Historia, espejo del pasado y brújula del futuro (página 2)
Historia como ciencia.- Ella contiene la mayor
parte de la explicación, de las génesis de los
hechos y derechos
humanos. Ella es, con la sociología, como observa Gurvich, la
única ciencia humana que considera globalmente, por
vocación propia, al hombre en
su realidad y en su contexto de instituciones y de organizaciones económicas y
sociales.
Es una ciencia porque para lograr su fin posee una
técnica y unos métodos propios que vienen determinados
por la propia esencia de los hechos que estudia. Es decir,
hechos que por se forzosamente pasados no pueden estar
presentes ante el historiador.
Historia como relato.- Es aquella que trata de
hacer perdurar los hechos importantes, los describe y
acondiciona cronológicamente. En la exposición
de los acontecimientos se percibe una seria
preocupación por describir con gran exactitud los
hechos en sí, aunque sin tener en cuenta las
resonancias que pudieran originar y, frecuentemente
ribeteados por exaltaciones de tipo heroico de gran contenido
emocional, incluso de juguetona y fresca curiosidad, ejemplo
de esta forma es Herodoto, llamado el Veraz y también
el Padre de la Historia, griego macedonio de hace veinticinco
siglos que aún hoy es fuente en la que beben todos los
historiadores.
El pueblo forja la historia, principalmente produciendo
bienes
materiales; crea con su trabajo grandes
valores de
la cultura
material y espiritual, hace cambiar los instrumentos de
producción y desarrolla las fuerzas
productivas de la sociedad;
aunque abrumados por la más cruel opresión de
clase y
soportando el más pesado yugo del trabajo coercitivo,
como esclavos y como siervos, los productores de los bienes
materiales, los trabajadores, impulsaban la marcha de la
historia de la humanidad. Los cambios a primera vista
imperceptibles introducidos en los instrumentos de trabajo
por millones de hombres a lo largo de los siglos, preparaban
y engendraban grandiosas revoluciones en el campo de la
técnica. Vemos que es de esta manera el pueblo, la
sociedad organizada; y en conclusión toda la
humanidad, el que va ser objeto de estudio de la historia.
Pero no existe acontecimiento histórico que excluya
como protagonista esencial al hombre, este es pues el sujeto
de la historia, unas veces individualmente y otras
colectivamente: en unas ocasiones como sujeto agente de los
sucesos, en otras como sujeto paciente de los mismos.
Teniendo como protagonista la llamada historia de las
batallas, la cual una de ellas que solamente se encargaba de
determinados sectores oligárquicos de determinada
sociedad, ahora busca convertirse en una historia total. Este
quehacer resulta un desarticulado y enigmático
mosaico. La identificación de sus móviles y
circunstancias de las características físicas,
psicológicas y espirituales de los pueblos, de sus
creencias y temores, nos va dando una clave de
interpretación y la posibilidad de extraer ciertas
leyes
generales.
Si conceptuamos al hombre como un ser lógico, es
decir, formado por una naturaleza
armónica y matemática, en donde los efectos
están en concordancia con las causas sin
interrupción suficiente, no nos extraña
percibir la historia como un proceso
lógico. Este proceso lógico, apresadas sus
leyes, permite al investigador saltar las lagunas de la
conservación de los elementos y aún reconstruir
panoramas generales ocultos por la parcialidad de sus
relatores y comentaristas. Esta lógica de la historia presupone en el
historiador una cierta eficacia en
la premonición de los hechos futuros, y en la
prevención de los mismos si contasen con fuerzas
suficientes.
Pero este panorama no es simple, sino complejo, y como en
el anillo de los juegos
chinos, los aros pequeños encajan en los mayores y
todos parecen inseparables y ligados, aunque tras su aspecto
exterior sean unidades independientes.
La historia aparece como fundamento y medio de
profundizaciones filosóficas, simbólicas y
psicológicas. Así sucede para el área
egipcia, maya y Tiahuanaco, por citar solo algunas. El
Asia menor
conoce la historia narrativa pura pero de manera muy
restringida y tan solo circunstancialmente. Ya en la
protosumeria, hasta donde hoy sabemos, estos casos se limitan
a sucesiones
dinásticas originadas en sus elementos
teológicos, simbólicos y astronómicos.
Pero estas variantes junto con las modernas no deben ligarse
a la naturaleza de la actitud
histórica del hombre, sino a las formas diferentes de
las mismas sobre su utilidad y
finalidad.
En conclusión podemos decir que la historia es
única – es la historia de la humanidad-. Sin
embargo de estas actividades humanas pueden aparentar que
hubiese varios tipos de historia como aspectos se distingan
en ella. Así podríamos hablar de una historia
del Arte, de las religiones,
de las instituciones, de la ciencia, de la filosofía, de la literatura,
etc. todas estas facetas de la vida del hombre solían
ser agrupadas en las llamadas historia externa o política e interna o de la
civilización. La primera se ocupa de los
acontecimientos políticos y militares y sus
protagonistas son los reyes, ministros, generales y
diplomáticos; la segunda comprendía los hechos
espirituales o intelectuales llevados a cabo por los hombres
y las manifestaciones materiales de su vida. Un intento por
fundir ambos aspectos lo constituyó la denominada
Historia de la Cultura.
El deseo de encontrar un sentido y unas leyes al
desarrollo histórico dio lugar a la denominada
filosofía de la historia, término muy discutido
y que fue creado por Voltaire
en la Época de la Ilustración.
Se suele denominar historiografía al estudio de los
historiadores y básicamente de sus obras. Desde esta
perspectiva decimos que la historiografía comprende los
siguientes periodos:
Los pueblos antiguos del próximo oriente han sido
los primeros en proporcionarnos testimonios escritos de su
vida, pero fueron incapaces de hacer una historia que mirara
más allá de ellos mismos, la suya fue una
historia oficial que se reducía a redactar simples
listas de reyes y a registrar algunos acontecimientos.Fueron los griegos quienes crearon una historia con
interés universal, si bien con el
defecto de dejarse influir por la mitología y seguir las versiones de la
tradición oral poetizada, aunque no muy distinta a la
de la sociedad Inca. Fue Herodoto en el siglo V a.C. el
primero en concebir a ésta como una sucesión de
hechos con orden cronológico, a pesar de no ser un
historiador crítico, tuvo una excepcional aptitud para
la observación y el retrato de caracteres. Su obra
esta comprendida en los 9 libros de
historia, donde narra las guerras
médicas, Tucídides, en el mismo siglo.
Tenía un concepto
más riguroso de la verdad; sus ocho libros de historia
cuentan la guerra del
Peloponeso, y en ello somete a la crítica las fuentes
que utilizaba.Después de la victoria de Esparta, Jenofonte,
aristócrata ateniense exiliado y hombre de acción, se enrola en una
expedición que había de intervenir en las
luchas civiles persas. El regreso de esta expedición a
Grecia
constituye el tema de la Anábasis: a finales del
periodo Helenístico, bajo la dominación romana,
Polibio analiza objetivamente el triunfo de Roma y aporta
de esta manera un concepto universal de la historia.El cultivo de la historia entre los romanos; pueblo de
espíritu práctico, tradicional y respetuoso del
pasado; encontró un ambiente
sumamente propicio y favorable. Julio César
político antes que nada, hace de la historia (guerra
civil y guerra de las Galias) un instrumento más de su
vida pública. Salustio en cambio
encuentra en ella la compensación de sus no logrados
deseos de gloria política. El clasicismo de Augusto
tiene su más alta expresión dentro del género
histórico, en la figura de Tito Livio, para quien la
historia tiene sobre todo el valor de
exaltación de la poderosa Roma. En sus décadas
se eleva por sobre todo partidismo y busca en el pasado,
patrióticamente, los caminos de la gloria romana, en
el tiempo que jira alrededor de Trajano. Tácito, por
el contrario, es un observador escéptico y sagas del
mundo oficial de la corte imperial; de la que acierta agudos
retratos sicológicos, su Germania da muestra de
sus excepcionales dotes de analista y de escritor de
realidades.- EN LA ANTIGÜEDAD
La historiografía antigua estaba falta de un
sentido trascendente. El fuerte influjo del cristianismo que ejerce en esta edad se
manifiesta sobre la historia en forma de un concepto
universalista que se deriva del hecho de que la providencia
alcaza a toda la humanidad. San Agustín había
buscado el sentido del suceder histórico, es decir de
lo podríamos llamar su misterio, siendo así el
primero en intentar una filosofía de la historia. Su
misterio representó a los hombres de su época
la dualidad entre la ciudad terrena y la ciudad de Dios.La Historiografía medieval toma la forma de anales
o relatos de hechos en sucesión cronológica, en
los que con frecuencia se registra y acepta lo prodigioso, o
sea, la intervención de la providencia en el orden
natural; pero más tarde a partir de la cruzadas
volverá a aparecer la gran historia concebida como
género literario, destacados cultivadores de la misma
serán Villehardouin, Alfonso X, el sabio y Juan de
Joinville.En la baja edad media va a aparecer la figura del
cronista, que si bien peca frecuentemente de
aduclación al rey que le paga, proporciona en cambio
valiosos retratos y descripciones de caracteres de los
personajes de la época como Garcilazo. - EN LA EDAD MEDIA
Con el renacimiento, el saber empieza a hacerse
científico a impulsos del nacimiento espíritu
crítico. En lo que se refiere a la historia, este
espíritu (del que se considera como iniciador a
Lorenzo Valla) hará que los humanistas se esfuercen
por establecer y editar los textos de la sagrada escritura,
tanto de los santos padres como de los clásicos.
También la crítica histórica se
beneficia de las plémicas religiosas suscritas por la
reforma, en la que los argumentos históricos
desempeñaban un importante papel. Así se va
configurando en este periodo la Erudición, al tiempo
que toman cuerpo y se definen las ciencias auxiliares de la
historia. En el proceso no dejan de influir los hallazgos
arqueológicos de la antigüedad clásica y
la influencia de sabios bizantinos que huían del
peligro turco. Por otra parte, en contacto con gentes nuevas,
que los descubrimientos geográficos dan a conocer,
ayuda a formar un nuevo concepto del hombre y de las sociedades.En el desarrollo de las ciencias sociales-auxiliares pesan
poderosamente los trabajos de los benedictinos de la
abadía Saint-Germain-des-Prés, vieja
tradición cultural, entre los que descuella Juan
Mabillon, creador de la diplomática y de la
Paleografía. Un poco antes José Justo Scaliger
había puesto los fundamentos de la Cronología.
También los jesuitas
desarrollaron una importante actividad a través de la
sociedad de los Bollandistas, fundada por el belga P. Juan
Van Bolland (1596-1665), con el fin de depurar y editar los
textos de la vida de los santos.Entre los historiadores representativos del renacimiento
hemos de citar a Nicolás Maquiavelo
(1468-1527) y a Francisco Guicciardini (1482-1540).
Maquiavelo – El Príncipe, Historia de Florencia,
Discurso
sobre Tito Livio – es un pensador político
más que un historiador; par él, la historia es
maestra de la vida, una disciplina
de la cual pueden sacarse enseñanzas políticas. Guicciardini –
Historia de Italia
– por el contrario, no es un político; la
historia es para él concreta y tiene interés
por si misma, sin buscarle trascendencia alguna.Mención aparte merece Jerónimo Zurita
(1512-1580) cronista de la corona de Aragón, quien se
distingue pro el empleo de
documentos
originales, que estudio en los propios archivos,
así como por la suposición del plan de sus
anales de la corona de Aragón, hecho que le convierte
en el mejor historiador de su época y de consulta
todavía hoy obligada en España
básicamente. - EL
RENACIMIENTO Y LOS INICIOS DE LA ERUDICION (s. XVI XVII)Con el s. XVIII quedan ya establecidas las ciencias
auxiliares de la historia que hoy llamamos tradicionales.
Pero a partir de ese momento empezó a ponerse de
manifiesto que la técnica erudita por si sola no es
historia. Ocurre esto en un momento en que los filósofos pesan mucho en el ambiente
cultural y menospreciaban la labor del erudito, que solo
aporta datos pero no
los elabora. La nueva figura del historiador es la del
filósofo que busca la Historia Total y el sentido de
sus grandes líneas. De allí que a partir del
siglo XVIII, la ciencia histórica tenga un desarrollo
paralelo al del pensamiento: racionalismo de los ilustrados, idealismo
romántico más tarde, empirismo
liberal, materialismo
marxista, etc.Aunque la Filosofía de la Historia tiene el
señalado antecedente de San Agustín, es
Voltaire (1694-1778) quien acuña esta discutida
denominación en su ensayo
sobre las Costumbres y el Espíritu de Las
Naciones. En este intento por encontrar el genio
característico de cada pueblo y de cada raza le sigue
el alemán H.G. Herder (1744-1803). Juan Bautista
Vico
(1668-1744) italiano, en su Scienza Nuova, trata de
formular las leyes que rigen la historia universal y llega a
la conclusión de que existen unos ciclos – Corsi
y Recorsi – que la gobiernan. En una etapa posterior
hay que colocar a Fichte, uno de los creadores del
racionalismo alemán; Schelling y a Hegel.Por otra parte, la Historia Total vence la estreches
narrativa imperante hasta entonces y se convierte en la
Historia de la Cultura, una síntesis de todas las
historias especiales (de las ciencias, del Arte, del
pensamiento…) en visión de conjunto de la vida
humana en todos sus aspectos y manifestaciones. Lógica
consecuencia de ello es el comenzar a prestar atención a la que se va a llamar muy
pronto historia económica y social, favorecida por
técnicas nuevas como la estadística y la econometria. - LA ILUSTRACION Y EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA MODERNA
- SIGLOS XIX y XX
Luego de haber pasado por diferentes etapas la
historiografía como la narrativa, que es aquella que trata
de perdurar los hechos importantes, los describe y acondiciona
cronológicamente. Le sede el paso a la
historiografía pragmática, la que tiene
intención de ser utilizada de una manera práctica e
incluso objetiva; en el futuro es retomada nuevamente en el s.
XIX, donde se encuentra el gusto a la narración
histórica, aunque sea bajo la forma de la pura
imaginación plasmada en la novela (Walter
Scout, por ejemplo), grandes figuras de este periodo son Carlyle,
Chateaubriand, Lamartine, Mme. Stael y Michelet.
Superada esta fase la historia entra en una etapa o fase de
mayor rigor objetivo y de
la búsqueda de las causas de cada hecho, es decir, la
Historia se hace Genética, siendo el iniciador de
esta corriente Leopoldo Von Ranke (1795-1886); esta enraizada en
el cenit de las ideas de fines del siglo XVIII, como corona de la
Ilustración y del Enciclopedismo. A la
ampliación del campo de la Historia, ya antes
experimentada con los estudios sociológicos y
económicos, hay que añadir ahora la
orientación artística de Jacobo Burckhardt
(1818-1897), Ernesto Renan (1823-1892) y Fernando Gregorovius
(1821-1891). Otras tendencias filosóficas de la historia,
en el s. XIX, son el Positivismo de
Augusto Comte (1798-1857) y el Materialismo de Carlos Marx
(1818-1883). El positivismo vuelve a la valoración del
dato erudito con la escuela
filosófica, de la que son adalides Nieburh (1776-1831),
Teodoro Monsen (1817-1893). En definitiva, la
Historiografía de este siglo se mueve entre los polos
positivista e idealista.
La historiografía del s. XX se va a caracterizar por
sus esfuerzo en sintetizar y poner de acuerdo los movimientos y
escuelas del siglo anterior. Entre los representantes principales
de las distintas tendencias citaremos: Benedetto Croce
(1886-1952), partidario de un historicismo filosófico; J.
Huizinga (1872-1945, autor del Otoño de la Edad Media);
Oswuald Spengler (1880-1936, a quien se debe la Decadencia del
Occidente, en lo que hace de los ciclos culturales el verdadero
sujeto de la historia); Arnold Toynbee (1880-1975) –
Estudio de la Historia – ; Kart Jaspers(1883-1969, Origen y
Meta de la Historia); por citar sólo algunos.
- LA NUEVA HISTORIA
La "Nueva Historia" que ha surgido de la gran agitación
dentro de dicha profesión durante los últimos
cincuenta años, presenta las siguientes
características, las cuales se las diferencia de las
formas historiográficas del pasado:
- En primer lugar, organiza su material de una nueva manera;
los libros se escriben siguiendo un orden analítico, no
narrativo, y no es coincidencia que casi todos los trabajos
históricos, considerados como relevantes en el
último cuarto de siglo, hayan sido analíticos en
lugar de narrativos. - En segundo lugar, plantea nuevas preguntas: porque las
cosas ocurrieron de la manera en que lo hicieron y cuales
fueron las consecuencias, mas bien que las viejas preguntas
acerca del que y del como, que obedece a un tipo de descripción. Es con el objeto de resolver
estas nuevas preguntas que el historiador o agente relacionado
con la historia, como el docente por ejemplo, que se ve
obligado a adoptar una organización analítica de su
material. - En tercer lugar, se ocupa de nuevos problemas,
primordialmente en tres áreas, todas ellas referentes a
la relación entre el hombre y
la sociedad en el pasado. La primera se refiere a la base
material de a existencia humana a las limitaciones impuestas
por la demografía, la geografía humana y últimamente la
ecología, a los niveles
tecnológicos, los sistemas de
producción y distribución económica, la
acumulación de capital, la
distribución de la renta, lo mismo que el crecimiento
económico. La segunda comprende el enorme campo
aún en extensión de la historia social, esta
abarca el estudio de las funciones, la
composición y la organización de toda una gama de
instituciones que subyacen por debajo del nivel de aquellas
encontradas en el Estado.
La tercera área de actividad, la cual esta creciendo
rápidamente en importancia, consiste en una nueva clase
de Historia Sociocultural. Este asume la forma de análisis exhaustivo acerca de los efectos
de los cambiantes medios de
comunicación sobre la opinión
pública, a través de los diferentes medios
masivos. - La cuarta característica de la "Nueva Historia" es
su nueva temática, a saber, las masas más bien
que las reducidas élites del 1%, a lo sumo del 2%, cuyas
gestas y escritos habían constituido hasta ahora la
materia
histórica por excelencia. Se ha dado un intento
deliberado por romper con esta fascinación respecto a
los determinadotes hereditarios del poder
político y religioso, los monopolizadores de la mayor
parte de la riqueza, capital y los consumidores exclusivos de
la alta cultura.
El reto, que de una manera u otra, ha sido en cierta medida
afrontado en cierta forma satisfactoriamente desde el s. XVI, es
de que manera hallar alternativas para la reconstrucción
no únicamente de la experiencia económica y social,
sino también de la estructura
mental, los valores y
la concepción del mundo; de pueblos que no han dejado
detrás de si ningún registro escrito
sobre sus pensamientos y sentimientos personales: dicho de otro
modo, el 99% de la totalidad de la raza humana que haya existido
antes de 1950.
CAPITULO II
METODOLOGÍA CIENTIFICA DE LA
HISTORIA
A pesar de la historicidad del conocimiento
del pasado, o sea, de su carácter asequible a una ciencia llamada
historia, el proceso histórico se dificulta en la
práctica hasta detenerse en muchas oportunidades.
El trabajo del dedicado al quehacer histórico consiste
pues en darnos a conocer mediante un instrumento y a
través de una elaboración científica –
es decir de acuerdo con los principios y
normas de una metodología– el pasado de la
humanidad. Este trabajo se realiza siguiendo unas fases sucesivas
que se pueden resumir de la siguiente manera:
- Planteamiento del tema. El historiador parte de su
circunstancia de hombre de hoy para plantearse problemas del
pasado; su sensibilidad ante el presente le orienta ante la
problemática histórica. - Selección y disposición de las fuentes y
documentos que informan sobre el tema propuesto. - Crítica de la fuente para adquirir la seguridad de
que son autenticas y fidedigna. - Establecimiento de los hechos, no aisladamente sino en la
relación recíproca de todos ellos, de forma que
den una visión de conjunto.
La complejidad del trabajo de investigación histórica determina
que este sea más eficaz cuando se lleva a cabo en equipo.
Esta labor puede tener dos aspectos: El Análisis (producto del
cual es el trabajo
monográfico sobre una cuestión muy concreta, tipo
de obras que procede dentro del campo de la erudición) y
la Síntesis (que busca los grandes trazos de la marcha de
la historia).
De lo dicho anteriormente se desprende que el conocimiento
histórico es limitado, y si no se procede con real
conocimiento de causa, estará sujeto a error.
Ya anteriormente hemos hablado de la cientificidad de la
historia, sin embargo aun no hablamos del método en si, ya que toda ciencia tiene
un método o métodos particulares, esto es lo
que nos ocupara a continuación.Si quisiéramos resumir los métodos del
pensamiento de manera general diríamos que estos se
dividen en dos: el Método Deductivo y el Método
Reductivo; nuestro interés radica en desarrollar de
manera sucinta este último; ya que el método
reductivo se aplica a todas las ciencias factuales.La Reducción es una argumentación que parte
de consecuencias y busca razones, visto así entonces
tiene los siguientes pasos:Si A, entonces B
- Se establece un enunciado implicativo
Es así que B
- Se afirma su consecuente
- Se concluye con su antecedente
- LA HISTORIA COMO CIENCIA
Por lo tanto A
La reducción puede clasificarse en:
- Reducción Inductiva, se da cuando el
antecedente es una generalización del consecuente, como
sucede en las ciencias naturales. - Reducción no inductiva, esta ocurre cuando el
antecedente no es una generalización del consecuente,
como ocurre en las ciencias históricas.
Con un ejemplo entenderemos mejor; así, si decimos
¿Por qué se sublevo Tupac Amaru? ¿Por
qué se percato de la injusticia de los españoles?
Vemos que siempre se trata de una explicación, vale decir
de un proceso reductivo; pero no existe inducción, ya que las explicaciones son
siempre singulares y no generales.
Para ver el gráfico seleccione la opción
"Descargar" del menú superior
Ahora como la historia cumple con los dos elementos esenciales
de toda ciencia, descripción, explicación e incluso
predicción y, además se ajusta al esquema
reductivo; concluimos con su cientificidad. El mismo esquema es
también aplicable a la geografía y en tal sentido
también se demuestra su cientificidad.
Es así que teniendo en cuenta este procedimiento
metodológico, o sea, método deductivo y reductivo
antes que el deductivo e inductivo creo que hemos superado por el
momento esta discusión de la cientificidad de la
historia.
- FUENTES DE LA HISTORIA
Se entiende por fuente a todo material susceptible de ser
utilizado para hacer historia.
El material es, por demás, diverso y complejo puesto
que prácticamente no hay obra humana que no sirva para
hacer historia. Ante la vista del arqueólogo o el estudio
del historiador, los mudo objetivos
hablan y narran características sociales,
sicológicas, económicas o artísticas de
pueblos devorados por el inexorable transcurso del tiempo.
Bien podríamos reunir las fuentes en dos grandes
grupos: las
que guardan intención histórica y las que no.
Las primeras están constituidas por los grabados,
relieves, pinturas murales, lápidas funerarias, homenajes
inscritos, cintas y discos magnetofónicos y por los mismos
libros de historia.
Las segundas, por todo el resto de la actividad humana, por
toda inscripción o monumento, por toda obra pública
o privada.
De allí que los especialistas hayan clasificado las
fuentes en sentido amplio y en sentido estricto.
Pero sin embargo existe una clasificación
clásica y que de repente sea la más difundida;
estas son: orales, escritas (a sus ves divididas en documentales
y narrativas) y arqueológicas.
Son los conocimientos que tenemos de hechos ocurridos,
trasmitidos de viva vos de generación en
generación. Pertenecen a este tipo de fuentes las
leyendas y
tradiciones, las cuales no llegan siempre deformadas por la
fantasía popular y por las alteraciones que sufren en
cada nuevo relato de unos hombres a otros. El historiador
trata de descubrir el fondo de verdad que puede encerrar.- FUENTES ORALES
- FUENTES ESCRITAS
Son representaciones de palabras por medio de signos
gráficos. Cuando el conocimiento del pasado
nos llega por este medio constituye una fuente escrita.
- Las documentales son las integradas por los documentos, es
decir, por testimonios escritos de los actos jurídicos
entre personas. Cuando se redacta el documento no tiene
más finalidad que la de probar en caso de litigio los
términos de lo pactado o realizado; carece de
intención histórica, aunque posteriormente todos
los documentos alcancen la condición de fuente, en mayor
o menor grado. - Las narraciones, en cambio, nacen con la intención
de relatar hechos y de ser fuentes históricas. A este
tipo pertenecen las crónicas, memorias,
reportajes, etc.
- FUENTES ARQUEOLOGICAS
Aunque tradicionalmente se de prioridad en la
confección de la historia a las fuentes anteriormente
tratadas; la jerarquización del cateo y del rescate bajo
las directrices de la arqueología ha marcado una nueva etapa en
las fuentes no escritas, que se consideran aún más
ricas y más verídicas. Estos son pues los restos
materiales de la vida del hombre, cosas que el ha construido o de
que se ha servido, y también los monumentos y viviendas de
todas clases que utilizó o levantó; incluso los
propios restos humanos pueden tener el carácter de fuentes
arqueológicas, en este caso hablamos de restos
antroposomáticos, los cuales pueden ser esqueletos,
dientes, cabellos, etc. De antiguos humanos. Así por
ejemplo por el espesor, tamaño y unidad se determina la
edad, sexo, posibles
enfermedades y
actividades que realizó aquella persona. De
acuerdo a los restos en el esmalte de los dientes de define el
tipo de alimento consumido. La prehistoria no dispone de otras
fuentes que las arqueológicas.
- CONSERVACIÓN DE TESTIMONIOS
Los testimonios del pasado (las fuentes históricas) son
conservados adecuadamente, de forma que constituyan siempre
materiales utilizables por los investigadores o colecciones que
merecen la curiosidad, interés y respeto de todo
el mundo. Las formas de llevar a cavo su conservación son
las siguientes:
Los edificios y monumentos arquitectónicos ofrecen,
para su conservación el doble interés de su
valor artístico y su importancia histórica. La
protección legal se manifiesta desde la simple
conservación hasta la reconstrucción. Esta debe
hacerse con estrictas exigencias de fidelidad a la
época a la que corresponde el monumento, y son siempre
realizadas por los servicios
oficiales, que en nuestro país esta a cargo del
Instituto Nacional de Cultura (INC), la cual tiene sedes en
todos los departamentos del Perú. En el Perú,
las denominaciones oficiales son: Monumentos
Históricos y Santuarios Históricos.- CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS
Un museo es un lugar destinado a recoger, conservar y
exponer objetos notables o interesantes desde algún
punto de vista. De ahí el carácter tan variado
que puede tener de ciencias naturales, de pintura,
de armas, del
vestido, de barcos, de fotografías, de una industria
o actividad, monográfico una comarca o región,
etc. En el s. III a. d. J. C. existió un museo en
Alejandría, fundada por los Ptolomeos. El gusto por el
coleccionismo de arte durante el Renacimiento, los hallazgos
arqueológicos del s. XVIII y el nacionalismo del s. XIX son etapas de la
formación del concepto de museo moderno, que entra
dentro del campo del gran público a partir de la
revolución francesa. Hoy además
de ameno entretenimiento público, contribuyen a la
educación (su fomento forma parte de
los programas
educativos) y aportan sus fondos al progreso
científico.Los primeros problemas técnicos de los museos son:
la buena conservación de los objetos depositados
(defensa contra los peligros de incendios,
guerra, robos, destrucción del tiempo, etc.); su
oportuna restauración, presentación adecuada al
público (edificios, instalaciones e iluminación) y enriquecimiento de las
colecciones por compra o donativo.Entre los principales museos del Perú encontramos:
Museo de la Nación, Museo Naval, Museo de
arqueología Larco Hoyle, Museo de arqueología y
antropología Julio C. Tello, Museo de
la Alameda de las Descalsas, Museo de la Santa
Inquisición, Museo de los Héroes, Museo de
Oro, etc.
Existen además museos provinciales muy importantes un
ejemplo de ello es el Museo de Bruning en Lambayeque, el museo de sitio de Kuntur Wasi
(el oro más antiguo de Sudamérica), por citar
solo algunos. - MUSEOS
Estas son guardadoras de importantes series de fondos de
fuente históricas y por ende culturales; no solo bajo
la forma de libro
impreso de antigüedad variable (el libro por si solo es
ya una obra de arte), sino también de libros
manuscritos, mapas,
grabados, láminas, sellos, documentos, hojas impresas,
códices, etc. Hoy en día es muy valiosa la
información que proporcionan las bibliotecas virtuales, vale decir las que las
ubicamos en la red, que dicho sea de
paso son la mayoría de las existentes. - BIBLIOTECAS
Un archivo es un
conjunto de documentos, medios magnetofónicos reunidos
y ordenados bajo un determinado criterio. Al contrario de un
museo o de una biblioteca
–cuyas colecciones se forman por una decisión y
sobre criterios subjetivos–, los documentos de los
archivos se van depositando de una forma constante, como la
sedimentación geológica. Son consecuencias de
la propia vida de la corporación, organismo o
institución a que pertenecen. Constituyen la
más abundante y fundamental fuente directa de la
historia. En nuestro país algunos archivos importantes
viene a ser el del CAEN (Centro de Altos Estudios
Nacionales), antes CAEM (Centro de Altos Estudios Militares);
el archivo de la Biblioteca Nacional, y los archivos
Regionales a cargo generalmente del INC (Instituto Nacional
de Cultura). - ARCHIVOS
- OTROS MEDIOS DE CONSERVACIÓN
Los diferentes avances científicos y técnicos
han convertido en fuentes históricas todos aquellos
procedimientos
que permiten conservar el recuerdo fiel o el testimonio de los
hechos en forma de imagen o sonido.
Así han pasado a esta consideración las
películas cinematográficas (bien sean de argumento,
documentales o noticiarios), las fotografías, los casetes
magnetofónicos; disquetes, discos compactos, y discos
duros, lo que son los archivos computarizados y actualmente
Internet. Las
colecciones de estos testimonios se denominan: cinematecas,
fototecas, discotecas, fonotecas, bibliotecas virtuales, etc. Las
publicaciones periódicas (diarios y revistas) se llaman
hemerotecas.
El microfilm sigue teniendo una gran aplicación en
muchas actividades, pero de una manera especial en la
conservación de documentos. En este sentido puede tener
una triple utilización: de seguridad (cuando
se quiere preservar a los documentos del peligro de guerras,
incendios, etc.), de sustitución (cuando,
una ves producido los documentos, estos se destruyen) y de
complemento (cuando a la documentación de un archivo se une, por
medio de reproducción microfilmada, la de otros
archivos). Permite al mismo tiempo, que los investigadores puedan
trabajar sobre archivos muy alejados de su residencia.
Otro medio de conservación que merece un párrafo
aparte es indudablemente Internet, básicamente las
páginas Web, esto gracias
al surgimiento de la idea de ordenar la red, surge así
"World Wide
Web" o simplemente WWW. Este medio en la actualidad es
quizá el más importante y en el futuro lo
será aun más ya que concentrará a todos los
medios de comunicación vigente, radio con
cobertura mundial, televisión interactiva, los programas que
uno quiera ver cuando lo quiera ver, música a pedido,
miles de canales de audio y televisión, bibliotecas virtuales,
gigantescas bases de datos,
etc.
- CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Dado que la historia contempla y estudia e devenir de la
cultura humana circunscrita en los enmarcamietos naturales
propuestos y compuestos, es por esta razón que
prácticamente todas las ciencias le son auxiliares. Sin
embargo, podemos destacar las más importantes en el
devenir histórico.
- CIENCIAS AUXILIARES TRADICIONALES
Surgidas a partir del renacimiento, fueron las primeras en dar
rigor científico a la historia, y baya que si lo hicieron.
Aquí las principales:
- ARQUEOLOGÍA.- Es la ciencia
que estudia los restos materiales del pasado de la humanidad.
Estos restos aparecen generalmente cubiertos por capas de
tierra que a
veces presentan un espesor considerable. El descubrir dichos
restos, removiendo y retirando la tierra
con sumo cuidado, constituye la difícil técnica
de la excavación.
Problema previo al de la excavación es el de la
localización de los yacimientos. A ello ayudan diversas
técnicas modernas como son: la fotografía
aérea, los satélites,
la
investigación submarina, la fotosonda (periscopio
Nistri), sondajes acústicos y electromagnéticos,
observaciones podológicas (de fertilidad del suelo), etc.
Igualmente dispone la arqueología de modernos
procedimientos de datación de los objetos, además
de la tradicional estratigrafía: método de las
"varves" (estratos arcillosos anuales sedimentados),
palcobotánica (recuento de los gramos de polen de cada
estrato), tenemos también determinación de la
fluorina de los huesos,
dendrocronología (estudio de los anillos de crecimiento
anual de los árboles), el carbono 14
(evaluación
del carbono radiactivo existente en cualquier materia
orgánica), examen de las superficies más o menos
hidratadas de los objetos de obsidiana, etc.
- NUMISMÁTICA.- Es la ciencia de las monedas y
medallas. La moneda como valor de cambio en las transacciones
conmensuradas, es un hecho social cuyo origen y evolución constituyen tema de mayor
interés para la historia de la humanidad. También
se ocupa la Numismática de la acuñación,
circulación y acumulación monetaria; así
como la tipología o forma material de la moneda (figuras
grabadas, inscripciones, disposición de sus elementos) y
de su condición de fuente de noticias de
muy variado carácter (dinastías, monarcas,
datación de hechos, existencias de cecas de
acuñación, áreas de expansión
económica, etc.). - SILOGRAFÍA.- Es el estudio de los sellos que como
garantía de integridad y autenticidad acompañan a
os documentos, particularmente los medievales. Aparte de su
interés plástico, el sello proporciona valiosa
información relacionada con la historia del Arte. - HERÁLDICA.- Es la ciencia que da reglas para la
formación de los escudos y la interpretación. Se
llama también arte del Blasón, bien sea este el
de una casa noble o de una provincia, de un municipio o de una
corporación pública. - EPIGRAFÍA.- Ciencia que se ocupa de las
inscripciones grabadas en piedra, mármol, arcilla,
bronce, etc. Estas inscripciones pueden ser de carácter
histórico, religioso, funerario u honorífico. Su
información es útil a la historia social, de las
instituciones, de las religiones y
de los cultos, de los deportes, del arte, de la
filología, etc. Las inscripciones cobran su mayor
interés cuando se estudian agrupadas por áreas,
formando lo que se llama un "corpus". - PALEOGRAFIA.- Es la ciencia que trata de las escrituras
antiguas, tanto desde el punto de vista desde su origen y
desarrollo como de la enseñanza de su lectura.
Puede añadirse como objeto de esta ciencia el determinar
la fecha y el lugar en que una escritura fue realizada,
así como el estudio de los materiales empleada en la
misma: los que la soportan (cera, barro, pergamino, papel), las
materias escritorias (tintas) y los instrumentos de escribir
(punzón, plumas de distintos tipos, etc.)
La especialización de algunos aspectos de la
Paleografía, ha conducido a la desmembración de
ciertas técnicas que se han constituido en ciencias
separadas de aquella. Tal es el caso de la Codicología
(estudio del libro manuscrito) y de la Papirografía
(escritos realizados sobre papiros)
- CRIPTOGRAFÍA.- El hombre desde la antigüedad ha
sentido la curiosidad y necesidad por poder transmitir mensajes
escritos no inteligibles para una tercera persona. Para ello es
necesario el empleo de claves de distintos sistemas, desde el
sencillo de sustitución hasta los más modernos y
complicados. Entonces esta disciplina estudia la escritura
cifrada. - DIPLOMÁTICA.- Las fuentes históricas
documentales empiezan a aparecer en el momento en que las
formas ingenuas de las civilizaciones primitivas dejan paso a
las instituciones que garantizan la seguridad de las
transacciones. Los documentos cobran entonces un poder
probatorio. Dado el valor histórico de los documentos,
la finalidad de la Diplomática es asegurar la
autenticidad de estos (también llamados diplomas) a
través de un aspecto formal: fórmulas empleadas
en su redacción, organización de las
cancillerías, carácter de las personas que
intervienen en el ato jurídico y en su prueba escrita
(notarios, escribanos, testigos), la extensión de
copias, etc. En resumen, la Diplomática busca distinguir
los documentos auténticos de los falsos y extraer el
mejor provecho histórico de los primeros. - ONOMASTICA.- Es el estudio de los nombres propios, bien
sean de personas (Antroponimia) o de lugar (Toponimia). Los
primeros pueden servir de base, por ejemplo, a trabajos de
carácter demográfico. Los segundos son siempre
testimonios de una expansión cultural determinada o de
movimientos de pueblos. - GENEALOGÍA.- Esta relacionada con la serie de
progenitores y descendientes de un individuo,
es decir, la sucesión de generaciones.
El interés por la Genealogía es
antiquísimo; el antiguo
Testamento ofrece numerables pruebas. Una
genealogía puede ser establecida en sentido ascendente o
descendente y se expresa gráficamente por medio del
llamado árbol genealógico.
Aunque su uso es de frecuentemente, probar ascendencia noble,
la Genealogía es hoy una ciencia auxiliar de la Historia,
cuya atención se fija también sobre las familias
modestas, que son las que mantienen el vínculo familiar
por más tiempo. En este sentido, el estudio
genealógico enlaza con el de los apellidos
(antroponimia).
- CIENCIAS AUXILIARES MODERNAS
Es evidente que el desarrollo actual de las ciencias y de sus
técnicas de aplicación ha tornado el quehacer
histórico, sobre todo en los que se refiere a
antigüedades mayores, en una de las disciplinas más
difíciles y de más trabajosa elaboración, ya
que el criterio de autoridad ha
cedido ante el criterio de veracidad, sino en todo el campo, por
lo menos en unas tres cuartas partes. He aquí algunas de
estas ciencias:
- LINGÜÍSTICA.- Es la ciencia que estudia la
historia de las lenguas y
busca las leyes de su desarrollo y funcionamiento. Como ciencia
auxiliar de la historia proporciona a ésta datos acerca
de los grandes desplazamientos humanos (por ejemplo, el
grupo
indoeuropeo) y el poblamiento antiguo de un país
(estudio del substrato lingüístico), así
como de la organización social, ideas, técnicas y
vida intelectual de los pueblos antiguos. En todo momento
debemos tener en cuenta la íntima y compleja
relación entre lengua y
sociedad para la comprensión a la vez de los pueblos y
las condiciones reales de su existencia en cualquier periodo
completo. - ECONOMÍA.- Más que una ciencia auxiliar, es
un conjunto de técnicas y métodos dirigidos a
estudiar los hechos económicos del pasado desde un doble
punto de vista: estático o estructural (análisis
de los elementos de la economía y sus relaciones
recíprocas) y dinámico o coyuntural
(fluctuaciones más o menos periódicas y
evoluciones profundas del sistema
económico). - ETNOLOGÍA.- Esta ciencia es la que tiene como
misión
estudiar al hombre desde dos perspectivas, psíquico y
social (es decir, como un ser espiritual y como miembro de un
grupo social) y las relaciones que en ese mismo aspecto ha
llevado a cavo (organización de la sociedad, cultura,
leyes, manifestaciones materiales, etc.). Los métodos de
la etnología son especialmente aplicados al estudio de
los pueblos ágrafos
(pueblos primitivos o sin escritura). - DEMOGRAFÍA.- Ciencia que estudia la
composición y evolución de la población (cambios cuantitativos
-cualitativos), fenómenos que van íntimamente
ligados a las alteraciones conyugales de la sociedad. Esta
ciencia aporta datos a la historia a través de fuentes
estadísticas, básicamente censos,
muestreos, diagnósticos, etc. - GEOGRAFIA.- Un hecho histórico para que quede
debidamente registrado necesita necesariamente de un punto de
referencia; es aquí donde aparece el principio
geográfico de localización. De allí la
importancia de la geografía como ciencia auxiliar de la
historia. Si bien es cierto aquí lo catalogamos como una
ciencia auxiliar moderna, sin embargo esta ha estado
relacionada con la historia a través de la cartografía. Realmente estas ciencias
están más relacionadas de lo que parecen a simple
vista. - GENETICA.- Si bien la genética hoy por hoy, se encuentra ligada
a la biología, creo que esto no será
por mucho tiempo porque últimamente ha tenido un
despegue impresionante. Aquí nos interesa
particularmente la genética social, pero también
la fenogenética, la cual trata de todos los
procesos que
tienen lugar entre la acción primaria del gen de
síntesis de proteínas y la manifestación del
fenotipo. Dentro de este campo algo que es también de
gran interés para la historia es la genética
de poblaciones, que tiene por objeto la
investigación de la distribución de los distintos
alelos de un gen en todo el conjunto de la población;
gracias a esto podemos determinar el origen primario de
determinadas especies a nivel de flora y fauna,
así como determinar que tipo de alimentación
utilizaron determinados grupos humanos en una determinada
época de la historia. - POLITICA.- Existe una relación secular entre esta
disciplina y la historia; esto debido a que la política
se encarga del estudio de la organización del Estado y
de las relaciones entre las clases dirigentes y las dirigidas,
así como el establecimiento de importantes instituciones
sobre las cuales se desarrollan actividades relacionadas al
quehacer histórico. - ANTROPOLOGIA.- Aquí nos referimos básicamente
a la antropología social y filosófica, ya que la
física
ya se detallo líneas arriba como restos
antroposomáticos (Ver Fuentes Arqueológicas). La
a. vista de este modo, interpreta la religión, los
mitos, artes
ciencias, instituciones sociales y de esta manera postula una
estructura fundamental del hombre, la cual esta dada por la
naturaleza explicativa de sus realizaciones
históricas. - INFORMATICA.- Como administradora y almacenadora de datos.
Aquí tiene mucha importancia la infografia a
través de Internet, esto nos permite transferir ficheros
via FTP, asi
como intercambiar mensajes electrónicos, acceso a grupo
de noticias, conversaciones en tiempo real (chat, IRC).
La gran cantidad de información vertida en el sistema ha
dado lugar a la aparición de buscadores y
páginas especializadas. Toda esta información va
ha estar disponible a través del tiempo, el cual
seguirá inexorablemente.
- Los conceptos de historia varían de acuerdo a los
autores, sin embargo todos coinciden en que el sujeto de la
historia es el hombre y el objeto puede ser un pueblo, una
sociedad, en general toda la humanidad. - Las actividades humanas hacen suponer que existen varios
tipos de historia; sin embargo esta es única, es la
Historia de la Humanidad - La historia ha pasado por diversas etapas a través
del tiempo este acto es conocido como historia de la
historiografía. - El concepto de nueva historia involucra un cambio de
paradigmas,
así hablamos de: nuevos temas, nuevos problemas, nuevas
preguntas, nuevas formas de organizar sus materiales
básicamente. - La historia es una ciencia consolidada y el método
que utiliza es el reductivo, pero en ningún caso
hay inducción ya que las explicaciones son
siempre singulares. - Teniendo en cuenta las fuentes de la historia podemos decir
que esta es una ciencia hermenéutica de naturaleza
heurística.
KONSTANTINOV, F.V. "El Materialismo Histórico"
(1963). 8ª edición, México.
NUEVA ACRÓPOLIS "Filosofía de la Historia"
(1985).Editorial N.A., Valencia.
ORBEGOZO VILLAFANTE, Enrique "Introducción a las Ciencias
Sociales"
(1986). Editora Mugisterial, Lima.
REA RAVELLO, Bernardo "Filosofía de la Ciencia"
(1993). Amaru editores, Lima
SANCHES ADELL, José "Didáctica de la Historia". 3º
Edición. Editorial Vicent, España.
STONE, Lawrence "El Pasado y el Presente" (1986).Editorial
Fondo de Cultura económica, México.
VERNIERS, L. "Metodología de la Historia" (1962).
3ª edición, Buenos Aires.
Trabajo enviado por
Nery Alejandro Roncal Vásquez
Profesor de Historia/ Bach. Economía.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |