- El Socialismo Utópico
- El Socialismo Científico
- La Social Democracia
- Qué deberíamos hacer
- El fascismo social
- Cuando estorba la democracia
Se definen dos tipos de socialismos. El utópico, y el científico. El nacimiento de las teorías del capitalismo, provoca que algunos burgueses moralistas adopten una postura ética en contra de la explotación del hombre por el hombre.
El Socialismo Utópico
Todo socialismo hasta anterior a la propia Revolución Industrial, es un socialismo utópico es un socialismo todavía no científico. Segundo, la resistencia política en contra de la explotación y opresión de las clases pobres, que se manifestó en su expresión pre-científica como socialismo utópico.
El Socialismo Utópico es la teoría basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de la producción.
Pretende la implantación de un socialismo estatal o atraves de asociaciones de productores, cooperativas. El socialismo utópico puede ser definido por la crítica al capitalismo, ingenua, buscando la igualdad. Eran socialistas románticos, que pretenden construir sociedades ideales.
Platón es precursor del Socialismo Utópico con su "Estado utópico" descrito en La Republica en el que se discute la justicia existente en un Estado gobernado por filósofos, defendido por guerreros y mantenido por trabajadores.
Los principales precursores modernos del socialismo utópico son: Tomás Moro y Tomás Campanela.
Thomas More (1478-1535). Utopía (1516), Uno de los fundadores del socialismo utópico. Ocupó altos cargos en el gobierno inglés, entre ellos el de Lord Canciller. Fue decapitado por negarse a reconocer al rey Enrique VIII como jefe de la Iglesia. Sometió a dura crítica al feudalismo y las relaciones capitalistas que estaban naciendo en Inglaterra. Su obra en relación a este tema es Utopía.
Ernest Bloch dice que Utopía, "sea posiblemente la primera descripción en la Edad Moderna del sueño democrático-comunista".
De la nobleza inglesa, Moro escribió que ésta, "como los zánganos, vive del trabajo ajeno", concretamente del trabajo de los arrendatarios, a los que "monda hasta la carne viva" sin la menor compasión. Moro creía que la propiedad privada la causa principal de las calamidades sociales.
Tommaso Campanella (1568-1639). De la república propuesta, La ciudad del sol (1604), Preso en una cárcel de Nápoles, escribió por la abolición de la propiedad privada. Escrita al influjo de Utopía de Tomás Moro. Propone en su libro un estado teocrático bajo la suprema tutela del dios sol. La defensa de la igualdad del género humano y del trabajo como deber común a toda la sociedad, sin distinción de estamentos. Un ideal de un Estado sin fronteras, de un único mundo humano gobernado por una sola autoridad.
Los principales exponentes del socialismo utópico son: Conde de Saint-Simón, Francois M. Charles, Friedrich List, Roberto Owen y Pierre Joseph Proudhon.
Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simón, París, 1760 – 1825. Escribió, «Si Francia perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma; en cambio, si perdiera a todos los hombres considerados más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental». Proponía que los científicos ocuparan el lugar de los clérigos en el orden social, la abolición de los derechos hereditarios y crear una asociación para fuera impedir las guerras.
Fourier, el hombre no es malo sino la sociedad en que vive. Propugnaba como forma de producción la cooperativa y de vida los falansterios. Comunidades de personas autónomas en la producción y el consumo.
Pierre-Joseph Proudhon (15 de enero de 1809 – 19 de enero de 1865), fundador del anarquismo. ¿Qué es la propiedad? o una investigación acerca del principio del derecho y del gobierno? El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
El Socialismo Científico
El socialismo científico busco comprender los hechos de la realidad desde una perspectiva social, desde la crítica al sistema capitalista, la contradicción y lucha de clases. La propiedad de los medios de producción y control social, así como en el concepto de mercancía desde dos aspectos valor de uso y valor de cambio. Reconociendo la importancia de la mano de obra en la producción. Y descubre la plusvalía.
Busco generar un cambio en la sociedad, no quedándose solo en ideas. Llama al cambio, a la acción y conciencia proletaria.
Los principales exponentes del socialismo científico son: Karl Marx y Frederick Engels.
La consolidación del orden burgués, industrial y capitalista en Europa del siglo XIX produjo profundos cambios en el mundo de la producción económica. Los trabajadores, llamados proletarios solo eran dueños de su prole o familia, no poseían propiedades y solo tenían su fuerza de trabajo para sobrevivir. El proletario vivía en precario, largas jornadas de trabajo, explotación del trabajo femenino e infantil, mínimos salarios, barrios donde eran inexistentes el confort y la higiene.
Es dentro de este contexto que se desarrolló la teoría socialista. Que entendía que el capitalismo producía la máxima concentración de las riquezas, y se apropiaba de las plusvalías, producidas por los trabajadores Su principal virtud nace de un sentimiento sinceramente preocupado por los problemas sociales de la época, y defecto la carencia de un análisis científico de la situación.
El socialismo científico nace de la constatación, de que el proceso de socialización de la producción bajo el capitalismo, coincide con el proceso de proletarización de la masa de la población. Es decir, el capitalismo tiende a convertir a la mayoría de la humanidad en una clase obrera cuyas condiciones de explotación le obligan a luchar contra la burguesía. Por eso, el socialismo sólo puede ser obra del proletariado: el socialismo científico no es más que la expresión teórica del movimiento proletario. "El comunismo es la doctrina de las condiciones de liberación del proletariado".
El socialismo científico se ocupa del estudio de las leyes y particularidades de la lucha política y social de la transformación del capitalismo en socialismo, como primera etapa de la sociedad comunista; es decir, de la lucha por el poder político, de la lucha social y de las tareas de la construcción socialista.
Friedrich o Federico Engels; Barmen, Renania, 1820 – Londres, 1895. Socialismo utópico y socialismo científico (1882), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) o Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888). Explica la diferencia entre el socialismo utópico y el científico: "El socialismo utópico critica el modo capitalista de producción existente y sus consecuencias, pero no acierta a explicarlo, ni puede, por tanto, destruirlo ideológicamente; no alcanza a más que repudiarlo, lisa y llanamente, como malo. Más de lo que se trata es, por una parte, de exponer ese modo capitalista de producción en sus conexiones históricas y como necesario para una determinada época de la historia, demostrando con ello también la necesidad de su caída y, por otra parte, poner al desnudo su carácter interno, oculto todavía.
Protector de Marx le aporto la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital; y publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte Marx.
Karl Marx, Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883. Su obra ha tenido y tiene vastas y tangibles consecuencias, desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
Marx desarrollo un socialismo que arrancaba de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias del sistema capitalista.
El marxismo lo que hizo fue, ni más ni menos, que sentar las bases de la ciencia revolucionaria, de aquella que nos permite comprender y por tanto transformar activa y conscientemente nuestra sociedad el materialismo histórico, el materialismo dialéctico. Incluso muchos intelectuales antimarxistas, consciente o inconscientemente, han adoptado la concepción materialista de la historia de Marx. Ya nadie puede prescindir del factor económico para explicar cualquier hecho histórico.
El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.
En su fin último, busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria.
Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich.
La principal diferencia entre el capitalismo y el comunismo tiene que ver con la propiedad de los medios de producción o los recursos en general. El comunismo rechaza a la propiedad privada. El capitalismo se basa en la propiedad privada de la tierra y los medios de producción.
El comunismo promueve la uniformidad. El capitalismo promueve el individualismo. Y ambos regímenes han recurrido muy a menudo al crimen sistemático para implantar sus modelos sociales. Tanto en los territorios que están asentados, como en otros.
El comunismo se implanta mediante la dictadura del proletariado. Poder estatal del proletariado; se establece como resultado de liquidar el régimen capitalista y destruir la máquina del Estado burgués. La dictadura del proletariado constituye el principal contenido de la revolución socialista, de cuya victoria es condición necesaria y principal resultado. La teoría de la dictadura del proletariado forme una parte importantísima del marxismo-leninismo. La principal fuerza rectora y orientadora en la dictadura del proletariado es "el partido de los comunistas". Pero ese fue quizás su principal error. No creía en la democracia, no creía en la libertad del ser humano. No entender que el camino hacia el socialismo se puede conseguir, solo se puede conseguir, utilizando las contradicciones de la democracia liberal. Buscar la superación de la lucha de clases y no el enfrentamiento. Creer que el aplicar el método científico provoca conclusiones científicas. Y la construcción de una estructura piramidal en teoría democrática, los principios del centralismo democrático.
En 1920, en el IX Congreso del Partido, Trotsky se mostró incluso resueltamente favorable a la militarización del trabajo y de los sindicatos:
"Hay que decir a los obreros el lugar que deben ocupar, desplazándolos y dirigiéndolos como si fuesen soldados La obligación de trabajar alcanza su más alto grado de intensidad durante la transición del capitalismo al socialismo Los "desertores" del trabajo deberán ser incorporados a batallones disciplinarios enviados a campos de concentración" ( ) "La militarización es impensable sin la militarización de los sindicatos como tales, sin el establecimiento de un régimen en el que cada trabajador se considere como un soldado del trabajo, que no puede disponer libremente de sí mismo; si recibe una orden de traslado, debe ejecutarla; si no la ejecuta será un desertor y castigado en consecuencia. ¿Y quién se cuidará de esto? El sindicato. El sindicato crea el nuevo régimen. Es la militarización de la clase obrera".
Muchos marxistas que dicen aplicar el método marxista (el materialismo dialéctico) para cualquier cosa, se niegan a aplicarlo para con el mismo marxismo.
La Social Democracia
Interpretación del socialismo, realizada a partir de la ética de Kant. Al rechazar la filosofía del marxismo, el materialismo dialéctico, han intentado unir el socialismo científico con la filosofía moral kantiana, entendiendo por ética una ciencia cuyo fin estriba en eliminar las contradicciones de las relaciones sociales. No reconocen la lucha de clases como fuerza motriz del proceso histórico, aunque defienden los intereses y derechos de los asalariados. De hecho, se pronuncian a favor de la regulación de las relaciones entre el capital y el trabajo, por medio de los convenios correspondientes entre los sindicatos y la patronal, y también por medio del Estado.
La socialdemocracia si bien logra una mejora en las condiciones de la explotación de los trabajadores del llamado primer mundo, lo hace a base y consintiendo la explotación de los recursos del resto. Al final abandonando parte de sus principios para poder mantenerse en los gobiernos. Y mantiene una política de sumisión a las oligarquías financieras antidemocráticas. Actualmente forma parte del problema y no de la solución para la construcción de una auténtica democracia.
Izquierdas y derechas. Su origen. El 1 de octubre de 1791, comenzaron en París las sesiones de la Asamblea Legislativa tras la aprobación de la primera Constitución de la historia de Francia a cargo de la Asamblea Constituyente. Aquel día los 264 diputados que formaban la nueva asamblea determinaron, con la posición ocupada en la Cámara, los conceptos de izquierda y derecha política. A la derecha se sentaron los Feuillant, monárquicos y conservadores que defendían el Antiguo Régimen. A la izquierda, por su parte, se sentaron los jacobinos, representantes del pueblo llano que eran contrarios a la monarquía y a los privilegios del régimen anterior. Pero no pobres y ricos. Derecha, monarquía y sus privilegios e izquierda el pueblo sin ellos, incluyendo la naciente burguesía.
Qué deberíamos hacer
Deberíamos superar estos conceptos Ya que esto no nos aporta nada. Además que el capitalismo atraves de una falsa ideología logra esconder su único objetivo. Maximizar el beneficio y el poder. Hablemos de objetivos y busquemos la forma de conseguirlos.
El PIDESC por ejemplo, define claramente estos objetivos.
El PIDESC es una herramienta del sistema, que debería ser conocida por la ciudadanía no solo como lo es en círculos reducidos de elites intelectuales y políticas.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIDESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996, y entró en vigor en 1976. Este Pacto, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, componen la denominada Carta Internacional de Derechos Humanos.
Al ratificar el PIDESC, los Estados hacen un reconocimiento jurídico y se obligan a cumplir las obligaciones que allí se establecen en favor de personas y comunidades. El Estado español, ratificó el PIDESC, razón por la cual se encuentra obligado a tomar medidas activas para satisfacer los artículos en él se desarrolla estos derechos. Buscar que año a año, QUE la pobreza se disminuya, que los seres humanos podamos gozar de mejores condiciones en salud, educación, vivienda, trabajo digno, cultura, entre otros derechos que reconoce el Pacto.
BOE. Por cuanto el día 28 de septiembre de 1976, el Plenipotenciario de España, nombrado en buena y debida forma al efecto, firmó en Nueva York el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
Visto y examinados los 21 artículos que integran dicho Pacto Internacional,
Oída la Comisión de Asuntos Exteriores de las Cortes Españolas, en cumplimiento de lo prevenido en el artículo 14 de su Ley Constitutiva,
Vengo en aprobar y ratificar cuanto en él se dispone, como en virtud del presente lo apruebo y ratifico, prometiendo cumplirlo observarlo y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes, a cuyo fin, para su mayor validación y firmeza Mando expedir este Instrumento de Ratificación, firmado por Mí, debidamente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro de Asuntos Exteriores.
Dado en Madrid a trece de abril de mil novecientos setenta y siete.
Artículo 1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen, asimismo, a su desarrollo económico, social y cultural.
2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podría privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.
3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación y respetarán este derecho, de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.
PARTE II. Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive, en particular, la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se anuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
3. Los países en vías de desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional podrán determinar en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos.
Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.
Artículo 4
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en el ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos, únicamente a limitaciones determinadas por Ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática.
Artículo 5
1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualesquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto o a su limitación en medida mayor que la prevista en él.
2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.
PARTE III.
Artículo 6
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar que comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar orientación y formación técnicoprofesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana.
Artículo 7
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo, equitativas y satisfactorias, que le aseguren en especial:
a) Una remuneración que proporcione, como mínimo, a todos los trabajadores:
i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual;
ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias, conforme a las disposiciones del presente Pacto;
b) La seguridad y la higiene en el trabajo;
c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;
d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.
Artículo 8
1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar:
a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente para promover y proteger sus intereses económicos y sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la Ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos;
b) El derecho de los sindicatos a formar Federaciones o Confederaciones Nacionales, y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas;
c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que prescriba la Ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público o para la protección de los derechos y libertades ajenos;
d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país.
2. El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el ejercicio de tales derechos por los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía o de la Administración del Estado.
3. Nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados Partes en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948, relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en dicho Convenio o a aplicar la Ley en forma que menoscabe dichas garantías.
Artículo 9
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.
Artículo 10
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.
2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen se les debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad social.
3. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal será sancionado por la Ley. Los Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la Ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil.
Artículo 11
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos programas concretos, que se necesiten para:
a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios, de modo que se logre la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;
b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan.
Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto, a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el sano desarrollo de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole y la lucha contra ellas;
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.
Artículo 13
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho:
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria, técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados y, en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse, igualmente, accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y, en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria;
e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas y mejorar continuamente las condiciones materiales del Cuerpo docente.
3. Los Estados Partes en el Presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 y de que la educación dada en esas instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.
Artículo 14
Todo Estado Parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse parte en él, aún no haya podido instituir en su territorio metropolitano o en otros territorios sometidos a su jurisdicción la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza primaria, se compromete a elaborar y adoptar, dentro de un plazo de dos años, un plan detallado de acción para la aplicación progresiva, dentro de un número razonable de años fijado en el plan del principio de la enseñanza obligatoria y gratuita para todos.
Protocolo Facultativo
El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF – PIDESC) es un tratado internacional adicional a este Pacto que establece un mecanismo para que las personas, grupos o comunidades puedan presentar casos de violación a sus derechos económicos, sociales y culturales ante el Comité DESC de la ONU. Este mecanismo sólo podrá ser utilizado para presentar casos en los que se identifique como responsable a alguno de los Estados Partes del PIDESC que se hayan adherido a su Protocolo Facultativo.
España lo ratifico en el 2013. Y todo esto agua de borrajas hoy en día, y el futuro, peor.
Y mientras lo pensamos que hacemos el capitalino que hace.
¿Dormidos como nosotros? El capitalismo no está parado, cambia continuamente y está fuertemente instaurado en las instituciones de la democracia liberal. Están todas a su servicio.
Cuando la burguesía liberal concede reformas con una mano, siempre las retira con la otra, las reduce a la nada o las utiliza para subyugar a los obreros, para dividirlos en grupos, para eternizar la esclavitud asalariada de los trabajadores. Y el reformismo ya no sirve. Es una manera que la burguesía tiene de engañar a los obreros, que seguirán siendo esclavos asalariados, pese a algunas mejoras aisladas, mientras subsista el dominio del capital. Para ello Intentan instaurar un nuevo modelo gobierno:
El fascismo social
La historia del camino del capitalismo hacia el fascismo social.
El filósofo portugués Boaventura de Sousa Santos ha teorizado
el concepto de fascismo social como riesgo derivado de las democracias post-modernas.
Dice el científico social portugués: Con ello no está hablando
de un regreso al fascismo de los años 30 y 40 del siglo pasado. A diferencia
del anterior, el fascismo actual no es un régimen político. Es
más bien un régimen socia y civilizaciones. En ligar de sacrificar
la democracia a las exigencias del capitalismo, trivializa la democracia hasta
el punto que ya resulta innecesario, ni siquiera conveniente, sacrificar la
democracia a fin de promocionar el capitalismo. Se trata de un tipo de fascismo
pluralista producido por la sociedad en lugar del Estado. El Estado es aquí
un testigo complaciente, cuando no un culpable activo. Estamos entrando en un
período en el que los Estados democráticos coexisten con las sociedades
fascistas. Es por tato un fascismo que nunca había existido.
Distingue cuatro clases principales de fascismo social.
La primera es el fascismo del apartheid social. Desigualdad.
La segunda. El fascismo contractual se da en las situaciones en las que la discrepancia de poder entre las partes en el contrato civil es tal que la parte más débil, presentada como más vulnerable por no tener ninguna alternativa, acepta las condiciones impuestas por la parte más fuerte, por muy costosas y despóticas que sean. El proyecto neoliberal de convertir el contrato de trabajo en un contrato de derecho civil como cualquier otro presagia una situación de fascismo contractual.
La tercera clase de fascismo social es el fascismo de la inseguridad. Consiste en la manipulación discrecional del sentido de la inseguridad de las personas y grupos sociales vulnerables debido a la precariedad del trabajo o a causa de accidentes o eventos desestabilizadores.
La cuarta clase del fascismo social es el fascismo financiero. Es el tipo de fascismo que controla los mercados financieros y su economía de casino. Es la más pluralista los flujos de capital son el resultado de las decisiones de inversores individuales o institucionales esparcidos por todo el mundo y que no tienen nada en común salvo el deseo de maximizar sus activos. Es también la clase de fascismo más cruel, puesto que su espacio es el más adverso a cualquier clase de intervención y deliberación democrática.
Y todo esto lleva años desarrollándose en un proceso continuo y sistemático y a punto de ser conseguido.
Como lo hacen.
Los Peregrinos de la Libertad, creado en 1947 impulsado por Friedrich Von Hayek y seguido por Milton Friedman y los Chicago Boys, impulsores del liberalismo radical, base de la ideología de la globalización neoliberal actual. Al final de su primera reunión en 1947, los miembros fundadores redactaron una Declaración de Principios en la cual plasmaban su preocupación por los valores de la civilización, los cuales consideraban en peligro debido que para la época grandes porciones del planeta les parecían carentes de las condiciones esenciales para la dignidad humana y la libertad, mientras que en otros estaban bajo constante amenaza debido a las tendencias políticas imperantes. Sostiene que estos acontecimientos fueron fomentados gracias al aumento de una visión de la historia que niega cualquier patrón de moral absoluta y por el auge de teorías que cuestionan la validez del imperio de la ley; también habrían contribuido una caída en la confianza en la propiedad privada y en el libre mercado, sin los cuales el final de la dispersión del poder y la libre iniciativa asociados a estas instituciones harían difícil concebir una sociedad en la cual la libertad pueda ser efectivamente preservada.
Uno de sus puntos. Definir métodos para combatir el uso indebido de la historia al servicio de credos hostiles a la libertad.
Ellos son los que manipulan la historia, poniéndola a su servicio, como ha venido realizándose desde el origen de la mal llamada civilización. Y empezaron hace siglos. Tuvieron grandes maestros. «… la política es la responsable de definir qué conocimientos son precisos en las ciudades, y qué y cómo debe aprender cada persona. (…) Nuestro estudio es, pues, una disciplina política.» Aristóteles [Ética a Nicómaco].
Y la política está en manos en estos momentos del gran capital. Está al servicio del Capitalismo.
Los economistas neoliberales no paran de intentar demostrar, que los mayores avances del ser humano se han producido con la libertad de mercado y la meritocracia. Apenas 200 años de doctrina del interés propio o Egoísmo psicológico. El neoliberalismo asume, que la motivación básica y natural de los individuos es el interés propio.
Pero falso. Su gran obra, la mayor e inmensa obra del ser humano fue, la evolución. Labor no individual, colectiva, social. Y de la que nos hemos beneficiado todos. No fue el interés personal sino el colectivismo, el igualitarismo social y un cierto sentido de la injusticia. Lo que permitió su consecución.
Quizás podríamos encontrar respuestas si logramos entender quien somos y como hemos llegado hasta aquí. Somos animales, racionales pero animales y nuestro origen:
Está demostrado, tenemos un antepasado común, nacido en Africa. Y a partir de ahí, lo que somos no es el resultado de un esfuerzo de individuos buscando el interés propio Somos la suma de esfuerzos de colectividades. Sociedades igualitarias, donde lo que había se repartía entre todos, indiscutiblemente había ciertas diferencias. Pero todos vivían en la misma cueva, y todos recibían una parte de la caza y la recolección. Esas sociedades son las que han permitido el nacimiento, la existencia del Homo Sapiens. No quisiera definirla, pero si como no definirlas. No capitalistas. En estas tribus las personas no persiguen sus propios intereses individuales, persiguen los intereses colectivos.
El inicio de lo que llamamos civilización occidental, es la suma de una religión, la judeocristiana, y una civilización, la griega.
La religión Moisés, su interés personal le indicaría, quédate en Egipto. Pero no abandono una buena vida y con un grupo de esclavos se metió en un desierto en busca de una tierra prometida no para el sino para su pueblo. Y así varios de los dirigentes de su pueblo.
El fundador del cristianismo, buscaba su interés personal, es más llego a morir martirizado en una cruz según dicen por toda la humanidad, Y los mártires de esa religión también les movía su interés personal.
En Grecia, los filósofos. Seneca otro que murió en defensa de que de su riqueza. Platon Aristóteles. Que influyeron notablemente en lo que somos. Otros egoístas, o no.
Y así la lista sería inmensa. Descarte, Galileo, Tomas Moro. El primero renuncio a su fortuna, el segundo prefirió la cárcel, y el tercero la muerte.
La historia si enseña es lo contrario, los grandes hombres que se movieron por su interés han provocado tragedias, genocidios, guerras atroces. De reyes y emperadores para su mayor gloria personal. Cuanta gente ha sido asesinada por mantener los privilegios del papado. De los emperadores y reyezuelos. Del imperialismo. A todos esos si les movía su interés personal. Cuanto de civilización nos aportó la guerra de los treinta años. En España la traición a los Witiza, que dio pie a la invasión Árabe. Realizada por el interés personal de cuatro nobles visigodos. Entre ellos el famoso don Pelayo.
20.000.000 millones algo más de años frente a 200 años de capitalismo. Y dicen que se manipula la historia, para negar la tendencia natural del ser humano. El egoísmo.
Somos lo que somos gracias a la socialización. Los grandes avances científicos no hubieran sido posibles si hace 7.000 años hubiesen existido los royalties. Todavía estaríamos pagando a los egipcios la escritura, a los chinos la pólvora, la brújula, el hierro, a los romanos el hormigón y así infinitamente.
Cuando estorba la democracia
En el año 1975 el capitalismo, los capitalistas. Llegaron a la conclusión que la democracia liberal iniciaba un camino contrario a sus intereses.
En 1975, Crozier, Huntington y Watanuki presentaron a la Comisión Trilateral un informe sobre la gobernabilidad de las democracias que produjo no poca polémica. En este informe sobre la Crisis de Democracia, los autores sugerían que el mundo industrializado estaba experimentando un "exceso de democracia" y que los intereses corporativos estaban amenazados por poblaciones activistas, crecientemente militantes y políticamente conscientes que buscaban reducir el poder de las corporaciones mientras demandaban más poder y oportunidades para grupos y poblaciones. El informe identificaba que la causa de la "crisis de democracia" era «una sociedad altamente educada, movilizada y participativa», y, por tanto, la solución al "exceso de democracia" consistía en que creciera la «apatía y la no implicación por parte de algunos individuos y grupos».
Página siguiente |