Indice
1.
Introducción
2. Barreras de Entradas
3. El monopolio
4. Competencia monopolística y
oligopolios.
5. La demanda en mercados
monopolísticos
6. La Demanda de una firma en competencia
monopolística.
7. Oligopolio y
Duopolio.
Un mercado o
industria
donde las empresas
individuales tienen cierto control sobre el
precio de sus
productos es
imperfectamente competitivo. Todas las empresas de un
mercado
imperfectamente competitivo poseen un rasgo en común:
tienen poder de
mercado, es decir, la capacidad de subir el precio sin
perder por eso toda la demanda de su
producto. La
competencia
imperfecta y el poder de mercado son causas de ineficiencia.
Es probable que un agricultor de que cultiva trigo en Putaendo
tenga que aceptar precios
determinados, pero casi es seguro que no es
el caso de grandes empresas como por ejemplo Chrysler
Corporations. En muchas empresas hay un buen número de
empresas que tienen cierto control sobre el
precio. El grado de control posible depende del carácter
de la competencia en la
industria
misma.
La competencia imperfecta no significa que no exista competencia
en el mercado. En algunos mercados
imperfectamente competitivos, la competencia se desarrolla
incluso en más facetas que en la competencia
perfecta. Las empresas siempre pueden diferenciar sus
productos,
anunciarlos, mejorar su calidad,
comercializarlos agresivamente, rebajar los precios,
etc.
Para que una empresa pueda
tener el control sobre el precio de sus productos, tiene que ser
capaz de limitar la competencia estableciendo barreras para el
acceso de otras empresas.
Ejemplo :
Si una empresa produce
camisetas y otra empresa puede
producir exactamente las mismas camisetas, el resultado
será el mismo que cabría esperar de una industria
perfectamente competitiva: la oferta
aumentaría, el precio de las camisetas disminuiría
a nivel del costo medio y no
habría beneficios económicos. Pero si a las
camisetas se le coloca el escudo del equipo campeón de la
copa libertadores como es Colo-Colo, las camisetas serian mas
caras que las normales. Si la empresa puede
evitar que se fabrique el mismo producto, o si
consigue impedir que otra empresa ingrese al mercado,
tendrá cierta probabilidad de
resguardar sus beneficios económicos. Solamente los
fabricantes autorizados por el club Colo-Colo podrán usar
el escudo oficial.
Las empresas que ya cuentan con poder de mercado pueden
mantener ese poder impidiendo que otras empresas produzcan un
duplicado exacto de su producto, o bien evitando que dichas
empresas puedan acceder a la industria. Es posible establecer
diversas barreras de entradas.
- Concesiones del gobierno:
muchas empresas son monopolios por orden expresa del gobierno. Por
ejemplo, los estados suelen dar licencias exclusivas a las
compañías telefónicas locales para que
proporcionen servicios
locales de intercambio y a ninguna otra empresa
telefónica le permiten ofrecer servicio en
esas áreas. El argumento en pro de este tipo de poder de
monopolio
por concesión de gobierno es que el resultado es
más eficiente cuando una sola empresa provee el producto
en particular que si muchas empresas ofrecen el mismo
producto.
Una de las principales responsabilidades de los
gobiernos es la de regulas los precios a los monopolios a los
cuales le han dado licencia exclusiva, con el fin de asegurar que
no se abuse con el poder monopolístico.
La justicia o
equidad es otro argumento que se menciona con frecuencia en
defensa del monopolio
regulado por el gobierno. La razón es que la
mayoría de los gobiernos estatales quieren asegurar que
toda la población tenga acceso por ejemplo al
servicio
telefónico pagando tarifas módicas.
Otra de las justificaciones que manejan los gobiernos para
otorgar licencias a los monopolios. A veces los gobiernos desean
mantener el poder de la industria, y a veces es más
fácil controlar un monopolio que una industria
competitiva. Otro factor es que los monopolios gubernamentales
representan una fuente de ingreso muy apropiado.
– Patentes: Otra barrera legal que impide el acceso a la
industria son las patentes, mediante las cuales se otorgan al
inventor el uso exclusivo del producto o proceso
patentado.
Las patentes son un incentivo para la invención y la
innovación. Los nuevos productos y procesos se
realizan a través de investigaciones
las que requiere recursos y
tiempo, los
cuales tienen costo de
oportunidad. Sin la protección de una patente, el
resultado de la investigación no tardaría en estar
al alcance del publico en general.
Las patentes constituyen una barrera para la competencia e
impiden que los beneficios de la investigación fluyan a través del
mercado hacia los consumidores.
Para entender los efectos de las patentes supongamos que la
industria de fabricación de casetes vírgenes es
competitiva y que el costo total de su producción es de $5 por cada casete. En un
mercado perfectamente competitivo, el precio será
impulsado hasta llegar a un costo medio, y los consumidores
pagaran $5 por cada una de esas cintas.
Supongamos ahora que la empresa TKG ha
desarrollado un nuevo material para la cinta que le permite
fabricar casete con la misma calidad a solo
$3. si no existiera protección de las patentes, todas las
compañías de la industria analizarían el
nuevo material para las cintas y también
fabricarían casetes al costo de $3. la competencia no
tardaría en derribar los precios de la cinta a $3, y los
consumidores gozarían de los beneficio de la nueva
tecnología, sin embargo, eso
suprimiría el incentivo de nuevas investigaciones.
En cambio si TKG
puede proteger su nuevo material por medio de la patente, le
será posible fabricar la cinta a $3 y cobrar un precio
cercano a los $5 y obtener beneficios económicos
importantes.
– Economías de escala y otras
ventajas de costo: Algunos productos solamente pueden ser
fabricados con eficiencia en
instalaciones de producciones grandes y costosas, por ende, los
requisitos de capital suelen
ser una barrera para el acceso.
- La propiedad de
un factor de producción escaso: Nadie puede entrar al
negocio de los diamantes si no se tiene una mina de esa piedra.
Es obvio que si la elaboración de un producto requiere
de un insumo en particular, una empresa
posee toda la oferta de
dicho insumo, esa empresa controla la industria. El hecho de
tener esa propiedad,
por sí sola, constituye una barrera para el
acceso.
En el mundo real no es frecuente que sé de la
competencia
perfecta, pues existen fuertes incentivos para
intentar romperla, ya que si la empresa tiene control sobre los
precios podrá utilizar la capacidad de influir sobre los
mismos para mejorar su posición individual. Desde esta
perspectiva, el monopolio y la competencia perfecta aparecen como
los dos extremos.
El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su
comportamiento
a las condiciones del mercado. El empresario monopolista, por el
contrario, desempeña un papel
determinante en el proceso de
fijación del precio del mercado, pues tiene capacidad para
decidir su valor. Ello se
debe a que la curva de demanda del
monopolista es la curva de demanda del mercado. Esto recoge los
deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de
precio y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho
de que la cantidad que el mercado esta dispuesto a absorber
aumenta al disminuir su precio. Por ello, el monopolista es
consciente de que si desea colocar un determinado volumen de
producción solo lo lograra a un cierto precio y, si desea
aumentar dicho volumen,
deberá disminuir el precio de venta.
4. Competencia
monopolística y oligopolios.
Características de las industrias
monopolísticamente competitivas.
En su trabajo Chamberlin presentó algunas características fundamentales de las
industrias
pertenecientes a mercados de
competencia monopolística las cuales presentamos a
continuación.
Tal vez la característica más importante de un
mercado de competencia monopolística sea la
diferenciación de productos que tiene lugar. Los
productos, a pesar de ser similares, no son idénticos.
Recuérdese que en un mercado de competencia perfecta se
hace referencia a bienes
homogéneos, de la misma manera que en el caso de un
monopolio. Con el nuevo mercado que se está ahora
considerando, nos encontramos en una situación en la cual
cada productor individual de un bien ejerce poder
monopolístico sobre el producto que vende, el cual es
ligeramente diferente de productos similares. Existen numerosos
ejemplos de dicho proceso de diferenciación: cigarrillos,
cremas de dientes, jabones, etc. En efecto, parece ser que la
diferenciación de productos es una característica
común a la mayoría de los bienes en los
mercados norteamericanos. Estamos en la capacidad de comprar
más de una marca de
televisores, más de un tipo de vestido y más de una
marca de
automóvil. Existe generalmente un número elevado de
productos similares pero diferenciados, entre los cuales escoger
en cada clasificación de bienes.
En realidad, la competencia monopolística constituye tan
sólo un caso de esta forma de diferenciación, a la
cual algunas veces se le denomina también variación
de producción. Cada firma debe decidir acerca de
cuál cree que es la combinación indicada de bienes
a producir; debe, asimismo, decidir cuál será el
nivel apropiado de calidad para cada producto. Sin embargo,
cuando se mira este interrogante desde este ángulo, se
tiene que se pueden encontrar en las estructuras de
mercado consideradas variaciones en el producto, las cuales son
diferentes a las consideradas bajo el caso de competencia
monopolística.
Decisiones sobre el precio y la producción en
mercado de monopolio puro
Por el lado de los costos de la
ecuación de beneficios, un monopolista puro no se
distingue en absoluto de un competidor perfecto. Ambos eligen la
tecnología
que minimice su costo de producción. La curva de costo de
cada uno representa el costo minino necesario para alcanzar cada
nivel de producción. Las diferencias surgen por el lado de
la ecuación que corresponde a los ingresos, o la
demanda.
5. La demanda en mercados
monopolísticos
La diferencia más importante entre la competencia
y el monopolio es que cuando solo hay una empresa en un mercado
monopolístico, no existe diferencia entre la empresa y la
industria. Por tanto, la curva de demanda del mercado es la curva
de demanda correspondiente a la empresa, y la cantidad total de
la oferta es la cantidad total que la empresa decide
producir.
– Ingreso marginal y demanda del mercado: Igual que si fuera un
competidor, un monopolista que busca maximizar beneficios
seguirá elaborando su producto mientras el ingreso
marginal sea superior al costo marginal. Como quiera que, en el
caso de un monopolio, la curva de demanda es la curva de demanda
del mercado con pendiente descendente. Por tanto, para un
monopolista, un incremento de producción no solo implica
producir más y venderlo, sino también reducir el
precio de su producto para poder venderlo, así el ingreso
marginal para un monopolista no es igual al precio del
producto.
– El precio y la producción que maximizan los beneficios
del monopolista: Al determinar el precio y la producción,
una empresa monopolística debe realizar el mismo proceso
fundamental de decisión que realiza una empresa
competitiva. A todas las empresas, incluso los monopolios, les
resulta lucrativo incrementar su producción mientras el
ingreso marginal sea mayor que el costo marginal. Cualquier
diferencia positiva que se perciba entre el ingreso marginal y el
costo marginal se puede interpretar como un beneficio
marginal.
Un monopolista que maximiza beneficios aumentará su
producción hasta el punto donde el ingreso marginal sea
igual al costo marginal.
– La ausencia de una curva de oferta en el monopolio: Los
monopolios no tienen curva de oferta identificables. Simplemente
escogen el punto ubicado sobre la curva de demanda del mercado.
Es decir, eligen un precio y una cantidad de producción,
lo cual depende tanto del costo marginal como de la forma de la
curva de demanda.
– Monopolio a largo plazo y corto plazo: A corto plazo, los
monopolistas se encuentran limitados por algún factor de
producción fijo, lo mismo que las empresas
competitivas.
¿Que pasara con el monopolio alargo plazo? Si el monopolio
obtiene beneficios económicos ( beneficios superiores y
por encima del rendimiento normal del capital), no
pasara absolutamente nada. En la competencia, los beneficios
provocan expansiones y la llegada de nuevas empresas, pero en el
monopolio ésta obstruido el acceso.
Si una empresa no puede generar suficientes ingresos a largo
plazo para cubrir el total de sus costos,
tendrá que salir del negocio, no importa que sea
competitiva o monopolística
Promoción de ventas
publicidad.
La competencia monopolística se diferencia de la
competencia perfecta en que esta última no requiere de
ningún esfuerzo de promoción
de ventas.
Ninguna firma individual que haga parte de un mercado
perfectamente competitivo incurrirá en ningún gasto
de publicidad.
Después de todo, si la firma puede vender todo lo que
quiera al precio prevaleciente en el mercado, no existe en ella
ningún incentivo para incurrir en costos de publicidad,
debido a que las ganancias que provengan de dichas
campañas publicitarias se distribuirán
uniformemente a través de todas las empresas de la
industria, sin que vayan a parar únicamente a la empresa
que pagó inicialmente la campaña. Este no es, sin
embargo, el caso cuando entramos a considerar una empresa que
participa en un mercado de competencia monopolística. Dado
que dicha empresa posee algún grado de poder
monopolístico, un proceso de publicidad y promoción de los bienes que produce le
representará un incremento de las ganancias. ¿Que
tanto dinero
deberá dedicarse a publicidad? Tanto como sea rentable.
Los gastos en
publicidad deberán llevarse a cabo hasta el punto en donde
el ingreso adicional asociado con un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de demanda DD, proveniente de un dólar
adicional de publicidad, se iguale a un dólar marginal de
costo.
Frecuentemente se plantea que la meta esta en
lograr que la curva de demanda de un producto sea lo más
inelástica posible. Pero esto es una aseveración
incorrecta como meta a conseguir por parte de una campaña
de publicidad.
En el siguiente ejemplo se muestran dos curvas de demanda, DD y
D´D´. Utilizando la fórmula del eje vertical
para derivar la elasticidad-precio de la demanda, es claro que
D´D´ es más elástica que DD. Ahora
bien, ¿ implica lo anterior que a alguna firma le
interesaría realizar una campaña
publicitaria que haga que la curva de demanda rote alrededor
del punto A de D´D´ hasta alcanzar DD, la curva
más inelástica de ellas? La respuesta a esta
pregunta debe ser que depende de la tasa de producción que
maximice ganancias. A tasas de producción superiores a Q1,
la curva de demanda D´D´ genera mayores ganancias
debido a que cualquier cantidad mayor que Q1 puede venderse a un
mayor precio.
6. La Demanda de una firma
en competencia monopolística.
La firma que hace parte de una industria en competencia
monopolística percibe que posee algún grado de
poder monopolístico. No considera, por lo tanto, que su
curva de demanda sea perfectamente horizontal al precio
prevaleciente en el mercado para el producto en
cuestión.
La mejor forma de analizar el caso de una empresa individual
perteneciente a una industria de competencia monopolística
(un grupo de
productos) es considerar que cada firma enfrenta una curva
de demanda proporcional. Esto es, en efecto, lo que
Chamberlin utilizó como definición para la curva de
demanda que enfrenta una firma que hace parte de este tipo de
mercado. "Dicha curva será, en efecto, una parte
fraccional de la curva de demanda para la clase general del
producto, teniendo la misma elasticidad". Si
existen 50 vendedores, la curva de demanda para un vendedor
individual será, a cada precio, 1/50 de la cantidad total
demandada a ese precio. Estamos, entonces, asumiendo
implícitamente que todas las firmas tienen el mismo
tamaño. Plantearemos además el supuesto de que
todas tienen la misma estructura de
costos.
Obsérvese la figura en donde se muestra la curva
de demanda proporcional dp dp, la cual representa la cantidad de
la cantidad de la demanda que enfrenta una firma típica en
el mercado cuando todas las empresas están cobrando el
mismo precio. En otros términos, la curva de demanda
proporcional se construye tomando, a cada precio, 1/50 del total
de la cantidad demandada en el mercado, en el caso en el que
hayamos asumido que existen 50 firmas en la industria. En
general, cuando existen n empresas de igual tamaño, la
curva de demanda proporcional se construye tomando 1/n de
la cantidad total demandada en el mercado a cada precio.
Iniciaremos nuestro análisis considerando el precio P1.
Asumiremos que cada firma está cargando un precio P1. Cada
firma venderá entonces q1 unidades de producción
por unidad de tiempo. De
acuerdo con Chamberlin, sin embargo, cada una de las firmas
individuales se comportará asumiendo que cada una de las
restantes mantendrá su precio en P1. Asumiremos,
consecuentemente, que la firma individual percibe una curva de
demanda para la empresa igual a df df, al precio P1.
Nótese que la curva de demanda df df, para esta firma es
más elástica al precio P1. A cada nivel de precios
es más elástica que en el caso de la curva de
demanda proporcional, debido a que la firma individual que hace
parte de este modelo no cree
que las otras firmas reaccionarán modificando sus precios.
Si una firma individual baja, por lo tanto, sus precios, buscando
captar una mayor participación del mercado, podrán
quitarle ventas a otras
firmas, dado que éstas mantendrán sus precios a los
niveles existentes. Si éste fuera el caso de un mercado
perfectamente competitivo, df df, sería perfectamente
horizontal al precio P1. Este no es, sin embargo, un caso de un
mercado perfectamente competitivo, teniéndose que df df,
tiene una curva de ingreso marginal asociado con igual a imf la
cual está siempre debajo de la curva de demanda df df. La
empresa que hace parte de este mercado de competencia
monopolística percibe que su curva de demanda es df df, la
cual es la que él finalmente obtiene si procede a
modificar su precio, mientras que todas las restantes firmas
mantienen su precio invariable.
Bajo estos supuestos, P1 no es un precio que cargará la
firma que hace parte de un mercado de competencia
monopolística. La firma aumentará producción
hasta que el punto en el cual el ingreso marginal se iguale al
costo marginal, lo cual tiene lugar en q2. Percibe entonces que
puede vender esta cantidad al precio P2.
Sin embargo, q2 no es alcanzable al precio P2. En la figura1.1.
Todas las firmas que actúan conjuntamente intentando
incrementar producción no pueden moverse a lo largo de una
curva de demanda individual imaginaria df df. En lugar de esto,
ellas se deben mover a lo largo de sus respectivas curvas de
demanda proporcionales dp dp. El precio P2 y la cantidad q2 no
constituyen una combinación de equilibrio
debido a las curvas de demanda imaginaria para cada firma, df df,
en donde el ingreso marginal iguala al costo marginal; Para que
se dé equilibrio a
nivel de la industria la firma debe encontrarse, de la misma
forma, sobre la curva de demanda proporcional, dp dp.
Equilibrio en un mercado de competencia
monopolística.
Se define al equilibrio de corto plazo como aquella
situación en la cual el precio de mercado prevaleciente es
tal que ninguna firma tiene ningún incentivo para
modificar su propio precio o producción. Lo anterior puede
ocurrir solamente en donde el ingreso marginal se iguala con el
costo marginal. Adicionalmente, el precio debe ser tal que la
cantidad demandada correspondiente al punto en donde el ingreso
marginal se iguala al costo marginal (imf = cm) debe
también corresponder a la cantidad en donde la curva de
demanda proporcional dp dp interseca la curva de demanda de la
firma, df df. Solamente a este punto no se está viendo la
firma frustrada en su intento de fijar un precio en el cual dicha
intersección tenga lugar. Obsérvese el la figura en
donde se presenta esta situación. Al precio Pe* la curva
de demanda de la firma df df interseca la curva de demanda
proporcional dp dp. La firma está operando en su propia
curva de demanda percibida estando, simultáneamente,
trabajando sobre la curva de demanda proporcional.
Adicionalmente, ésta es una tasa de producción que
optimiza ganancias debido a que lugar en el punto en donde la
curva de costo marginal interseca la curva de ingreso marginal,
imf, percibida por la firma.
Nótese que en este ejemplo de equilibrio de corto plazo,
cada firma individual está percibiendo ganancias
económicas. Esto se puede apreciar a través de la
posición de cmel, la curva de costos medio de largo plazo,
la cual interseca la línea de cantidad qeE, por debajo de
la línea de precios, peE. Las ganancias económicas
se muestran en la figura mediante el rectángulo sombreado,
(Pe * qe) – (C1 * qe)
Equilibrio en el largo plazo.
En la figura1.2 se muestra la
situación de equilibrio de largo plazo para una
única firma, si se bloqueara la entrada de otras firmas a
la industria. Decimos esto debido a que si no se bloquea dicha
posibilidad de entrada al mercado, la presencia de ganancias
monopolísticas atraerá nuevas firmas a la
industria, ganancias económicas existentes hasta el
momento.
Definiremos al equilibrio de largo plazo exactamente en la misma
forma en que lo hicimos para el corto plazo, contando, sin
embargo, con el hecho de que las ganancias económicas
serán iguales a cero. Ellas desaparecerán, en el
caso en que existan, con la entrada de nuevas firmas a la
industria, de la misma forma en que tuvo lugar en el caso de los
mercados de competencia perfecta en el corto plazo. En otras
palabras, la curva de costos medios de
largo plazo deberá ser tangente a la curva de demanda de
la firma al precio de equilibrio de corto plazo.
Lo anterior se puede apreciarse bien a través de la figura
1.3. La firma percibe que la cantidad producida por unidad de
tiempo que optimiza ganancias es qe, debido a que ésta es
la cantidad en donde el ingreso marginal iguala al costo
marginal. El precio que puede obtenerse por estas unidades
producidas es Pe, el cual es el precio en donde la curva de
demanda percibida por la firma, df df, a la tasa de
producción qe y al precio Pe, en el punto e. De esta
forma. Al precio Pe, ninguna firma individual que haga parte de
este mercado de competencia monopolística percibe ninguna
ganancia económica. Esto se debe a que las ganancias
económicas positivas que se mostraron en la figura 1.2
crean una situación en la cual otras firmas querrán
entrar a producir en la industria, buscando participar en dichas
ganancias económicas. Con una curva de demanda estable, la
curva de demanda proporcional dp dp se desplazará hacia el
origen, a medida que n se incrementa cuando nuevas firmas entran
al mercado. Dicha entrada se suspenderá en el momento en
que las ganancias económicas sean iguales a cero. En esto
es en lo que consiste el fenómeno de la competencia. A
medida que nuevas empresas entran al mercado, el número de
sustitutos se incrementa, haciendo que la curva de demanda se
vuelva más elástica.
7. Oligopolio y
Duopolio.
En un duopolio o en un oligopolio,
las firmas rivales pueden gastar todo el tiempo del mundo
tratando de adivinar cuál será el próximo
movimiento de
su adversario. Esta rivalidad entre firmas puede incluir formas
de competencia, diferentes al precio mismo del bien, tales como
publicidad y modificación del producto. El número
de formas posibles en las cuales los oligopolistas pueden actuar
y reaccionar es amplia. Debido a las numerosas formas en que
puede darse esta rivalidad, no tenemos aún una teoría
o modelo
único de comportamiento
para los oligopolios. Iniciaremos nuestro análisis con un modelo bastante simple,
presentando algunas soluciones
clásicas a situaciones duopolistas. Seguiremos este
análisis con una explicación de la llamada rigidez
en los precios, liderazgo de
precios y competencia a través de factores diferentes al
precio.
La curva de demanda de un oligopolista.
Estamos en este momento ante la difícil tarea de derivar
la curva de demanda de un oligopolista. No podemos utilizar la
curva de demanda de la industria debido a que el oligopolista no
es un monopolista. No podemos tampoco porque el oligopolista no
es, por definición, un productor en competencia perfecta.
No podemos decir nada en absoluto acerca de la curva de demanda
de un oligopolista hasta que establezcamos el supuesto
relacionado con la interacción que existe entre los
oligopolistas. Tenemos que saber algo acerca de la función de
reacción que estemos considerando. ¿Considera cada
oligopolista que las restantes firmas no reaccionarán a
cambios da su precio y/o producción? Si el oligopolista
típico considera que reaccionarán, debemos
especificar la forma en la cual el oligopolista espera que lo
hagan. En un modelo perfectamente competitivo, cada firma
ignorada las reacciones de las otras empresas debido a que cada
una de ellas vende todo lo que desea al precio prevaleciente en
el mercado. En el modelo de monopolio puro, el monopolista no
tiene que preocuparse acerca de la reacción de sus
rivales, debido a que, por definición, no existe
ningún rival.
Ganancias económicas a largo plazo.
Es posible en este sencillo modelo que en el largo plazo se
obtengan ganancias económicas. Podemos apreciar esto
transfiriendo a la figura 1.4 la curva de demanda proporcional
que corresponde a un determinado oligopolista, cuando se tiene
cada una de las tres firmas individuales es 1/3d 1/3d. La curva
de costos medios de
largo plazo está dada por CmeL, en tanto que la curva de
costo marginal de largo plazo está representada por CML.
La tasa de producción que optimiza ganancias ocurre en el
punto en donde el costo marginal de largo plazo interseca el
ingreso marginal de largo plazo, en la tasa de producción
q1. El precio al cual el producto se venderá es
idéntico para cada firma: P1. El costo unitario, dado por
CmeL, es C1. Las ganancias económicas por unidad de tiempo
son iguales los supuestos que hemos planteado para este modelo,
ésta constituye la situación de equilibrio de largo
plazo.
Análisis Comparativo del Monopolio y la
Competencia Perfecta
Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será
mayor que el que el mercado fijaría libremente en
competencia perfecta, y el nivel de producción inferior.
Por tanto, la empresa monopólica obtendrá, en
general, mayores beneficios que en condiciones de competencia
perfecta y los consumidores se verán perjudicados al pagar
un precio superior al ver reducida la cantidad ofertada del bien.
Puesto que el ingreso marginal siempre se encuentra por debajo de
la curva de demanda en el caso del monopolio, los monopolizas
siempre venden sus productos a un precio mas alto que el costo
marginal (el precio que se establecería si hubiera una
competencia perfecta.
Autor:
Jaime Neilson