Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El paradigma de investigación empirista: bases epistemológicas, metodológicas y técnicas



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos epistemológicos del paradigma empirista
  4. La observación del problema de investigación
  5. La elaboración de la hipótesis
  6. Experimentación y trabajo de campo
  7. Análisis de los datos y elaboración de la teoría
  8. Discusión y alcance del paradigma de investigación empirista
  9. Bibliografía

Resumen

El objetivo del presente artículo es explicar, en primer lugar los fundamentos epistemológicos del Paradigma de Investigación Empirista. En segundo lugar, su metodología y técnicas, y en tercer lugar sus alcances y limitaciones. Este paradigma, desde el punto de vista ontológico estudia la realidad en términos fenoménicos causales. A todos los problemas hay que buscarle la o las causas que lo producen. Desde el punto de vista gnoseológico se considera que la verdad está contenida en el objeto de investigación por lo que para estudiarlo hay que generar toda una metodología que parte necesariamente de la observación del problema, en términos de sus variables e indicadores. Luego en base a las frecuencias en el comportamiento de las variables de formula la hipótesis que deber ser verificada a través de la experimentación. De alcanzar las suficientes pruebas y evidencias a favor, entonces la hipótesis pasa a teoría científica y si esta se repite para todos los casos el investigador ha descubierto una ley de la naturaleza o de la sociedad, según sea el caso. En toda la investigación el científico debe ser axiológicamente neutral, de manera de alcanzar la objetividad del conocimiento. El problema de este paradigma es que hay autores y manuales de metodología que lo presentan como el único paradigma de investigación, pero sin fundamentarlo epistemológicamente. El método empirista ha tenido evolucionando para perfeccionarse, utilizando la inferencia inductiva la muestra, la validez y la confiabilidad de los instrumentos de investigación, y la inferencia de los estadísticos hasta los parámetros poblacionales. También presenta variaciones cuando se le agrega un marco teórico, pero el proceso queda condicionado a la cuantificación, a la medición, a las frecuencias y a las tendencias que manifiestan los problemas investigados.

_________________________

Palabras Claves: Epistemología, Empirismo, Paradigma, Causalidad, Método

Introducción

Las Universidades a nivel mundial le han dado mucha importancia al área de la investigación científica. Así solicitan a los estudiantes de pre y postgrado un trabajo especial de grado o una tesis para optar a un grado o especialidad determinada. Se introducen en los diferentes planes curriculares la materia de metodología de la investigación. Se impulsan el desarrollo de la investigación en los diferentes centros o institutos que tienen. Nacen revistas arbitradas para difusión de la ciencia El Estado mide la importancia de la Universidad según su nivel de productividad científica y los consejos de investigación a nivel de Estados establecen el programa de promoción e incentivos a sus investigadores.

Este auge de la investigación se ha vinculado a la metodología de la investigación, y está a las técnicas de investigación. Lo preocupante del caso es que no se ha creado el espacio para la fundamentación y discusión epistemológica de cómo nace y se construye el conocimiento científico. Sin necesidad de calificar si una propuesta metodológica es mejor que otra, es necesario que el investigador este consciente de cuáles son los fundamentos ontológicos ( Teoría del ser o de la realidad estudiada o del problema investigado ), gnoseológicos (los principios y la lógica de la ciencia ) y axiológicos ( teoría de los valores) de esta manera podrá saber si está reproduciendo o produciendo el conocimiento, podrá saber si las propuestas metodológicas existentes así como las teorías disponibles se pueden aplicar al problema seleccionado por el investigador. Finalmente podrá generar, de ser necesario, una metodología especifica para ese problema.

En esta oportunidad se estudiará el Paradigma de investigación empirista a partir de los siguientes objetivos. El primero explica sus fundamentos epistemológicos, el segundo la metodología y las técnicas que propone, y el tercer objetivo discute sus alcances y limitaciones. Para la elaboración de este trabajo se ha recurrido a las fuentes originales del paradigma empirista. Cuestión que permite inclusive comparar con los manuales actuales que presentan o solo la metodología o las técnicas del paradigma, son útiles por su puesto, al tratar de enseñar el método de manera didáctica con ejemplos, graficas, etc..

Fundamentos epistemológicos del paradigma empirista

La perspectiva de análisis empirista se cristaliza y se consolida como paradigma de investigación en los Estados Unidos de Norteamérica, desde la década del 30 del siglo anterior, siendo su principal representante Paúl F. Lasarsfeld.

Este paradigma está contenido en parte en el positivismo y en el evolucionismo, y tiene un desarrollo paralelo y complementario al paradigma, funcionalista clásico y al estructural-funcionalismo.

Desde el punto ontológico, es decir desde el plano del contenido del paradigma, la mayoría de los empiristas conciben la realidad (sea natural o social) en término de fenómenos. Más precisamente como un conjunto ( o suma ) de fenómenos que están relacionados. Los de tipo social pueden estar referidos a individuos, a grupo de individuos, a instituciones, etc.

Según Lasarsfeld la realidad social o la trama social es muy compleja, y la única forma de entenderla es describiéndola o explicándola mediante una serie de variables ( dimensiones o propiedades ) cuyas relaciones hay que estudiar 1.

Así mismo, los empiristas parten del principio de que la sociedad está ( y debería estar ) en permanencia equilibrio y estabilidad. Evoluciona gradualmente y no admite cambios bruscos. El propósito último de los científicos es contribuir a esa estabilidad. En ese sentido cuando seleccionan los problemas de investigación estos se consideran de entrada como fenómenos que presentan una desviación respecto al orden social establecido, por lo que habría que descubrir las causas para solucionarlos .

Dado que es imposible conocer en forma total los fenómenos, es necesario seleccionar determinadas variables o dimensiones o propiedades de esos fenómenos para su estudio. De esta selección surge las distintas disciplinas científicas. El objeto de cada una es determinar las relaciones existentes entre esas propiedades, relaciones que van a ser denominadas leyes 2.

De hecho, cuando el investigador trata de descubrir las relaciones, asume el principio de causalidad: El comportamiento de un fenómeno se explica por el comportamiento de otro ( s ) fenómeno (s ), que lo precede tanto en el tiempo como en el espacio. También puede establecer relaciones entre fenómenos ( todo depende del nivel de medición de las variables que se estén utilizando ). En cualquier caso, el principio de causalidad alude a otro de mayor alcance y este es el principio de la legalidad de la naturaleza y de la sociedad. Todo está sometido a un orden establecido previamente, es decir, a unas leyes generales que el investigador debe descubrir 3. Esto implica y exige al investigador estudiar aquellos fenómenos que sean frecuentes, que posean cierta reiterabilidad en el tiempo y en el espacio, y que por tanto, sean observables. Al respecto, Lasarsfeld al delimitar el campo de la sociología, señala lo siguiente: "puesto que es posible concebir cualquier clase de reacción humana, resulta de gran importancia determinar cuales reacciones se presentan con más frecuencia y en que condiciones" 4. Ahora bien, dichas reacciones pueden estudiarse tomando en cuenta tanto el comportamiento ( externo ) como las actividades ( y las aptitudes, opiniones ) de los individuos en una situación de la vida social 5.

Desde el punto de vista gnoseológico, es decir en el plano metodológico-epistemológico, Lasarsfeld sostiene los principales supuesto y principios que han caracterizado está perspectiva de análisis: El principio de la objetividad, el principio de la constitución de las ciencias, el principio de la regularidad del fenómeno, el principio de la medición y el principio de la inducción. Vamos a explicarlos brevemente en forma conjunta: la verdad del conocimiento está contenida en el objeto de estudio. Para ser objetivo, el investigador, a nivel axiológico, no debe incluir sus nociones, ideas o valores, es decir debe ser neutral, debe limitarse a captar el objeto o problema de estudio, tal y como se presenta en la realidad, a través de los pasos, etapas, procedimientos y técnicas que proporciona el método científico. Estos principios -que operaron con tanto éxito en las ciencias naturales– se transfirieron y se aplicaron en las ciencias sociales.

Estudiar la frecuencia de un fenómeno implica asumir el principio de la medición ( o de la cuantificación ): toda característica – afirma Lasarsfeld – de una persona, grupo u organización puede ser reducida a algún tipo de medición. Casi no existente campo de la vida social donde no se puede recoger datos cuantificables. El investigador, por medio de la medición trata de buscar una clasificación ordenada de los fenómenos en estudio 6. Para llevar a cabo la medición es necesaria la elaboración de técnicas, tanto para la recolección de la información como para la elaboración de escala e índices, siendo esto así, entonces, "… la principal tarea del sociólogo empírico consiste en inventar técnicas más y más refinadas, para desarrollar escalas y combinarlas en interrelaciones más y más complejas 7 .

Finalmente, tenemos el principio de la inducción corrientemente de nominado método inductivo, según los empiristas, no solo se puede estudiar a los fenómenos en su totalidad, sino que incluso el estudio de las variables ( o propiedades ) de esos fenómenos debe hacerse seleccionado casos particulares, muestras especificas de modo de relacionarlas, determinar su frecuencia, su regularidad, para luego transferir el resultado de ese estudio a todos los demás fenómenos de la clase considerada en la investigación. Se basan entonces en la lógica inductiva que consiste pues, en la formulación de una generalización empírica o teoría verificada que explique el comportamiento, situación o estado de un fenómeno a partir de observaciones particulares. En otras palabras podemos decir, que la inducción se realiza partiendo de enunciados particulares hasta alcanzar o formular enunciados universales.

En el campo de la sociología, por ejemplo, los empirista seleccionan una muestra representativa de una población determinada; se determinan las regularidades y relaciones ( causales o de interdependencia ) entre los fenómenos y las variables de éstos, luego se infiere el resultado del estudio a toda la población.

Todos estos principios están presentes en la investigación.

En virtud de lo ya expuesto, se va a desarrollar el paradigma empirista bajo la forma de un modelo o esquema metodológico para la investigación en general.

Según el esquema, el científico ( o los científicos ) para realizar una buena y eficaz investigación debe(n) cumplir cuatro etapas o pasos:

a. Debe observar el fenómeno.

b. Debe proceder a la elaboración de la conjetura y/ o hipótesis.

c. Debe verificar la hipótesis por medio de la experimentación.

d. Debe formularse la teoría, que no es más que la hipótesis
verificada o comprobada.

Expliquemos brevemente cada paso:

La observación del problema de investigación

El científico debe comenzar observando el problema fenómeno que se va a investigar, por observación entienden los empiristas la captación del fenómeno, tal y como se presenta ( en la naturaleza o en la sociedad ) en su singularidad y en su regularidad, sin agregarle ni quitarle nada, por tanto, debe dejar de lado las nociones y prejuicios que tengan sobre el objeto de estudio.

Todos los epistemólogos y científicos que asumen este paradigma concuerdan en esa definición, en el campo de las ciencias naturales, encontramos, por ejemplo, la definición que da Claude de Bernard de lo que es observación. Sostiene que un observador es que el hombre "… que aplica métodos de investigación, ya sean sencillos o complejos, al estudio de fenómenos que él no altera, y que por lo tanto reúne tal y como se los ofrece la naturaleza"1 8. Igualmente, Paúl B. Weisz, señala que "… toda ciencia principia con la observación, primer paso del método científico. Esto delimita de una vez el terreno científico; lo que no puede observarse, no puede investigarlo la ciencia… Es precioso, además, que una observación sea reproducible real o potencialmente… La correcta observación es un arte sumamente difícil, que solo se adquiere tras largas experiencias y muchos errores…." 9.

En el campo de las ciencias sociales, encontramos exactamente la misma definición.
Por ejemplo, el mismo Comte, el fundador de la Sociología, había
señalado que uno de los tres procedimientos del arte de la observación
es " la observación propiamente dicha, o sea, examen directo del
fenómeno, tal y como se presenta naturalmente" 10. Definición
que asume igualmente Durkheim, sociólogo francés que institucionalizó
los estudios sociológicos en las Universidades. Este autor llegó
hasta elaborar las reglas del método sociológico, entre ellas
la observación, para que el investigador no distorsione el sentido del
método científico.

En la captación del fenómeno, el científico debe ir determinando o descubriendo sus propiedades o características, debe también relacionarlas con las propiedades de otros fenómenos. Luego, procede al registro de todo ello. Utiliza una libreta de anotaciones, el empirista, va a denominar dato de investigación al fenómeno registrado en la forma indicada. En general, los datos poseen una estructura que está conformada por tres partes.

La primera, y la más fundamental – señala Gualtung- se refiere a los elementos de análisis o unidades de análisis, tales como los individuos o productos de éstos ( la cultura ) o instituciones, naciones, etc. A su vez, cada unidad está constituida por dimensiones o variables que serán estudiadas. Finalmente, se tienen los valores que alcanzan las unidades en las variables consideradas 11.

Durante la observación, el científico trata de determinar las variables que sean más significativas, solo después, en el transcurso de la investigación podrá determinar con la precisión los valores de esas variables.

La observación –afirma Ander-Egg- puede adoptar diferentes modalidades, según sean los medios utilizados para la sistematización de lo observado ( observación estructurada o no estructurada ); según el grado de participación del observador ( observación participante o no participante ), según el número de observaciones ( observación individual o en equipo ) y según sea el lugar donde se realiza ( observación efectuada en la vida real o trabajo de campo o en el laboratorio ) 12.

La elaboración de la hipótesis

El concepto, la conjetura y la hipótesis.

Cubierta la etapa de la observación, se pasa a la segunda etapa consistente en la elaboración de las hipótesis.

Después de haber registrado el fenómeno en sus rasgos más importantes, el científico crea una imagen o un concepto de lo estudiado. El acto creativo-afirma –Lasarsfeld- puede comenzar con la percepción de que muchos fenómenos diferentes, tiene alguna característica subyacente en común, o puede haber observado algunas regularidades y tratar de dar cuenta de ellas. En cualquier caso, el concepto cuando es creado, es algo vagamente concebido que da un significado a las relaciones observadas13. Esto da lugar a las conjeturas o hipótesis.

En el segundo paso que indica el modelo, los investigadores razonan, van montando y ordenando todas las evidencias encontradas; las van uniendo, tratan de relacionar frecuencias, reiteraciones, variables con variables. Unas las considera como posible causas del comportamiento del fenómeno, otros como efectos. De pronto, extrae y formula la relación. Ha elaborado una idea aproximada a la situación en términos de relaciones que usualmente les llama conjeturas. Según el profesor Oscar Colman, "… La conjetura aparece como un rasgo del talento homogeneizador del investigador, más que como evidencia de la realidad misma" 14.

Pero no conforme con lo anterior, el investigador vuelve a realizar nuevas observaciones, hace nuevos registros. Los compara con los anteriores. Si se vuelven a repetir las mismas características del fenómeno(s), entonces estará en condiciones de formular una hipótesis ( o varias hipótesis ). Puede o no ser igual a la conjetura. Todo depende

de los datos obtenidos en esta oportunidad. En cualquier caso, ambos
representan ideas, solo que la hipótesis es en comparación con
la conjetura, una idea más elaborada, más refinada, más
estructurada. Tienen no obstante, el mismo significado; hay quienes hablan indistintamente
de una o de otra. En definitiva la hipótesis es una explicación
provisional del problema.

La hipótesis, es una proposición de carácter implicativa (no toda proposición es una hipótesis ). Explica teóricamente el comportamiento de un fenómeno en términos relacionados ( sean casuales o de interdependencia ). (Que tratará de demostrar).

La hipótesis simple, costa de dos variables y el signo de implicación que las une. Las de tipo causal, están estructuradas de la siguiente forma:

Una variable independiente, que se supone que es la causa, y una variable dependiente que se supone es el efecto, y el signo de aplicación .

La estructura lógica de una hipótesis simple es ésta
: A Monografias.com B por ejemplo:

a. La marginalidad es la causa de la delincuencia;

b. Cuento mayor sea el índice de marginalidad, mayor es el índice de la delincuencia;

c. El bajo nivel socio-económico índice en el bajo rendimiento estudiantil.

Existen varios tipos de hipótesis: las cualitativas y las cuantitativas. Depende todo del criterio que se utilice.

En cuanto al signo de implicación, se utilizan varias palabras para indicarlo, por ejemplo:

  • a. A causa B;

  • b. A determina B;

Se pueden seleccionar una cantidad considerable de indicadores para cada variable, no obstante, se recomienda trabajar con un número significativo siempre que sean seguros.

Este aspecto, nos lleva a considerar algunas propiedades que se establecen
entre los conceptos, las variables y los indicadores.

La primera propiedad, es la validez interna que expresa una relación lógica entre el concepto, la variable y el indicador. Esta propiedad significa que un indicador debe medir lo que el concepto expresa.

La segunda propiedad es la validez externa, y se refiere a que las personas
que son encuestadas digan la verdad o la respuesta correcta a la pregunta formulada.

Las otras propiedades son: la confiabilidad, el alcance y el diseño, las cuales definiremos más adelante15.

En segundo lugar, una vez determinados los indicadores el investigador procede a la elaboración del instrumento que permita recoger la información. El instrumento clásico es la encuesta. Encuestar es preguntar directamente a los sujetos implicados en la investigación sobre los puntos o indicadores seleccionados. Una encuesta generalmente está estructurada, es decir, las preguntas ofrecen a su vez alternativas de respuestas que el investigador debe seleccionar. También una encuesta puede ser semi estructurada, donde además de las característica anterior, se hacen preguntas abiertas. Además de la encuesta tenemos la entrevista y el cuestionario. En la primera, las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador; en la segunda, las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere la presencia del entrevistador 16.

La entrevista puede ser estructurada o no estructurada ( focalizada, clínica, no dirigida ) 17 .

La estructurada, tiene la forma de un interrogatorio, en el cual las preguntas se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos. Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado. Mientras que la entrevista no estructurada, deja mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada 18.

Dependiendo de los recursos y de la naturaleza del estudio se utilizará bien la entrevista, bien el cuestionario o ambos a la vez.

Veamos ahora la estructura de una encuesta integral. Generalmente, una encuesta consta de siete partes, las cuales son:

1. Datos personales

2. Datos del ambiente

3. Datos sobre la conducta

4. Nivel de información

5. Actitudes y opiniones

6. Motivación

7. Predicciones o expectativas.

Caractericemos a continuación cada uno de los puntos:

Datos personales:

Campbell y Katona señalan que "las encuestas a menudo incluyen preguntas relativas al sexo, la edad, la ocupación, la educación, la religión, la nacionalidad, la pertenencia a grupos y muchas otras características personales y sociales de los entrevistados" 19.También se pueden agregar preguntas sobre el monto de los ingresos, capitales, deudas y otras variables económicas 20.

Datos sobre el ambiente:

Las preguntas sobre este tipo, tratan de registrar las circunstancias en que viven los entrevistados 21.

Datos sobre la conducta:

Esta parte de la encuesta es muy importante, puesto que el investigador registra todo lo relativo a la conducta o comportamiento de los entrevistados. Las preguntas formuladas, se refieren tanto a los aspectos económicos como sociales, políticos y culturales de los individuos se refieren al que hacer diario.

Datos sobre el nivel de información:

En este punto, se hacen preguntas sobre el nivel de conocimiento de los entrevistados sobre un aspecto o problema particular. Puede que respondan satisfactoriamente, puede que no. Este tipo de preguntas, se hacen para poder indagar en acto seguido,tanto las opiniones y actitudes como las motivaciones y las expectativas de los entrevistados.

Opiniones y Actitudes:

Las preguntas sobre opiniones y actitudes, averiguan que piensa el público sobre un medio ambiente, o sobre un aspecto particular de éste, podrían abarcar preguntas sobre Qué opinión tiene los individuos sobre la gestión de un gobierno, ministerio, instituto, universidad, etc. También sobre productos, individualidades, grupos, etc. Depende del caso.

"Las actitudes son puntos de vista generalizados de aprobación o desaprobación" 2, tienen 11 propiedades:

1. Dirección (puede ser positiva o negativa), 2. Intensidad,3. Estabilidad

4. Fortaleza,5. Importancia, 6. Visibilidad, 7. Relevancia interna, 8. Involucramiento del ego, 9. Integración y aislamiento, 10. Especificidad o precisión, 11. Verificabilidad.

Motivaciones:

Al estudio de las opiniones y actitudes se le agrega el estudio de la motivación.

Incluye preguntas del por qué de una conducta y de una opinión. Es decir, tratan de buscar las razones por los cuales una persona o grupo realiza una acción o tiene una actitud favorable o no hacia una situación.

Expectativas:

Se determinan tanto la conducta como las opiniones futuras de los Entrevistados. "Las expectativas representan la perspectiva temporal de una persona como proyección hacia el futuro; es decir, sus opiniones y actitudes acerca de lo que ocurrirá, así como también sus intenciones y planes"2.

Cada parte de la encuesta contiene preguntas que se le formulan al entrevistado.
Estas se elaboran tomando en cuenta los indicadores seleccionados para cada
variable. Pueden ser de dos tipos:

a. Las preguntas abiertas

b. Las preguntas estructuradas y cerradas

En las del primer tipo, se da libertad al entrevistado para responder la pregunta, en el segundo tipo, no solamente se formulan las preguntas, sino que también se incluyen las preguntas.

El encuestado, debe seleccionar una respuesta o varias, según sea el caso. Las preguntas y las respuestas deben estar bien elaboradas. El indicador debe categorizarse en sus distintos aspectos o ítems. Esas categorías deben tener dos propiedades:

En primer lugar, siempre deben ser exhaustivas, es decir, preveen la situación de los variables o los indicadores.

En segundo lugar, las categorías deben ser mutuamente excluyentes. Esto significa, que debe haber un lugar y solo uno, para situar un ítem dentro de un sistema de clasificación dado 1.

A este nivel, es necesario entonces especificar las otras propiedades que deben tener los indicadores.

Ya habíamos hablado de la validez interna y externa. Veamos ahora la confiabilidad de un indicador, lo cual significa que éste nos provee de registros no ambiguos. Si el instrumento está mal elaborado naturalmente que el registro no es confiable.

El término de confiabilidad –señala Zetterberg – involucra por lo menos cuatro medidas distintas:

a. Congruencia de varios indicadores; es decir, la medida en que esos indicadores midan la misma cosa.

b. La precisión de un instrumento, esto es la medida en que el indicador produce registros consistentes para un observador.

  • c. La objetividad del instrumento, es decir, la concordancia entre la lectura del indicador por un científico y las lecturas realizadas por otros científicos.

  • d. La constancia de un objeto medido, esto es la medida en que ese objeto medido no varía 1.

La otra propiedad, es el alcance, que significa la proporción en que todas las posibles fuentes de datos están representados en una investigación.

Tenemos también la propiedad, según la cual los investigadores disponen la lectura de los indicadores2.

Por otra parte, cuando el investigador esté elaborando el instrumento de encuesta, es necesario que conozca los niveles por los cuales se pueden medir las variables y los indicadores. Se toma en cuenta para ello, la estructura de los valores que tengan esas variables o los valores que le pueden asignar.

Existen cuatro niveles de medición: El nominal, el ordinal, el interval y el de cociente.

El nivel de medición nominal, se refiere a que las variables solamente tienen como atributo o valores un nombre. En momentos determinados no se consideran ni siquiera como variables. Este nivel, abarca generalmente los caracteres con lo que se pueden determinar sujetos particulares (lugar de origen, profesión, actividad, sexo, partido o grupo político al que pertenece, etc.)3.

El nivel de medición ordinal, significa establecer alguna clase de orden entre los valores de las variables. Se refiere a algún ordenamiento interno dentro de las variables, Indican caracteres que expresan jerarquías como, estratos sociales ; grados de instrucción, así como también preferencias o elección (actitudes) de los entrevistados 1.

El nivel de medición interval, incluye el anterior, pero se conoce el intervalo o distancia entre los indicadores o los ítems de los otros indicadores.

En sociología se utilizan los tres primeros niveles de medición.

En tercer lugar, además de la construcción del instrumento, el investigador debe seleccionar una muestra de la población donde va a ser aplicado el instrumento.

Existen dos tipos de muestra : La no – probabilística y la probabilística.

En el primer tipo de muestra, el investigador toma los casos que puede encuestar (muestras accidentales) o selecciona grupos de casos (muestras por cuotas) o encuestan casos representativos o típicos de una situación (muestras intencionadas). Como se puede ver, ese tipo de muestra no es exigente, pero puede inducir a grandes errores en la generalización o interpretación de los casos investigados.

Las muestras probabilísticas suponen la utilización del instrumento estadístico. Se parte del principio de que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. Existen sub – tipos de muestras probabilísticas : muestras sencillas al azar ; muestras estatificadas al azar ; muestras por conglomerado, etc.1.

Entre los especialistas en esta área del muestreo, se ha llegado al acuerdo de que las muestras deben ser representativas respecto a la población. La representatividad no se mide solo por el número de elementos incluidos en la muestra sino por el grado de dispersión que tengan respecto a la medida de tendencia central que se utilice. No profundizaremos al respecto, solo lo dejaremos indicado.

Experimentación y trabajo de campo

Una vez construido el instrumento y seleccionada la muestra se procede a la verificación de la hipótesis de la investigación, la cual se acepta o se rechaza. Esto elude el cuarto paso del método científico, que es la experimentación. Esta es una observación más precisa, más elaborada. Clásicamente está vinculada al laboratorio en el campo de las Ciencias Naturales. En el campo de las Ciencias Sociales la utilización del laboratorio se circunscribe solo al estudio de casos particulares. La investigación clínica en psicología, es un ejemplo de ello. Esta limitación no obstante no elimina la experimentación en las demás Ciencias Sociales, ya que se realiza en el lugar de los hechos. A este tipo de experimentación, se le ha dado en denominar trabajo de campo. Debemos aclarar que sobre este aspecto hay mucha polémica, en la cual existen dos posiciones extremas. Los que sostienen que el trabajo de campo consiste solo en registrar la información, y los que sostienen que el trabajo de campo es a las Ciencias Sociales lo que el laboratorio a las Ciencias Naturales.

A juicio nuestro, el trabajo de campo, si bien es cierto no puede ser calificado como la experimentación en estricto sentido, es por lo menos, una clase de experimentación. Para salir de esta polémica, los empiristas han propuesto la necesidad de los diseños de investigación. Estos se refieren a las estrategias para la verificación de las hipótesis. Estos pueden ser estrictamente experimentales, semi experimentales, o no experimentales, o de campo. Los diseños pueden utilizar desde una sola muestra hasta el uso comparativo de dos o más muestras, donde una puede ser tomada como muestra de control y otra como experimental. Si se encuentran variaciones entre ambas se da por verificada la hipótesis, de lo contrario se rechaza. También puede ser estudios transeccionales, es decir no se toman en consideranción el tiempo, o estudios longitudinales, donde si se toma en consideración dicho factor temporal.

Daniel Katz, afirma que el trabajo de campo permite la introducción de controles y objetivos de la investigación en la misma recolección de datos. Se intenta medir los procesos sociales en desarrollo de manera más directa1.

La idea central en esta fase del método es el control tanto de la observación como de la situación.

En una encuesta, solo se incluyen determinadas variables que se suponen las más significativas. Cuando se formulan las preguntas que contiene la encuesta, el entrevistado solo responde a esas preguntas y no otras. Aquí se controla y se manipula la situación. Se aislan otros aspectos, otras variables, otras actitudes, opiniones etc., por eso se puede hablar de experimentación dentro del ámbito de las Ciencias Sociales cuando se utiliza la perspectiva del análisis empiristas. A continuación, vamos a dar algunas definiciones provenientes tanto de científicos naturales como sociales. Por ejemplo, Bernard, afirma que el nombre de experimentador se le da "al hombre que aplica métodos de investigación, simples o complejos, con el fin de variar los fenómenos naturales, alterándolos con cualquier fin y haciéndolos que se presenten en circunstancias o condiciones en que las naturaleza no los muestra2.

Por su parte, Comte entiende que la experimentación es un procedimiento de la observación en general, y consiste en la "contemplación del fenómeno más o menos modificado por circunstancias artificiales que intercalamos expresamente buscando una exploración más perfecta"3. Esta definición es ratificada por Durkheim al señalar que : "cuando (las circunstancias) pueden producirse artificialmente a voluntad del observador, el método es la experimentación propiamente dicha"1. Agrega además, que en la Sociología el método que más conviene es el de la experimentación indirecta o método comparativo, (que consiste en comparar los hechos tal y como se han producido espontáneamente)2.

El trabajo de campo, implica una serie de entrenamientos previos ; exige la elaboración de instructivos, la prueba piloto, etc. , con el objetivo de aplicar adecuadamente el instrumento.

Análisis de los datos y elaboración de la teoría

Aplicado el instrumento de encuesta, el investigador debe proceder al análisis de los datos y para ello, debe elaborar la matriz de datos correspondientes. Para ello hoy se cuenta con programas de computación muy últiles que facilitan no solo esta operación sino el cruce de vaiables. Programas como el Excel, SPSS, entre otros.

En la matriz (manual o empleando un programa estadístico) se vacía toda la información contenida en la encuestas. Generalmente la matriz está compuesta por una serie de columnas donde se especifican las unidades de análisis, y por una serie de filas, donde se especifican las variables y los indicadores utilizados. Se facilita esta labor, cuando la encuesta está plenamente codificada previamente, aunque no es una limitante.

Construida la matriz de datos (o cualquier otro procedimiento) el investigador tiene varias alternativas para el análisis. Una es el análisis de cada indicador: determinar su frecuencia, utilizando una medida de tendencia central como la media, la mediana , la moda, para luego interpretarlo. Luego ver como es el promedio de los indicadores en la dimensión y finalmente el promedio de las dimensiones respecto a la variable. Todo depende de la cobertura dada entre indicador, dimensiones y variables utilizada. Esta interpretación no es más que la tendencia que registra el cuadro o el gráfico. Si es positiva, o regresiva o contraria. Generalmente se acude a un criterio, por ejemplo si la tendencia es mayor del 60 puntos porcentuales se considera positiva, si está entre 40 a 60 % se considera mediada, y si está por debajo de 40 es débil, o negativa la tendencia observada. Otro tipo de interpretación exigiría la utilización de otro paradigma, pero habría que hacer la mención correspondiente. Pueden compararse indicadores. También puede utilizar las medidas de variación, como la desviación estándar, la variancia. Se elabora un cuadro o un gráfico con la descripción realizada.

La segunda forma de más profunda y consiste es ir cruzando los indicadores tanto de la variable independiente como de la dependiente. A partir de aquí, comienza la etapa de comprobación de la hipótesis. Se señala que en una investigación se puede formular una o varias hipótesis, cada una de las cuales puede conducir a hipótesis particulares, cuando se formulan en términos de indicadores. Podemos en ese sentido señalar que puede haber hipótesis generales, de trabajo u operacionales.

Ahora bien, habrán tantos cruces entre indicadores según sea el número de combinaciones posibles entre esos indicadores. No obstante, el investigador puede elaborar un índice general que dé cuenta de todos los indicadores o seleccionar algunos cruces que considere más significativos para la investigación. En todo caso, el procedimiento siempre implica elaborar escalas o rangos.

Puede cruzar dos indicadores o tres. Al respecto tiene que elaborar cuadros estadísticos, bien de dos entradas o de varias entradas. Por ejemplo, un cuadro de 2 x 2 consiste en cruzar dos indicadores que tiene (o se lo haya asignado) dos valores a cada uno. Para la interpretación de la relación, deben los investigadores poseer criterios para seleccionar coeficientes, los cuales permiten dicha interpretación. Según el nivel de medición de la variable, se utilizan coeficientes y modelos determinados. Así cuando las variables tienen un nivel de medición nominal se utilizan los modelos de la estructura latente, los modelos basados en los coeficientes de similaridad, los modelos basados en la entropía y en el modelo del escalograma.

En el nivel ordinal, se utilizan los modelos de Adelsun – Tuckey, del Unfolding de Coombs, de Siegel, de Scheffé, etc.1.

Al aplicar los coeficientes y los modelos correspondientes, el investigador arriba a las conclusiones de la investigación. Puede haber verificado la hipótesis convirtiéndose ésta última en teoría. La teoría explica relaciones y a éstas se les denomina leyes. De aquí, infiere para toda la población los resultados obtenidos en el estudio de la muestra.

Aquí concluye la investigación. Se ha aplicado el método científico, según el paradigma empirista.

Por otra parte, la teoría utilizada para fines predictivos se intenta controlar situaciones futuras.

Si la hipótesis resultara rechazada, es necesaria una nueva investigación.

Discusión y alcance del paradigma de investigación empirista

1-Variaciones del método empirista: de la lógica inductiva a la lógica de la inferencia estadística.

El método empírico ha venido variando con el tiempo, yo diría para perfeccionarse. En su versión original la inferencia inductiva, propia de este método, fue fundamentada por Francis Bacon, en su famoso libro el Nuevo Organon de 1620, y en el siglo XIX por John Stuart Mill, en su libro Un estudio de lógica, de 1843. La inferencia inductiva resulto débil para la pretensión de alcanzar la universalidad de la ciencia, por lo que en el siglo XX, se auxilió con la estadística inferencial, con sus modelos la validez donde una inferencia resultada más precisa que los primeros métodos.

2- Variaciones en cuanto las etapas del método de investigación.

El método empirista originalmente sigue esta secuencia: la observación, hipótesis, experimentación, la teoría y ley. Con el tiempo se le ha incorporado el marco teórico después de la observación. Es un marco más bien conceptual, o referencial, donde se incluye antecedentes de la investigación, teorías disponibles y modelo explicativo a utilizar. Esto podía confundirse con el método hipotético deductivo, que da prioridad a la teoría para luego contrastarla con la experiencia como lo defendía Popper, pero si es solo referencial pasa por eso, como un marco ilustrativo, teniendo peso la descripción e interpretación de los datos al final para generar una teoría empírica.

3-Variación con respecto a la comparación de los resultados con otras investigaciones.

Al final de la investigación cuando se alcanza la teoría o cuando ya se tengan resultados de la investigación, los científicos proceden a discutir los resultados con otras investigaciones similares, donde se puede encontrar semejanzas y diferencias en la teoría presentada.

4-Desde el punto de vista ontológico, el paradigma de investigación empirista, abarca solo un nivel de la complejidad de la realidad, natural o social. Abarca el nivel fenoménico. Si aceptamos esta limitación es muy útil porque nos da oportunidad para profundizar en nuevas investigaciones de corte estructural o sistémico., hasta llegar inclusive al nivel epistémico, o de esencias si lo enfocamos fenológicamente. Y podemos utilizar esto en orden inverso, es decir, hacer una investigación epistémica o sistémica y soportarla empíricamente con toda la metodología y técnicas del paradigma empirista. y Si no aceptamos su limitación caemos en una parálisis paradigmática, en el contexto de Kuhn, en el sentido de calificarlo como EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, y no como uno de los paradigmas posibles de investigación científica.

El paradigma empirista fue el soporte principal de la investigación moderna, y fue calificado de naturaleza cuantitativa, al proponer sistemas de observación y experimentación susceptibles de medición y cuantificación. En la etapa postmoderna, se le ha querido discriminar y calificar como obsoleto, proponiendo la llamada investigación cualitativa. Pero si vamos asumir una posición postmoderna de la ciencia tenemos que establecer el dialogo epistemológico y metodológico y en ese sentido el paradigma empirista ha aportado mucho al avance de la ciencia tanto de las naturales como de las sociales. Además tenemos que admitir que la realidad por ser compleja admite una lectura cuantitativa y cualitativa, no solo por separado sino también de manera complementaria. Esta es mi posición tras muchos años de hacer investigación y el haber asesorado tesis e investigaciones en las universidades. Lo importante es explicar por un lado la realidad y por el otro contribuir a las soluciones de los problemas de la misma y del hombre, porque esta es la misión de la ciencia.

Bibliografía

  • 1. LASARSFELD, Paúl: palabras preliminares en hyman, Herbert: diseño y análisis de encuestas sociales". Buenos Aires, Amorortu Editores, 1977, Pág. 11 y ss.

  • 2. LASARSFELD, Paúl: Conceptos, indicadores e índices ( en tesis ) Pág. 2.

  • 3. Respecto al problema de la causalidad y de la determinación, el lector puede consultar: Bunge, Mario: Causalidad. El principio de la causalidad en le ciencia moderna, Argentina, editorial universitaria de buenos aires, 1978.

  • 4. LASARSFELD, Paúl f.: Medición, en Parsons, talcott, ( compilador ): La sociología ….

  • 5. LASARSFELD, Paúl f.: Conceptos …

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter