Información aplicada a la localización
1. LOCALIZACI�N. INTRODUCCI�N.
2. ELEMENTOS ESPEC�FICOS DE LA LOCALIZACI�N
3. COMPONENTES PRINCIPALES DE UN PROGRAMA INFORM�TICO
– INTERFAZ DE USUARIO
– AYUDA EN L�NEA
– DOCUMENTACI�N IMPRESA
– MATERIAL COMPLEMENTARIO
4. LOCALIZACI�N DE P�GINAS WEB.
5. PROGRAMAS COMERCIALES DE LOCALIZACI�N DE P�GINAS WEB
1
T�rmino localizaci�n en espa�ol entra�a problemas:
Determinaci�n de un lugar en que se halla alguien o algo.
Un traductor sabr� m�s o menos de qu� se habla cuando escuche esta palabra; pero no el resto de la gente com�n.
Diversas empresas de traducci�n madrile�as recibieron hace unos a�os una carta en la que se les solicitaba que �localizaran� un programa inform�tico para una agencia matrimonial.
Lo que en realidad pretend�a la autora de la carta era que se encontrara un programa�
2
La localizaci�n es la adaptaci�n cultural de un producto o servicio a los requisitos legales y socioculturales espec�ficos de un mercado objetivo.
Es el proceso de adaptaci�n de un producto para satisfacer los requisitos ling��sticos, idiom�ticos, culturales y de otra �ndole aplicables a un entorno, pa�s, idioma, zona geogr�fica o mercado espec�ficos.
La localizaci�n suele aplicarse a la traducci�n adaptada de programas inform�ticos y p�ginas de Internet.
3
La palabra localizaci�n a veces se escribe "l10n", donde 10 es la cantidad de letras entre la ele y la ene.
Aunque se la considera a menudo sin�nimo de traducci�n de la interfaz de usuario y de la documentaci�n, la localizaci�n suele ser un asunto considerablemente m�s complejo, que puede implicar la adaptaci�n del contenido en relaci�n con:
formatos num�ricos, de fecha y de hora;
uso de s�mbolos de moneda;
uso del teclado;
algoritmos de comparaci�n y ordenamiento;
s�mbolos, iconos y colores;
texto y gr�ficos que contengan referencias a objetos, acciones o ideas que, en una cultura dada, puedan ser objeto de mala interpretaci�n o considerados ofensivos;
diferentes exigencias legales;
y muchas otras cuestiones.
La localizaci�n puede requerir incluso una reelaboraci�n exhaustiva de la l�gica, el dise�o visual o la presentaci�n, si la forma de hacer negocios (por ejemplo, las normas contables) o el paradigma aceptado de aprendizaje (por ejemplo, �nfasis en el individuo o en el grupo) en la localidad de destino difieren mucho en relaci�n con la cultura originaria.
4
Este proceso conlleva el uso de herramientas informatizadas especiales. El fin �ltimo estriba en que el usuario de un pa�s o idioma determinado entienda la interfaz de usuario y la informaci�n que se le presenta en cualesquiera de sus formatos como algo genuino dentro de su cultura y no como una traducci�n sin m�s.
La traducci�n es una fase del proceso de localizaci�n
La industria de la localizaci�n alcanz� los 11000-18500 millones de d�lares en el a�o 2000
5
La localizaci�n conlleva la tarea de traducci�n: la traducci�n de la documentaci�n y de la ayuda, de la interfaz gr�fica de usuario y de los mensajes de error.
La traducci�n solo supone una etapa en el proceso de localizaci�n
Gesti�n del proyecto
Traducci�n e ingenier�a del software
Traducci�n, ingenier�a y prueba de la ayuda online o del contenido web.
Traducci�n de documentaci�n asociada
Traducci�n de componentes multimedia
Prueba del software o aplicaci�n web localizada
6
Los textos de la localizaci�n describen el producto internamente tal y como es y, adem�s, son el producto en s� y forman parte de su funcionamiento => LA LOCALIZACI�N DEBE ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL PRODUCTO.
La traducci�n se produce cuando el producto o documento objeto de traducci�n se ha finalizado. En la localizaci�n puede producirse durante el dise�o del propio producto, antes que se considere acabado.
La existencia de un simple fallo de traducci�n en un texto puede dar al traste con la compilaci�n del programa y su ejecuci�n
7
Save as antes se traduc�a como Salvar como
Save as ahora se traduce como Guardar como
8
En Windows se puede especificar una localizaci�n concreta acudiendo a
Panel de Control
Configuraci�n Regional
9
A la hora de internacionalizar una aplicaci�n hay que tener en cuenta:
Los mensajes y texto que aparecen en una aplicaci�n y que deben ser traducidos
Y adem�s, los elementos que son espec�ficos de una localizaci�n
Calendarios, formatos de fechas, horas, etc.
Formatos de n�meros y moneda
Unidades de medida
10
Calendarios. Existen diferentes estilos de calendarios:
Gregoriano, budista, chino, hebreo
Diferentes formatos en el gregoriano
aa/mm/dd
aaddd
aaaa/mm/dd
dd/mm/aa
mm/dd/aa
Los Formatos de Fecha var�an de un pa�s a otro
19 de abril de 1970 ———– Espa�a
4/19/70 ———– Reino Unido
19/4/70 ———– Dinamarca
1970-04-19 ———– Suecia
11
Los Formatos Monetarios var�an tambi�n de un pa�s a otro
USA ————— $1,234.56
Noruega ———- Kr1.234,56
Suiza ————– sFr1234,56
Alemania ——— 1.234,56DM
Tiempo Horario, al igual que los anteriores tambi�n varia de una localizaci�n a otra
USA —————– 8:32
Canad� ————- 20:32
Suiza —————- 20,32,00
Alemania ———– 20.32 Uhr
Noruega ———— KI 20.32
12
Página siguiente ![]() |