Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La descentralización curricular y Curriculum regional




Enviado por walterpaz



    1. Estado y
      Descentralización Educativa.
    2. Propósitos de la
      Descentralización.-
    3. Modelos Curriculares y
      Lógica Curricular vigente.-
    4. Descentralización
      Curricular.
    5. Referencias
      Bibliográficas

    1.Introducción.-

    Dentro del marco de los procesos de
    transformación que experimenta el Estado
    desde hace algunos años en América
    Latina, el objeto de las políticas
    de desarrollo de
    los sistemas
    educativos han centrado su interés en
    la descentralización educativa, con la consiguiente
    reflexión sobre la descentralización curricular y
    el establecimiento del Curriculum
    Regional. Hoy las primeras aproximaciones reclaman una
    reconceptualización a la luz de los
    cambios de nuevos enfoques y las preocupaciones que las sociedades
    multiculturales presentan a la
    Educación.

    El peso del cambio
    interpretativo de las nuevas racionalidades y la ubicuidad de los
    intereses y necesidades en todos los ámbitos de la vida
    social proponen nuevas ideas eje para perfilar la
    descentralización educativa que aspiran los pueblos de las
    regiones del país. Por tanto, es ineludible preguntarnos
    ¿Qué clase de Descentralización Educativa y
    curricular es necesario concebir y practicar, que incluya la
    reflexión de las relaciones Sociedad /
    Cultura para
    la preparación de personas, las organizaciones
    escolares, los contextos históricos, ecosocioculturales
    variados, los futuros posibles y deseables? El presente ensayo
    constituye un intento de dilucidar esta interrogante a partir del
    interés dentro del ámbito del pensamiento y
    la acción relacionado con el propósito intencional
    de comprender y guiar la educación desde las
    dimensiones explicativa y normativa, es decir, saber por que las
    cosas son como son y al saber cómo conviene que se hagan
    para lograr finalidades deseadas. (Gimeno: 1998: 21)

    En suma, se trata de desmitificar una serie de
    argumentos sobre los cuales se ha fundamentado el excesivo
    centralismo
    curricular a partir de los supuestos de que la unidad nacional se
    alcanza suprimiendo las diferencias culturales, que la
    contribución más sustantiva que puede hacer la
    educación nacional es lograr antes que la divergencia, la
    convergencia del pensamiento y que la identidad
    nacional se consigue desconociendo la heterogeneidad de lo
    diverso y, por consiguiente eliminado los significados y
    representaciones variadas que los grupos
    socioculturales tienen para percibir y actuar en la realidad. Y
    Como lo señalara Heise, et al (1994 : 5) "Frente a los
    intentos de homogeneización del país mediante la
    imposición de un modelo
    cultural unitario, urbano y castellano
    hablante, queremos proponer el derecho a la diversidad y el
    respeto a las
    diferencias. Creemos que sólo de esta manera la democracia, la
    paz y la justicia no se
    quedaran en letra muerta"

    1. Como lo señala Casassus (1992 : 13)
      Estado y
      Descentralización son conceptos diferentes. La idea
      de Estado se refiere a un resultado, a una forma de
      codificación de la vida en una sociedad, se refiere
      a una perspectiva que muestra
      una de las estructuras fundamentales de la sociedad. En
      cambio la Descentralización desde una perspectiva
      estática se refiere a una
      cualificación del Estado, a una forma
      específica de organización; y desde una perspectiva
      dinámica se refiere al traspaso de
      poderes desde un centro a una instancia mayor o central a
      una instancia de dimensión menor. Por lo tanto como
      bien lo subraya Casassus, se trata de una forma de
      transformación del estado o más precisamente
      de la reforma del estado mediante la
      descentralización.

      El motivo del establecimiento de políticas
      destinadas a descentralizar la
      administración del Estado en frente a una
      diversidad de sociedades, culturas y lenguas es muy
      conocida. Las más de las veces, estas acciones
      estuvieron motivadas por la adecuación del
      Centralismo a las problemáticas regionales y
      locales. Actualmente la Descentralización, tiene una
      significación diferente, se trata de un procedimiento excelente para canalizar las
      ansias de participación de los diferentes agentes y
      actores sociales en las decisiones sobre las funciones
      públicas y los problemas que les afectan, y en el campo de
      la educación implica crear procedimientos de participación que
      resulten y sean eficaces para adecuar la enseñanza a demandas y expectativas
      sociales y personales diversificadas en extremo, pero que
      contribuyan al mismo tiempo a
      fortalecer la identidad de cada nación dentro de los estilos de vida
      y de procesos económicos y sociales muy
      dinámicos y que tienden con fuerza
      creciente a la
      globalización.

    2. Estado y
      Descentralización Educativa.
    3. Propósitos de la
      Descentralización.-

    La descentralización constituye un proceso
    instrumental para la consecución de otros fines por
    tanto no son fines en si mismos. Al respeto Casassus (1992 :
    20-21) nos propone tres enfoques para analizar la
    descentralización:

    El enfoque redistributivo que concibe la
    descentralización como un instrumento de
    redistribución del poder en la
    sociedad. El enfoque de la gestión
    que plantea que una mayor descentralización
    generará y movilizará más recursos que no
    están disponibles bajo formas centralizadas y los sistemas
    más descentralizados, tienden a usar los recursos
    más eficientemente, finalmente el Enfoque de la relevancia
    que sostiene que la descentralización se desarrolla a
    partir de la relevancia de los contenidos educativos, es decir se
    descentraliza para mejorar las capacidades de los estudiantes
    acercando a los contenidos de su cultura.

    Si realizamos una mirada a la experiencia internacional
    de descentralización se han encontrado tres objetivos de
    los procesos de descentralización: (OREALC: 1993:
    16)

    1. Mejorar la eficiencia y
      modernizar la administración de los sistemas
      educacionales.
    2. Mejorar la gestión administrativa de la
      enseñanza propiamente tal.
    3. aumentar la efectividad del sistema.
    1. Modelos
      Curriculares y Lógica Curricular
      vigente.-

    En esta parte es necesario hacer referencia como punto
    de partida a los diferentes modelos
    curriculares existentes y pueden clasificarse en tres grupos
    (Garcia & Gonzales: 1997: 21)

    1. Modelo Curricular abierto: corresponde a la
      tradición anglosajona, y preconiza que una parte del
      sistema educativo, en cuanto a organización y
      gestión, se encuentra en manos de las autoridades
      locales, que poseen amplias competencias
      incluso a lo relativo a la definición de los propios
      currícula. En consecuencia ha sido una práctica
      habitual que las propias comunidades locales hayan sido las
      responsables de definir con casi absoluta libertad
      sus finalidades y objetivos educativos, sus contenidos, la
      evaluación de los aprendizajes y de las
      prácticas docentes. En suma, el currículo abierto es de responsabilidad no sólo de su puesta en
      práctica, sino de su elaboración, recae en la
      comunidad
      escolar en su conjunto y, en particular, en los
      profesores.
    2. Modelo Curricular cerrado: Los
      currícula de los países latinos se han
      caracterizado por tradición a un modelo cerrado, o
      centralizado, es decir, por tratarse de una currícula
      cuya definición y planificación general corre a cargo de
      una autoridad
      externa a los centros escolares, quedando estos relegados a
      la planificación "operativa", inmediata, que antecede
      a su puesta en práctica. El currículo
      así entendido pasa a confundirse con los programas
      escolares.
    3. Modelo de Currículo Básico:
      Este modelo aparece en las propuestas educativas como la
      consecuencia natural de los graves inconvenientes de los
      currícula plenamente cerrados o abiertos, al tiempo
      que como un intento de conjugar la necesidad de asegurar el
      currículo común de experiencias educativas
      propuesto por las escuelas comprensivas y la necesaria
      adaptación de la escuela a
      las peculiares circunstancias, valores y
      necesidades de cada población concreta.

    El modelo curricular desarrollado en nuestro país
    corresponde al básico y es anacrónico por las
    siguientes razones: en primer lugar porque no responde a las
    necesidades sociales diversificadas y plurales que se conjugan en
    la convivencia de cada nación, en particular de los grupos
    rurales, urbano marginales, comunidades campesinas, los niños
    con necesidades especiales, etc. En segundo lugar, carece de
    fuerza para adaptarse a las exigencias impuestas por el ritmo de
    cambio de la sociedad moderna y finalmente carece de aptitudes
    para canalizar las aspiraciones de participación en el
    diseño
    de la enseñanza puestas de manifiesto por los actores
    sociales. En relación a los aspectos operativos la
    lógicas curricular es la siguiente: los docentes reciben
    del Estado a través del Ministerio de Educación el
    Currículo Básico, y luego en los procesos de
    planificación deben diversificarlo con la construcción democrática del
    Proyecto
    Curricular de Centro, para luego poner en ejecución en el
    Aula, sin embargo, al no elaborar el PCC convierten el
    currículo básico en un currículo cerrado
    poniéndose de espaldas a los intereses y necesidades
    locales y regionales y sobre todo de los educandos.

    Los estudios realizados por la OEA sobre los
    problemas de mayor relieve que el
    anacronismo curricular de los sistemas educacionales nos
    presentan las siguientes características que los procesos de
    descentralización curricular deben superar: (OEA: 1991:
    197-228)

    • Marginación de demandas científicas y
      tecnológicas y de información fidedigna sobre el mundo
      real.
    • Ausencia de aprendizajes significativos sobre el
      mundo del trabajo.
    • Aplicación acrítica de modelos
      curriculares de países desarrollados.
    • Falta de pertinencia con la cultura y demandas
      propias de la región, comunidades campesinas, zonas de
      conflicto
      social agudo, niños con necesidades especiales de
      aprendizaje.
    • Poca o nula participación de la comunidad
      educativa en el quehacer de la escuela.
    • Falta de materiales
      educativos que estimulen la creatividad,
      pensamiento crítico y participación del
      alumno.
    • Desconocimiento de las posibilidades de las
      tecnologías modernas de enseñanza.
    • Deficiente preparación del personal
      docente para trabajar en las realidades de la
      región.
    • Evaluación que enfatiza la memorización
      de los productos
      del aprendizaje.
    • Políticas centralizadoras que impiden
      solucionar problemas educativos regionales y
      locales.
    1. Descentralización
      Curricular.

    Para comprender la descentralización curricular
    en su verdadera dimensión es importante subrayar que no
    existe un currículo neutro, sino que el mismo siempre es
    una elaboración histórica y socialmente
    construida. Por lo tanto subyacente al currículo hay un
    modelo de sociedad que brinda atención a determinados intereses
    socioculturales, en ese plano adquiere una dimensión
    importante la participación que constituye la
    condición sine qua non para el desarrollo de los
    proyectos
    histórico sociales regionales

    En esa perspectiva la Descentralización
    Curricular se orienta básicamente al protagonismo de los
    actores sociales, a la construcción de espacios que
    aseguren la participación de grupos y personas, a la
    asunción de identidad en tanto la libertad que se gana
    para decidir el currículo regional, y que permite a
    individuos y grupos conjugar los valores y
    contenidos involucrados en sus propios proyectos de vida. Por lo
    mismo, la descentralización curricular se encuentra
    más vinculada con los derechos personales y la
    ética
    de la democracia que con una mera racionalización de los
    medios para
    maximizar resultados" (ORELAC: 1993: 33)

    En este mismo orden de ideas, el desafío se
    encontraría en abrir espacios a una reflexión en
    torno de
    conceptos en donde el reconocimiento de la diversidad y de la
    heterogeneidad facilitaría la identidad de las personas
    como entes provistos de individualidad por su relación con
    la realidad local y regional y/o su función
    social.

    Los objetivos de la descentralización curricular
    por lo tanto significan en primer lugar sostener consensos
    básicos las intencionalidades locales y regionales, el
    desplazamiento del poder para determinar objetivos y contenidos
    educativos hacia los órganos intermedios y de base de la
    vida de la comunidad, al tiempo de contribuir a imprimir en el
    Curriculum de cada centro educativo el sello de los rasgos y
    motivaciones culturales de sus respectivos entornos,
    además permite converger más fácilmente a
    las voluntades alrededor de los valores centrales que por ser
    parte de la tradición común, deben permear todos
    los planes y programas a ser aplicados. Aquí nos
    encontramos frente a la autonomía escolar con sus
    variantes: autonomía pedagógica y autonomía
    administrativa. En segundo lugar, la descentralización del
    poder de la toma de
    decisiones sobre la estructura y
    contenidos de los planes y programas de estudio debiera alcanzar
    hasta cada uno de las escuelas que componen en sistema. Los
    efectos serían según los estudios de la OREALC
    serían:

    • En primer lugar se generaría un
      auténtico sentido de compromiso de las escuelas y sus
      respectivas comunidades externas con un gran proyecto nacional,
      participativo y consensuado de desarrollo.
    • En segundo lugar, se movilizarían al
      máximo las fuerzas operativas y los recursos de apoyo a
      la enseñanza.
    • En tercer lugar, cada centro educativo estaría
      en una situación más sólida para calibrar
      necesidades, expectativas y posibilidades de su medio, lo cual
      redundaría en una mayor atención a la
      dinámica y sentido de los cambios
      culturales.
    • Finalmente, se ganaría mayor agilidad para
      actuar y se reducirían los efectos negativos de la
      burocracia
      estatal. A todo ello, es importante agregar la conciencia
      de la identidad institucional y el ejercicio de la
      autonomía escolar.

    En seguida, se realizaría el diseño y
    aplicación de una calidad de la
    enseñanza que, comparativamente con la producida por el
    Diseño Curricular Básico y/o Estructura Curricular
    Básica nacional única sea socialmente relevante,
    culturalmente pertinente y personalmente más
    significativa. En esa perspectiva son muy importantes las
    reflexiones sobre la construcción del currículo
    común porque de allí nace la noción del
    currículo básico que hoy dentro de las
    intencionalidades curriculares tiene acogida en los cambios
    educacionales que experimenta los países de América
    Latina.

    2.1 El Curriculum Común.- El
    currículo, como lo sostiene Gimeno Sacristán(1996:
    31) es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior
    a la escuela y la educación, entre el
    conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de
    los alumnos, entre la teoría
    (ideas, supuestos, aspiraciones) y la práctica posible,
    dadas una determinadas condiciones. En ese sentido, representa la
    expresión y concreción del Plan cultural que
    la institución escolar hace realidad de unas determinadas
    condiciones que matizan ese proyecto, por lo tanto las
    reflexiones del tránsito de currículo
    estático al dinámico no sólo tiene el
    carácter técnico sino respuestas a
    demandas y/o intereses y necesidades políticos, sociales y
    culturales. La reflexión sobre el currículo
    común cobra desde este punto de vista especial
    importancia, cuya legitimidad se fundamenta en tres
    razones:

    1. En primer lugar, la voluntad de definir un proyecto
      educativo social que responda a la cultura común de la
      sociedad en la que se encuentra inserta el sistema educativo.
      La función social y socializadora de la
      institución escolar exige identificar los
      núcleos vertebradores de la cohesión social. La
      identificación de los rasgos esenciales en la
      formación de los futuros ciudadanos; más
      allá de lo peculiar de la diversidad cultural y
      lingüística sin excluir estos rasgos es una de
      las funciones del currículo.
    2. En segundo lugar, la existencia de un
      currículo común es garantía para la
      igualdad
      de oportunidades de los alumnos. Las intenciones
      mínimas expresadas en él deben asegurarse en
      cualquier centro educativo, para permitir el acceso a estas
      experiencias de aprendizajes, que se consideran
      imprescindibles por tratarse de una cultura común a
      todos los alumnos y alumnas. El currículo común
      actuaría, desde esta perspectiva, como
      limitación a las posibles desviaciones indeseables de
      la enseñanza en función de las diferencias
      socioeconómicas y culturales de los alumnos,
      contribuyendo con ello a una mayor igualdad de oportunidades.
      Si es bien sabido que las prescripciones de la
      administración por sí solas no garantizan este
      postulado, no lo es menos que un marco de referencia
      común permite a la gestión educativa ejercer un
      necesario control
      sobre estos aspectos señalados.
    3. Finalmente, el currículum común
      cumple la misión
      de asegurar un nivel de homologación dentro de los
      sistemas educativos. La acreditación de la
      escolarización reclama un referente compartido por los
      distintos centros educativos.

    El currículo común, o concebido de otro
    modo como tronco común o Diseño Curricular
    Básico y/o estructura Curricular Básica se puede
    seleccionar tomando en consideración la función y
    la importancia de los diversos ámbitos del conocimiento
    como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

    Tradición

    Cómo seleccionar el
    currículo común

    Pragmática

    Según esta concepción el
    conocimiento que tiene más valor
    es principalmente aquél que responde a las
    necesidades vitales del individuo y el que resulta
    útil para funcionar como miembro efectivo de la
    comunidad.

     

     

    Enciclopédica o
    tradicionalista

    Se considera el conocimiento como algo que
    merece ser adquirido por su valor intrínseco. Un
    conocimiento abstracto altamente especializado en torno a
    las disciplinas clásicas. Su valor se basa en una
    doble razón: introducir a los alumnos en los
    ámbitos de un conocimiento válido, y el
    valor de su racionalidad manifestado básicamente
    por el pensamiento lógico y las capacidades de
    análisis y síntesis.

     

    Esencialista humanista

    En él se observa una
    jerarquización de las distintas áreas desde
    muy pronto y un alto nivel de operatividad que permite la
    especialización de los alumnos, debido al enfoque
    individualista que preside el
    currículo.

    Politécnica

    Propone un currículo basado en tres
    pilares: humanista, científico y profesionalizante
    y en el que se da un peso al trabajo
    productivo.

    En suma, el currículo estático que
    corresponde a la planificación y el dinámico, que
    corresponde a la ejecución permiten que las dimensiones
    deontológicas desde las imbricaciones de categorías
    cognoscitivas y pragmáticas deber ser y deber hacer se
    materialicen en un proyecto educativo institucional, el proyecto
    curricular de centro y el proyecto curricular de aula. Lawrence
    Stenhouse (1997) nos dice al respecto: El currículo se
    interesa por la interrelación de dos grandes campos de
    significado que han dado por separado como conceptos
    diferenciados de Curriculum: las intenciones para la escuela y la
    realidad de la escuela.

    2.2 Tendencias Curriculares
    contemporáneas
    .- Tomando en consideración de la
    experiencia internacional y producto del
    análisis de las diferencias y similitudes de las
    propuestas de donde podemos reconocer y caracterizar las
    siguientes tendencias curriculares contemporáneas en los
    procesos de descentralización ya sea en la
    construcción del currículo común o
    específicamente los currículos
    regionales.

    2.2.1 En el dominio del
    concepto de
    Educación Básica.-
    Una de las tendencias que ha
    merecido una mayor difusión y consenso es el relacionado a
    la idea de la Educación Básica por su
    proyección en el desarrollo
    humano integral y los niveles de acceso a la
    consecución de la libertad. Este enfoque parte de los
    ideales de la universalización de la educación
    básica, las demandas de los sistemas de la vida moderna
    cada vez más complejos, simbólicos y cambiantes y
    por las nuevas exigencias de la vida laboral y
    productiva. Los desafíos que la vida moderna impone al
    desenvolvimiento personal han contribuido a robustecer la idea de
    una educación general básica, incorporando a ella
    acciones tendientes a favorecer la comprensión y
    valorización del trabajo y de los procesos productivos
    modernos lo cual equivale a reconocer que tanto trabajo como
    producción constituyen esferas de
    realización personal y aporte real de las posibilidades
    que todo individuo y grupo tienen
    de acceder a planos superiores de espiritualidad y
    libertad.

    Esta tendencia por otro lado, induce a cambios que
    extiende la duración de la escolaridad obligatoria, buscan
    ampliar las horas de trabajo anual de los centros educativos
    entre otros. Así mismo, el aprendizaje universal de los
    "códigos de modernidad" como
    eje del curriculo
    destinado a la formación de la ciudadanía moderna
    es un ideal del modelo. La adquisición de las
    competencias, destrezas, habilidades y capacidades necesarias
    para participar en la vida pública y desenvolverse
    productivamente en el mundo moderno a que se refieren esos
    códigos se definen instrumentalmente como capacidades para
    el manejo de las operaciones
    aritméticas básicas, la producción y
    comprensión de textos, la observación, descripción y análisis
    crítico del entorno, la participación en el
    diseño y la ejecución de los trabajos en
    grupos.

    Dicho de otro modo, "los códigos de modernidad"
    son los mejores referentes para el diseño curricular de
    una enseñanza básica. En ese concurso un aporte
    importante constituye el concepto de las necesidades
    básicas de aprendizaje que abarcan desde las herramientas
    para el aprendizaje (como la lectura y
    escritura, el
    calculo y solución de problemas) como los contenidos
    básicos de aprendizaje (como los conocimientos
    teóricos y prácticos, valores y actitudes)
    necesarios para que los seres puedan desarrollar sus
    competencias, habilidades, capacidades para vivir y trabajar con
    dignidad, participar en el desarrollo, mejorar la calidad de
    vida, tomar decisiones fundamentales entre otros: He
    aquí una visión aproximada de la
    tendencia:

    Necesidades Básicas de
    Aprendizaje desde los códigos de
    Modernidad

    Requisito

    Dimensión

    Necesidad

     

    Pertenencia

     

    Dimensión valórica

    Se trata de necesidades que sólo tienen
    significado y valor dentro de los márgenes
    móviles del microcosmos cultural al que el
    individuo pertenece o con el cual se encuentra
    emocionalmente ligado.

     

    Desempeño

     

    Dimensión instrumental

    Se trata de necesidades cuya satisfacción
    apunta a dotar al individuo de conocimientos y
    capacidades para desenvolverse con eficiencia dentro de
    las exigencias de los ámbitos culturales en que su
    vida transcurre.

     

    Sentido de Realización

     

    Dimensión psicológica

    En tanto un equilibrado ajuste entre la demanda cultural y la actuación
    personal pertinente y eficaz, origina en el individuo
    sentimientos de satisfacción y autoestima que le otorgan seguridad y confianza para acometer
    mayores y más complejos
    desempeños.

    2.2 2 Tendencias en la
    organización del Plan de Estudios.-
    Los cambios
    que ha experimentado el plan de estudios de la enseñanza
    en estos últimos años han partido de la
    interacción de dos grandes tendencias, primero la de la
    epistemologización creciente del currículo que se
    vincula evidentemente con una tradición academicista y
    disciplinaria; segundo, de la psicologización creciente de
    la organización y procedimientos de estudios. La primera
    promueve más la condición instruccional y la seguna
    asume la idea de las dimensiones estrictamente formativas. Para
    una mejor aproximación el cuadro propuesto esboza las
    semejanzas y diferencias.

    Epistemologización del
    Curriculo

    Psicologización del
    Curriculo

    Se decide el plan de estudios y la
    elección de los conocimientos mediante
    asignaturas.

    Plantea los siguientes supuestos:

    1.Que la asimilación del conocimiento
    positivo y del saber sistemático por parte del
    alumno determinan sus capacidades comprensivas e
    interpretativas de la realidad y por tanto, induce
    comportamientos adecuados a la índole de cada
    situación existencial.

    .2.Que cada disciplina de conocimiento ocupa un
    espacio y desempeña una determinada función
    en el desenvolvimiento de la vida humana integralmente
    considerada.

    3.Que las diversas disciplinas del conocimiento
    se pueden ordenar según patrones de
    inclusión progresiva que hacen discernibles las
    relaciones de subordinación e interdependencia que
    existen entre los diferentes conocimientos.

    4.Que cada casilla de conocimiento o cada rama
    del árbol del saber posee una estructura propia,
    dentro de la cual cabe articular de una manera
    orgánica y lógica los fragmentos del saber
    que respectivamente les pertenecen.

    Ha contribuido a conformar un nuevo concepto del
    sujeto educativo a partir de una visión más
    objetiva de la
    personalidad del niño, su desarrollo, conducta y aprendizaje general.

    Sus efectos en el diseño de
    procedimientos para ajustar la enseñanza a la
    realidad de los niños (motivaciones, necesidades,
    intereses, CI, etc) y graduar el orden en que los
    aprendizajes deben ser provistos por la escuela ha sido
    importante.

    Plantea un modelo de enseñanza de
    carácter formativo e integral frente a los roles
    instruccionales y puramente de adaptación
    social.

    La escuela se reposiciona frente a la dignidad
    personal del alumno, sus derechos, a las
    metodologías didácticas, al régimen
    de disciplina escolar y otros componentes del
    currículo, su expresión formal en la
    organización del plan de estudios no ha ido
    más allá de incorporar dentro del cuadro de
    las asignaturas un espacio para situar algunas que el
    niño pueda elegir de acuerdo con sus intereses, o
    en el mejor de los casos añadir al listado de
    disciplinas de conocimiento un área de
    experiencias destinadas al ejercio de aptitudes y de
    desempeños sociales del alumno
    (orientación, trabajo en la comunidad,
    etc.)

    2.2.3 Tendencia de la centralidad del aprendizaje en
    el diseño curricular.
    Esta tendencia de
    mayor potencialidad estratégica en las reformas educativas
    de América Latina reformula la noción de contenido
    curricular para referirla con mayor propiedad
    tanto a las necesidades fundamentales que el aprendizaje debe
    satisfacer, como a las diferentes formas en que el individuo
    asimila psicológicamente o aprende la experiencia que la
    enseñanza procura entregarle. La tendencia de la
    centralidad del aprendizaje posee una dimensión
    ecléctica porque cruza su preocupación por el
    aprendizaje personal con el papel que
    desempeña el conocimiento y el saber en los procesos de
    desarrollo
    personal y de la socialización efectiva. Es decir, la
    tendencia plantea comprender el contenido de aprendizaje
    más que como contenido de la enseñanza sino,
    poniendo énfasis en las reacciones y cambios que ocurren
    en la vida interna del alumno.

    En este marco, se han agrupado los contenidos en torno a
    las tres dimensiones más importantes que se le reconocen a
    la conducta humana
    integral: la dimensión o el campo del conocer, la
    dimensión del hacer y la dimensión del valorar y se
    tiene presente que el aprendizaje de conceptos, destrezas,
    habilidades, actitudes y valores constituyen el soporte
    fundamental del diseño curricular, además de la
    distribución de los tipos de aprendizaje
    constituyen para la tendencia una cuestión esencial para
    determinar la orientación de la enseñanza escolar
    cotidiana, y para balancear los componentes psicológicos
    de la formación integral de la persona. Los
    diversos tipos de aprendizaje se encuentran interrelacionados; en
    la práctica diaria del aula y de la escuela en general, el
    tratamiento no puede ser por separado. Finalmente los defensores
    de esta tendencia plantean que cualquiera sea el modelo
    curricular que se aplique en un determinado sistema, en su
    práctica diaria la enseñanza sólo puede
    desarrolar la personalidad
    del niño mediante la elaboración de conceptos, el
    fortalecimiento de las habilidades, destrezas y el cultivo de
    valores. Se pueden evaluar objetivamente los logros del proceso
    de enseñanza – aprendizaje, sólo cuando los
    objetivos educacionales y los contenidos programáticos se
    enuncian en términos de conductas personales; es decir, en
    términos de contenidos de aprendizaje.

    2.2.4 Tendencias relacionadas a la producción
    del currículo escolar
    . Los nuevos modelos del planeamiento
    curricular proponen una forma descentralizada, situacional,
    flexible, democrática basado en la colaboración
    entre el nivel central, el nivel regional y cada centro
    educativo, y en la interacción entre todos los agentes que
    en cada nivel se encuentran involucrados en las tareas de le
    enseñanza superando la práctica tradicional
    unilateral, vertical y unidireccional. Y muchas veces reducidas a
    la decisión de comisiones copulares y autoreferentes
    determinadas por la administración del Ministerio de
    Educación o los órganos intermedios. Para
    comprender mejor esta tendencia es mejor tomar en
    consideración que la praxis educativa es producto de la
    interelación de dos racionalidades: la política y la
    ejecutiva. La racionalidad política tiene que ver con la
    toma de decisiones, y la ejecutiva con la aplicación de
    las mismas. Sin embargo, en muchos sistemas educativos los
    docentes en especial no tomaban decisiones sobre el desarrollo
    curricular debido a que recibían la misma del Ministerio
    de Educación y reproducían los mismos en
    situaciones de enseñanza con sus alumnos en una
    práctica curricular cerrada. Hoy existe la
    preocupación de equilibrar las dos racionalidades desde la
    razonabilidad.

    Las decisiones sin bien es cierto no son dentro de un
    modelo curricular abierto, se realizan dentro de ciertas
    regulaciones mínimas que prescribe la naturaleza del
    modelo curricular básico. Para el caso, existe el
    legítimo interés de dotar de protagonismo social y
    cultural a cada centro educativo, convirtiéndolo en una
    unidad de decisión y de gestión. La
    construcción democrática del Plan o Proyecto
    Educativo Institucional, el Proyecto Curricular de Centro
    Educativo y de Aula permiten la identidad institucional y la toma
    de decisiones. Esta flexibilidad curricular ofrecida desde la
    participación de los docentes, educandos, padres de
    familia y
    comunidad permite diversificar las ofertas de la
    enseñanza, además de enriquecerla cualitativamente
    con los recursos del medio, el calendario comunal, local,
    regional,los futuros posibles y deseables y la autonomía
    escolar.

    Este modelo colaborativo y participativo de la
    producción de los planes y programas de estudio presenta
    tres grandes problemas:

    1. El relativo al agente encargado de determinar los
      mínimos nacionales.
    2. El relativo a quienes en cada establecimiento
      integran la comunidad educativa; y,
    3. El relativo a la intermediación que
      desempeñan o pueden desempeñar las instancias
      administrativas o funcionales del nivel local o
      regional.

    2.3 Diversificación Curricular e
    Interculturalidad.-
    Uno de los aportes más
    significativos para la contextualización del Curriculum lo
    constituye la elaboración del Proyecto Curricular de
    Centro que permite la diversificación curricular para la
    satisfacción de los intereses y necesidades
    interculturales locales y regionales y su materialización
    práctica en el Proyecto Curricular de Aula, para una mejor
    comprensión presento el siguiente cuadro:

    Niveles

    Contextualización

     

    Nivel Nacional

    Cuya responsabilidad corresponde al Ministerio
    de Educación, en esta parte se elabora el
    Diseño Curricular Básico que contiene las
    competencias y contenidos de aprendizaje básicos,
    así como las orientaciones metodológicas y
    de evaluación.

     

     

    Nivel Centro Educativo

    En el nivel del Centro Educativo el equipo de
    profesores /as del plantel conjuntamente el Director y la
    comunidad educativa elaboran el Proyecto Curricular de
    Centro Educativo a partir del Diseño Curricular
    Básico y los lineamientos de desarrollo
    regional.

     

     

    Nivel Aula

    Los equipos de profesores /as diseñan los
    proyectos curriculares de aula, los mismos que se
    encuentran organizados de acuerdo a las prioridades y
    necesidades de los alumnos a las condiciones reales de
    los centros educativos y la
    temporalización.

    Una aproximación a la comprensión del
    curriculum regional parte de los aportes cognitivos y
    ecológico – contextuales del currículo,
    según estos enfoques los modelos curriculares subyacentes
    tienen las características de ser abiertos, flexibles,
    situacionales, dinámicos donde la administración
    suele fijar el currículo común y/o base y el
    profesor, alumnos y demás actores de la comunidad
    educativa de una manera crítica, creadora, intercultural y
    contextualizada elaboran el diseño curricular de centro y
    de aula (PCC y PCA) respectivamente. En este marco, los aportes
    de Toulmin (1997)desde la perspectiva ecológico –
    contextual son interesantes. Los contextos como veremos
    más adelante son singularmente determinantes. Desde esa
    posición podemos entender por contexto "el conjunto
    interrelacionado de nichos ecológico –culturales
    (físicos, familiares, escolares, deportivos,
    profesionales, científicos, políticos…) que
    pueden definirse operativamente y que a su vez están
    integrados en un conjunto más amplio de la realidad
    física y
    social." (Aznar:1993: 141) Un intento de esta aproximación
    es redefinir los niveles antes señalados del modo que a
    continuación detallamos en el siguiente cuadro:

    Niveles de
    organización

    Característica de los
    Contextos

     

     

     

    Microsistema

    El microsistema se refiere al entorno concreto de cada individuo. Aquí
    nace la noción de "diada", es decir,
    interrelaciones de dos personas o dos contextos simples.
    En este apartado se pone en evidencia la dinámica
    del aula en sus aspectos más concretos e incluso
    las relaciones que se establecen entre el tutor y
    la
    familia. También es un escenario concreto que
    va más allá de su dimensión
    física tradicional porque incluye la
    dinámica de las vivencias. Nos interesará
    en esta parte el estudio del aula como microsistema tipo,
    después de haber reflexionado sobre el centro y el
    entorno.

     

     

     

     

     

    Mesosistema

    El mesosistema amplia las relaciones de
    contextos al concepto "triada" cuando admite más
    de dos entornos interrelacionados en los que la persona
    vive y participa. De tal modo que en esta
    dimensión (N+2) la conexión
    recíproca de ambientes puede superar a los dos
    citados como ejemplo en el supuesto anterior,
    ampliándolos en su caso al centro escolar en su
    conjunto, compuesto por un microsistemas aulas, o bien
    por las relaciones del alumno con su familia y el aula o
    con un centro deportivo y el conjunto de padres que en su
    caso se hayan asociado para apoyar las finalidades de la
    organización. En este caso se amplía el
    ambiente a un sistema de microsistemas. A
    este nivel estudiaremos el centro educativo como sistema
    abierto a los restantes microsistemas en su proceso
    dinámico.

     

     

     

    Exosistema

    El exosistema se refiere a los diferentes
    entornos de influencia en el centro educativo y en los
    que el sujeto no participa activamente aunque recibe su
    influjo, como por ejemplo la política de
    ayuntamiento en su barrio, las profesiones de los
    distintos componentes de su familia, la influencia de
    los medios
    de comunicación, o el influjo que recibe, a
    través del equipo de profesores de su ciclo, del
    D.C.B (Diseño Curricular Base) de su comunidad
    autónoma. En esta dimensión se encuentra el
    entorno del centro educativo.

     

     

     

    Macrosistema

    El macrosistema extiende su capacidad de
    acción al "conjunto de conexiones que se
    establecen como manifestación de las pautas de la
    ideología y la organización
    de las instituciones sociales comunes a una
    determinada cultura o subcultura" Cabe señalar que
    en esta parte se aborda el sistema educativo vigente, los
    principios que se extraen de las
    relaciones entre los sistemas educativos de las
    comunidades y su influjo en el centro, y todos los
    ambientes remotos de carácter nacional o
    internacional. Con el macrosistema se acaba de
    caracterizar el ambiente ecológico, que aporta al
    aprendizaje factores tales como, el sistema educativo o
    la política económica o
    cultural del país, etc.

    Los ecosistemas
    que sobrevienen en sus diferentes niveles de complejidad
    son:

    • El entorno del Centro Educativo (exosistema), punto
      de partida del desarrollo del currículo.
    • El centro Escolar (mesosistema) y su
      dinámica dentro de un entorno.
    • El aula como grupo interactivo
      (microsistema).

    Los ecosistemas se encuentran relacionadas entre
    sí de tal manera que no es posible establecer entre
    ellos delimitaciones estrictas en la práctica. De otro
    modo, concebimos lo siguiente:

    Ecosistema

    Nivel

    Planificación

    Exosistema

    Entorno del Centro Educativo.

    D.C.B. Diseño Curricular Base o
    Estructura Curricular Básica..

    Mesosistema

    El centro escolar y su dinámica dentro de
    un entorno.

    P.C.C. Proyecto Curricular de Centro.

    Microsistema

    El aula como grupo interactivo.

    U.D.A. Unidades didácticas de aprendizaje
    y A.A.S. Actividades de Aprendizaje
    significativos

    2.4 Tensiones posibles en el
    Currículo.
    Las tensiones posibles que
    presenta la descentralización curricular parten de la
    implementación de algunas médidas cuya racionalidad
    corresponde a factores externos frente a una razonabilidad de
    factores internos. La racionalidad conceptualmente es un modelo
    de desarrollo educativo generalmente "instrumental" y la
    razonabilidad corresponde a lo valorico de la
    comunidad.

    Tensiones

    Racionalidad

    Razonabilidad

     

     

    1

    Las demandas de la racionalidad
    instrumental
    : conocimiento científico, tecnología, informática, eficiencia, competitividad, espiritu empresarial,
    conocimiento como "valor agregado", educación
    ténico profesional, economía d e esfuerzos y recursos,
    etc.

    Razonabilidad de los valores de una vida
    justa, digna y trascendente para todos
    :
    derechos
    humanos, solidaridad, justicia, amor,
    respeto, participación, capacidad consensual,
    desarrollo físico – orgánico, artes,
    ciudadanía moderna, equidad, protagonismo
    personal, creatividad, Autoeducación,
    responsabilidad.

     

    2

    Los requerimientos, demandas y expectativas
    del desarrollo nacional
    : Relevancia
    social de los contenidos, Plan de vida nacional,
    inserción competitiva del país en los
    mercados, ciudadanía moderna,
    etc.

    Las demandas, problemas y necesidades
    educativas del entorno inmediato de cada
    escuela
    : vida cotidiana, proyecto
    educativo de centro educativo, etc.

     

    3

    La identidad y cohesión cultural de la
    nación
    . Valores comunes
    esenciales, lenguaje, tradiciones patrias,
    etc.

    El afán y el derecho de pervivencia y
    de desarrollo de las microculturas locales y
    grupales
    : cultura de las minorías
    étnicas, tradiciones locales, variaciones
    sociolingüísticas de una lengua, formas de trabajo.

     

     

     

    4

    El carácter analítico y
    disciplinario del saber:
    disciplinas de
    conocimientos, asignaturas, diferenciaciones
    metodológicas, información fragmentada,
    solidificación de estructuras cognoscitivas y
    desarrollo sumativo del saber, enseñanza lineal,
    desarrollo de conductas de reproducción, etc.

    El carácter integrativo y
    holístico del conocimiento
    sistémico:
    sectores de estudio,
    unidades de enseñanza, elaboración de
    imágenes homogéneas de la
    realidad, enseñanza Inter., multi y
    transdisciplinaria, unidad metodológica, procesos
    de elaboración y apreciación de tendencias,
    función social del conocimiento, etc.

     

     

     

     

    5

    Graduación y progresión de los
    contenidos curriculares a lo largo del proceso escolar
    integralmente considerado. Necesidades e intereses,
    disposiciones y estilos de aprendizaje de las primeras
    edades:
    niñez: Percepción holística de la
    realidad, intereses lúdicos y gregarios,
    necesidades de socialización inicial, aprendizaje
    de hábitos sociales, obligatoriedad,
    etc.

    Necesidades e intereses, disposiciones y
    estilos de aprendizaje de las edades superiores: adolescencia.

    Percepción analítica, intereses
    sociales, necesidades de autoafirmación y
    autonomía, autodisciplina, optatividad,
    etc.

     

     

     

    6

    Influencias formativas sistemáticas,
    deliberadamente seleccionadas para provocar determinados
    efectos en el desenvolvimiento conductual del
    educando.
    Curriculum manifiesto,
    planeamiento de la enseñanza, pasos de la clase,
    selección de materiales,
    dimensión racional del trabajo docente, desarrollo
    de la vida intelectual, acción instruccional del
    aula, etc.

    Influencias espontáneas, no
    concientizadas, indirectas, sin percepción de
    efectos, y consecuencias en el desarrollo conductual del
    educando
    . Curriculum oculto,
    prácticas cotidianas de la enseñanza,
    subcultura de la escuela, clima
    psicológico, estilos de trato profesor –
    alumno, aprendizaje de roles de género y de la sexualidad, vida cotidiana,
    organización y administración escolar,
    etc.

     

     

    7

    Educación de la dimensión
    social de la personalidad
    . Plan de
    estudio común y obligatorio, ordenamiento
    institucional de la escuela, metodologías de
    transmisión – reproducción,
    pensamiento convergente, preeminencia de la lógica
    del adulto, etc.

    Educación de la dimensión
    individual y singular de la
    personalidad
    . Flexibilidad curricular,
    planes electivos, metodologías participativas de
    elaboración y reconstrucción, pensamiento
    divergente, trabajo en
    equipo y ejercicio del liderazgo, etc.

     

     

     

     

    8

    Atribuciones del nivel superior del aparato
    administrativo del Estado para fijar planes y programas
    de estudio, fundadas en la necesidad de fortalecer la
    cohesión e identidad cultural del país, la
    unidad del sistema escolar y homogeneidad de la
    enseñanza
    : Plan de estudio
    común y obligatorio, programas diseñados
    por expertos, regulaciones de la enseñanza de
    carácter nacional, cultura media, programas
    "especiales" para salvar inadecuaciones del plan
    nacional, etc.

    Derechos y legitimidad de los actores
    educativos para participar en la toma de decisiones en
    torno de un proceso que les afecta
    directamente
    . Proyecto educativo del
    Centro Educativo, relaciones escuela comunidad,
    reglamentos de participación de alumnos, padres,
    profesores.

    Referencias
    Bibliográficas:

    AZNAR P.

    1992 Contexto y Educación. Madrid,
    Morata.

    CASASSUS, Juan et al

    1. La descentralización educativa y sus
      desafíos
      Lima, TAREA.

    GIMENO, José

    1988 Curriculum: una reflexión sobre la
    práctica
    , Madrid, Morata.

    ———————–

    1. Curriculum y Aprendizaje Escolar en: El Marco
      Curricular

    De una escuela renovada Caracas, CLE.

    ————————-

    1998 Inestabilidades en Educación.
    Madrid, Morata.

    HEISE, María et al

    1. IGUIÑIZ, Manuel & DEL CASTILLO,
      Daniel

    2. Interculturalidad: un desafío. Lima,
      CAAAP.
    3. Materiales para pensar La Descentralización
      Educativa
      , Lima

    TAREA.

    OEA

    1997 Niveles Educativos Básicos en
    América Latina y el Caribe

    Informe,
    Washington OEA.

    OPREAL

    1. Aspectos del Curriculum intencional en
      América Latina. Revisión de tendencias
      contemporáneas en currículo, indicadores
      de logro, estandares y otros instrumentos
      . s.e
      GRADE.

    OREALC

    1. QUISPE SANTOS, Walter Paz

    2. Tendencias y Desafíos de la
      Descentralización
      Curricular en
      América Latina, en: Seminario
      Internacional Curriculum y Descentralización. Santiago
      de Chile 3- 5
      de noviembre de 1993.

      ROMAN, Martiniano & LOPEZ, Eloisa

      1992 Curriculum y Aprendizaje, Barleona
      ITAKA

      STENHOUSE, Lawrence

    3. El Currículo en el marco del
      Constructivismo
      en: Investigación Educacional Año I
      N° 1 Lima, UNMSM.
    4. Investigación y Desarrollo del
      Curriculum
      Madrid, Morata

    TOULMIN, Stephen

    1997 La comprensión humana, Madrid,
    Morata.

    UNESCO

    1. Una Mirada a la Educación en el
      Perú
      Balance de 20 años en el Perú del
      Proyecto principal de la UNESCO para América Latina y el
      Caribe 1979 – 1999. Lima, TAREA.

    WALSH, Catherine

    1. La Interculturalidad en la Educación.
      Lima, Ministerio de Educación.

     

     

     

     

    Autor:

    Walter Paz Quispe Santos

    Instituto Sociedad y Ética del
    Altiplano

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter