Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Nociones Básicas de Ensayo




Enviado por jcufarfa



    Indice
    1.
    Nociones Básicas de Ensayo

    2. Lo que no es Ensayo
    3. Tipos de Ensayo

    1. Nociones Básicas
    de Ensayo

    El ensayo
    (exagium) tiene su origen en Grecia, donde
    se consideraba como una proposición original que dispone
    elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento
    normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos
    que lo hacen, al conocimiento,
    diferente en: perspectiva, conjunción, relación,
    conformación, etc.
    El ensayo,
    independientemente del área de estudio, tiene una
    conformación, una metodología y un diseño
    único. Se ha tratado de ver el ensayo
    literario aislado de otros campos como el científico, pero
    en un strictu sensu es igual en estructura.
    Es importante considerar y aclarar algunos conceptos
    básicos que integran la noción de ensayo.

    • Campo elaboracional
    • Marco teórico
    • Conocimiento normal
    • Tesis
    • Hipótesis
    • Conocimiento extraordinario
    • Teorías inconmensurables
    • Falsación

    Campo elaboracional: entiéndase por el
    área de acción, la delimitación de lo que se
    ensaya. Requiere de una precisión y justificación;
    además de los focos más importantes del campo.
    Puede responderse a la interrogantes básicas: qué,
    quién, cómo, cuándo, dónde y
    porqué.
    Marco
    teórico: es el estudio analítico de todo el
    campo elaboracional. Donde se incluyen autores, obras, conceptos
    que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y
    sus características. Aportaciones, relaciones,
    implicaciones, oposiciones, puntos fuertes, puntos
    débiles: tanto de autores, obras, corrientes, escuelas o
    conceptos.
    Una vez conformado y estudiado el marco
    teórico, el ensayista hará un análisis de contenido que le permita
    ubicar:
    Posturas a favor de lo que se va a plantear
    Posturas en contra de lo que se va a plantear
    Posturas críticas por autores, por obras, por escuelas,
    por conceptos.
    Adherirse a un grupo
    epistémico
    Contravenir a un grupo
    epistémico
    Generar una visión que conforme posturas opuestas en
    principio.
    Conocimiento normal: entiéndase por la aceptación
    de adeptos sin reflexión. Que hacen parte de nuestra gama
    valoral y que por común damos por sentando. El
    conocimiento normal se establece a partir de
    imposición, educación,
    arbitrariedad o por convencimiento social. El ensayista
    tendrá una visión crítica del conocimiento
    aceptado y buscará formas que evidencien las
    anomalías de esa postura plus ultra. Es importante
    señalar, que el análisis del conocimiento normal
    tendrá niveles de crítica y es conveniente
    precisar:
    Análisis de anomalías del núcleo, del
    sustantivo de una teoría
    Análisis de anomalías de los elementos sustentales
    (primarios) de la teoría
    Análisis de anomalías de las correlaciones con
    otras teorías
    similares
    Análisis de anomalías de elementos accidentales o
    periféricos
    Esto llevará a precisar el alcance de la propuesta del
    ensayista de acuerdo al nivel de crítica
    EP n: Elementos periféricos
    ES n: Elementos sustentales
    N n: Núcleo de la teoría

    Tesis: Es la conformación coherente de los
    juicios que el ensayista generará a partir del estudio del
    campo y de la revisión teórica. La falta de estudio
    y revisión llevará a plantear una tesis
    inconsistente, una falacia. La tesis abarcará los
    elementos insustituibles que la conforman, la demostración
    de la consistencia, los elementos básicos que la originan
    (de ser necesario), los elementos que circundan a la propuesta y
    una estructura
    precisa que la exprese.
    Cabe señalar que algunas tesis son consistentes,
    sólo a partir de la estructura en que se expresa; otras,
    tienen consistencia por los elementos evidenciales que se
    demuestran. Para considerarse la tesis como tal, es necesario que
    se cumplan en los dos órdenes: de estructura y de
    contenido.
    Hipótesis: son los juicios particulares que
    conforman en generalidad a la tesis. Regularmente se construyen a
    priori, pero también pueden ser generadas posterior al
    análisis de campo y de la teoría.
    Mientras que la tesis explica todo el fenómeno en general,
    las hipótesis explican partes para generar un
    todo coherente.
    Las hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias
    al juicio general de la Tesis, pero sí pueden explicar
    probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias.
    Se expresan en lenguaje
    afirmativo con la finalidad de buscar elementos que permitan su
    demostración.
    Conocimiento extraordinario: surge a partir de las
    irregularidades del conocimiento normal, cuando la
    acumulación de demostraciones de hipótesis permiten
    ver inconsistencias de la tesis general. Esa conformación
    de irregularidades que no pueden ser explicadas por la tesis
    general y es necesario conformar una nueva teoría
    que explique esas irregularidades.
    Teorías
    inconmensurables: son las teorías que por su
    conformación no pueden ser criticadas desde otra
    teoría ya que los elementos sustentales de cada una de
    ellas tienen naturaleza
    diferente. Y sería infructuoso hacer una crítica de
    elementos indisolubles que nos llevarían a una
    crítica direccionada pero carente de sentido.
    Esto es importante para la consistencia de un ensayo.
    Pruebas de
    ensayos
    pretenden contradecir una teoría desde dos ópticas
    incompatibles. De ahí la importancia del nivel de
    análisis del campo y de la teoría. Para esto es
    conveniente las construcciones de nociones que hagan
    conmensurables las dos opuestas teorías.
    Falsación: este es un concepto
    importante, aunque periférico para la finalidad del
    ensayo, que provee elementos de reflexión del éxito
    de la propuesta. Entiéndase por falsación por dos
    rumbos en la propuesta: el éxito y
    el alcance. Una propuesta es falsable entre más campo
    considere, entre más explicitación tenga, pero el
    riesgo de
    encontrar anomalías también es mayor. Una propuesta
    que tenga menos campo de explicitación será menos
    falsable; pero por ende el impacto o alcance será
    menor.
    Revisados estos conceptos que aclaran el ser del ensayo, no lo
    sujetan en el hacer, ya que la ruta, el método, el
    diseño,
    el proceder serán independientes de las nociones
    básicas. Cualquier método que
    permita estructurar el ensayo es bueno, si se consideran los
    conceptos antes mencionados.

    2. Lo que no es
    Ensayo

    Tampoco debe confundirse la propuesta original,
    creativa, innovadora del ensayo con otras fuentes de
    expresión de opinión.

    • Reseña
    • Monografía
    • Comentario
    • Apreciación
    • Reflexión.

    Reseña: tiene las características en la búsqueda de
    signos o señales, incluso de estructuras
    sígnicas. Una vez que se formulan los tópicos
    establecidos como signos o señales se realiza
    exhaustivamente un forma de aclaración en la confluencia
    de los signos y adquiere una visión novedosa de ver la
    obra que se analiza. Puede nutrirse de las formas posteriores sin
    perder de vista el axioma sígnico.
    Monografía: es una descripción que busca aclarar y decir los
    elementos o tópicos básicos en una temática.
    Los planteamientos generales de autores que se adscriben. No
    implica el comentario valorativo, y cuando se incluye, este no
    llega al nivel demostrativo, sino sólo descriptivo. En un
    sentido estricto, se conforma la información que implica y explicita la
    temática. El orden puede variar: histórico,
    sincrónico, autoral, escolar, etc.
    Apreciación: tiene un fuerte fundamento anglicista
    regularmente considerando como sinónimo de: agradecimiento
    o reconocimiento. No es un informe
    exhaustivo de la temática, sino que busca, desde cierta
    perspectiva, destacar elementos importantes desde esa óptica.
    Se sujeta al marco valorativo (poner precio) del
    descriptor sin llegar a proponer, sino destacar.
    Comentario: es igual a la apreciación sólo que no
    se sujeta a la perspectiva individual, sino que busca de manera
    objetiva visualizar una integración de la temática. Las
    aportaciones, no llegan al nivel de demostración y se
    pueden destacar elementos concordantes o discordantes que el
    autor considera precisar.
    Reflexión: adquiere un sentido, no de demostración,
    sino de cuestionamientos básicos. Tiene una presencia de
    preguntas que
    buscan un resultado de meditación. Puede nutrirse de los
    anteriores, pero los cuestionamientos buscan que la
    crítica tome un rumbo de consistencia del discurso.
    Puede considerarse también, como una parte de planeación
    del ensayo mismo.

    3. Tipos de
    Ensayo

    Tipología del Ensayo por las
    características de la aportación
    El ensayo, según la propuesta, tiene una tipología
    que analiza el nivel de profundidad. Se consideran una serie de
    niveles que
    explicitan el grado de impacto de la propuesta.

    Marco teórico

    1er. Nivel

    Tesis contraria

    2do. Nivel

    Síntesis de dos tesis contrarias

    3er. Nivel

    Superación de las síntesis de las tesis contrarias con
    aportaciones adicionales originales

    4º. Nivel

    Aportación original sin
    precedente

    Tipología del Ensayo por las
    características de la estructura

    Además, hay que considerar las tipologías de ensayo
    de acuerdo a los elementos empleados en la estructura:
    Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia
    experiencial; sin necesidad, muchas veces de revisión
    teórica.
    Sustental: donde se construyen los elementos ontológicos
    (de lo que es, y de lo que no es). Aquí es donde las tesis
    se conforman en teorías o escuelas de pensamiento.
    Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del
    conocimiento, como del abecedario simbólico o
    sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos
    ámbitos.
    Lógico: es la tipología más rudimentaria,
    donde se parte de enunciaciones que llevan a conformar una
    propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin
    importar los hechos.
    Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus
    manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para
    después proponer, antecedentes, precedentes, procedentes,
    prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa. Es decir,
    generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho
    real.

     

     

    Autor:

    Julio CuFarfán López
    Saltillo, Coah. México

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter