Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Violencia y depresión (página 2)



Partes: 1, 2

A menudo es difícil diagnosticar la verdadera depresión en adolescentes
debido a la serie de cambios emocionales inherentes a su proceso natural de
desarrollo y que se caracteriza por variaciones del estado de ánimo,
con períodos alternos de plena felicidad y la vida es horrible. Estos
estados de ánimo pueden alternar en períodos de horas o días.

Sin embargo, como profesores y con el contacto diario con los chicos es posible
percibir cambios de ánimo persistentes, baja en el rendimiento escolar,
conflictos en las relaciones con sus iguales, comportamientos agresivos (problemas
de conducta), cambios en los hábitos alimenticios (con notorios incrementos
o disminuciones de peso), que se queden dormidos en clase, obsesión con
la muerte.

Ya que las relaciones interpersonales de ayuda y las habilidades de adaptación
saludables pueden ayudar a evitar que dichos períodos conduzcan a síntomas
depresivos más severos, la identificación oportuna y el tratamiento
rápido e integral puede prevenir o posponer los episodios posteriores.

La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar
la depresión a tiempo pero para los docentes es realmente difícil
identificar la depresión de los alumnos, en cambio sí se pueden
identificar situaciones de crisis.

Una crisis según Slaikeu (1990) es un estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del
individuo para manejar situaciones particulares utilizando los métodos acostumbrados
para la solución de problemas. Es una combinación de situaciones
de riesgo en la vida de una persona que coinciden con su desorganización
psicológica y necesidad de ayuda; representa tanto el peligro de un trastorno
como la oportunidad para el desarrollo de la persona. La resolución final
de la crisis depende de numerosos factores que incluyen la gravedad del suceso
precipitante y los recursos personales y sociales del individuo.

Cualquier período de crisis pasará o se resolverá de alguna
manera. Esta solución puede ser saludable o dañina y se supone
que el tipo de solución alcanzada tendrá repercusiones en el funcionamiento
futuro del individuo. Es importante asimilar el suceso de crisis de manera que
quede integrado dentro de la trama de la vida al dejar que la persona esté
abierta en lugar de cerrada al futuro. La meta principal al buscar estrategias de
intervención es ayudar a la persona a recuperar el nivel de funcionamiento
que tenía antes del incidente que precipitó la crisis.

Slaikeu (1990) habla de dos tipos de intervención: los de primera y
los de segunda instancia. En el caso de los docentes es más factible
que se encuentren preparados para proporcionar los primeros auxilios psicológicos
(primera instancia) con el objetivo de proporcionar apoyo y enlazar a la persona
en crisis con los recursos de ayuda que en este caso sería el área
de psicología de la institución. El docente tiene la facilidad
de detectar la crisis en el momento y en lugar en que aquella surge. Es como
dar primeros auxilios físicos en lo que llega ayuda médica especializada.
El psicólogo es quien llevará a cabo la intervención secundaria
(segunda instancia) ya que es la persona capacitada para evaluar cuadros clínicos
para delimitar diagnósticos depresivos de los adolescentes o cualquier
otro tipo de trastorno recordando que la presencia de alcohol y otras drogas
complican cualquier crisis.

Adicionalmente, el asesoramiento puede ayudar a los adolescentes a sobrellevar
los períodos de bajo estado de ánimo. Se debe contar con el apoyo
de un departamento de psicología y que las instituciones educativas cuenten
con lineamientos establecidos a seguir para atender problemas emocionales. Si
el alumno busca al maestro (o si el maestro decide hablar con él), una
vez que él escucha, puede evaluar y decidir qué tipo de apoyo
requiere el alumno y puede entonces solicitar apoyo al departamento correspondiente.
Así el alumno puede obtener ayuda y seguimiento inmediato.

El profesor hoy en día asume funciones (además de la docencia)
donde las relaciones interpersonales dejan marcas profundas en la forma de ser
de quienes participan en el proceso educativo. Esto implica ser asesor con plena conciencia de
sus limitaciones y evitar solucionar casos evidentemente fuera de su área
o profesión. Es necesario contar con capacitación en desarrollo
humano, el conocimiento de herramientas de intervención y sobretodo tener
una actitud comprometida con el desarrollo y crecimiento de los alumnos.

  • 8. INTENTOS DE SUICIDIO EN CUSCO CRECIERON 177%:

Cada día, hay en el mundo casi 3 mil personas que le ponen fin a su
vida y al menos 20 de ellos intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
En lo que va del año, Cusco cuenta con 194 intentos de suicidio y 1 caso
ejecutado.

El 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención
del Suicidio, una problemática social que acaba con miles de vidas alrededor
del mundo. La región del Cusco evidencia un leve descenso en la cifra
de intentos en los últimos años; sin embargo, la cifra semestral
de 2013 supera la totalidad del año pasado. Los adolescentes y personas
de tercera edad aún continúan dentro de los grupos más
vulnerables que requieren atención.

A. Los suicidios en cifras: Según datos del área de Salud
Mental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cusco, los intentos
de suicidio, ocurridos únicamente en casas de salud, entre 2009 y 2011
superaron los 500 casos, de los cuales el máximo de hechos consumados
fue de 63. En 2012, se registraron 70 intentos sin ningún caso ejecutado;
sin embargo, el primer semestre de 2013, se evidenciaron 194 intentos, una cifra
superior en 177% al total anual del año anterior; de estos solo un hecho
se consumó.

Según las estadísticas, en los últimos tres años
la mayoría de intentos en Cusco se da en las mujeres y los suicidios
se registran en mayor cantidad en hombres. Antes del año 2009, en la
región se registraron varios casos de suicidios infantiles, que afortunadamente,
han desaparecido. Dentro del grupo actual, los de mayor vulnerabilidad son principalmente
los adolescentes y, últimamente, se han sumado a ellos, las personas
de tercera edad, según señaló María Luisa Rojas,
psicóloga de DIRESA Cusco.

B. Factores de incidencia: Para la experta, en cualquiera de los casos,
el principal factor de incidencia es la depresión, debido a la carga
emocional que atraviesa por diversos problemas. Cuando el trastorno depresivo
no es atendido por un servicio de salud, este problema juega con el ser humano
y, al final, resulta que nace la idea suicida, que puede provocar el intento
o el hecho.

Entre las principales circunstancias que llevan a un cuadro de depresión
entre los adolescentes están problemas de violencia familiar, casos de
acoso o bullying, conflictos sentimentales, bajo rendimiento académico,
falta de integración social, entre otros que provocan, en un inicio,
baja autoestima y aislamiento.

En el caso de los adultos mayores, se encuentran los problemas económicos,
cese de una actividad laboral, cambio de roles familiares, soledad o adquisición
de enfermedades. Pese a la madurez emocional que los adultos ya tienen, estos
conflictos debilitan la seguridad y carácter de las personas.

C. Panorama de suicidios adolescentes: Los suicidios adolescentes no
son hechos aislados, explica Alexander Luna, Gerente General del Instituto Peruano
de Psicología Aplicada (IPPA). Agrega que tanto los padres de familia,
como los profesores deben buscar un acercamiento con los menores, para conversar
acerca de sus problemas y ayudarlos a plantear soluciones.

El experto indica que, pese a la normativa de que cada institución educativa
debe contar con un psicólogo educativo, es difícil que uno o dos
expertos seas suficientes para atender las demandas de más de mil alumnos
y que lo pueda lograr de forma permanente.

Según la psicóloga María Luisa Rojas es necesario identificar
el problema, tratarlo de forma oportuna y, sobre todo, culminar el tratamiento,
para asegurar que la persona estará estable emocionalmente y no será
presa de ideas suicidas.

D. Cómo prevenir: El llamado de atención para familiares
o personas cercanas es vigilar los signos de alerta como cambios repentinos
de estado de ánimo, decaimiento, aislamiento o indiferencia, que con
el paso del tiempo podrían tornarse en un cuadro depresivo.

Tanto adolescentes como personas de edad con problemas de depresión
necesitan el apoyo familiar. Tras esto, la psicóloga María Luisa
Rojas recomienda buscar ayuda profesional, ya sea en una casa de salud privada
o pública. En este último caso, la experta afirma que en los últimos
años DIRESA ha llevado a cabo programas de capacitación a médicos
generales y enfermeras en temas de asistencia psicológica, para que de
primera mano, brinden el apoyo y asesoría a los pacientes.

Tras un episodio de intento de suicidio, la psicóloga recomienda que
no se debe restar importancia al hecho y tratar de borrarlo. "Esta es un
gran llamado de atención que necesita ser tratado", enfatiza. Además
reitera que todo proceso de terapia psicológica, aún más
en casos de depresión, deben ser tratados completamente, hasta llegar
a dar el alta.

Por su parte, el psicólogo Alexander Luna agrega que los adolescentes
son un grupo muy influenciable, principalmente por el entorno social y los medios
de comunicación; por lo cual, los padres deben ser los primeros vigilantes
y orientadores de la formación de sus hijos.

Finalmente, las organizaciones pro vida recomiendan que es fundamental una
labor mundial para tomar conciencia de que el suicidio es una de las grandes
causas prevenibles de muerte prematura. Señalan que el Gobierno debe
cumplir un papel fundamental para implementar políticas públicas
de prevención y alerta. Las declaraciones políticas y los resultados
de investigaciones deben plasmarse en programas de prevención y actividades
comunitarias.

E. Diagnostico Situacional: Es viernes por la mañana, en la plaza
Túpac Amaru de Wanchaq (Cusco). Una mujer de 33 años toma asiento
frente a la psicóloga Anabel Meza. Cinco minutos después rompe
en llanto, agobiada por la depresión y ansiedad que padece.

La angustiada dama es parte de la población con problemas mentales de
la región Cusco, que según evaluación de la Dirección
Regional de Salud (Diresa), creció en 30% con relación al 2012.
La prueba realizada en junio pasado consistió en un examen psicológico
a 145 mil 576 ciudadanos.

En medio del llanto, la mujer recuerda que fueron las agresiones que le propinó
su pareja las que desencadenaron sus trastornos psicológicos. Incluso
es probable que alguna vez haya intentado suicidarse.

Toda consulta es confidencial, no se puede revelar su estado. Pero tiene que
ver con esos trastornos", refirió la psicóloga del área
de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud. La entidad ofrece
consultas gratuitas de despistaje de trastornos mentales.

Para Martín Flores Encalada, experimentado psicólogo del Área
de Salud Mental de la Diresa, el panorama es desalentador. Cusco tiene una sociedad
depresiva y adicta. 

Respalda su posición en la evaluación de su representada. Allí
se detalla que el 90% de los ciudadanos presenta algunos niveles de depresión
(61%) y ansiedad (29%), que son conocidos como trastornos afectivos. 

Un 13% de cusqueños es adicto al alcohol y drogas (trastornos adictivos),
y el 2% ha intentado suicidarse. En tanto, el 12% de evaluados dijo ser víctima
de violencia en su familia.

En menor medida se registran .De cada mil cusqueños uno la padece. La
esquizofrenia es un trastorno mental crónico caracterizado por la distorsión
del pensamiento y sentimiento. 

F. Causas y Consecuencias: Varios factores contribuyen al surgimiento
de los trastornos. En un niño se desencadenan cuando es víctima
de violencia. El menor se deprime y descuida el estudio, tiene problemas de
aprendizaje y empieza a asumir una conducta agresiva. En un pequeño número
de casos buscan la muerte. "En Cusco ha habido varios casos en niños
de 8 años", reveló Flores.

En un adolescente los motivos suelen ser agresiones físicas y psicológicas,
además de la desatención de los padres. Un cuadro grave degenera
en conductas antisociales (pandillaje, delincuencia), abandono del colegio,
adicción a drogas e Internet, alcoholismo, etc.

En los adultos las perturbaciones surgen a causa de problemas afectivos y familiares.
A esta edad los trastornos los conducen al alcoholismo y la drogadicción,
provocando a su vez violencia hacia la mujer y menores de edad en el hogar. 

Otro de los factores desencadenantes de trastornos mentales en adultos es la
situación económica. "Una persona que pierde el empleo se
preocupa, se irrita y se deprime y genera una cadena de problemas", dijo.

En el caso de los ancianos predomina la depresión porque se sienten
poco útiles y no reciben cariño de sus seres queridos. "Los
seres humanos tendemos a reaccionar frente a situaciones fuertes y en general
devienen en  trastornos afectivos", apuntó Flores.

Han pasado veinte minutos en la plaza, y la acongojada mujer está más
tranquila. Se despide de la psicóloga con un beso y se va agradecida.
Su procesión interna parece menos pesada.

G. El Estrés Motiva el 80% de Trastornos:

  • La aparición de la adicción y depresión son las consecuencias
    del estrés. Lo que sucede es que la mayoría de personas no
    le presta atención a este problema. Para controlar los trastornos,
    cada persona debe saber manejar su estrés. Si no lo sabemos hacer
    aparece la depresión.

  • Los pacientes preguntan ¿cómo se maneja el estrés?
    La respuesta es asumir de manera razonable los problemas. Sino el siguiente
    paso será la adicción, que surge para satisfacer una necesidad. 

  • Lo malo es que la población no le da mucho interés a la salud
    mental. El 80% de enfermedades psicológicas se origina por estrés.

9. TRATAMIENTOS:Existen diferentes tipos de depresión y diferentes
estadios de gravedad. Antes de determinar qué tipo de tratamiento es
el más adecuado para cada persona, es indispensable, por parte del médico
realizar primero un examen, el cual consiste en un examen físico, entrevista con
el paciente y unanálisis de laboratorio, para poder determinar si la
causa es biológica o psicológica. Cuando las causas físicas
quedan descartadas, se debe de proceder a una evaluación o test de tipo
psicológico o psiquiátrico. El tipo de tratamiento se determina
dependiendo del resultado de dicha evaluación.

De acuerdo al Dr. Alonso-Fernández (2001), los tratamientos para la
depresión pueden ser suministrados de dos formas diferentes. Una de ellas
es elmétodo ambulatorio, es decir en casa, donde el paciente no sale
de su contexto, convive con su familia y sigue formando parte de su trabajo;
éste es el tipo idóneo, pues el apoyo de los seres queridos es
esencial. El ingreso al hospital psiquiátrico es el otro método,
pero sólo se utiliza cuando la crisis depresiva es extrema, caracterizado
por el abandono social, alto riesgo al suicidio, peligrosidad contra los demás,
rechazo al tratamiento o la indicación de un cambio de ambiente.

Los tratamientos se subdividen en tres grupos dependiendo del momento en que
se manifiesta la enfermedad: El tratamiento de la depresión severa, cuando
los pacientes son remitidos al hospital hasta la desaparición de los
síntomas; el tratamiento de mantenimiento, por un período mínimo
de seis meses para evitar la reincidencia de los síntomas; y el tratamiento
preventivo o profiláctico, cuyo fin es evitar la recurrencia (la cual
se entiende como una aparición de un nuevo episodio depresivo después
de los seis meses preestablecidos de tratamiento) y la recaída (la cual
se define como la reaparición de los síntomas antes de haber pasado
el período de cinco a seis meses).

Existen diferentes prototipos de tratamientos que se pueden clasificar en cinco
grandes grupos:

  • a) El tratamiento farmacológico: No se puede determinar
    qué tipo de medicamento o fármaco será el de mayor
    éxito pues sólo en un 65% de los casos funciona uno en específico.
    Sue Breton (1998), dice que al igual que con todos los compuestos químicos,
    se cree que los antidepresivos son como los tranquilizantes y causan adicción.
    Ésta es una idea equivocada, pues a diferencia también de
    los tranquilizantes, sus efectos no son inmediatos; se necesitan de dos
    a tres semanas antes de manifestar el efecto deseado. Los antidepresivos,
    causan efectos secundarios como sedación, aumento del ritmo cardíaco,
    baja o alta presión arterial, sequedad de boca, visión borrosa
    y estreñimiento. Con los inhibidores selectivos de la recaptación
    de serotonina (ISRS) se han visto enormes ventajas pues éstos a diferencia
    de los inhibidores tricíclicos, tiene menos efectos secundarios.
    Sólo causan ligeras náuseas, diarrea y dolor de cabeza, efectos
    que suelen desaparecer con el uso, pero su principal desventaja es que causan
    disfunción sexual. Quienes consumen antidepresivos conocidos como
    inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) se ven sometidos a dietas restringidas
    y a precauciones especiales.

  • b) Las hierbas medicinales: Recientemente se ha estado utilizando
    una hierba que se conoce como la hierba de San Juan o Corazoncillo cuyo
    uso es muy común en Europa, en Alemania concretamente; es el tratamiento
    antidepresivo más utilizado. Cabe aclarar que se han estudiado sus
    efectos sólo a corto plazo, como lo menciona Margaret Strock. Actualmente
    se está llevando a cabo un estudio comparativo a 3 años, entre
    los fármacos convencionales, la hierba de San Juan y el uso de placebos.
    La FDA, dio aviso en febrero del 2000, sobre la posible interacción
    negativa de esta hierba cuando se mezcla con medicamentos para enfermedades
    del corazón, depresión, convulsiones, algunos tipos de cáncer
    y el rechazo de trasplantes.

  • c) La psicoterapia: La primera modalidad es la terapia familiar,
    mencionada por Glick quien considera indispensable el modelo de psicoeducación
    tanto para el enfermo como para la familia, ya que es aquí donde
    se plantea el tratamiento. Esta terapia sugiere dos dimensiones, la individual
    y grupal pero se usan por separado en la práctica. Dentro de la terapia
    individual se detalla la psicoterapia cognitiva-conductual (TCC) que se
    basa en entender la relación funcional que existe entre el proceso
    del pensamiento, las conductas abiertas y las perturbaciones en el estado
    de ánimo, a la vez se le enseña al paciente a optimizar el
    uso de los recursos, para el manejo de la depresión. A medida que
    progresa la terapia se identifican las áreas de fragilidad y antes
    de terminar se les enseñan técnicas para prevenir reincidencias.
    Este tipo de terapia puede ser aplicada tanto de manera individual como
    grupal, y que está viviendo este proceso es importante que no se
    le acuse de aparentar enfermedades o flojera, ni esperar que ella o él
    salgan inmediatamente de este estado sin ayuda.

Conclusiones

  • Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos.

  • Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la violencia.

  • El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.

  • Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta a todos los miembros de una familia.

  • La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente a distintas situaciones.

  • La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a superar las dificultades que se presenten.

  • La depresión es la patología más frecuente en niños, adolescentes y en adultos (56%). Prima el tratamiento psicofarmacológico y psicoterapia.

  • La mujer presenta con más frecuencia trastornos de salud mental, 59%.

  • La disfunción y violencia familiar (52%) se asocian a distintos trastornos: depresión, ansiedad, maltrato infantil.

  • En niños y adolescentes está presente el maltrato infantil (13%) en sus diversidad: físico, psicológico, abandono, negligencia y sexual.

  • La demanda de atención de adultos, sobre todo madres, fue del 51%, mientras la atención de niños y adolescentes fue del 49%.

  • En mujeres adultas es frecuente encontrar violencia familiar, tanto física como psicológica y sexual, asociada al trastorno depresivo.

  • Los adolescentes responsables de hermanos menores, cometen negligencia en el cuidado asociada al trastorno depresivo o ansioso.

  • La depresión se asocia con ansiedad, violencia familiar o maltrato infantil. Igual el trastorno hipercinético con trastornos de conducta y de ansiedad o depresión.

  • Establecer equipos locales con los cuales realizar coordinaciones y seguimiento de casos identificados, diagnosticados y en tratamiento.

  • Priorizar los medicamentos para la continuación del programa de salud mental, especialmente: antidepresivos, antipsicóticos, metilfenidato.

Bibliografía

  • Alonso-Fernández, F. (2001). Claves de la depresiónEspaña:
    Cooperación Editorial.

  • Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado – HideyoNoguchi"
    (INSM "HD-HN"). Estudios Epidemiológicos en Salud Mental.
    2002 – 2010. Lima-Perú

  • VICTOR SALCEDO, J. LA REPUBLICA. Problemas mentales crecen 30% en Cusco
    desde 2 012
    [en línea]. Fecha de consulta: 18 de Septiembre
    de 2 014. Disponible en: www.larepublica.pe/15-10-2013/problemas-mentales-crecen-30-en-cusco-desde-2012

  • Dirección General de Epidemiología (DGE), Análisis
    de la Situación de la Salud 2012 [en línea]. Pág. 130.
    Disponible en: www.dge.gob.pe/portal/docs/intsan/asis 2012.pdf

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS). Salud Mental. Entrevista
    a Psi. María Edith Baca, consultora OMS/OPS . Disponible
    en:

  • Davis, N. (2005). Depression in children and adolescents. The Journal
    of School Nursing
    . 21(6), 311-318. Extraído el 17 de abril de
    2007, desde ProquestEducationJournals vía Biblioteca Digital ITESM.

  • Fernández, O. (1985) Abordaje teórico y clínico
    del adolescente
    . México: Nueva Visión.

  • Glick, D. I. (1999). Tratamiento de la depresión. España:
    Ediciones Granica.

  • Goldenring, J. (2005). Depresión en adolescentes. En Enciclopedia
    Médica en español
    . (DrTango, Inc, Traduc.) Recuperado
    el 17 de abril de 2007, en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001518.htm

  • Jímenez, M. (s.f) Depresión y suicidio. Recuperado
    el 20 de abril del 2007.

  • Santrock, J. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia.
    (9ª ed.) (A. C. Pérez, Traduc.). Madrid, España: McGraw
    Hill.

  • Slaikeu, K. (1990) Crisis intervention: A handbook for practice and
    research
    , Boston, Ma.:Allyn& Bacon.

  • Strock, M. (2001). Depresión. (Dr. E. Menvielle, Traduc.)
    Recuperado el 22 de abril de 2007, en: http://www.nimh.nih.gov/publicat/depression.cfm

  • http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/informe.html

  • http://www.policiafederal.gov.ar/abuso.html

  • http://www.laprensahn.com/portadas/9702/o21.htm

  • http://www.civila.com/educacion/articulos/violencia.html

  • http://ebro.unizar.es/rits/Feedback/violenciaMenu.htmlhttp://ebro.unizar.es/rits/Feedback/violenciaMenu.html

  • http://www.violencia.8k.com/violen.htm

 

 

 

Autor:

Blgo: Jose Hilario Pardo Nuñez

Lic. Dancy Sonia Labra Huamanvilca.

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN SALUD

Monografias.com

MENCION: SALUD PUBLICA

ASIGNATURA: SALUD PUBLICA II

DOCENTE: Dra. ELIZABETH VARGAS ONOFRE

"Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación"

CUSCO – PERU – 2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter