Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Policía de Salta y Derechos Humanos




Enviado por Alberto Ruben Apase



  1. Introducción
  2. Porqué el policía viola los DDHH
  3. La seguridad y confianza del policía
  4. Conclusión

Introducción

Los acontecimientos ocurridos en la provincia y que ponen en el centro del debate a los miembros de la Policía de Salta, por los excesos demostrados durante los procedimientos policiales, nos obliga a retomar el tema del uso legítimo de la fuerza frente a los DDHH, pero también analizar las causas de esos hechos y a partir de allí definir las posibles soluciones.

La Policía de Salta, no es una institución joven, tiene ya más de 180 años y alrededor de 11.000 efectivos. Además, no se caracteriza por tener una cultura de la corrupción y de los abusos, ya que los hechos violentos o abusos realizados por sus miembros se investigan y sancionan conforme a las normas vigentes. Sin embargo, esto no significa que la institución no tenga problemas. El principal de ellos gira en torno al tema de los derechos humanos. Tiene su inicio en las Escuelas Policiales ya que en los institutos policiales reciben formación e instrucción semi militar, lo cual no estaría acorde a los nuevos modelos de formación, esto obliga a modificar y modernizar los planes de enseñanza general, para formar conforme a los nuevos retos, máxime cuando la reforma legislativa indica que la Policía de Salta es una "organización civil" y respetuosa de la Ley de Seguridad Interior y los DDHH.

Pero no basta dejar de lado la formación militar o semi militar, no porque haya sido o sea mala, sino que debemos avanzar en el cambio de mentalidad y de estrategias para realizar un uso racional y profesional de la fuerza pública, pero para ello la sociedad y el mismo Estado también debe actualizar sus acciones, ya que el Policía constantemente se relaciona con la sociedad, a quien se debe en todos sus actos; por ello estimamos que las bases son las que deben modificarse, ello implica respetar los derechos de las personas, pero también lograr que se respeten los propios.

Ha llegado el momento de cambiar la mentalidad, de que "sólo los policías sabemos lo que el trabajo policial debe ser", se deben buscar nuevas estrategias, lógico sin dejar de lado las convencionales, porque la sociedad necesita nutrirse de un sistema de seguridad acorde a las nuevas generaciones y problemáticas. Una buena idea sería modificar los planes de estudios y avanzar en la profesionalización universitaria, para dejar de lado viejas costumbres de intervención y avanzar con materias exclusivamente policiales y específicas avocadas al conocimiento policial y al respeto de los derechos humanos.

Otra, mejorar las relaciones personales, entre ellos el ejercicio del mando, si bien la subordinación es buena para la organización, mejor sería potenciar la apertura y el dialogo en la toma de decisiones porque la imposición de jerarquía potencia rechazos. Hoy se exigen cambios, no solo en sus estructuras e intervención sino también en el ejercicio de las relaciones extra e intrainstitucionales, lógicamente sin perder la disciplina de los cuadros policiales. Y por último definir estrategias para evitar las violaciones de los DDHH que más adelante se desarrollarán.

Por ello, este trabajo buscará definir porqué el Policía viola los DDHH, para que el Estado lo tenga en cuenta y defina acciones en tal sentido, y por el otro indicar que puede hacer el Estado y la sociedad misma para actuar y evitar los abusos policiales. Sinceramente la idea principal es conocer los hechos que violan los derechos de las personas y actuar para evitarlos.

Crio Gral Lic Alberto Rubén Apase.

Porqué el policía viola los DDHH

Qué difícil es referirnos a este tema, pero también que complicado es el ejercicio policial, pero bueno, debemos dilucidar los motivos de este interrogante, para corregirlos o evitarlos a través de nuevas prácticas o estrategias, que no sólo la Policía debe definir, sino también el Estado provincial y la sociedad misma.

A continuación veremos algunos motivos identificados de estas violaciones a los DDHH:

  • a. Falta de seguridad del policía en su accionar, ello como consecuencia de la falta de entrenamiento policial y de equipo adecuado o suficiente, pero también desconocimiento del reglamento del uso de la fuerza. Ello se nota cuando a momento de la detención de una persona, el personal policial en vez de utilizar buenas y acertadas tácticas, reacciona como una consecuencia natural frente a la agresión o atentado producido por el ciudadano, por ello ataca o golpea sin medir consecuencias, cosa que no debería ocurrir si contaría con los recursos indicados anteriormente. El policía frente a estas agresiones siente miedo, como cualquier persona, pero si tiene los recursos y entrenamiento se controlará y actuará con seguridad y convenientemente.

  • b. El resentimiento social que siente el policía en algunos casos, cuando cree o nota que pertenece a una clase social inferior. Éste se vuelve notorio si se considera la insatisfacción del policía con su trabajo, especialmente cuando se enfrenta a personas a las que considera que les "va mejor" en la vida. El resentimiento puede hacer que un policía pierda los estribos o se desquite con quien no lo merece. Ello se mejora cuando posee un régimen salarial diferente al resto de la Administración Púbica, con un mejor pago mejor nivel social y realizaría su tarea de mejor manera y esta causa, seguramente desaparecería.

  • c. La falta de seguridad jurídica y de apoyo político al policía en su labor. En el esquema salteño, el policía sabe que cualquier queja, sin importar la verdad detrás de ésta, acaba siendo perjudicado penal y administrativamente. De este modo, el policía se encuentra permanentemente en riesgo y, por tanto, se propicia que se lesionen los derechos individuales. Hoy por ejemplo hay fiscalías de causas policiales, pero no defensorías de causas policiales, cual es el motivo, acaso con ello no se denota un trato desigual frente a cualquier ciudadano?

  • d. La creencia del policía de considerar que los derechos humanos se perciben como un obstáculo para el trabajo del policía, que dificulta la obtención de resultados; es decir, no se percatan que estas violaciones son directamente contrarias a su objetivo como instituciones orientadas a garantizar la seguridad ciudadana, sin embargo todos sabemos que no debe ser así, el Policía en sociedad no debe vulnerar los derechos de los otros, por más que no se logren los objetivos policiales. Hay que cambiar esta mentalidad, hay jueces y fiscales, aunque no lo reconozcan oficialmente, permiten que la policía busque la verdad por medio de la fuerza o violencia, esto no debe ser así, si a través de las técnicas o estrategias policiales no se le logra la verdad, no debe ser un problema policial, sino judicial. De ahí mi posición que el policía de seguridad no debe ser también policía judicial.

  • e. La existencia en la estructura policial de un modelo estatal de control autoritario, pese a vivir en democracia. Hoy vemos que el mismo Estado, es el que potencia el logro de los objetivos políticos de seguridad, aún a costas de violaciones a los derechos, donde el mismo no se hace cargo, en consecuencia debe asumir responsabilidades la Policía. Por ejemplo el Gobierno, no quiere que hayan cortes de rutas, que ataquen al modelo político, o bien que agredan de cualquier forma al poder de turno, ordena ilegítimamente a la policía reprimir, cuando en realidad la policía sabe que debe controlar o restablecer el orden, máxime cuando se comete delito o contravención, pero debe agotar todas las instancias antes de hacer uso de la fuerza, esto no lo comprende el poder, que quiere ya se hagan las acciones policiales en forma inmediata.

  • f. La falta de respeto al uniformado y el rechazo a la intervención policial. Gran parte de la sociedad no reconoce como válido la intervención policial, en consecuencia el policía, por ejemplo, puede ser fácilmente neutralizado si se tienen influencias. No se apoya social, política, institucional o económicamente al policía uniformado por el contrario es vulnerable; como consecuencia, la relación entre policías y ciudadanos queda marcada por la desconfianza, el resentimiento, el rechazo y la violencia, que se encauzan de acuerdo con las posibilidades que abren estos desbalances de poder, aunque se sepa que la Policía solo actúa cuando hay cualquier alteración del orden público.

  • g. Las altas cargas de trabajo y el uso político que se hace de los cuerpos de policía como factor que genera violaciones a los derechos humanos, que se vuelven una estrategia de supervivencia para el Policía. Más se exige a la Policía cumplir su tarea, más procedimientos se realizan, más uso irracional de la fuerza, por lo tanto el mantenimiento del Orden debe hacerse sin exigencias extremas y conforme a derecho. Exigir mayor control policial no es por épocas sino en forma permanente.

  • h. La falta de un organismo interno de control exclusivo de intervenciones policiales, esto sin duda ayudará a corregir primero la intervención policial, para luego sancionarlas si es necesario ante incumplimientos de protocolos internos.

  • i. La falta de una cultura de derechos humanos, aún seguimos vinculados con la mentalidad y accionar histórico de sistemas autoritarios, por lo tanto creemos que los DDHH no sirven a los fines policiales, por más que en los Institutos Policiales se enseñe el respeto a los DDHH.

Frente a estos aspectos, se debe trabajar continuamente para evitar los abusos policiales y atropellos a los DDHH. Ahora le toca al Estado, Sociedad y Policía definir acciones para mejorar y evitarlos.

La seguridad y confianza del policía

Sobre la base del punto anterior, cabe preguntarnos: ¿Qué le da confianza y seguridad al policía en su accionar? Pues, como se ha dicho, parece que la inseguridad que siente el policía es una de las primeras causas de las violaciones a los derechos humanos:

  • El primer elemento que da seguridad al policía es saber que cuenta con las herramientas necesarias para hacer su trabajo. En este sentido, es fundamental que sepa que cuentan con el equipo adecuado y el entrenamiento para utilizarlo. Esto genera confianza en sus habilidades y, por tanto, evita que el policía actúe indebidamente a causa del miedo.

  • Un segundo elemento a considerar, en el mismo tenor, es el respaldo social que percibe el policía. Si éste sabe que la gente a su alrededor (o, incluso, la persona a quien se va a detener) confía en él y respeta su labor, se encuentra correctamente motivado para poner empeño en su trabajo.

  • El tercer elemento fundamental es saber que se cuenta con una adecuada defensa legal, que dé certeza jurídica al policía que hace bien su trabajo. Un Policía que sabe que tiene el respaldo legal de la institución a la que pertenece siente mucha mayor seguridad. Una solución posible para este tipo de problemas ha sido la creación de la Asesoría y Asistencia Letrada que defiende al personal policial investigado como consecuencia de su desempeño funcional, lo cual se completa con la asistencia legal que brindan organismos independientes del institucional, como lo es el Circulo de Oficiales que cuenta con un área que atiende estos casos cuando un socio de la entidad se encuentra investigado por estos hechos. Pero no sería conveniente y mejor crear en el seno del Poder Judicial una Defensoría de Causas Policiales?

  • Otro aspectos que le da seguridad al Policía, sobre todo durante su accionar, es la existencia de normas o disposiciones internas que regulen su accionar, caso contrario desconoce que hacer en determinados momentos o qué herramientas utilizar para evitar lesiones a los DDHH. En consecuencia un elemento fundamental que se debe proveer es el material de consulta sobre los lineamientos del trabajo policial, de modo que el policía sepa qué hacer en circunstancias específicas y cómo mantenerse dentro de la normatividad. En especial, es preciso garantizar que se cuente con manuales operativos y tácticos adecuados, detallados y actualizados, y que éstos se encuentren permanentemente disponibles y sean de fácil comprensión y acceso. Sin duda, contar con regulaciones y estándares profesionales para el desempeño favorece un actuar más seguro. En nuestra provincia, se aprobó un proyecto personal denominado "Reglamento para el uso de la fuerza pública", con lo cual se tiende a determinar acciones que producen resultados ciertos, conocidos, coherentes y homogéneos. Hasta ese momento el policía no sabía si lo que hacía merece sanción o no y, por tanto, su trabajo se desarrolla en un entorno de incertidumbre e inseguridad.

  • El apoyo político que se le debe dar al policía y su accionar, pues es una fuente de certeza. Este apoyo debe ser más que una política pública aislada; debe entenderse como una política de Estado de apoyo a la institución policial.

  • Fomentar la confianza interna en la institución policial, es decir, propiciar que el policía tenga la certeza de que recurrir ante una dificultad a la institución a la que pertenece funciona y no le acarrea problema alguno. Para ello, es necesario implementar procesos de supervisión adecuados, de modo que se puedan generar antecedentes de buenas prácticas y de respaldo por parte del Estado. Esto sería contar con mecanismos de control interno y la retroalimentación mediante el procesamiento adecuado de las experiencias de los policías, en especial en cuanto a violaciones de derechos humanos. En Salta, desgraciadamente, estos ámbitos resultan bastante relajados. No se cuenta con estándares de prácticas y procedimientos ni un registro a detalle del modo en que funciona la práctica policial. Por esta razón, resulta fundamental generar mecanismos mucho más estrictos e inclusivos de control y de retroalimentación, que propicien el perfeccionamiento y el aprendizaje continuo y, por tanto, mejores prácticas y mayor seguridad en el trabajo policial. En tal sentido la Policía de Salta, no tiene un área específica de control de accionar, a pesar que hace unos años el autor presentó un proyecto sobre la "Inspección General de Policía", para controlar al recurso humano, al logístico y al económico, por cuanto no basta, sólo el área de investigación de actuaciones administrativas, ya que funciona luego de haberse detectado la infracción. De funcionar esta área interna, se evitaría antes que el policía viole la ley o los DDHH.

En resumen, una gran parte de la población sabe que la policía cumple con la ley y hace bien su trabajo. La disconformidad con la policía no radica, entonces, en su mal desempeño, sino en la molestia que genera el saberse efectiva y eficientemente vigilados. Para ser mejores sin lesionar los DDHH, no basta con tener área de control interno, sino que además se complementa con un muy buen entrenamiento a partir de perfectos planes de estudios en los Institutos Policiales y un muy buen salario. Como resultado, el empleo de policía es no sólo respetable, sino deseable. Por tanto, en el proceso de reclutamiento se puede dar el lujo de ser selectivos.

Conclusión

Debemos comenzar a entender al policía como un reflejo de la sociedad. El policía, con sus buenas y malas prácticas, no surge del vacío, sino que proviene del seno social. No es extraño, entonces, que los problemas sociales se encuentren también dentro de las instituciones policiales. A pesar de que visten uniformes, los policías son personas y ciudadanos. Todos queremos lo mismo: seguridad, salud, educación, respeto, etcétera. Pero el policía no recibe casi nada de esto.

Es verdad, debemos reconocer que el mal desempeño policial es un producto social, no obstante ello, no podemos afirmar que mientras que la sociedad no cambie la policía tampoco, estimo que el proceso de cambio policial debe estar centrado en la intervención operativa y también administrativa interna, de lo contrario la afirmación anterior podría acarrearnos serios problemas internos y sociales, sino quedaría que si no cambia la sociedad y sus ciudadanos, se justificaría la mala práctica de la Fuerza, como elemento de resignación ante las carencias y como fuente de irresponsabilidad por parte de los policías con respecto a su propio cambio.

Mientras tanto la solución sea pensar en un cambio en tres niveles: en el Estado, en la Policía y en la Sociedad. Todos deben cambiar. No se le puede pedir a la policía que respete los derechos humanos cuando el Estado y la Sociedad no los respeta. Por esta razón, es necesario promover la cultura cívica y el respeto a la ley, algo que no se tiene no sólo en Salta sino en el mundo, especialmente Latinoamérica.

Otra idea que debemos criticar es la que establece que el Estado es el principal responsable de las violaciones a los derechos humanos. Es necesario enfatizar que éstas no sólo suceden desde las policías o en el ejército, sino que suceden también en el mercado y en el llamado sector social. Debemos promover una idea más amplia de derechos humanos y ésta es la que se debe enseñar a los policías. Debemos promover una lógica integral de respeto a las garantías fundamentales, que deben ser respetadas por todos: Estado, justicia, ciudadanos, empresas, corporaciones, instituciones, etcétera. En el mismo tenor, se debe enseñar a los policías a vigilar el respeto de los derechos humanos en todo ámbito de su vida: en sus familias, en sus comunidades y en el interior de las agrupaciones a las que pertenecen.

Es verdad que el Estado no puede modificar automáticamente todo el edificio social. Pero esto no significa que esté atado de manos. Debe propiciar cambios mediante el diseño institucional, liderar y marcar el ejemplo. Es su función, debe cumplir con su deber. En este sentido, no podemos poner en duda la obligación del Estado de modificar las instituciones policiales de modo que se vuelvan respetuosas de los derechos humanos, suceda lo que suceda con la sociedad, pues es el instrumento del Estado que más violaciones genera. El problema no es necesariamente que la Policía sean los que más violan los derechos humanos, sino que es la que los viola de manera más visible. Cuando el Estado o un área del mismo lo hace, lo hace, pero de manera menos evidente. Lógico que la prensa con el afán de atraer masas lo resalta más que en otros casos, a lo que se le suma que la misma sociedad, o parte de la misma, no le agrada el proceder policial.

Entonces, lo que es prioritario que desde el mismo Estado se reforme la intervención policial, para evitar los excesos o violación a los DDHH, ya que es posible promover cambios profundos en el actuar policial.

Ara.-

Monografias.com

Ciudad: Salta – Capital.

POLICIA DE SALTA Y DERECHOS HUMANOS.

Enero 2015.

Crio Gral Lic. Alberto Rubén Apase.

 

 

 

 

Autor:

Lic Alberto Rubén Apase.

Documento Identidad: 13.977.248.

Profesión: Licenciado en Seguridad.

Crio Gral retirado Policía.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter