Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Definición de drogadicción (página 3)




Enviado por ovallejos



Partes: 1, 2, 3

Los programas pilotos que ha promovido, están
dirigidos a los jóvenes, a través del deporte como una actividad
positiva, que permite ocupar el tiempo sanamente y promueve
actividades de autocuidado y estilos de vida saludables.
También ofrece espacios para abordar el tema de las
drogas, por ello Conace capacita a los monitores de
clubes deportivos para que sea agentes de prevención a
atravesé de las prácticas deportivas. En las
universidades se incentiva al diálogo
sobre la droga y sus efectos, mediante el apoyo técnico y
financiera a iniciativas que dan espacios a la prevención
en las universidades y a través de la capacitación de monitores preventivos. Los
proyectos son llevados a cabo por las propias casas de estudios o
sus organizaciones estudiantiles.

El CONACE apoya sus programas de prevención con
diferentes tipos de campañas comunicacionales (televisión, radio, diarios,
etc.)tales como:

  • CONVERSEMOS: campaña que tenía
    como objetivo incentivar y promover a la población a
    informarse y como lo decía su nombre a conversar sobre
    el tema entre la familia, los colegios, etc.
  • YO NO LE HAGO, MÁS LIBRE: fue una
    campaña de verano y estaba destinada a incentivar a
    los jóvenes principalmente a decir no frente a las
    drogas, como una opción válida y más
    valiosa.
  • PINTA LA PREVENCIÓN A TU PINTA:
    dirigida a ñaños y a jóvenes entre 8 y
    21 años de edad; tenía como objetivo que a
    través de su creatividad crearan afiches, comerciales, etc.
    De prevención y mostraran como percibían el
    problema, se podría decir que la prevención
    saliera de ellos mismos. Esta campaña fue la base para
    la siguiente.
  • YO DECIDO no pescar las drogas: Es la
    campaña del verano 2002 y tenía como objetivo a
    través de las imágenes "ridiculizar" las drogas,
    además de incentivar a las decisiones de consumir o no
    drogas, fuera una decisión propia y que no se viera
    afectada por influencias externas (ejemplo amigos,
    compañeros de curso, etc.). El material qué
    privilegió el sentido del humor juvenil y buscó
    por sobre todo reforzar actitudes
    en quienes no consumen drogas y aquellos que lo hacen
    ocasionalmente para resistir la presión del entorno
    social a probarlas.
    A la tarea de los monitores y de los Previene involucrados,
    se sumó la colaboración tanto de las
    respectivas autoridades locales así como de otros
    organismos estatales (Junta de Auxilio Escolar y Becas –
    Junaeb -, intendencias, Instituto Nacional del Deporte, Servicio
    Nacional de Turismo
    Sernatur -, Carabineros de Chile,
    Policía de Investigaciones, etc.).
  • QUIERO SER: El Conace en ésta
    campaña va apoyado por el Ministerio de Educación, y va dirigido para alumnos
    de 5°, 6°, 7° y 8° de enseñanza básica, el objetivo de
    ésta iniciativa, es potenciar los factores de
    protección de los niños y jóvenes entre
    10 y 14 años para así evitar el consumo de
    drogas, entregándoles información sobre las
    distintas substancias, también entregar herramientas psicológicas, afectivas,
    cognitivas y sociales que les permitan un desarrollo
    más integral y pleno. Esta campaña se impartes
    de manera secuencial durante cuatro años, es decir,
    comienza su aplicación en 5° básico,
    ampliando y reforzando los objetivos,
    hasta así llegar a 8° básico.

Además otro programa del CONACE, es el "Alto
Impacto" y está dirigido a grupos específicos de la
población. Apoya proyectos de incidencia e impacto
nacional, regional e innovadores y/o que aborden problemas
emergentes o propios de la realidad. Algunos de ellos son:
creación de comunidades terapéuticas al interior de
recintos penales, formación de monitores Scout, programa
de rescate de niños y adolescentes inhalantes, programas
preventivos con conscriptos de F.F.A.A., etc.

Un lugar importante en el que hacer de Conace es la
preocupación por rehabilitar y ofrecer tratamientos a los
niños, jóvenes y adultos que ya están
consumiendo drogas: CONACE financia los tratamientos de
rehabilitación en el sistema público de salud y en
comunidades terapéuticas a lo largo del país,
focalizando sus recursos en aquellas personas y familias de
menores ingresos.

En conjunto con el ministerio de salud se han puesto en
marcha variados programas de tratamiento y rehabilitación
que han permitido mejorarla cobertura y que dan respuesta las
diferentes necesidades de tratamiento según los grados de
dependencia de los consumidores de drogas. Estos son:

  • Primera respuesta: El equipo médico
    de los centros de atención primaria y de los centros
    de salud
    mental, acoge, diagnostica, motiva, orienta, atiende, y
    si es necesario, deriva al paciente a un programa de
    rehabilitación adecuada.
  • Básico: Se ofrece un programa de
    rehabilitación ambulatoria y baja frecuencia, para
    tratar a quienes son abusadores o dependientes de las drogas,
    pero que aún mantienen su rol en la familia, trabajo o
    estudios.
  • Intensivo: Programa ambulatorio que
    contempla que el tratante permanezca en el día en el
    centro de rehabilitación, y sólo duerma en su
    casa. Está diseñado para dependientes de las
    drogas que han perdido su inserción en la
    sociedad.
  • Residencial: Programa de internación
    diseñado para quienes tienen tal nivel de dependencia
    a las drogas que deben ser aislados de su entorno para
    recibir tratamiento

Además existe un programa estable de apoyo al
mejoramiento de la calidad de las prestaciones
de tratamiento que se ofrecen a través de un sistema
permanente capacitación y perfeccionamiento(vía
becas) para personal que trabaja en comunidades
terapéuticas o servicio de
salud.

Entrega de recursos para fortalecer la atención
primaria, de modo de contar con profesionales especializados en
la atención de personas con el problema de uso y abuso de
drogas.

CONACE mantiene una eficaz coordinación con los
organismos de control del trafico ilícito a través
del Comité Internacional de Control. Estos son:

  • Carabineros
  • Investigación
  • Aduanas
  • Servicio Impuestos
    Internos
  • Dirección de Seguridad
    Pública
  • Instituto de Salud Pública
  • Consejo de Defensa del Estado
  • Ministerio de Justicia
  • Plan de Seguridad Ciudadana
  • Ministerio Pública y Ministerio de
    Relaciones Exteriores.

Además el CONACE, realiza un seguimiento
permanente del funcionamiento de la normativa legal respecto del
problema de las drogas y propone las modificaciones necesarias
para perfeccionarla.

También, verifica el cumplimiento de las
convenciones internacionales sobre la materia que
Chile a incorporado a su Ordenamiento Jurídico.

Algunas de las funciones de los Organismos de Control
son:

  • Realizar actividades de prevención del
    trafico a nivel de la comunidad.
  • Investigar posibles delitos al
    tráfico de drogas.
  • Realizar tareas de inteligencia para detectar y reprimir el
    narcotráfico.
  • Proteger y controlar la s fronteras terrestres de
    todo el país
  • Controlar a través de Adunas el ingreso de
    drogas.
  • Controlar el espacio aéreo y marítimo
    para evitar el ingreso clandestino de drogas
  • Controlar y sancionar el cultivo de drogas
    ilícitas.
  • Controlar la producción y venta de
    sustancias psicotrópicas para garantizar el buen uso
    de drogas en la elaboración de
    medicamentos.

ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES

Al momento de hacer prevención y de anticiparse a
la conducta de consumo, además de la familia las escuelas
adquieren un rol preponderante, dada la cantidad de horas que
niños y jóvenes permanecen en ésta. En
éste sentido, el espacio escolar, y el docente en
particular, pueden aportar mucho a niños y jóvenes,
desarrollando y promoviendo fortalezas y habilidades personales y
propiciando un ambiente que les facilite su integración y adaptación al mundo
social.

La prevención en un establecimiento educacional
debiera ser un proceso concertado, integral, sistemático,
coherente y de mediano plazo, que comprometa a todos los actores
de esa comunidad: directivos, docentes, Paradocentes y
administrativos, alumnos y apoderados.

Para aplicar la prevención en el sistema
educacional es importante tener presente los siguientes
aspectos:

El hacer prevención es organizar, sistematizar,
consolidar todas las acciones de desarrollo educativo, con la
intención de preparar a niños y jóvenes, a
la familia y a la comunidad para enfrentar la vida en las
situaciones actuales, y específicamente, los riesgos de
abuso y uso de drogas.

  • Cada establecimiento es distinto. Hay que
    considerar el contexto en que está inserto, los
    factores de riesgo asociados al consumo en el entorno, los
    problemas psicosociales de espacio y también reconocer
    con los recursos con que cuentan.
  • Debiera reforzar y favorecer el óptimo de
    desarrollo de las capacidades y potencialidades de
    niños y jóvenes, las relaciones y
    vínculos afectivos positivos que constituyen factores
    protectores asociados al consumo.
  • La educación preventiva debiera ser
    permanente y continua dentro de un ambiente social y
    dinámico en el que confluyen la familia, la escuela y
    la comunidad.

Es fundamental que todos los miembros del
establecimiento educacional se comprometan en este proceso. Para
ello, el programa de prevención debe estar enmarcado y
regulado por el proyecto
educativo del establecimiento, ya que muchos de los objetivos de
la
educación son coincidentes con los que persigue la
prevención También posibilita que, independiente de
las personas que se incorpora la prevención forme parte de
las finalidades educativas del establecimiento.

Para que un programa en el ámbito escolar sea
efectivo y perdure en el tiempo, la primera condición es
contar con el apoyo de las autoridades locales, para lo cual el
municipio, la corporación o el departamento de
educación deben estar sensibilizados e informados acerca
de las políticas
y planes nacionales de prevención y de proceso de la
actual reforma educacional.

Se sugiere que dentro de cada unidad educativa se forme
un equipo de prevención ( voluntario, comprometido),
conformado por representantes de todos los estamentos:

Directivos, UTP, docentes, alumnos, funcionarios,
administrativos, padres y apoderados. Los cuales debieran
propiciar relaciones
humanas donde se ejerciten el apoyo y la solidaridad,
promover y fortalecer relaciones que puedan constituirse en
recursos protectores en caso de crisis. Es
importante que la comunidad educativa reflexione acerca de los
aspectos fundamentales que contribuye a crear en el
establecimiento un ambiente satisfactorio, es decir, un clima escolar
saludable.

De las relacione que se dan en los establecimientos
educacionales la más importante es la que se da entre
docentes y alumnos, ya que el docente cumple un rol de "educador"
en todo sus sentido, es decir, enseña
conocimientos(materias como matemáticas, castellano, etc.)
y valores. Es
por eso que las relaciones entre docentes y alumnos deben ser
cálidas y amistosas; los docentes deben tener sentido del
humor, ser abiertos y espontáneos, tener una actitud
entusiasta que motive y provoque interés, las relaciones
debieran ser natural con sus alumnos tanto en forma individual o
en grupo, además los docentes deben tomar en cuenta las
necesidades, deseos, opiniones de sus alumnos y valorar sus
expresiones de esta manera los alumnos tenderán a ser
sociables, independientes, activos,
creativos, seguros de
sí mismos, asertivos y con una mayor tendencia pro-social,
y así promover la toma de
decisiones conciente y libre, con un foco de referencia
propia.

Así al momento de decidir si consumir o no drogas
lo harán en una forma responsable y consiente.

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL
EN LA
DROGADICCIÓN

A riesgo de repetirnos en conceptos ya vertidos,
necesitamos enfatizar que el trabajo social,
se desarrolle en el campo que se desarrolle, siempre se rige por
dos principios
básicos": Principio de aceptación y "derecho a la
propia determinación".

La relación que se establezca con el drogadicto
será un factor relevante en la experiencia
terapéutica del mismo.

Si el trabajador social aprende a manejar una
sensibilidad instrumentada profesionalmente, podrá ser
capaz de identificar las necesidades emocionales del paciente y
lograra realizar acciones positivas y de utilidad para
aquel.

Por otro lado, si bien es cierta la importancia que
tiene el crear un clima
terapéutico tolerante, se deben tener perfectamente
clarificados los limites de esta tolerancia. La
tarea de las limitaciones es una ocupación que
corresponden a todo el equipo tratante , y deben ser bien
esclarecidas para no dar lugar a dudas.

Este punto lo consideramos fundamental por cuanto una de
las características mas comunes a todos los drogadictos es
el haberse formado o "criado" en una casi total "falta de
limites". El que una familia no establezca ciertos limites
"necesarios" en el proceso de socialización de sus hijos suele ser
incorporado por estos como falta de interés hacia ellos,
como falta de amor (de
hecho, en la mayoría de los casos es así). De esto
se desprende otra de las características de sugestiva
frecuencia entre los jóvenes drogadictos: Su (manifiesta o
no) "carencia afectiva".

La posibilidad de una buena relación del
trabajador social con jóvenes drogadictos también
se ve muy condicionada por la posición o status que
el trabajo
social ocupa dentro de las instituciones
y por la percepción que los asistidos tienen de
ella.

Su tarea específica tal como lo hiciéramos
en el campo de la siquiatría, la podemos dividir en
"intra-mural" (la que se realiza dentro del establecimiento y,
"estramural"(la que se realiza fuera del
establecimiento).

Una de las cosas que siempre habrá que remarcar y
más específicamente en el tema, es que el
profesional, en su trato con los asistidos, deberá siempre
y por sobre todas las cosas respetarlos como personas que son;
esto implica una conducta "apriorística" no
crítica.

Si bien son todos drogadictos eso no significa que no
sean personas diferenciadas, con necesidades t posibilidades
distintas.

Nosotros (descontamos que tendremos muchas
críticas sobre este punto) creemos y sostenemos que los
más importante como camino terapéutico es manejarse
a través del área afectiva y no de la intelectual
interpretativa.

Esto último no significa en absoluto (como muchos
creen) la pérdida de autoridad o de la distancia necesaria
entre terapeuta y asistido, sino que, por el contrario, equivale
a darles la oportunidad de ser tratados como
"seres humanos lesionados por un serio problema" a los cuales es
nuestro deber ayudar.

"El peor enemigo que tienen los drogadictos es la
sociedad con su actitud rechazante. Actitud ésta que,
lamentablemente, adoptan algunos profesionales cuando
están frente a ellos.

Estas personas enfermas y tan dependientes de factores
externos (drogas) para lograr apoyo emocional están muy
necesitadas que los profesionales que los tratan, entre los
cuales figura el trabajador social psiquiátrico, no sean
de aquellos que en su fuero intimo sienten que se tratan de
individuos despreciables, porque, de ser así, de no haber
superado ese sentimiento negativo hacia el drogadicto, este
percibirá el rechazo, lo cual contribuirá a
alimentar la baja estimación que(en general) tienen por
sí mismos".

Los drogadictos necesitan para su atención un
ambiente especial capaz de contar con controles
específicos y limitaciones firmes, para poder evitar que
lleguen a tener posibilidad de proveerse de las
drogas.

"Para estos pacientes es útil la actividad grupal
donde se les brinda la oportunidad de relacionarse con otros
individuos que tienen problemas comunes, lo cual contribuye a
neutralizar en algo ese sentimiento", ‘cosa mala’ que
han estado experimentando y fuera alimentado por la actitud
hostil y rechazante de la sociedad".

METODOLOGIA A UTILIZAR POR UN TRABAJADOR SOCIAL, AL
TRABAJAR EN COMUNIDADES DE ADICCTOS

Sobre la base de la policausalidad de los
fenómenos sociales y la diversificación de las
ramas de las ciencias,
surge como necesidad el abordaje de las distintas disciplinas en
el que hacer terapéutico, entendiendo éste es sus
sentidos psicológico y social. En la practica concreta,
diversas disciplinas se unen para poder abordar la
problemática con criterio totalizante y abarcando
más.

El modelo interdisciplinario tiende a que cada
disciplina aumente, redescubra e intensifique las partes
compartidas con las demás. Es necesario que todos los
integrantes del equipo compartan en forma creciente el marco
conceptual referencial con que abordan el sistema-cliente.

Este esquema permite lograr una síntesis
en la respuesta que se traduce así en una acción
conjunta más acabada, compleja y profunda, verdaderamente
totalizadora frente a la realidad.

Metodología y técnicas.

La corriente actual tiende a desarrollar un método
integrado para el trabajo social,
entendiéndose como método el
camino que se debe seguir para lograr los objetivos propuestos,
cuyos pasos son:

  • Investigación,
  • Diagnostico,
  • Planificación,
  • Ejecución- tratamiento,
  • Evaluación.

Investigación: técnicas,

  1. Entrevista social en la institución en ele
    domicilio (abierta o pautada)
  2. Observaciones
  3. Recabación de datos
  4. Entrevistas institucionales.

Las áreas por investigar con el objeto de
abordaje son:

  1. Familia
  • Instrucción
  • Trabajo
  • Recreación y tiempo libre
  • Relaciones sociales primarias
  • Seguridad social
  • Participación social
  • Contexto habitacional
  • Arraigo y pertenencia
  • Relaciones interinstitucionales
  

Diagnostico: Existen diferentes
niveles de diagnostico: la primera impresión diagnostica
es el llamado diagnostico presuntivo o de orientación,
donde se articulas hipótesis que
intentan explicar la situación. Sobre la base de una idea
de "proceso diagnostico", esas hipótesis se ratifican o
rectifican y permiten, en un desarrollo posterior, cristalizar un
diagnostico más profundo de la situación social
concreta.

Planificación: Los pasos o items para
obtener en cuenta en una planificación son.

  1. específicos

  2. Objetivos generales
  3. Técnicas
  4. Recursos financieros

materiales

humanos

Tratamiento: El abordaje terapéutico del
trabajador social es trabajar con los elementos conscientes y
manifiestos.

Los objetivos del tratamiento social,
esquemáticamente, son:

  1. Trabajar la conciencia
    general de enfermedad y comprender al enfermo emergente de la
    subestructura enferma de la familia.
  2. Potencialización de los elementos positivos
    (áreas más preservadas) del sistema cliente.
  3. Concientizar los elementos positivos y más
    preservados de la red como elementos
    coterapéuticos.
  4. Tender al logro de una lectura
    más crítica de la realidad (menos deteriorada)
    por parte de los integrantes del sistema cliente.
  5. Trabajar previamente concientizando los elementos de
    etiología social participantes en el conflicto.
  6. Orientación para la reinserción
    social.

Evaluación y seguimiento: El seguimiento
de un caso ya tratado tiene como objetivo fundamental seguir el
curso de un proceso asistencial y preventivo de salud iniciado en
alguna institución.

Sirve además para evaluar los aspectos
modificatorios en la red que produjo la intervención en el
sistema cliente.

ACTITUDES ASUMIDAS POR LOS AGENTES DE LA ACCION
DIRECTA (POR EL TRABAJADOR SOCIAL)

Se pueden apreciar claramente, en los agentes de la
acción directa, es decir, en el trabajo
práctico (trabajadores sociales, educadores,
médicos, siquiatras, etc.), dos categorías: los
conformistas y los radicales.

Los conformistas son los que no ponen en duda los
valores ni la sociedad, y tienden a negar la existencia de un
problema global.

Los radicales consideran que el uso indebido de drogas
constituye un síntoma evidente de la patología
social, que se caracteriza por impedir el surguimiento de la
verdadera personalidad de los jóvenes.

Mientras los conformistas limitan el campo de sus
investigaciones a los síntomas, los
radicales ponen sus esfuerzos en la etiología.

De un lado dicen, por ejemplo: "Hay más casos de
drogadicción entre los hijos de divorciados que entre las
familias unidas"; por otro lado, los radicales afirman: "En la
base de todo esto existe un problema de comunicación del
cual el aumento de los divorcios no es sino una
manifestación complementaria, que es necesario tratar de
resolver".

Al concepto de
inadaptación social que defienden los conformistas, los
radicales oponen el de la inadaptabilidad de los jóvenes a
las condiciones sociales y, por la misma vía, ponen en
duda la idea de reintegración social. Si el usuario de
droga debe ajustarse a algo, es así mismo. Su equilibrio
interior es su norma y si este equilibrio no es compatible con
las condiciones de la vida social, entonces él debe
inventar los valores que le permitan expresarse, modos y estilos
diferentes o alternativos, es decir, que reemplacen a los otros
que se consideran caducos o insatisfactorios.

En lo referido a prevención los conformistas son
partidarios del desarrollo de la información en materia de
drogas a la que consideran en su conjunto como eficaz y objetiva
mientras que, contrariamente, los radicales quieren dar soluciones
conjuntas a los problemas y definir una serie de accione
sociales.

Como el problema central consiste en establecer una
"relación autentica" con el que utiliza droga,
fundamentada en la mutua confianza para ayudarla a redescubrir su
personalidad, una nueva identidad,
todo lo que vaya en ese sentido debe ser permitido.

Si bien nos consideramos más partidarios del
segundo grupo, no por eso dejamos de tener en cuenta la
relatividad de toda postura o filosofía, y por lo tanto
creemos que lo ideal es tratar de singularizar cada caso y actuar
con la flexibilidad necesaria para evitar caer en posturas que
pueden llegar a ser "rígidas", "axiomáticas", y
hasta "dogmáticas".

INTERPRETACIÓN DE LOS
HALLAZGOS
.

El planteamiento que nosotras le dimos al trabajo, fue
primero buscar dentro de un amplio espectro de bibliografía existente, la
más moderna, y la que más nos servia.

Luego le dimos un Marco
Teórico, en el cual, vimos lo más importantes,
y los puntos que aclarara los términos, como los de
drogadicción y la adicción efectos y consecuencias
y las formas de prevención.

Además buscamos la manera de abordar el tema, con
mucha cautela y siempre apoyado en respaldo bibliográfico,
para que prejuicios y valores no interviniera en el desarrollo
del tema.

Al abordar el tema, estabamos de acuerdo en que era un
tema amplio, que buscamos la manera de resumirlo lo más
posible, y de que era un tema en el que ya se había
hablado mucho.

Dentro de la realización del tema, el mayor
problema que tuvimos fue diferenciar efectos y motivos, ya que se
presentaban casi de la misma manera, y como se ve al drogadicto
en la sociedad.

En el desarrollo del tema no vimos a fondo, los
tópicos de trafico y comercialización de drogas, la parte legal
(aunque se toca superficialmente), y el consumo de drogas por
Clases
Sociales, no se vio tampoco el consumo de drogas legales,
como café,
té, bebidas colas, tabaco y alcohol. Tampoco tocamos la
producción y fabricación de las drogas.

Para concluir tuvimos un gran y amplio apoyo del CONACE,
y además en el gran material que pudimos encontrar en
Internet.

CONCLUSIONES

Aun cuando las drogas han existido siempre y
seguirán existiendo, el consumo problemático se ha
manifestado con fuerza en las ultimas décadas
transformándose en un problema social que va en aumento ya
que cada vez hay más personas que consumen algún
tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más
tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para
acceder a ellas.

El consumo abusivo e drogas afecta a las personas, a las
familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a
todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o
grupos de nuestra sociedad (Familia, escuela, consultorio,
iglesia,
empresa,
municipio, universidad,
entre otros)

La experiencia ha demostrado que la solución no
esta sólo en manos de los organismos de control, ni en la
de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la
escuela y especialmente la familia.

La drogadicción es en realidad un fenómeno
muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa
y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los
grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el
abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud
de los adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en
delincuentes alomejor sin serlo.

Otra cosa que aprendimos con la realización de
este trabajo es que un adicto seguirá siendo adicto
mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilitara para
poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante,
éste será un adicto en remisión, no esta
usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de
abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. Y
que las campañas de prevención en Chile
están destinadas muchas veces a la gente que
todavía no consume droga y no a quienes ya lo
hacen.

BIBLIOGRAFÍA.

FUENTES ESCRITAS

  • ASUN, DOMINGO (COMPLILADOR). "DROGAS, JUVENTUD Y
    EXCLUSIÓN SOCIAL"
    Editorial Universidad
    Diego Portales. Santiago. 1991
  • BECERRA, ROSA MARIA, "Trabajo Social en
    Drogadicción".
    Editorial Lumen Hvmanitas. Tercera
    Edición. Buenos Aires.
    1999.
  • BRITO, AZENLTO. "EL DESAFIÓ DE LAS
    DROGAS".
    Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
    1989.
  • CONACE. "Estudio Nacional del consumo de alcohol,
    tabaco y drogas en la población escolar de
    Chile".
    1998
  • CRIADO, PATRICIO Y CARDEMIL, PATRICIA. "DROGAS: UN
    JUEGO
    MORTAL"
    Ediciones de extensión de la
    Asociación de Guías y Scouts de Chile. Santiago.
    1993.
  • FERNANDES, EVARISTO. "Psicopedagogía de la
    Adolescencia".
    Editorial Narcea S.A.. Madrid,
    1991.
  • FLORENZANO, RAMON, GAZMURI CONSUELO, CARRASCO
    EDUARDO. "ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA JUVENILES EN
    CHILE"
    Editorial Corporación de Promoción
    Universitaria. Santiago. 1992.
  • HOPENHAYN, MARTIN (compilador). " La Grieta de las
    Drogas".
    Editorial Naciones
    Unidas, Comisión Económica Para América
    Latina y el Caribe. Santiago, 1997.
  • MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN.
    "PLAN REGIONAL
    DE INFANCIA Y
    ADOLESCENCIA, NOVENA REGION"
    Editorial Universitaria.
    Santiago. 1994
  • ROA, ARMANDO. "La marihuana" Editorial
    Universitaria. Segunda edición. Santiago,
    1980.
  • SAEZ GODOY, LEOPOLDO."EL LENGUAJE
    SECRETO DE LAS DROGAS EN CHILE"
    . Editorial Universidad de
    Santiago. Santiago. 1995

FUENTES INTERNET.

  • Adicciones.org.mx Del centro unidos en la
    prevención de adicciones y de
    rehabilitación con internamiento. Pagina
    mexicana.
  • Alianzaprsindrogas.org Alianza para un
    Puerto Rico
    sin drogas. Catalogo de drogas y formas de prevención..
    pagina puerto riqueña
  • cedronar.gov.ar Pagina Oficial del Gobierno
    Argentino para la prevención de drogas.
  • conace.cl Pagina oficial del Consejo Nacional
    Para El Control De Estupefacientes. Pagina del Gobierno de
    Chile.
  • el-mundo.es portal del diario español el mundo. Consulta en paginas de
    actualidad.
  • fad.es Fundación de ayuda contra la
    drogadicción. Portal de publicaciones y antidrogas.
    Pagina española.
  • ieanet.com Portal de drogas e
    información. Dependiente de la Conserjería
    bienestar social dirección general de drogodependencia.
    Pagina española
  • informajoven.org Centro de Información
    y Asesoramiento Juvenil dependiente del Ayuntamiento de Murcia,
    la que abarca varias temáticas. Pagina
    española.
  • laeducacionloestodo.fad.es Pagina anexa del
    portal FAD.COM para la campaña antidroga La
    Educación lo es Todo.
  • prevencionsocial.com.ar Portal en donde
    aparece la mejor manera de realizar prevención en
    diferentes ámbitos. Pagina Argentina.
  • RISOLIDARIA.ORG portal español de solidaridad en
    contra la droga y su consumo y además formas de
    prevención. Pagina española.
  • Saludhoy.com portal de la revista
    salud hoy, bienestar y medicina
    para todos. Pagina colombiana
  • TEACHHEALTH.COM pagina de las bases medicas
    del estrés,
    depresión, angustia, insomnio y
    drogadicción. Pagina norteamericana.
  • vivesindrogs.org.mx Portal en donde se
    presentan las mejores formas de hacer prevención. Pagina
    Argentina.

Fuentes orales.

  • Entrevista a Beatriz Alvarez Carcamo. ex
    drogadiccta. 21 de mayo 2002.

ANEXO Nº 1:
glosario de
terminos

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LAS
DROGAS

ABUSO: Es el uso regular de drogas o
fármacos, sin prescripción medica Podemos reconocer
que muchas personas hacen abuso de drogas sin siquiera saberlo,
aún peor sin haber tomado conscientemente la
decisión de hacer abuso de drogas.

CONSECUENCIAS: Las afecciones que se producen a
lo largo del tiempo y con la permanencia del consumo se denominan
consecuencias producidas por la sustancia

DEPENDENCIA A DROGAS: es un estado que surge de
la
administración repetida de una droga en forma
periódica o continua

DEPENDENCIA: Cuando alguien siente o cree que no
puede vivir sin una sustancia, y la utiliza en forma permanente y
de manera compulsiva.

La dependencia a las drogas es una de las formas de
consumir drogas. Pero no es ni la única ni la más
habitual, desarrollar una dependencia con las drogas es haber
llegado a los últimos peldaños de una escalera que
se ha comenzado a subir mucho tiempo antes, de manera gradual,
casi siempre sin conciencia de
ello y por diversos motivos los cuales generalmente son
desconocidos o no aceptados por la persona. Algunos autores se
refieren a una dependencia física y a una dependencia
psíquica. Aquí, nos referimos al individuo integro,
considerando que de ambas maneras prevalece en la persona la
compulsión e imperiosa necesidad de consumir la
droga.

DROGAS DE SÍNTESIS O
DE FÓRMULA MANIPULADA:
Las Naciones Unidas
denomina de esta manera a las drogas ilegales surgidas de la
modificación química de las
sustancias matrices,
estas últimas a veces corresponden a compuestos
farmacológicos.

EFECTOS: La alteración que produce la
sustancia en el momento de ser introducida al organismo, y en el
momento posterior es lo que se denomina efecto producido por la
sustancia.

ESTUPEFACIENTE: Este término es utilizado
por la Convención de las Naciones Unidas para nombrar a
116 sustancias sometidas a fiscalización. Entre las que
figuran el Opio y sus derivados, la Morfina, la Codeína,
la Heroína, la Cannabis, la Cocaína.
Estupefacientes sintéticos: metadona, petidina,
etc.

INTOXICACIÓN: Es el estado en
el que se encuentra el organismo como consecuencia de haberle
incorporado veneno. Mientras que veneno es cualquier sustancia
capaz de ocasionar la muerte o
graves trastornos.

PSICOTRÓPICOS O SICOTRÓPICOS: Son
105 sustancias, la mayor parte de ellas están contenidas
en productos
farmacéuticos que actúan sobre el sistema nervioso
central, sometidas a fiscalización. Abarca
alucinógenos, estimulantes, hipnóticos, sedantes,
tranquilizantes, antiepilépticos y
analgésicos.

SINDROME DE ABSTINENCIA: Cuando una persona ha
llegado a ser dependiente de una sustancia, tiene una
relación con la misma. El consumo es continuo y las dosis,
según los casos, son administradas en períodos de
tiempos más o menos cortos. Cuando por alguna razón
la administración de dicha sustancia es
suspendida, durante determinado tiempo, se produce un cuadro
psicofísico denominado "síndrome de abstinencia".
Los signos y síntomas que el síndrome representa
pueden ser muy variados y puede derivarse hasta en un cuadro
clínico de gravedad.

TOLERANCIA: Es un estado de adaptación al
consumo de una sustancia con cierta dosis, la cual tiende a ser
aumentada paulatinamente para obtenerse los efectos que
producía en un comienzo del consumo. Es el
acostumbramiento del organismo a una cierta toxicidad.

TOXICOMANIA: es un estado de intoxicación
crónico o periódico
producido por el consumo repetido de una droga natural o
sintética. (1952/1957).

USO: Es el uso cotidiano de algún
medicamento droga licita o ilícita, o fármaco o
cuando estamos enfermos y necesitamos medicamentos, algunos son
fumadores y otros toman alcohol durante las comidas, etc. Como de
cualquier cosa, de las drogas se puede hacer un uso más o
menos correcto.

USO INDEBIDO: Algunos autores utilizan el
término "uso indebido" con el mismo concepto de "abuso",
otros en cambio lo
hacen para enfatizar a través de ello la existencia de un
"uso debido" o "uso correcto de las drogas", desde una óptica
farmacológica, esto último corresponde a la
utilización de ciertas sustancias bajo control de un
profesional calificado.

ANEXO Nº 2:
TESTIMONIO REAL

"ES SOLO MARIhUANA"

De Beatriz Álvarez Carcamo,

Estudiante de Derecho, Universidad Austral de
Chile.

22 años.

Cuando Beatriz Álvarez ingresó al Liceo
Las Araucarias para hacer su enseñanza media, en
1994, el orientador del liceo vio en ella un gran
potencial. En el primer semestre obtuvo excelentes
calificaciones. Además de participar en muchas actividades
extracurriculares, tomaba clases de piano y se deleitaba tocando
música de
Intillimani y Quilapayun, además de pertenecer al coro del
liceo. En los primeros meses Beatriz, de 14 años, se hizo
amiga de varios muchachos mayores que ella y su vida tomó
un rumbo distinto.

Una tarde en que estaba con ellos en el parque al frente
de su casa, un chico alto y bien parecido llamado José
Manuel, de tercer medio, le ofreció un cigarrillo de
marihuana.

– Dale una fumada – le dijo -. Te va a gustar. Al
principio Beatriz se negó, pues siempre había
desaprobado el uso de drogas. Pero José Manuel
trató de convencerla.

– No es droga – aseguró -. Es sólo
marihuana.

Entonces ella decidió probar.

– Está bien – repuso -. Pero sólo una.
Siguiendo las indicaciones de sus amigos, aspiró el humo
de olor dulzón y contuvo el aliento todo el tiempo que
pudo.

Luego dio otras fumadas. Al soltar el humo que no
quedó atrapado en sus pulmones, se sintió
mareada… y eufórica.

– Dame otra fumada – le pidió a José
Manuel, tirándolo del brazo.

Después de dar unas cuantas fumadas más al
cigarrillo, Beatriz experimentó una euforia todavía
más acentuada. El tiempo transcurría muy
lentamente, y los colores y los
sonidos le parecían mucho más intensos.
¡Vaya! exclamó para sus adentros. ¡Esto es
increíble! La sensación le duró cuatro
horas. Beatriz ardía en deseos de que la invitaran otra
vez sus nuevos amigos. Haber tomado la importante decisión
de fumar marihuana la hizo sentirse más ligada ellos. Y
estaba segura de que alguno llevaría más hierba
para todos.

No la decepcionaron. El siguiente fin de semana, cuando
José Manuel le ofreció un cigarrillo, Beatriz
aceptó gustosa. No entiendo por qué a los adultos
les asusta tanto que fumemos un poco de marihuana, – se dijo -.
Sólo sabía que cuanto más fumaba, más
eufórica se sentía. Beatriz empezó a fumar
marihuana más a menudo, y ya no sólo en
compañía de sus amigos. Cada mañana, fumaba
uno de camino a la escuela En los recreos entre clases se
metía al baño a fumar un cigarro de tabaco mezclado
con un poco de marihuana para que el olor no fuera tan fuerte, e
incluso en una ocasión llegó drogada a un recital
del coro de alumnos. Y para conseguir marihuana tenia a sus
amigos que se la dieron en un principio y luego se la
vendían y para comprarla tuvo que robar dentro de su
propia casa, a sus padres, y también vender una gran
cantidad de cosas de ella.

Poco a poco fue necesitando mayores cantidades de
marihuana para sentir el mismo efecto que al principio. Un
día comenzó a usar una pipa para concentrar el humo
y no desaprovechar ni una pizca del pito. "Lo único
que se desperdicia eres tú", le dijo el vendedor de la
pipa. A Beatriz no le preocupaba necesitar cada vez más
hierba; al contrario, le parecía una hazaña. "Vean
cuánto puedo fumar y no me pasa nada y además la
puedo dejar cuando yo quiera ", se jactaba ante sus amigos. Y
tampoco le inquietaba hacerse adicta. La marihuana, le
decían aquellos, no crea más necesidad que la
leche. Estaba
segura de que podía dejarla cuando quisiera.

Cuando sus padres le preguntaban cómo le iba en
la escuela, Beatriz les sonreía y decía: "Muy
bien". Como siempre había sido una buena hija, Carlos y
Consuelo Álvarez no ponían en duda sus palabras.
Sin embargo, ella se había convertido poco a poco en una
mentirosa consumada.

– Después de clases voy a ir a casa de Pepa – le
dijo una mañana a su madre, mirándola a los
ojos.

Pero lo que hizo fue ir con sus amigos a un camino
cerrado y allí fumaron marihuana hasta que fue la hora de
regresar a casa a cenar. Los viernes por la noche, Beatriz
volvía a su casa a las 21, cenaba y luego fingía
que se iba a acostar. Cuando veía que sus padres apagaban
la luz, esperaba
diez minutos y luego bajaba las escaleras muy callada y se iba a
una fiesta. Cuando sus amigos fumaban marihuana también
bebían, ya fuera cerveza, vino, vodka o pisco. El alcohol
la hacía sentirse relajada, además de
eufórica, y se sorprendía de cuánto
podía beber sin llegar a emborracharse. Beatriz
empezó a faltar a clases muy a menudo y sus notas
comenzaron a bajar; sin embargo, por un tiempo logró
seguir engañando a sus padres.

Cuando el liceo llamaba a sus padres para darle un
informe de su
rendimiento, ella decía que sus padres no estaban o que ya
les había avisado y que no podían ir porque estaban
trabajando. Incluso, imitando la letra de uno de sus profesores
para hacer, llegar comentarios positivos como: "Es un placer
tener a Beatriz en el coro del liceo". Hacia el final del primer
año, su promedio de notas andaba por los suelos, y llevaba
acumuladas 18 anotaciones negativas, casi todas por faltar o
correrse de clases. Además, Beatriz había dejado
muchas de sus actividades extracurriculares. Cuando sus
padres le preguntaban el motivo, ella respondía que
simplemente necesitaba un poco de "espacio". Carlos y Consuelo
atribuyeron su actitud a los bajones propios de la adolescencia.
Con excepción de la marihuana, a ella ya no le interesaba
nada Su entusiasmo y motivación de antes cedieron el sitio
a una total apatía. Se había vuelto esclava de la
droga y no podía evitarlo.

Nos contaba que más de alguna vez pensó
"La marihuana es un inmóvil mar de destrucción. Me
estoy ahogando", pero ese ahogo le gustaba. La adicción
también comenzó a minar su salud. Se sentía
mal gran parte del tiempo y tenía las manos y los pies
permanentemente fríos. Como en las mañanas
despertaba tosiendo, hundía la cara en la almohada para
que sus padres no la oyeran. Advirtió, además, que
su menstruación se había vuelto irregular. Carlos y
Consuelo notaron cambios en su hija, y como ella respondía
a sus preguntas con evasivas, empezaron a preocuparse. Cuanta
más marihuana fumaba Beatriz, más
necesitaba.

Animada por sus amigos, probó otras drogas mucho
más fuertes que la marihuana como: LSD, pasta base,
cocaína y anfetaminas. Con todo, la marihuana
siguió siendo su "droga preferida". Era con la que
había empezado y la última que querría
dejar. Una noche, hacia el final de su segundo año medio,
Beatriz asistió a una de las fiestas que ya se
habían vuelto costumbre para ella. Los padres del
dueño de casa no estaban y había gran cantidad de
alcohol y drogas. Beatriz supuestamente no debía estar
allí. En reuniones con el orientador del liceo, Carlos y
Consuelo se habían enterado de las malas notas de su hija
y de sus frecuentes inasistencias. Esto los hizo sospechar que
estaba consumiendo alcohol o drogas y la castigaron. Pero como
esa noche sus padres habían salido, Beatriz se
escapó, pensando que podría regresar a casa antes
de que ellos volvieran. A eso de las 2 de la mañana se
acomodó en el asiento trasero de un auto, con
cuatro amigos que iban a llevarla a casa. Ricardo, el conductor,
estaba curado y drogado. Aceleró a fondo en una recta del
camino y Beatriz vio la aguja del velocímetro pasar de 120
kilómetros. Segundos después, el auto chocó
contra una valla de contención, rodó por una
pendiente y cayó dado vueltas.

Milagrosamente, nadie murió. Ricardo quedó
con el rostro pegado a la bocina, que sonaba con fuerza. Los
demás tenían la cara ensangrentada y los brazos o
las piernas rotos. Aturdida por el alcohol, la marihuana y la
cocaína, Beatriz ayudó a sus amigos a salir de
entre los restos del auto, sin percatarse de sus propias heridas.
Beatriz sufrió graves lesiones en la espalda y el cuello,
que iba a requerir un año de kinesiología "No
sabía que Ricardo había tomado", les dijo a sus
padres. Ellos no deseaban otra cosa que creerle. Aliviados de que
estuviera viva, le dijeron que por esa vez la perdonaban, pero le
advirtieron que iban a vigilarla más de cerca.

Aun así, mientras se mejoraba Beatriz
siguió fumando a escondidas. Beatriz había empezado
a salir con un apuesto muchacho llamado Francisco Venegas que era
popular con las chicas y también consumía marihuana
y cocaína con frecuencia. Una noche, tres meses
después del accidente, Francisco se presentó en
casa de Beatriz con unos tres gramos de cocaína. Carlos y
Consuelo habían salido a casa de unos amigos, así
que un rato después Beatriz y Francisco estaban inhalando
el polvo blanco con unas bombillas de bebidas. Luego de
varias inhalaciones, a Beatriz se le aceleró el pulso, lo
que nunca le había ocurrido. Fumó varios pitos de
marihuana para "calmarse", pero fue contraproducente: el corazón le
latía con tanta fuerza que le movía hasta la blusa.
Aterrada, le dijo a Francisco que pidiera ayuda. Francisco
tomó el teléfono y marcó el número
del hospital.

Pidió que enviaran a alguien sin demora, pero no
esperó a que llegara. "Me voy a ir, porque de mas que van
a llegar los pacos", dijo, y se fue por la puerta del patio. De
camino al hospital, la frecuencia cardiaca de Beatriz se
disparó a 196 latidos por minuto.

– No dejes de hablar – le decía el
paramédico que iba con ella en la ambulancia -. No
queremos que te mueras.

Al enterarse de que su hija estaba en urgencias del
hospital por una sobre dosis de cocaína, Consuelo no pudo
contener el llanto. Era la señal de alarma que Beatriz
necesitaba desde mucho tiempo, y sus padres
también.

– Has tocado fondo- le dijo Carlos más tarde -.
Seguimos siendo tus mejores amigos, pero de hoy en adelante te
vigilaremos sin descanso.

Cada mañana, Carlos no se iba al trabajo hasta
pasar a dejar a Beatriz a la escuela, y cuando ella volvía
a casa, Consuelo o él la estaba esperando. Ya no la
dejaban subir a los coches de sus amigos ni ir a fiestas. En el
verano sus padres la llevaron a una casa en la playa para
alejarla de sus "amigos". Durante cuatro semanas Beatriz
padeció los síntomas de la falta de droga: temblor,
nerviosismo y sudoración excesiva. Le costaba tanto
trabajo ceñirse a un horario, que no sabía cuando
comer ni cuando dormir. Poco a poco su embotado cerebro
volvió a funcionar. "Estuve a punto de dejar que mis
sueños se perdieran en una nube de olor dulzón". A
menudo recordaba su estancia en el hospital. "Casi me muero", se
decía, y "ninguno de mis amigos que estaba conmigo vino a
verme". Los amigos que no llegaron al hospital fueron los que se
drogaban con ella, pero los que si llegaron fueron los que ellas
misma había dejado de lado por sus nuevos
amigos

De regreso en casa, se propuso rehacer su vida con el
mismo empeño con que se había dedicado a
destruirla. Tuvo que hacer segundo medio de nuevo ya que lo
había repetido por las notas y por la gran cantidad de
inasistencia. Volvió a tomar sus clases de piano. En
cuarto medio hizo el viaje de gira de estudio con sus
compañeros.

Han pasado, 8 años desde que fume mi primer pito
y no me siento orgullosa de eso. Pero han pasado 6 años
desde que fui capaz de fumar mi ultimo pito, y de eso si que me
siento orgullosa Se dijo ¡Qué distinta soy
ahora!.

Beatriz Álvarez llevará siempre las
cicatrices de su danza con el
diablo. – "Todavía hay gente que me dice tú
eras drogadicta y te rehabilitaste, pero ¿nunca mas has
fumado, segura?" "Para algunas personas voy a ser drogadicta toda
la vida aunque demuestre lo contrario" -.

El dolor de la espalda causado por el accidente la sigue
agobiando, y a veces ve imágenes
"fantasmas" de objetos en movimiento.
Con todo, las aspiraciones son tan grandes como antes.
Ingresó a la universidad con la ilusión de estudiar
leyes y esa
ilusión se hizo realidad y este año en diciembre da
su examen de grado y se gradúa de Abogado. "Me
salvé de milagro, y creo que si hubiera sido por esos
"buenos amigos" que tuve, hoy estaría muerta".

"No culpo a nadie de mi drogadicción, pero si
falta mucha prevención en los colegios y sobre todo dentro
de las familias, es un tema que todos saben que se debe tratar
pero no lo hacen pensando que lo harán en el colegio", me
cuenta Beatriz, sentada en la esquina de mi casa en unos viejos
columpios, donde ella antiguamente fumaba sus pitos.

ANEXO Nº3: TIPOS
DE ANGUSTIA SEGÚN FRASES Y PREGUNTAS
ILUSTRATIVAS.

TIPO DE ANGUSTIA

CARACTERISTECAS BASICAS DE LA EXPERIENCIA DEL
CONSUMIDOR

FRASE O PREGUNTA ILUSTRATIVA.

Culpógena

Predomina el sentimiento de culpa frente a los
actos en que incurre para obtener pasta base

Dañé a todos

Persecutoria

Se siente observado y perseguido por el entorno
(por la sanción moral o
denuncia de los vecinos, y por la fuerzas
policiales

¿Quien es ése?

¿Quien viene ahí?

 

Instrumental

Predomina el habito compulsivo del consumo que se
traduce en estrategias para la obtención de
pasta

¿cómo la consigo?

Por despojo

Pérdida de pertenencias individuales, de
sus relaciones significativas y de protección;
registro de
abandono.

Lo he perdido todo

Ancipatoria

La amenaza constante del termino prematuro de la
sustancia, lo cual tensiona la practica del
consumo.

¿Cuanto queda?

Represiva

Lucha por controlar la compulsión,
básicamente en resguardo de sus relaciones sociales
significativas

No debo

El cuerpo me la pide

Depresiva

Experimenta la disolución de los
vínculos de pertenecía, de los soportes
básicos y del manejo de las relaciones sociales y
afectivas.

No valgo nada.

Mejor morir.

ANEXO Nº4:
PREGUNTAS ESPECIFICAS PARA PADRES DE ADOLOSCENTES EN LOS QUE HAY
FUNDADAS SOSPECHAS DE USO DE ALCOHOL O DROGAS.

  • ¿Pasa su hijo mucho tiempo encerrado en
    su pieza sin hacer aparentemente nada?
  • ¿Tiende últimamente su hijo a aislarse
    del resto de la familia?
  • ¿Han cambiado los intereses de su hijo en
    forma brusca, por ejemplo en materia musical?
  • ¿Ha cambiado el interés o
    dedicación de su hijo en forma brusca con
    relación al colegio? ¿a los amigos? ¿En la
    casa?
  • ¿Ha notado en su hijo cambios bruscos de
    estado de ánimos, en el sentido de irritabilidad o de
    descontrol de impulsos?
  • ¿Tiende su hijo ha aparecer todo el tiempo
    descontento o poco feliz en comparación como era
    antes?
  • ¿Se ha tendido a poner su hijo cada vez
    mas egoísta, menos preocupados de los demás y
    más pesado con sus hermanos?
  • ¿Le parece a veces su hijo confundido o
    "volado"?
  • ¿Está su hijo descuidando sus
    responsabilidades en la casa o no haciendo sus
    tareas?
  • ¿Ha desaparecido algún objeto valioso o
    dinero de la casa últimamente?
  • ¿Ha cambiado repentinamente su hijo de
    amistades, desde los amigos antiguos a otros mayores o que no
    acuden a la casa?
  • ¿Ha cambiado la presentación
    física de su hijo en términos de descuido, o
    falta de higiene
    personal?
  • ¿Siente que esta todo el tiempo inventando
    coartadas, o excusas por no estar dónde debiera haber
    estado?
  • ¿Siente que ha perdido comunicación o
    control de su hijo?
  • ¿Ha mentido su hijo para encubrir
    pérdidas d dinero o de posesiones materiales?

 

 

Realizado por :

Karin Chesta,

Alejandra Ferreira

Grace Leiva

Karina Urrea

Analoreto Vallejos

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter