Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La homogeneización de las normas internacionales de contabilidad en el ámbito mundial



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Homogeneización o estandarización de la información contable en el ámbito mundial
  4. Homogeneización de las normas internacionales de contabilidad (NIC) en el ámbito mundial: caso Colombia
  5. Crítica constructiva a la Ley 1314/2009
  6. Conclusiones
  7. Fuentes

Resumen

Estamos en un mundo globalizado, en el cual las oportunidades de inversión son mayores gracias a los acuerdos internacionales que logran fomentar el comercio entre países. En materia contable, resalta la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera, que conceptual y funcionalmente, reemplazan las Normas Internacionales de Contabilidad, que parecían extenderse a toda la estructura contable, pero que en esencia, el beneficio mayor era para lo financiero. Luego, el objetivo principal en ambos casos ha sido la convergencia a la información financiera internacional, propuesta a la mayoría de países.

Sin embargo, han surgido debates entre los especialistas en el área contable, en cuanto al beneficio o no beneficio de la aplicación de las normas, alegando unos la pérdida de autonomía del país en cuestión, mientras otros defienden los beneficios de dicha aplicación, pues según ellos, se hablaría en un idioma común en el ámbito internacional referido a asuntos contables.

PALABRAS CLAVES: Homogeneización, Globalización, Normas Internacional, Contabilidad, Convergencia.

SUMMARY

We are in a globalized world, in which investment opportunities are greater thanks to international agreements that fail to promote trade between countries. Accounting, highlighting the implementation of International Financial Reporting Standards, which conceptually and functionally replace the International Accounting Standards, which seemed to extend to the entire accounting structure, but in essence, the greatest benefit, was for financially. Then, the main objective in both cases has been the convergence of international financial reporting, given to most countries.

However, there have been debates among specialists in accounting, in terms of benefit or not benefit from the application of the rules, claiming a loss of autonomy of the country concerned, while others argue the benefits of this application, because according them, they speak in a common language in the international arena based on accounting matters.

KEYWORDS: Homogenization, Globalization, International Standards, Accounting, Convergence.

Introducción

La globalización es una especie de llamado a la comunión, o la común unión de todos los países del mundo a homogeneizar o estandarizar internacionalmente los modos y maneras de intercambio cultural, ambiental, social y en mayor medida económico, aspectos en los que la contabilidad juega un papel fundamental. Se habla entonces, y se viene promoviendo a instancias internacionales, la homogeneización de las normas de información contable, primero, y luego financiera local, a unas normas internacionales en dichos frentes y pluguiere que lo internacional fuere siendo amoldado a los marcos propios de cada país en materia contable y no al revés, lo que evita antagonismos y situaciones conflictivas, como viene ocurriendo en muchos países del mundo.

A bien pues, el contenido de éste artículo está dividido sustancialmente en tres partes y unas conclusiones. En la primera se hace notar la diferencia conceptual y a la aplicación, entre referirse a Normas de Información Contable (NIC) y Normas de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en ingles) y cómo esta última forma de tratar la información, puede ser excluyente del resto de información contable.

En la segunda parte, se precisa al respecto de a que se hace referencia, cuando se habla de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y a qué, cuando se invoca a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). La discusión gira entonces en cuanto el beneficio o pérdida que puede representar para los países y sus mercados locales, los procesos de convergencia propuestos por entidades reguladoras internacionales y más cuando, de cierto modo se desprecian los esfuerzos nacionales a beneficio de foránea normatividad y ley.

En la tercera parte se hace una crítica constructiva a la Ley 1314
del año 2009, trayendo a colación una obra de teatro, una especie
de protesta al sistema contable patrimonialista, que según actores, sólo
beneficia lo financiero y su entorno capital, en detrimento de la información
que maneja el término Contabilidad, desde el concepto como tal sistema
y su aplicación. La queja es sobre todo desde lo cultural, ambiental
y social, pues se supone que lo fiscal y administrativo está ahí.

Queda como flotando cierta duda que a través de la promoción
y reglamentación de las Normas Internacionales de Información
Financiera, si esté el campo cubierto a necesidades empresariales nacionales
e internacionales de los respectivos países y a pues, finalmente en las
conclusiones se ve tal cual beneficio o tal cual no beneficio, en los dos casos
no exentos de utilidad, porque esto del beneficio o no beneficio va más
allá de cualquier noción de pérdida o utilidad monetaria.

Homogeneización o estandarización de la información contable en el ámbito mundial

Distinto a decir: homogeneización o estandarización de la información financiera en el ámbito mundial, que resulta ser una forma verbal y escrita de excluir la otra información contable, como es la obtenida de la Contabilidad Fiscal, entendida como el sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias y por ello basada en las normas fiscales establecidas por ley para el registro de las operaciones que desembocan en la presentación de la declaración y el pago de impuestos, por ello, principalmente útil para la administración tributaria, o sea, para las autoridades de gobierno y desde el punto de vista del contribuyente, es una relación jurídico tributaria.

Muchos afirman que en realidad no existe una contabilidad concebida para fines netamente fiscales, que su producto se extrae de la contabilidad financiera, con el fin de cumplir las obligaciones tributarias de los contribuyentes, lo que daría razón al velo y revelo por parte de la contabilidad financiera para con ella y sin embargo, muchas empresas en realidad manejan dos tipos de información, una con fines financieros y otra con fines tributarios, o sea, si hay diferencias y el tratamiento de la información es distinto.

El otro tipo de información contable que de tal forma queda excluida, aunque no a propósito suponen que queda contenida en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), es la correspondiente a la Contabilidad de Gestión o Contabilidad Administrativa, que como su nombre lo indica, refiere al desarrollo e interpretación de la información contable destinada al apoyo de las directivas en el manejo de la empresa, pues apoya los procesos estratégicos, de planeación y control dirigidos hacia el interior, donde si los hay, es complementada por los sistema de costos o la Contabilidad de Costos como actualmente se viene conceptualizando y tratando y que también, queda sumergida o velada bajo lo financiero.

No se está diciendo que la Contabilidad de Gestión no utilice información de tipo financiero, gran parte de la información que maneja es de éste tipo, pero factores como la fijación de políticas ambientales y económicas, calidad del producto, satisfacción del cliente y productividad del trabajador son no financieros. No se maneja la misma información y en realidad son distintos sistemas dentro de la contabilidad, que

El subsistema de información financiera está compuesto por una serie de elementos que lo configuran. Entre los principales están normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc. A este subsistema de información se le conoce con el nombre de contabilidad financiera. La contabilidad financiera es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización para su toma de decisiones. (Universidad Nacional de Colombia, 2006)

A bien, la Contabilidad entonces es un sistema, groso modo conformado por estos tres subsistemas, que se diferencian fundamentalmente en los usuarios de la información, el tiempo de aplicación y los organismos regulatorios que las rigen. Para la financiera y la fiscal son usuarios externos y el gobierno, respectivamente, y un tiempo pasada información contable; para la administrativa, usuarios internos y un tiempo futuro prospectivo y presupuestal.

Cuando se escribe, se habla y se proclama de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS), no se podría entender algo como: Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), porque son dos cosas bien distintas (Varón, 2014). Igualmente, cuando se dice información financiera, es muy distinto decir información contable y menos pretender que se está hablando de la misma vaina como quieren hacer pensar al personal relacionado con la contabilidad y otros.

La información contable hace referencia a un todo sistemático, que incluye lo financiero, mientras la información financiera, pues sólo hace referencia a la información contable que maneja el subsistema financiero. Así que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS), sólo aplican a uno de estos tres subsistemas, dos de los cuales en esencia quedan por fuera del tratamiento nacional e internacional, como también se deja por fuera todo este auge de contabilidad social, ambiental, cultural, etc, y las normas entonces no serían contables. Sólo financieras.

Es quizás lo que se tiene que entender con las Normas Internacionales de Información Financiera, que su aplicación no se puede generalizar a toda la información contable y a consecuencia, el beneficio ofrecido es sólo a todo aquello que se relaciona con la contabilidad financiera. O si se pretende aplicable a todos los tipos de contabilidad ¿Por qué el paso de NIC a NIIF?

A ojos vistas no es lo mismo, ni conceptualmente, ni a lo que se pretende en el campo de aplicación, dada la impresión que se viene manipulando a orden de parcializar la información contable buscando beneficiar y fortalecer el sistema financiero capitalista, sin importar qué se duele al interior de los países y las organizaciones desde lo público y social. Si el cometido es estandarizar buscada la unión, deja mucho que desear el propósito.

Homogeneización de las normas internacionales de contabilidad (NIC) en el ámbito mundial: caso Colombia

No es de negar que el verdadero desarrollo, el verdadero progreso empieza por las partes, no se ha de pretender comenzar por la obra concluida menospreciando la importancia de la piedra angular, o que el árbol sea árbol sin haberse plantado o implantado la semilla en algún tiempo y espacio o empezar por las copas o el techo de la construcción sin unas confiables bases que lo soporten.

Cuando se empieza por la parte y se va construyendo paulatinamente, puede asegurarse el soporte del todo, no al revés. Primero el individuo, luego las familias, después las comunidades y sociedades y he ahí el Estado con todas sus arandelas y así, es posible abordar los fenómenos de globalización, o como algunos dicen de universalización y entonces, desarrollar procesos de estandarización, pero asomados cuidadosamente al interior para no ir a lesionar lo propio de cada país. Revisemos un concepto de globalización relacionada con el término financiero:

La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una adecuada toma de decisiones. (Talla Ramos, 1999)

Interviene entonces la forma cultural diferenciada de su propio contenido, cuya función es más de nivel interpretativo, en una gran diversidad de costumbres gubernamentales, filosóficas, científicas y religiosas, que en modo alguno excluyen la posibilidad de entendimiento a pesar de las diferencias etno- lingüísticas de cada cultura, pues los mercados siempre han sido un puente para los pueblos dirimir sus diferencias, en reemplazo del anti- práctico modo de la guerra. Es así como Huntington, citado por Inzunza Acedo (2011. Pag 2), habla de la posibilidad de una civilización universal:

La idea implica, en general, la confluencia de la humanidad y la creciente aceptación de valores, creencias, orientaciones, prácticas e instituciones comunes por pueblos y personas de todo el mundo." Es importante considerar que como teórico político, sus bases para hablar de esta civilización universal parten de la difusión de ideologías, doctrinas, pautas de consumo y de comportamiento. Su aportación es relevante para este ensayo en el sentido de que aunque no se pueda generalizar en las culturas, sí se puede hablar de la propagación de una "cultura mundial común", especialmente cuando hablamos de "la acrecentada interacción entre las personas –comercio, inversión, turismo, medios de comunicación, comunicaciones electrónicas en general (Acedo, 2011)

Lo estándar parte de una necesidad práctica del desarrollo de cualquier mercado, se estandarizan modos y maneras de hacer intercambio económico en el ámbito nacional o internacional. Pero si se pretende estandarizar de afuera hacia dentro, sin tener en cuenta las particularidades del mercado dentro, puede verse lesionado grandemente lo nacional y únicamente beneficiados los foráneos agentes que vienen forzando al cambio y sus aliados internos deseosos de pescar utilidades (no siempre beneficios) en río revuelto.

Sólo si se emprende el proceso de estandarización yendo hacia el interior alentando, energizando, impulsando, ordenando y unificando los mercados a logro conjunto (sin que pierdan por ello particularidades, características y propiedades que los hacen unigénitos) y a objetivo propuesto de estandarización normativa y legal nacional que por cierto, si se ha hecho el esfuerzo con unos altos costos implicados, no ha sencillamente despreciarse lo logrado a requerimiento externo.

Dominado a cabalidad lo interno, ir amoldando lo que viene de afuera, integrando sólo aquello, no que parezca dará exuberantes utilidades en los distintos frentes del hacer nacional, sino verdaderos beneficios individuales (PIB), familiares (canasta familiar), comunitarios (IPC), culturales (capital o talento humano), ambientales (Responsabilidad Social Empresarial), sociales, económicos, políticos y legales Estatales, y a consecuencia, la utilidad monetaria y el beneficio social y empresarial queda lejos, muy lejos del país intervenido.

En realidad, mucho se teme a la estandarización de las normas nacionales a instancias internacionales y más cuando el concepto Contabilidad, así dentro de las NIC no recogiera el todo del concepto, fuere reemplazado por Información financiera con las NIIF o IFRS, y de tal forma se ve como despreciado el sistema a utilidad de uno de sus subsistemas y entonces, dicho temor podría entenderse en parte, y en otra parte se dice:

La creación de un mercado único de imágenes constituye un reto en la búsqueda de una cultura denominada global. Apenas se anunció el establecimiento de los grandes bloques comerciales, los grupos de comunicación y las cadenas planetarias, o regionales, se lanzaron en pos de los "universales culturales". .… Uno de los axiomas de la búsqueda de un común denominador mundial es la "convergencia cultural de los consumidores", un producto de los elementos que ha hecho calar la cultura de masas, con el transcurso de los años, en el imaginario de consumidores pertenecientes a distintas culturas" (Mattelart, 2002)

Dicho mercado único, lógicamente está determinado por las grandes corporaciones capitalistas internacionales monetaristas de tinte financiero, en última instancia es la banca internacional la que promueve la convergencia de las normas locales a las normas internacionales de información financiera, y tienen sus propias políticas e intereses económicos o culturales, por lo que finalmente falta objetividad y se resulta lesionando el propósito de diversificación cultural en cada país.

La discusión acerca de los estándares contables internacionales ha estado enmarcada en una serie de factores como son las posiciones a favor y en contra, o las realidades que viven los países como Colombia, muy diferentes a las que viven los países con mayores niveles de desarrollo económico. Sobre todo, la alternativa de la adopción significaría entregar la soberanía del país en materia de regulación contable, perdiendo la autonomía frente a la emisión de normas contables, teniendo en cuenta que es Colombia la que mejor conoce las necesidades de su economía (CORREA, 2006)

Y siguiendo con Correa: Sobre todo, la alternativa de la adopción significaría entregar la soberanía del país en materia de regulación contable, perdiendo la autonomía frente a la emisión de normas contables. (CORREA, 2006) O: Algunos protagonistas pueden resistirse al cambia y los organismos pueden tener potenciales faltas de coordinación entre ellos. (¿Qué son las IFRS?, 2014)

Efectivamente, no se puede comparar países como los Estados Unidos de Norteamérica o Inglaterra, para citar solo dos, considerados potencias mundiales, sobre todo en lo económico y los procesos contables que lo soportan y son soportados por dichas economías, con países cuyo nivel de desarrollo depende precisamente de la tecnología que estas a cuenta gotas derivan acorde a sus propios intereses, hacia las economías subdesarrolladas y las llamadas emergentes.

Como afirma la autora, segundos y terceros siempre estarán en situación de desventaja ante cualquier intento de homogeneización, sea de normas contables o de cualquier cosa, ya pasó aquí en Colombia con la sonada apertura económica y los tratados de libre comercio, los sectores agro- industrial y del cuero no se han podido recuperar, puesto que fueron medidas faltas de una adecuada reflexión, poca planeación y una pírrica visión del pasado, el presente que vivía Colombia y menos, una correcta proyección a futuro.

Pero creemos que el temor y las discusiones que genera este asunto, no es tanto por la aplicación o no de dichos estándares internacionales, sino porque, como ya se expuso, se haga sin un plan estratégico, sin un debido control y sin una correcta visión o proyección a futuro, donde lo nacional salga ganando, en verdad ganando y no como en el inmediato pasado, perdiendo, pero pensando y creyendo que se está ganando.

Pero nuestro prócer, Jairo Alberto Cano Pabón, parece apaciguar los ánimos cuando en la presentación de un informe institucional dice:

La normalización contable internacional es un proceso que, sin lugar a dudas, apunta al logro de este reto de la contabilidad. Por ello merece mención especial el trabajo que viene desarrollando el IASB (International Accounting Standard Board) desde 1973 para la contabilidad privada, y la IFAC (International Federation Accountants) desde 1977, a través de su Junta de Normas de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB, por su traducción en inglés). Las normas que estos organismos han expedido contribuyen con el propósito armonizador que tiene, entre otros objetivos, la comparabilidad de los estados contables de un país a otro (Jaime Obando Cárdenas, S.A)

Se espera pues ganar y más cuando el sector público es
quién parece garantizar el hecho de la bondad de las normas que dichos
organismos internacionales vienen expidiendo y perfeccionando con el correr
de los años, sin importar en el fondo a quienes beneficien más
o menos, pues se supone que si se beneficia la cabeza sale beneficiado el cuerpo,
pero que sea a propósito de un mejor hacer contable acorde con la realidad
económica, tanto al interior, como al exterior de los países implicados
en todo este asunto de la homogeneización.

Crítica constructiva a la Ley 1314/2009

Decir estandarización de las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC) en Colombia, es distinto a decir: estandarización de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia, última
forma de exclusión a la demás información contable.

Dicen los que saben, que una de las problemáticas inherentes a cualquier Estado

De enfermedad, no es más que Desinformación Gen Ética y Moral degenerando en amoral y anti-ético ataque de los citoplasmas y núcleos celulares, en la búsqueda de privarlos de la información original fidedigna y a defecto, dejar a cambio información corrompida virulencia informática, esto es, Desinformación, que habiendo sido tomada de la Información real, dista mucho de serlo y de ahí, las letales metástasis cancerígenas y la corrupción propia de enfermedades autoinmunes, donde el sistema ataca las células del organismo y a reflecto, el sistema cada vez más débil ante cualquier agente procedente del exterior, y a peor, si del interior procede.

Cualquier parecido con la realidad contable no es simple coincidencia, las teorías y modelos, y el sistema en sí, ha venido pasando por una grave crisis existencial, a raíz cuadrada de menos una compleja enfermedad autoinmune llamada patrimonialismo, que con su capacidad de clonación financiera, precisamente ha ido llevando su supuesto salvador de uno a otro sector. Debido a esto, se han visto lesionadas las memorias de la contabilidad y su objeto de estudio, abordado desde ámbitos tales como el humano, la familia, la comunidad, la sociedad, la cultura y su condición de soporte económico, político, legal y estatal.

Aclárese que lo financiero y su sector, en modo alguno es malo, lo malo es que lo financiero, y ni que decir el sector, se vean afectados por la Desinformación, precisamente financiera, a dos manos atadas de los defensores de un modelo patrimonialista que lo pone por encima de los demás modelos contables, y lo hace ver como lo único importante dentro de la contabilidad nacional e internacional. Y ni que decir, dentro de la vida nacional e internacional.

Es lo que se comprende de lo expuesto a cargo del grupo conformado por 32 estudiantes de Contaduría Pública, pertenecientes a la Sede Oriente de la Universidad de Antioquia, en el proyecto de aula "Modelos Contables" y por medio del oso drama denominado Las Fufurrufas Contables (Varios). Según ellos, la cura, o la solución a dicha problemática, está en la aplicación de dos fundamentos relacionados con la contabilidad a saber:

  • 1.  La toma de conciencia, y ciertamente consciencia, por parte de todos los implicados en los procesos contables, acerca de que la información financiera solo es una parte del engranaje económico individual, familiar, comunitario, social, cultural, político, legal y estatal y que a su vez, lo económico, solo es un importante campo de acción de la contabilidad, que a su vez requiere de información contable distinta a la financiera (el sector financiero también requiere información distinta a la financiera).

  • 2.  La aplicación de la Ley 1314/2009, la cual habla de la necesidad de convergencia de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia y en forma generalizada, la contabilidad de todos los países coordinada a la normativa internacional expresada, y día a día re-expresada, en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), que como ya se dijo, en realidad no es lo mismo en la forma que se quiere y se cree modificada como NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.

He ahí el asunto, desde los principios conceptuales se sabe a qué da importancia todo este juego de normas y preceptos internacionales, precisamente la problemática expuesta a través del Oso Drama denominado Las Fufurramas Contables. En éste ¿No pide cada uno de los sectores información distinta a la financiera? Y la Norma 1314/2009… ¿Si es solución?

Entonces nos dirigimos a la ley 1314 del año 2009 (Congreso de Colombia, 2009). De entrada se lee:

POR LA CUAL SE REGULAN LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SE SEÑALAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL PROCEDIMIENTO PARA SU EXPEDICIÓN Y SE DETERMINAN LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO.

Seguimos citando pero acotando a lo que interesa en esta parte del escrito:

"ARTÍCULO 1°.- Objetivos de esta Ley.  Por mandato de esta Ley, el Estado, bajo la dirección del Presidente de la República y por intermedio de las entidades a que hace referencia la presente Ley, intervendrá la economía, limitando la libertad económica, para expedir normas contables, de información financiera y de… por cuya virtud los informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información financiera comprensible, transparente… Con tal finalidad, en atención al interés público expedirá normas de contabilidad de información financiera y de aseguramiento de información, en los términos establecidos en la presente Ley.

… El Estado se dirigirá hacia la convergencia de tales normas de contabilidad de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios…

Como los informes de gestión y la información contable, en especial los estados financieros con sus notas, sean preparados, conservados y difundidos electrónicamente…

Parágrafo: Las facultades de intervención establecidas en esta Ley no se extienden a las cuentas nacionales, como tampoco a la contabilidad presupuestaria, a la contabilidad financiera gubernamental, de competencia del Contador General de la Nación o la contabilidad de costos". (El subrayado y la cursiva es nuestra)

En la práctica, debido al reinado del sistema patriarcal (patrimonialista), la negación termina siendo un pañito de agua tibia, pues finalmente todo ello termina postrado a la manipulación financiera. Nótese que se empieza haciendo una separación entre normas contables y de información financiera, más luego se siguen citando como si fueran lo mismo, esto es, normas contable de información financiera y aseguramiento de la información.

De ahí para abajo es la misma letanía con lo financiero a lo largo del desarrollo de la ley 1314/2009 y así, de cabo a rabo y al fin y al cabo acabamos entendiendo que toda esta ley, muy particularmente fundamenta su condición de ser en todo lo referido a la información financiera, incluida la parte de aseguramiento. Así, la ética para contadores, está direccionada principalmente hacia el sector financiero, comprensible en parte, debido a que los grandes fraudes, escándalos y crisis económicas mundiales, tienen la inconfundible marca de la…

Matizadas las impresiones anteriores quedaron, después de asistir a la conferencia dictada por el doctor Wilmar Franco, en el año 2014 ascendido a presidente del Consejo Técnico de Contaduría Pública, quién se hizo presente en el auditorio principal del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, cuyo principal objetivo era mostrar cómo va Colombia con la aplicación de la ley de convergencia.

Se empezó viendo en las diapositivas algo como esto: "Nueva arquitectura financiera internacional convergencia entre IASB y FASB".

Luego se escuchó, de parte del conferencista, algo así: "La contabilidad trata de resolver problemas económicos" o "estándares de presentación de estados financieros".

El objetivo, según el doctor Wilmar Franco: "Alta calidad de información financiera en empresas que están en las bolsas de valores, para ellos las NIIF plenas. Para las empresas que no están listadas, pero hacen estados financieros, NIIF Pymes y una parte de estas NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), es una Guía para Micro- entidades". Se sobreentiende que desde lo financiero….

Posteriormente dijo algo como que "…en Colombia, las NIIF son el modelo de convergencia hacia normas de información financiera…"

Su conclusión: "Con la aplicación de la ley 1314/2009, se procura información financiera de alta calidad"…

En resumidas cuentas, y según se deduce de la conferencia, la información financiera es el plus ultra de la contabilidad en Colombia y el mundo entero, y así, a pesar de la pena que nos produce contrariar el oso drama, La Ley 1314/2009 (Norma, según el grupo de los 32), no se irgue como solución, y habrá que replantear el final de dicha obra.

Conclusiones

La globalización contable tiene como objetivo que todos los países entren en la misma tónica al respecto, guardadas proporciones de estandarización acorde a los principios de razonabilidad, comprensibilidad, transparencia, pertinencia y así, puedan ser comparables acorde a la verdad, lo cual genera fiabilidad y confiablidad, que facilita la inversión extranjera y permite a las empresas locales tomar decisiones en forma más acertada con respecto a los mercados internacionales y su situación en cuanto al mercado local.

Hay países que se han beneficiado enormemente con la armonización de las normas locales y las internacionales, lo que les permitió firmar tratados de libre comercio, obligándose de dicha forma a acelerar el paso de la normatividad local a la normatividad internacional y ciertamente mejorada la calidad de los reportes financieros de las empresas, que es lo que importa a esta normatividad internacional, por encima de los otros tipos de contabilidad que a eventos se pregonan. Vendría a ser un beneficio a nivel internacional desarrollo y crecimiento económico, pero habría que mirar al interior como se comportan las variables en otros niveles del hacer nacional.

Con respecto a Colombia, y creo que de todos los países, es mucho mejor la adaptación de las normas internacionales al modelo local, independientemente de discusiones y debates generados con relación a la Convergencia a dichas normas, pues se tendría (se tiene) la oportunidad de alianzas estratégicas que ampliarían la cobertura de inversión en Colombia y así, amoldando y moldeando no se ve vulnerado el derecho de los nacionales a determinar que normas y leyes internacionales son beneficiosas a nosotros aborígenes, y que dichos beneficios sean muy por encima de las sonrisas de los foráneos, también beneficiados en el impase. Además, el modo de tratar la información será más pulcro y naturalmente con poco maquillaje.

El asunto es que dicho moldeo y modelaje contable sea de aceptación internacional, que parece no ser el propósito de las exigencias internacionales y es allí cuando los nacionales encargados de los procesos internos se sienten desazonados, porque en última instancia no es lo extranjero domeñado a requerimientos y necesidades internas, sino que resulta lo interno otra vez redescubierto, conquistado, colonizado, reconquistado y a emprender otro procesos de independencia a estas alturas…

Esperemos que no sea de tal tinte la situación y las discusiones sirvan para que se replantee la forma de adaptación a la normatividad y ley local, tanto de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), que en realidad se refieren a la información que maneja el sistema contable en forma general, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y que viene a ser sólo un subsistema del sistema citado.

Fuentes

¿Qué son las IFRS? (27 de Mayo de 2014). Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/que-son-las-ifrs.html

Acedo, B. E. (2011). DESMITIFICANDO LA HOMOGENIZACIÓN EN UN CONTEXTO DE. RAZÓN Y PALABRA, 3.

Congreso de Colombia. (2009). Ley Número 1314 del año 2009. Bogotá: Gobierno Nacional.

CORREA, O. L. (2006). DISCUSIÓN SOBRE ESTANDARIZACIÓN DE NORMAS CONTABLES. MERCATURA, S.P.

Jaime Obando Cárdenas, H. P. (S.A). ARMONIZACIÓN A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA: LA EXPERIENCIA DE LA CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Bogotá: www.imprenta.gov.co.

Mairata, F. B. (2003). Técnicas instrumentales en bioquímica y biología. En F. B. Mairata, Homogeneización de tejidos y células. (pág. 138). Universidad de las Islas Baleares: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.

Mattelart, A. (2002). La visión geoeconómica de la cultura. En A. Mattelart, Geopolítica de la Cultura (pág. 113). Santiago de Chile : Editores Independientes.

Real Academia Española. (s.f.). Desagregar. Recuperado el 2015 de 07 de 17, de Real Academia Española © Todos los derechos reservados: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=insoluble

Singer, P., & Wolf, M. (2007). ¿Es buena la globalización? (M. Nam, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=PYMrMR_NWSk

Talla Ramos, S. (1999). LA GLOBALIZACIÓN Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE. Quipukamayoc. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/1999/primer/global.htm

Universidad Nacional de Colombia. (6 de 8 de 2006). Fundamentos de Contabilidad. Bogotá, Colombia.

Varios. (s.f.). Las Fufurrufas Contables. Modelación Contable. Universidad de Antioquia- Sede Oriente, Medellín.

Varón, L. (2014 de Enero de 2014). Diferencias
entre las NIIF y las NIC
. Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/diferencias-entre-las-niif-y-las-nic.html

 

 

 

Autor:

Armando de Jesús Castañeda Clavijo

Wuhiyer Quinteros Santiago

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter