Introducción
La violencia, la fuerza física, medios que debieran estar ya desterrados en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.
No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.
Si no se toma conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en el trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en nuestro país tan agobiante. Considero que es necesario que se dicten tallares de Bienestar Familiar para fomentar el amor y la comprensión en nuestros hogares, como también de cursos que muestren las causas y consecuencias de este fenómeno social.
Nadie está exento (libre) de generar violencia, debemos controlarnos, primero debemos pensar para actuar, y no actuar y luego pensar, porque podemos arrepentirnos luego.Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.
Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.Qué bueno sería que alguien pudiera inventar una "VACUNA" contra la "VIOLENCIA"."La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima".
La depresión es un problema de salud pública ya que afecta a hombres y mujeres de todas las Edades, también a niños y adolescentes. Todos nos sentimos tristes y malhumorados a ratos, dependiendo de los acontecimientos de la vida, pero la depresión es más que eso. Puede ser desde un problema leve hasta una enfermedad grave que pone la vida en peligro. En muchas ocasiones las personas no se pueden controlar por esta enfermedad y toman la decisión errónea del suicidio así también afectándoles a sus familiares más cercano, por eso es importante que la persona que tenga estos síntomas de sentimientos de tristeza profunda, desinterés, poco o ningún placer sexual, etc., es importante que recura a buscar ayuda profesional que por fortuna, hay tratamientos eficaces para la mayoría de las personas que sufren de depresión.
La OMS recomienda integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental.
La promoción de la salud mental tiene como objetivo fundamental promover la salud mental durante todo el ciclo de vida, para garantizar a los niños un inicio saludable en la vida y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
Los problemas de salud mental en niños y adolescentes tienen alta prevalencia en el mundo y aún no son considerados prioridad en la salud pública, esto dificulta el desarrollo de programas de prevención, atención y rehabilitación.
En Perú, al 2013 entre niños y adolescentes hay 11"647.958 (INEI), es decir el 38% de la población es joven; según la epidemiologia mundial, 1 de 8 niños y adolescentes sufre de problemas mentales en su desarrollo y solo pocos acceden a servicios de salud mental.
Un informe de niños/adolescentes y trastorno mental señala (OMS, 2013):
El suicidio es problema de salud mental y 3ra causa de muerte en jóvenes.
El trastorno depresivo mayor se inicia en la adolescencia y se asocia a una incapacidad psicosocial y a un alto riesgo suicida.
El trastorno de conducta persiste en la adolescencia y la adultez asociándose con frecuencia a delincuencia, abuso de sustancias, conducta antisocial y violenta, problemas de pareja y desempleo.
20% de niños y adolescentes del mundo sufre alguna discapacidad.
Vivimos actualmente en una sociedad donde el estilo de vida moderno nos hace propensos a un mayor estrés, y en consecuencia al deterioro de nuestra salud mental.
La Dirección de Salud de Cusco, señala en su análisis de la situación de la salud 2011, entre los problemas de salud priorizados, una alta incidencia de casos relacionados a la salud mental (238 casos).
"4 de cada 10 peruanos padece de alguna enfermedad de salud mental; 11 millones de peruanos tendría a lo largo de su vida un problema de salud mental; la prevalencia del trastorno de ansiedad es más frecuente en el adulto mayor, mientras la depresión junto al suicidio tiene mayor prevalencia en la juventud y la adultez."
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL:
Analizar la violencia y la depresión en el departamento del Cusco como un problema de salud pública.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar las causas que originan la violencia y la depresión.
Determinar en qué forma las relaciones familiares influyen en la violencia y la depresión.
Determinar la relación que existe entre la edad y la depresión.
Describir si el sexo femenino se deprime más que el sexo masculino en los adolescentes.
Violencia
DEFINICION
Según el Pequeño Larousse la violencia se define como acción y efecto de violentarse. Manera de actuar contra el natural modo de preceder, haciendo el uso excesivo de la fuerza. Acción injusta que se ofende o perjudica a alguien. Coacción física ejercida sobre una persona para viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado.
Violencia es el hecho, casi a diario, de que gran número de personas se vean obstaculizadas para desarrollar su actividad normal con la toma de calles, puentes y carreteras. Violencia también es la ocupación de edificios y la obstaculización del libre ingreso y salida de las instalaciones. La violencia contra la mujer presenta un panorama mundial de este tipo de violencia, en particular en lo que hace a la salud de la mujer y la niña. La carpeta de información se centra en la violencia en la familia, la violación y la agresión sexual, la violencia contra la mujer en situaciones de conflicto y desplazamiento, al igual que la violencia contra la niña. Asimismo, se exploran las consecuencias de la violencia en la salud de la mujer y la función que pueden desempeñar los trabajadores de salud pública en los esfuerzos multisectoriales para poner fin a la violencia.
LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA
La violencia tiene un efecto profundo sobre la mujer. Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada por haber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación. Después del matrimonio, el riesgo mayor de violencia para la mujer sigue habitando en su propio hogar, donde su esposo y, a veces la familia política, puede agredirla, violarla o matarla. Cuando la mujer queda embarazada, envejece o padece discapacidad mental o física, es más vulnerable al ataque. Cuando hablamos de violencia creemos que solo es ""dar golpes"", pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:
Violencia en la familia (intra familiar).
Maltrato Físico.
Violación en una relación íntima.
Violación Psicológica o mental.
Violación y agresión sexual.
Violencia contra las trabajadoras domésticas.
Maltrato sexual del niño.
Mutilación genital femenina (MGF).
VIOLENCIA FAMILIAR
La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona. Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones.
La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos. Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social, una forma de prevenirla, es alentando a toda la comunidad a que hay que tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo, por eso hay que respetarla y protegerla, aunque seamos los menores de esta, todos somos elementos importantes, y si sufrimos de violencia, hay mucha gente que nos ayudará a pasar el mal rato y salir de este problema.
VIOLENCIA PSICOLÓGICA O MENTAL
La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".
MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)
La MGF, una forma de violencia contra la niña que afecta su vida como mujer adulta, es una práctica cultural tradicional. En las sociedades donde se practica, se cree que la MGF es necesaria para garantizar la dignidad de la niña y su familia y aumenta sus posibilidades de contraer matrimonio. La MGF comprende todos los procedimientos que incluyen la remoción parcial o total de los genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos ya sea por motivos culturales u otras razones no terapéuticas.
La MGF comprende todos los procedimientos que incluyen la remoción parcial o total de los genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos ya sea por motivos culturales u otras razones no terapéuticas. La MGF se trata extensamente en el documento de la OMS, la Mutilación Genital Femenina.
MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA
VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempeño, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
VIOLENCIA CULTURAL. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos sociales conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ""producto"" matan y golpean hasta a su propia madre.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
a. Consecuencias para la salud. La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad, aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
b. Consecuencias físicas
c. Homicidio. Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior.
d. Lesiones graves. Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.
e. Lesiones durante el embarazo. Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.
f. Lesiones a los niños. Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.
g. Embarazo no deseado y a temprana edad. La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.
h. Vulnerabilidad a las enfermedades. Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de salud graves.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.
Suicidio. En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas.
Problemas de salud mental. Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente. Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y sus consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo. Víctimas (mujeres, niñas y niños) que han sufrido ataques sexuales describen los siguientes sentimientos:
Temor.
Culpa.
Desvalorización
Odio
Vergüenza
Depresión
Asco
Desconfianza
Aislamiento
Marginalidad
Ansiedad
Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO EN LA SOCIEDAD.
Es de vital importancia que para establecer posibles soluciones al problema de la violencia intra familiar ha de ponerse gran atención a la formación de los menores que son parte integral de una familia ya que es precisamente en la niñez donde a través de los padres se transmiten todos aquellos valores que servirán al individuo en su futuro para una debida adaptación en la sociedad, dando esto como resultado personas capaces de respetar los derechos de cualquier ser humano y por ende los derechos de las personas que conforman su propia familia, ya que se considera según la sociología que para evitar problemas sociales como es la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, etc..es necesario atacar de raíz, es decir siendo la familia la célula principal de toda agrupación humana el atender de manera responsable su problemática se evitara el grave problema de la violencia familiar. Entre el impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes o familias sufren de violencia, están los siguientes:
a. Costos agregados de atención de salud. Los costos a la sociedad de la violencia contra la mujer son extraordinarios, considerando solamente la atención de salud. Una proporción de estos costos son para tratar las lesiones físicas graves.
b. Efectos sobre la productividad y el empleo. Las mujeres que experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la sociedad así como a la propia realización de su potencial. El impacto económico del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir remuneración.
CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR.
El agresor, regularmente, posee las siguientes características:
Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.
Trata de mantener a su pareja aislada.
La controla en todos sus movimientos.
Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es ""bueno"" con otras personas.
Puede tener o haber tenido problemas con la ley.
Tiene un temperamento explosivo, se enfurece fácilmente.
Le echa la culpa del abuso a su pareja.
Proyecta sus propios errores a su compañera.
No toma responsabilidad de sus acciones.
Tuvo una mala niñez.
Tiene problemas económicos.
Ingiere alcohol, es fumador.
Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen alguna "travesura"".
Abusa verbalmente (insulta, grita, dice "palabrotas"")
Creció en una familia donde vio abuso. Puede ser más violento cuando su compañera está embarazada o ha dado a luz.
Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a veces ni se acuerda.
Presiona a su pareja para que abandone la casa, si la compañera se va de la casa hace lo posible para que regrese. Le pide disculpas.
Es egoísta, ignora los sentimientos de los demás.
Cree que los hombres tiene derechos a ciertos privilegios (extremadamente machista)
Vive amenazando a su esposa.
MÉTODOS SOCIALES DE CORRECCIÓN.
Existen varios métodos para corregir la violencia, entre ellos:
La policía.
Destacamentos policiales.
Cárceles.
Más violencia (combaten la violencia con más violencia, generando así una cadena ""alimenticia"")
LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA.
Las mujeres que son víctimas de violencia sexual suelen ser renuentes a informar sobre el crimen a la policía, la familia u otros. En los países en que la virginidad de la mujer se asocia con el honor de la familia, las mujeres solteras que notifican una violación pueden ser obligadas a casarse con el agresor, siendo esto un gravísimo error, ya que esa unión no es propia del amor puro, sino del descaro de un hombre desvergonzado que, por satisfacer un repugnante ""impulso"", hace daño a quien menos le importa.
Algunas pueden ser asesinadas por sus padres o hermanos avergonzados, como una manera de restablecer el honor de la familia. En algunos países, una mujer que ha sido violada puede ser encausada y encarcelada por cometer el "delito" de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, en caso de no poder demostrar que el incidente fue en realidad una violación.
TIPOS DE MALTRATO
MALTRATO FÍSICO.
Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
MALTRATO EMOCIONAL.
Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.
Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.
Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.
Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
MALTRATO POR NEGLIGENCIA.
Se priva al niño de los cuidados básicos, aun teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.
Depresión
1. CONCEPTO:
Ya en la antigüedad, Hipócrates describió el estado psicológico que luego se llamaría depresión y que él designó como melancolía. Si bien no es necesariamente una enfermedad, la depresión suele estar relacionada con desórdenes mentales y físicos y se le considera la perturbación psiquiátrica más común. Afecta directamente el estado de ánimo presentándose una disminución en las actividades cotidianas de la vida. "Se manifiesta a través de falta de voluntad para hacer trabajos, tareas y demás actividades. En el lado afectivo, se expresa con tristeza, vació existencial, auto culpa y soledad; en la mente se crea ofuscamiento, pesimismo, oscuros pensamientos e inseguridad.
Edward Bibring planteó un modelo de depresión que se basa en el conflicto que implica la expresión emocional el cual lleva a la vez a un estado de desvalidamiento e impotencia del yo. Según Bibring es característico de las personas que padecen de depresión:
a) El deseo de ser valioso, amado y apreciado.
b) El deseo de ser fuerte y tener seguridad.
c) El deseo de ser bueno y amable.
Estos deseos de ser aceptados socialmente se contraponen al hecho de que la persona depresiva tiende a aislarse.
Hay múltiples factores que se asocian con la aparición, duración y recurrencia de la depresión.
a) Factores biológicos: los niños o adolescentes que tienen un padre o ambos padres deprimidos tienen dos y cuatro veces más probabilidad de desarrollar un trastorno depresivo, respectivamente. Frecuentemente se asocia con una baja de neurotransmisores cerebrales, más de la serotonina que de la adrenalina causado por alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo y la secreción de hormonas por encima del nivel normal llevando a alteraciones endocrinas e inmunológicas (Guerra, 2000).
b) Factores socioculturales: son factores externos como los familiares e incluyen depresión en los padres, conflicto o divorcio y muerte precoz de un padre, situaciones que generan estrés y causan trastornos afectivos por la pérdida de los lazos de unión.
c) Factores psicológicos: derivan de conflictos o desórdenes
originados desde la infancia, ya que ésta es la etapa en la cual
el niño es susceptible a trastornos que se le pueden presentar como
sonambulismo, terrores nocturnos, fobias, timidez las cuales si no son atendidos
se pueden presentar como problemas de personalidad y de conducta que se
agravan con el tiempo. Estos se exteriorizan como sentimientos de inutilidad,
culpa, tristeza, indefensión y desesperanza profundos. Se pueden
acompañar de varios síntomas concomitantes, incluidos las
perturbaciones del sueño y de la comida, la pérdida de iniciativa,
el autocastigo, el abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer.
2. TIPOS DE DEPRESIÓN:
Los tres tipos más comunes de depresión son:
a) Depresión severa o mayor se presenta con una combinación
de síntomas que interfieren o disminuyen la capacidad para trabajar,
estudiar, dormir, comer. Es el no disfrutar de actividades que antes eran
placenteras. Generalmente cuando se presenta es muy incapacitante y puede
ser una sola vez o en varias ocasiones.b) La distimia, es un tipo de depresión de menor gravedad,
presenta síntomas crónicos de menor afectación incapacitante
pero sí interfiere con el buen funcionamiento y bienestar de la persona que
la padece.c) El trastorno bipolar, conocida también como enfermedad maniaco
depresivo, se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo,
rápidos o graduales del estado eufórico o ánimo elevado
al depresivo o ánimo bajo. En la fase depresiva, la persona puede
presentar uno, varios o todos los síntomas de la depresión
mientras que en la fase maníaca puede presentar una gran cantidad
de energía que se traduce en hiperactividad. En esta fase frecuentemente
se ve afectado el pensamiento y el juicio de la persona. Este tipo de depresión
no es tan frecuente como los otros dos casos.
3. SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN:
Las personas que sufren de depresión presentan ciertos síntomas
característicos que se presentan recurrentemente por un periodo de dos
semanas mínimo. Estos síntomas nos permiten identificar a la persona
que sufre depresión. Los más comunes en los adolescentes, sobre
todo en la etapa puberal son:
Conducta negativista o claramente antisocial.
Hurtos
Agresividad
Consumo de alcohol y/o drogas
Deseos de marchar de casa
Sentimiento de con ser comprendido
Malhumor e irritabilidad
Desgane para cooperar en actividades familiares
Tendencia a recluirse en la propia habitación
Desinterés por el aseo personal
Dificultades escolares
Retraimiento social con hipersensibilidad; especial respuesta al rechazo
en relaciones amorosasTrastorno del estado de ánimo, desmoralización y falta de
alegría.Desinterés por cosas que antes le atraían.
4. DEPRESIÓN Y SUICIDIO:
Tanto niños y adolescentes como adultos pueden padecer de depresión. Es un trastorno cuando los síntomas depresivos persisten en el tiempo e interfieren con las relaciones y capacidad productiva. Es multicausal, y puede desencadenarse por eventos estresantes como maltrato, perdida o ausencia de seres queridos, separación de los padres, problemas de aprendizaje, problemas físicos o médicos, o sin causa especifica. Es frecuente, encontrar en la familia, antecedentes de depresión.
En el Perú el Estudio Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud Mental HD-HN-2002-2007 señala que el episodio depresivo es el trastorno mental más frecuente en adolescentes, en Lima: 8.6%, en la sierra: 5.7%, en la selva: 4.7%.
Como indicador de riesgo de suicidio, este mismo estudio reporta, en adolescentes, bajo la pregunta: "alguna vez en su vida ha presentado deseos suicidas": 29.1% en Lima, 29.6% en sierra, y 25.4 en ciudades de la selva.
5. LA DEPRESIÓN AFECTA MÁS A LOS ADOLESCENTES:
Los trastornos depresivos aparecen en la 1ra infancia, y en un grado mayor en la adolescencia con una alta frecuencia de conducta suicida.
El ministerio de salud Perú desde el 2012 ha señalado que la depresión es un problema de salud pública en niños y adolescentes. Según la estadística epidemiológica del instituto de salud mental:
De los adolescentes de Lima el 8.6% ha sufrido depresión.
El estado anímico prevalente del adolescente de la Sierra es, entre el 7.8% y el 14.5%, siempre o casi siempre de tristeza, tensión, angustia, irritabilidad o aburrimiento.
Entre los causantes de estrés que percibe el adolescente como más tensionantes son: la salud (40.4%) y el estudio (38.2%).
45.2% de los adolescentes en la Sierra han tenido motivos o planes suicidas debido a problemas con los padres.
La clasificación psiquiátrica mediante CIE-10 y DSM-IV no diferencia entre depresiones motivadas (exógenas) y sin motivo (endógenas) para hace el diagnóstico de la depresión.
La peor consecuencia de la depresión puede ser la muerte, a nivel nacional esto aún es un conocimiento empírico pero real. No obstante, ha habido estudios que confirman lo dicho, a continuación se presentan los resultados de uno de ellos; éste fue publicado en una Revista de Neuro-Psiquiatría se aplicó a 62 pacientes de un hospital general y se halló lo siguiente:
El 41.9% eran pacientes deprimidos (la mayoría mujeres entre 15 y 24 años) y sus síntomas más frecuentes fueron falta de apetito, sensación de fatiga y de inutilidad.
De los pacientes deprimidos, el 61.5% presentó ideación suicida.
El 38.4% de los pacientes deprimidos elaboró un plan suicidio.
El 46.8% de pacientes deprimidos intentó suicidarse por problemas de pareja y el 30.6% lo hizo por problemas familiares.
Santiago Stucchi Portocarrero (Médico Psiquiatra) enumera los principales Signos y síntomas principales en un artículo del Instituto de Salud Mental Perú:
Ánimo depresivo. Triste permanentemente, sin tendencia a la mejora.
Pérdida de interés las cosas que hace, y encima que le solían agradar.
Alteraciones del apetito. Los deseos de comer disminuyen a aumentan.
Alteraciones del sueño. Los descansos son cortos, o la persona madruga (levante muy temprano) o se amanece (sin dormir).
Retardo psicomotor. La acción deviene lenta (caminar, conversar, responder despacio). Algunos, al contrario incrementan su actividad.
Sensación de Fatiga constante.
Ideas de minusvalía y de culpa. Sentimiento de ser menos que otros y responsabilidad su sufrimiento.
Desesperanza. No encuentra posibilidad de que en el futuro la situación mejore.
Dificultad para concentrarse o para tomar decisiones.
Ideación suicida. El deseo de morir o la elaboración de un plan para lograrlo.
Alucinaciones depresivas (oír voces que insultan).
6. VIOLENCIA Y MALTRATO INFANTIL – UNICEF 2014:
El maltrato infantil es considerado desde 1999 por la OMS como problema de salud pública, desconocemos aún su verdadera proporción, tiene profundas raíces históricas, sociales y culturales. La protección de los niños contra toda forma de violencia es un derecho fundamental garantizado por la Convención sobre los Derechos del Niño (Perú la aprueba en 1990), y otros tratados y normas internacionales de derechos humanos. Sin embargo, y al margen de factores económicos, sociales, culturales, religiosos o étnicos de los niños, la violencia aún es muy presente y real en sus vidas en todo el mundo. Pese a que en la década pasada se ha hecho conciencia sobre lo generalizado del maltrato y las consecuencias de la violencia contra los niños, aún se carece de suficiente documentación y no se denuncia en la medida en que se debería.
La violencia interpersonal se manifiesta en forma distinta; física, sexual y emocional, que tienen lugar en los entornos más variados, como el hogar, la escuela, la comunidad e Internet. De manera similar, la violencia contra los niños proviene de una amplia gama de personas, entre ellas los integrantes de sus familias, parejas íntimas, maestros y vecinos, así como de extraños y otros niños. Esa violencia no sólo les provoca a los niños daño, dolor y humillación, sino que puede causarles la muerte.
Estilos de crianza y disciplina violenta: Como promedio, 6 de cada 10 niños del mundo (unos 1.000 millones), de 2 a 14 de edad, sufren de manera periódica castigos físicos (corporales) y agresiones psicológicas a manos de sus cuidadores. La aplicación de castigos físicos severos está generalizada, con más de uno de cada cinco niños afectados.
Actitudes con respecto al castigo corporal de los niños: Sólo 3 de cada 10 adultos del mundo creen que para criar o educar de manera adecuada a un niño es necesario apelar al castigo físico. En todos los países del mundo, el porcentaje de adultos encuestados que cree que el castigo físico es necesario, es inferior al porcentaje de niños de 2 a 14 años que son sometidos a formas violentas de disciplina.
Violencia sexual: Unos 120 millones de niñas de todo el mundo (algo más de 1 de cada 10) han sido víctimas de relaciones sexuales forzadas, y otras agresiones, en algún momento de sus vidas. En la gran mayoría de los casos, los responsables de la violencia sexual contra las niñas son los cónyuges, novios o parejas íntimas presentes o pasados.
Denuncias sobre los incidentes de violencia: Sin contar el tipo de violencia que hayan sufrido o de las circunstancias, la mayoría de las víctimas la mantiene en secreto y no solicita ayuda. Los datos que se ofrecen en este informe confirman que casi la mitad de todas las niñas adolescentes de 15 a 19 años, que mencionaron haber sido objeto de violencia física o sexual, también dijeron que nunca se lo habían contado a alguien. Cuando las niñas y mujeres que han sufrido violencia piden ayuda, la mayoría la solicita a sus familiares. Generalmente buscan el apoyo de personas conocidas más que de instituciones como la policía, las agrupaciones religiosas, o los organismos de servicios sociales, aun cuando sepan que éstas les pueden ayudar.
Pese a que la violencia contra los niños es un fenómeno generalizado, no es inevitable; su eliminación es una responsabilidad que compartimos todos. Es importante para ello contar con datos fidedignos (estadísticas fiables) para saber exactamente el avance hacia el cumplimiento de ese imperativo de derechos humanos.
7. ACCIONES CONCRETAS PARA LA PREVENCIÓN:
Las acciones concretas para la prevención de la depresión se
pueden llevar a cabo tanto dentro del ámbito familiar como el escolar.
A. Formas de intervención de la familia:
Aunque a la depresión se le considera un padecimiento del cual sólo
es posible curarse con medios clínicos, el apoyo y cobijo que genere
el entorno del adolescente son el fundamento tanto para su prevención,
detección oportuna e intervención. La base es la comunicación
abierta con el adolescente para ayudar a la identificación a tiempo.
Recordemos que uno de los roles de los padres según nos dice Santrock;
son ellos quienes deben ayudar a los hijos a lidiar con sus emociones. Los síntomas
de la depresión, como ya se mencionó, pueden confundirse al inicio
con flojera, descuido y otros malos hábitos. Es importante, por lo tanto,
que mientras no se tenga seguridad de qué es lo que está ocasionando
estos síntomas, la familia se mantenga alerta y no emita juicios a priori.
Para el adolescente que está viviendo este proceso es importante que
no se le acuse de aparentar enfermedades o flojera, ni esperar que ella o él
salgan inmediatamente de este estado sin ayuda.
Desafortunadamente la detección oportuna no resulta tan fácil,
a pesar de que los síntomas sean evidentes. La mayoría de las
personas que no hayan vivido un trastorno depresivo no alcanzan a visualizar
el efecto que éste causa, y aunque no tengan intención de lastimar,
algunas veces con lo que dicen y hacen hieren más. El joven deprimido
requiere apoyo emocional. Esto significa proveer de comprensión, paciencia,
consideración y ánimo; generar espacios para conversar pero sobretodo
escucharlo. De ninguna manera se le debe restar importancia a los sentimientos
que exprese, sin embargo establecer una evaluación justa de la realidad,
aspecto que se encuentra por lo general distorsionado en la persona deprimida.
La familia puede intervenir de diferentes formas de acuerdo a las causas que
pueden estar originando la depresión en el adolescente.
B. Formas de intervención del profesor:
La adolescencia mediana (15 a 18 años) es el período depresivo
por excelencia. Según Fernández (1985), dicho estado se da como
consecuencia del proceso normal de maduración, del estrés asociado
con éste, de la influencia de las hormonas sexuales y de los conflictos
de independencia con los padres.
Los chicos en estas edades están cursando el nivel educativo de secundaria
y preparatoria, por lo que situaciones relacionadas con esta etapa de desarrollo
pueden motivar situaciones de tensión que exacerben esta vulnerabilidad.
Página siguiente |