Problemas básicos de la economía (página 4)
La transparencia de la información: la información
perfecta de todos los agentes sobre todos los demás y sobre el
bien intercambiado debe ser gratuita e inmediata; la presencia de un "subastador"
que centralice las ofertas y las demandas con el fin de calcular el precio
de equilibrio es una manera de realizar esta transparencia y supone, además,
la ausencia de intercambio grado a grado antes de la obtención
del precio de equilibrio.
Las consecuencias de estas tres hipótesis son que, por una parte,
el precio es la única motivación para intercambiar o renunciar
a intercambiar en el mercado (y no la calidad, por ejemplo), y por otra parte,
el precio es fijado por el mercado y se impone a todos los protagonistas,
no existe entonces más que un sólo precio por un sólo
bien cualquiera que sea el lugar de la compraventa. Hay que añadir
dos hipótesis que unen los mercados entre sí:
La libre entrada y salida del mercado: no debe haber ningún
obstáculo tarifario (proteccionismo), administrativa (numerus clausus),
o técnico a la entrada de un ofertante o de un demandante suplementario.La libre circulación de los factores de producción
(el capital y el trabajo): la mano de obra y los capitales se dirigen
espontáneamente hacia los mercados donde la demanda es fuerte (con
respecto a la oferta). No hay plazos ni costes de su reconversión.
Estas dos últimas hipótesis permiten una convergencia
a largo plazo de las tasas de salario y de beneficio entre los diferentes
sectores económicos y los diferentes países. Se trata entonces
de un marco muy restringido. La hipótesis de un subastador significa
que todas las ofertas y demandas de los agentes económicos están
centralizadas por un planificador virtual, que puede así determinar
el precio de equilibrio. Este planificador no existe en economía de
mercado, donde las decisiones referentes al precio de los intercambios y la
cantidad intercambiada son tomadas de maneras descentralizadas. Los neoclásicos
han desarrollado en la teoría del equilibrio general la idea de una
convergencia progresiva de los precios hacia el precio de equilibrio; Leon
Walras introdujo un mecanismo de "palpado" y la idea de una "mano
invisible" ha sido recuperada de Adam Smith. Por otra parte, el Teorema
de Sonnenschein en 1973-74 ha demostrado que la unicidad y la estabilidad
del equilibrio no están aseguradas utilizando hipótesis pertinentes,
hiriendo así el proceso de "palpados" desarrollado por Leon
Walras.
Utilización
Si el modelo de competencia perfecta ocupa un lugar tan importante
en la modelización económica, es primero porque permite un análisis
matemático a base de optimización, y también porque las
situaciones de equilibrio son "óptima" matemáticos
que verifican ciertas propiedades de eficiencia (Pareto), lo que permite tener
un mensaje positivo el lo concerniente al tipo de sociedad que el modelo de
competencia pura y perfecta busca modelizar. La hipótesis de la competencia
pura y perfecta es utilizada en la demostración de los teoremas del
bienestar.
El principio de la tarificación al coste marginal
A partir de las propiedades de la competencia, es posible demostrar,
en un marco teórico neoclásico, que el precio en competencia
pura y perfecta es igual al coste marginal y que, a largo plazo, el beneficio
económico es nulo. Se introduce por ello la hipótesis suplementaria
de que cada empresa tiene como objetivo el maximizar sus beneficios, definidos
como la diferencia entre las ganancias totales (GT=p.q) y el coste total,
puede así la empresa jugar con la cantidad, pero siempre acepta el
precio P. A corto y medio plazo, si hay un sector económico beneficiario,
las empresas entrarán en ese sector: la oferta aumentará y los
precios disminuirán. Los beneficios de esas empresas sobre ese mercado,
disminuirán hasta agotarse.
Límites y críticas de la competencia perfecta
La competencia real es diferente de la competencia teorizada por los
neoclásicos (particularmente en la visión de Walras. Se deducen
de ello tres actitudes posibles:
La competencia pura y perfecta, sobre todo si la completamos con
el estudio de la competencia imperfecta, es una aproximación aceptable
a la competencia real. Además, es competencia del Estado imponer
las condiciones de existencia de la competencia perfecta, por ejemplo,
con la aplicación de las leyes anti-trust. Es la posición
generalmente aceptada por los economistas neoclásicos.La competencia pura y perfecta está basada sobre unas hipótesis
demasiado poco pertinentes como para que podamos extraer de ellas consecuencias
concretas, y su estudio, por lo tanto, es carente de valor científico.
Es la posición de la escuela austríaca (Hayek, y de los
diametralmente opuestos economistas heterodoxos: John Kenneth Galbraith,
Tony Lawson, Bernard Guerrien, la escuela institucionalista, los post-keynesianos
(Kaldor, Joan Robinson…) y numerosos geógrafos de la geografía
económica (Ron Mayer, Peter Sunley, Eric Sheppard)Para la mayor parte de los marxistas, la competencia pura y perfecta
es una "tontería", para retomar las palabras de Marx,
cuyo objetivo es, como en toda teoría de la clase dominante, únicamente
justificar el sistema capitalista. No hay que buscar en ella ninguna verosimilitud,
sino tan solo las ideas de las clase dominante para afianzar su dominación.
¿Es un modelo a definir según el tipo
de mercado?
Los avances de las teorías de diversas corrientes económicas
(neo-keynesianos, teoría de los juegos, etc.) han llevado a distinguir
entre varios tipos de mercado en los cuales la situación puede ser
de competencia imperefcta. La competencia perfecta no es entonces más
que otra situación entre muchas posibles. Este aporte teórico
permite el desarrollo del análisis mesoeconómico, en sectores
económicos concretos, y de las ciencias de gestión.
El punto de vista de las autoridades de los países
con una economía de tipo liberal
En los sectores de rendimiento escalonado creciente, la apertura al
comercio internacional favoriza la concentración. El sector del automóvil
es revelador de ésta tendencia, puesto que en 1950 había unos
70 productores independientes, mientras que hoy en día son una decena
aproximadamente. Esto puede conllevar un riesgo de atentado a la competencia
bajo la forma de entendimientos o contratos tácitos (cartelización).
La mayoría de los países liberales interpretan esto como un
problema y hacen leyes que tienen por objetivo el que el mercado no sea falseado.
La UE ha intervenido estos últimos años para hacer
cesar algunas prácticas entre cementeras, laboratorios farmacéuticos
o empresas informáticas (como Microsoft, que no desea dar el código
fuente de sus programas a las autoridades de arbitraje).Las autoridades federales americanas han observado las condiciones
en sector de las telecomunicaciones (desmantelamiento de Bell) y de la
informática (investigaciones contra IBM, y después contra
Microsoft)
Aun así, en lo que concierne a este último país,
la actitud de las autoridades evoluciona hacia una política de la competencia
(anti-trust), sobre todo en 1974 con un cambio de jurisprudencia de la Corte
Suprema de los Estados Unidos, el abandono de las persecuciones y querellas
contra grandes marcas cuyos procesos duraron más de diez años
(IBM y Xerox, por ejemplo) y la revisión en 1983 de las "guidelines"
(grandes líneas) de la Federal Trade Commission en un sentido más
liberal. A pesar de ello, existen todavía grandes juicios anti-trust,
como es de Microsoft, aún perseguido por ciertos estados aunque el
gobierno federal haya abandonado.
La posición de los no liberales
Según otros análisis, sobre todo altermundialistas o
intervencionistas:
El monopolio público es preferible, ya que el Estado puede
hacer el papel de regulador con otros objetivos que aquellos que impone.La competencia no debe ser extendida a todos los campos, en particular
la salud, la educación, la justicia, la cultura, etc.
Según ellos, la privatización de los servicios públicos
sin instituir reglas, sería lo mismo que, pasado un periodo transitorio,
un paso de un monopolio público a un monopolio privado (cártel).
¿Qué mecanismos de control?
Otros críticos apuntan hacia los mecanismos que se supone que
han de garantizar la competencia:
Afirman que son poco eficaces ya que poco respetados.
Son en parte incompatibles con los fundamentos de la teoría
liberal; romper los cárteles necesitaría una modificación
de los derechos de propiedad de una parte de la empresa escindida; además,
el patrón estaría sometido a reglas que buscan limitar el
poder de su empresa.Los mecanismos de control de la competencia reposan, ante todo,
sobre la posibilidad de recurrir a la justicia desde el momento en que
los comportamientos de sus competidores no respeten las reglas que rigen
su sector económico.
¿Qué coste?
Según los adversarios de la libertad de competencia, ésta
tendría un coste, sobre todo por el hecho de:
La multiplicación de las infraestructuras necesarias a la
explotación de los productores, como, por ejemplo, una serie de
compañías de telefonía móvil que no mutualizasen
sus repetidores. Es una situación que correspondría a la
de un monopolio natural.La cantidad de publicidad sería más importante que
en una situación de monopolio para productos considerados como
substitutos perfectos (la liberalización de las centrales de información
telefónica es un ejemplo válido de esto).Por el hecho de las tensiones en el mercado del factor capital.
La teoría económica clásica afirma que los costes
para el sistema económico son, generalmente, superiores en casos de
competencia imperfecta (cárteles, oligopolios, posiciones dominantes,
profesiones corporativistas…) o de monopolio. Podemos entonces hablar de
costes de no-competencia.
¿Una organización que regular?
No obstante, la mayoría de los economistas, si bien consideran
que la competencia es raramente perfecta, rehuyen rechazarla en tanto que
forma de organización, aunque haya que establecer las reglas de funcionamiento.
Algunos afirman que el principio del monopolio natural, bien que no incumba
más que a un número reducido de ramas económicas, muestra
los límites del sistema de competencia, sobre todo para las actividades
dichas "de red", como los servicios públicos.
Competencia (economía)
La competencia es una situación en la cual los agentes económicos
tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir
a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto
se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado,
existen una pluralidad de oferentes y una pluralidad de demandantes.
Los oferentes se encuentran así en una situación de competencia
para ser preferidos por los consumidores, y los consumidores, a su vez, para
poder acceder a la oferta limitada.
Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material
de los agentes económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante
de la libertad individual. También se supone que aporta, en el plan
del funcionamiento y de la orientación de la economía, unos
mecanismos de adaptación permanente de la demanda y de la producción,
y también incita a la innovación o a un marketing más
ajustado al objetivo deseado.
Se considera generalmente que la competencia que representa una forma
de organización social de las relaciones económicas debe estar
enmarcada por:
Reglas jurídicas (protección de la propiedad privada,
normativa sobre monopolios y competencia, etc.).Reglas de comportamiento individuales: amor propio, toma de riesgos,
racionalidad económica, etc.
Los autores liberales mantienen, por el contrario, que las reglas de
Derecho común son suficientes y que ninguna reglamentación o
regulación específica a la competencia es necesaria.
5.3 COMPETENCIA OLIGOPOLISTA
En la fase actual del capitalismo desarrollado, unas grandes empresas
llamadas oligopolios dominan la vida económica de los países.
Algunos autores llaman capitalismo monopolista a los sistemas económicos,
dominados por los grandes oligopolios debido a que estos obtienen ganancias
monopolistas.
El proceso de formación de grandes monopolios (que en realidad
son oligopolios) se debe al propio desarrollo del sistema capitalista que
pasa de la fase de libre competencia al imperialismo, donde la concentración
de la producción y del capital conduce a la formación de grandes
conglomerados llamados indistintamente monopolios u oligopolios.
Se han llegado a formar consorcios con la finalidad de establecer y
desarrollar acuerdos que permiten a las empresas que participan en el repartirse
los mercados., fijar el nivel de precios de producción, etc. Es decir,
el consorcio trata de eliminar la competencia oligopolisitica, aunque no lo
consigue debido a que sus acuerdos son voluntarios y muchas veces los viola
algún oligopolio tratando de aumentar su producción, sus precios
y sobre todo sus ganancias.
¿Cómo se fijan la presión en competencia oligopolistica?
Ante todo, hay que decir que en el oligopolio existe cierta rigidez
relativa de los precios en respuesta a posibles cambios en la demanda o en
los costos. Sin embargo, es más fácil aumentar precios que disminuirlos,
aunque la decisión que tome un oligoplista depende de las decisiones
que adopten los demás.
Esto quiere decir, aunque el oligopolista siga los mismos principios
que los monopolistas para fijar sus precios tratando de obtener ganancias
máximas, se encuentra condicionado en buena medida a las reacciones
que pueden tener los demás oligopolios.
En la teoría del oligopolio hay que considerar que existen dos
tipos de oligopolios: el perfecto y el imperfecto.
El oligopolio perfecto existe cuando los oligopolistas producen buenos
sustitutos de mercancías de los otros oligopolios.
El oligopolio imperfecto existe cuando los oligopoliostas producen
mercancías diferencias, lo que les permite modificar sus precios para
aumentar las ganancias hasta cierto limite.
5.4 EQUILIBRIO DE LA EMPRESA, ENFOQUE TOTAL Y MARGINAL
Al igual que el competidor perfecto, el monopolista obtiene su beneficio
máximo produciendo y vendiendo a la tasa de producción para
la cual sea mayor la diferencia positiva entre el ingreso total y el costo
total. (o minimiza sus perdidas cuando la diferencia negativa es menor). A
fin de ilustrar el enfoque del ingreso y el costo total, en el cuadro X.4.1
se presentan datos hipotéticos sobre ingreso y costo. Los datos se
ilustran en la grafica X.4.1.
El cuadro y la grafica casi se explican por si solos. Hay que observar
que el beneficio máximo ($4.50) se alcanza a las 50 unidades de producción
y venta. Si analizamos la columna del costo promedio, podemos notar que esta
tasa de producción es menor que la que corresponde al costo unitario
mínimo. Asimismo, es menor que la producción a la cual se maximiza
el ingreso y también es menor que la tasa de producción (un
poco mayor que 60) a la que se igualan el precio y el costo marginal. Esta
ultima condición es la "regla" para la maximización
del beneficio en competencia perfecta. Pero no se aplica al monopolio, como
lo deja en claro el enfoque marginal.
Producción y ventas | Precios | Ingreso total | Costo total | Beneficio | Costo promedio | Costo marginal |
5 | $2.00 | $10.00 | $12.25 | $-2.25 | 2.45 | 0.45 |
13 | 1.10 | 14.30 | 15.00 | -0.70 | 1.15 | 0.34 |
23 | 0.85 | 19.55 | 18.25 | +1.30 | 0.80 | 0.33 |
38 | 0.69 | 26.22 | 22.00 | +4.22 | 0.55 | 0.25 |
50 | 0.615 | 30.75 | 26.25 | +4.50 | 0.53 | 0.35 |
60 | 0.55 | 33.00 | 31.00 | +2.00 | 0.52 | 0.48 |
68 | 0.50 | 34.00 | 36.25 | -2.25 | 0.53 | 0.66 |
75 | 0.45 | 33.75 | 42.00 | -8.25 | 0.56 | 0.42 |
81 | 0.40 | 32.40 | 48.25 | -15.85 | 0.60 | 1.04 |
86 | 0.35 | 30.10 | 55.00 | -24.90 | 0.64 | 1.35 |
5.5 MODELOS DE LOS MATEMATICOS APLICADOS A LA COMPETENCIA
PERFECTA
Muchos de los textos introductorios al estudio de las ciencias económicas
utilizados en la actualidad, toman como base de análisis el modelo
de competencia perfecta, siendo el primer modelo con el que un nuevo estudiante
de economía tiene contacto. Este modelo le crea una forma de percibir
el mundo, la cuál aunque no es errónea, sí es muy limitada.
Debido al nivel avanzado de los estudios sobre organización
industrial y su relación con los mercados, éstos libros de introducción
a la economía no se deberían limitar en señalar que el
modelo de competencia perfecta es una abstracción de la realidad sino
también hacer la aclaración que tal modelo sirve únicamente
para explicar la inconveniencia de otro tipo de organización económica
y no dejar que el estudiante tome el modelo para querer explicar muchos problemas
económicos con los que se enfrenta al momento de analizar los acontecimientos
cotidianos de una manera más académica. Necesitamos desafiar
todos los modelos mentales a los cuales hemos sido sometidos al inicio de
nuestro estudio de las ciencias económicas y ayudar a fortalecer las
teorías que intentan explicar un poco más a fondo las complicaciones
económicas del diario vivir.
En el presente ensayo voy a ir mezclando las suposiciones del modelo
de competencia perfecta y refutando su aplicación en busca de ampliar
y mejorar el análisis teórico de tales supuestos y conclusiones
derivadas, apoyado en estudios de economistas dedicados a la investigación
de la organización industrial. Por último, ya con el rechazo
de éstos supuestos, demostraré en forma matemática -tomando
como base las ecuaciones desarrolladas por Rosen (1991) en: "Costos de
transacción y mercados de trabajo internos"- las palabras dichas
por Coase (1937): ¿Cuándo conviene sustituir la organización
del sistema de precios por una jerarquía o producción interna?
Su respuesta fue: Cuando los costos de operación, sean menores a los
costos de transacción que incurriría en el mercado.
Aclarando Ideas. El ¿por qué? del intercambio.
En la teoría neoclásica del comercio internacional, la
condición esencial para el intercambio es la diferencia en los precios
relativos de los bienes, es decir, la diferencia de productividades que conduce
a la especialización del trabajo. Sin embargo, esta forma de pensar
se circunscribe al modelo de competencia perfecta, que como dice Demsetz (1988)
debería llamarse "modelo de descentralización perfecta",
porque sirve para explicar el sistema de precios y cómo el mercado
satisface a todos los participantes, pero no nos sirve para explicar la forma
o motivos por los que se organizan las empresas. Sirve como modelo para explicar
el porqué un solo individuo no puede tener la capacidad para asignar
los recursos escasos de la forma en que los asignaría el mercado.
Un supuesto fuerte del modelo de competencia perfecta considera que
existe información perfecta en el mercado, es decir, que no existen
costos de información para los que participan de las transacciones.
Sin embargo, como bien lo explica Coase (1937) en su ensayo "La naturaleza
de la empresa", existen costos de transacción que hacen que las
actividades económicas tradicionalmente realizadas mediante el intercambio
en el mercado sean internalizadas en una jerarquía organizacional.
Observamos por lo tanto una aproximación a la forma primitiva de la
actividad económica: la autosuficiencia del individuo.
Para hacer más fácil el análisis y tomando como
unidad de análisis económico al individuo, plantearé
un caso hipotético en el que surgen varias dudas que confirman la utilidad
de analizar los costos de negociación.
Tomaré de ejemplo a dos náufragos ("j" e "i")
en diferentes islas que se encuentran cercanas. Lo que necesitan para sobrevivir
es comer peces y tomar agua de coco. "i" tiene ventaja comparativa
en la pesca, y "j" tiene ventaja comparativa en la cosecha cocos.
Según la teoría neoclásica del intercambio, éste
se va a dar el únicamente por la diferencia de productividades, es
decir, debido a la diferencia en el nivel de precios relativos en ambas islas.
Ahora bien, habría que ver si este es únicamente el motivo
del intercambio. Supongamos que en efecto se inicia el intercambio debido
a la diferencia en "los precios relativos"; pero ¿qué
garantiza que "i" le va a enviar a "j" peces de "calidad
constante"? Imaginemos que un día de todos, "j" le envía
a "i" cocos no aptos para consumo ¿qué mecanismos/"instituciones"
(que tienen un costo) existen para evitar esto? ¿Y que hay de los costos
en que ambos incurren al descubrir su ventaja comparativa? O explicado de
otra manera, ¿en qué parte del análisis entran los costos
que "j" incurre al analizar que "i" es más productivo
en pescar, y los costos en que "i" incurre al analizar que "j"
es más productivo en cosechar cocos? Cuando la suma de estos costos
sean mayores que los beneficios derivados del intercambio, ambos se dedicaran
a pescar y cosechar cocos de forma individual.
La debilidad del modelo de competencia perfecta es que supone que toda
actividad económica tiene únicamente costos de producción
que sirven para analizar la diferencia de los precios relativos. Dentro de
los costos de producción se incluye únicamente el precio de
los factores (tierra, trabajo y capital), que se complementan con modelos
microeconómicos de producción que incluyen cambios en la tecnología.
Para tener un análisis completo de la actividad económica nos
faltaría incluir los costos de negociación (transacción,
o comercialización) generados por las instituciones creadas para asegurar
los términos de intercambio. Tales costos son objeto de análisis
a nivel teórico por varios autores entre ellos: Coase, Williamson,
o North (por mencionar algunos). Ahora nos toca realizar una pequeña
reseña matemática de estos costos.
Ya que hemos visto que la información tiene un costo y no es
simétrica, a continuación realizaré una aproximación
matemática para explicar cuándo es que los individuos deciden
intercambiar e incurrir en costos de negociación.
Costos de negociación, un modelo matemático
-generalidades-
El presente ensayo no trata de identificar la forma en que las empresas
evalúan si producir ellas o adquirir los bienes en el mercado. En tal
caso estaría cayendo en un problema metodológico. El ensayo
se basa en un análisis tomando al individuo como unidad económica,
sin embargo los resultados de tal conclusión se pueden extrapolar a
unidades de individuos organizados como lo son las empresas.
Para este ensayo voy a utilizar la definición de North (1990)
de los costos de negociación que se componen por:
Costos ex ante: Costos de medir los atributos valiosos de lo que se
está intercambiando.
Costos ex post: Costos de proteger y de hacer cumplir obligatoriamente
los acuerdos.
Para poder realizar el modelo empezaré diciendo que toda actividad
económica está compuesta por dos tipos de costos: costos de
producción y costos de negociación. Aquí voy a construir
una función de los costos de negociación o función del
intercambio, tal que:
CN= CI(AT,EN)
Donde,
CN: Costos de negociación
CI: Costos de información
AT: Costo de medir los atributos valiosos de los bienes intercambiados
y
EN: Costo de proteger y hacer cumplir obligatoriamente los acuerdos
(enforcement).
Es decir, los costos de negociación dependen de los costos de
información que son una función de los costos de medir los atributos
de los bienes intercambiados y de proteger y hacer cumplir los acuerdos.
Para North AT y EN son fuentes de instituciones sociales, políticas
y económicas.
Para seguir construyendo el modelo voy a asignar unas variables que
llamaré Xi, Xj y xi, xj. Donde,
Xi= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción
de un bien por la persona i.
Xj= Utilidad bruta derivada del valor agregado en la producción
de un bien por la persona j.
xi= utilidad neta derivada del intercambio por la persona i.
xj= utilidad neta derivada del intercambio por la persona j.
Con Xi -o sea utilidad bruta- me refiero a la utilidad que j puede
percibir que va a obtener al intercambiar sus cocos por peces de i en el modelo
de competencia perfecta, es decir, sin costos de negociación.
La utilidad neta derivada del intercambio por la persona i está
representada por xi, que es la resta de Xi menos rij. Si tenemos que rij son
los recursos de i gastados en el intercambio con j, y que rji son los recursos
de j gastados en el intercambio con i, que en este caso son los costos de
medir y vigilar (los costos de vigilar incluyen pérdidas derivadas
cuando el monitoreo no es perfecto), entonces el costo total del intercambio
(medir y vigilar), estarán dados por rij + rji.
En el caso que hubieran n cantidad de personas realizando el intercambio
es necesario aclarar que i tendría una utilidad neta de:
xi = Fi[((Xi/n)-ri1) + ((Xi/n)-ri2) + ,((Xi/n)-rin)],
Que en palabras sería= La utilidad neta derivada del intercambio
de un bien por la persona i (xi), es una función de: la suma de la
utilidad bruta (valor agregado en la producción) a intercambiar con
cada participante en el mercado (Xi/n), menos los costos de negociación
del intercambio con cada participante (rij).
Cabe señalar que el análisis es necesario realizarlo
para parejas de personas intercambiando, debido a la imposibilidad para realizar
un modelo que explique el intercambio a nivel general, porque para n cantidad
de personas intercambiando es necesario tener un mayor número de bienes
en el intercambio (no solo cocos y peces), y los precios asignados a cada
bien diferirán de un par de personas a otro a causa de la escala de
preferencias.
Costos de negociación, un modelo matemático
-maximizando utilidades-
El problema al que nos enfrentamos es el de encontrar la distribución
de gastos que de la máxima utilidad, sujeta a dos restricciones:
1. Total de recursos gastados por cada pareja en el intercambio= 1
(100%).
2. Los rij=rji.
La restricción uno se refiere a la necesidad de estandarizar
el monto de recursos gastados, es decir, si la pareja gasta $ 1,000.00 en
el intercambio el 100% se referirá a los $ 1,000.00
La restricción dos significa que los recursos gastados por i
en el intercambio con j y los recursos de j gastados en el intercambio con
i, deben ser iguales debido al equilibrio de Pareto, que aplicado en este
caso diría que el individuo i no va a poder aumentar su utilidad neta
sin disminuir la utilidad de j, y j no va a poder aumentar su utilidad neta
sin disminuir la utilidad de i a causa de provocar un mayor gasto de recursos
de la otra persona. Lo cual converge en una igualdad de recursos gastados
en el intercambio.
O explicado de otra forma, diría que detrás de esta restricción
existe el supuesto de las variables conjeturales para rij=rji (?rij/?rji),
es decir, que dados los recursos que j gasta en i, la mejor respuesta de i
será gastar la misma cantidad de recursos en el intercambio. El número
de restricciones de esta forma son (n2-n)/2, debido a que para encontrar la
cantidad de restricciones se multiplica en número de restricciones
de la persona i que son (n) y el número de restricciones de la persona
j que son (n-1) porque no incluye i=j, que ya fue incluida en la cuenta de
i (n), luego lo dividimos entre 2 porque como estamos buscando las restricciones
entre dos personas (n en 2) no se puede dar la repetición de las parejas
rij=rji si ya incluimos con anterioridad la igualdad rji=rij; por lo cual
llegamos a tener n(n-1)/2 que si lo factorizamos nos queda (n2-n)/2. Igual
lógica es aplicada para la cantidad de restricciones tipo 1.
Si escribimos la primera restricción como:
100%= ri1,ri2 rin, para j= 1,2 ,n.
Ahora, hay que buscar la condición de primer orden para la asignación
eficiente de los recursos gastados en la negociación, para lo cual
hay que hacer un análisis inicial de los recursos gastados por ser
autosuficiente (pescar y cosechar cocos a la vez o producción dentro
de la firma para Coase). Para rii (los recursos gastados en todas las actividades
de producción) tenemos que:
L ii(ri1,ri2 ,rin) ? ?i, para i= 1,2 ,n.
Siendo ?i= multiplicador de la primera restricción para i. La
igualdad es necesaria cuando rii > 0 (los peces no se salen solos del agua
y las palmeras no crecen solas en la isla o de otra forma: el trabajador necesita
un salario, al capital se le paga la tasa de interés, existe un costo
de oportunidad de la tierra, etc.), por lo que ?i tiene la interpretación
del precio sombra de los recursos de i.
En palabras significa: la jerarquización de las actividades
del mercado, se van a dar cuando los recursos gastados en producir todo (recursos
gastados dentro de la firma), sean menores a los recursos gastados en el intercambio.
O extrapolando a utilidades diríamos que si la utilidad neta de ser
autosuficiente es menor a la utilidad derivada del intercambio, la persona
va a preferir realizar el intercambio.
Para rij y rji tenemos que:
L ij(ri1,ri2 rin) ? ?i + ?ij, para j= 1,2 ,n.
L ji(rj1,rj2 rjn) ? ?j + ?ji, para i= 1,2 ,n.
Necesitamos la igualdad cuando rij > 0, siendo ?ij= Multiplicador de
la restricción rij=rji, para para i ? j. Tenemos entonces que ?ij =
-?ji (la distribución de los gastos -"el precio que uno le paga
a otro por intercambiar"- es de 50%-50%).
Dado que ?i es la utilidad marginal de los recursos gastados en el
intercambio, las tres ecuaciones anteriores implican que si es eficiente el
intercambio para i y j, entonces:
?L i/?rij + ?L j/?rji = ?i + ?j = ?L i/?rij + ?L j/?rjj
Que en palabras significa: El cambio en la función de los costos
de negociación respecto a los recursos de i gastados en j, más
el cambio en la función de los costos de negociación respecto
a los recursos de j gastados en i, va a ser igual a la Utilidad marginal de
los recursos que i gasta en el intercambio con j más la Utilidad marginal
de los recursos gastados por j en el intercambio con i. Que a su vez es igual
al cambio en la función de los costos de negociación respecto
a los recursos de i gastados en j, más el cambio en la función
de los costos de no negociar respecto a los recursos de j utilizados dentro
de la firma (costos de producción total en el bien en el que tengo
la ventaja comparativa más el costo del intercambio con la otra persona).
Cuando no se cumpla la última ecuación, y por ejemplo
se dé:
?L i/?rij + ?L i/?rji > ?i + ?j ,
El intercambio no será beneficioso y tendrá que producirse
dentro de la firma (i pesca y cosecha cocos a la vez). Según North
esto se da cuando los costos y la incertidumbre de las transacciones son muy
elevados.
A medida que el lado derecho de la ecuación tiende a ser mayor
que el lado izquierdo, se dará una mayor especialización y esto
es posible cuando se crean y mantienen las instituciones confiables que permiten
a los individuos participar en intercambios complejos con muy poca incertidumbre.
Podemos concluir entonces que el intercambio no depende únicamente
de la diferencia en los precios relativos, también de los costos de
negociación que son influenciados por las instituciones creadas por
los individuos, ya sea que estas incrementen o disminuyan los costos.
Conclusiones
Hoy en día, cada vez mas individuos se preocupan por conocer
a detalle lo que pasa en la economía de nuestro país, es por
eso que este trabajo se que va a servir de gran utilidad a estudiantes de
todas las carreras que se imparten en nuestra máxima casa de estudios,
pero en especial a los alumnos que cursan las carreras de Administración
y Contabilidad, pues con el contenido va a fortalecer los conocimientos adquiridos
en otras materias de la especialidad, este trabajo servirá de consulta
y estará a disposición en el Centro de información de
la biblioteca.
Bibliografía
Teoría Económica, John P. Gould y Edward, Lazear
Editorial: FCE
Diccionario de economía, Santiago Zorrilla Arena y José
Silvestre Méndez, Editorial: Limusa
Fundamentos de Economía, José Silvestre Méndez,
Editorial: McGraw Hill
Microeconomia (segunda edicion), Dominick Salvatore, Editorial:
McGraw Hill
Enviado por:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®
www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |