Indice
1.
Introducción
2. Concepto de
dolarización
3. Diferencia entre dolarización y
convertibilidad
4. Ventajas y desventajas de la
dolarización
5. Cronología de la
dolarización ecuatoriana
6. La dolarización y las tasas de
interés
7. La dolarización y el
ahorro
El domingo 9 de enero, el entonces Presidente de la
República del Ecuador, Dr.
Jamil Mahuad, anunció su decisión de dolarizar la
economía
ecuatoriana, después de anclar el precio de la
divisa en un nivel de 25.000 sucres; para lo cual dijo: "El
sistema de
dolarización de la economía es la
única salida que ahora tenemos, y es el camino por donde
debemos transitar".
Entre los factores que explica la implementación de la
dolarización, y que han jugado un papel
importante en el proceso
están: la inestabilidad macroeconómica, el escaso
desarrollo de
los mercados
financieros, la falta de credibilidad en los programas de
estabilización, la
globalización de la economía, el historial de
alta inflación y los factores institucionales, entre
otros.
El tema de la dolarización se dividirá en dos
partes, en primer lugar, se revisarán los antecedentes,
conceptos, ventajas y desventajas de la dolarización en la
economía, etc.
La dolarización ecuatoriana
Antecedentes De La Moneda Norteamericana
El Gobierno de los
Estados
Unidos, mediante decreto, creó como unidad de
circulación al dólar a partir del 2 de abril de
1792. Las primeras monedas acuñadas en esta
denominación salieron dos años más tarde, es
decir, en 1794, hechas en la Casa de Filadelfia "Philadelphia
Mint". Se emitieron monedas del dólar del tamaño de
las monedas coloniales españolas, en plata pura.
Ininterrumpidamente ese tamaño se mantuvo en los Estados Unidos
desde 1794 a 1935.
Entre 1971-1978 se acuñaron, pero en aleación de
cobre-níquel, el tipo Eisenhower. Para 1979
a 1981 se acuñaron monedas de tamaño
pequeño.
El dólar es la primera unidad de dinero que fue
divida en unidades decimales: un dólar igual a cien
centavos. Hoy, la mayoría de países usan un
sistema
decimal similar.
Antecedentes y fin del sucre
En la Constitución firmada en 1830 en Riobamba,
nada está claro, con respecto a los asuntos monetarios del
país. El caos monetario que se vivía entonces
obligó al Gobierno de
Flores a crear en 1832 una casa de moneda, encargada de
acuñar una moneda nacional, para sanear el sistema de
circulación monetaria. Pero ese objetivo nunca
se dió. Poseer una moneda ecuatoriana, en esa
época, era tener una credencial de desventaja ante
cualquier otra moneda del mundo. Ante esas circunstancias, en
1863, esta casa fue eliminada, y el país continuó
con la improvisación.
Luego de la desaparición de la casa de amonedación
de Quito, en 1863, se formaron los primeros bancos
particulares, los cuales solicitaron al Gobierno permiso para
acuñar moneda de circulación nacional, y este lo
concedió.
En esas circunstancias nació el Sucre, en 1884, cuya
adopción
como moneda oficial obedeció a la necesidad de
racionalizar una actividad económica totalmente viciada.
En el año 2000 el sucre cumplió 116 años,
totalmente acabado, sin poder
adquisitivo.
Aunque en el decreto de creación del sucre, firmado el 22
de marzo de 1884, no se mencionan las razones del nombre, resulta
evidente que las autoridades quisieron rendir homenaje al
mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la
Independencia
ecuatoriana. Así, el sucre nació a fines del siglo
XIX, para apalear una época económica débil
y corrupta; ahora desaparece, con el mismo objetivo, por
el descalabro económico del país.
En el mismo decreto, se prohíbe la importación de moneda inferior en peso o
ley a la
nacional; la que se introdujera sería decomisada y
reexportada en forma de barras. Era el Gobierno del entonces
presidente José María Plácido
Caamaño.
Como el Gobierno carecía de capital para
emprender por su cuenta, la acuñación de la nueva
moneda, recurrió a la banca nacional.
Fue el Banco de Quito el
encargado de contratar la elaboración de 40.000 sucres en
moneda de níquel (30.000, en monedas de medio
décimo; 5.000, en monedas de un centavo; y 5.000 en
monedas de medio centavo); por lo cual ofrecería al
Gobierno el 5% de la utilidad, es
decir, 2.000 sucres. Los datos
señalan que el Banco de Quito
cumplió el contrato con
ayuda del Banco Internacional, que por entonces se formaba en
Guayaquil., y así mandó a acuñar las monedas
de vellón en la casa inglesa de Birminghan entre 1884 y
1886.
A principios del
siglo XX, la banca privada
controlaba el movimiento
económico en el Ecuador, lo cual dio lugar a numerosos
fraudes, como el del Banco Comercial y Agrícola, que
emitieron billetes sin respaldo por más de 18 millones de
sucres, cifra astronómica para esa época. Ese fue
solo uno de tantos actos de corrupción
que atentaron contra la moneda ecuatoriana.
El 9 de octubre de 1925, se expidió el decreto de
fundación del Banco Central del Ecuador, con lo cual se
intentó ordenar la economía, pero todo esfuerzo ha
fracasado.
En la actualidad, existen defensores del sucre que inclusive al
cambio de
modelo
económico, lo han denominado la segunda muerte de
sucre: "la primera muerte
ocurrió en la selva de Berruecos. La segunda, en el
símbolo monetario que consagró su memoria".
2. Concepto de
dolarización
Según Pablo Lucio Paredes, en su libro de la
dolarización, en la Pág. 18, lo define de la
siguiente manera: "es simplemente un proceso
mediante el cual la moneda de uso corriente en el Ecuador deja de
ser el sucre y pasa a ser el dólar. En consecuencia, todo
tiene que ser expresado en la nueva moneda: salarios,
precios,
cuentas
bancarias, etc….".
Mientras que el folleto "la dolarización" emitido por el
Banco Central del Ecuador, dice "Un concepto amplio
de dolarización es el que se refiere a cualquier proceso
donde el dinero
extranjero reemplaza al dinero
doméstico en cualquiera de sus tres funciones.
En efecto, la dolarización de una economía es un
caso particular de sustitución de la moneda local por el
dólar estadounidense, como reserva de valor, unidad
de cuenta y como medio de pago y de cambio. El
proceso puede tener diversos orígenes, uno es por el lado
de la oferta que
significa la decisión autónoma y soberana de una
nación
que resuelve utilizar como moneda genuina el dólar (tal es
el caso de Panamá).
Otro origen posible, por el lado de la demanda, es
como consecuencia de las decisiones de cartera de los individuos
y empresas que
pasan a utilizar el dólar como moneda, al percibirlo como
refugio ante la pérdida del valor de la
moneda doméstica en escenarios de alta inestabilidad de
precios y de
tipo de
cambio.
El uso del dólar deriva, en este último caso, de la
conducta
preventiva de la suma de individuos que, racionalmente, optan por
preservar el valor de su riqueza manteniéndola en
dólares y refugiándose así del devastador
efecto de las devaluaciones y la alta inflación. Cuando la
dolarización es un proceso derivado de decisiones de los
individuos, es muy difícil pensar en su
reversión….."
Adoptar como política la
dolarización total de una economía, implica una
sustitución del 100% de la moneda local por la moneda
extranjera, lo que significa que los precios, los salarios y los
contratos se
fijan en dólares.
Conociendo el concepto de dolarización, se puede decir que
existen dos clases de dolarización:
- La dolarización informal; y,
- La dolarización oficial.
La dolarización informal.- Por lógica,
un proceso de dolarización primero adquiere un carácter
informal. Que es un proceso espontáneo, en respuesta al
deterioro del poder
adquisitivo de la moneda local. Los agentes, entonces, se
refugian en activos
denominados en monedas fuertes, normalmente el dólar,
aunque la moneda extranjera no sea de curso obligatorio.
El proceso de dolarización informal tiene tres
etapas:
- Primera, conocida como sustitución de activos, en
que los agentes adquieren bonos
extranjeros o depositan cierta cantidad de sus ahorros en el
exterior; - Segunda, llamada sustitución monetaria, los
agentes adquieren medios de
pago en moneda extranjera, billetes dólares o cuentas
bancarias en dólares; y finalmente, - Tercera, cuando muchos productos y
servicios se
cotizan en moneda extranjera: alquileres, precios de
automóviles o enseres domésticos, y se completa
cuando aún bienes de
poco valor se cotizan en la moneda extranjera, alimentos,
bebidas, diversiones, etc.
El cuadro 1.1 adjunto, publicado por el Banco Central
del Ecuador, demuestra que la economía ecuatoriana estaba
dolarizada informalmente, en especial desde 1995. Se debe tener
en cuenta que de acuerdo al Fondo Monetario
Internacional (FMI), una
economía es altamente dolarizada, si las transacciones de
los agentes económicos superan el 30% en
dólares.
CUADRO 1.1
Año | Depósitos Moneda extranjera/ | Cartera moneda extranjera/ Cartera |
1989 | 14,7 | 1,9 |
1990 | 13,3 | 1,6 |
1991 | 14,5 | 3,0 |
1992 | 20,0 | 6,8 |
1993 | 16,9 | 13,4 |
1994 | 15,6 | 20,3 |
1995 | 19,2 | 28,3 |
1996 | 22,3 | 32,8 |
1997 | 23,6 | 45,1 |
1998 | 36,9 | 60,4 |
1999 | 53,7 | 66,5 |
Fuente: Banco Central del
Ecuador
Claramente se observa, el Ecuador, en 10 años ha
pasado de ser una economía poco dolarizada a una
economía altamente dolarizada, tanto desde el lado de los
depósitos realizados, como por los créditos contratados, especialmente a
partir de 1995. En 1999 Ecuador se había dolarizado en
más del 50%,
La dolarización oficial.- Como se indicó, los
procesos de
dolarización surgen en un país como resultado de la
pérdida de confianza en las funciones
tradicionales de la moneda local.
La dolarización total descansa sobre algunos principios
específicos: (tomado del folleto "la dolarización"
emitido por el Banco Central del Ecuador).
- La moneda única es el dólar y
desaparece la moneda local. En el caso del Ecuador se contempla
que la moneda local circula solamente como moneda
fraccionaria. - La oferta
monetaria pasa a estar denominada en dólares, y se
alimenta del saldo de la balanza de
pagos y de un monto inicial suficiente de reservas
internacionales; - Los capitales son libres de entrar y salir sin
restricciones; y, - El Banco Central reestructura sus funciones
tradicionales y adquiere nuevas funciones.
Varios analistas en América
Latina y en el Ecuador, consideran que, previa a la
implementación de la dolarización formal se
requieren de ciertos requisitos como: un elevado nivel de
reservas internacionales, un sistema bancario y financiero
solvente, equilibrio en
el sector fiscal y
externo de la economía y flexibilidad laboral, sin
embargo, si estas condiciones existieran, tendría poco
sentido dolarizar formalmente la economía, puesto que
significaría que la política
monetaria habría sido la correcta e iba por el sendero
de la estabilidad.
La dolarización formal es una medida extrema y tiene
sentido porque el manejo económico ha causado crisis y
solamente un cambio de rumbo puede romper las expectativas
inflacionarias y devaluatorias.
Para dolarizar, se necesita por lo mínimo reemplazar los
billetes sucres por billetes dólares, es decir, la
emisión. También se debe tener suficiente cantidad
de dólares para cubrir los depósitos de la banca en
el Banco Central y los bonos de
estabilización monetaria (BEMs), por ser éstos
pasivos fácilmente convertibles por los bancos en
billetes.
Claro está, no se necesitan dólares billetes para
cubrir todos los depósitos bancarios a la vista y a plazo,
porque los depósitos son rubros contables, son entradas
numéricas en los libros de los
bancos, se convierten en billetes cuando un depositante retira
sus fondos. En el mundo actual es imposible no tener cuentas
bancarias y utilizar solo billetes.
3. Diferencia entre
dolarización y convertibilidad
Pablo Lucio Paredes en su libro de la
dolarización Pág. 31, lo diferencia así: "
las diferencias entre los dos son muy pequeñas pero a la
vez gigantes………
….la dolarización consiste, en que todos los sucres que
circulan en la economía…tienen que ser efectivamente
cambiados por los dólares del Banco Central. De esta
manera circulan dólares en la economía y
desaparecen los sucres.
En la convertibilidad, lo que hace el Banco Central es decir a la
gente: en el país va ha circular sucres y dólares a
conveniencia….al mismo tiempo que
asegura, que cuando la gente quiera cambiar sucres por
dólares en cualesquier momento, el mismo lo va ha
cambiar"
Entonces, en convertibilidad.- el sucre no desaparecería,
se hubiese, como primer paso, realizado una paridad cambiaria de
25.000 sucres, equivalen a un dólar; pero los sucres no
desaparecen del mercado y la
población puede escoger cualquiera de las
dos monedas.
Mientras que en la dolarización se canjean todos los
sucres por dólares; es decir, se retira de
circulación la moneda nacional, para cambiarla por el
dólar.
Pero aquí surge una pregunta: ¿en el Ecuador que es
lo que se esta implementado? ¿Convertibilidad o
dolarización?, sabiendo que el Banco Central del Ecuador
decidió acuñar monedas nacionales, que será
el 20% del circulante en el país, entonces el nuevo
esquema económico, ¿es verdaderamente una
dolarización total?, ¿es un esquema
híbrido?, tema que en este caso no me pertenece
profundizar.
Pasos De Una Dolarización Formal
El folleto "la dolarización" emitido por el Banco Central,
determina los siguientes pasos para la dolarización
formal
- Determinar la tasa de cambio.
- Adquirir dólares billetes por parte del Banco
Central. - Acuñar monedas.
- Intercambiar sucres por dólares.
- Período de transición.
- Estabilizar todos los pasivos del Banco Central y
dolarizar sus cuentas. - Nuevas funciones para el Banco Central.
4. Ventajas y desventajas de
la dolarización
Al implementar un nuevo esquema económico, de
hecho que tiene ventajas y desventajas, y en especial, en una
economía inestable como la nuestra. A continuación
se anotaran según mi criterio, las principales ventajas y
desventajas, pero no se profundizará sobra cada una de
ellas, por cuanto no es el objetivo del presente trabajo.
Ventajas de la dolarización.- Las autoridades de gobierno
y analistas económicos, han mencionado que la
dolarización traerá las siguientes ventajas al
Ecuador.
- La inflación, que es el ritmo del incremento
de precios, se reducirá a un solo dígito (por
debajo del 10%) a mediano plazo. En el año de
transición, que es el 2000, la inflación
inclusive crecerá, por el proceso de nivelación
de los precios. - Las tasas de
interés internas se ajustarán a los niveles
internacionales, se ubicarán en alrededor del 14% para
los créditos y en el 8% para los
depósitos, (spread de 6 puntos). - Se recuperará el ahorro,
porque se elimina el riesgo de la
devaluación, y se facilitará el
financiamiento porque es más factible
acceder a créditos en el sistema
financiero. - Aumento de la productividad
de las empresas, ya
que podrán reducir sus costos, en
especial los financieros. - Beneficia a los asalariados, a los empleados; por
cuanto no se deteriora la capacidad adquisitiva de sus sueldos,
cuando, como dicen los analistas económicos: "se sincere
la economía". - Facilita la planificación a largo plazo, pues permite
la realización de cálculos económicos que
hacen más eficaces las decisiones
económicas. - Se genera disciplina
fiscal, en
tanto el gobierno no puede emitir dinero. La corrección
del déficit fiscal solo se puede hacer mediante financiamiento, vía préstamos o
impuestos.
Desventajas de la dolarización.- Como se
mencionó, con la dolarización existen
también desventajas, entre las principales están
las siguientes:
- Pérdida del señoreaje que es la
diferencia que existe entre el costo
intrínseco del papel,
más su impresión como billete y el poder
adquisitivo del mismo, al dolarizar la economía,
significará la pérdida del señoreaje para
el Estado
Ecuatoriano, según datos del Banco
Central significará entre US$ 35 y 40 millones; no
obstante, las autoridades económicas esta manteniendo
conversaciones con las autoridades del Tesoro de los Estados
Unidos y de la Reserva Federal para que el señoreaje sea
compartido. - Pérdida de flexibilidad en la política
monetaria, en un sistema monetario dolarizado el gobierno
nacional no puede devaluar la moneda o financiar el
déficit presupuestario mediante la creación de
inflación porque no puede emitir dinero. - Problemática de shocks externos.
- Los productos
costarán más, pero luego de un proceso de
adaptación, habrá una estabilidad. - El costo por
una sola vez, de convertir precios, programas de
computación, cajas registradoras y
máquinas vendedoras automáticas de
moneda doméstica a moneda extranjera - Costo de perder un Banco Central local como
prestamista de última instancia, en especial para los
bancos ineficientes. Para las Cooperativas
de Ahorro y
Crédito, jamás ha existido un
apoyo, más bien nos van quitando ciertas ventajas
competitivas (pagar el impuesto a la
renta).
5. Cronología de la
dolarización ecuatoriana
9 de enero: Jamil Mahuad, entonces Presidente de la
República, anuncia la aplicación del nuevo esquema,
y decide fijar el tipo de cambio
den 25 000 sucres, y pide al Banco Central apruebe la reforma. El
3 de enero el dólar se ubicaba en 21 600 sucres,
llegó a cotizarse hasta en 28 000.
Enero 10: El Directorio del Banco Central aprueba la propuesta de
dolarización, cuatro de los cinco miembros llegaron a un
acuerdo. El Fondo Monetario ofrece apoyo al Ecuador y el ministro
de Finanzas
explica que la dolarización tendrá tres etapas: la
adopción
de un tipo de cambio fijo, la adopción de una serie de
reformas y la sustitución de los sucres por
dólares.
Enero 11: Se da la propuesta de desagio; se plantea que, mediante
una fórmula, la tasa para los créditos se ubique en
14,05% y la tasa para los depósitos en 8,27%. Las
autoridades inician la discusión del proyecto
"Trolebús". La tasa referencial del Banco Central, a corto
plazo, se reduce de 150% al 25%.
Enero 13: Los consumidores advierten un exagerado incremento de
precios de productos de consumo
básico. La reacción, según las autoridades,
es especulativa. Los comerciantes sostienen que se trata de un
ajuste a los niveles de un dólar de 25 000 sucres. Los
analistas advierten que el ajuste es normal en una primera etapa
de la dolarización.
Enero 17: Walter Zunic comanda el grupo de
expertos del Banco Mundial
que asesora a la Superintendencia de Bancos, en los ajustes para
implementar la dolarización. Llegan alrededor de 44
millones de dólares de la reserva monetaria del
país, desde los Estados Unidos, para respaldar el proceso
dolarizador.
Enero 19: Los indígenas llegan a Quito, organizan marchas.
El ministro de Defensa (e), Carlos Mendoza, recibe a una
delegación de la Conaie.
Enero 20: El Gobierno anuncia que el costo de la hora de trabajo
se fijará en 60 centavos de dólar. Se plantea,
dentro de las reformas, la unificación salarial y la
contratación por horas.
Enero 21: El Gobierno de Mahuad es derrocado por una intentona
golpista, de civiles y militares.
Enero 22: El efímero triunvirato (Vargas, Mendoza y
Solórzano), da paso a Gustavo Noboa, quien se posesiona
como presidente de la República. Noboa confirma la
dolarización.
Enero 28: Se instalan los nuevos miembros del Directorio del
Banco Central: Eduardo Cabezas y Jorge Ycaza. Modesto Correa es
el nuevo presidente del Directorio y Miguel Dávila,
gerente del
mismo.
Enero 31: El INEC anuncia que la inflación de enero es el
14,3% y la anual se proyecta en 78,1%.
Febrero 1: Las autoridades preparan un nuevo decreto para reducir
las tasas de interés.
El Conelec anuncia, para julio, un incremento del 135% de las
tarifas eléctricas para ajustarlas a un esquema de
dolarización.
Febrero 2: Las Cámaras apoyan una alza salarial del 50%
para que los salarios recuperen, en parte, su capacidad
adquisitiva. Los empresarios exigen reformas previas.
Febrero 7: El ministro de finanzas
anuncia que el Gobierno procederá al envío de un
primer paquete de reformas para sustentar la dolarización
y emite un documento para insistir en la reducción de las
tasas de
interés.
Marzo 13: En el registro oficial
No. 034 se oficializa la dolarización en el Ecuador, la
ley se
denomina Ley de Transformación Económica del
Ecuador.
6. La dolarización
y las tasas de interés
Hablar de tasas de interés,
es también hablar de inflación, con la
dolarización, una de las ventajas es que la
inflación bajará a niveles internacionales, a un
dígito (a excepción del año 2000, que es el
año de transición), por lo tanto, las tasas de
interés también se verán obligadas a bajar.
Inclusive el gobierno de ese entonces, Doctor Mahuad, con fecha
del 20 de enero del 2000, mediante decreto ejecutivo No: 1723
regula las tasas de interés, tanto activas como pasivas, o
lo que se le conoce como la ley del desagio, lo que obligó
a las empresas de intermediación financiera a bajar las
tasas de interés, inclusive las pactadas. Para lo cual el
se utilizó una formula que es la siguiente:
NT = {{ CC * ( 1 + TC )} * 100 }
Donde:
NT = Nueva tasa.
CC = Coeficiente de conversión (0.659 para tasas activas y
0.743 para tasas pasivas)
TC = Tasa de contrato.
7. La dolarización
y el ahorro
El esquema supone un serio ajuste para la
economía de los ecuatorianos. El salario
básico representa, a un tipo de cambio de 25 000 sucres,
un total de 50 dólares; ésta cifra es más de
dos veces inferior a la de diciembre de 1998. En un primer
momento, el efecto de la dolarización reducirá la
capacidad de compra de la población, y por tanto, volverá
más pobres a los ecuatorianos; pero, se estima que a
mediano plazo la economía podría recuperarse,
aunque tal posibilidad depende de la seriedad de la
aplicación del nuevo sistema económico, es decir,
los sueldos y
salarios no cubren ni siquiera la canasta básica
familiar, entonces es lógico pensar que no existe
capacidad de ahorro, por más atractivas tasas de
interés que se oferten.
En el pasado (con el sucre), en especial los jubilados y otros
ahorristas que "sobrevivían" de las tasas de
interés, se sienten perjudicados por la baja de las
mismas, pero es necesario realizar un análisis detenidamente al respecto, ya que
con la modalidad anterior en lugar de ganar, estaban perdiendo,
pero con el nuevo esquema, aunque se gane poco en los ahorros
verdaderamente se está ganando
Por ejemplo un ahorrista tiene 10 millones de sucres para ahorrar
en un banco, en una economía inflacionaria bien se
podría estar recibiendo una tasa de
interés del 50% por la inversión, lo que equivaldría a 5
millones de sucres anuales, o 416.666 sucres mensuales,
aparentemente bastante; pero de hecho es un engaño, ya que
si le restamos la inflación del año 1999 que fue
del 60.70%, resulta que en lugar de ganar se ha estado
perdiendo (10.7 puntos menos), porque al fin del año, para
mantener la capacidad adquisitiva debería tener 16
millones de sucres, mientras que con la tasa de
interés apenas llega a 15 millones de sucres.
Para un mejor entendimiento del como determinar la tasa real que
paga una intermediaria financiera, es bueno valerse de la
siguiente formula; está se aplicará a las tasas e
interés pasivas que mantenía u banco, en el
año 1999.
De lo que se puede decir que el banco estaba pagando a
sus ahorristas una tasa negativa real del 23.58%, por lo que en
lugar de apoyar a la red de ahorristas, les a
perjudicado, para subvencionar a la red de deudores, que se
vieron beneficiados significativamente.
Pero si los ahorristas hubiesen invertido en dólares, si
bien la tasa de interés, es mucho menor pero hubiesen
mantenido el poder adquisitivo de su dinero.
Para confirmar lo anotado, se realizará un ejemplo con la
misma formula y con la tasa de interés pasiva actual de un
banco que es del 6%, y la inflación que se dice,
bajará en unos dos años a un 3% anual. Por lo tanto
la tasa de interés pasiva real será la
siguiente:
Por lo tanto, con el nuevo esquema, por lo menos el
banco entregará a su socio ahorrista, una tasa de
interés real positiva de un 2.91%, razón por lo
cual el banco debe capacitar a sus ahorristas en este campo, para
que no den opiniones ligeras con respecto a las tasas de
interés.
Por lo tanto para los ahorristas que quieren vivir de los
intereses en los ahorros, se ven truncadas sus aspiraciones. Este
periodo de transición de hecho va ha ser muy dura, por lo
tanto, se tiene que buscar alternativas de
solución.
Autor:
Barzallo Mendieta Mario Patricio
,