratamiento de los residuales así como la norma
cubana aprobada para lograr una gestión
ambiental adecuada.
Los estudios sociales de la ciencia y
la tecnología (CTS) tienen un carácter
interdisciplinario, reúne reflexiones de carácter
filosófico, histórico, sociológico,
ético, político entre otros. A través de
esta síntesis
interdisciplinaria se pretende comprender la interrelación
entre la ciencia la
tecnología
y la sociedad.
(1)
CTS : Es un campo muy bien institucionalizado en el
ámbito internacional. Podemos encontrar numerosos grupos de
investigación, programas de
postgrado, publicaciones y congresos dedicados a esos temas,
sobretodo en los países industrializados y algunos de
América
Latina, como por ejemplo Cuba
(1).
Esta Disciplina se
ha desarrollado exitosamente en las últimas 4
décadas, debido fundamentalmente a las tensiones sociales
asociadas al desarrollo
científico y tecnológico en la segunda mitad del
siglo XX: su utilización con fines bélicos,
daños ambientales, residuos contaminantes, accidentes
nucleares, envenenamiento farmacéuticos, entre otros
impactos generaron una comprensible preocupación por los
efectos sociales del desarrollo
científico y tecnológico, los factores sociales que
lo determinan y los impactos sociales que generan. Por otro lado,
estas preocupaciones difícilmente encontraban acogida y
explicación en los paradigmas
interpretativos de la ciencia
dominante en le pensamiento
occidental hasta inicio de los años 60.
La imagen
benefactora y neutral de la ciencia y su
producto, la
tecnología; la comprensión de la ciencia como
una empresa
teórica, sometida a una lógica
interna ajena a determinismos sociales, había sido muy
respaldada por el trabajo
intelectual de la filosofía de la ciencia.
Frente a los avances de la ciencia y su creciente
conflictividad social queda atrás la imagen de la
ciencia como recluida a una torre de marfil en cuyo interior
reina la racionalidad pura, terminó por la ideología científica que separaba al
ámbito intelectual de los factores psicológicos,
sociales, económicos, políticos, morales e
ideológicos que lo constituyen.
La obra de Marx es pionera
en la comprensión de claves económica y políticas
del desarrollo científico y tecnológico. Esto es
así porque sino tomamos en serio la tesis de que
la ciencia y la tecnología son procesos
sociales, es necesario disponer de teorías
sociales amplias que den cuenta de cómo los actores,
intereses y estructuras
que actúan en lo social influyen decisivamente en el
desarrollo de la ciencia y la tecnología, la temprana
comprensión por Marx de como la
ciencia se venía convirtiendo en elemento subordinado de
los procesos de la
reproducción del Capital, es
hoy imprescindible para comprender la inserción social de
la tecnología contemporánea.
Loa estudios sociales de la ciencia y la
tecnología es un campo de trabajo donde se intenta
entender el fenómeno científico-tecnológico
en un contexto social, con especial atención a sus condicionantes sociales
así como a sus consecuencias sociales y ambientales;
contrario a algunas perspectivas que ignoraban la naturaleza social
de la tecnociencia y aporta un proyecto
interdisciplinario que reúne a la Filosofía, la
Sociología y la Historia de la Ciencia y la
Tecnología, la Teoría
de la
Educación, la Economía del Cambio
Técnico, entre otras. (1)
CTS responde de algún modo a la creciente
sensibilidad social por el desarrollo técnico, sus
impactos y favorece no sólo a una comprensión
social del mismo, sino que también propone su
regulación a fin de que atienda debidamente problemas
humanos y sociales. La ciencia no es problema sólo de los
científicos ni puede ser territorio donde la tecnocracia
actúe impunemente ni estar al servicio de
intereses antihumanos. Hay que alertar sobre sus
condicionamientos e impactos; lo que se logra con acciones
educativas.
Los temas clásicos en el estudio dela ciencia, el
método la
verdad, la racionalidad, ceden en importancia con relación
a una amplia agenda de discusión que contempla temas tales
como: impactos tecnológicos, evaluación
social de las tecnologías, riesgo
tecnológico, participación pública en
ciencia y
tecnología, política y gestión
dela ciencia y la tecnología, género y
ciencia, controversias científicas, educación
científica por mencionar algunos.
El campo de las CTS no es homogéneo. STS, del
acrónimo (en inglés)
se lee para los norteamericanos como ciencia, tecnología y
sociedad lo que subraya el interés
social. La tradición desarrollada en los EE.UU. parece
sobre todo interesada en as consecuencias sociales de la
tecnología y se la puede encontrar vinculada con
manifestaciones de activismo social y a numerosas iniciativas
educativas. Están bien representadas la Filosofía,
la Historia, la
Teoría
Política,
la Ética
entre otras disciplinas.
En la tradición europea el acrónimo STS es
leído como Estudios de Ciencia y
Tecnología. Se origina en los años setenta a
través del llamado Programa Fuente
de la Sociología del Conocimiento
Científico. Se intentan encontrar explicaciones
sociales al origen, cambios, legitimación del conocimiento
científico. Desde esta perspectiva resulta refutada la
vieja comprensión del desarrollo cinético como un
proceso
inexorable, únicamente conducido por la búsqueda de
la verdad. Los juegos de
intereses, los actores implicados, los resortes institucionales
determinan el curso de la ciencia y la tecnología que no
son para nada el producto
exclusivo de la lógica
y la experiencia y tienen mucho con negociaciones entre actores
cuyos intereses están siempre en juego.
Así, no tenemos la única ciencia y
tecnología posibles, sino las que se derivan de intereses,
actores, tramas institucionales, entre otros aspectos.
En esta tradición, las ciencias
sociales juegan un papel decisivo
y su orientación es claramente académica sin la
vocación de activismo social y énfasis educativos
que encontramos en EE.UU.
Podemos concluir que el campo de CTS es
heterogéneo, donde convergen sensibilidades intelectuales
y sociales; y requieren por tanto autonomía intelectual y
capacidad crítica.
¿Cómo se comporta los estudios CTS en
Cuba?
Cuba es un terreno sumamente fértil para los
estudios de CTS. En la medida en que el proyecto cubano
se desmarca del neoliberalismo
e insiste ser el protagonismo de la cultura,
el
conocimiento, la ciencia y la tecnología en la
construcción de su socialismo de
hondo humanismo, es
preciso también desarrollar y divulgar paradigmas
teóricos alternativos a aquellos que promueven el llamado
pensamiento
único.
Entre los signos distintivos del funcionamiento de la
ciencia y la tecnología en Cuba están la integración, colaboración y la
participación publica en esas actividades, rasgos que
caracterizan las particulares interrelaciones entre la ciencia,
la política y los valores
que caracterizan el contexto cubano. La política nacional
en ciencia y tecnología se orienta, deliberadamente y con
máxima prioridad, a fortalecerlos nexos de todos aquellos
que intervienen de diversos modos y en diversos niveles en el
cambio
técnico. Para ello se han desplegado organizaciones
sociales y formas institucionales que favorecen la
búsqueda cooperada de soluciones a
los diversos problemas técnicos, económicos y
sociales que la sociedad enfrenta. Un ejemplo de
institución orientada a tales fines ha sido la
consolidación de los polos científicos Productivos,
en particular el que está situado al oeste de la capital, cuyos
esfuerzos están concentrados principalmente en el
desarrollo de la biotecnología, la industria
farmacéutica y los equipos médicos de alta
tecnología.
La riquísima experiencia social en la
articulación del conocimiento,
la ciencia y la tecnología en los problemas del desarrollo
social, la mayor contribución que Cuba puede aportar a
los estudios CTS. Cuba es un extraordinario laboratorio para
explotar las interrelaciones entre la ciencia, la
política, los valores, la
ética y
todo lo demás que a la CTS interesa.
¿Cómo se ha producido la
institucionalización de los estudios CTS en
Cuba?.
Desde los años sesenta la tradición
más influyente en Cuba en el campo de las ciencias
sociales ha sido el marxismo.
Durante los años ochenta los focos de interés
fueron principalmente los estudios de Historia de la Ciencia. Con
el avance de esta década, fue madurando la idea de que era
necesario desbordar las fronteras disciplinarias de estos
estudios y avanzar hacia una concepción
interdisciplinaria. A fines de esta década (podemos
resumir) habían madurado, en el ámbito
académico, las siguientes ideas: necesidad de estudiar
sistemáticamente las interrelaciones entre la ciencia, la
tecnología y la sociedad, aunque la disminución
tecnológica aún permanecía insuficientemente
atendida; esos estudios debían tener una
orientación interdisciplinaria; era necesario un ejercicio
de recepción y actualización respecto a las
tradiciones internacionales en este campo menos conocido en Cuba,
estos estudios podían tener importancia en el campo
educacional y probablemente en el de las políticas
en ciencia y tecnología.
A inicio de los noventa, estos avances hicieron posible
consolidar un espacio para la disciplina
Problemas
Sociales de la Ciencia y la Tecnología (PSCT), en el
ciclo de las ciencias
sociales de la mayoría de las carreras universitarias
en Cuba. Se estimó desde entonces que la formación
en la educación
superior se enriquece con el estudio de los problemas del
desarrollo científico y tecnológico, en su
dimensión universal y también latinoamericana y
cubana.
Las clásicas separaciones entre ciencia y
valor que dan
lugar a ordenamientos disciplinarios e institucionales que
tienden a separar ciencias y
humanidades aquí no tienen lugar, lo que hizo entonces fue
aprovechar esta concepción y el espacio que ella creaba
para introducir los PSCT como disciplina en los planes de
estudio. Esta constituye una contribución
cubana.
Por la misma fecha, los PSCT pasaron a convertirse en
requisitos para los procesos de ascensos de grados
científicos y categorías docentes y de investigación.
Los estudios CTS en Cuba viven un proceso de
consolidación, debido a su inserción en los
currículos de diversas carreras, el enfoque marxista que
tienen como base y el contexto directo entre el desarrollo
social, científico y tecnológico.
En nuestro país existen muchos campos de
investigación que contribuyen a consolidar los CTS como:
estudios de laboratorio, análisis sobre gestión
de riesgo
tecnológico sobre evaluación
de las tecnologías, controversias científicas,
debate sobre
ciencia y género y
los conflictos
éticos en ciencia y tecnología, entre
otros.
El problema social que argumentamos en nuestro trabajo
es la contaminación
ambiental provocada por los residuales que se producen en las
prácticas de laboratorio de Biología Celular y
Molecular (BCM) que se desarrollan en los laboratorios docentes
de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma. Este
daño ambiental se produce porque no existen las
condiciones para almacenarlos (no se debe desechar por las
tuberías como normalmente se hace) debe existir un
recipiente adecuado para recolectarlos después de ser
clasificados y darles el tratamiento adecuado.
En el programa de BCM,
se desarrollan las siguientes prácticas de laboratorio
(2)
- Preparación de materiales
biológicos. Identificación de precursores de
macromoléculas en materiales
biológicos o simuladores. Uso de los medios de
laboratorio. - Identificación de monosacáridos y
aminoácidos. Reacciones de
caracterización. - Identificación de macromoléculas en
materiales biológicos o simuladores.
Identificación de polisacáridos.
Identificación y caracterización de proteínas. La electroforesis. - Determinación de indicadores
cinéticos de la actividad enzimática en
materiales biológicos o sistemas
simuladores. - Oxidación de diferentes sustratos por
preparaciones biológicas.
Todas estas prácticas de laboratorio originan
residuales. A continuación relacionamos los que mayor
daño provocan al medio ambiente:
1. Hidróxido de sodio (3)
- Provoca quemaduras.
- No tirar los residuos por el
desagüe. - Eliminar los residuos del producto y sus recipientes
con todas las precauciones posibles. - Para limpiar el suelo y los
objetos contaminados por este producto úsese abundante
agua.
Debemos señalar en este aspecto que en nuestros
laboratorios no contamos con agua
corriente.
2. Ácido sulfúrico(3)
a)Provoca quemaduras graves.
b)Elimínense los residuos del producto y sus
recipientes con todas las precauciones posibles.
c)En caso de ventilación insuficiente, use
equipo respiratorio adecuado(en estado
gaseoso irrita las vías respiratorias).
d)En caso de incendio, a este producto se añade
arena, dióxido de carbono. De
aquí se infiere que en nuestros laboratorios deben
existir condiciones para caso de incendio y no
existen.
3. Resorcinol (3)
- Nocivo por ingestión.
- Tóxico por inhalación.
- Tóxico en contacto con la piel.
- Tóxico por ingestión.
- Muy tóxico por inhalación.
- Muy tóxico en contacto con la piel.
- Muy tóxico por ingestión.
- En contacto con el aire libera
gases
tóxicos. - Puede inflamarse fácilmente al
usarlo. - En contacto con ácidos,
libera gases
tóxicos. - Peligro de efectos acumulativos (el organismo no
tiene capacidad para eliminarlo) - Provoca quemaduras graves.
- Irrita los ojos
- En caso de contacto, lavarse con abundante
agua.
4.Ninhidrina (3)
- Evitar el contacto con la mucosa y los
ojos. - Puede causar cáncer.
- Tóxico para la fauna.
- Tóxico para el medio ambiente
acuático.
5. Fluoruro de potasio.
a) Muy tóxico por inhalación, en contacto
con la piel, por ingestión.
b) En contacto con el aire libera gases
tóxicos.
c) Puede inflamarse fácilmente al
usarlo.
d) Peligro de efectos acumulativos.
e) Irrita los ojos, las vías respiratorias, la
piel.
f) Riesgo de lesiones oculares.
g) Puede provocar a largo plazo efectos negativos para
el medio ambiente.
Tratamiento de residuales.
Todo producto químico es un contaminante
tóxico potencial, con incidencia nociva tanto en el
entorno natural como en el ambiente laboral, por
tanto, es necesario conocer sus propiedades, efectos que provocan
y forma de disminuir su incidencia nociva.
Según la ley 20/86 del 14
de Mayo de 1986, ley básica
de residuos tóxicos y peligrosos se define como tales los
materiales sólidos, pastosos, líquidos y gaseosos
contenidos en recipientes, que cuando el resultado de un proceso
de producción, transformación,
utilización o consumo, su
productor destine al abandono y contenga en su composición
alguna de las sustancias y materias que figuran en el Anexo de
dicha ley en cantidades o concentraciones tales que presenten un
riesgo para la salud humana, recursos
naturales y el medio ambiente(4)
Clasificación y tratamiento de residuos
químicos.
1-Desechos para el reciclaje.
2-Desechos para almacenar.
3-Desechos para ser tratados.
Los métodos
generales de tratamiento de los desechos son:
a)Neutralización y arrastre.
b)Combustión y comparación.
c)Neutralización y enterrado.
Todos los residuos químicos tienen como destino
final su recuperación, transformación o
eliminación.
Los recipientes de acumulación y transporte de
residuos serán de material idóneo y de
tamaño apropiado a las características y cantidades de los mismos,
debe disponerse de un sistema de cierre
seguro y ser
perfectamente identificable.
La gestión de residuos en los laboratorios debe
de estar basada en actuaciones y procedimientos
que permitan no sólo mejorara las condiciones de trabajo y
aplicar criterios de calidad y
gestión
ambiental, sino además cumplir las exigencias de
aplicación de las buenas prácticas de
laboratorio.
Por ello se propiciará:
La sustitución de materiales y sustancias y
procesos por otros de menos impacto ambiental.
La reducción de la producción de residuos.
Prevención de derrames, vertidos, fugas y
emisiones.
Utilización de energías más
limpias.
Se debe asegurar:
- El mantenimiento de los residuos hasta su
cesión en condiciones seguras. - Adecuada separación por
categorías. - Correcto envasado y etiquetado.
- Control y registro
activado. - La coordinación entre los departamentos y
servicios
productores con las unidades encargadas de la limitación
del uso de materiales desechables. - La asignación de responsabilidades desde el
inicio de su producción hasta su
cesión.
La adecuada gestión de los residuos de todo tipo
y especialmente de los peligrosos y radiactivos generados en un
laboratorio constituye un criterio de calidad del mismo
que creemos necesario, por las siguientes razones:
- Permite la prevención de accidentes y
disminuye las situaciones de riesgo en la manipulación
de estas sustancias. - Mejora la imagen de respeto al
medio ambiente. - Se cumple con la misma legislación que
prohíbe ser vertido o la eliminación incontrolada
de materiales peligrosos para la salud
pública y el medio ambiente. - Evita los costos de la no
gestión (separar los daños causados). - Evita los costos de
posibles sanciones.
Para que los locales donde se desarrollan las
prácticas de laboratorio estén condicionados para
que no se afecte en gran medida el medio ambiente se deben tomar
las medidas para cumplir con la ISO 14000 que
abarca los sistemas de
gestión ambiental (SGA) y las herramientas
asociadas a la gestión ambiental.
Eventualmente la serie de normas ISO
14000 consta actualmente de unos 20 documentos entre
los que figuran las relaciones con la evaluación de las
SGA, el análisis de los ciclos de vida de los
productos y el
etiquetado ambiental (5).
En Cuba, el Comité Técnico de normalización "Gestión ambiental"
(NC/CN39) ha trabajado en la adopción
de las normas de la
serie ISO 14000 como
normas
cubanas, para ello elaboró la estrategia para
la implementación de las normas ISO
14001, la que proporciona una estructura
total para la gestión ambiental en cualquier organización y la integra a su sistema de
gestión global. Esta es una norma de requisitos; define la
operación del sistema de gestión
ambiental.
A continuación ofrecemos los requisitos de esta
ISO y las
acciones claves que deben ser acometidas por cualquier organización.
Planificación:
- Evaluar el sistema existente contra los
requisitos de la NC 14001 para determinar su estado
actual e identificar las deficiencias. - Identificar y evaluar los aspectos e impactos
ambientales de los productos, procesos o servicios de la
organización. - Desarrollar o revisar la política
ambiental. - Definir los objetivos y metas alcanzables, así
como los planes de implementación y
mejoramiento.
- Evaluar el sistema existente contra los
- ¿Cómo implementar la norma NC
– 14001?
Implementación:
- Ejecutar los programas
elaborados. - Analizar los sistemas de gestión existentes
para determinar como se cumplirán los requisitos de la
ISO 14001. - Formalizar el SGA mediante documentación, capacitación, educación, etc.
- Decidir si es necesario una declaración
pública sobre los impactos ambientales significativos
y registrar cual es dicha decisión. - Cumplir con los requisitos legales, procedimientos, política.
- Responder a las comunicaciones de las partes
interesadas.
Verificación:
- Monitorear el mejoramiento y su cumplimiento
. - Conducir a auditorias
internas del SGA.
Revisión:
- Llevar a cabo acciones preventivas y
correctivas. - Revisar la política, objetivos para asegurar
que se mantiene la eficacia del
SGA.
II. ¿Cómo comenzar?.
- Obtener, el compromiso de la más alta
dirección de la
organización para mejorar la gestión
ambiental de sus actividades, productos o
servicios. - Designar la persona que
tendrá a su cargo la
implementación. - Conocer, entender e interpretar adecuadamente los
requisitos de la ISO 14001.
III. Revisión ambiental.
- Conocer y mantener archivada toda la
legislación ambiental relacionadas con las actividades
de la organización.
IV. Definición de la política
ambiental.
4. Requisitos del sistema de gestión
ambiental.
4.1. Requisitos generales:
La organización establecerá y
mantendrá un sistema de gestión ambiental cuyos
requisitos se describen en este capítulo.
4.2- Política ambiental:
La política ambiental debe asegurar:
- Sea apropiada para la naturaleza,
la escala y
los impactos ambientales de sus actividades, productos o
servicios. - Incluya un compromiso para el mejoramiento continuo
y la prevención de la contaminación. - Compromiso de cumplir con la legislación y
reglamentación ambiental pertinentes y con otros
requisitos a los que se adhiera la
organización. - Provoca el marco para establecer y revisar los
objetivos y metas ambientales. - Sea documentada, implantada, mantenida y convenida
a todo el personal. - Esté disponible para el
público.
V. Identificación de los aspectos
ambientales.
4.3. Planificación.
4.3.1. Aspectos ambientales.
La organización establecerá y
mantendrá uno o más procedimientos para
identificar los aspectos ambientales de sus de sus actividades,
productos o servicios que pueda controlar y sobre los que se
pueda esperar que tenga influencia, para determinar aquellos
que tratan impactos significativos.
VI. Identificación de los requisitos legales y
de otro tipo.
4.3.2. Requisitos legales y de otro tipo: La
organización establecerá y mantendrá un
procedimiento
para identificar y tener acceso a los requisitos legales y de
otro tipo ella suscriba, que sean aplicables a los aspectos
ambientales de sus actividades, productos o
servicios.
VII. Establecimiento de los objetivos y metas
ambientales.
4.3.3. Objetivos y metas.
La organización establecerá y
mantendrá los objetivos y metas ambientales documentados
en cada función
y nivel pertinente en la organización.
Los objetivos y metas serán compatibles con la
política ambiental, incluido el compromiso de
prevención de la
contaminación.
VIII. Establecimiento del programa de gestión
ambiental.
4.3.4. Programa (5) de gestión
ambiental.
Deben concluir:
- La designación de la responsabilidad para el logro de los objetivos
y las metas en cada función y nivel pertinente de la
organización. - Medios y plazos para ser logrados.
IX. Estructura y
responsabilidad:
4.4. Implantación y operación.
4.4.1. Estructura y responsabilidad .
Su definición documentarán y
comunicarán roles, responsabilidades y actividades de
modo de facilitar la gestión ambiental
efectiva.
La dirección proveerá los recursos
esenciales para la implantación y el control de
sistemas de gestión ambiental. Ellos incluirán
recursos
humanos y habilidades especializadas, tecnologías y
recursos
financieros.
X. Entrenamiento,
conocimiento y competencia.
4.4.2. Capacitación, toma de conciencia y
competencia.
La organización identificará las
necesidades de capacitación. Requerirá que todo
el personal, cuyo
trabajo pueda originar un impacto significativo sobre el medio
ambiente haya recibido una capacitación
apropiada.
XI. Comunicación.
4.4.3. Comunicación.
Con respecto a sus aspectos ambientales y su sistema
de gestión ambiental la organización
establecerá y mantendrá procedimientos
para:
- La comunicación interna sobre los diferentes
niveles y funciones de
la organización. - Recibir, documentar y responder a la
comunicación pertinente de las partes interesadas
externas.
XII. Documentación del sistema de
gestión ambiental y control de
documentos.
4.4.4. Documentación del sistema de
gestión ambiental.
La organización establecerá y
mantendrá la información, su papel o su
formato electrónico para:
- Describir los elementos centrales del sistema de
gestión ambiental y su interacción. - Proporcionar orientación para la
documentación relacionada.
XIII. Control operacional.
4.4.5. Control operacional.
La organización identificará aquellas
operaciones
y actividades que están asociadas con los aspectos
ambientales significativos identificados, de acuerdo con su
política, objetivos y metas. Planificará estas
actividades, incluyendo el mantenimiento.
XIV. Preparación y respuestas ante
emergencias.
4.4.6. Preparación y respuestas ante
emergencias.
La organización establecerá y
mantendrá procedimientos para identificar su potencial
para enfrentar y responder ante accidentes y situaciones de
emergencia, y para prevenir y mitigar los impactos ambientales
que puedan estar asociados con ellos.
- Los residuos químicos de las prácticas
de laboratorio de BCM, afectan negativamente el medio
ambiente. - Nuestro centro no tiene estructurado su sistema para
la evacuación y tratamiento de los
residuales.
RECOMENDACIÓN
Desarrollar acciones para implantar en los
laboratorios docentes la NC-ISO 14001.
- Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad
y Tecnología. Editorial
Científico-Técnico. Fidel Castro
Díaz-Balart. 2da edición. 2001 - Colectivo de autores: Programas de Medicina.
Editorial de Ciencias Médicas. Cuba. 1999. - Aditivos Alimentarios. Catálogo General 1996.
PANREAC. - Residuales. Conferencia.
Universidad
de Granma. 2003 - Impacto ambiental. NC-ISO 14000.
2000.
AUTORA PRINCIPAL:
Lic. Maria Antonia Jiménez
Dávila*
Licenciada en Química. Profesora
Instructora de Bioquímica
Departamento de Bioquímica
de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma, Manzanillo,
Cuba
COAUTORES:
Lic. Robinson Hermosilla Espinosa*
Lic. Raquel Tamayo Castro*
Lic. Ana Delmás Figueredo*
Dr. Roberto Campos Sola**
* Facultad de Ciencias Médicas de Granma,
Manzanillo, Cuba
** Hospital Docente Clínico Quirúrgico
"Celia Sánchez Manduley", Manzanillo, Cuba