Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cuentos y narraciones base para la educación primaria



  1. Justificación
  2. Objetivos, contenidos y competencias
  3. Duración
  4. Metodología
  5. Evaluación
  6. Reflexión sobre la práctica
  7. Bibliografía y webs de interés
  8. Anexos

Cuentos y narraciones pretende ser una unidad de programación abierta con un enfoque eminentemente comunicativo del lenguaje. Esta unidad de programación, se complementará con la participación de los docentes y del alumnado, con lo cual favoreceremos que éste se implique en el proceso de enseñanzaaprendizaje. También consideraremos la participación de las familias.

Queremos facilitar que el alumnado mejore la capacidad de expresarse oralmente, interaccione con el maestro o la maestra y con sus compañeros y compañeras de clase para avanzar en el conocimiento, desarrolle la capacidad de escuchar, la competencia lectora y la escritura de cuentos y narraciones breves, en un contexto de máxima funcionalidad, haciendo uso, siempre que sea posible, de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Una unidad de programación como la que planteamos, favorece la atención a la diversidad de ritmos y niveles en el grupo clase y el aprendizaje individualizado, puesto que las actividades pueden resolverse satisfactoriamente a distintos niveles, en función de las características del alumnado y del planteamiento del docente.

Detallamos, a continuación, los objetivos, los contenidos y las competencias que se trabajaran:

Objetivos:

  • Leer e interesarse por los cuentos y las narraciones.

  • Iniciarse en la lectura crítica.

  • Escuchar y explicar cuentos y narraciones.

  • Escribir cuentos teniendo en cuenta las características de este género literario.

  • Conocer autores de literatura infantil y juvenil en lengua castellana.

  • Aprender a trabajar en pequeños grupos y/o individualmente.

Contenidos:

  • Características del cuento: forma, estructura y contenido.

  • Explicación oral de cuentos: tono y modulación de la voz, entonación y postura corporal.

  • Comprensión de cuentos y narraciones. Escuchar cuentos explicados por distintas personas o compañeros/as de clase. Participar en la puesta en común y comprensión del relato.

  • Estrategias de comprensión lectora. Lectura en voz alta.

  • Escritura de cuentos: en pequeños grupos y/o individual.

  • Revisión del proceso de escritura y escritura final. Compaginación textoimagen.

  • Aspectos lingüísticos: gramática, léxico, signos de puntuación, diálogo, fonética y ortografía.

Competencias:

Conversar, escuchar, expresarse, leer y escribir.

  • Tratamiento de la información y competencia digital.

Búsqueda de información. Uso de las tecnologías de la información.

  • Competencia de aprender a aprender.

Reflexión sobre el propio aprendizaje, pensamiento crítico.

  • Competencia de autonomía e iniciativa personal.

Uso del método de trabajo, creatividad, responsabilidad, crítica constructiva.

Esta unidad de programación puede durar aproximadamente un trimestre. El número de sesiones dependerá de cómo se concrete en cada ciclo, de los materiales que se utilicen, principalmente libros de lectura, y del producto final que se decida.

Combinaremos el trabajo colectivo, el trabajo en pequeños grupos y el trabajo individual que potencie la autonomía del alumnado. En el trabajo con el grupo clase, se comunicarán los objetivos, la metodología, los recursos y las finalidades que se persiguen. En las sesiones de trabajo, se fomentará la participación del alumnado para avanzar en la compresión de los contenidos y de las competencias. En el trabajo en pequeños grupos se tendrá en cuenta la dinámica de los procesos de trabajo en equipo y, en el trabajo individual, se pondrá un énfasis especial en la autonomía.

El cuento y las narraciones se han trabajado anteriormente en catalán. El profesorado relacionará los contenidos comunes en las dos lenguas, la catalana y la castellana, y subrayará los contenidos específicos de la lengua castellana.

Proceso a seguir:

4.1. Introducción del tema y búsqueda de funcionalidad

Podemos iniciar la primera sesión preguntando al alumnado si lee cuentos o narraciones en lengua castellana, cuáles les han gustado, si conocen autores que escriben en esta lengua, autores que escriben en las dos lenguas, si se han fijado en las traducciones… Hablaremos de la función de los cuentos, para qué sirven y por qué los leemos; de los tipos de cuentos que conocen, y les explicaremos los objetivos que queremos conseguir. Conversaremos con el alumnado para conocer qué han entendido y qué les parece la propuesta. Les propondremos que los cuentos que escriban sirvan para ser contados o leídos; por lo tanto, decidiremos su funcionalidad: leer o explicar cuentos a los niños/as de otra clase, escribir cuentos para la biblioteca, enviar los cuentos a niños/as de otra escuela, colgar los trabajos en la red, ir a leer los cuentos a la radio, etc.

Explicaremos, al alumnado, la evaluación. Nos interesa especialmente que adquiera conciencia de su capacidad de leer, escuchar, escribir y explicar cuentos y del progreso realizado al finalizar el trabajo. Esta toma de conciencia puede ayudar a percibir aquello que cada uno debe aprender y motivar el proceso de aprendizaje.

4.2. Búsqueda de fuentes de información

Si el alumnado debe aprender a escuchar, a explicar, a leer y a escribir cuentos ha de saber dónde puede encontrarlos. Podemos hacer una lista de las fuentes de información posibles:

  • En casa

  • En la biblioteca

  • En las librerías

  • En Internet

  • Compañeros/as

Se ayudará al alumnado para que decida si irá a la biblioteca, buscará cuentos en casa, en la red, etc. Además, los docentes dispondrán de un repertorio suficiente de cuentos y libros en clase.

4.3. Lectura de cuentos o narraciones

Dedicaremos unas sesiones a la lectura y al comentario de cuentos y/o narraciones con la finalidad de fomentar un hábito de lectura y trabajar la comprensión de textos. Propondremos al alumnado que lea cuentos en lengua castellana, cuentos y libros de la clase, de casa o de los compañeros/as. Tendremos en cuenta la lectura en voz alta del docente y la lectura individual silenciosa y en voz alta del alumnado.

Propondremos, durante el tiempo de lectura en clase, la posibilidad que el alumnado pueda explicar, leer o comentar al grupo un cuento o relato que les haya gustado especialmente. Antes de iniciar la lectura tendremos en cuenta las estrategias de comprensión lectora. En los cursos superiores, el profesorado ayudará al grupo a iniciarse en la lectura crítica de textos literarios.

4.4. Análisis de cuentos y narraciones breves

Dedicaremos una sesión para analizar cómo están escritos los relatos. Tendremos en cuenta: el género literario, el contenido, el autor o la autora, la época, el tipo de narración y los aspectos lingüísticos propios.

A partir de las lecturas, se irán recordando los contenidos comunes en lengua catalana y lengua castellana (forma del texto, estructura y contenido). Se incidirá en los contenidos propios de lengua castellana (léxico, expresiones típicas, inicios y finales de cuentos, conectores, ortografía, puntuación, etc.).

4.5. Construcción colectiva de un cuento

Antes de iniciar el proceso de escritura recordaremos la importancia de la funcionalidad del trabajo y propondremos dedicar un tiempo a pensar el uso de los cuentos que leeremos y elaboraremos. Escucharemos las propuestas y decidiremos las que nos parezcan más interesantes y posibles. A partir de este momento, el alumnado leerá y escribirá teniendo en cuenta dicha finalidad.

Cuando se trabaja este género literario en catalán se escribe un cuento entre todos en la pizarra. Para no repetir, será necesario valorar la mejor opción en función de lo que consideremos más oportuno en cada grupo clase.

4.6. Escritura en pequeños grupos

En el proceso de escritura en pequeños grupos, el alumnado tendrá en cuenta: el contenido, la situación inicial (los personajes, el espacio y el tiempo), el desarrollo de las acciones que suceden y el final. Cuando tenga escrito el primer borrador, revisará el texto para mejorarlo substancialmente, introduciendo las modificaciones pertinentes. El docente revisará el texto, y el alumnado procederá a su escritura final, utilizando un procedimiento u otro según el producto que haya decidido, la ilustración, la compaginación, el uso del ordenador, etc.

El maestro pasará por los distintos grupos y les ayudará cuando lo necesiten. Procurará valorar en positivo a los alumnos y evitar valoraciones negativas. Les mostrará aquello que deben aprender y les ayudará para que puedan hacerlo.

Al igual que lo dicho para el trabajo en gran grupo, y a fin de no repetir el mismo proceso que en lengua catalana, valoraremos si es necesario que el alumnado realice un cuento en pequeños grupos o bien que escriba el texto individualmente.

4.7. Escritura individual de un cuento

Dedicaremos un tiempo para que el alumnado escriba cuentos individualmente de manera autónoma. Escribirá cuentos conocidos o inventados, según el nivel, las preferencias del alumnado o la propuesta del docente. Cada alumno/a utilizará el método de trabajo que previamente se les habrá explicado para favorecer la autonomía en el trabajo individual. En el anexo, adjuntamos los métodos de trabajo para los diferentes ciclos.

El alumnado pensará el tipo de relato que quiere escribir, lo escribirá, revisará el escrito, realizará las modificaciones necesarias y leerá el cuento a toda la clase el día acordado. Escuchará las aportaciones de los compañeros/as y de la maestra, y las tendrá en cuenta para trabajos posteriores. A continuación, se dará la difusión acordada a los textos.

En el proceso de evaluación diferenciaremos la evaluación inicial, el proceso de trabajo y la evaluación final.

En la evaluación inicial comprobaremos qué sabe el alumnado de los cuentos y lo compartiremos entre todos. Señalaremos aquello que sabemos y aquello que hemos de aprender o deseamos aprender. Se les propondrá escribir un cuento en castellano para comprobar cómo lo hacen y así identificar aquello que cada uno deberá aprender. En ciclo inicial, escribirán un cuento popular que previamente la maestra les habrá explicado, para asegurar que todos conocen el texto. A partir de ciclo medio, el alumnado escribirá un relato inventado.

Esta valoración inicial servirá para conocer el nivel de escritura del alumnado en lengua castellana. Informaremos al alumnado de sus producciones y de lo que queremos que aprendan y escucharemos aquello que a ellos les interesaría aprender. Esta información también nos permitirá orientar el trabajo de las siguientes sesiones.

Durante el proceso de trabajo, el maestro/a hará los comentarios necesarios a los alumnos para mostrarles aquello que hacen bien y aquello que deben incorporar. Aportará información a los alumnos, les planteará preguntas, les invitará a que piensen sobre las preguntas que se les plantean, que piensen preguntas sobre el contenido y se compartirán las dudas y los conocimientos.

Al final de la unidad de programación haremos una valoración global del trabajo y una valoración individual. Identificaremos aquello que se ha aprendido, lo que ha resultado más interesante, más fácil y más difícil. Comprobaremos los objetivos conseguidos por los distintos alumnos. También tendremos en cuenta: la lectura, la expresión oral, el interés mostrado, el trabajo en equipo, la autonomía, la colaboración, el proceso de revisión que el alumnado haya hecho de sus textos y la crítica constructiva. Propondremos que escriban un cuento al final del proceso de trabajo para constatar los conocimientos adquiridos. En el anexo 2, adjuntamos las tablas individuales para la auto evaluación del alumnado. En el anexo 3, las parrillas de evaluación colectiva del cuento para los ciclos inicial, medio y superior.

Finalizada la unidad de programación, reflexionaremos sobre el proceso seguido, el interés del alumnado, los resultados obtenidos y la adecuación del material utilizado, con el objetivo de incorporar aquellos aspectos satisfactorios y modificar los mejorables.

  • Cassany, D (2006): Rere les línies. Empúries. Barcelona.

  • http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ideas.htm

  • Ideas para desarrollar los procesos de redacción Cuadernos de pedagogía, 1993.

  • http://www.todocuentos.es/

8.1. Métodos de trabajo

MÉTODO DE TRABAJO Ciclo Inicial

CUENTO CONOCIDO

1. Elijo el cuento que quiero escribir y lo leo.

2. Escribo el título.

3. Escribo el inicio del cuento.

4. Escribo las acciones.

5. Escribo el final.

6. Hago la ilustración.

7. Leo el cuento y reviso si:

? He escrito bien las palabras.

? Las he separado correctamente.

? He escrito bien las palabras más habituales.

? He empezado en mayúscula.

? He escrito los nombres propios en mayúscula.

? He utilizado puntos.

8. Preparo la lectura del cuento.

9. Leo el cuento a toda la clase.

10. Escucho la crítica.

11. Cuando la maestra/o ha revisado el texto lo archivo.

MÉTODO DE TRABAJO CICLO MEDIO

CUENTO INVENTADO

1- Pienso el cuento antes de escribirlo:

• Inicio: personajes principales, quiénes son, cómo son, cuándo y dónde pasa la historia.

• Desarrollo: personajes secundarios, quiénes son, cómo son, qué aventuras o problemas les pasan.

• Final: cómo se resuelven las aventuras o los problemas.

2- Escribo el cuento.

3- Leo el texto y reviso si:

• He escrito el título.

• He diferenciado el inicio, el desarrollo y el final.

• He utilizado signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, comas, punto final.

• He utilizado diálogo con los signos de puntuación: -, :, ¡!, ¿?

• He cometido faltas de ortografía.

4- Paso el cuento a limpio: a mano o en ordenador. Tengo en cuenta la presentación: márgenes, buena letra, ilustraciones.

5- Preparo la lectura del cuento.

6- Leo el cuento a toda la clase.

7- Escucho la crítica.

8- Evalúo la escritura y la divulgación.

MÉTODO DE TRABAJO Ciclo Superior

NARRACIÓN

1- Pienso el tipo de relato que escribiré (aventuras, fantasía, humor, miedo…).

2- Pienso el relato antes de escribir:

Planteamiento: personajes principales, cómo son, cuándo y dónde ocurre la historia.

Desarrollo: personajes secundarios, quiénes y cómo son. Qué situación o

problema se da. Qué acciones trascurren como consecuencia de esa situación o

problema.

Desenlace: qué salida se da a la situación o al problema. Cómo acaba.

3- Escribo la historia.

4- Reviso mi trabajo y compruebo si:

He escrito el título.

He expresado lo que quería decir y está claro el planteamiento, el desarrollo y el desenlace.

He utilizado el diálogo con los signos de puntuación correspondientes:

– : ¡! ¿?

He descrito los personajes, los lugares…

He utilizado signos de puntuación: punto seguido, punto y aparte, comas…

He utilizado conectores.

Hay faltas de ortografía.

5- Paso el cuento a limpio.

A mano o en ordenador.

Cuido la presentación: márgenes, ilustraciones, letra clara y comprensible.

6- Preparo la divulgación.

7- Escucho la crítica y/o contrasto mi trabajo con los compañeros y compañeras del grupo y el maestro o maestra.

8- Realizo las últimas correcciones.

9- Divulgo la historia.

10- Evalúo la historia y la divulgación.

6.2. Tablas de autoevaluación del cuento: ciclo inicial, ciclo medio, ciclo superior.

AUTOEVALUACIÓN

Alumno/a:

Cuento:

Nivel:

Fecha:

ÍTEMS SÍ NO OBSERVACIONES

GRAFÍA

He escrito en letra clara

PARTES DEL CUENTO

He escrito el título

He escrito el inicio

He escrito el desarrollo de las acciones

He escrito el final

ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

He escrito mayúscula al inicio del texto

He escrito los nombres propios en mayúscula

He escrito bien las siguientes grafías: ñ, ch, ll, y

He usado punto final

He usado punto seguido

OBSERVACIONES:

AUTOEVALUACIÓN

Alumno/a:

Cuento:

Nivel:

Curso:

Fecha:

ASPECTOS FORMALES SÍ NO OBSERVACIONES

He dejado márgenes

La letra es clara

He escrito el título

PARTES DEL CUENTO SÍ NO OBSERVACIONES

He escrito la fórmula inicial

He escrito el inicio del cuento: lugar, tiempo y personajes

He escrito el desarrollo de las acciones

He escrito el final del cuento

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS SÍ NO OBSERVACIONES

He escrito las palabras sin dejarme letras

He separado bien todas las palabras

He escrito bien las grafías en castellano: ch, ñ, ll, y

He escrito mayúscula al inicio del cuento

He escrito en mayúscula el nombre propio de los personajes

He escrito correctamente palabras muy utilizadas: que, mucho, yo, pero, y, ya, ahora, hay, soy, había

He utilizado el punto seguido

He usado el punto y aparte

OBSERVACIONES:

AUTOEVALUACIÓN

Alumno/a:

Texto:

Nivel:

Curso:

Fecha:

ASPECTOS FORMALES SÍ NO OBSERVACIONES

He dejado márgenes

La letra es clara

He dejado doble espacio entre párrafos

ESTRUCTURA INTERNA I CONTENIDO SÍ NO OBSERVACIONES

He escrito el inicio del cuento: personajes, lugar, espacio y tiempo

He escrito el desarrollo de las acciones

He escrito el final del cuento

ASPECTOS LINGÜÍSTICOS SÍ NO OBSERVACIONES

He escrito bien las grafías en castellano: ch, ñ, ll, y, s

He escrito en mayúscula el nombre propio de los personajes

He escrito correctamente palabras muy utilizadas: que, mucho, yo, y, ya, ahora, hoy, hay, soy, había

He utilizado un léxico adecuado

He utilizado conectores

He estructurado bien las frases y los párrafos

He utilizado signos de puntuación en el diálogo: -, ¿?, ¡!,:

Enviado por

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter