Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Síntomas y signos cardiorrespiratorios




Enviado por fhaila



    Indice
    1.
    Dolor torácico

    2. Patologías
    3. Tos
    4. Expectoración

    5.
    Disnea


    7. Hemoptisis
    8. Epistaxis
    9. Cianosis
    10. Síncope

    1. Dolor
    torácico

    Origen:
    Estructuras
    torácicas:

    • Pared torácica
    • Columna dorsal
    • Nervios intercostales
    • Pleura parietal
    • Pericardio
    • Miocardio
    • Aòrta torácica
    • Mediastino
    • Esófago

    Estructuras extratorácicas:

    • Columna cervical
    • Vesícula y vías biliares
    • Estómago y duodeno
    • Páncreas

    Otras causas:

    • Ansiedad
    • Angustia
    • Depresión

    2.
    Patologías

    Enfermedad coronaria:

    • Tipo dolor anginoso, opresivo, intensidad
      media
    • Desencadenado por deambulación o esfuerzo
      similar
    • Cede al cese de la activisas física y con la
      ingesta de trinitrina
    • Localización retroesternal
    • Irradiación:

    Típica: hombro, borde interno brazo izquierdo,
    mandíbula
    Atípica: muñecas, pliegues de los codos, region
    escapular, alguna pieza dentaria, paladar, epigastrio

    • Diagnóstico diferencial: investigar factores
      de riesgo y tomar
      en cuenta el que el dolor desaparezca o aparezca con el reposo
      o el ejercicio, ECG de reposo o esfuerzo.

    Infarto agudo del miocardio (IAM)

    • Todas las características del dolor anterior, pero
      más intenso y prolongado
    • Presenta manifestaciones de necrosis (fiebre,
      leucositosis, VHS elevada, elevación de enzimas,
      alteraciones del ECG)
    • Pueden haber enfermedades asociadas que
      sean el origen de las irradiaciones extrañas
      (colesistopatía, úlcera péptica, hernia
      hiatal)

    Angina variante o de Prinzmetal

    • Causada por vasoespasmo del las coronarias, sean
      sanas con alteraciones no estenosantes
    • Episodios anginosos de aparición en reposo,
      casi siempre en la madrugada
    • ECG durante el episodio: elevación transitoria
      de segmento ST
    • Pueden haber trastornos del ritmo

    Endocarditis Infecciosa

    • Si se ubica en válvulas
      del lado izquierdo, puede desprender émbolos que
      obstruyen las coronarias y originar un IAM.
    • En individuos jóvenes que realizan esfuerzos
      importantes (y que tengan E.I., obvio)

    Estenosis aórtica y Cardiomiopatía
    hipertrófica

    • Ocasionan angina de esfuerzo al perturbar el flujo de
      salida del ventrículo izquierdo (VI)

    Estenosis aórtica

    • Puede causar: angina de esfuerzo típica,
      síncope, insuficiencia ventricular izquierda
    • La variedad más común es la
      valvular
    • Signos: pulso Parvus y Tardus, latido sostenido VI,
      soplosistólico de eyección aortica,
      frémitos,
      irradiación hacia las carótidas; 2º ruido
      aórtico debil o ausente, 4º ruido
    • Radiología: hipertrofia concéntrica VI,
      dilatación de aorta ascendente, calcificación
      velos aórticos
    • ECG: hipertrofia VI; ecocardigrama: aumento densidad de la
      aorta y sus velos, disminución de su
      apertura
    • Diagnóstico: cateterismo cardiaco que
      demuestra una diferencia de presión
      entre VI y aorta mayor que 50 mmHg

    Cardiomiopatía hipertrófica

    • Origina angina de esfuerzo y
      síncope
    • Pulso de ascenso rápido, bisfirens, doble o
      triple impulso apical, 4º ruido prominente, soplo
      sistólico que aumenta de pie y con valsalva
    • ECG: inversión onda T y Q anormal. Ecocard.:
      hipertrofia asimétrica, movimiento
      anterior sistólico de la mitral

    Aneurisma disecante de la aorta

    • Intenso dolor restroesternal de comienzo
      súbito, que alcanza la máxima intensidad desde el
      principio; la presión tiende a mantenerse alta. (se
      distingue del IAM en que en este ùltimo el dolor es de
      inicio rápido pero no instantáneo)
    • Irradiación descendente hacia el abdomen y
      columna dorsal
    • Soplo de regurgitación aòrtica, pulsos
      femorales débiles o inexistentes.
    • Examen :aortografía, rayos muestran aorta
      ensanchada

    Pericarditis aguda

    • Dolor agudo, ubicado a la izquierda del
      esternón (lo que duele es la inflamación de la
      pleura)
    • Aumenta con la tos e inspiración
      profunda
    • Frotes pericárdicos y derrame
      pericárdico al ecocardiograma

    Prolapso de la válvula mitral

    • Causado por degeneración mixomatosa de la
      válvula o sus cuerdas tendinosas
    • Dolor al pecho de ubicación variable, se puede
      presentar en reposo. Generalmente asociado a
      palpitaciones
    • Auscultación: clic mediosistólico
      seguido x soplo telesistólico; se escucha mejor en el
      apex en decubito lateral izquierdo
    • Ecocard.: desplazamiento posterior de las valvas
      mitrales en el final de la sístole

    Afecciones no cardiovasculares que originan dolor (y
    pueden ser confundidas con IAM)
    Neurosis de
    ansiedad

    • Dolor agudo, como punzadas repetidas en la
      región apexiana que no tienen relación con el
      esfuerzo. También puede haber un dolor atenuado y
      continuo de fondo al que se le agregan las punzadas
    • Se asocia con síndrome de
      hiperventilación (mareo, ahogos, sincope, palpitaciones,
      parestesias bucales y de extremidades con sensación de
      muerte)
    • ECG: ST puede estar aumentado; coronariografía
      normal

    Costocondralgia

    • Dolor a la 2ª y 3ª articulación
      costocondrla izquierda, se puede reproducir presionando el
      sector

    Síndrome de Tietze

    • Costocondralgia + fluxión, responde bien a
      calor local
      y aspirina

    Esofagitis

    • Ocasionada por falla del esfínter
      esofágico inferior y el posterior reflujo
    • Ocasiona pirosis y regurgitaciones, generalmente de
      presenta después de comer o beber mucho
    • Dolor retroesternal profundo, irradiado hacia la
      espalda; puede persistir 30 mins o más

    Acalasia o cardioespasmo

    • Dolor al pecho y disfagia, puede ser de inicio brusco
      y puede aliviarse con TNT (dinamita?)
    • Radiología y endoscopía necesarias para
      el diagnóstico

    Ulcera péptica

    • Localización típica: epigastrio; pero
      puede ser más arriba, simulando una angina
    • Carácter sostenido, intensidad uniforme, ritmo
      horario, se alivia con álcalis y comidas

    Cólico biliar

    • Difiere del IAM en la intolerancia a las grasas, el
      dolor tipo cólico biliar y la sensibilidad en la zona de
      la vesícula (signo vesicular, todavía no se como
      se llama)

    Pancreatitis aguda

    • El dolor puede comprometer el torax bajo, puede
      acompañarse de shock y alteraciones al ECG
    • Se descarta IAM por los niveles de
      amilasemia

    Dolor pleural

    • Provocado por irritación de la pleura
      parietal
    • Dolor bien localizado a un costado u otro del
      tórax
    • No irradiado
    • Carácter punzante
    • Exacerbado por la tos e inspiración
      profunda

    Presentan dolor pleural:

    • Pleuritis aguda
    • Neumonía neumocócica
    • Infarto pulmonar
    • Neumotorax espontáneo

    Neumonía neumocócica:

    • Comienza bruscamente
    • Calosfrio solemne
    • Fiebre alta
    • Puntada de costado
    • Tos y expectoración adherente, aireada y
      herrumbrosa
    • Síndrome de condensación
    • Crepitaciones, luego soplo tubario (por
      hepatización neumónica), y luego estertores de
      burbujas (por la disolución del foco neumónico);
      roces pleurales frecuentes
    • Radiografía: sombra no homogénea que
      compromete gran parte o todo un lóbulo
      pulmonar

    Pleuritis aguda tuberculosa

    • Mas frecuente en gente joven
    • Comienza bruscamente con dolor pleural, fiebre,
      malestar general, tos seca.
    • Frotes pleurales; síndrome de
      derrame
    • Radiografía: sombra basa homogénea en
      placa , límite superior oblicua haia arriba y
      afuera

    Infarto Pulmonar

    • Frecuente en viejos cardiópatas
    • Dolor pleural de inicio brusco, diseña
      taquicardia, inquietud , tos
    • Expectoración hemoptóica: intensamente
      sanguinolenta, numular y adherente
    • En embolia pulmonar masiva puede haber dolor
      anginoso

    Neumotorax espontáneo

    • Dolór subito en un hemitorax +
      sofocación y angustia
    • Timpanismo unilateral, no hay murmullo vesicular, no
      hay dibujo
      pulmonar a rayos

    3. Tos

    • Tos: espiración explosiva con glotis
      cerrada
    • Estímulos para la tos: inflamatorio;
      mecánico; químico; térmico
    • Zonas que inician la tos: laringe (cuerdas vocales y
      región interaretinoidea) y traquea (carina)

    Tos quinosa

    • Accesos de tos cada 5 hrs. Son 5 toses seguidas de
      una inspiración prolongada y sibilante (reprise o
      gallito).
    • Expectoración mucosa filante y espesa;
      mito
      ocasionalmente

    Tos coqueluchoide:

    • Similar a la anterior, pero de menor intensidad y
      duración.
    • No es productiva, no tiene gallito.
    • Producida por tumores o inflamaciones que irritan el
      vago

    Tos ronca:

    • "tos de perro", seca e intensa; propia de
      inflamaciones laringeas o traqueolaringeas intensas

    Tos afónica:

    • Tiene poca intensidad.
    • Causada por destrucción de la cuerdas vocales,
      gral% por neoplasia

    Tos emetizante:

    • Se acompaña de vómitos.
    • Se ve en el coqueluche y cuando las expectoraciones
      le causan nauseas al enfermo

    Tos bitonal:

    • Por parálisis de una cuerda bocal. Se ve en el
      aneurisma del cayado o en tumores mediasínicos que
      comprometen el nervio recurrente
    • Hay tos seca al comienzo de los procesos
      inflamatorios o congestivos pulmonares antes de que halla
      expectoración, o en los cuadros limitados a la pleura
      (acá hay tos seca durante todo el cuadro).
    • La tos húmeda es productiva cuando se eliminan
      las expectoraciones; de lo contrario es no
      productiva.
    • Hay que precisar si la tos es aguda o
      crónica.
    • La tos productiva no debe ser combatida con
      codeína (antitusígenos) para no retener las
      secreciones y evitar complicaciones
      bronconeumónicas

    Causas de tos: (ver tabla 42 , pag 116 Goic)

    • Alérgica
    • Broncopulmonares
    • Cardiovasculares: (Insuficiencia cardiaca: tos
      decúbito)
    • Mediastínicas
    • Otras
    • Complicaciones: vómitos, sincope
      tusígeno, ruptura de pulmón, fracturas costales
      patológicas

    4.
    Expectoración

    Es el contenido del árbol respiratorio que es
    expulsado por medio de la tos
    Cantidad

    • La mayoría de los procesos comienzan con poca
      expectoración, que va aumentando a medida que se avanza
      la enfermedad para luego disminuir hasta desaparecer junto con
      el cuadro
    • Afecciones crónicas como procesos supurativos
      piógenos, tuberculosos o bronquectasias producen grandes
      cantidades de expectoración (broncorrea).
    • El edema pulmonar agudo produce abundante
      expectoración en pocos minutos

    Consistencia, viscosidad y
    adhesividad

    • Se relaciona con su contenido de agua,
      fibrina o mucus
    • Neumonía neumocócica:
      expectoración herrumbrosa, con bulas de aire atrapadas,
      muy adherente.

    Color (la mezcla de los diferentes colores crea una
    rica variedad cromática de esputos)

    • Blanquecino cuando predomina el mucus
    • Verde o amarillento si hay pus
    • Rojizo cuando hay sangre
    • Infarto pulmonar: esp. rojo oscuro, mezclada
      uniforme% con sangre muy adherente, con forma
      numular
    • Cancer broncogénico: esp sanguinolenta ,
      parecida a compota de ciruelas
    • Absceso hepático fistulado a los bronquios:
      esp de color
      achocolatado

    Olor

    • Olor a cacho quemado: en neumonías por
      klebsiella
    • Fetidez: abscesos pulmonares al abrirse a los
      bronquios o supuraciones por anaerobios

    La broncorrea se dispone en distintos estratos si se
    colecta en un baso. De arriba abajo son:

    • Estrato espumoso (como clara de guevo)
    • Estrato filante (como estalactitas)
    • Estrato seroso (transparente)
    • Estrato purulento (sedimento)

    Aspecto macroscópico

    • Mucosa: parecida a la saliva o a la clara de guevo, s
      produce por alguna inflamación que estimula la
      secreción bronquial
    • Purulenta: contiene pus, propia de la infecciones
      piógenasy de la TBC cavitaria (en la TBC el esputo se
      dispone en forma de monedas: expectoración
      numular)
    • Serosa: aspecto líquido, espumoso y
      transparente. En el edema agudo de pulmón puede adquirir
      un tinte asalmonado por la
      contaminación con sangre

    Hemoptisis : expectoración de sangre pura, rojo
    escarlata, espumosa y líquida proveniente del árbol
    respiratorio. Se presenta en TBC, bronquiectasia, cáncer
    broncogénico y estenosis mitral
    Expectoración hemoptoica: constituida por sangre
    íntimamente mezclada con exudado viscoso, color rojo
    oscuro, , con forma que tiende a ser numular y muy adherente. Se
    presenta en el infarto pulmonar.
    Expectoración con estrías de sangre: de poca
    importancia, se presenta en cualquier proceso
    laringeo, traqueal o bronquial de cierta intensidad.
    Vómica: expulsión brusca y masiva de gran cantidad
    de pus, líquido hidatídico, y otras cosas a
    través de las vias respiratorias. Se acompaña de
    sensación de sofocamiento, nauseas, arcadas y a veces
    vómitos. Producida por el aparato broncopulmonar
    (bronquiectasias, abscesos o quistes hidatídicos rotos),
    en procesos pleurales (empiema abierto a los bronquios),
    supuraciones mediastínicas o infradiafragmáticas
    fistuladas hacia los bronquios

    5. Disnea

    Dificultad para respirar, es una sensación
    subjetiva de ahogo, falta de aire o cansancio
    No confundir con disnea:

    • Hiperpnea: respiración de profundidad aumentada
      respecto a las necesidades metabólicas
    • Hiperventilación: respiracione en exceso a las
      necesidades metabólicas
    • Taquipnea: aumento de la frecuencia
      respiratoria
    • Polipnea: respiración rápida y
      superficial

    Causas Más Comunes: Cardiaca, Respiratoria Y Por
    Ansiedad
    Otras causas: anemia acentuada, baja presión parcial de
    O2, obesidad e
    intoxicaciones
    Disnea De Causa Cardiaca

    • De esfuerzo: puede ser leve, moderada o intensa de
      acuerdo al esfuerzo que la ocasiona
    • Como puede aparecer en sujetos normales que hacen
      grandes esfuerzos físicos, solo es patológica
      cuando aparece con esfuerzos que antes no la
      ocasionaban.
    • Preguntar al paciente por el numero de cuadras que
      puede caminar o el numero de pisos que puede subir antes de que
      aparezca la disnea

    Disnea de esfuerzo:

    • Se relaciona con la ingurgitación pulmonar
      producida por la falla del V.I. que dificulta el vaciado de la
      A.I. y que aumenta la presión de las venas pulmonares.
      Como el pulmón está mas duro, es más
      difícil respirar.

    Disnea decubito y ortopnea:

    • Hay disnea cuando esta decubito y se alivia al
      sentarse.
    • Típica de la insuficiencia cardiaca izquierda,
      también aparece en el asma bronquial y en derrames
      pericárdicos.

    Tos decubito:

    • Se relaciona junto con la anterior con la
      insuficiencia del V. I.

    Fatiga cardiaca:

    • Sensación de pezadez de las piernas y
      debilidad general, aparece con el esfuerzo junto con otros
      síntomas de insuficiencia cardiaca (cardiomegalia, ritmo
      de galope, signos congestivos).
    • Relacionada con débito cardiaco
      bajo.

    Trepopnea:

    • Disnea decubito lateral: en algunos
      cardiópatas y derrames pleurales

    Disnea paroxística nocturna:

    • Aparece en la progresión de la insuficiencia
      cardiaca, HTA severa, IAM o valvulopatía
      aórtica.
    • El enfermo se despierta en la noche por una crisis de
      ahogos que lo obliga a levantarse.
    • La crisis dura de 10 a 20 minutos, se acompaña
      de tos y sibilancias (por eso se le llama asma
      cardiaca).
    • Se debe a la reabsorción del liquido
      interticial favorecida por la posición en
      decubito.
    • No confundir la DPN con la disnea que se produce
      cuando un ortopnéico se desliza hasta quedar horizontal
      durante la noche

    Edema pulmonar agudo:

    • Se debe al aumento de la presión
      hidrostática capilar que supera a la oncótica
      capilar; se transuda líquido a los pulmones lo que
      genera una intensa sofocación, tos y
      expectoración abundante serohemática
      asalmonada.

    Respiración periódica o de
    Cheyne-Stokes:

    • Aparece en mayores de 50 años, generalmente
      varones con insuf. cardiaca izquierda secundaria a
      cardiopatía hipertensiva, isquémica o
      aòrtica.
    • La respiración se detiene durante 15 segundos,
      luego comienza a hacerse perceptible pero muy lenta, aumenta
      paulatinamente haciéndose rápida y jadeante para
      luego apagarse otra vez. Hay 30 respiraciones por minuto. El
      paciente no logra conciliar el sueño, se angustia y se
      ahoga.
    • Se observa también en casos de daño
      cerebral grave (TEC o hemorragia cerebral) o en la
      administración de opiaceos y barbitúricos. Se
      alivia con O2 y aminifilina. Puede se un hecho
      fisiológico en niños, ancianos y a grandes
      alturas.

    Disnea De Causa Respiratoria
    Obstrucción de las vías respiratorias altas: (hasta
    los bronquios principales)

    • Disnea inspiratoria, hay cornaje (ruido inpiratorio
      intenso) y tiraje (depresión inspiratoria de los huecos del
      tórax).
    • Si es aguda, hay ortopnea; puede ser ocasionada por
      cuerpos extraños, edema agudo de la glotis, TU,
      traqueotomía e intubaciones prolongadas.

    Obstrucción vias respiratorias bajas:
    (bronquíolos)

    • Disnea espiratoria, tos y sibilancias
      diseminadas.
    • Causada por broncoespasmo y puede ser aguda (crisis
      asmática) o crónica (EPOC, enfisema)

    Enfermedades infiltrativas difusas del
    pulmón:

    • Disnea que puede ser invalidante en etapas
      avanzadas

    Enfisema:

    • Caracterizado por dilatación de los alveolos y
      ruptura de sus paredes, hay un componente obstructivo.
      Espiración prolongada, roncus y sibilancias

    Tromboembolismo pulmonar:

    • Caracterizada por disnea de cominzo brusco e
      inexplicada,+ inquietud y taquicardia.
    • Si hay infarto pulmonar, se acompaña de dolor
      pleural y espectoración hemoptóica.
    • Si es masiva, hay dolor retroesternal, shock y
      muerte.

    Cifoescoliosis acentuada (y enfermedades que
    compromenten la musulatura respiratoria)

    • Causas rara de disnea, pero son mas
      graves

    Disnea por ansiedad

    • Se presenta como "incapacidad para llenar el
      pulmon"
    • Puede ser de reposo, al inicio de una actividad
      física, aunque desproporcionada al esfuerzo realizado;
      más acentuada en la mañana que en la
      tarde.
    • Respiración irregular en frecuencia, con
      frecuentes suspiros, que si son muy frecuentes, se asocian a
      signos de hiperventilación como cefaleas, maréos,
      desvanecimiento, adormecimiento de dedos y labios y
      tetania

    6.
    Palpitaciones.

    (latidos, intermitencia, cuelco, aleteos, etc)
    Se denomina palpitaciones a los latidos perceptibles del corazón y
    los grandes vasos, lo cual en condiciones normales no ocurre, por
    lo que genera ansiedad y alarma.
    El paciente puede determinar si son rápidas o lentas o si
    son parejas (regulares) o disparejas (irregulares).
    Pueden ocurrir por causas fisiológicas (emociones o
    esfuerzos) o patológicas (la mayoría de las veces
    de tipo benignas) como por ejemplo:

    • Brusco aumento de la frec. Cardíaca (como en
      crisis de taquicardia paroxística o paroxismos de
      fibrilación auricular))
    • Alteraciones de la cadena cardíaca (en
      extrasístoles)
    • Mayor brusquedad de la contracción ventricular
      (como en estados hiperquinéticos, exceso de alcohol o
      drogas, y en
      sobrecargas de volumen)

    En las sobrecargas de presión (estenosis
    aórtica, estenosis pilmonar, HTA maligno,
    Hipertensión pulmonar primaria) no se presentan
    palpitaciones, características de las sobrecargas de
    volumen (insuficiencia aórtica, insuficiencia mitral,
    ductus persistente, CIA, CIV)

    • Descenso del umbral de sensibilidad (ansiedad,
      diseña suspirosa, punzadas precordiales), neurosis de
      ansiedad, conocida como Astenia neurocirculatoria,
      cardioneurosis o síndrome de Da Costa (formas
      crónicas)
    • Palpitaciones de esfuerzo: Responden normalmente a
      causas fisiológicas
    • Palpitaciones de reposo: Pueden implicar
      patología
    • Palpitaciones aisladas: son extrasístoles casi
      siempre. Pueden ser frecuentes u ocasionales (se siente una
      contracción anticipada seguida por una pausa
      compensadora, percibida como detención cardíaca,
      y después una contracción
      postextrasistólica, como un latido más intenso,
      por acumulación de más sangre)
    • Palpitaciones en salva: grupos de 3 o
      más extrasístoles, sin pausa compensadora.
      Aparecen dentro de un ritmo regular (el paciente percibe una
      brusca aceleración cardíaca seguida por una
      sensación de angustia)
    • Palpitaciones en serie: Crisis de minutos a horas
      (ej: Taquicardia o fibrilación auricular
      paroxísticas) o permanentes (ej: Neurosis de ansiedad,
      hipertiroidismo y sobrecargas de volumen)

    Crisis de Taquicardia Paroxística:
    Sucesión prolongada de extrasístoles, más
    comúnmente pertenecen a la variedad supraventricular
    (TPSV), en corazones sanos (benignas), pero que provocan gran
    miedo en quienes la padecen (comienzo súbito,
    sensación de ahogo, atoro o angustia). Se inician en la
    juventud y
    permanecen a lo largo de los años. Pueden deberse a
    alteraciones emocionales, nerviosidad, exceso de tabaco, alcohol o
    café
    (la detención brusca puede lograrse con maniobras de
    estimulación del Vago)
    Taquicardias Paroxísticas Ventriculares (TPV), más
    raras, en cardiópatas de avanzada edad. Pronóstico
    reservado. Si se presenta más joven, puede deberse a un
    defecto en la conducción (Variaciones en la intensidad del
    primer ruido cardíaco y las ondas en
    cañón en las yugulares, son propias de la TPV), en
    el electrocardiograma pueden observarse ondas p de mucho menor
    frecuencia.
    Paroxismos de Fibrilación Auricular (FA), tienen comienzo
    súbito, con palpitaciones rápidas y totalmente
    irregulares.
    La extrasistolia muy frecuente también puede presentar
    este tipo de palpitaciones y el examen de pulso o la
    auscultación no siempre las distingue. Al someter a
    esfuerzo al paciente, la FA se hace más irregular y la
    extrasistolia se regulariza por el acortamiento de la
    sístole.
    Es más común que las palpitaciones se presenten en
    individuos jóvenes, con ansiedad, fumadores, con estados
    hiperquinéticos (tirotoxicosis o embarazo)
    Puede empeorar el pronóstico si las palpitaciones vienen a
    complicar una cardiopatía previa,
    acompañándose por dolor anginoso (por
    reducción del flujo coronario al acortarse la
    diástole en un paciente que ya presenta estrechamiento de
    sus
    coronarias).
    Es recomendable acompañar el diagnóstico clínico, con un ECG o un
    registro
    electrocardiográfico
    continuado (Holter)

    7. Hemoptisis

    Eliminación con tos de expectoraciones con sangre
    fresca, proveniente del aparato
    respiratorio. Es sangre líquida, roja escarlata y
    espumosa. Puede provenir de cualquier parte del tracto
    respiratorio, pero mayormente de los bronquios principales y el
    parénquima pulmonar. Viene precedida por un cosquilleo
    laríngeo, lo que produce un acceso de tos. Puede repetirse
    dentro de horas o días pero disminuyendo su cantidad
    (raramente se superan los 100 ml).
    Puede confundirse con sangre proveniente de la cavidad bucal o
    del tubo digestivo alto. La hemosialemesis (saliva sanguinolenta
    que se elimina sin tos, por sangramiento de las encías)
    puede inducir a error en la anamnesis. Se debe tener cuidado con
    confundirla con una hematemesis (vómito con sangre) cuando
    el médico no pudo ver el sangramiento. Ayuda a aclarar
    estos signos, el color de la sangre, la magnitud del
    sangramiento, el efecto sobre el hematocrito y la presencia o
    ausencia de melena.
    Cuando se determina la presencia de hemoptisis debe precisarse su
    origen (generalmente en pulmones o sistema
    cardiovascular)
    Hemoptisis de origen pulmonar: Por lesiones del parénquima
    o de un bronquio que dañan un vaso sanguíneo
    Más frecuentes:

    • Tuberculosis pulmonar
    • Bronquiectasias
    • Cáncer broncogénico

    Menos frecuentes:

    • Contusión pulmonar
      traumática
    • Quiste hidatídico del
      pulmón
    • Adenoma bronquial
    • Vasculitis pulmonares (ganulomatosis de Wegener y
      síndrome de Goodpasture)

    Causas cardiovasculares más
    frecuentes:

    • Estenosis mitral (por aumento de la presión
      soportada por los vasos pulmonares y venas anastomóticas
      broncopulmonares). La hemoptisis va desapareciendo al hacerse
      más grave el cuadro, por el engrosamiento compensatorio
      de los vasos pulmonares
    • Algunos casos de infartos pulmonares (que ocasionan
      clara hemoptisis y no un desgarro hemoptoico)

    Menos frecuentes:

    • Hipertensión pulmonar primaria
    • Síndrome de Eisenmenger
    • Fístulas arteriovenosas pulmonares
      congénitas

    Causas misceláneas:

    • Diátesis
      hemorrágicas
    • Tratamiento anticoagulante

    Causas raras de hemoptisis (Datos
    Freaks!)

    • Aneurisma disecante que se rompe a un
      bronquio
    • Como causa de una menstruación
      vicariante

    La frecuencia de estas causas varía con la edad
    del paciente. Si es joven, las primeras causas consideradas son
    TBC pulmonar (realizar Rx de tórax y pesquisa del bacilo
    de Koch en la expetoración y el contenido gástrico)
    y estenosis mitral (antecedentes de brote reumático en la
    niñez, signos radiológicos y
    electrocardiográficos de agrandamiento auricular
    izquierdo, signos auscultatorios característicos y
    ecocardiografía)
    Pasada la edad media las
    causas más frecuentes son el cáncer
    broncogénico (Rx pulmonar, broncoscopía,
    citología de la expectoración y biosia, en ese
    orden) y las bronquiectasias (antecedentes de tos productiva
    crónica, aspecto de panal de abejas en la Rx y
    broncoscopía para casos graves que requieran
    cirugía
    En alrededor de un 10% de los casos de hemoptisis la causa no es
    determinada.
    Diagnóstico diferencial entre Hemoptisis y
    Hematemesis

    8.
    Epistaxis

    Corresponde a la hemorragia de las fosas nasales. La
    sangre es roja clara brillante, su diagnóstico es
    fácil y puede ser escasa (leve) o abundante y
    persistentente.
    Puede ser de causa local (unilateral) o síntoma de alguna
    enfermedad general (bilateral)
    Epistaxis anterior: sangramiento de la porción anterior de
    la mucosa nasal.
    Epistaxis posterior (menos del 5% de los casos): sangramiento de
    la porción posterior de la mucosa nasal, que en algunos
    casos de deglute.
    la mayoría de las epistaxis son locales y anteriores ( en
    la transición entre piel externa y
    el epitelio cilíndrico), por traumatismos nasales o por
    erosiones de la ricamente vascularizada mucosa nasal (al hurgarse
    la nariz… malo, malo)
    Otras causas:

    • Sinisitis aguda, con secreción purulenta
      hemorrágica
    • Angiomas nasales (tumores benignos o malignos de la
      nariz y senos paranasales) aunque raramente ocurre
    • Por enfermedades infecciosas:
      • Fiebre tifoidea
      • Gripe
      • Resfrío común
      • Tos convulsiva
      • Difteria nasal unilateral
    • Otras enfermedades:
      • Hipertensión arterial
      • Deficiencia heredada o congénita de
        factores de coagulación
      • Hemopatías
    • Por tratamiento anticoagulante con
      protrombopénicos
    • Causas excepcionales: telangectasia hereditaria
      hemorrágica, menstruación vacariante,
      toxicomanía, insolación y cambios bruscos de
      presión atmosférica

    El diagnóstico se realiza observando directamente
    la mucosa nasal (con espéculo nasal), aunque en la
    epistaxis posterior el foco puede no verse.
    Cuando se debe a una enfermedad general deben buscarse otros
    síntomas y signos, ya que la epistaxis es seguramente
    sólo uno de ellos.
    La epistaxis anterior es fácilmente controlable, por
    taponamiento nasal o compresión del ala de la nariz ( a
    veces se requiere cauterización, por una epistaxis
    recidivante). En cambio la
    epistaxis posterior requiere un procedimiento
    más complejo por la "lejanía" del foco
    hemorrágico.

    9. Cianosis

    Coloración azulada de piel y mucosas por un
    aumento anormal de hemoglobina (Hb) reducida en la sangre capilar
    (a veces es por presencia de derivados de la hemoglobina).
    Debe buscarse, con buena iluminación natural (nunca artificial)
    donde los tegumento sean más delgados y vascularizados
    (labios, alas de la nariz, pabellón de la oreja y lechos
    ungeales) o en las mucosas calientes (lengua y
    conjuntiva palpebral). Mientras se presiona la zona oscurecida
    por la sangre, se observa blanqueamiento o desaparición de
    la cianosis.
    Condiciones normales:
    Hemoglobina: 15 gr de por 100 mL de sangre
    Saturación: 19 vol %
    * Esta entrega varía en los distintos órganos (hay
    un lindo cuadro en Goic que me da lata copiar, sorry)
    La cantidad media de Hb en sangre capilar es igual al promedio de
    la Hb reducida arterial y venosa.
    La aparición de la cianosis depende de la cantidad
    absoluta de Hb reducida en la sangre capilar, sobrepasando el
    umbral de la cianosis (5 + 0,3 gr por 100 mL de
    sangre)

    Tipos de cianosis:

    1. Cianosis central: Por insaturación de la
      sangre arterial, por procesos pulmonares que comprometen
      gravemente la ventilación pulmonar, la relación
      ventilación-perfusión o la difusión de
      O2. También por los procesos cardiovasculares
      con cortocircuito de derecha o izquierda (como la
      Tetralogía de Falot, Síndrome de Eisenmenger o el
      de Ebstein). Se caracteriza por ser generalizada (buscar signos
      en la lengua y las conjuntivas palpebrales), es caliente y se
      acompaña comúnmente de poliglobulia y acropaquia.
      La administración de O2 tiende a
      hacerla desaparecer.
    2. La cianosis central se hace aparente cuando la
      saturación de O2 cae cerca del 75% (en las
      personas morenas o negras es mejor detectarla en las retinas
      al mirar el fondo del ojo)

    3. Cianosis periférica: Por entrega excesiva de
      O2 a nivel tisular (la saturación de la
      sangre arterial no está necesariamente alterada). La
      causa es un retardo en la circulación periférica,
      por vasocontricción (frío intenso), caída
      del débito cardíaco (insuficiencia
      cardíaca grave, Shock) o por obstrucciones arteriales o
      venosas (ej, flebotrombosis). Todo lo anterior permite una
      mayor extracción de O2 por lo tejidos y
      acumulación de Hb reducida, lo que puede sobrepasar el
      umbral de cianosis. Localizada en los sitios habituales de la
      cianosis cutánea, pero sin afectar las mucosas. Es
      fría y mejora con masaje y calor. Sin poliglobulia o
      acropaquia (no varía con administración de
      O2.
    4. Cianosis mixta: Por ejemplo por coexistencia de mala
      oxigenación a nivel pulmonar y retardo de la
      circulación a nivel periférico (insuficiencia
      cardiaca congestiva grave por ejemplo). Más rara es la
      cianosis por esfuerzos en grandes alturas.
    5. Cianosis diferencial: Cianosis central limitada a
      ortejos de ambos pies sin comprometer miembros superiores ni la
      cara. En la Hipertensión pulmonar severa con
      cortocircuito de derecha a izquierda (por ductus persistente)
      es un signo casi patognomónico. Aquí le sangre
      insaturada es desviada hacia la aorta descendente a
      través del ductus (por eso se manifiesta en pies y no en
      manos)

    Errores de detección;
    Se puede confundir una cianosis con una eritrosis (cianosis roja)
    en casos de policitemia vera y en alcohólicos
    crónicos y fogoneros. Coloración roja puede
    aparecer en la intoxicación por CO. En la argiria se
    observa un tinte azulado plomizo muy similar a la cianosis (po
    depósito de sales de plata y no se blanque por
    compresión)
    Saturación de O2 menor al 80% permite apreciar
    fácilmente la cianosis.
    Aunque se tiende a asociar cianosis con hipoxemia, pueden
    producirse estos fenómenos independientemente uno de
    otro
    Presencia de Hb anormales para detectar cianosis: 1,5 g por 100
    mL (umbral para metahemoglobina) y 0,5 por 100 mL (umbral para la
    sulfahemoglobina), Estas cianosis no se acompañan de
    acropaquia.

    10.
    Síncope

    Corresponde a una pérdida de conocimiento
    súbita, completa y transitoria, por una disminución
    del flujo sanguíneo cerebral que se recupera en pocos
    minutos (pueden incluirse dentro de esta denominación las
    pérdidas transitorias de conocimiento debidas a otras
    razones como hipoglicemia, hipoxia, hipercapnia, etc)
    Existe una regulación automática para mantener el
    flujo sanguíneo cerebral, consistente en la
    contracción y dilatación de los vasos
    sanguíneos cuando la presión arterial baja o sube.
    Esta regulación se hace efectiva dentro de ciertos
    límites. Estos límites son
    más fácilmente superados en las personas de
    más edad, cuyos vasos tienen menor capacidad para
    contraerse y dilatarse.
    El síncope se produce si el flujo cerebral cae por debajo
    del valor
    crítico (menos de 30 mL por 100 gr de cerebro por
    minuto) lo que ocurre con una caída de la presión
    arterial media por debajo de 30 mm de Hg o con asistolias mayores
    a 5 segundos de duración. El que el sujeto esté de
    pie predispone la aparición del síncope.

    Tipos de síncope

    1. – Síncope vasovagal (desmayo común o
      lipotimia) , es el 70 % de todos los síncopes (sobretodo
      entre los jóvenes). Por una vasodilatación
      arteriolar generalizada especialmente en los músculos de
      los miembros inferiores y en el territorio esplácnico,
      lo que hace caer el retorno venoso y la presión arterial
      (por lo que cae el flujo cerebral). Puede producirse por
      emociones fuertes (temor, ansiedad) o dolo agudo). Generalmente
      está precedido por un período presincopal (con
      palidez, náuseas, sudoración, ruidos de
      oídos, bostezos, bradicardia y dilatación
      pupilar). Este síncope dura de segundos a minutos, con
      recuperación rápida. Pasado el desmayo puede
      aparecer cefalea, debilidad o nerviosidad.
    2. Síncope por hipotensión postural: Al
      ponerse de pie después de un período en
      decúbito, o por mantenerse de pie e inmóvil por
      un período prolongado. Recuerdan que al ponerse pie,
      la sangre se acumula en las extremidades inferiores lo que
      activa barorreceptores y se produce una
      vasocontracción. Este mecanismo puede fallar por
      distintos factores; defectos estructurales congénitos,
      depleción de volumen intravascular,
      polineuropatía diabética, drogas hipotensoras,
      antidepresivos tricíclicos, simpatectomía,
      enfermedades consuntivas (que obligan a mantenerse en cama),
      síndromes parkinsonianos asociados a ortostatismo
      (síndrome de Shy-Drager)

      El primero se produce por un aumento en los
      requerimientos de sangre, que no pueden ser satisfechos por
      una obstrucción al flujo de sangre (afecta más
      al vaciamiento del ventrículo izquierdo, ya sea
      estenosis aórtica valvular, sub y supravalvular;
      cardiomiopatía hipertrófica), aunque
      también puede ser por afectación del
      ventrículo derecho (estenosis pulmonar valvular y
      subvalvular, hipertensión pulmonar severa; embolias
      pulmonares; Fallot. Obstrucción a nivel mitral
      (estenosis mitral; mixoma auricular izquierdo) y, más
      raro por obstrucción a nivel tricuspídeo
      (estenosis tricuspídea; mixoma auricular
      derecho).

      Cuando se produce un síncope en reposo, casi
      siempre es por trastornos graves del ritmo cardíaco
      (con frecuencia ventricular alta o baja), entre las causas
      están; bloqueo auriculoventricular completo
      (permanente o intermitente)

    3. Síncope cardiogénico: Brusca
      caída en el flujo sanguíneo cerebral por
      alteración cardiaca primaria. Se debe distinguir el
      síncope de esfuerzo del que sobreviene en
      reposo.
    4. Otras causas: Síncope tusígeno (por
      paroxismos de tos en adultos con enfermedad bronquial
      crónica obstructiva). Síncope miccional (en
      varones de avanzada edad al levantarse en la noche para
      orinar). Síncope por hipersensibilidad del seno
      carotídeo (por masaje, compresión o movimientos
      bruscos del cuello). Síncope de decúbito supino
      en embarazadas en último trimestre (por
      compresión de la vena cava inferior por el útero
      grávido).

    Los accidentes
    vasculares encefálicos (trombosis, embolias, hemorragias
    intracraneanas, síndrome vértebro basilar o ataques
    isquémicos transitorios), pueden presentar pérdida
    del conocimiento que se puede confundir con el
    síncope.
    Drop attack: Caída súbita al suelo en mayores
    de 60 años, sin pérdida aparente de la conciencia (su
    patogenia no está clara).
    Epilepsia : Presenta pérdida de conciencia pero precedida
    por un aura (caída y convulsiones).
    Individuo histérico: La caída al suelo tiene
    ribetes dramáticos, para impresionar a alguien. La crisis
    es más prolongada, el individuo fuerza el
    cerrar los ojos y no hay palidez ni alteraciones del pulso y
    termina con llanto. (o sea puro teatro)
    Hipoglicemia: Llega a la inconciencia en forma paulatina,
    precedida por sensación de hambre, sudoración
    profusa, confusión y alteraciones conductuales. Se mejora
    la situación al administrar glucosa (intravenosa)
    En la anamnesis se debe averiguar el factor desencadenante del
    síncope (pródromos, drogas, por esfuerzo, en
    reposo, si se provocó daño, convulsiones o
    incontinencia y el tiempo de la
    recuperación)
    Con el examen físico se deben pesquisar las causas de la
    disminución del flujo sanguíneo,
    confirmándolo por ejemplo con un ecocardiograma (estenosis
    mitral, estenosis aórtica, cardiomiopatía
    hipertrófica). El electrocardiograma permite descartar el
    infarto

     

     

     

     

    Autor:

    Paz Bustos

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter