La desnutrición
- Definición. Nombres
Alternativos - Causas
- Clasificación
Clínica - Síntomas
- Tratamiento
- Complicaciones
- Alimentos
Recomendados - Para tener
presente - Nutrición
Parenteral - Método
Piggyback - Incompatibilidad
Parenteral - Conclusiones de UNICEF
2002 - Mortalidad en
Latinoamérica y en el Caribe - Datos que revelan una triste
Realidad - Africa Consume
Camote - Perú: Desnutrición
alcanza medio millón de
niños - Sabias que?
- En nuestro lenguaje
común - Nuestra propuesta contra la
desnutrición Infantil - La infancia y el Desarrollo
Humano - El PNAI 2002 –
2010 - Objetivos del
PNAI - Estadísticas del
INEI - Conclusiones
La desnutrición en sus diversas formas es la
más común de las enfermedades. Sus causas se
deben en general a deficientes recursos
económicos o a enfermedades que comprometen
el buen estado
nutricional. Según el manual
internacional de clasificación de enfermedades es una
complicación médica posible pero que puede
prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado
de los tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor
común en la practica clínica que tiene como
consecuencias un aumento en el tiempo de
estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes
hospitalizados, debido al alto riesgo de
complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar,
falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y
fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia
hospitalaria y los costos de la
terapia se incrementan significativamente.
El estado
nutricional en condiciones normales es la resultante del balance
entre lo consumido y lo requerido, lo cual está
determinado por la calidad y
cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización
completa en el organismo.
En los últimos años se le había restado
importancia a la valoración nutricional de los pacientes,
ya que los parámetros hasta ahora desarrollados no han
sido son aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados
por la respuesta a la enfermedad per se, además de
representar una relación costo-beneficio
importante para el paciente. Pero ahora debido al impacto que
tiene la nutrición en la evolución clínica, se ha acrecentado
el interés
por encontrar un marcador preciso de mal nutrición.
La valoración nutricional debe formar parte integral
de toda evaluación
clínica con el fin de identificar pacientes que requieren
un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de
disminuir los riesgos de
morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente
en los pacientes hospitalizados.
Significa que el cuerpo de una persona no
está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta
condición puede resultar del consumo de una
dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos,
problemas de
absorción u otras condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el
insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono –
grasas) y proteínas.
Según la UNICEF, la desnutrición es la principal
causa de muerte de
lactantes y niños
pequeños en países en desarrollo. La
prevención es una prioridad de la
Organización Mundial de la Salud.
2.- Nombres alternativos
3.- Causas
–
Disminución de la ingesta dietética.
– Malabsorción.
– Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los
lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o
cirugía.
– Psicológica; por ejemplo, depresión
o anorexia
nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de
una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no
está recibiendo suficiente alimento. La inanición
es una forma de desnutrición. La desnutrición
también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes
adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos
nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s)
apropiadamente.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como
para no presentar síntomas o tan grave que el daño
ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a
la persona con vida.
A nivel mundial, especialmente entre los niños
que no pueden defenderse por sí solos, la
desnutrición continúa siendo un problema
significativo. La pobreza, los
desastres
naturales, los problemas
políticos y la guerra en
países como Biafra, Somalia, Ruanda, Iraq y muchos
otros más han demostrado que la desnutrición y el
hambre no son elementos extraños a este mundo.
Se manifiesta en 3 enfermedades:
Marasmo: déficit de proteínas
y energía
Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte
energético adecuado
Kwashiorkor marásmico: mixta
Características del Marasmo:
– Apariencia muy delgada, emaciada
– Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa
corporal
– Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad
– Piel arrugada,
caída del cabello, apatía
– Sin edemas
Características del Kwashiorkor :
Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejidos
subyacentes
Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad
Descamación de la piel
Despigmentación del cabello
Abdomen distendido
Apatía
Temas relacionados:
Beriberi
Hambre
Exceso de comida
Deficiencia de vitamina A
Deficiencia de vitamina B1 (tiamina)
Deficiencia de vitamina B2 (riboflavina)
Deficiencia de vitamina B6 (piridoxina)
Deficiencia de vitamina B9 (folacina)
Deficiencia de vitamina E
Deficiencia de vitamina K
Trastornos de la alimentación
Grupos básicos de alimentos
Kwashiorkor
Malabsorción
Anemia megaloblástica
Pelagra
Raquitismo
Escorbuto
Espina bífida
Los síntomas varían de acuerdo con cada
trastorno específico relacionado con la
desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas
generales se pueden mencionar: fatiga, mareo, pérdida de
peso y disminución de la respuesta inmune.
Los exámenes dependen del trastorno
específico y en la mayoría de las intervenciones se
incluye una evaluación
nutricional y un análisis de sangre.
7.-
Tratamiento
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000404.htm
– top#top
Generalmente, el tratamiento consiste en la
reposición de los nutrientes que faltan, tratar los
síntomas en la medida de lo necesario y cualquier
condición médica subyacente.
El pronóstico depende de la causa de la
desnutrición. La mayoría de las deficiencias
nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una
condición médica, hay que tratar dicha
condición con el fin de contrarrestar la deficiencia
nutricional.
Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar
discapacidad
mental y física,
enfermedades y posiblemente la
muerte.
Situaciones que
requieren asistencia
médica
Se recomienda discutir con el médico el riesgo de
presentar desnutrición. Sin embargo, se debe buscar
tratamiento si se experimenta cualquier cambio
importante en el funcionamiento corporal. Los síntomas
son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación,
deficiencia de crecimiento en los niños, caída
rápida del cabello.
Ingerir una
dieta bien balanceada y de buena calidad ayuda a
prevenir la mayoría de la formas de
desnutrición.
9.- Alimentos
recomendados
Lácteos: leche entera.
Si se toma con infusiones, prepararla en la misma leche.
También yogures enteros saborizados, con frutas o con
cereales.
Quesos: se preferirán untables con crema, cremosos (como
cuartirolo), semiduros (como emmental y Mar Del Plata) y duros
(como reggianito y sardo). Preferentemente no deben ser sometidos
a calentamiento.
Huevo: puede consumirse una unidad diariamente. La clara se puede
consumir con mayor frecuencia. Es preferible comerlo formando
parte de preparaciones y no solo.
Carnes: preferentemente blancas, de ave, sin piel ni grasa,
o de pescado. También vacuna. Pueden prepararse asadas, al
horno o a la cacerola.
Hortalizas: todas pueden consumirse sin inconvenientes,
prefiriendo siempre el consumo
cocido. En preparaciones como tortillas, budines y tartas.
Frutas: al igual que las hortalizas, todas pueden consumirse.
Preferentemente cocidas y picadas, en compotas, asadas y en
purés.
Cereales y derivados: se aconseja consumir una porción
diaria.
Se seleccionarán aquellos de laminado fino, como
espaguetis y cabello de ángel; también harinas de
sémola y maíz,
arroz blanco y pastas rellenas. Todas las pastas deben estar muy
bien cocidas. Son también indicados postres a base de
cereales y leche.
Pan: lacteado, francés, vainillas y bizcochos.
Azúcares y dulces: mermeladas de frutas, dulces compactos
de membrillo y miel. Azúcar
blanca o negra, para endulzar preparaciones.
Cuerpos grasos: aceites de maíz,
girasol, canola y oliva. No deben ser sometidos a calentamiento.
También crema para enriquecer preparaciones y manteca.
Infusiones: deben prepararse en la leche. Se puede utilizar
té suave.
Bebidas: sin gas. Agua, jugos y
bebidas a base de hiervas.
Condimentos: todos están permitidos para hacer más
agradable y apetitosa la comida.
Pirámide de grupos
básicos de alimentos
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Dieta saludable
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Pescado en la dieta
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
10.- Para tener
siempre presente
– El tratamiento
nutricional es una Dieta Armónica de hidratos de carbono,
proteínas y grasas; pero con el incremento del porcentaje
de proteínas al inicio, se acelera mucho la
recuperación en el primer mes.
– La desnutrición prolongada, especialmente si es de
hierro,
disminuye la capacidad de aprendizaje y
razonamiento, y abarca entre los 6 meses y 2 años.
– No consumir sopas, ensaladas, ni bebidas antes de comer ya que
producen mucha saciedad.
– En lo posible fraccionar la alimentación en 6
comidas diarias.
Métodos de
evaluación nutricional.
Existen diferentes métodos
para evaluar el estado
nutricional, como o son el interrogatorio, la valoración
global subjetiva, las pruebas
bioquímicas, la composición corporal, los datos
inmunológicos y los índices pronósticos. A continuación se
describen cada uno de ellos:
Interrogatorio. Se obtiene una estimación a
cerca de los hábitos alimentarios, intolerancias
alimentarias, anorexia,
vómito, diarrea,
secuelas de algún tratamiento quirúrgico,
tradiciones religiosas y culturales que pueden influir sobre la
nutrición de un paciente. Este método
tiene como limitaciones la edad del paciente, la habilidad para
recordar información, así como el estado de
conciencia del
paciente. Además de la posibilidad de sub o sobre estimar
la ración alimentaria, proporcionando un error de cálculo
significativo en el aporte nutricional.
Valoración global subjetiva. Es una
técnica clínica que valora rápidamente el
estado nutricional de acuerdo a las características del interrogatorio y examen
físico encontrados. Aquí los pacientes son
clasificados como normales, medianamente malnutridos y
severamente malnutridos. Esta técnica no ha sido evaluada
de manera formal en el paciente crítico ; carece de
cuantificación y por tanto su sensibilidad es limitada en
valorar cambios en el estado nutricional luego o durante la
terapia de soporte nutricional.
Pruebas bioquímicas.
Proteínas totales: la síntesis
de proteínas puede ser regulada por muchos factores
incluyendo la disponibilidad de aminoácidos y la función
hepática. En la enfermedad aguda hay un incremento en el
escape transcapilar de las proteínas por le cual existen
cambios en sus concentraciones plasmáticas no reflejando
así estados de malnutrición. El paciente critico
puede verse afectado por el estado de hidratación, la
síntesis de proteínas de fase aguda
como la PCR y el fibrinógeno suben después de una
enfermedad grave o sepsis en asociación con una
caída de albúmina, prealbúmina y
transferrina, haciendo caso omiso del estado nutricional. La
respuesta inmune a sepsis es muy rápida, mediada
principalmente por las interleucinas 1 y 6 y el factor de
necrosis tumoral, causando alteración en la
síntesis de proteínas y por tanto cambios en los
niveles plasmáticos independientes del efecto de la
nutrición. Mejorar o normalizar los niveles de la
hipoproteinemia puede dificultarse más por la
malnutrición y la demora en recobrar dichos niveles
plasmáticos se reduce por un adecuado soporte nutricional,
por lo que sus mediciones pueden ser de utilidad en el
monitoreo de la respuesta al soporte nutricional.
Albúmina: Es la proteína sérica
más común, dentro de sus funciones
está mantener la presión
oncótica intravascular, transporte de
aminoácidos, ácidos
grasos, enzimas, hormonas y
drogas en el
plasma. Ha sido usada en estudios de poblaciones como indicador
de Kwashiorkor o depleción de proteínas, asociado a
disminución de la ingesta proteica en las dietas. Es una
prueba importante para predecir complicaciones pero su vida media
larga (20 días) y su sensibilidad a la depleción
nutricional la hace un pobre marcador del estado nutricional;
valores
menores de 3.5 g/dl en la admisión del hospital se
correlaciona con un mal postoperatorio, pobre pronostico, aumento
en días de hospitalización y más tiempo en la
unidad de cuidado intensivo.
Transferrina: Es una betaglobulina sintetizada por el
hígado que se encuentra en el espacio intravascular donde
sirve como ligadora y transportadora de hierro. Se
mide directamente por su capacidad de recombinación con
hierro y sus niveles pueden ser evaluados en el contexto de las
reservas de hierro ya que una disminución de éste
termina en un aumento de los niveles de transferrina, lo cual
interfiere en el la interpretación de
resultados.
Prealbúmina: Transporta la tiroxina y la
proteína ligadora del retinol; en los diferentes estudios
ha mostrado ser un índice sensitivo del estado proteico y
un gran marcador de la respuesta al soporte
nutricional.
Proteína ligadora de retinol: Está
proteína tiene una vida media de aproximadamente doce
horas, es filtrada por el glomérulo y metabolizada por el
riñón, lo que hace que su uso sea límitado
en insuficiencia renal ya que se aumenta. Refleja cambios agudos
en malnutrición proteica y aunque tiene altos niveles se
sensibilidad y cambios aun en estrés
menor es de uso mínimo en la práctica
clínica.
Fibronectina: Es una glicoproteina encontrada en la
sangre y en la
linfa con funciones
estructurales y de defensa. Se ha encontrado útil al ser
un gran pronostico de mortalidad i morbilidad; en estados de
desnutrición total se observaron bajos niveles, sin
embargo el paciente critico tiene reducida habilidad de
sintetizarla.
Somatomedina C: También llamada factor de
crecimiento 1 parecido a la insulina, es un péptido
sintetizado en el hígado que media los efectos
anabólicos de la hormona de crecimiento, está
regulada por la ingesta dietaria independientemente de esta
hormona Las concentraciones plasmáticas
Recuento total de linfocitos: Es un marcador
económico de la función
inmune y también del riesgo nutricional que en la
actualidad es comúnmente utilizado; puede verse afectado
por cirugía, quimioterapia, agentes inmunosupresores y
corticosteroides.
Pruebas de sensibilidad cutánea: Estas pruebas se ven
afectadas por varias condiciones clínicas como drogas
atiinflamatorias, corticoides, edema, técnicas
deficientes en la aplicación de antígeno, etc.
Alterando su interpretación y no siempre mostrando anergia
por desnutrición total, situación que hay que
tenerse en cuenta si hay que usarse. Actualmente son poco usuales
debido a que son poco practicas para su uso rutinario y su alto
costo.
Medición del nitrógeno corporal: La
cuantificación de la excreción de nitrógeno
corporal debe realizarse con el fin de asegurarse que la
proteína suministrada está cumpliendo con la
función de regeneración y cicatrización
celular y no como fuente de energía corporal lo que
termina en repleción proteica. En el balance de
nitrógeno se mide la ingesta y excreción del mismo,
la diferencia la de la cantidad retenida o perdida por el cuerpo.
El nitrógeno se excreta principalmente a través de
la orina en forma de nitrógeno ureico, el cual representa
el 90% del nitrógeno urinario total, y el restante en
forma de no ureico. Es considerado "la regla de oro" y es usado
por el grupo de
soporte nutricional para valorar la adecuación del
régimen de soporte. Está sujeto a errores en la
recolección de orina, sobreestimación en la ingesta
o variación en la interpretación y debe recordarse
que es solamente o estimador "crudo" de la retención de
nitrógeno.
Excreción de Creatinina Urinaria: La creatinina
es una proteína, producto del
metabolismo
proteico, que se deriva de la creatina la cual se sintetiza en el
hígado, páncreas y riñón. La creatina
se degrada a creatinina, un producto no
reutilizable que se excreta por la orina. Entonces, por ser un
producto muscular. Refleja el estado general de la masa muscular
y disminuye en estados de depleción proteica, 1 g de
creatinina urinaria equivale aproximadamente a 18 g de masa
muscular. La excreción de creatinina disminuye con la
edad, se incrementa en la infección aguda, trauma, dietas
altas en proteína y no es válida en falla renal;
así mismo, existe una variación en la
excreción individual hasta el 20% entre un día y
otro, por lo cual su obtención supone para mayor seguridad una
estricta recolección de orina de 24 horas por tres
días consecutivos.
Composición corporal. Los componentes corporales
(grasa total y masa libre de grasa) pueden medirse con distintos
métodos o
con base a éstas calcular las restantes. Los
métodos comúnmente usados son:
Antropometría: La circunferencia muscular y los
pliegues subcutáneos (bíceps, tríceps,
subescapular y suprailiaco) han sido usados para medir la
proteína somática y la reserva de grasa total,
incluyendo el Indice de Masa Corporal o Quetelet también
parea fines de este último. Su obtención es
rápida, fácil no dolorosa , de análisis inmediato, no es costosa ni
invasiva. La medida de los pliegues estiman principalmente la
duración y severidad de una mala ingesta por un periodo
largo de tiempo. Su uso es limitado porque necesita de aparatos
costosos.
Imagenología: Diferentes técnicas
como ultrasonido, resonancia magnética y tomografía
axial computarizada, han surgido como medidores en la
composición corporal. En el caso de la tomografía
axial computarizada el área de sección transversa
de tejido adiposo, hueso, músculo u órganos
viscerales puede ser determinada por sofisticados programas de
software. Debido
a que el grosor de los cortes es conocido, se puede calcular el
área de superficie relativa o el volumen ocupado
por cada órgano o tejido en las imágenes
reconstruidas.
Impedancia bioeléctrica: Está basado en
las propiedades eléctricas de los tejidos en el
organismo; esta conducción está relacionada con el
contenido de iones libres de varias sales, bases y ácidos,
con el agua y
electrolitos intraextracelulares. Mientras la masa muscular es
altamente conductora, la grasa y el hueso lo son muy poco. En
general, la impedancia mide la masa libre de grasa determinando
la diferencia en la conducción entre la grasa y la masa
muscular. Ofrece una estimación real de la
composición corporal bajo condiciones de
hidratación normales, excepto en el paciente
crítico debido a los cambios en su estado de
hidratación y alteraciones en los fluidos que esté
presenta.
Potasio total corporal: El potasio es un catión
intracelular que no está presente en la reserva de grasa.
En forma natural y abundante existe en el organismo un
isótopo de potasio, llamado K40, que emite radiaciones
espontáneas a 1.46 Mev. Puede ser medido usando un medidor
de cuerpo entero con el fin de estimar el potasio total corporal
y por lo tanto la masa muscular. Su cuantificación
requiere de un cuarto especialmente construido y protegido para
reducir las radiaciones externas, con sistemas de
detección de rayos gamma. Una vez determinado el K40, la
masa muscular se puede estimar con una constante del contenido de
potasio de la masa libre de grasa. La concentración de
potasio puede variar con la edad y con la adiposidad; en los
obesos la concentración de potasio en tejido muscular es
más bajo que en los no obesos.
Activación de neutrones in vivo: Es la
única técnica capaz de medir la composición
multielemental corporal, ya que mide fácilmente el
contenido total de calcio, sodio, cloro, fósforo y
nitrógeno, los cuales emiten radiación
gamma medible cuando el paciente es irradiado, permitiendo
cuantificar el contenido corporal de cada uno. El nivel de
energía identifica el elemento y el nivel de actividad
indica su abundancia.
Agua total corporal: Esté método se
basa en el principio que el agua no
está presente en la reserva de grasa y ocupa una
fracción constante de masa libre de grasa, por lo tanto su
determinación sirve como un indicador de la
composición corporal. Se han usado los isótopos de
hidrógeno, deuterio y tritio para cuantificar el volumen de
agua corporal
por dilución del isótopo en individuos enfermos y
sanos. La masa de tejido muscular es calculado por la diferencia
entre el resultado del agua total corporal, la masa magra y el
peso corporal.
Pruebas de funcionalidad. En un paciente desnutrido
existen cambios estructurales y metabólicos en el
músculo esquelético. Los mecanismos celulares
responsables de esté deterioro, aún no han sido
demostrados ampliamente. Basados en lo anterior, se han hecho
estudios en los que se ha demostrado que una prueba funcional
como una prueba para valorar el estado nutricional es más
sensitiva que la misma cantidad de masa muscular presente. Para
medir entonces el estado funcional se utilizan dos
métodos: la dinamometría, en la cual se mide la
fuerza
muscular, y la estimulación eléctrica basada en la
fatiga muscular.
En general el método ideal para diagnosticar el
estado nutricional no se ha identificado y entre los disponibles
hasta hoy ninguno ha sido aceptado realmente como seguro. Encontrar
un método fácil que sea altamente específico
y sensible con una relación costo-beneficio adecuada
continua siendo un tema de investigación. En la práctica
clínica debe sospecharse alteración del estado
nutricional de un paciente cuando tenga un porcentaje de perdida
de peso menor al 10% sin causa establecida, presente anorexia
prolongada, albúmina menor a 3.5 mg/dl y una capacidad de
trabajo disminuido.
Estructura y función de una unidad de soporte
metabólico nutricional.
El equipo constituye un
excelente mecanismo para identificar pacientes que necesitan
soporte nutricional, reducir la complicaciones asociadas con
nutrición enteral y parenteral y brindar soporte
nutricional costo-beneficio en instituciones
hospitalarias. Expresado en la forma más sencilla, el
propósito del equipo de soporte nutricionales brindar
atención nutricional, realizado en general
de tres maneras:
- Identificación de pacientes nutricionalmente
afectados. - Ejecución de una valoración nutricional
que pueda guiar de manera adecuada la terapia
nutricional. - Suministro del soporte nutricional efectivo y
seguro.
Para lograr estos objetivos se
ha desarrollado un proyecto de
servicios que
incluye lo siguiente:
Consulta del paciente hospitalizado. Valoración
nutricional y metabólica y manejo de pacientes que
requieren nutrición; monitoreo programado y seguimiento
por medio de la ronda del equipo de soporte
nutricional.
Programas educativos. Conferencias y sesiones en los
departamentos, dirigidas al personal
médico, de enfermería, nutrición y farmacia;
rotaciones clínicas para residentes; desarrollo del
material educativo para ser empleado por los profesionales del
área médica con sus pacientes.
Asegurar la calidad. Desarrollo de guías
hospitalarias, políticas
y procedimientos
para nutrición parenteral y enteral; órdenes
permanentes y formatos estandarizados de ordenes.
Investigación. Desarrollo y evaluación de
nuevos productos para
nutrición y soporte metabólico; desarrollo y
evaluación de parámetros de seguimiento.
Programa de soporte nutricional en casa. Educación y entrenamiento del
paciente; planeación
de la salida del hospital; políticas
para interactuar con vendedores comerciales externo,
clínicas de seguimiento.
El soporte nutricional especial debe ser provisto a
través de un grupo
multidisiplinario constituido por el medico, una enfermera, una
nutriologo y un químico farmacéutico experto en el
área.
El adecuado funcionamiento de este servicio que
integra diversas disciplinas exige una organización óptima que debe estar
basada en normas y procedimientos
escritos y centralizados en un área física dentro de un
hospital que posea las condiciones adecuadas para la
preparación de las soluciones y
los equipos y elementos de evaluación de los
pacientes.
Estos servicios o
unidades además de ofrecer esta terapia, deben contribuir
con la
administración del hospital en la
racionalización de costos y promover
programas de
educación
continua y de investigación es este campo.
La aplicación del soporte nutricional especial por un
grupo multidisiplinario es un hecho aceptado, al haber sido
demostrado las ventajas sobre la terapia individual por el medico
tratante en cuanto a beneficios clínicos, reducción
de complicaciones y costos, ampliación de la cobertura,
creación de programas ambulatorios de educación
continua y de investigación.
Una vez conformado el grupo de soporte metabólico
y nutricional, el único autorizado en el hospital para
iniciar y discontinuar el soporte nutricional especializado por
nutrición parenteral.
Para lograr un adecuado control en este
sentido el grupo inscribirá en la farmacia del hospital
los pacientes a quienes se les inicie nutrición parenteral
especial y solo a ellos se autorizara la administración de esta terapia.
Una vez inscrito el paciente, el personal de la
farmacia despachara la formula ordenada marcando el día
correspondiente.
De este modo no podrá ser entregada mas de una
formula por día para el mismo paciente y esta eventualidad
se presenta, una de las personas del grupo deberá
autorizar personalmente.
Los miembros del grupo de soporte metabólico y
nutricional tendrán las siguientes funciones:
Médico: es el responsable de las decisiones
relativas al diagnostico y plan
terapéutico; define los procedimientos de
evaluación o valoración nutricional, realiza los
procedimientos de acceso vascular, formula y prescribe el
régimen de soporte y dirige el seguimiento y monitores del
paciente, y suspende o modifica el tratamiento de acuerdo con las
necesidades cambiantes del enfermo.
Enfermera: responsable del manejo continuado y
permanente del paciente, tanto en los aspectos físicos y
materiales,
como el aspecto, emocional y psicológico. Es la encargada
de preparar las soluciones de
nutrición parenteral, a excepción de hospitales
donde hay un químico farmacéutico. Deberá
mantener en disponibilidad permanente los equipos, materiales de
curación, etc. Lleva el registro
meticuloso y preciso de balance de líquidos contra las
tasas de infusión, substratos para la alimentación y en
general supervisa todos los cuidados de enfermería
a cargo del cuidado del paciente. también tiene a su cargo
la
educación y adiestramiento
del personal técnico que maneja el soporte
nutricional.
Dietista nutricionista: es el responsable de determinar
las necesidades individuales de el paciente mediante el protocolo de
valoración nutricional, haciendo la interpretación
de los hallazgos a la luz de una
cuidadosa historia nutricional,
recomienda y ejecuta los regímenes nutricionales,
ejecutando las prescripciones de los médicos,
evalúa la efectividad del soporte nutricional, valora el
progreso del paciente. Prepara las mezclas
parenterales en caso de que el QFB o la enfermera no estén
disponibles.
Terapista física: Ejecuta un programa de
ejercicios que aseguren el mejor aprovechamiento del
régimen de soporte y que contribuya al restablecimiento
del tono muscular y a la rehabilitación general del
paciente.
Químico farmacéutico: tiene a su cargo
mantener en forma permanente disponibilidad y proveer en forma
oportuna las soluciones parenterales con todos los componentes y
aditivos necesarios para las mezclas que se
utilizan en la nutrición parenteral. Debe estar
familiarizado con los aspectos bioquímicos y
farmacológicos de tales soluciones. Además, deben
escogerse los materiales que ofrezcan las mejores condiciones de
calidad, seguridad y
economía.
Deberá preparar las mezclas de nutrición parenteral
y dar recomendaciones sobre la compatibilidad de soluciones,
estabilidad de estas. etc.
El personal que labora en la preparación de las
soluciones deberá ser sometido a un chequeo anual (por lo
menos) para control de
enfermedades transmisibles.
Con el advenimiento de la
administración intravenosa en 1968 y la
demostración de la prevalencia de malnutrición en
poblaciones hospitalarias y del beneficio de la reposición
nutricional en estos pacientes se impulso el desarrollo de un
nuevo campo en la medicina, el
soporte nutricional clínico. La investigación en
esta área ha progresado aceleradamente en los
últimos años y la nueva ciencia se ha
convertido en una importante especialidad de la medicina.
La administración intravenosa de calorías, nitrógeno y otros principios
nutritivos en cantidades suficientes para obtener síntesis
de tejidos y anabolismo se denomina nutrición parenteral
total (NPT).Originalmente este procedimiento se
llamaba hiperalimentación.
Dudrick desarrollo la técnica de administrar
líquidos para nutrición parenteral total por la
vena subclavia hasta la vena cava superior, donde la
solución es diluida rápidamente por el gran volumen
de sangre circulante y se reduce al mínimo la
hipertonicidad de la solución. La NPT esta indicada en
pacientes que no pueden ingerir alimentos por carcinoma o
quemaduras extensas, pacientes que se niegan a comer, como en el
caso de los personas deprimidas o en jóvenes que sufren
anorexia nerviosa y pacientes quirúrgicos o los que no se
pueden alimentar por vía oral.
Definiciones:
Nutrición Parenteral: Termino genérico que
se refiere a agentes provistos por rutas distintas del tracto
gastrointestinal, en general a través del sistema
circulatorio.
Nutrición Parenteral Central: Nutrición
parenteral entregada a través de una vena de gran
diámetro, usualmente la vena cava superior.
Nutrición Parenteral Periférica:
Nutrición parenteral entregada a través de una vena
pequeña, usualmente la mano o el antebrazo.
Alimentación Completa Intravenosa: Terapia en la
cual todos los nutrientes son administrados por la ruta
endovenosa. Generalmente se emplea la vía
central.
Soporte Nutricional Parenteral Parcial: terapia en la
cual algunos nutrientes, generalmente aminoácidos, glucosa
y grasas son administrados por ruta endovenosa. Pueden usarse la
ruta central o periférica.
Planta física.
El adecuado funcionamiento de la unidas de soporte de
nutrición parenteral requiera que exista un área
específica en el hospital donde esta funcione. Esta unidad
debe incluir zonas apropiadas para la preparación de la
nutrición parenteral y entera, vestuario para el cambio de ropa
adecuada para los técnicos que laboran en esos sitios,
baño, oficina donde se
centralice el manejo de la unidad y un cuarto de examen
clínico.
Características de la zona de preparación
de mezclas.
Debe tener una serie de características en su diseño
y construcción diseñadas para reducir
al mínimo la
contaminación microbiana durante la preparación
de estas soluciones.
Estas características son:
Circulación restringida. Solo pueden ingresar en
ella los técnicos que van a preparar las
mezclas.
Vestimenta adecuada y destinada únicamente para
este fin que incluyen: vestido, polainas, gorro y tapabocas. El
técnico deberá cambiar su ropa de calle por la de
trabajo en un vestidor adyacente a la zona de preparación.
Utilizara guantes estériles para la preparación,
después del lavado de las manos.
Estas zonas no pueden tener otros accesos distintos del
vestuario. No se pueden almacenar en ellas ningún
elemento, excepto los de preparación de cada día en
particular.
Las mezclas una vez preparadas son entregadas a
través de una ventana, para ser almacenadas en un sitio
destinado para ello.
Los elementos para ser rehusados son entregados en el
área de lavado y reesterilización y transportados a
las zonas de preparación al momento de
hacerlas.
Areas estériles y no
estériles.
Están definidas dos zonas: las de
preparación de mezclas enterales y parenterales,
independientes una de otra y que se denominarán
estériles indicando con ello que la contaminación bacteriana es mínima y
las demás zonas denominadas no
estériles.
Construcción de áreas
estériles.
Las normas para la
construcción de las zonas estériles
son:
- Material de superficie: serán no porosas,
lisas y duras, sin añadiduras, uniones, ni grietas;
deberán resistir el lavado abundante. La unión de
la pared con el piso, ha de ser cóncava o curva para
facilitar la limpieza adecuada. El piso debe ser de mosaico
granítico. Las paredes recubiertas con pintura lisa
y lavable, al igual que el techo. Los mesones son recubiertos
en mosaico granítico por encima y por debajo, integrados
a la pared con uniones curvas o cóncavas. Pueden ser de
acero
inoxidable, igualmente lisos, sin uniones o factores que
dificulten su limpieza. - Sistema de ventilación: es el ideal para las
zonas de preparación de mezclas la existencia de
ventilación unidireccional, es decir, presión
positiva de un 10 % en estás zonas en relación
con otras. Este sistema ha
demostrado ser óptimo en la reducción de los
microorganismos suspendidos en el ambiente. La
entrada de aire debe
poseer filtros adecuados. Como alternativa pueden utilizarse
cámaras de flujo laminar. - Iluminación: Se hace ha base de
lámparas de neón localizadas en el techo y de
fácil limpieza. - Puertas de acceso: lavables.
- No se dejan drenajes: para agua en el piso en
estás áreas. - Lavabos: para los técnicos que van a preparar
las mezclas.
Los procedimientos llevados a cabo en cada una de las
áreas exigen la máxima asepsia, que incluye el
lavado de las manos antes del procedimiento,
sin desplazarse a otros sitios para hacerlo.
12.- Parenterales en
gran volumen.
Las soluciones intravenosas son soluciones
estériles de compuestos químicos como azucares,
aminoácidos o electrólitos. En la actualidad
existen programas de mezclado centralizado en el 70 % de los
hospitales de los Estados Unidos
que tienen 300 camas o más.
Los parenterales de gran volumen destinados a
administrarse mediante infusión intravenosa suelen
denominarse soluciones IV. Se presentan en envases de 1000, 500,
250, 150 y 100 ml., estos envases son de vidrio tipo 1 o
plástico
flexible y no contienen conservadores.. Los sistemas de los
recipientes son reconocidos mundialmente por las
compañías que los han innovado: BAXTER, TRAVENOL,Y
Mc. GAW.
Uno de los parámetros críticos a
considerar en la evaluación de un parenteral de gran
volumen es el contenido de partículas. Las cuales se
definen en la USP como materia
extraña, móvil, no disuelta. La solución
satisface los requisitos de la determinación si contiene
no más de 50 partículas por ml. de un tamaño
igual o menor de 10 micras y no más de 5 partículas
de un tamaño hasta de 25 micras.
Los recipientes para líquidos intravenosos
deben estar fabricados de modo que mantengan la esterilidad,
claridad y apirogenicidad de la solución desde el momento
en que se dosifican, durante el almacenamiento y
en la administración clínica. Los cierres de los
recipientes deben diseñarse de modo que faciliten la
inserción en las tubuladuras por medio de las cuales se
administra la solución a un flujo regulado en venas
previamente seleccionadas.
Indicaciones para nutrición
parenteral.
Actualmente el estado del arte de la
nutrición parenteral consiste en aportar una
prescripción individualizada de nutrientes para cada
paciente cada día. Esto se consigue empleando equipos
automatizados que combinan aminoácidos, dextrosa, lípidos,
electrólitos, vitaminas y
elementos traza en una formula específica. Los
químicos adecuadamente entrenados se encuentran en la
capacidad de aportar electrolitos en la nutrición
parenteral en niveles suficientes para reemplazar las perdidas
continúas o para suplir el incremento de las necesidades.
Esto disminuye las interrupciones en la infusión, minimiza
el riesgo de infección y ahorra tiempo de cuidados. Un
cierto número de medicamentos aunque límitado,
tales como la insulina y antagonistas de los receptores
H2 de la histamina, pueden ser añadidos a la
nutrición parenteral total.
El estado del arte de la
nutrición parenteral ha sido moldeado por dos fuerzas
importantes y a veces opuestas. La primera es el avance de la
tecnología
y la segunda la preocupación por los costos. Este
último punto ha enfocado un reciente interés
por la eficacia de la
nutrición parenteral total. Los estudios dirigidos a
documentar se encuentran limitados por la restricción
ética a
suspender la nutrición en los pacientes mal nutridos. Sin
embargo, se han hecho esfuerzos para minimizar los costos y esto
ha dado lugar al desarrollo de guías para su uso racional.
Las primeras guías al respecto fueron publicadas por la
Asociación Americana para la Nutrición Parenteral y
Enteral en 1986.
En la actualidad existen numerosas guías para seleccionar
los pacientes destinados a nutrición parenteral. En la
tabla siguiente se encuentra un resumen de estas guías.
Cada una de éstas presupone que el tracto gastrointestinal
del paciente no es funcional. Además el paciente debe
estar en un riesgo nutricional definido como la perdida de
más del 10% del peso previo a la enfermedad o el
requerimiento de nada por vía oral durante más de
cinco a siete días.
Guias Para La Nutricion Parenteral
Situación clínica o | Guía |
Cáncer | La nutrición parenteral es improbable que La nutrición parenteral total puede ser |
Período perioperativo | La nutrición parenteral total |
Enfermedad inflamatoria intestinal | Util en la presencia de fístulas de alto Puede facilitar la remisión en el 60% al No influye sobre la actividad de la enfermedad |
Insuficiencia renal | La nutrición parenteral total es Las soluciones de aminoácidos que |
Disfunción hepática | La nutrición parenteral se recomienda Las fórmulas con aminoácidos de |
Pancreatitis | La nutrición parenteral total puede Las emulsiones de lípidos son seguras en la |
Cuidado intensivo | La nutrición parenteral total está Los aminoácidos de cadena ramificada no |
S.I.D.A. | El empleo |
Síndrome de intestino corto | Puede requerirse de manera indefinida cuando |
Aparato respiratorio | La manipulación de la relación de Los lípidos parenterales deben ser |
Trastornos alimentarios | La nutrición parenteral total puede ser Está indicado el comienzo gradual de la |
Renutrición | La nutrición parenteral es segura en |
Otros | La nutrición parenteral total se La nutrición parenteral total es |
La adherencia a estas guías
sin duda redundará en una mejoría en el cuidado de
los pacientes y en un ahorro de los
costos en instituciones
en las que la nutrición parenteral total ha sido
sobreutilizada.
El papel de apoyo
nutricional clínico es promover una nutrición
parenteral segura y efectiva reduciendo de la manera más
consciente posible de los costos. Los clínicos trabajan
con pacientes, médicos y administradores con el objeto de
equilibrar la tecnología y los
costos a fin de aportar un estatus a la nutrición
parenteral total.
13.-
Composición de sueros de nutrición
parenteral
La alimentación competa intravenosa debe
contener proteínas (en forma de aminoácidos ),
carbohidratos,
lípidos, vitaminas,
electrolitos, minerales y agua
encantidad, calidad y proporción similares a los dados por
vía gastrointestinal.
Carbohidratos.
Todas las células
del cuerpo humano
tienen la capacidad de oxidar la glucosa, y esta ha sido empleada
extensamente en nutrición parenteral y es hoy la principal
fuente de energía. Los requerimientos energéticos
de una persona normal se dan 60% en forma de glucosa, 30% en
forma de grasa y 10% en forma de
proteína.
Se han empleado otras fuentes
calóricas, diferentes de glucosa, grasas y
proteínas en nutrición parenteral. Las que han sido
ensayadas son la fructosa, la maltosa, el sorbitol, el xilitol,
el glicerol y el etanol.
Emulsiones grasas.
Las grasas para administración parenteral
actualmente en uso tienen las siguientes
características:
Es emulsión la mezcla de lípidos y
agua en la cual las partículas de lípidos se
mantienen dispersas en el medio acuoso por agentes emulsionantes,
como los lípidos polares, que forman una capa superficial
que separa la masa principal del material no polar de la fase
acuosa y los mantienen estables y dispersos .
El emulsificante utilizado en todas las preparaciones en uso es
la lecitina de la yema del huevo. Los ácidos grasos
empleados son extraídos y purificados de aceites vegetales
y son principalmente ácidos grasos de cadena larga ,
linoleico, linolénico, oleico y palmítico de cadena
media, principalmente cáprico, láurico y
caproico.
El Intralipid y el Liposyn contienen ácidos
grasos de cadena larga y el Lipofundin contiene ácidos
grasos de cadena media ( 50%) y de cadena larga ( 50%)
La inestabilidad de la emulsión se caracteriza por
floculación o agregación de las partículas
de grasa haciéndolas de mayor tamaño. Estas
partículas migran a la superficie de la emulsión y
forman una capa de grasa de color café.
Esta inestabilidad se produce en presencia de la fuerza ionica
creciente dada por cationes monovalentes, pero especialmente por
cationes divalentes como el Ca y Mg , y trivalentes como el Cr y
por un pH
ácido (<5.5). Así, la adición de
cantidades altas de cationes divalentes o de soluciones
ácidas puede romper la emulsión. Los lípidos
deben ser adicionados al final, después de la mezcla de
aminoácidos y dextrosa lo cual amortigua el pH
ácido de la dextrosa.
Las mezclas 3 en 1 envasadas en bolsas de PVC liberan
después de 24 horas plastificantes tóxicos de las
paredes de las bolsas. Antes de las 24 horas su uso es seguro.
Las bolsas EVA no presentan este problema. Las bolsas 3 en 1
deben ser refrigeradas a 4 C al momento de ser preparadas.
Modo de empleo. Las
emulsiones de lípidos pueden administrarse por vía
periférica por su baja osmolaridad o por vía
central. Se administran solas o en combinación con
aminoácidos y dextrosa en las llamadas mezclas 3 en 1. No
deben añadir medicación alguna al frasco de la
emulsión por la posibilidad de trastornos en la
inestabilidad física.
La administración intermitente es
preferible a la administración continua por cuanto el
compromiso del sistema
inmunológico es mayor en infusiones
continuas.
Aminoácidos.
Las mezclas de aminoácidos estándar
se ha desarrollado tratando de imitar la composición de
proteínas de alto nivel biológico. Algunos
requisitos para el desarrollo de soluciones de aminoácidos
para nutrición parenteral son:
- Contener todos los aminoácidos
esenciales y preferiblemente todos los no
esenciales. - Contener las proporciones adecuadas de
aminoácidos. - No deben existir inbalances, antagonismo, ni
toxicidad. - Contener aditivos ( acetato de sodio, de
potasio o de magnesio) para ajuste de pH. - Pueden o no contener
electrolitos.
Modo de empleo:
Pueden ser administradas solas o en
combinación con glucosa y
lípidos.
Se puede añadir electrolitos, vitaminas y
drogas de acuerdo con normas ya establecidas.
Pueden ser infundidas por vía venosa
central o periférica.
Minerales y vitaminas
La suplencia de minerales,
electrolitos y agua en la nutrición parenteral es
más un problema individual que lo que puede ser la
suplencia de aminoácidos, carbohidratos y grasas. Los
requerimientos de estos nutrientes deben establecerse de acuerdo
a líneas generales, pero su exacta dosificación
dependerá de las determinaciones sericas y de la
estimación de las perdidas por fístulas,
secreciones, orina, etc., y de la evaluación de la
patología particular, el grado de estrés y
del estado nutricional.
Por definición las vitaminas son de vital
importancia y deben ser incluidas cuando se considere la
alimentación completa intravenosa.
Son componentes de la dieta esenciales para el crecimiento,
mantenimiento
y funciones normales del organismo. Estos nutrimentos funcionan
como cofactores enzimáticos en una amplia variedad de
vías metabólicas vitales, desde utilización
de energía, síntesis proteica, mantenimiento
del sistema de defensa del huésped, cicatrización
de heridas, etc.
En aquellos casos en que es indicada la
nutrición parenteral parcial la suplencia de vitaminas
estará supeditada a requerimientos particulares
según la patología.
El tratamiento vitamínico
parenteral
en nutrición artificial es aún
incierto debido a que no existe un concepto general
en cuanto a dosificación exacta. Sin embargo, en algunos
padecimientos como el cáncer,
las quemaduras extensas y la sepsis se necesitan dosis extras de
ciertas vitaminas indispensables para la cicatrización y
transporte de
aminoácidos
Por lo tanto, las vitaminas deben estar incluidas
en cualquier régimen de nutrición artificial en
cantidades adecuadas para evitar manifestaciones de
deficiencia.
Accesos vasculares de la nutricion
parenteral.
La nutrición parenteral puede ser
administrada por venas periféricas o a nivel de la cava,
cerca de la desembocadura a la aurícula derecha. El
escoger una vía u otra , depende de varios
factores:
Factores químicos
Las soluciones isoosmolares, hipoosmolares o
ligeramente hiperosmolares con relación al plasma pueden
administrarse por venas periféricas. Sin embargo, en la
mayoría de los casos las soluciones de nutrientes son
hiperosmolares y al ponerlos en contacto con las paredes
vasculares se produce lesión endotelial, flebitis y
trombosis por lo cual deben ser infundidas en la cava donde el
alto flujo diluye su hiperosmolaridad.
Los aditivos y componentes de estas soluciones
pueden, independientemente de la osmolaridad, lesionar el
endotelio y estos factores deben ser tenidos también en
cuenta para escoger la ruta de
administración.
Factores físicos.
Las características de los catéteres
y cánulas serán revisadas posteriormente. A pesar
de los progresos del diseño
y desarrollo de nuevos materiales el uso de cánulas
periféricas o de catéteres que acceden a la
circulación central a través de venopunción
periférica, conducen a tromboflebitis en corto tiempo, 3 a
5 días, lo cual impide una mayor frecuencia del empleo de
la vía periférica. Se han reportado buenos
resultados en la vía periférica, con el empleo de
catéteres de silicona
Duración de la
canulación.
La nutrición parenteral es una terapia de
duración media a prolongada, 8 a 10 días al menos.
Este hecho facilita el desarrollo de flebitis cuando se emplea la
circulación venosa periférica. El acceso central,
por el contrario, permite su uso prolongado sin que se presenten
complicaciones.
Experiencia del operador en la
canulación central.
Para cualquier acceso el médico
deberá conocer con exactitud las características
químicas de las soluciones y sus aditivos, así como
las características de los catéteres. Si ha
escogido la vía periférica se deben seguir las
normas para reducir las complicaciones infecciosas. La
administración de la solución parenteral por
vía periférica es responsabilidad en todos sus aspectos del grupo de
soporte nutricional.
Consiste en hacer un goteo intravenoso
intermitente de una segunda solución, la del principio
activo reconstituido, por el sitio de flevopunción de un
sistema IV primario establecido. De este modo se puede considerar
que el P.A. o nutriente entra en la vena "montada" en el
líquido IV primario. Con esta técnica se elimina la
necesidad de punzar otra vena, sino que también se
consigue la dilución del P.A y se alcanzan niveles
sanguíneos máximos en un lapso relativamente corto,
por lo general de 30 a 60 minutos. La dilución del P.A
contribuye a reducir la irritación.
Dosificación de parenterales en farmacia
hospitalaria.
Para mantener las características de los
productos
estériles, es imprescindible que se manipulen en un
ambiente
aséptico, empleando técnicas
adecuadas.
AMBIENTE. Se debe contar con áreas
limpias o asépticas, con controles ambientales y
físicos similares a los empleados en la manufactura de
las soluciones IV , esto significa: clase 100, velocidad de
inyección de 30 metros por minuto, filtros HEPA, humedad
relativa controlada.
PERSONAL. Se requiere contar con
farmacéuticos altamente capacitados en farmacia
hospitalaria (dosificación y control del proceso).
Estrictos controles sanitarios del
personal.
PROCESOS. Validación de los procesos
involucrados en la dosificación y el control de
IV.
DOCUMENTACION. Se debe contar con la evidencia
documental que asegure la confiabilidad de los procesos.
Normas para la preparacion de
mezclas.
- Revise la fórmula prescrita y
cerciórese que todos los elementos están al
alcance de la mano. - Registre en el rotulo de las soluciones la
siguiente información - Nombre del paciente.
- Numero de la habitación
Concentración y cantidad de dextrosa
Concentración y cantidad de aminoácidos y
especificación si viene o no con electrolitos
Cantidad total de la mezcla en mililitros
Firma de la persona que prepara la mezcla y fecha
Si existe una concentración especial de electrolitos,
especifíquelo en un rotulo
aparte. - Prepare los elementos para la
elaboración de la mezcla sobre la mesa
escogida. - Limpie con solución yodada los
tapones de los frascos y los cuellos de las ampolletas antes de
abrirlos. - Previa verificación con la
fórmula, adicione a la bolsa o frasco las sustancias
ordenadas, siguiendo las instrucciones de los fabricantes para
el manejo de estas bolsas o frascos. - Siga un orden en la adición de las
sustancias así: envase primero la dextrosa, luego los
aminoácidos y por último los lípidos.
Después de la adición de cada sustancia agite la
solución. Deseche jeringas, frascos y ampolletas que
hayan sido utilizados. - Las llaves de paso deben ser cerradas en el
inicio de los catéteres y se deben hacer dos nudos al
catéter al lado de la llave, cortando con tijeras
estériles la línea
sobrante. - Deseche las bolsas
desocupadas. - Si se ha producido contaminación de la bolsa o frasco con
las soluciones de mezcla, utilice una gasa embebida en agua
estéril para limpiarla y seque la bolsa también
con una gasa estéril. - Coloque el rotulo
correspondiente. - Coloque la bolsa de nutrición
parenteral rotulada en la caja también rotulada con el
número de habitación del
paciente. - Las soluciones preparadas deben ser
almacenadas en sus respectivas cajas y preferentemente en
cuarto frío (4 C) hasta el momento de su
utilización. - Al finalizar la preparación limpie el
área de preparación.
Manejo de las soluciones de nutrición
parenteral para prevenir la
contaminación.
Las soluciones de
nutrición parenteral son excelentes medios de
cultivo y por ello deben tenerse extremas precauciones en su
manejo para evitar que se contaminen y comprometan la salud del paciente. Los
factores más importantes para ser tenidos en cuenta en el
control de la contaminación de las mezclas de
nutrición parenteral son:
- Calidad del aire
ambiental. - Equipos
- Personal
- Empaques
La fuente primaria de contaminación
microbiana dentro de cualquier ambiente controlado es en
últimas el personal que trabaja en ellos. Los empleados
encargados de la preparación de la nutrición
parenteral, enfermera o químico farmacéutico,
deberán recibir entrenamiento
previo para preparar y manejar las mezclas de nutrición
parenteral.
Para prepararlas el técnico debe
colocarse la ropa destinada para tal fin que incluye gorro,
polainas, vestido y tapabocas. Después de lavarse las
manos con jabón se coloca guantes estériles los que
usa durante el proceso de
preparación. Este vestido no puede usarse fuera del
área estéril.
Se realizarán cultivos faringeos y coprológicos a
los técnicos en forma periódica y chequeo
médico anual para descartar patología infecciosa
que pueda ser fuente de contaminación en su
trabajo.
Las soluciones de nutrición parenteral
se pueden contaminar:
- Durante el almacenamiento
- Durante la
preparación - Durante la administración al
paciente
Se desechan soluciones:
- Que tengan fecha de vencimiento
cumplida - Que estén fuera de sus envases
sellados - Que estén turbias o que tengan
material extraño, precipitados,
etc. - Con las tapas
abiertas - Frascos vencidos o
rotos
Se desechan los frascos con nutrición
parenteral:
- Cuando lleven colgados más de 24
horas. - Cuando ha sido discontinuada y retirada una
solución. Se usa una solución
nueva. - Cuando la solución se ha extravasado
y se ha humedecido la curación en el área del
catéter, se hace curación y cambio del equipo de
venoclisis. - Cuando la solución o el equipo de
venoclisis se ha contaminado con materiales purulentos o
contaminados, se desecha la solución y el equipo de
venoclisis. - Cuando se sospecha infección, por
síntomas y signos del paciente (fiebre,
escalofríos, shock, salida de pus en el sitio de la
inserción del catéter, eritema en esta
área, taquicardia, obnubilación) o de laboratorio
(leucocitos, VSG elevada, hiperglicemia súbita no
relacionada con cambios en la velocidad de
infusión de la solución,
ictericia).
15.- Incompatibilidad
parenteral.
Cuando se combina uno o más P.A con un
líquido IV, la presencia de todos ellos puede modificar
las características intrínsecas de lo P.A presentes
y ocasionar una incompatibilidad parenteral. Estas se clasifican
en tres:
TERAPEUTICAS. Son las más
difíciles de observar porque la combinación origina
una actividad farmacológica antagonista o sinérgica
indeseable.
FISICAS. Son las más fáciles de
observar y se detectan por modificaciones en el aspecto de la
mezcla, con un cambio de color,
formación de un precipitado o desprendimiento de gas. Las
incompatibilidades físicas muchas veces se pueden prever
conociendo las características químicas de los P.A
participantes.
QUIMICAS. A la descomposición de P.A por
combinación de formas posológicas parenterales se
le denomina incompatibilidad química, aunque esta
clasificación es arbitraria, ya que los cambios
químicos generan cambios físicos. La mayoría
de estas incompatibilidades se deben a hidrólisis,
oxidación, reducción o complejación y solo
se pueden detectar con métodos analíticos
adecuados.
Un factor importante que produce
incompatibilidad es una modificación en el medio
ácido-base. A medida que el pH de la solución se
modifica, el efecto puede alterar la estabilidad de un P.A. La
modificación del pH de una solución puede poner
sobre aviso ante una incompatibilidad, en especial una que afecta
la estabilidad del P.A., porque esto no se evidencia en todos los
casos.
16.-
Conclusiones del UNICEF Infancia
2002
UNICEF dice que la situación de los chicos
no mejoró según las metas
previstas.
Los siete objetivos
propuestos para los últimos diez años, elaborados
por la Cumbre de la Infancia de
1990, no se cumplieron totalmente. Siguen altos los
índices de desnutrición y
mortalidad.
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
Los esfuerzos para bajar la mortalidad infantil,
aumentar los niveles de vacunación y lograr que todos los
chicos vayan a la escuela no fueron
suficientes en los últimos diez años. Así lo
indica el último informe de UNICEF
titulado "Estado de la infancia 2002, nacimiento y promesas
rotas", que se ocupa de la situación de la infancia. En el
mundo viven 2.100 millones de chicos, el 35 por ciento de la
población total. Anualmente nacen 129
millones. Uno de cada 12 muere antes de cumplir los 5 años
por causas previsibles, 1 de cada 4 vive en estado de extrema
pobreza, 100
millones – el 60 % son
nenas – no van a la escuela, 149
millones están desnutridos
En general, la vida de los chicos en países
subdesarrollados se caracteriza por la desatención y la
violencia, un
panorama que cambia en los países industrializados.
El informe de UNICEF
debía difundirse en una sesión especial de las
Naciones Unidas,
pero se postergó por el atentado terrorista contra el
World Trade Center. La sesión estaba prevista en Nueva York
desde el 19 al 21 de setiembre.
Carol Bellamy, directora ejecutiva de UNICEF, comentó que
11 años después de la última reunión
cumbre mundial sobre la infancia, "los niños están
más sanos ahora que en 1990, cuando morían por
causas previsibles. Mejoraron las políticas de
vacunación, el acceso al agua potable y la
erradicación de la poliomielitis".
En 1990 se habían fijado siete objetivos
a alcanzar en el año 2000. El último informe hace
un balance de la situación. La primera meta era reducir la
mortalidad infantil y la mortalidad de niños menores de 5
años un 33 por ciento. Se logró una
reducción general del 14 por ciento y se salvaron
así 3.000.000 de vidas. Hubo 63 países que lograron
esta meta pero los desniveles son enormes: 172 muertes por 1.000
nacidos vivos en África subsahariana, 6 por 1000 en los
países industrializados, 38 en América
Latina y el Caribe. La segunda meta era reducir en un 50 por
ciento la tasa de mortalidad de las madres. En esto no se
advierte ningún cambio, dice UNICEF, ya que anualmente
mueren 515.000 mujeres complicaciones en el embarazo o en
el parto.
La tasa mundial es de 1 muerte cada 75
mujeres embarazadas o parturientas.
La tercera meta era reducir la desnutrición grave y
moderada entre los menores de 5 años en un 50 por ciento.
La reducción fue de 17 por ciento en los países en
desarrollo, pero "el objetivo se ha
logrado con creces en América
del Sur".
La cuarta meta era lograr que todo el mundo tuviera acceso al
agua potable. El aumento fue de tres puntos, pasando de 79% de la
población mundial (4.100 millones) a 82%
(5.000 millones). Pero UNICEF dice que "aún hay 1.100
millones de personas que carecen de este servicio"
La quinta meta era conseguir que el mundo pudiera disponer de
servicios sanitarios capaces de eliminar todos los excrementos.
La mejora desde 1990 fue del 5 por ciento. Hoy el 60 por ciento
de la población tiene este servicio, pero no lo tienen
2.400 millones de personas.
La sexta meta era que el 80 por ciento de los
niños tuviera acceso a la educación
básica y pudiera terminar la escuela primaria. Se advierte
un aumento y ya bajó la brecha entre varones y nenas. Pero
aunque la tasa neta de chicos matriculados aumenta a un ritmo
mayor que el crecimiento demográfico, todavía hay
100 millones de niños sin escolarizar. En América
Latina y el Caribe la escolarización primaria es del
94 por ciento, mientras el promedio mundial es del
82.
La séptima meta era reforzar la
protección de los niños en circunstancias
especialmente difíciles. Se incluye a los chicos que
trabajan, los que combaten en guerras, los
encarcelados y los que están obligados a prostituirse. El
informe admite que es muy difícil tener información
estadística confiable en estos temas, pero
dice que hay millones de casos.
"La pobreza, la
deuda externa,
las guerras, la
falta de liderazgo y
el sida
están revirtiendo los progresos en la política a favor de
los niños", según Bellamy. UNICEF indica que de
cada 100 niños, 33 no están anotados en el Registro Civil,
27 no han sido vacunados, 39 viven en condiciones sanitarias
inadecuadas, 18 no van a la escuela y 17 son
analfabetos.
18.- Mortalidad
bajó un 28% en Latinoamérica y el
Caribe.
Para ver el gráfico
seleccione la opción "Descargar" del menú
superior
La mortalidad de los menores de cinco años
en Latinoamérica y el Caribe se redujo en un
28,3 por ciento en la última década, según
las estadísticas del informe anual de UNICEF
sobre la situación de la infancia. El número de
muertes por cada 1.000 nacimientos en esta zona bajó a 38
a finales del año 2000, frente a 53 de hace diez
años. Esta importante baja, mayor que el promedio mundial
para la última década -81 muertos por cada 1.000
nacimientos- ubica a Latinoamérica por debajo de los
países industrializados -6 de cada 1.000 y de las naciones
que integraban la antigua Unión Soviética, con
34.
De cada 157 embarazos o nacimientos, uno termina
en muerte. La cifra es muy desalentadora si se tiene en cuenta
que la tasa para las naciones industrializadas es de 1 por cada
4.085 nacimientos.
Sin embargo, en el tema de la nutrición,
Sudamérica bajó el porcentaje de chicos desnutridos
en un 50 por ciento. La escolaridad primaria aumentó en
esta región del 84 por ciento- en 1990 al 94 por ciento a
fines de la década, porcentaje más alentador que
los registrados en Asia Central y la
zona del Pacífico, zonas muy pobres.
El 8 por ciento de los bebés no son
anotados en el Registro Civil, eso quiere decir que oficialmente
no existen. El promedio mundial es del 33 por ciento. En Europa es del 3
por ciento. El documento de UNICEF destaca que Costa Rica es un
"excelente ejemplo' de liderazgo para
cambiar el destino de los chicos de un país. En 1948, el
presidente costarricense José Figueres disolvió las
Fuerzas Armadas y medio siglo después el país
"continúa viendo los beneficios de esta decisión",
al transferir esos gastos al
Ministerio de Educación.
"Los líderes y gobiernos de Costa Rica han
llegado y pasado en las sucesivas décadas posteriores a
Figueres pero, independientemente de que fueran de izquierda o
derecha, ninguno ha tocado el legado que ha permitido al
país contar con los mejores indicadores de
desarrollo humanos en la región", dice UNICEF.
En este sentido, el informe compara la mortalidad infantil de
Costa Rica -el 14 por 1.000 nacimientos- con las de Guatemala (60
por 1.000), Nicaragua (47), El Salvador (42) y Honduras (42),
todos ellos afectados por violentas guerras.
Otro ejemplo latinoamericano para UNICEF es Venezuela, por
eliminar los impuestos
relacionados con la salud infantil y la escolaridad primaria.
Esto se considera "extraordinariamente positivo", igual que la
incorporación de la Convención de los Derechos del
Niño en la nueva Constitución del país.
Brasil se
destaca por haber logrado el mejor tratamiento para los pacientes
de sida
disponible en los países en desarrollo, al distribuir
gratuitamente desde 1997 a los pacientes afectados el remedio que
necesitan, que no es barato.
Es devastador el impacto del sida en la
población latinoamericana, que tiene 210.000 adultos y
niños contagiados. Haití encabeza la lista, con
74.000 niños.
Cinco latinoamericanos figuran entre los "protagonistas en
defensa de la infancia" en América
latina, por su trabajo en fundaciones creadas por ellos. Tres son
brasileños: la periodista Ambar de Barros, el empresario
Oded Grajew y el sacerdote Julio Lancelotti. Dos son peruanos
-Agripina Rojas y Carlos Arévalo- y el restante es el
mexicano Leszek Zawadka.
19.- Datos que revelan
una triste realidad
SALUD. Sida: 1.400.000 chicos son seropositivos,
el 80% vive en África. A causa del sida ya murieron 4,3
millones de chicos. Poliomielitis: pensaba eliminarse en 2000,
pero sólo se logró en 175 países.
Vacunaciones: en 1990, la cobertura de vacunación era del
73%. El objetivo era
del 90%. Treinta millones de chicos no reciben vacunas.
Diarrea: provoca el 50% de las muertes. Sarampión: el
objetivo para 1995 era reducir en 95% las muertes y 90% las
infecciones. En la última década, las infecciones
bajaron un 75%.
NUTRICIÓN. Mala nutrición: en diez
años disminuyó en un 17%, y el objetivo era
reducirla a la mitad. Amamantamiento: aumentó un 20%.
Sólo 44 de cada 100 chicos son amamantados hasta los 3
meses de vida.
SALUD DE LAS MUJERES. Mortalidad materna: 515.000
mujeres mueren por complicaciones en el embarazo y el parto. En el
África subsahariana el riesgo para las madres es de 1 de
cada 3, en el mundo es 1 de cada 75. Anticonceptivos: aumentó su uso 10%. En los
países menos desarrollados se duplicó. El
índice de fertilidad bajó de 3,2 a
2,8.
AGUA POTABLE. La red de agua aumentó
3%. Aún hoy 1.100 millones de personas no tienen agua
potable. Instalaciones: 2.400 millones, la mitad en Asia, no disponen
de instalaciones higiénicas.
INSTRUCCIÓN: el acceso a la
instrucción básica aumentó 4%. Pero
más de 100 millones no la reciben. De los 190 millones de
chicos que trabajan entre los 10 y los 14 años, en
países en desarrollo, un tercio no va a la
escuela.
20.-
Africa consume
camote desarrollado por Perú
para combatir
desnutrición.
Lima, oct. 19 (ANDINA).- Países del
continente africano consumen variedades de camote de pulpa
anaranjada desarrolladas por el Centro Internacional de la Papa
(CIP) de Perú para combatir la desnutrición
infantil, informó hoy su director general, Hubert
Zandstra.
Desde hace dos años el CIP forma parte del
programa VITA
A (Vitamina A para Africa) que es
aplicado por más de 40 entidades africanas para fomentar
el desarrollo y diseminación de nuevas variedades del
tubérculo, informó a la Agencia de Noticias
ANDINA.
"Ya hemos distribuido material genético
fortificado en Kenia, Uganda y Tanzania y el impacto se
empezará a ver en unos dos años",
estimó.
Debido al éxito
alcanzado a la fecha, VITA A servirá de modelo en el
programa mundial HarvestPlus que busca mejorar y difundir
diversos cultivos ricos en contenido
nutricional.
La iniciativa mundial recibió esta semana
una subvención de 25 millones de dólares de la
Fundación Gates para desarrollar la
biofortificación de diversos alimentos, lo que consiste en
proporcionar mayores niveles de micronutrientes, entre ellos la
vitamina A, el hierro y el zinc.
Los primeros cultivos que serán
investigados por HarvestPlus son los de mayor consumo en el mundo
en desarrollo: camote, arroz, trigo, maíz, frijol y
yuca.
Zandstra precisó que el Perú promoverá los
cultivos de camote y papa pero al primero de ellos se le
dará prioridad debido a que las investigaciones
para lograr su biofortificación están muy
avanzadas.
Se ha comprobado que 100 gramos de este tipo del
camote de pulpa anaranjada consumidos diariamente eliminan la
deficiencia de vitamina A, causante de ceguera
infantil.
Además, esta variedad de tubérculo
es rica en betacaroteno, antioxidante que tiene la capacidad de
convertirse en vitamina A, favorece la reproducción de glóbulos blancos y
protege del cáncer.
Las Naciones Unidas
estima que casi un tercio de la población mundial sufre
deficiencias en micronutrientes.
La deficiencia de hierro, por ejemplo, afecta a
más de 3,500 millones de personas en el mundo y causa 100
mil muertes de madres durante el parto cada
año.
Zandstra resaltó que el camote ha sido
elegido para el proyecto por su
bajo costo de producción, porque se cultiva casi todo el
año y es un producto de primera necesidad en muchos
países.
En la iniciativa mundial VITA A también
participarán los centros internacionales de Agricultura
Tropical (Colombia), de
Mejoramiento del Maíz y el Trigo (México),
de Investigaciones
en Arroz (Filipinas) y el Instituto Internacional de
Investigación en Políticas Alimentarias (Italia).
Los resultados de las investigaciones y el
material genético serán distribuidos a entidades
vinculadas a la agricultura y
nutrición de los países andinos, de Africa, Asia y
América Central, manifestó.
21.- PERU:
Desnutrición alcanza casi medio millón de
niños.
Unos 490 mil niños menores de dos
años padecen desnutrición crónica en
Perú, informó el representante en esta nación
del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),
Andrés Franco.
Perú— Adital/Argenpress/Acción por
los Niños
Unos 490 mil niños menores de dos
años padecen desnutrición crónica en
Perú, informó el representante en esta nación
del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),
Andrés Franco. El funcionario apuntó en
declaraciones a la prensa que un
millón 100 mil pequeños de esa edad sufren de
anemia por deficiencias de hierro en su
alimentación.
Citando el Informe Anual de la Unicef , Franco
apuntó que aunque la mortalidad infantil ha descendido en
el país, se ubica en 33 por cada mil niños nacidos
vivos, una de las más alta del continente sudamericano.
Indicó también que el 28% de los nacimientos en
Perú no es registrado, con lo cual cada año 21 0
mil niños se quedan sin partida de nacimiento y no
serán considerados en los programas gubernamentales de
salud y educación.
Otros datos de la Unicef sobre la situación
de la niñez peruana señalan que 600 mil
pequeños de 12 a 17 años no asisten a la escuela,
mientras el 20% de los de cinco a siete años no
está matriculado en el grado escolar correspondiente a su
edad. Precisa que sólo el 33 % de los estudiantes concluye
la educación básica con la edad correspondiente,
mientras el número de escuelas en las zonas rurales es ins
uficiente en comparación con la demanda.
Datos son el relejo de la violencia
creciente en sus hogares
Los casos de violencia
familiar se incrementaron notoriamente durante el primer
semestre del presente año en las ciudades peruanas Lima y
Callao, reveló ay er el presidente de la ONG
Acción por los Niños, Jaime Jesús
Pérez. Indicó que este hecho se evidenció
desde enero a julio de 2003 en las Defensorías del
Niño y del Adolescente (Demunas) que atendieron 25 mil 338
denuncias, casi la misma cifra (26.979) de las recibida s durante
los doce meses del año pasado.
Sorprendido por la alarmante cifra Jesús
Pérez explicó que las denuncias por alimentos
ocupan el primer lugar en el cuadro de atenciones con un total de
nueve mil 569 casos, siendo los distritos de San Juan de
Lurigancho (1700 c asos), Atevitarte (993), Villa El Salvador
(698) y Comas (678) los que presentan mayor número de
reclamos por este problema.
Dentro del cuadro se encuentran mil 312 casos de
violencia en el hogar y de ellos 354 son denuncias por
indocumentación, es decir de hijos cuyos pad res no
cumplieron con su deber de registrarlos y darles sus apellidos.
"La violencia
familiar no sólo es física, un padre que no
brinda ayuda económica, ni alimentación y que le
niega el apellido a su hijo, lo está afectando
física y emocionalmente", agregó.
Refi rió que las Demunas atendieron
también 286 casos de maltrato
infantil y 36 denuncias respecto a atentados contra la
libertad
sexual, los mismos que, a diferencia de las demandas relacionadas
con la alimentación, tenencia y filiación, son
irreconciliables con el agresor.
Jesús Pérez sostuvo que en lugar de
que los casos de violencia disminuyan, se están
incrementando. "Eso tiene un poco de bueno, porque indica que
más mujeres deciden no callar sus penas, pero
también tiene más de malo porque indica que algo no
está bien".
Señal ó que pese a los esfuerzos que
hacen las Demunas, aún éstas no pueden realizar una
atención adecuada a todos los casos. Esto
se debe, agregó, a la falta de capacitación de las personas encargadas de
las oficinas instaladas en los municipios. En su opinión
es necesario n o sólo capacitar a los especialistas, sino
también contar con un registro actualizado de casos,
acreditar a las defensorías, monitorear su accionar y
descentralizar el monitoreo.
"Es responsabilidad del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo
Social (Mimdes), como ente recto , promover políticas
preventivas en materia de
violencia familiar" dijo. Agregó que el Mimdes
autorizó hace un mes la instalación de una mesa de
trabajo para proponer soluciones a estas dificultades y siguen
esperando.
La desnutricion infantil aparece generalmente a
partir de los cuatro a seis meses de edad
Los signos físicos que siempre
acompañan a la desnutrición
son:
Déficit del peso y de la estatura que se
espera para la edad
Atrofia muscular (se observa un desarrollo
inadecuado de los músculos)
Retardo en la pubertad
Los signos psicológicos que siempre
encontramos en la desnutrición son:
Alteración en el desarrollo del lenguaje,
alteración en el desarrollo motor y
alteración en el desarrollo del comportamiento
(irritabilidad, indiferencia u hostilidad)
El médico también encuentra
cambios en los exámenes sanguíneos y otros
hallazgos que indican la cronicidad de la desnutrición y
que, en muchos casos, son muy llamativos:
La piel estará seca, áspera y
descamándose. Generalmente se observan fisuras en los
párpados, labios y en los pliegues de codos y rodillas.
Pueden verse lesiones de tipo pequeños hematomas en los
casos que el déficit de vitamina C es importante. Si
existe una desnutrición severa el niño
tendrá los dedos de las manos y los pies muy fríos
y azulados debidos a trastornos circulatorios. Generalmente estos
niños tendrán lesiones en piel sobreinfectada con
bacterias u
hongos.
El cabello es seco, quebradizo, de color rojizo
(o pajizo) y se desprende fácilmente. Es muy frecuente
observar que el cabello del niño tiene varios colores (negruzco
en la punta, rojizo en el medio y claro o amarillento en la base
de éste) Igualmente, las uñas son muy delgadas y
frágiles.
La falta de vitamina A conduce a úlcera
en a córnea y puede llevar a la
ceguera.
Los niños, paradójicamente,
tienen anorexia; crecimiento del hígado (hepatomegalia) y
alteración en el ritmo de las deposiciones
fecales.
La frecuencia cardíaca está
acelerada (taquicardia) y son frecuentes las contínuas
infecciones respiratorias.
El médico encuentra raquitismo, osteoporosis,
escorbuto, debiidad muscular, anemia por falta de hierro o
vitamina B12, anemia por falta de ácido fólico,
anemia por falta de vitamina C o anemia por
infecciones.
Las condiciones de salud que ocasionan
desnutrición por una inadecuada absorción o
utilización de los nutrientes pueden ser las enfermedades
renales crónicas, las enfermedades cardiopulmonares, las
enfermedades digestivas, pancreáticas o hepáticas,
el
cáncer, los errores del metabolismo,
etc.
Es muy frecuentes que los niños
desnutridos tengan infecciones repetidamente; de hecho, es la
principal causa de mortalidad en ellos. Esto es debido a que el
déficit de nutrientes altera las barreas de inmunidad que
protegen contra los gérmenes y éstos pueden invadir
fácilmente. Entre los gérmenes que más
frecuentemente atacan a las personas desnutridas están el
virus del
sarampión, del herpes, de la hepatitis, el
bacilo de la tuberculosis y
los hongos.
Ademas sabias que
….?
· En Huancavelica considerada con el
departamento más pobre…
* De cada 1,000 niños que nacieron en el
departamento de Huancavelica durante 1986-1996, 109 niños
murieron antes de cumplir su primer año de
vida1.
* Un cincuenta por ciento (50%) de los
niños menores de 5 años en Huancavelica adolecen de
desnutrición crónica1, y afecta con mayor
intensidad a los niños del área rural
(52%)1.
* No sabemos usar los recursos
naturales y nutritivos de la región adecuados para
luchar contra el hambre y la pobreza.
Mapa de desnutrición en
el Perú
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Huancavelica se mantiene en rojo, hasta la
actualidad.
Fuente: Encuesta
Demográfica y Salud Familiar Huancavelica. INEI
1996
23.- En
nuestro lenguaje
común:
El "CHATO" …. SUFRE
DE DESNUTRICION CRONICA
· Retardo de crecimiento
· Afecta al cerebro y produce
bajo rendimiento escolar
· No se sociabiliza
· Es epidémico
· Es prevenible
· Es irreversible
El "FLACO Y BARRIGON"…SUFRE
DESNUTRICION AGUDA
· Afecta el cerebro y varios
órganos
· niños muy débiles
· se enferman constantemente
· tienen parásitos
· Es curable
· Es reversible
· Es prevenible
24.-
Nuestra propuesta contra la desnutrición
infantil:
A nivel
rural:
Capacitaciones en temas de
nutrición y alimentación: "Capacitaciones a
promotores de salud, en la prevención de la
desnutrición y promoción de la lactancia materna", "A
comer con las manos limpias", "Comiendo lo nuestro seremos
mejores", etc.
A nivel
Colegios:
Previniendo la anemia: "para estar en
forma".
"Moviendo el cuerpo no engordaremos". "El
alcohol no es
nutritivo", etc.
A nivel
Superior:
* Revisiones de plan de estudios
que dicten clases de nutrición y alimentación y/o
afines, en Institutos y Universidades, con propuestas para
mejorar la calidad de enseñanza. Capacitación y Actualización a
docentes.
* Propuestas para manejo de gestión
Municipal de programas de alimentación y nutrición
para el desarrollo rural.
* Proyectos de
desarrollo rural en base a la nutrición,
Orientación técnica, intervenciones aplicativas,
monitoreo y vigilancia nutricional, seguridad alimentaria,
etc.
25.- La Infancia y el desarrollo
humano
El desarrollo
social, económico, político y cultural de un
país se basa en el desarrollo
humano. El desarrollo
humano es el resultado de una inversión en educación y salud
física y emocional que prepara al ciudadano a realizar sus
capacidades intelectuales y aprovechar todas las oportunidades a
plenitud.
Un ciudadano inteligente y hábil es principalmente el
producto de una buena alimentación durante la
gestación, nutrición y estimulación durante
los tres primeros años de vida. La niñez es una
oportunidad única para invertir en el desarrollo integral
del individuo. Todos los niños tienen derechos. El Plan Nacional
de Acción por la Infancia y la Adolescencia
(PNAI) propone mecanismos de protección de estos derechos.
El PNAI contiene una serie de estrategias que
comprometen a los ciudadanos ya las autoridades del Perú a
garantizar los derechos de los niños y las niñas de
O a 17 años. El PNAI aprobado por el Decreto Supremo
N° 003-2002-PROMUDEH del 7 de junio del 2002, señala
que los ministerios y la sociedad civil
(el sector privado, las organizaciones de
base, las familias, las iglesias y la ciudadanía en
general) compartan tanto la responsabilidad como la
satisfacción fruto de los logros de este gran esfuerzo
nacional.
¿Cómo están los
niños hoy en el Perú?
Los niños, niñas y adolescentes
constituyen el 40% de la población del Perú. El
desarrollo de sus capacidades se encuentra en riesgo,
según indicadores de
desarrollo humano como por ejemplo:
- Mortalidad Infantil
Un total de 19.000 niñas y niños mueren
anualmente antes de cumplir el primer año de vida. Los
departamentos con mayor mortalidad infantil son Cusco,
Huancavelica y Apurímac; las menores tasas se registran
en Lima, Callao y Tacna. - Mortalidad Materna
El Perú tiene una de las más altas tasas de
mortalidad materna de América Latina. Más de 900
mujeres mueren anualmente a causa de complicaciones
relacionadas con el embarazo y el
parto. - Desnutrición
En el Perú hay 730.000 casos de niños y
niñas con desnutrición crónica. Esto
equivale a 25% de los niños y niñas menores de
cinco años. (1 de cada 4
niños).
Escolaridad,
repitencia
Un total de 613.000 niños de
escuela primaria repiten o desertan la escuela
anualmente.
- VIH / SIDA
Se estima que de los 13.301 casos de SIDA registrados hasta el
2002 en el Perú, 75% lo contrajo durante la adolescencia
o juventud. La
transmisión vertical madre seropositiva/niño/a va
en ascenso y la cantidad de mujeres contagiadas
también. - Adolescentes privados de
libertad
Existen hoy cerca de 1.440 adolescentes
privados de libertad.
Existe poca difusión acerca de las medidas carcelarias
específicas para adolescentes, tal como lo establece el
Código de los Niños y
Adolescentes.
Para alcanzar las metas del Plan
éstas se han dividido bajo cuatro objetivos
estratégicos, tres de ellos según edad y un cuarto
compuesto por un sistema de garantías para todos los
niños y niñas de O a 17
años:
0 a 5 años de edad:
Asegurarles una vida sana. La meta es que
desde el vientre de su madre hasta los 5 años las
niñas y los niños reciban todo el cariño y
todo lo necesario para iniciar una vida saludable. Por ejemplo:
estimulación temprana, vacunas e
inscripción en registro
civil.
6 a 11 años de edad: Acceso
a una educación básica de calidad. Es decir a una
educación de nivel que tome en cuenta la cultura,
costumbres e idioma de los niños, niñas y
adolescentes. Una educación básica de calidad es
garantía de una socialización sana y
productiva.
12 a 17 años de edad: Crear
espacios de participación e iniciativa grupal. Se propone
dar acceso a información y servicios públicos que
motiven al adolescente a desarrollar la conciencia
ciudadana y una capacidad participativa y analítica capaz
de formular propuestas
propias.
EL PNAI : Plantea asegurar un
sistema de atención, prevención y protección
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
en situaciones vulnerables, de emergencia, de alto riesgo y de
derechos vulnerados. Para esto se ha marcado metas muy
específicas:
El PNAI incluye 90 metas.
Aquí hemos seleccionado 10 metas a modo de
ejemplo:
Reducir la tasa de mortalidad
materna de 900 a 480 casos
anuales.
Evitar que la tasa de mortalidad
materna supere a 120 por cada 100 mil nacidos vivos, en el
país.
Reducir la desnutrición
crónica de 730,800 a 584,640
casos.
Lograr que el 85% de los
niños y niñas de 6 a 12 años cursen el grado
escolar correspondiente en a su
edad.
Lograr que el 80% de los
adolescentes matriculados culminen la educación secundaria
en edad oportuna.
Reducir en un 55% la tasa de
mortalidad materna de adolescentes de zonas marginales, andinas y
amazónicas.
Reducir en un 50% los casos de
transmisión sexual y VIH / SIDA en
adolescentes.
Informar competentemente al 100% de
las y los adolescentes y doscentes de secundaria acerca de
educación
sexual y riesgos de las
ETS y VIH/SIDA.
Reducir a la mitad el número
de adolescentes infractores.
Consolidar para el año 2010
un sistema de justicia
especializado en niños, niñas y adolescentes, y
acorde a sus derechos.
28.- Estadísticas del INEI:
LOS
NIÑOS REPRESENTAN EL 27,7% DE LA POBLACION DEL
PAIS
Según las proyecciones de
población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se estima que al 30 de
junio de 1998, la población menor de 12 años de
edad, es decir, los niños, serían 6 millones 875
mil personas, que representan el 27,7% de la población
total del país. Su composición por sexo indica
que los varones llegarían a 3 millones 493 mil personas y
las mujeres serían 3 millones 382 mil, representando el
50,8% y el 49,2%, respectivamente. Así, lo dio a conocer
el INEI con motivo de celebrarse la Semana de los Derechos del
Niño.
En lo que se refiere a la
composición por edad, se observa que los niños de 0
a 4 años representan el 42,2% y los niños entre 5 a
11 años, son el 57,8%.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
Ampliando la información
señaló que según la Convención de los
Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se considera
niño a toda persona menor de 12 años de edad, y que
en esta consideración el INEI viene presentando
información estadística para este importante grupo
poblacional.
96% DE NIÑOS DE 12 A 23 MESES
DE EDAD FUERON VACUNADOS
Respecto a los programas de
vacunación, se aprecia que el 96% de niños de 12 a
23 meses de edad, recibió la primera dosis de vacuna
contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) y el 77%
completó las tres dosis de estas vacunas. La cobertura de
vacunación de la DPT, presenta brechas según
características socio-económicas de las madres y su
lugar de residencia. Así, el 85% de niños cuyas
madres no contaban con ningún nivel de educación
recibió la primera dosis de la DPT, sin embargo, para la
tercera dosis (DPT3) dicha proporción disminuyó al
66%. Contrariamente, el 90% de niños cuyas madres cuentan
con nivel de educación
superior cumplió hasta la tercera dosis de
vacunación.
Similares diferencias se observan por
grado de urbanización y lugar de residencia de las madres.
En los departamentos de la Costa como Tacna y Moquegua, el 99% de
los niños recibió la tercera dosis de la DPT, en
cambio en Huancavelica y Puno este porcentaje se reduce al
51%.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
94,5% DE NIÑOS ENTRE 6 Y 11
AÑOS REGISTRAN ASISTENCIA
ESCOLAR
La Encuesta
Nacional de Hogares de 1997, revela que los niños de 6 a
11 años de edad presentan el porcentaje de asistencia
escolar más elevado con el 94,5%. En el caso de los
varones esta proporción es ligeramente superior con el
94,8%, en tanto que en las mujeres esta cifra es de
94,2%.
Asimismo, se puede apreciar que en el
área urbana ( 97,6%) la asistencia es mayor que en la
rural ( 90,7%), respectivamente. Según región
natural, Lima Metropolitana muestra el mayor
nivel de asistencia con el 99%, contrariamente en la Selva se
registra la menor proporción de asistencia escolar para
este grupo poblacional, 90,6%. Igualmente, en las ciudades
capitales de departamentos se dan porcentajes de asistencia
escolar mayores (98,1%) versus las ciudades menores
(95,0%).
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE
TRABAJAN REPRESENTAN EL 11,6%
Según la Encuesta Nacional de
Hogares de 1996, los niños de 6 a 11 años que
participan en el mercado laboral
representan el 11,6%, es decir, de cada 100 niños en este
grupo de edad cerca de 12 se encuentran en el mercado laboral,
trabajando o presionando por un puesto de
trabajo.
Según área de residencia
se observa notorias diferencias. Los niños que trabajan y
residen en el área urbana, representan el 4,8% del total
de niños entre 6 y 11 años, mientras los que viven
en el área rural representan el 23,4%. Por otro lado,
según horas trabajadas, el 51% labora menos de 25 horas a
la semana, el 24.6% trabaja entre 25 y 36 horas y el 24,4%
más de 37 horas a la semana.
Para ver el
gráfico seleccione la opción "Descargar" del
menú superior
8 DE CADA 10 NIÑOS QUE TRABAJAN
REALIZAN ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
El 83,5% de los niños entre 6 a
11 años que trabajan, lo hacen como trabajadores
agropecuarios, el 8,7% como vendedores al por menor y el 2,0%
como vendedores ambulantes. También tienen una relativa
importancia las ocupaciones de limpiadores, lavaplatos, lavapisos
y personal doméstico.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú
superior
26% DE NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS PRESENTAN DESNUTRICION
CRONICA
Según recientes investigaciones
realizados por el INEI, la desnutrición crónica,
que se obtiene al relacionar la falta de talla para la edad en
los niños menores de 5 años, afecta al 26% de
ellos, observándose marcadas diferencias según
característica socio-económica de las madres y su
área de residencia.
El nivel educativo de las madres
tendría directa relación con la desnutrición
crónica. Así, se observa una relación
inversa en donde los hijos de las madres sin ningún nivel
de educación presentan las mayores proporciones de
desnutrición crónica, con alrededor del 50%,
seguido por las madres con algún grado de primaria (36%),
con secundaria (16%) y por último, los hijos de madres que
tienen nivel de instrucción superior, sólo
presentan desnutrición en 5,3% de los
casos.
Según área de
residencia, sólo el 16% de los niños de las
áreas urbanas sufre de desnutrición crónica,
mientras en el área rural dicho mal afecta a más
del 40%.
Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú
superior
1.- La Desnutrición es un
problema que en estos últimos años se ha
incrementado en un 30% a comparación del año 2002,
y es muy preocupante por que el estado como pilar de este
problema no le presta la debida
atención.
2.- La producción de Camote
que se produce en gran cantidad en el Perú no es
aprovechada en su totalidad en los lugares en donde hay mayor
índice de Desnutrición se debería de
fomentar mas el consumo de este producto puesto que el peru es rico
en producir el camote, se tendría que tomar el ejemplo de
África en dónde se consume mas el
Camote.
3.- No podemos cerrar los ojos
frente a este problema que crece cada dia existen lugares
declarados en extrema pobreza en donde los niños solo
comen una vez al día el gobierno local de
turno debería de realizar una campaña para poder ayudar a
estos sectores castigados por el mal momento económico que
se vive.
4.- Existen maneras tan sencillas
de poder superar
este mal pero la falta de publicidad y
difusión sobre que alimentos balanceados se deben de
consumir hacen de que ignoremos algunos alimentos que son ricos e
importantes que ayudan a la correcta
nutrición
Gilberth
Sánchez