Indice
1.
Introducción
2. Trastornos
Mentales
3. Depresión
4. Suicidio
5.
Conclusiones
6.
Bibliografía
Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer
las principales características de los fenómenos de
la depresión
y el suicidio.
Para los más destacados científicos, filósofos y psicoanalistas ha sido un
desafío importante profundizar acerca de los
orígenes del trastorno mental referente a la depresión
y el posterior suicidio. Por
esta razón nuestro trabajo pretende ser una mera descripción de lo que nosotros consideramos
como causas, características, síntomas y tipos de
las patologías mencionadas.
Comenzaremos el desarrollo del
trabajo mediante una breve descripción de los trastornos mentales en
general y culminaremos con el análisis de una de las formas más
frecuentes de autodestrucción: el suicidio.
Para la realización del presente informe nos
basamos en el estudio de obras de diversos autores, material
extraído de Internet, diccionarios y
enciclopedias.
¿Qué son?
Son afecciones o síndromes psíquicos y
conductuales, causa de angustias y deterioro en importantes
áreas del funcionamiento psíquico; afectando el
equilibrio
emocional, el rendimiento intelectual y la adaptación
social.
Los trastornos psíquicos también son considerados
como una tensión emocional de larga duración,
condicionada a la experiencia insuperable por las propias
fuerzas. Produce menoscabo del estado de
ánimo subjetivo de las posibilidades cualitativas y
cuantitativas de experimentación, elaboración y
acción; también genera disposición a la
acción o reacción causante de una tensión
subjetiva que es considerada por el individuo mismo y/o por otros
como una desviación de experiencias y normas.
Se distingue de una tensión emocional
<<normal>> (sobre todo), por la gravedad o por el
menoscabo, las pérdidas y las presiones dolorosas
subjetivas. Los trastornos mentales duran más, no pueden
superarse por las propias fuerzas y se consideran como una
<<desviación>>.
Todos experimentamos abatimientos, incompetencia o desamparo en
determinadas situaciones o personas. Así mismo
experimentamos trastornos del sueño y otras molestias.
También nos sentimos a veces desganados, pasivos y como
"paralizados".
¿Cuáles son? (clasificación)
Trastornos infantiles
Son trastornos mentales que se
hacen evidentes durante la infancia, la
pubertad o la adolescencia.
El retraso mental se caracteriza por la incapacidad para aprender
con normalidad y llegar a ser independiente y socialmente
responsable.
La hiperactividad, desorden que parte de un déficit en la
atención y la concentración, se
traduce en un exceso de ímpetu en el individuo que la
padece, haciéndole incapaz de organizar y terminar su
trabajo, de seguir instrucciones o preservar en sus tareas,
debido a una inquietud constante y patológica.
Los trastornos ansiosos comprenden el medio a la
separación, evitar el contacto con los extraños y
en general un comportamiento
pusilánime y medroso.
Otros trastornos mentales se caracterizan por la
distorsión simultanea y/o progresiva de varias funciones
psíquicas, como la atención, la percepción, la evaluación
de la realidad y la motricidad.
Algunos problemas del
comportamiento
pueden ser también trastornos infantiles: la bulimia, la
anorexia
nerviosa, los tic, la tartamudez y demás trastornos del
habla y la enuresis.
Trastornos Orgánicos-Mentales
Están caracterizados por la anormalidad psíquica y
la conductual, asociada a deterioros transitorios o permanentes
en el funcionamiento del cerebro. Este
daño cerebral, surge como consecuencia de una enfermedad
orgánica, del consumo de
alguna droga a lesiva
para el cerebro o de
alguna enfermedad que lo altere indirectamente por su
acción lesiva en otras partes del organismo.
Los síntomas característicos de estos trastornos
pueden resultar de un daño orgánico o de una
reacción del paciente a la pérdida de capacidades
mentales. Ciertos trastornos mantienen como principal
característica el delirio o un estado de
obnubilación de la conciencia,
proporcionando así un impedimento para mantener la
detención. Además se presentan errores perceptivos
y pensamiento
desordenado e inadaptado.
Neurosis
La neurosis se
caracteriza porque su producto
sucedáneo es una fantasía de proveniencia y
significación individual.
En esta patología no podemos observar una verdadera
pérdida del sentido de la realidad, sino que se trata
sólo de una adulteración de ésta.
Dentro de la neurosis
encontramos los siguientes trastornos:
*Histeria: Es una enfermedad mental que se manifiesta por medio
de determinados síntomas físicos, tales como
parálisis o movimientos espasmódicos
acompañados a veces de falta o exceso de sensibilidad al
dolor. Estos fenómenos también reciben el nombre de
Histeria de conversión, y reacciones disociativas. En
pacientes diagnosticados hipocondríacos,
neuros-técnicos o esquizofrénicos y aun en personas
normales se dan también ciertas reacciones corporales
prácticamente indistinguibles de las que se observan en
los histéricos.
*Trastornos de la Ansiedad: La ansiedad es el síntoma
predominante en dos casos: el pánico y los trastornos
ansiosos generalizados.
En las fobias y las neurosis observas compulsivas, el
pánico aparece cuando el individuo intenta dominar otros
síntomas como el miedo racional, desmedido, etc. Entre las
perturbadoras esta la agorafobia, miedo a los espacios muy
abiertos o cerrados (claustrofobia). Por otro lado las obsesiones
consisten en pensamientos, imágenes,
impulsos o ideas repetitivas y sin sentido para la persona, que se
ve sometida a ellos. Finalmente, la compulsión tiende a
repetir mecánicamente comportamientos inútiles,
actitudes de
previsión (un ejemplo es lavarse las manos más de
30 veces al día).
*Trastornos obsesivos-compulsivos: Una obsesión existe
siempre que una persona no puede
excluir ciertos pensamientos de la conciencia.
Los fenómenos obsesivos abarcan desde actos cotidianos y
repeticiones de medida de precaución consciente hasta
sistemas
intrapsíquicos, de comportamientos altamente organizados,
que dominan a la persona en la neurosis obsesiva y trastornos del
carácter.
Un Trastorno Obsesivo
Es uno de los tipos de reacción en el que el individuo
sufre la necesidad de realizar actos rituales lógicamente
innecesarios (compulsiones) o bien tiene pensamientos que
repugnan (obsesión). A estos trastornos los suele
acompañar un impulso a la repetición que resulta
irresistible a pesar de los grandes esfuerzos para suprimirlo.
También a veces acompañan a estos trastornos
diversos grados de duda, indecisión, ambivalencia, culpa,
pensamientos mágicos y superstición, tendencias
sádicas y masoquista, así como cavilaciones sobre
el orden y desorden, el bien y el mal, la limpieza y la suciedad,
el amor y el
odio. Estos elementos generalmente no son comprendidos ni
controlados por el individuo, aun cuando éste los
considere disparatados, ridículos, penosos o
humillante.
Para algunos autores estas reacciones neuróticas no se
hallan totalmente determinadas por mecanismos de tipo hereditario
(genético).
*Hipocondría: Se hace referencia a una
sintomatología psíquica caracterizada por la
hipervaloración de una serie de molestias corporales, sin
justificación. Esta sintomatología aparece
prácticamente en todos los grupos
nosológicos, por lo que no puede hablarse de la
hipocondría como una enfermedad, sino como un cuadro
clínico, que caracteriza a pacientes que padecen
diferentes enfermedades
psíquicas.
Sydeham utilizó el término hipocondría para
designar a la histeria del varón, constituyéndose
en el grupo
sociológico fundamental que más tarde se
conocería con el nombre de neurosis.
Hay 2 formas fundamentales de
hipocondría:.Hipocondría menor o neurótica,
la que encontramos cuadros que clasifican las distintas formas de
neurosis y en especial a la hipocondría obsesiva, ansiosa
constitucional e histérica.
Hipocondría delirante o de psicosis,
encontramos la psicosis
endógena, la maniaco depresiva, las quejas
hipocondríacas, muy frecuentes durante la fase depresiva.
En la esquizofrenia lo
más característico es un cuadro seudo
neurótico, en el que durante mucho tiempo el enfermo
mantiene otra cosa que sus quejas hipocondríacas, las
cuales son delirantes, característica que domina todo el
cuadro clínico.
*Fobias: Es temor irracional y persistente, inspirado por un
objeto o lugar determinado, también implica ciertas
repulsiones e inhibiciones mediante las cuales el sujeto trata de
rehuir la ansiedad que lo asecha, ejemplo: un enfermo
agorafórico permanecerá día y noche en su
casa para evitar lo que invada la angustia. El paciente
fóbico recurre a toda clase de subterfugios, en su
afán por alejar de sino sólo el objeto de su
aversión, sino cualquier alusión a éste, o a
cualquier pensamiento
relacionado con él.
Se le atribuye a las fobias vivencias de la primera infancia o
reprimidas de las que falta recuerdo y que debe ser despertada,
ejemplo: del inicio de una fobia puede haber sido porque un
niño haya quedado encerrado alguna vez en una
habitación produciéndole una
claustrofobia.
Psicosis
Constituye un trastorno psiquiátrico grave, suelen
dañar algún conflicto
visible de la realidad o una percepción
de la realidad distinta a la que caracteriza a la mayoría
de la población o un alejamiento respecto de las
pautas conductuales aceptadas por la sociedad. No son
psicóticas todas las personas que muestran tales
divergencias o conflictos.
Las personas que los especialistas consideran psicóticas
no presentan necesariamente trastornos, ni cometen siempre actos
que puedan resultar perniciosos para ellas mismas o para la
sociedad.
Durante la mayor parte de su vida no muestran síntomas
patológicos patentes.
Dentro de la psicosis encontramos los siguientes trastornos:
*Trastornos de la
personalidad: Estos trastornos duran toda la vida, algunos
rasgos de la personalidad
son tan rígidos e inadaptados que llegan a causar problemas
laborales y sociales. Daños a uno mismo y a los
demás.
La
personalidad paranoide se caracteriza por la suspicacia y
desconfianza. La esquizoide ha perdido la capacidad y el deseo de
amar o establecer relaciones personales, mientras que la
esquizotipica se caracteriza por el pensamiento, el habla, la
percepción y el comportamiento extraño. Las
personalidades históricas de caracterizan por la
teatralidad de su comportamiento y expresión y se
relacionan con la personalidad
narcisista.
Las personalidades antisociales se caracterizan por respetar los
derechos de los
demás y no respetar las normas sociales,
son inestables en su auto imagen, estado de
ánimo y comportamiento con los demás,
hipersensibles al posible rechazó, humillación o
vergüenza. La personalidad dependiente es pasiva, incapaz de
tomar una decisión propia. Los compulsivos son
perfeccionistas e incapaces de manifestar sus afectos. Los
pasivos agresivos se resisten a las exigencias de los
demás a través de maniobras indirectas como la
dilación o la holganazanería
*Trastorno de la afectividad: Son aquellos trastornos en los que
el síntoma predominante es la alteración del estado
de ánimo. El más típico, la
depresión, se caracteriza por la tristeza, el sentimiento
de culpa, la desesperanza y la sensación de inutilidad
personal. Su
opuesto, la manía, se caracteriza por un ánimo
exaltado, expansivo, megalomaníaco y también
cambiante e irritable, que se alterna casi siempre con el estado
depresivo. (1)
*Trastornos paranoides: Se caracteriza por ideas delirantes, de
persecución, grandeza y celotípicos. Este tipo de
personalidad es defensiva, rígida, desconfiada y
egocéntrica, tiende a aislarse y tiende a ser
violentamente antisocial y suele iniciarse en la mitad o final de
la vida.
*Esquizofrenia:
Es un grupo de
trastornos graves que se caracterizan por perturbaciones del
pensamiento, la percepción y la emoción, unidas a
un sentimiento perturbado sobre uno mismo y la pérdida del
sentido de la realidad, hay una disociación entre las
cogniciones y las emociones.
Estos trastornos paralizan el desarrollo
humano en la juventud y
suelen conducir al encierro en un mundo autístico,
amenazado por el delirio, la alucinación y el temor por
enfrentarse con la vida y con las personas. Hay una incapacidad
del individuo para conseguir o mantener la integridad de su
personalidad y para arrastrar los problemas insalubres que
plantea la vida; lo que induce al enfermo a encerrarse en si
mismo y tratar de resolver sus conflictos,
rompiendo con las normas mentales, sociales y retrocediendo a un
estado de su infancia regido por la fantasía y en el que
no se distinguía claramente a sí mismo.
Tipos de esquizofrenia:
*Esquizofrenia Catatónica: Comienza de modo repentino,
radica en la violenta excitación motora o en la completa
rigidez del enfermo. Presenta alternancia de fases de extrema
agitación y de inmovilidad total.
*Esquizofrenia Simple: Hay desinterés creciente y una
progresiva degradación de la conducta, unidas
a una indiferencia total respecto de cualquier pauta de vida.
*Esquizofrenia hebefrénica: Hay delirio y alucinaciones
incoherentes e insolubles, el lenguaje
suele fragmentarse y hacerse incomprensibles, utilizándose
procesos
verbales complejos.
*Esquizofrenia paranoide: El pensamiento y la conducta son
delirantes, de índole persecutoria, y sometidos a una
acción exterior unida a alucinaciones auditivas.
*Demencia: Es un déficit intelectual adquirido, intenso e
irreversible. Pertenece a la sicopatología de la inteligencia.
Su causa inmediata es una lesión orgánica
más o menos difusa de la corteza cerebral y, en casos
raros, una lesión del tálamo óptico. Los
procesos
cerebrales responsables de la mayor parte de las demencias son:
las parálisis generales, tumores de localización
prefrontal y tálomica, ciertas epilepsias, como las
enfermedades
preseniles de Pich y Alzheimer, la
ostereoclorosis, la involución senil y la corea de
Huntington. Otras demencias de aparición mucho menos
frecuente a las anteriores, se deben a ciertas
endocrinopatías y las encefalopatías residuales
traumáticas, tóxicas o infecciosas.
Psicosis maniaco-depresiva:
Se caracteriza por fases de depresión y manía,
aunque también puede presentarse una de estas fases en
forma predominante y aislada.
La manía se centra en forma a tres estructuras:
el pensamiento, la afectividad y la psicomotricidad; la
alteración es de sentido inverso en ambas fases. En la
fase depresiva hay alegría, fuga de ideas y
exaltación psicomotora. Estos tres síntomas son
revelados por la actitud del
paciente y se manifiestan en las funciones
psíquicas, en la conducta y forma de vivir del mismo.
El enfermo es alegre, jovial e ingenioso, muy activo para
emprender cualquier tipo de tareas, tomar decisiones y
expresarse.
Cuando la manía llega a su máxima exaltación
aparecen graves síntomas psicopatológicos y
trastornos de conducta.
En la hipomaníacas la manía se torna en una
exaltación del ánimo, pero con irritación,
dando lugar a trastornos de sociabilidad y a agresiones de
palabra o de hecho. Estas personas dejan las actividades que han
comenzado al poco tiempo y suelen
ser desaseadas en lo personal y
respecto de lo que las rodea.
Puede haber ansiedad, ideas de grandeza grotesca, graves
trastornos de conducta y, debido a la exaltación de la
libido pueden llegar a cometer delitos
sexuales.
3. Depresión
¿Qué es?
El termino depresión toma distintas significaciones
radicalmente diferentes, en función de
la cultura en que
se da la depresión está relacionada con las
presiones presentes en determinadas culturas, sobre todo en la
infancia en sus periodos críticos.
Ciertas pautas de crianza familiar que "protegen" al niño
contra el riesgo de la
depresión. El peligro de depresión ocasionado por
muertes u otras pérdidas, puede ser reducido mediante
determinados rituales de duelo y salidas de agresividad.
La depresión se refiere a una situación
psíquica morbosa en la que se altera fundamentalmente
el estado de
ánimo, en el sentido de una disminución del mismo,
y en el que la sintomatología se centra sobre la vivencia
de la tristeza y la inhibición psíquica. Esta
denominación ha ido adquiriendo más usos y
prácticamente ha sustituido al clásico de
melancolía, a pesar de que algunas escuelas mantienen la
independencia
psiquiátrica de ambos términos. La depresión
psíquica constituye un síndrome muy frecuente en
psiquiatría y prácticamente puede aparecer en todas
las enfermedades mentales.
En síntesis,
la depresión es un trastorno mental caracterizado por
sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefinición
y desesperanza profunda. La depresión patológica
está determinada por una tristeza sin razón
aparente que la justifique y además, grave y persistente.
Puede aparecer acompañada de varios síntomas
concomitantes, incluidas las perturbaciones del sueño y de
la comida, la pérdida de iniciativa, el auto castigo, el
abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer,
incapacidad para concentrarse o tomar decisiones, energía
decaída, sentimientos de inutilidad, culpa y
desesperación, desprecio de uno mismo, disminución
del interés
sexual, ideas recurrentes de suicidio, muerte,
ataques de llanto. Afecta a hombres y mujeres, y las personas en
ciertos períodos del ciclo vital parecen ser las
más afectadas.
La Depresión Como Emoción Normal
La depresión es una emoción común, se trata
de un sentimiento de desagrado, acompañado por condiciones
somáticas, como envenenamiento, paréntesis
dermáticas, alteraciones en el tono muscular y
transpiración. La persona deprimida camina con la cabeza
gacha, las piernas dobladas, con movimientos lentos, es
débil, etc.
Pero, sobre todo, en el plano mental, las características
de la depresión son más específicas. La
ansiedad se caracteriza por el temor al peligro, va
acompañada de un sentimiento de que el suceso peligroso,
ya se ha dado y de que no está sufriendo el mal temido. En
condiciones "normales", la depresión es una
reacción provocada por procesos psicológicos como
evaluaciones y estimaciones a nivel cognitivo.
En el proceso de
depresión intervienen factores cognitivos y sociales.
Por su condición desagradable, la depresión parece
tener una función:
la de eliminación a sí mismo. Pero será
así si la persona se ve obligada a reorganizar sus
pensamientos y buscar nuevas ideas para reconstruir su vida.
Sobre todo, organizará las ideas referentes a la persona
perdida de modo que ésta no aparezca como
indispensable.
La Depresión Como Emoción Anormal
Una depresión es anormal cuando no guarda
proposición con el suceso (o sucesos) antecedentes que lo
han provocado; cuando es excesiva con respecto a la causa o
factor precipitante conocida; cuando se produce en
sustitución de otra emoción más
adecuada.
Para explicar esta depresión tenemos factores
psicológicos y constitutivos. Estos factores están
conectados con la depresión durante la psicosis
maniaco-depresiva. La depresión no reorganiza las ideas
sino que piensa los procesos de pensamiento portadores del dolor
mental. Aparentemente funciona un mecanismo de adaptación
que reduce la cantidad de pensamiento con el fin de disminuir el
dolor, dejando en algunos casos solo pensamientos vagos y
generales acompañados por un sentimiento de
melancolía. La paralización de los pensamientos
dolorosos es un mecanismo que se destruye a sí mismo,
empeorando la situación general.
Mecanismos Psicodinámicos De La
Depresión
Hay elementos o factores hereditarios y otros vivénciales
que desencadenan procesos psicodinámicos que determinan
los trastornos depresivos. Los mecanismos psicodinámicos
se aplican principalmente a las depresiones de la psicosis
maniaco-depresiva, depresión psicótica y
melancolía de la involución. Abraham,
discípulo de Freud, aplico los
principios
psicoanalíticos a la psicosis maniaco-depresiva mediante
la comparación de la depresión anormal con la
tristeza normal. Ambas condiciones son provocadas a veces por una
perdida; la persona normal piensa en el ser perdido, mientras que
el paciente depresivo se siente dominado por sentimientos de
culpa. La hostilidad que se sentía hacia el objeto perdido
se dirige hacia él mismo. Abraham presuponía una
represión a un estado pregenital ambivalente de
relación hacia el objeto, lo que es igual a volver al
estado anal sádico. Freud
aceptó esta idea de la existencia de una relación
entre la aflicción y la melancolía, y observo que
en la primera el objeto se siente perdido por la mente, mientras
que en la segunda se da la perdida interna, porque la persona
desaparecida ha sido incorporada. El sadismo existente en esta
relación se dirige hacia el objeto de amor
incorporado.
Radó insinuó que la melancolía representa
una búsqueda desesperada de amor. El yo se
castiga en prevención del castigo paterno.
Klein considero a una actitud
depresiva un acontecimiento normal en la vida de un niño
hacia los 6 meses, la época del destete. La madre ha sido
vista por el niño como 2 personas, buena o mala. El
niño teme que sus impulsos agresivos instintivos destruyan
el objeto bueno e interpreta la perdida del pecho y su leche como el
resultado de esos impulsos agresivos. La incapacidad de resolver
esta "actitud depresiva" puede conducir a una posterior
depresión patológica.
Arieti observó que en los primeros años de vida de
las personas propensas a la depresión psicótica hay
fase de intensa gratificación de las necesidades. La madre
se siente movida por un sentimiento de deber, al tener al
niño y quererlo. Esto hace que el niño sea muy
receptivo con respecto a los otros, a introyectarlos y, mas
tarde, a ser introvertido y conformista.
A los 2 o 3 años la madre le presta menos atención
que antes al niño, inculcándole más
responsabilidades, un sentimiento de deber y obligación.
En este cambio el
niño puede sufrir un trauma. Trata de hallar soluciones o
pseudo soluciones,
utilizando dos mecanismos: el primero es hacerse más
infantil, dependiente, agresivo, por lo que el adulto que lo
rodea debe crearle la atmósfera de la
primera infancia y felicidad; el otro es tratar de vivir de
acuerdo con lo que la madre espera de él, así
mediante la obediencia recuperará el primer amor y la
primera felicidad.
Más tarde se descubre que estos mecanismos no funcionan.
Por muy obediente o agresivo que se vuelva no recupera la primera
felicidad, esto provoca sentimientos depresivos. Con algunos
años más, la sintomatología de la
depresión reproduce aquel primer trauma. Interpreta la
pérdida de un objeto querido como si se debiese a
él mismo. Esta pérdida puede ser la muerte de
alguien querido como el fracaso de una interrelación
personal o la desilusión con respecto a una
institución u obra a lo que se había entregado la
vida. En ocasiones la pérdida es más difícil
de evaluar, pueden ser cosas abstractas, tales como ideales, el
sentido de la vida y el valor de uno
mismo como persona.
Factores etipatogénicos y teoría
de la enfermedad.
Aunque se desconoce la causa de la locura maníaco-
depresiva, existen una serie de hechos altamente
significativos.
La herencia juega un
papel
indudable en esta enfermedad alrededor del 60% de los casos tiene
una carga hereditaria. La auténtica psicosis circular
(depresión y manía) está más
condicionada genéticamente (alrededor del 70%). La
depresión simple o periódica tiene una carga
hereditaria de alrededor del 40%.
En íntima relación con la herencia,
está la hipótesis constitucional. Kretschmer ha
llamado la atención sobre la preponderancia del
hábito pícnico y el temperamento ciclotímico
en estos pacientes y es evidente que tales sujetos predominan
entre los deprimidos.
Se han aducido otros factores biológicos,
bioquímicos y neurofisiológicos, pero estos no
pasan de ser meras hipótesis. Debe
existir indudablemente una alteración científica,
ya que en esta Enfermedad aparecen una serie de alteraciones de
mecanismos biológicos regidos por este centro. Una
cuestión muy debatida reside en la aceptación o no
de factores psicológicos y ambientales, como agentes
causales de esta enfermedad. La mayoría de los autores
piensa que en las depresiones endógenas y las
psicorreactivas, estos factores sólo tienen un papel
desencadenante.
En conjunto, parece ser que el desencadenamiento
psicológico de una fase depresiva es más
significativo para las primeras fases que para las otras, que
suelen aparecer automáticamente.
Debe restablecerse una línea continua desde el paciente en
que la depresión es exclusivamente endógena, hasta
la típicamente reactiva, y la significación del
factor desencadenante hay que valorarla en relación con la
importancia que éste tenga vivencialmente y en
relación con las características esenciales de la
personalidad: situación biográfica en el momento de
la aparición de la fase y otras variables.
Fases de la depresión.
La enfermedad cursa con fases (períodos recortados), que
al ceder no dejan efecto psíquico alguno. Estas fases
duran por términos medios de 6 a
12 meses.
En la descripción clásica, el curso de la
enfermedad va alternando períodos de depresión con
fases de manía ("locura maníaco- depresiva"), pero
son más numerosos los pacientes que sólo tienen
fases de depresión.
Estas fases suelen aparecer en las mujeres alrededor de los 25 y
40 años, en períodos de desequilibrio hormonal
(parto,
lactancia, menopausia), en los varones, la distribución por edades no es tan
característica.
La duración de la fase varía según se
refiere a la primera o a las siguientes. En conjunto se aprecia
que la duración suele aumentar en cada crisis, y
además suelen ser más prolongadas a parir de los 50
años de edad.
En las ínter crisis, el
paciente se encuentra totalmente libre de síntomas. La
duración de estos períodos varía
según se refiere al primer brote o a los siguientes. En
conjunto se aprecia una tendencia a ir acortándose los
períodos de ínter crisis.
Todos estos datos sólo
pueden tomarse como una estimación estadística, ya que la variación de
un paciente a otro es grande.
Es característico de esta enfermedad su buen
pronóstico (las enfermedades son recortadas y dejan al
paciente "limpio" de síntomas), pero en algunos hay una
tendencia la cronicidad, especialmente en los pacientes
avanzados.
Muy característico es el cambio de
sintomatología a lo largo del día y es usual que
ésta sea mucho más intensa en las primeras horas
del día que en el resto.
En algunos pacientes las fases no son típicas, en el
sentido de mezclarse síntomas de depresión con
otros de manía (depresión agitada y manía
estupurusa, etc.).
Grupos de depresiones según kraepelin.
1º Grupo: Retardación simple: En la forma simple de
depresión, hay ausencia de alucinaciones y delirios
importantes. Comienza de modo gradual, se hace difícil
pensar, la toma de
decisiones y la expresión se tornan dificultosas al
igual que el seguimiento de una idea tanto en la lectura
como en el habla). El interés
por lo que rodea al sujeto desaparece. Muestran carencias de
ideas y pobreza de
pensamiento, la memoria
disminuye, su apariencia es indolente y explican que se sienten
cansados y exhaustos.
En cuanto a lo emocional puede verse una depresión
uniforme. El paciente es pesimista en cuanto a la visión
de la vida, no logra adaptarse al medio, siente fracaso en su
profesión, pierde la fe en la religión,
frecuentemente expresan la idea de suicidarse, aunque raramente
intentan esta acción. Son conscientes de su estado mental
deteriorado.
2º Grupo: Caracterizado por alucinaciones, diversas ideas de
persecución y auto acusación; El retardo
psicomotriz y dificultad de pensamiento y estado emocional de
tristeza; también son comunes las ideas
hipocondríacas. El comienzo de esta forma es agudo o
subagudo y sobreviene, generalmente, de un período de
alegría y gran animación. También, en
algunos casos, puede aparecer tras una enfermedad aguda o shock
mental.
Síntomas físicos: "atontamiento", sensación
de "pesadez"en el pecho, palpitaciones, apetito escaso, la
lengua sucia,
estreñimiento, sueño ente cortado y alterado por
sueños con ansiedad, ausencia de brillo en los ojos,
piel macilenta
y sin
firmeza.
Tiene una duración de 8 a 18 meses.
3º Grupo: Estado de estupor: Se caracteriza por numerosas
ideas delirantes, incoherentes (semejantes a los sueños) y
alucinaciones. Además hay un elevado obnubilamiento de la
conciencia.
Depresiones Reactivas, Psicógenas Y
Endógenas
Las emociones
anímicas graves que se presentan de una sola vez y que en
su profundidad morbosas representan reacciones vivénciales
anormales, se designan con el nombre de depresiones reactivas.
Con frecuencia, no es el suceso en sí mismo lo más
importante, sino el grado de sensibilidad de la personalidad
frente a él. En estos casos es más adecuado hablar
de depresión psicógena.
Las depresiones reactivas suelen remitir en un lapso de tiempo
relativamente corto o, al menos, pasar a grados normales de
distimia tiste.
Las distimias son anormales cuando afectan al hombre a tal
grado que resiente todo su concepto de la
vida. Entonces, se abriga el deseo de que la vida termine y el
suicidio o su intento, son consecuencia de esa forma
psicológica.
En tales reacciones, a menudo, se trata de individuos cuyo estado
de ánimo es débil por naturaleza.
Entonces, si la reacción de suicidio no es inmediata se
inicia prontamente la mejoría y ya no suele haber
peligro.
Los enfermos con depresión reactiva que ingresan en una
clínica por intento de suicidio, generalmente, recuperan
su concepto normal
de vida en pocos días, puede surgir una esperanza
después de la grave desilusión.
En el caso de las depresiones endógenas, se diferencian de
las reactivas no sólo por su origen y curso, sino
también por su cuadro patológico. Incluso cuando la
depresión reactiva ensombrece la vida,
Nunca afecta a toda la personalidad; y cuando los pacientes
piensan o hablan de ella se incrementa la depresión. Si n
embargo, cuando se consigue darle un giro a la
conversación, sustrayendo su atención de la
vivencia, se liberan de ello por completo. Entonces se reconoce
que no enfermó la personalidad como tal, sino que
sólo reaccionó patológicamente.
En las depresiones reactivas intensas puede ocurrir que la
vivencia perturbadora, con su tono afectivo intenso, actúe
fuertemente durante un breve período de tiempo y que
fracasen luego todos los intentos para suprimirla.
Cuadro clínico de las depresiones.
Depresión reactiva o psiconeurótica:
- Sentimientos suaves de desaliento, culpa,
menosprecio; - Lentitud y reducción atenuadas de la
espontaneidad y ausencia de preocupaciones
hipocondrías; - Inmediatamente después de un acontecimiento
trágico o desagradable; - No son endógenas, sino que es una
reacción a factores externos; - el paciente no la acepta como un estado de
vida;
Tipo depresivo de la psicosis maníaco
depresiva:
- Triada de síntomas: sufrimiento penetrante
de melancolía (A), procesos mentases desordenados,
lentos y de contenido poco normal (B) y lentitud psicomotora
(C); - Ocurre más en las mujeres;
- Es periódico y no constante;
- Los intervalos de depresión están
separados por intervalos de normalidad.
(A)- Sentimiento de melancolía: la
aparición de este sentimiento suele ser aguda y
espectacular, y en algunos casos lenta y solapada; en lugar de
aparecer luego de un tiempo de transcurrido el suceso
trágico, se agudiza, hasta en algunos casos surgen ideas
de suicidio.
(B)- Procesos mentales desordenados: corresponde al contenido y
tipo de la actividad mental; ha poca variedad de pensamientos y
sólo escoge los negativos, desagradables con el fin de
prolongar la melancolía en sí mismo; aparecen ideas
de culpa, pecado y condenación externa.
(C)- Lentitud psicomotora: hay una hipo actividad, la
conversación se reduce al mínimo, se descuida la
imagen del
paciente; cuando se llega al estupor no puede moverse.
- Episodios maníacos: estado de euforia,
desorden en el proceso
mental con revuelo de ideas y satisfacción agradable y
aumento de la movilidad; son menos frecuentes que los ataques
depresivos. - Disfunciones somáticas: pérdida del
sueño, apetito, peso, deseo sexual y menos
secreción de glándulas parótidas
(saliva).
Depresión psicótica:
- No va acompañada de ataques
maníacos; - No se diferencia de la psicosis maníaco-
depresiva;
Melancolía de involución (psicosis de
involución, tipo melancólico):
- Se da más en las mujeres;
- Sentimiento de depresión en la edad
involutiva; - Iguales características de la psicosis
maníaco- depresiva;
Otros tipos de depresión
- Senil (en la vejez);
- Esquizofrénica (aparece con la
esquizofrenia); - Psicosis esquizoafectiva (combina
características esquizofrénicas y
maníaco- depresivas). - Síndrome de Cotard (depresión
más estado alucinatorio de
negación); - Depresión analítica (los niños separados de sus madres por tres
meses sufren un sentimiento de privación).
Tipos de depresión.
Trastornos depresivos primarios:
Se subdividen en dos grandes grupos:
*Trastorno depresivo mayor:
Se caracteriza por la presencia de uno o más episodios
depresivos mayores, el cual abarca 5 o más de los
siguientes síntomas:
+ Estado de animo depresivo la mayor parte del día
+ Disminución importante del interés o de la
capacidad para el placer (disfrutar la vida) en todas, o casi
todas las actividades.
+ Pérdida o aumento significativo de peso o del
apetito.
+ Insomnio o hipersomnia (sueño durante todo el
día)
+ Agitación o retardación psicomotora.
+ Fatiga o pérdida de la energía.
+ Sentimiento de inutilidad o de culpas excesivas o
inapropiadas.
+ Disminución de la autoestima y
confianza en sí mismo.
+ Disminución de la capacidad para pensar, tomar
decisiones o concentrarse.
+ Visión pesimista, poco promisoria del futuro.
+ Pensamientos recurrentes de muerte,
ideación suicida recurrente sin un plan
específico o una tentativa de suicidio.
Estos síntomas persisten, por lo menos, 2 semanas,
alterando la vida social, familiar, laboral, etc. Si
estos episodios se repiten, suele haber un intervalo libre de
síntomas entre uno y otro.
En la forma melancólica de la depresión mayor se
incluyen los siguientes síntomas típicos:
+ Falta de reactividad a los estímulos placenteros.
+ Una cualidad distinta del estado de ánimo depresivo.
+ La depresión es mayor en la mañana, mejorando el
estado de ánimo al anochecer.
+ Despertar precoz y angustiante.
*Distimia:
Presenta síntomas similares a la depresión mayor,
pero se diferencian entre sí respecto de:
+ Tipo de evolución: El estado de ánimo
depresivo es crónico y dura, por lo menos, 2
años.
+ Severidad de los síntomas: Los mismos suelen ser leves o
moderados, sin una alteración significativa de las
relaciones sociales, familiares y laborales del
individuo.
Trastornos depresivos secundarios:
Comprenden:
*Depresión debido a sustancias: sus causantes
son:
- píldoras antidepresivas
- analgésicos
- antibacterianas
- antihipertensivos
- hormonas esteroides
- cocaína
- anfetaminas
- alcohol en altas dosis.
*Depresión debido a enfermedad o condición
médica: sus causantes son:
- posparto
- alteraciones neurológicas
- alteraciones hormonales
- infecciones
- cáncer
- anemia
- déficit de vitaminas
*Depresión secundaria a otros trastorno mentales:
sus causantes son:
- trastorno de pánico
- trastorno obsesivo-compulsivo
- trastorno por estrés postraumático
- trastorno sicóticos
- fase de agotamiento del estrés
*Depresión por duelo: Como reacción normal ante la muerte de
un ser querido, si se produce durante un periodo de tiempo
prolongado, acompañado por un sentimiento de inutilidad,
deterioro marcado del funcionamiento y retardo psicomotor grave,
pueden significar un trastorno afectivo importante.
*Depresión en la infancia: Ej. En la adolescencia
Se manifiesta a través de cambios de conducta y en los
aprendizajes.
Tratamiento
El tratamiento ha de ser abordado por profesionales de la
salud,
psiquiatras o psicólogos y los métodos
son diversos según los casos. Si estamos ante un episodio
agudo de depresión o un periodo de progresivo deterioro,
estará indicada la hospitalización. En depresiones
graves puede incluirse el uso de la terapia convulsiva.
Suelen emplearse 3 tipos de terapia:
- Psicopatía: De orientación
psicoanalítica y existencial a depresiones reactivas,
psicóticas de intensidad moderada y a psicosis con
intervalos de síntomas. - Farmacoterapia: En depresiones moderadamente
severas - Electrochoque: En la melancolía de la
involución.
El tratamiento médico con medicación es
siempre adecuado, alivia sufrimientos innecesarios. Al igual que
la psicoterapia de apoyo que ayuda al enfermo a desahogarse e
identificar y asimilar los eventos de su
vivencia. Las personas desarrollan defensas para afrontar y
superar las depresiones leves que se originan por las
frustraciones cotidianas.
No se debe acusar a la persona deprimida de aparentar
enfermedades o flojera ni esperar que salga inmediatamente de la
depresión. Con el tratamiento adecuado mejorara en 2 o 3
semanas. La ansiedad hace a las personas trabajar cuando es
funcional; cuando es disfuncional, las paraliza y solo cuando
altera sus vidas acuden al médico; aunque con la
depresión se vuelen más sensibles, receptivos,
crecen y entienden más la vida.
Antidepresivos:
Los estimuladores introducidos en los años `30, no
resultaron útiles en los tratamientos de los estados
depresivos graves. Para llenar el vacío de la
farmacología de los trastornos mentales de tipo depresivo,
se elaboraron a los pocos años, drogas
antipsicosomáticas (tranquilizantes mayores), otro tipo de
sustancias psicoactivas: Las drogas
antidepresivas que pueden dividirse en dos: las inhibidores de la
monoaminoxidasa y las que no la inhiben o antidepresivos
tricíclicos.
La monoaminoxidasa es una enzima que degrada las
neurohormonas, que en el cerebro se relacionan con estados
emocionales.
Las sustancias químicas que inhiben la enzima ya
mencionada y permiten que aumente el nivel cerebral de
noradrenalina y serotosina, pueden reducir la duración de
una depresión de varios meses o años a un periodo
de 3 o 4 semanas.
Existen otras sustancias que no inhiben ninguna enzima, pero
muestran un estrecho parecido químico con las fenotiacinas
y que resultan igualmente eficaces en los tratamientos de los
casos graves de depresión.
Son aun incompletos nuestros conocimientos relativos al tipo de
antidepresivos que resultan específicamente indicados para
las diversas formas de depresión. A pesar de ello, la
farmacoterapia antidepresiva ha representado un avance en el
campo de la psiquiatría, ya que las drogas
antidepresivas resultan eficaces en un 60% de los casos. Estas
tardan de una a tres semanas en ejercer su acción
terapéutica.
Algunas producen, además, efectos estimuladores. Los
inhibidores de la monoaminoxidasa, tienden a provocar una ligera
euforia; mientras que los antidepresivos tricíclicos que
no inhiben a la monoaminxidasa, se limitan a eliminar los
síntomas depresivos.
A veces los antidepresivos producen efectos secundarios, sobre
todo los inhibidores de la monoamonoxidasa.
Aquellos que resultan eficaces pueden potenciar síntomas
psicoticos, como por Ej. Alucinaciones, ideas delirantes y
estados sicóticos de carácter
tóxico.
Página siguiente |