La educación ambiental para el desarrollo sostenible (página 3)
Los alumnos del instituto Preuniversitario 21 de Octubre de Baya-mo, Granma, desarrollaron sus trabajos experimentales sobre el ruido. Los escolares -aunque la contaminación por ruido no al-canza niveles críticos en esta ciudad-, en sus trabajos detecta-ron las principales fuentes productoras, así como las horas de mayor y menor intensidad principalmente en las zonas cercanas a la estación del ferrocarril. Mediante la consulta de revistas y folletos obtuvieron información teórica de las fuentes generales de contaminación y sus niveles, que se expresan en unidades deno-minadas decibeles (dB). Con las observaciones y las anotaciones efectuadas, los alumnos confeccionaron gráficas, tablas e infor-mes sobre las afectaciones y su influencia negativa en la salud humana por los trastornos psíquicos, auditivos y otros que oca-sionan.
En el Instituto Preuniversitario Urbano "José Martí" de Habana Vieja, los alumnos de décimo grado, orientados por los investiga-dores y sus profesores, estudiaron de manera teórica y práctica las cuestiones siguientes: ¿Qué usos se le da al agua en el muni-cipio? ¿Cuáles son las características del agua que se consume en la localidad? ¿De dónde proviene? ¿Cómo se comporta el abasto? ¿Estas aguas reciben tratamiento previo o se purifican antes de consumirse por la población? ¿Qué problemática ambiental tiene la bahía de La Habana y qué proyectos, trabajos y acciones se están realizando para solucionar este problema?.
Toda esta investigación concluyó con un informe escrito y actua-lizado del estado de los recursos hídricos de la localidad objeto de estudio.
Como se ha podido constatar, los trabajos realizados por los es-colares han versado sobre los problemas típicos del medio ambien-te urbano, que se diferencian notablemente del rural. Por ello, no es posible desarrollar una educación ambiental generalizadora para las ciudades y el campo, pues en los asentamientos urbanos se presentan problemas de contaminación de las aguas y la atmós-fera; el exceso de ruidos,; la generación de calor, los olores y las radiaciones; así como el crecimiento demográfico entre otros, en las ciudades.
ACTITUDES FRENTE A LA NATURALEZA DE LOS ALUMNOS DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIA.
En los casos de los adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años, su actitud frente a la naturaleza obedece esencialmente a motivacio-nes de índole moral y son conscientes de la importancia de los problemas ecologicos para la nación y la humanidad. Se advierte claramente el enfoque humano en la valoración de la naturaleza en el juicio sobre el hecho de que "la defensa de la naturaleza equivale a velar por el bienestar de los hombres". Los adoles-centes reprueban cualquier actitud perjudicial, cruel o ávida frente a la naturaleza.
En cambio, relacionan estrechamente la actitud cautelosa frente a la misma con la lucha por la paz y por la prevención de la gue-rra, que consideran como el peor de los males para el hombre y la naturaleza ("para proteger la naturaleza es necesario luchar por la paz"). Para los jóvenes de esta edad, y sobre todo para las niñas, resulta muy natural la manifestación de actitudes morales y emocionales frente a la naturaleza: "La naturaleza es lo más hermoso y delicado", "la naturaleza es lo más necesario para el hombre", "de la naturaleza depende el estado de ánimo del hom-bre"; "el encanto de la naturaleza no debe destruirse". Subra-yando la necesidad de proteger a la naturaleza, aplican a sus elementos las cualidades del amor, el respecto, la bondad y la compasión: "amo a la naturaleza y no tengo ningún motivo para da-ñarla", "plantando un árbol, brindo alegría a los hombres", "hay que tratar a la naturaleza con bondad, pues ella nos la retribu-ye". Es interesante comprobar que muchos alumnos asocian su ac-titud frente a la naturaleza con su actitud frente a los hombres.
En estas edades, se fortalecen las motivaciones patrióticas en relación con la naturaleza. Los estudiantes reconocen la función de la naturaleza en la vida de la sociedad, valoran su actividad como útil a la patria, pues "la patria es ante todo como la natu-raleza natal" y por eso "mi aporte a la protección de la natura-leza será una ayuda a la patría". En los adolescentes mayores la inquietud por la naturaleza del país natal adquiere forma de ta-reas y propuestas concretas, por ejemplo: limpiar un río o un es-tanque plantar plantas verdes en los patios, hacer que los alum-nos participen en mayor medida en las tareas de protección de la naturaleza.
Las propuestas sobre el mejoramiento del medio natural coinciden con diversas formas de actividades prácticas de los alumnos. Es-tos disciernen conscientemente las medidas más racionales para preservar el medio ambiente de la contaminación (la atmósfera, el agua, el suelo), insisten en que hay que luchar contra la emana-ción de gases perjudiciales para el hombre, contra el ruido y también contra el hábito de fumar, etc.
Muchos alumnos consideran el problema de la protección de la na-turaleza desde el punto de vista de la higiene y se preocupa por la salud del hombre. Algunos adolescentes lamentan que su aporte a esta cuestión no sea demasiado grande, a pesar de que estén dispuestos a hacer "todo lo posible en la medida de nuestras fuerzas, por que amamos a la naturaleza".
Se advierté la sólida convicción de que "la protección de la na-turaleza es tarea de cada ciudadano", por eso un motivo cívico primordial es la actitud frente a la naturaleza como expresión del deber para con la Patria y el Estado. "Dañar a la naturaleza es dañar al Estado "La conciencia de la responsabilidad civil por el estado de la naturaleza se une a la reprobación de los perjui-cios que puedan infrijirles tanto ellos mismo como sus compañeros y los adultos.
La juventud condena no sólo al perjuicio directo que el hombre puede provocar en la naturaleza sino también la actitud indife-rente y apática frente a ella y sobre todo frente a los actos perjudiciales de los demás: "La indiferencia es simplemente un delito contra el hombre y la naturaleza. "De este modo, el in-terés no son 10 por ella misma sino también por el hombre.
Los jóvenes se esfuerzan por destacar la base humanista de la re-lación del hombre con la naturaleza y la consideran una condición de su coexistencia armónica. "Si en verdad el hombre quiere cam-biar la naturaleza a su gusto, deberá tratarla como si fuera su prójimo y esforzarse para que ella sea su fiel aliada. "Conso-nante con esta declaración es la idea humanista de la unidad del hombre y los seres naturales. Por ejemplo, una de las alumnas estaban convencida de que "ser amiga de un hombre tosco y brutal con los pájaros y los árboles, significa ser amiga de alguien que carece de sensibilidad y de respeto por sus camaradas. "En va-rios casos en las respuestas de los alumnos resuenan un llama-miento "una fusión espiritual con la naturaleza y con nuestro prójimo", a una lucha contra la indiferencia y la apatía que, en igual medida, deben estar ausentes del trato del hombre con su prójimo y con la naturaleza.
Es muy importante que en la conciencia de algunos jóvenes el en-foque científico y racional de la naturaleza confluya con el en-foque moral y ético. En un relato sobre las tareas prácticas y en varias propuestas sobre la perfección de los medios técnicos para transformar la naturaleza", se destaca el aspecto moral de la relación del hombre con la naturaleza, los sentimientos huma-nos y las vivencias éticas. Citemos como ejemplo un fragmento de la respuesta de una alumna, que expresa la posición de "lo humano y lo natural". Escribe: "Creo que mi mejor acción fue cuando siendo niña impedí que otros niños rompieran un árbol. Destruir la belleza es una actitud vil no sólo contra la naturaleza sino contra el medio ambiente y contra uno mismo. "Y más adelante", "El acto más noble para con la naturaleza es educar desde la infancia al hombre ya que un hombre bueno es muy útil tanto para los demás hombres como para la naturaleza.
El trabajo que se concreta en la creación de algo bello tiene particular importancia para desarrollar en el individuo la con-ciencia de su deber y responsabilidad frente a la belleza del medio natural. Durante ese proceso los jóvenes superan las cono-cidas barreras de la incomprensión del valor de ese trabajo y só-lo después cuando observan la belleza creada con sus propias ma-nos, surge la alegría el placer del trabajo realizado, o cabe du-da de que ello contribuye a reafirmar los motivos estéticos acti-vos en la inquietud por el medio natural.
La formación de una opinión propia, la convicción de la necesidad de conservar la naturaleza, de regular razonablemente las exigen-cias materiales y de satisfacer sobre todo las exigencias espiri-tuales son una demostración del nivel relativamente alto de la educación.
En los jóvenes observa una gran valoración de sus actos así como un esfuerzo por lograr más independencia y realizar más activida-des. Es importante también el hecho de que al aprender, el joven reconoce su cometido de proteger a la naturaleza "no como una obligación sino como algo voluntario, porque amamos a la naturaleza".
En un sector determinado de jóvenes se observó una gran variedad de actividades relativas al desarrollo de su educación personal y a la elaboración de medidas estatales generales para sacar el ma-yor provecho posible de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza.
De todas maneras, cada una de estas propuestas tiene un signifi-cado definido, que muestra lo importante que es observar lo pequeño y lo grande, lo particular y lo general, en las tareas que se realizan en defensa de los seres naturales y del hombre.
Muchos consideran que en la relación entre la sociedad y la natu-raleza, una importante fuente de complicaciones es la contradicción que existe entre la imperfección de la técnica y la necesi-dad de acelerar el proceso tecnológico. Para los estudiantes, la solución de tal contradicción reside simplemente en el mejora-miento de los procesos técnicos y tecnológicos de la producción; ésta gravita en la propia base de los cálculos y de los pronósti-cos ecológicos, que expresan la inquietud "no sólo de apoderarse de la naturaleza sino también de restituirla sin deteriorarla no destruirla". Destacan que es muy importante subordinar la pro-ducción al "principio ecológico", y hacer la inofensiva tanto pa-ra el hombre como para la naturaleza. "Es necesario fortalecer la lucha contra la guerra nuclear, porque destruiría completamen-te la naturaleza". Todo esto preocupa profundamente a los jóve-nes. Y algunos de ellos expresan sus sueños: "¡Quisiera que nuestra tierra se transformara en un jardín florido y no dentro de cien años sino ahora mismo!".
En los juicios maduros se suele observar un intento de generali-zar las medidas principales sobre el óptimo aprovechamiento de la relación entre el hombre y la naturaleza. Estas ideas se presen-tan con un mayor o menor grado de generalización: la educación e instrucción ecológicas de todos los que tienen conciencia de la riqueza multiforme de la naturaleza; la asimilación de conoci-mientos científicos sobre el usufructo de la naturaleza en la época de la revolución técnico-científica; la educación de la conducta personal, la utilización económica de los recursos ener-géticos; la satisfacción razonable de las exigencias humanas ob-servando una actitud respetuosa frente a la naturaleza; el per-feccionamiento de la técnica; la prevención de la contaminación del medio ambiente; la protección de los objetos y conjuntos de objetos naturales raros y valiosos; la restauración de los paísa-jes y zonas naturales destruídos (recultivación"); la lucha con-tra los efectos negativos del urbanismo (ruido, contaminación del aire y del agua, aglomeraciones urbanas zonas muy pobladas que deberían transformarse en áreas de reposo, etc; y el estudio de las medidas legislativas relativas a la protección de la natura-leza.
6. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS.
A: CONCLUSIONES.
1. Se logró una mayor familiarización con los contenidos rela-cionados con la naturaleza que figuran en los programas vi-gentes.
2. Los alumnos estuvieron en un mayor contacto con el medio am-biente por las excursiones y observaciones realizadas, lo que posibilitó el conocimiento de algunas plantas y anima-les, así como afectaciones que se presentan el medio ambien-te donde está ubicada la escuela o viven.
3. Se logró el desarrollo de la memoria, y en general, el pen-samiento de los alumnos ya que se aprendieron canciones, poesías y dramatizaciones, principalmente, alegóricas al medio ambiente y la necesidad de su protección, en las ciudades.
4. La creatividad e imaginación de los alumnos se desarrolló, de forma preliminar, ya que fueron capaces de expresar sus ideas sobre el medio ambiente y sus componentes, mediante los dibujos que realizaron.
5. También, lo relativo con la educación estética tuvo su desa-rrollo positivo al observar la belleza del medio ambiente (plantas y animales, principalmente); mediante láminas, afi-ches y fotografía, así como en las excursiones.
6. Además, se logro familiarizar a los alumnos con el amor y cuidado de la naturaleza, ya que conocieron de forma prácti-ca y cotidiana, las acciones, hechos y fenómenos, entre otros; que destruyen el medio ambiente, en particular, en las ciudades.
7. El vocabulario de los alumnos y su expresión oral, tuvo su avance progresivo, ya que el desarrollo de las actividades posibilitó que su lenguaje se elevara, de acuerdo a su grado y nivel; y que expresaran palabras, tales como: mamíferos domésticos y salvajes, aletas, aves, proteger, salud, conta-minación, vehículos, medio ambiente, así como otras.
8. También, las habilidades relativas a la observación tuvieron su desarrollo ya, que, posteriormente, los alumnos, en sus conversaciones, relataron todo lo que observaron. Asimismo, lo concerniente a la actividad "investigativa", tuvo su pro-greso a nivel elemental, ya que los educandos se interesaran de por qué de las afectaciones o problemas que existen en el medio ambiente, es decir, el saber las causas u orígenes de los fenómenos y que es lo que no se debe hacer.
9. Se logró una mayor vinculación de los padres y familiares de los estudiantes con la escuela motivado por las actividades que estaban realizando los niños. Los padres contribuyeron al desarrollo de la experiencia, específicamente, en la me-morización de las dramatizaciones que los escolares repre-sentaron, así como en otros trabajos prácticos sobre la pro-tección del medio ambiente.
10. Se estableció, como estrategia, que las temáticas con las actividades de educación ambiental no se podían vincular y desarrollar exclusivamente en los turnos de clase de las asignaturas de los distintos grados; para esto, fue necesa-rio capacitar al maestro para que pudiera realizar este tra-bajo.
11. En la práctica, durante el desarrollo del trabajo, se conci-bió, como estrategia:
– La vinculación a las clases de las distintas asignatu-ras.
– La realización de encuentros específicos para este tra-bajo, en sesión contraria a la docencia, aprovechando la condición de doble sesión de las escuelas primarias.
– La utilización de los turnos concebidos para otras ac-tividades formativas, dentro del fondo de tiempo de la escuela, que en la mayoría de las ocasiones, dichos turnos o encuentros no tienen una actividad formativa con un contenido específico y quedan a la espontaneidad de los maestros.
– La realización de encuentros con frecuencia semanal o quincenal.
– La incorporación y la vinculación de las actividades y los trabajos prácticos de educación ambiental sugeridos a la labor docente, extradocente y extraescolar que se realizan en las escuelas, pero que carecen, en sentido general, de un carácter y un enfoque ecológico orienta-do a la protección del medio ambiente.
12. Se estableció en este trabajo, y así se le hizo conocer a los maestros, que podían hacer sus innovaciones, que no de-bían predominar los métodos tradicionalistas. Para el desa-rrollo de las actividades de educación ambiental, se requie-re de métodos productivos, procedimientos y técnicas educa-tivas que posibiliten la participación activa y objetiva en la formación del conocimiento y conductas que se manifiesten en actividades concretas para la protección del medio am-biente. Se concibió un trabajo para que los alumnos cono-cieran, precisaran, valoraran, opinaran y, fundamentalmente, que contribuyeran a evitar y solucionar los problemas me-diante su actividad y participación.
13. La educación ambiental es un proceso educativo, es un enfo-que de la educación, es una nueva dimensión, perspectiva y alternativa de la educación y la Pedagogía, que debe desa-rrollarse básicamente en la escuela, por el encargo social que a esta se le confiere en la preparación de niños, ado-lescentes, jóvenes y adultos, para la vida.
14. La educación ambiental, desarrollada consecuentemente en la escuela y su proyección en la familia y la comunidad, con-tribuye a la formación y el desarrollo de los valores y la sensibilidad en los alumnos, en favor de la protección del medio ambiente.
15. A partir del trabajo realizado, se puede inferir que la edu-cación ambiental es un motor impulsor del progreso social en toda su dimensión, y constituye un fin político, económico y social.
16. Se puede considerar a la educación ambiental, como un compo-nente de la educación integral, que contribuye a renovar la Pedagogía contemporánea, y le confiere y propicia un carác-ter teórico-práctico muy activo.
17. Es posible lograr la introducción y el desarrollo de la di-mensión ambiental en el proceso docente educativo, mediante las vías curriculares y no curriculares.
18. En las escuelas donde se desarrolló el trabajo, se evidenció la manifestación de acciones en los alumnos, tanto del tipo docente educativo que expresan la presencia de la dimensión y componentes ambientales, como de acciones sobre la protec-ción del medio ambiente en su comunidad: su ciudad.
19. Se observó que la introducción de nuevos enfoques, conteni-dos, estrategias, métodos, recursos didácticos, técnicas, actividades y trabajos prácticos en las escuelas con una concepción y un carácter creativo, dinámico, flexible y par-ticipativo, posibilita la renovación y la activación del proceso docente educativo, tanto en las vías curriculares como en las no curriculares.
20. Se evidenció la obtención de resultados satisfactorios con respecto a los que se logran en las escuelas de estos eco-sistemas con la utilización de los programas, las orienta-ciones metodológicas, los libros de texto y los cuadernos de actividades, vigentes en los centros docentes.
B: PERSPECTIVAS:
En la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación de Cuba, para cumplimentar las deci-siones adoptadas en la Agenda XXI, aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, y el Programa Nacional de Medio Ambien-te y Desarrollo de Cuba, se encuentra en proceso de implementa-ción de 1995 al 2000, sobre la educación ambiental y la ciudad, las acciones siguientes:
1. Diagnóstico y pronóstico de la incorporación de la dimensión ambiental, con énfasis en la educación ambiental y la ciu-dad, en los planes, programas de estudio y asignaturas de la enseñanza preescolar, primaria, secundaria básica y preuni-versitaria, para su perfeccionamiento, en la futura reforma curricular.
2. Fortalecimiento y desarrollo del enfoque de la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible sobre las ciu-dades en las clases de las asignaturas de ciencias naturales y sociales.
3. Promoción y énfasis del enfoque de la educación ambiental y el desarrollo sostenible en las ciudades en las actividades docentes, extradocentes y extraescolares, en el contexto del proceso docente educativo.
4. Continuar el desarrollo de proyectos, investigaciones, tra-bajos de desarrollo, experiencias y programas que permitan la promoción, elaboración y validación de guías, instrumen-tos, recomendaciones, estrategias y actividades para la rea-lización de la educación ambiental en el contexto del proce-so docente educativo en las ciudades.
5. Lograr la sostenida y efectiva introducción de los resulta-dos de los proyectos e investigaciones desarrollados y tra-bajar por su utilización descentralizada, después de su adaptación atendiendo a las particularidades territoriales de las ciudades de las provincias, municipios y otros asen-tamientos urbanos.
6. Continuar fortaleciendo y desarrollan los proyectos e inves-tigaciones sobre educación ambiental en los Centros Docentes del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO que, actualmen-te, se desarrollan, e incorporarle con mayor énfasis la di-mensión y variable de la educación ambiental para la protec-ción del medio ambiente en las ciudades.
7. Promover, aún más, la realización de cursos, seminarios, ta-lleres, conferencias, así como otras actividades de forma-ción y superación para los docentes en formación y en servi-cio para el desarrollo de la educación ambiental mediante el componente curricular, investigativo, laboral y otros para contribuir a este trabajo en el medio ambiente urbano.
8. Continuar el desarrollo de actividades y acciones educativas sobre la protección del medio ambiente en las ciudades donde se vincule la escuela, la familia y la comunidad, como por ejemplo: repoblación forestal, cultivo de plantas ornamenta-les y trabajos de higiene, ornato, entre otras.
BIBLIOGRAFIA
. ANDER-EGE, EZEQUIEL: Repensando la investigación-acción-parti-cipativa: comentarios, críticas y sugerencias. Editorial El Ateno, S.A de C.V. Barcelona, 1990.
. BARABTARLO Y ZEDANSKY, ANITA: Investigación-acción: una didác-tica para la formación de profesores. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, Castellanos Editores, México, 1995.
. BAXTER PEREZ, ESTHER: La formación de valores: una tarea peda-gógica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
. BAXTER PEREZ, ESTHER Y ARIEL RUIZ AGUILERA: Metodología de la
investigación Educativa II. Folleto impreso por Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación, La Habana, 1995.
. BIFANI, PAULO: Desarrollo sostenible, población y pobreza: al-gunas reflexiones conceptuales. Conferencia magistral. Con-greso Iberoamericano de Educación Ambiental. Guadalajara, 1992.
. CANOVAS FABELO, LESBIA: Una estrategia realista por la calidad de la educación. Conferencia magistral en el evento provin-cial Pedagogía 95, Santiago de Cuba, 14 de julio de 1994.
. CASTRO RUZ, FIDEL: Ciencia, tecnología y sociedad (1959-1989
compilación de discursos). Editora Política, La Habana, 1990.
. _________________: Ciencia, tecnología y sociedad (1988-1991
compilación de discursos). Editora Política, La Habana, 1991.
. ________________: Discurso pronunciado en la clausura del VI Foro Nacional de Piezas de Repuesto, Equipos y Tecnologías de Avanzada. Palacio de las Convenciones, 16 de diciembre de 1991, Granma, tercera edición, La Habana, 18 de diciembre de 1991.
. _________________: Para que no se pierda la vida. Mensaje a la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Editora Política, La Habana, 1992.
. _________________: Discurso de inauguración del Instituto Pre-
universitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, Pinar de Río, Cuba, 13 de septiembre de 1979, Gran-ma, tercera edición, La Habana, 15 de septiembre de 1979.
. ________________: Discurso en la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro-Brasil, junio 1992, p. 1, Granma, La Habana, 13 junio 1992.
. ________________: Ecología y desarrollo: selección temática
1963-1992. La Habana, Editora Política, 1992.
. ________________: Discurso de declaración de la Ciudad de La
Habana, Lista para la defensa en la primera etapa, Granma, tercera edición, La Habana, 5 de diciembre de 1988.
. CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESA-RROLLO (1992: Río de Janeiro): Informe nacional elaborado por la Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales, adscripta al Consejo de Ministros, La Habana, 1992.
CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EDUCACION AMBIENTAL
(1977: Tbilisi, Georgia). Informe final, UNESCO-PNUMA, Pa-rís, 1978.
. CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION PARA TODOS (1990: JOMTIEM, TAILANDIA), Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: una visión para el decenio de 1990: libro de referencia, UNESCO, Santiago de Chile, 1992.
. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE CUBA. Editora Política, La
Habana, 1992.
. _________________: Resolución Ministerial No. 403/89. Plan de
estudio de la Educación General Politécnica y Laboral (Docu-mentos normativos para el Sistema Nacional de Educación), La Habana, 1989.
. DMITRIEVICH ZVEREV, IVAN. Los jóvenes y el entorno natural: un
estudio realizado en la URSS. En Revista Perspectivas, volu-men XIV, No. 2. UNESCO, París, 1984.
. GOMEZ GUTIERREZ, LUIS IGNACIO: El desarrollo de la educa-
ción en Cuba. Conferencia magistral del Ministerio de Educa-ción en el Congreso Pedagogía'95, el 6 de febrero de 1995. Palacio de las Convenciones, La Habana, 1995.
. GONZALEZ GAUDIANO, EDGAR. Educación ambiental en el marco de
la relación noreste-sur. Conferencia magistral, Primer Foro Nacional de Educación Ambiental, Monterrey, México, agosto 1994.
. HALL ROSE, ORLANDO: La educación ambiental en Costa Rica. pp.625-633, En Perspectivas, vol. 15, No. 4. París, 1985.
. _________________: Perspectivas de la educación ambiental ante
el desafío del desarrollo sostenible. Conferencia magistral. Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara, 1992.
. _________________: Adecuando la educación ambiental al desa-
rrollo sostenible: una reorientación de sus elementos vita-les. Documento de trabajo. UNESCO, EPD/HQ, París, 1994.
. KATE SEYMOART, NOLA: Educación para la sostenibilidad. Confe-
rencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993.
. LEFF ZIMERMANN, ENRIQUE: La formación ambiental en la pers-pectiva de la cumbre de la tierra y de la agenda 21. Con-ferencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Edu-cación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993.
. MARTI PEREZ, JOSE: Obras Completas. Editorial de Ciencias So-
ciales, La Habana, 1975. Tomos 4, 22 y 23.
. NOVO VILLAVERDE, MARIA: La educación ambiental en la universi-
dad. Conferencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993.
. RUIZ AGUILERA, ARIEL Y ESTHER BAXTER PEREZ: Metodología de la
investigación educativa III. Folleto impreso por Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación, La Habana, 1995.
. SANCHEZ, VICENTE Y BEATRIZ GUISA: Glosario de términos sobre
medio ambiente. Santiago de Chile, UNESCO/OREALC, 1989.
. TESIS Y RESOLUCIONES: Primer Congreso. Departamento de Orien-
tación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba. La Habana, 1976.
. TOLBA, MOSTAFA: Para recuperar nuestros días perdidos. Confe-
rencia magistral en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (Educación Ambiental y Universidad) en Memorias del Congreso, México, 1993.
. VALDES VALDES, ORESTES: Cómo desarrollar la educación ambien-
tal en las escuelas. Revista Educación. No. 60. Pág. 78. Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986.
. _________________: El papel de la escuela en la protección
del medio ambiente. Ministerio de Educación. Instituto Cen-tral de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1988.
. _________________: La Educación Ambiental curricular para el desarrollo sostenible en Cuba. Curso pre-reunión. Congre-so Pedagogía'95. Palacio de las Convenciones. La Habana, 1995.
. _________________ y otros: Cómo desarrollar la educación am- biental en las escuelas rurales. Editorial Pueblo y Educa-ción. La Habana, 1992.
. _________________ y otros: Cómo desarrollar la educación am-biental en las escuelas urbanas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1993.
. _________________ y otros: La educación ambiental en el proce-so docente educativo de Cuba. Curso pre-reunión. Congreso Pedagogía'93. Palacio de las Convenciones. La Habana, 1993.
. _________________: La educación ambiental formal, no formal e
informal: sus resultados, logros, limitaciones y perspecti-vas en Cuba. Conferencia magistral. Foro Nacional de Educa-ción Ambiental, Monterrey, Nuevo León, México, agosto 1994.
. ________________: ¿Por qué y cómo desarrollar la educación am-biental en el proceso docente educativo de Cuba?: resultados y perspectivas. Conferencia magistral. III Congreso Interna-cional en Gestión de los Recursos Naturales. Pucón, Chile, noviembre de 1993.
. ________________: La educación ambiental y educación en pobla-ción para el desarrollo sostenible en las montañas de Cuba. Ponencia y resultado de investigación. III Encuentro de Educadores Ambientales. Río de Janeiro, octubre de 1995.
. _________________: La educación ambiental curricular para el
desarrollo sostenible en la enseñanza secundaria básica de Cuba: resultados, logros, limitaciones y perspectivas. Po-nencia y resultados de investigación. Reunión de Consulta Técnica La Educación Ambiental en Iberoamérica. Gijón, Astu-rias, España, abril de 1995.
. ________________: La educación ambiental en el proceso docen-te educativo en las montañas de Cuba. Tesis defendida en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógi-cas, en la especialidad de educación ambiental. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación. La Habana, junio de 1996.
. VON DER WEID, NAHYDA FRANCA: Proyecto Roda Viva: Una propues-
ta metodológica para la educación ambiental. Ponencia pre-sentada en la 40 Asamblea Mundial ICEF sobre el tema: Prepa-ración de profesores para la preservación de la vida y la superación de la pobreza. Río de Janeiro, julio de 1993.
ANEXOS
A) La Germinación de la Semilla
Dramatización
(Aparece en el cantero de la Escuela, triste, una semilla de frijol).
Está observando esta escena, una rana, y desde las ramas de las plantas ahí existentes, observan un gorrión y el zunzuncito.
Rana: Esta es la única semilla que no ha germinado en el cantero, debo averiguar que es lo que ha ocurrido.
Gorrión: Es que no la han regado como es debido.
Zunzuncito: Este cantero está muy triste, mira las flores de las demás plantas como están marchitas.
Rana: Sí, observa como está mi piel… Si no fuera porque yo salté al otro cantero donde hay humedad, estaría casi muer-ta.
Gorrión: ¡Qué feo es este lugar!
Semilla: Adiós, amiga rana, cuando vengas otra vez estaré igual, no podré nacer si no hay agua.
Rana: ¡Qué lástima, si no buscamos agua, la semillita no podrá nacer, ni crecer!
La Margarita que ha estado escuchando la conversación entra en escena.
Margarita: Yo sugiero que ustedes que se pueden mover deben
traer a alguien que pueda regar el cantero, de lo contrario no sólo no nacerá la semilla, sino que todos nosotros mori- remos.
Gorrión: Yo me brindo para traer a uno de los niños del preesco-lar.
Zunzuncito: Sí, creo que es buena la idea hay que salvarlas a
todas para que esto se vea bonito.
El gorrión va en busca de un niño, que viene con una regadera.
Niño: ¡Qué descuido, cómo pudo olvidarseme que había que regar este cantero!
Semilla: ¡Qué frescura! que grato es sentir el agua sobre mi cuerpo, ¡Como la necesito!
Pasaron los días y al niño no se le olvidó regar el cantero, lo que permitió que la semilla, poco a poco, fuera germinando y el resto de las plantas embellecieron el lugar.
Gorrión: ¡Mira zunzuncito como la semilla va germinando!
Zunzuncito: Amigo gorrión vió como se va formando la raíz y el
tallo, a partir de una semilla.
Niño: Por eso hay que tener cuidado con todas las plantas y los
animales, hay que protegerlos, porque esta semilla de fri- jol, al dar lugar a una planta, nos permite posteriormente, alimentarnos y a conservar la especie.
B) Reunión de los animales del bosque.
Dramatización
(Aparece en un bosque triste, un ceibo del monte cabizbajo y con los brazos – ramas – caídas. Además, están en la escena la palo-ma, la cotorra, y el catey. Van entrando la jutía y el carpinte-ro, sucesivamente).
Paloma: Esta es la última ceiba que encontramos en la zona; los mejores árboles están siendo derribados por el hombre.
Cotorra: Pronto nos quedaremos sin lugar donde anidar.
Catey: Si no tomamos medidas pronto, este lugar se convertirá en
una zona inhabitable.
Paloma: Yo creo que debemos reunir a todos los animales que viven
en este bosque para saber lo que vamos a hacer.
Ceiba: Compañeros, es bueno lo que piensan hacer, pero deben dar-se prisa ya que yo escuché a los hombres, hoy por la mañana, y piensan talar el bosque completo.
Cotorra: ¡Qué horror! pronto, tenemos que avisar a todos.
Catey: Amiga cotorra usted y yo podemos avisar a todos y reu-nirnos en la noche.
Jutía: Yo me brindo también para este trabajo y que la paloma se quede aquí junto a la ceiba, para recibir a los que lleguen.
Carpintero: Me quedo cuidando a la paloma y la ayudaré a reci-bir a los demás.
Se fueron la cotorra, el catey y la jutía a recorrer el bosque, avisando a todos de la reunión que se efectuará en la noche junto a la ceiba.
Paloma: ¡Atención! un momento, que llega el majá de Santa María.
Maja de Santa María: ¡Oh! que cumplido o gracias por el anuncio, paloma. Estoy para informarles que no hay pro-blemas, todos están dispuestos.
Zunzuncito: Y ¿para qué viene tanta gente?
Cotorra: ¡Nunca nos llames gente!, ¡llamarlos por sus nombres!
Catey: Las personas, van en dos patas, casi como las lechuzas o
como las gallinas, pero es mala, destruyen y arrancan las plantas.
Jutía: No amigo Catey, no exactamente, porque hay otras perso-nas que cuidan las plantas y los animales.
Se presenta a escena la amiga lechuza.
Cotorra: ¿Qué nos dice, la compañera? Comuníquenos sus noti-cias, somos todos oídos.
Lechuza: Hablé con la paloma perdiz y me dió estas plumas para
ocupar su sitio, pues está cuidando y no puede venir. La la- gartija y el grillo estaban por el camino.
Zunzuncito: Y ¿No van a asistir la lagartija y el grillo? su pre-
sencia es importante.
Lechuza: Si, claro que vendrán y van a participar en nuestra vo-tación.
Paloma: Bueno, creo que es hora de comenzar la reunión, los de-
más se irán incorporando.
La cotorra que se brindo para presidir la reunión toma su lugar:
Cotorra: Compañeros, es necesario tomar una decisión, en rela-ción con lo que está ocurriendo en el bosque. Hablé con la compañera Ceiba.
Ceiba: Miren, hoy por la mañana, los hombres estaban hablando de
talar el bosque completo; pero tienen dudas, pues piensan que ustedes los animales, se pueden morir.
Catey: Creo que un emisario nuestro debe hablar con los hom-bres.
Jutía: y ¿Quién pudiera ser?
Paloma: Yo pienso que la cotorra, pues ella puede hablar a los
hombres.
Carpintero: ¡Bravo! buena idea de la paloma.
Cotorra: Un momento, esto debe ser por votación y que todos estén de acuerdo, o por mayoría.
Todos los animales aprobaron por unanimidad, que fuera la co-torra la que hablará con los hombres y les explicará la impor-tancia que tienen para ellos que no se destruya el bosque. La cotorra se reune a la mañana siguiente con los hombres y les explica las necesidades de los animales del bosque y éstos en-tienden y deciden no talar el bosque completo para preservar estas especies. Los hombres le explicaron a la cotorra que no talarán el bosque completo, pero que si era necesario cortar algunos árboles porque son necesarios para construir casa, es-cuelas, lápices y otros objetos, y que ellos sembrarán nuevas plantas para que el bosque de la ciudad continué beneficiando a todos.
Cotorra: Compañeros, estamos salvados, ya no talarán el bosque
completo, y podremos continuar viviendo en él.
Todos: La naturaleza es bella y nos brinda de todo, hay que cui-
darla.
C) "Los problemas del medio ambiente de los alrededores de mi escuela y la ciudad".
Dramatización
En los alrededores de la escuela, observamos diferentes elemen-tos componentes del medio ambiente, entre ellos se pueden ver, los árboles, (aunque están tristes) flores; también, están en la escena un latón de basura y la calle.
Latón de basura: ¿Arbol, qué te sucede que estás tan triste?
Arbol: Es que últimamente las personas que pasan por este lugar, no hacen más que estropearme.
Un totí que escucha esta conversación interviene.
Totí: Lo que dice el árbol es cierto, pues a nosotros, las aves
que anidamos en estos árboles también nos maltratan algunas personas.
Latón de basura: Yo también me siento dañado, pues muchas per-sonas mayores y niños, me estropean, no me utilizan co-rrectamente, me dejan sin tapa, arrojan los papeles en el suelo y me golpean.
Arbol: Eso si es grave, pues con el tiempo puede declararse una epidemia y convertirá esto en un basurero.
Latón de basura: Además, yo he escuchado a algunas personas que protestan por el mal olor que se siente cuando estoy destapado, se posan muchas moscas que luego lo hacen sobre los alimentos y pueden enfermar a las personas.
La Calle: Compañero, a mi me ocurre otro problemas, pues los ni-ños comen chucherías y los papeles los tiran sobre mí, al igual que los adultos.
Arbol: ¿Piensan ustedes que podamos continuar toda la vida así? Alguien tiene que ocuparse de estos problemas.
Latón de basura: ¡Esperen! Yo vi pasar a un grupo de niños que tenían un brazalete que decía: "Protege el medio ambiente ¿No creen ustedes que ellos no pueden ayudar?
Totí: Es cierto esos niños nos pueden ayudar, yo se de otros lugares donde estas brigadas han hecho un buen trabajo.
Arbol: Cuando pasen por aquí les hablaré, les contaré lo que está ocurriendo.
Después de dos días, de pronto se vieron a los niños por los alrededores de la escuela, con sus brazaletes y el árbol llamó a uno de ellos.
Arbol: ¡Pionero, pionero! ¿si puedes escucharme un momento?
Pionero: ¡Si, como no! ¿qué es lo que usted desea?
Arbol: Totí, el latón de basura y yo estabámos hablando hace algunos días, del peligro que corremos.
Pionero: ¿Qué ocurre? ¿Por qué están tan asustados?
El latón de basura qu escucha interviene.
Latón de Basura: Pionero, el árbol tiene razón y lo que ocurre esque en esta zona hay mucho descuido, las personas que por aquí pasan, estropean el árbol, ponen los pies sobre las pa-redes, echan las basuras sobre la calle y no en el latón de la basura, al que dejan destapado y golpean.
Pionero: Bueno, para evitar todo esto que ustedes me plantean esque nosotros los pioneros de la escuela, nos hemos agrupado en brigadas, por lo que llevamos este brazalete que dice. "Protege el medio ambiente".
Totí: Y ¿qué piensan hacer ustedes para evitar estos problemas que nos afectan a todos?
Pionero: Pues sin faltar a las clases, recorreremos los alrede-dores de la escuela, y explicaremos a las personas, la im-portancia del cuidado de las plantas y de todo cuanto nos rodea y que es necesario la higiene.
– Pondremos carteles que digan:
¡Cuida los elementos de la naturaleza!
¡No pongas los pies en las paredes!
¡Eche la basura en el tanque!
Arbol: Creo que la medida es buena.
Totí: A mi me gusta, pero deben prohibir que capturen a mis hermanos.
Pasado los días, se observa como el área ha mejorado, no sólo en el cuidado a los árboles, sino, también, en la higiene y cuidado de las calles y edificios.
Pionero: Ya podemos decir que la mayoría de los pobladores de es-ta zona, han tomado conciencia de que hay que proteger el medio ambiente.
Todos: ¡Proteger el medio ambiente, es tarea de todos!.
AGRADECIMIENTOS Y PARTICIPACION
Durante el desarrollo del proyecto: "La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Proceso Docente Educativo en las Escuelas de las Ciudades de Cuba", fundamentalmente, en el perío-do 1986 a 1991, se tuvo la colaboración de diferentes colegas que participaron en algunas actividades realizadas, en determinados centros docentes, entre los que figuran: M.C. Eduardo Torres Consuegra, Lic. Francisco León Alvarez, Lic. Amada Acevedo Fernández, Lic. Francisca Pentón Gómez, Lic. Sonia Palomino Gil, Lic. Cecilia Armenteros Tortoló, Lic. Adelaida Menéndez Fernández, Lic. Xiomara Silva Vázquez, Lic. Adela Pau Arday, Lic. Gladys Díaz Albear y Lic. Roberto Cruz Rodríguez.
Se aprovecha la excelente oportunidad para también expresar nues-tro testimonio de agradecimiento a metodólogos, inspectores, maestros, profesores, alumnos, padres y familiares, así como a funcionarios y directivos de las provincias, municipios y escue-las de la nación que facilitaron, apoyaron y colaboraron con el desarrollo de este proyecto, y su actual etapa de introducción y seguimiento. A todos ellos, nuestro más cordial y sincero agradecimiento.
Autor:
Dr. Orestes Valdés Valdés
iccp[arroba]iccp.rimed.cu
Investigador Auxiliar
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
Ministerio de Educación
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |