Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dudas sobre la lucha contra el cambio climático



  1. Hagamos historia de lo ocurrido
  2. La atmósfera. Recordar no nos vendrá mal
  3. Balance de Calor en la Tierra
  4. La revolución industrial y sus consecuencias
  5. La causa del efecto invernadero
  6. El dióxido de carbono
  7. El metano
  8. Las dudas sobre el combate del efecto invernadero
  9. Los biocombustibles
  10. Las dudas sobre la Biomasa
  11. Posibles consecuencias por el cambio climático. Sobre la vida en la Tierra
  12. Sobre la pobreza
  13. Principales impactos del cambio climático en España
  14. Bibliografía

En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en que nuestro modo de producción y consumo está generando una modificación del clima de la tierra, que provocará graves impactos sobre la tierra y en los sistemas socioeconómicos.

Todos somos conscientes de que los cambios en el clima que se están produciendo han afectado ya a muchos sistemas físicos y biológicos y que los riesgos proyectados del cambio climático son muy altos.

Hagamos historia de lo ocurrido

La atmosfera según los geofísicos hace 4000 millones de años, estaba formada posiblemente trazas de hidrógeno (H2), vapor de agua, metano (CH4), helio (He) y óxidos de carbono, CO2.

Alrededor de unos 2000 millones de años se dieron circunstancias que provocaron el nacimiento de organismos anaerobios, fotosintéticos, que rompen H2O y empezaron a transformar la atmósfera. Rompían el H2O y como residuo desprendían el O saturando de el la atmosfera. Esta transformación de la atmosfera provoco la aparición de un organismo que revolucionó y cambio para siempre la vida en la Tierra, la bacteria mitocondrial. El origen de la vida en la tierra. Y desde hace 200 millones de años, ha permaneciendo estable hasta la revolución industrial.

La atmósfera. Recordar no nos vendrá mal

Troposfera. Es la capa que está en contacto con la superficie terrestre. Tiene un espesor medio de unos 10 a 12 kilómetros. A medida que se sube, disminuye la temperatura. En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos.

Estratosfera. Se extiende desde la troposfera hasta una altura de 50 km. En ella se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del Sol, ya que los absorbe y convierte en calor. La radiación solar ultravioleta no es soportada por vida alguna en la tierra. Esta capa de ozono una evita la llegada de una importante proporción de la radiación ultravioleta.

Mesosfera. Se extiende desde la estratosfera hasta aproximadamente los 80 km de altura. La temperatura disminuye a medida que se sube y puede llegar hasta los -90º C. Es la zona más fría de la atmósfera.

Ionosfera (o termosfera). Se extiende desde la mesosfera hasta aproximadamente una altura de 500 km. Los gases son muy escasos y está formada principalmente por iones (átomos cargados eléctricamente), estos forman capas conductoras de electricidad que funcionan como espejos y son capaces de reflejar las ondas de radio y televisión y permitir comunicaciones a grandes distancias. Es en esta capa donde los meteoritos comienzan a arder y ser desintegrados antes de alcanzar la Tierra, dando lugar a unos fenómenos luminosos llamados estrellas fugaces.

Exosfera. Es la capa más exterior de la atmósfera. La acción de la gravedad terrestre va desapareciendo progresivamente y muchos átomos escapan hacia el espacio.

Los principales gases que componen la atmósfera son:

Nitrógeno (N2): 78 % total del aire. Es un gas que no reacciona con casi ninguna otra sustancia (inerte) y apenas se disuelve en agua.

Oxígeno (O2): 21 % del total. Es un gas muy reactivo, se combina con otras sustancias oxidándolas. Permite que los combustibles ardan y se disuelve en agua.

Dióxido de carbono (CO2): 0,033 % del total. Producido por la combustión de los combustibles fósiles y la respiración de las plantas. Es soluble en agua.

Otros gases presentes son: Gases nobles: Argón (Ar) 0,93 %; Kriptón (Kr) 0,000114 %; Neón (Ne) 0,00182 %; Helio (He) 0,000524 %.

Balance de Calor en la Tierra

La mayor parte de la energía que llega a nuestro planeta procede del Sol. Viene en forma de radiación electromagnética. El flujo de energía solar que llega al exterior de la atmósfera es una cantidad fija, llamada constante solar.

Una parte de esa energía es reflejada por la tierra durante el día y otra la calienta. Durante la noche la tierra refleja esa energía calorífica en forma de radiación infrarroja.

La atmósfera, es bastante opaca a aparte de la radiación solar, las ondas ultravioletas más cortas, y así limita la que llega a la tierra. Y menos opaca a la radiación infrarroja saliente que proviene de la superficie de la Tierra. Esta situación provocaba durante el día el calentamiento de la superficie de la tierra y durante la noche su refrigeración.

En un período suficientemente largo el sistema climático debe estar en equilibrio, la radiación solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación saliente. Pues si la radiación entrante fuese mayor que la radiación saliente se produciría un calentamiento y lo contrario produciría un enfriamiento. Por tanto, en equilibrio, la cantidad de radiación solar entrante en la atmósfera debe ser igual a la radiación solar reflejada saliente más la radiación infrarroja térmica saliente. Toda alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales u originado por el hombre, supone un cambio de clima y del tiempo asociado.

La revolución industrial y sus consecuencias

A partir de la revolución industrial el llamado animal racional inicio la quema descontrolada de combustibles fósiles y su resultado es el llamado cambio climático.

Ya en el año 2001 el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) mostraba la evidencia suministrada por los científicos, que los cambios en el clima, y los aumentos de las temperaturas, están afectando al globo terráqueo. Mostraba, las evidencias de la existencia del cambio climático y sus consecuencias. La temperatura en la tierra ha aumentado alrededor de 0,6°C en el siglo XX. El nivel del mar ha subido de 10 a 12 centímetros. Como causa, la alteración de la capa de ozono.

El aumento en la troposfera de CO2 y otros gases, ha provocado un aumento de la opacidad de la atmosfera, reteniendo parte de la radiación terrestre saliente infrarroja. Esta energía infrarroja atrapada por la atmósfera es re- emitida hacia la superficie de la Tierra. Es decir hemos alterado el balance energético, impidiendo de esta forma su refrigeración.

Y a esto se le denomina efecto invernadero.

La causa del efecto invernadero

La causa de este fenómeno catastrófico es el aumento, de los gases que aumentan la opacidad de la troposfera a la radiación infrarroja. Que se adjuntan.

Y los principales gases de efecto invernadero según el Protocolo de Kioto son:

  • Dióxido de carbono (CO2)

  • Metano (CH4)

  • Óxido nitroso (N2O)

  • Hidrofluorocarbonos (HFC)

  • Perfluorocarbonos (PFC)

  • Hexafluoruro de azufre (SF6)

Se estima que los tres primeros explican el 50, el 18 y el 6 por ciento, respectivamente, del efecto global de calentamiento mundial derivado de actividades humanas. Los HFC y PFC se utilizan como productos sustitutivos de las sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC), que se están eliminando gradualmente en virtud del Protocolo de Montreal. El SF6 se utiliza en algunos procesos industriales y en el equipo eléctrico. Nos centraremos en los tres primeros, aunque la incidencia de los otros es muy importante ya que su efecto es muchísimo mayor que el CO2.

El dióxido de carbono

El CO2 resultado de la combustión de productos orgánicos (entre ellos los derivados del petróleo) junto a la deforestación causada por la actividad humana han incrementado en gran medida el nivel de concentración de CO2 en la atmósfera. Casi todas las emisiones de CO2 (alrededor de 96.5%) provienen de los combustibles fósiles. Los 3 tipos de combustibles fósiles más utilizados son el carbón, el gas natural y el petróleo.

Los 3 sectores principales que utilizan combustibles fósiles son:

?El transporte: La fuente más importante de emisiones de CO2 a nivel mundial proviene del transporte de productos y pasajeros. Las emisiones causadas por el transporte de mercancías son ejemplos de emisiones indirectas. Las distancias entre el productor y el consumidor siguen en aumento generando mayor presión sobre la industria del transporte para agilizar las entregas. Es así como las emisiones indirectas van en incremento. El que el 99% de la energía utilizada para transportar pasajeros y productos alrededor del mundo proviene de combustibles fósiles.

?Los servicios públicos (electricidad, gas, petróleo, etc. Todos los países industrializados (con la excepción de Francia y Canadá) obtienen gran parte (entre el 60% y 80%) de su electricidad a partir de la combustión de los combustibles fósiles.

Energía Eléctrica Producida por la Utilización de Combustibles Fósiles (Billones de Kilovatio-hora)

Alemania 354.78 el 63.2% energía fósil

Canadá 154.55 el 41 27.1% energía fósil

Estados Unidos 2,758.65 el 72 70.9% energía fósil

Francia 52.23 el 45 9.8% energía fósil

Italia 223.16 el 83.2% energía fósil

Japón 640.17 el 65.1% energía fósil Reino Unido 278.21 el 74.5% energía fósil Rusia 569.72 el 65.6% energía fósil

China produce cerca de dos tercios de su energía eléctrica a base de carbón.

  • La producción industrial: Procesos industriales y manufactureros se combinan para producir todo tipo de gases de efecto invernadero, en particular grandes cantidades de CO2. Las razones son dos, en primer lugar, muchas compañías manufactureras usan directamente combustible fósil para obtener el calor y vapor necesarios para las diferentes etapas en la línea de producción. Segundo, al utilizar más electricidad que cualquier otro sector, el nivel de emisiones producidas es mayor. Al hablar de producción industrial nos referimos principalmente a la manufactura, construcción, producción minera y agricultura. La industria manufacturera es la más relevante de las cuatro y a su vez se puede subdividir en 5 sectores que son: la de papel, comida, refinerías de petróleo, químicos, metal y productos de base mineral. Gran parte de las emisiones producidas de CO2 por la producción industrial se centran en estas cinco categorías.

El metano

El CH4 es un gas que incrementa el efecto invernadero atrapando casi 62 veces más calor que el CO2.

Las principales fuentes emisoras de (CH4):

Al igual que el CO2, las fuentes de metano pueden ser naturales o producto de actividades humanas. La actividad humana es la que crea la mayor fuente de emisiones de metano, las 3 principales fuentes son:

?Combustible fósil: El metano es encontrado siempre donde hay combustible fósil. Se emite durante operaciones normales de extracción de petróleo, gas natural o carbono.

También durante la manipulación, procesamiento y transporte (ya sea en camiones o a través de tuberías) del combustible fósil. Con simplemente comprar o usar combustible fósil del tipo carbono, gas natural o petróleo estás contribuyendo a las emisiones de metano.

?Animales de cría. Algunos animales de granja emiten metano de dos formas diferentes. Vacas, ovejas y cabras son ejemplos de animales rumiantes que durante su proceso natural de digestión crean grandes cantidades de metano. Lo que se conoce como fermentación entérica ocurre en el estómago de estos animales y es la causa de emisiones.

Monografias.com

La segunda forma es a través de la descomposición del estiércol del ganado. Cuando vacas, cerdos y gallinas son criados con fines comerciales, existen obviamente grandes cantidades de estiércol que se producen todos los días, por lo tanto las granjas tienen procedimientos para su tratamiento. La manera que se procesa el excremento es utilizando sistemas de tratamiento de estiércol y tanques. El estiércol se descompone dentro de estos tanques que permanecen cerrados sin oxígeno. Cuando material orgánico se descompone de forma anaeróbica (sin ingreso de oxígeno) se producen grandes cantidades de metano.

?Vertederos. Tanto el estiércol como los vertederos y la basura al aire libre están llenos de materia orgánica (Ej. Restos de comida, periódicos, pasto y hojas). La basura nueva se apila sobre la que ya estaba y la materia orgánica de nuestra basura se descompone en condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) y así se producen grandes cantidades de metano.

Óxido de nitrógeno. El N2O es un gas que incrementa el efecto invernadero atrapando casi 300 veces más calor que el CO2

Casi todas las emisiones son causadas por estos 3 factores:

  • Fertilización artificial de la tierra. El proceso de fertilización de las cosechas ha sido denominado el salvador de la humanidad. Además de facilitar el aumento de la producción para alimentar a una población en constante crecimiento también se cree que ha ayudado a incrementar las ganancias de los granjeros. Ambos argumentos son falaces. La malnutrición se ha incrementado y además ha disminuido la cantidad de tierras cultivables debido al uso excesivo de fertilizantes y pesticidas.

En lo que respecta al mito de las ganancias, el gasto anual más significativo para los granjeros es el de pesticidas y fertilizantes sintéticos. El resultado es un pequeño aumento de la cosecha a cambio de tierras deterioradas y productos de no tan buena calidad. Estos químicos sintéticos no solo son absorbidos por las plantas sino también por nosotros. Además este proceso conlleva el consumo de mucha energía y/o electricidad con el consecuente impacto sobre el cambio climático.

?Fuentes fijas y móviles de combustión de materiales de origen fósil. El combustible fósil, es una vez más, el responsable de la emisión de este gas de efecto invernadero. Cuando cualquier tipo de combustible fósil entra en combustión, despide óxido de nitrógeno. La mayoría de las

emisiones fijas de N2O provienen de instalaciones que queman carbón. En lo que respecta a las emisiones móviles provienen de los coches y camiones utilizados para transportar pasajeros y mercancías. Esto se

debe a que los convertidores catalíticos están diseñados para emitir N2O aunque éste sea un gas que incrementa el efecto invernadero atrapando casi 300 veces más calor que el CO2. Curioso para evitar el CO2, emitimos un gas que atrapa más calor que el, 300 veces más. Un buen

negocio para la industria, basado en la mentira.

?Estiércol. A través de la descomposición del estiércol y la orina se producen emisiones de óxido de nitrógeno. Los lugares que crían y/o producen aves de corral, vacas y productos lácteos generan gran cantidad de N2O. Es por esta razón que las prácticas de producción industrializadas llevadas a cabo en las granjas son una importante fuente de N2O en el mercado.

Monografias.com

Es importante este grafico porque nos permite ver que el 5% de óxido de nitrógeno contribuye al efecto invernadero mucho más que el dióxido de carbono. Y el metano también. El N2O, 300 y el CH4 62 veces más.

Las dudas sobre el combate del efecto invernadero

Además todo esto agravado por las mentiras de la industria y sus asalariados, científicos y políticos.

Un ejemplo son los catalizadores en los coches y camiones, que eliminan CO generando CO2 y N2O que como hemos visto contribuye 300 veces más al efecto invernadero. Y están siendo vendidos como solución.

Dos ejemplos, los biocombustibles y la biomasa.

Los biocombustibles

El premio nobel Hartmut Michel ha escrito un artículo, titulado The nonsense of biofuels (el sinsentido de los biocombustibles) en el que afirma que el cultivo para producir biocombustibles es absurdo.

-Michel cree que el proceso de elaboración de los biocombustibles es muy ineficiente. Por otra parte, es perjudicial para la humanidad, ya que se está usando una superficie cultivable que se podría utilizar para el cultivo de alimentos. (Con la segunda generación puede combatirse, en parte, la especulación en el precio de alimentos, pero no la especulación en el precio del precio de los terrenos.)

Admitió que es imperativo pasar a energías renovables, pero advirtió que los biocombustibles no son neutrales en la emisión de CO2 porque al menos la mitad de la energía contenida en ellos procede de fuentes fósiles.

Según explica Michel. Si se calcula cuánta energía se ha consumido en el proceso de crecimiento de las plantas, más de la mitad de la energía obtenida ya se utilizó en este proceso, sobre todo, en la fabricación de fertilizantes, pesticidas, maquinaria agrícola y en el transporte.

En resumen, la producción y posterior utilización de los biocombustibles (incluso los de segunda generación) ni siquiera llega a ser neutral en carbono: emite más de lo que absorbe.

Para producir etanol, ejemplificó, hace falta invertir tanta energía fósil en fertilizante, transporte, destilado de alcohol, como la que hay en ese biocarburantes y acabas emitiendo más CO2 que usando gasolina en el coche.

En consecuencia, propone abolir una directiva de la Unión Europea de que el 5,75 por ciento de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010.

Debido a la actual aplicación simultánea de tecnologías de componentes en los motores de los vehículos que se fabrican en la mayoría de los países, los biocomponentes son a menudo mezclados con los carburantes en pequeñas proporciones, 5 o 10%. Es decir de biocombustibles poco o nada. altos, por lo que los líderes políticos deben actuar con precaución.

Análisis publicados en la revista Science indican que se tardarán 167 años en compensar las emisiones de carbono provocadas por el cambio de uso de la tierra a nivel global como resultado del programa de los Estados Unidos para la producción de etanol a partir del maíz.

"El consumo de biodiesel de la Unión Europea (UE) está conduciendo a una vertiginosa demanda de aceite de palma, tanto para su uso como biodiesel como para reemplazar al aceite de colza y otros aceites comestibles cuyo cultivo ha sido desviado hacia el programa europeo de biocombustibles. Oxfam predice que en el año 2020 las emisiones resultantes del cambio de uso de la tierra por la expansión del cultivo de palma podrían haber alcanzado entre 3.100 y 4.600 millones de toneladas de CO2, lo que representa entre 46 y 68 veces el ahorro anual que la UE espera haber alcanzado ese año a través del uso de los biocombustibles".

Las dudas sobre la Biomasa

La quema de biomasa y agrocarburantes es habitualmente percibida como "neutra en carbono", compensado el CO2 que se emite en la quema con el que captura la planta al crecer. Las conclusiones de dos estudios que cuestionan los ahorros de emisiones de CO2 al usar estas fuentes de energía con la actual política de la UE.

Informe: "Bioenergía: una bomba de tiempo en la contabilidad del carbono".

El primer estudio. "La deuda de carbono de la bioenergía", analiza el tiempo que tardará el carbono de origen vegetal que se ha quemado en volver a ser fijado en una nueva planta, compensando así las emisiones realizadas. Si la biomasa se emplea para sustituir combustibles fósiles, se producirá un beneficio cuando las emisiones generadas por su quema sean menores que las derivadas de los combustibles fósiles.

Los resultados son muy diferentes dependiendo del tipo de material. El proceso es beneficioso desde el principio, aunque no tiene emisiones nulas, si se trata de residuos forestales, o en el caso de conversión de tierras de cultivo a bosques. Pero en el caso de bosques explotados intensivamente estos beneficios pueden tardar entre 2 y 3 siglos en producirse, lo que será demasiado tarde para luchar contra el cambio climático. Este elemento temporal es ignorado en la normativa energética europea, que prevé una reducción de emisiones para 2020 basándose en esta fuente de energía.

El segundo estudio. "Biofueles: cambio de uso de la tierra indirecto e impacto climático", es el que pone más en duda la política de la UE. Denuncia que no se están teniendo en cuenta las emisiones debidas a los cambios indirectos de uso del suelo (ILUC, por sus siglas en inglés). A menudo los agrocombustibles reemplazan a cultivos de alimentos o pastos para ganado, que son reubicados en otras zonas (bosques, pastos, turberas) ricas en CO2. Esto provoca una liberación de CO2 que no es contabilizada.

Según distintos modelos, incluir los ILUC significa sumar emisiones de CO2 que van desde 2/3 hasta 6 veces la huella de carbono total del gasoil o la gasolina. La demoledora conclusión es que para la mayoría de los cultivos (exceptuando algunos tipos de etanol y sólo en determinadas condiciones) no se cumplen los ahorros de emisiones que establece la propia UE en RED y que, según algunos de los modelos, algunos agrocombustibles son mayores emisores de CO2 que los combustibles fósiles.

En resumen, aunque las incertidumbres de los resultados son altas, en buena medida por la dificultad de disponer de datos suficientes y por la complejidad propia de la biosfera, las conclusiones muestran que es imprescindible una revisión de las políticas sobre los usos energéticos de la biomasa por parte de la UE para asegurar que no terminarán acelerando el cambio climático.

Ambos estudios muestran que la actual política de la UE de agrocarburantes y biomasa probablemente no sirva para luchar contra el cambio climático. El objetivo de la UE no es alcanzable con producción local y sostenible, por lo que son necesarias importaciones y usos abusivos de suelo. Las consecuencias son un mayor calentamiento global, pérdida de biodiversidad, disminución de masas forestales, o de carbono capturado en los suelos, y vulneración de derechos humanos.

Posibles consecuencias por el cambio climático. Sobre la vida en la Tierra

Entre los efectos que ya se pueden observar y, posiblemente el de mayor alcance demográfico sea el aumento del nivel del mar, a consecuencia de la fusión del hielo glaciar y polar como de la expansión térmica del océano. Esto daría lugar a los movimientos en masa de la población. El impacto dependerá de la magnitud y ritmo del calentamiento que se produzca. Se prevé un rango de incrementos entre 0,2 y 0,6 metros a fines de siglo, dependiendo de la evolución de las emisiones y, en consecuencia, de las temperaturas. Más improbable, pero no imposible, el deshielo de Groenlandia y de parte del casquete glaciar antártico, lo que supondría aumentos de nivel del mar de 6 a 12 m, con consecuencias ciertamente catastróficas para buena parte de los continentes más poblados. Afectaría principalmente a deltas del extremo oriente, desaparecerían algunas islas del pacífico y. en los polos afectarían a las formas de vida de comunidades indígenas de esas zonas.

Aumentaría la frecuencia de inundaciones, y a extender las llanuras de inundación. Afectaría también a la salinización de acuíferos y al deterioro agrícola de las zonas costeras, y también aumentarían sus tasas de erosión.

Pérdida de los glaciares de montaña, afectando al abastecimiento de agua para en muchos países en desarrollo. El deterioro de la cubierta forestal.

Las precipitaciones de lluvia se reducirán entre un 10% y un 30% en algunas regiones de África o América, con el consiguiente aumento de las dificultades para abastecimiento de agua potable y la pérdida de rendimientos en cultivos. Para África el IPCC calcula en su último informe una reducción potencial del 50% del rendimiento de cultivos de secano para 2020 (Intergubernamental Panel on Cimate Changue (IPCC), 2007). Se calcula que entre 75 y 250 millones de personas incrementarán sus problemas de abastecimiento de agua en África a consecuencia del cambio climático.

Pueden aumentar la frecuencia e intensidad de los huracanes tropicales. El calentamiento global y aumento de la aridez en algunas zonas supondrá un incremento en frecuencia e intensidad de los incendios forestales.

Desplazamientos de algunas enfermedades tropicales a zonas templadas, singularmente el dengue y la malaria. Ya se están observando algunos de estos efectos, como la aparición de enfermedades tropicales en países templados (leishmaniosis en el sur de Francia o malaria en algunas zonas costeras del Mar Negro). El informe del IPCC también apunta el aumento de enfermedades ligadas a la contaminación bacteriana del agua, como diarreas y cólera, asociada a la repetición cíclica de inundaciones y sequías.

Posibles impactos de fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, en climas regularmente poco propicios. Los efectos de la ola de calor que afectó a centro Europa en 2003, causando más de 30.000 muertes. También se relaciona con los cambios térmicos la mayor incidencia de alergias, o de enfermedades cardio-respiratorias u oculares, relacionadas con contaminación del aire y niveles de ozono troposférico.

Finalmente, en cuanto a aspectos económicos del cambio climático, se han apuntado posibles efectos sobre el turismo (desplazamiento de la línea de costa, aparición de especies contaminantes como las medusas, impacto de olas de calor, deterioro de arrecifes de coral por acidificación del agua); sobre la agricultura (incremento del rendimiento en altas latitudes, pero deterioro en tropicales con estación seca) y en energía (reducción del abastecimiento hidro- eléctrico). Según el informe Stern el coste de la no actuación sería para el mundo una catástrofe económica, puesto que supondría una reducción de entre un 5 y un 20% del PIB mundial.

Sobre la pobreza

Informe de Oxfam. Las políticas actuales de biocombustibles de los países ricos nos on una solución al cambio climático ni tampoco a la crisis del petróleo y, por el contrario, contribuyen a la crisis de los alimentos. En los países pobres, los biocombustibles pueden ofrecer algunas oportunidades reales de desarrollo, pero los costes económicos, sociales y ambientales pueden ser

Entretanto, 30 millones de personas son arrastradas a la pobreza. Los mandatos y las medidas de apoyo para la producción de biocombustibles en los países ricos contribuyen a la subida de los precios de los alimentos, ya que desvían cada vez más cultivos alimentarios y tierra agrícola hacia la producción de combustibles. Entretanto, el etanol de Brasil elaborado a partir de azúcar de caña (cuya producción tiene un impacto mucho menor en los precios mundiales de los alimentos) es excluido mediante el uso de aranceles a la importación.

Según el Banco Mundial, el precio de los alimentos ha aumentado un 83 por ciento en los últimos tres años. Para las personas pobres del mundo, que gastan entre el 50 y el 80 por ciento de sus ingresos en comida, las consecuencias son desastrosas. Oxfam calcula que la subsistencia de al menos 290 millones de personas se encuentra en peligro inmediato debido a la crisis de alimentos, y el Banco Mundial afirma que 100 millones de personas han caído ya en la pobreza como resultado de la misma.

El 30 por ciento del aumento experimentado por los precios de los alimentos es atribuible a los biocombustibles, lo que sugiere que éstos han puesto en peligro la subsistencia de casi 100 millones de personas, y han arrastrado a la pobreza a más de 30 millones.

Oxfam recomienda que los países en desarrollo actúen con cautela a la hora de desarrollar sus estrategias sobre biocombustibles, atendiendo las necesidades de las personas pobres que viven en zonas rurales.

Dar prioridad a proyectos bioenergéticos que proporcionen fuentes de energía renovable a los hombres y mujeres pobres que viven en zonas rurales. Es poco probable que se trate de proyectos de etanol o biodiesel.

Principales impactos del cambio climático en España

El clima:

Para España, para el último tercio del siglo se prevén los siguientes datos: la temperatura aumentará entre 5 y 7ºC en verano y 3 a 4ºC en invierno, siguiendo algo menor en las costas que en el interior, y menor también-

Las precipitaciones, en primavera y, sobre todo, en verano, la disminución es generalizada.

La frecuencia y amplitud de anomalías térmicas mensuales se incrementa a lo largo de todas las estaciones, si bien existe una importante variabilidad geográfica.

Ecosistemas terrestres.

El cambio climático afectará a la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres, alterará la fenología y las interacciones entre especies, favorecerá la expansión de especies invasoras y plagas, y aumentará el impacto de las perturbaciones tanto naturales como de origen humano. Las zonas y sistemas más vulnerables al cambio climático son las islas y los ecosistemas aislados, como son las islas edáficas y los sistemas de alta montaña, y los ecotonos o zonas de transición entre sistemas.

Ecosistemas acuáticos continentales.

Con un gran nivel de certeza se puede asegurar que el cambio climático hará que parte de los ecosistemas acuáticos continentales españoles (EACE) pasen de ser permanentes a estacionales; algunos desaparecerán. La biodiversidad de muchos de ellos se reducirá y sus ciclos biogeoquímicos se verán alterados. La magnitud de estos cambios aún no puede precisarse. Los ecosistemas más afectados serán: ambientes endorreicos, lagos, lagunas, ríos y arroyos de alta montaña (1600-2500 metros), humedales costeros y ambientes dependientes de las aguas subterráneas.

Ecosistemas marinos y el sector pesquero.

Los efectos del cambio climático diferirán para ecosistemas de afloramiento o de zonas estratificadas, así como de zonas costeras u oceánicas. Se prevé una reducción de la productividad de las aguas españolas, dadas sus características de mares subtropicales o templados cálidos. Los cambios afectarán a muchos grupos de organismos, desde fitoplancton y zooplancton a peces y algas. Habrá cambios en las redes tróficas marinas, afectando a las especies recursos, sobre todo en su fase larvaria y en el reclutamiento. La distribución de las especies cambiará, con aumento de especies de aguas templadas y subtropicales y disminución de especies boreales. Es posible un aumento de especies invasoras. Los cultivos marinos no subsidiados con alimento pueden verse afectados por la reducción de la productividad marina.

Son esperables incrementos en la aparición de especies de fitoplancton tóxico o de parásitos de especies cultivadas, favorecidas por el incremento térmico de las aguas costeras. Las zonas y sistemas más vulnerables al cambio climático son las comunidades bénticas, siendo las praderas de fanerógamas de las más afectadas.

Resumiendo.

Se puede asegurar que el efecto provocara cambio en toda la biodiversidad y sectores económicos. Biodiversidad vegetal y animal, recursos hídricos, desertificaciones, plagas y enfermedades forestales e incremento de incendios, desaparición de playas, crecidas fluviales, inestabilidad de laderas, la energía hidráulica se reducirá etc. Etc.

Conviene leer: Evaluación. Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático. Informe coordinado por Moreno (2005).

En este informe del que he tomado parte de los datos de las consecuencias para España se hace un análisis y recomendaciones.

En mi más modesta opinión esto es un problema global, al que se le debe dar un enfoque local. Debíamos urgentemente centrarnos en España. Primero porque nos jugamos el porvenir de nuestras familias, nuestros vecinos y compatriotas. Y segundo porque las consecuencias van a ser diferentes para los países de la cuenca mediterránea que para el resto. No sé si más graves o no, pero diferentes. Y visto el comportamiento egoísta de Europa en la crisis económica que estamos pasando, no deberíamos esperar nada de ellos.

Monografias.com

En España contribuimos con un 0,7% a la producción mundial de CO2. Y per cápita menor que, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Polonia. Y desde luego mucho menos que los EE.UU. y China.

Que podemos hacer con respecto a esto.

Complicado lo tenemos. Nos enfrentamos a intereses muy poderosos que tienen a su servicio a científicos, político y medios de comunicación. Y la ignorancia de todos nosotros.

Se calcula que el año pasado los países industrializados gastaron entre 13.000 y 15.000 millones de dólares "gravando impuestos" sobre los alimentos, lo que equivale a la cantidad de financiación necesaria para ayudar a las personas que corren peligro inmediato por la crisis de los alimentos. Estas cantidades continuarán aumentando vertiginosamente a medida que los países ricos incrementen su consumo de biocombustibles.

Y aunque es un problema ético su solución, nuestro enfoque, visto todo esto, puede y debe ser distinto que el del resto.

Analizar la incidencia en la mejora del empleo reduciendo el consumo de energía fósil y su incidencia en el ahorro de gases de efecto invernadero comparándola con las energías renovables. Y las fuentes de producción de otros gases. "Transporte. Aislamiento de edificios. Residuos. Analizar el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Potenciar la investigación en la producción para el uso de hidrogeno" etc.

Y el desarrollo desde ya, de políticas para contrarrestar las consecuencias catastróficas para nosotros del cambio climático. No podemos esperar más.

Bibliografía

Emilio Chuvieco. Catedrático de Geografía Universidad de Alcalá. EFECTOS PREVISIBLES DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA POBLACIÓN MUNDIAL.

Panel intergubernamental del cambio climático | Agencia de Protección Ambiental de los EU | Convención sobre el Cambio Climático | Agencia Europea de Medio Ambiente.

Evaluación. Preliminar de los Impactos en España
por Efecto del Cambio Climático. Informe coordinado por Moreno (2005).

 

 

 

Autor:

Eulogio González Hernández

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter