Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis Biográfico de los Presidentes dominicanos. Desde Pedro Santona a Wlises Heureaux (página 2)




Enviado por FRANCISCO ARTILES



Partes: 1, 2, 3

El 10 de octubre de1864 fue derrocado y hecho prisionero por un movimiento popular encabezado por Gaspar, Polanco y apoyado por la mayoría de los jefes militares, restauradores. Gregorio Luperón fue encargado de su custodia y recibió instrucciones de sacarlo del territorio nacional a la mayor brevedad posible, por algún punto de la frontera con Haití, pero las autoridades Haitianas se negaron a recibirlo.

Trasladado a la costa, cerca de Puerto Plata, en el paraje de Maimón, Pepillo fue informado por el oficial jefe de la escolta que debía ser fusilado, por orden escrita, en ese lugar.

Pepillo, hombre de incuestionable valor, no hizo ningún gesto visible de protesta o de rechazo a lo que sabia era su trágico destino. Antes de su ejecución entregó a un soldado del pelotón de fusilamiento encargado para su mujer que vivía en Guayubin. Ese soldado, con algo más de 20 años, se llamaba Ulises Heureaux, Alias Lilís.

En la playa de Maimón, fusilado por razones que históricamente no tienen explicación, a los 48 años de edad, murió _José Antonio Salcedo, procede de la Independencia, a otro de los grandes héroes olvidados de nuestra historia.

NOTA: Para ese tiempo el sector hatero se hallaba en proceso de extinción y el alta y la mediana pequeña burguesía estaban en proceso de desarrollo. Pedro Santana y sus seguidores no sabían que en el país había una pequeña burguesía cuyos niveles alto y mediano iban a la conquista del poder; pero su instinto de conservación como grupo dominante del país les decía que para evitar su aniquilación tenían que apoyarse en un poder más fuerte que el de sus enemigos.

Monografias.com

Gaspar Polanco (1816-1867)

En la legendaria y abandonada línea Noroeste escenario de importantes episodios de la lucha política nacional, nació en 1818, Gaspar Polanco y Borbón, hijo de Valentín Polanco y Martina Borbón.

No ha podido establecerse si el nacimiento fue un corral viejo, poblado de dicha región en la cual, transcurrió la vida militar, que jugaría en el nacimiento de la República un importante papel, su figura es el más acabado modelo del hombre criollo: tosco, impulsivo, valiente y honrado, analfabeto, pero al mismo tiempo dotado de los defectos, cualidades y virtudes que han sido piezas fundamentales de la nación dominicana.

Proclama la separación el 27 de Febrero de 1844, fueron llamados a las armas todos los dominicanos aptos para la guerra, veintiséis años tenia Gaspar Polanco cuando, como simple soldado, se enroló en las filas del ejército. Fue destinado a las unidades de fronteras alcanzando en 1845 el rango de subteniente.

En 1848 era ascendido a capitán, y destinado a las unidades de caballería de la línea noroeste. Con ese rango, como jefe de vanguardia participo el 24 de Enero de 1865 en la batalla de Sabana Larga, que se extendió a Jácuba y Macabón; sangrienta y costosa para los haitianos que componían uno de los ejércitos invasores del General Souluque.

En Mayo de ese año el mismo, era ascendido a coronel de caballería. Años después cuando el proceso de la anexión a España ostentado el rango de general de brigada siguiendo sus lineamientos políticos aceptó la venta de la patria el 18 de Marzo de 1861.

Como general de brigada jefe de la caballería en la línea noroeste quedó Gaspar Polanco al servicio de España al consumarse la anexión.

En esas funciones bajo las ordenes del general José Antonio Hungría, lugar teniente gobernador en la región norte, encabezó las fuerzas españolas que persiguieron a los patriotas restauradores, entre los que se encontraba su hermano mayor Juan Antonio Polanco que en Febrero de 1863 intentaron iniciar la guerra contra España.

Como consecuencia de su debilidad de carácter político. Iniciado el movimiento restaurador se suma el 20 de Agosto y se coloca al lado de Pedro Pimentel, hijastro de su hermano Juan Antonio, y Benito Monción y llega con ellos a las afueras de la ciudad de Santiago, la cual ha comenzado a ser sitiada por miles de hombres.

En reconocimiento a su importancia política y como militar de más rango lo escogen como jefe de las fuerzas que han rodado la población. Durante el sitio, Gaspar Polanco hace honor a su fama de guerrero.

Consolida un cerco de artillería contra la fortaleza "San Luis". Mil soldados españoles se encuentran atrapados en ella: por lo anterior se introduce un testimonio general Benito Monción. (De Capotillo a Monción pág. 20).

La confusión era grande aquel día, en tanto nos batíamos desesperadamente en la Sabana, ardía en Santiago, a causa de haber mandado al general Gaspar Polanco dar fuego a una casa situada en la parte arriba del fuerte San Luis, para que las llamas y el humo perjudicaron a los españoles allí atrincherados. El incendio se propago en toda la población debido al mucho viento que estaba soplando; pero también pegaron fuego de lado de los cachases.

Ignoro quien fuese, si sé que el encargado de darlo, según la orden de Gaspar Polanco, fue un borrachín de Licey llamado Juan Burgos ¡! (1) la orden del general de dar fuego al ciudad quedará a partir de ese momento como una consigna que se extenderá por todo el territorio nacional de la República en armas.

Como presidente de la república pasó a ser instrumento de pasiones políticas y de intrigas de poder de otros con más nivel que sus escasos conocimientos bajo su mandato, el 5 de Noviembre de 1864 fue fusilado Pepillo Salcedo, primer presidente del gobierno restaurador, por ordenes de su intimo colaborador y ayudante Candelario Oquendo, Venezolano llegado con Duarte en Marzo de ese año.

Ese crimen innecesario y auspiciador de divisiones en la pequeña burguesía en guerra contra un invasor, opacó los méritos de Gaspar Polanco. Las simpatías baecista de Salcedo no ponían en peligro la victoria de los dominicanos.

Marginado del proceso al que había dado impulso victorioso, fue a vivir solitario a un campo. Dos años después, en una batalla defendiendo al gobierno de José María Cabral, herido y mal atendido, murió el héroe del sitio de Santiago.

Nota: La generalidad de los hateros apoyó a Santana en sus planes anexionista y la generalidad de los pequeños burgueses pensó que la dominación española iba a significar una mejor situación económica en el país. Resulta interesante resaltar que el primer acto de rebelión contra la dominación española se dio en San Francisco de Macorís, el mismo día en que fue proclamada la anexión, y segundo se produjo en Moca.

Punto que fue tomado por el coronel José Contreras y que luego entro al país Francisco del Rosario Sánchez. San Francisco de Macorís y Moca eran sitios de pequeños burgueses campesino y Sánchez era miembro de la pequeña burguesía trinitaria.

Monografias.com

Benigno Filomeno de Rojas (1821-1865)

Nace en la ciudad de Santiago, en el año 1811. Tenía apenas 11 años de edad cuando se produce la ocupación haitiana, en el año 1822, cumpliendo con el deseo de su padre, emigra del país cuando se realiza dicha ocupación. Residía en Inglaterra, donde recibe una esmerada educación, logrando una instrucción tal que llega a desempeñar cargos oficiales en este país.

Estudió en los círculos más cercanos de la clase dominante en los países desarrollados como en es el caso de Estados Unidos de América e Inglaterra, donde recibe una educación de acuerdo a su estrato social.

A raíz del trabajo realizado por la pequeña burguesía comercial, en el proceso de separación jurídico político de la capa mas alta de los latifundista haitianos, enterado este a través de algunos periódicos en Estado Unidos donde residía cómodamente, se dirigió en una carta al ministro de Asuntos Extranjero del Odioso Imperio británico ofreciéndole sus servicios, como apátrida, para cualquier propósito de explotar la naciente República.

Cuando el proceso político social estaba en peligro de ser aniquilado, no pudo decir presente alegando compromisos privados. En ese tiempo era miembro de la legación Inglesa en Washington. Filomeno de Roja un hombre de mucha suplencia en el área del derecho y de mucha capacidad para negociar.

Su posición social lo condujo a ocupar cargos políticos electivos, como senador en representación de la clase comercial de Santiago en 1854, en cuya ocasión ocupo la presidencia del senado, y vicepresidente de la república en tres oportunidades. En 1858, acompañando a José Desiderio Valverde, en 1863 junto a José Antonio salcedo, y en 1865 junto a Pedro Antonio Pimentel.

El mismo fue una pieza clave durante la lucha de interese de 1857 , organizando por los santiagueros contra el gobierno de Báez .en la declaración de autonomía regional llamado gobierno provisional que se instaló como consecuencia de la lucha comercial, ocupo primero una secretaria de estado y luego presidio el congreso que se reunió en moca entre 1857 y 1858, y cuando el propio congreso elige, como presidente de la región Autónoma a José Desiderio Valverde recayó sobre Filomeno de Rojas la vicepresidencia de dicha región .

Al apoderarse los conservadores del control de la región, echando el intento de autonomía por el suelo Filomeno de Rojas, como otros liberales respondieron al llamado de Báez se marchan del país dirigiéndose hacia los Estados Unidos de Norte América, regresando luego acogiéndose a una amnistía general dictada por el gobierno dedicándose entonces la ejercicio de la abogacía, en cuya protección se convierte de comerciante a burócrata.

Cuando se lleva a cavo la anexión, Filomeno de rojas como nunca creyó un país libre se puso al lado de la clase que el pertenecía como sirviente de la misma. Como era habitual en esa clase de hombre aprovechando un vacio social al final de la gestión de Salcedo, intenta controlarlo pero Salcedo lo obligo a renunciar a la vicepresidencia de la República retirándose Benigno Filomeno de Rojas a residir a Moca, y decide aportarse en ese entonces de las actividades políticas, como consecuencias de la debilidad de los liberales: fruto de la inestabilidad psico social que ha adolecido la clase social dominicana ¡claro está! La que dirige. Derrocado Gaspar Polanco quien lo sustituye es Filomeno de Rojas esto ocurre en Enero de 1865.

Como es costumbre en estas clases dirigentes en América Latina, emprender proyecto sin ninguna posibilidad de Rojas no escapa de esta patología, pensando en fundar escuelas donde no había alumnos e instituto donde no había ayuntamiento. También, era proyecto de Filomeno construir vías de comunicación sin herramientas.

En el área del derecho donde le quería mistificar, se notaba la lucha entre españoles y franceses, pero lamentablemente la pequeña Burguesía del sector liberal no confiaba en un hombre con un carácter intelectual, siempre aprovechando el momento oportuno para recibir lo mejor del pastel y lo regalaron a la vicepresidencia de la República al ser elegido Presidente Pedro Antonio Pimentel.

De acuerdo con la Historiografía murió de manera misteriosa como consecuencia de la unión inseparable de la iglesia y el Estado. Haciendo contar, en el acta que falleció de tisis a finales del año 1865.

Monografias.com

Pedro Antonio Pimentel (1830-1874)

Viene al mundo en el año 1830. Eran sus padres Jacinto Pimentel y Juana Chamorro. Su nacimiento se produjo en el paraje lozano, de Monte Cristi. Se caracterizo por una serie de virtudes y vicios inherentes a su clase social.

En la lucha política lo que más le preocupaba era el mando, con el fin de satisfacer su instinto. No obstante tenia madera de liberal y era capaz de dar la vida para derrocar cualquier gobierno que amenazara sus interese.

Cuando en 1863 estalla la primera insurrección en Guayubin de un grupo de hombres descalzo y hambriento llamado ejercito al fracasar la misma siendo oficial y fue a aparar a la cárcel, simulando una fuga huye hacia Haití, donde se junta con monción y otros para buscar armas y así, el día después del grito de capotillo, ataco y desalojó la guarnición española de la patilla y enarboló en el cerro una Bandera Dominicana. Cuando el Brigadier Buseta de Dajabón hacia Guayubin y Santiago, Pimentel lo persiguió todo el camino hasta sitiarlo en la fortaleza San Luis de Santiago, obligando luego a abandonarla.

La lucha en el seno de la pequeña Burguesía del llamado partido Azul se acentúa y Pimentel se subleva contra Gaspar Polanco quien había sustituido a Salcedo en la presidencia y a ser este derrocado la convención Nacional reunida en Santiago o en Marzo de 1865 lo nombró en dicha función.

No bien toma Pimentel la presidencia de la República acusa a Polanco de la muerte de pepillo Salcedo y al afecto nombró un consejo de guerra para que lo juzgara junto a su ministro.

Pimentel actuaba de esta manera porque su origen social no le permitía actuar de otra manera, en el sentido, que han dirigido los destinos del pueblo Dominicano la pasión por el crimen ha sido una constante. Así, la acusación como instrumento político para despejar el camino.

La lucha imperial en el Caribe trajo en sus vientos la inestabilidad político social que viven la mayoría de los pueblos de la mayoría de los pueblos de la América Morena. En 1865 los españoles vieron en Pimentel tipo de político de Montaraz que ellos necesitaban como recurso para salir de la isla.

Para tal fin se nombro una comisión, la cual estaba constituida por los generales José del Carmen Reynoso, Melitón Valverde y el padre Miguel Quezada. Nótese que en toda la comisione quien desidia era el poder colonial.

Estos firmaron un convenio el 6 de Junio de 1865; pero el mismo fue rechazado por Pimentel no porque él era un nacionalista sino porque afectaba los intereses de la clase que pertenecía.

Al abandonar los españoles supuestamente el país, queda la burguesía del partido Azul con el poder político y económico absoluto.

Rápidamente los franceses entran en acción suspendiendo secretamente los negocios con el gobierno, el mismo pierde terreno en el escenario nacional e internacional y negocian con Báez que se encontraba en el extranjero. Fruto de esos acuerdo Pimentel queda sustituido por José María Cabral.

Este a su vez, como lo establecía dicho acuerdo es sucedido por Pedro Guillermo en noviembre del mismo año, el cual da paso oficialmente a Buena Ventura Báez.

Nótese: Que Pimentel en el gobierno de Pedro Guillermo ocupa el puesto de guerra y marina y en el de Báez de interior y policía, como una garantía de poder que pidió la burguesía del Cibao.

El deseo instintivo de no dejar el poder es una constante en los pueblos donde la clase dominante no quiere someterse de manera objetiva al juego democrático.

Antonio Pimentel pasa de nuevo por el poder, ahora formando un triunvirato junto a Luperón y Federico de Jesús García, de mayo a Agosto de 1866. Enfermo ya para el año 1874 muere en Quartir Movin, Haití en el referido año.

Monografias.com

José María Cabral (1816-1899)

Nace en San Cristóbal en el año 1819. Eran, sus padres Marcos Cabral Aybar, y María Ramona de Luna.

Cabral, a pesar de no haber participado en el movimiento de los Trinitarios, ni haber actuado la noche del trabucazo, fue uno de los primeros en olfatear el nuevo clima político. La figura típica de este personaje resulta interesante en la historia en la historia psico-política Dominicana: carácter esquizoide, oportunista manejador de emociones, montaras堰articipó en todas las campañas bélicas posteriores a la noche de la Independencia.

Entre éstas encontramos: La Estrelleta, 1845, como jefe de los regimientos del centro; y luego como general de Brigada en la Batalla de Santomé. En ésta última acción favoreció, a su jefe político, y por tal razón, el senado le entrego una placa de honor.

Cuando se produce la Anexión no quiso negociar los Españoles, y convence a Francisco del Rosario Sánchez de su simpatía por el intento de luchar contra el Neocolonialismo. En esa oportunidad Cabral, hombre oportunista traiciona a Sánchez en contubernio con Báez y negociar con los españoles, para entregar el nacionalista.

La diferencia entre Báez y los españoles alcanzó de la anexión y pasado el pronunciamiento de Capotillo fue deportado por las propias autoridades españolas, regresando al país en 1864, para participar en la guerra anticolonialista.

Entrando por la frontera sur, donde Báez, controlaba el poder político-económico, tomo el mando de esa región. Su carácter engañador le permitió unificar y movilizar todas las fuerzas del Sur, simulando la derrota del General Eusebio Puello, en la Batalla de Canela, en Diciembre de 1864.

Resulta interesante aclarar que el proceso historiográfico o conocido como la primera República el verdadero poder estuvo en la mano de Francia y España, acompañado del poder económico Judío, los cuales financiaron todas la campañas incluyendo el remanente de hecho histórico analizado en este ensayo con la figura de Cabral como centro oponerse los intereses de Francia, Inglaterra los españoles caen derrotado.

Sin pretender oscurecer los hombres, y mujeres que lucharon de corazón en contra de la esclavitud encarnada en el Neocolonialismo. Por lo anterior Báez coloca a Cabral como punta de lanza en el nuevo clima político.

Una vez Cabral se encontró a la cabeza del gobierno, hizo las gestiones para traer al país a su jefe político Buena Ventura Báez, a quien le entregó el poder conformándose él con un ministerio del cual renuncia mas tarde marchándose al extranjero simulando un exilio.

Nota: El transfuguismo político se origino con el carácter del colonizador en los alboree del criollismo. Si partimos de la rivalidad entre Rojo y Azules tenemos que hacer una pausa, en el análisis de la historiografía nacional para con un ojo que observe en la oscuridad se escriba la verdadera Historia.

Monografias.com

Pedro Guillermo (1814-1867)

Nace en 1814, en Hato Mayor. Sus padres respondían a los nombres de José Guillermo, y Francisca Guerrero.

Nota: La figura de Guillermo se puede analizar en la Historiografía como, uno de los hombres que contribuyó a perpetuar el Baecismo como ideología conservadora responsable de la anomia que padece el pueblo Dominicano. (El autor).

Guillermo formó fila en la lucha independentista, y cuando se produce la Anexión a España, fue el primero que, de una manera formal, se lanza a combatir desde la región Este a dicho régimen contando a penas, con su osadía y espíritu de monturas.

Al producirse a partir del periodo que deja inaugurada la segunda República la disputa por, el poder Guillermo junto a Tomas Mercedes Botello, agrupa todas las fuerzas de la región oriental y de dirige hacia la ciudad capital, con el fin de llevar el poder a Báez, tomando la plaza de Santo Domingo.

Como ferviente baecista su único afán o aspiración era de mantener a Báez y su partido en el poder. Guillermo, a parte de sus quehaceres políticos y militares también llegó a practicar el comercio en Higuey y había atendido y gastado parte de su tiempo en crianza de ganado porcino y vacuno.

Cuando en 1866 es derrocado Báez, Pedro Guillermo toma la decisión de asilarse en el consulado Francés, en Santo Domingo, con el objetivo de tomar el culmino del Ostracismo; pero antes de marcharse del país, reconsidera su decisión y abandona su asilo, tomando la resolución de irse a los campos de Higuey.

Días después fue asaltado, hecho prisionero y llevado al Seibo, donde un consejo de Guerra lo condenó a muerte y es pasado por las arma en el 1867.

Monografias.com

Manuel Altagracia Cáceres (1838-1878)

Nace en Azua, en el año 1838. Desde temprana edad quedo ilusionado por el Baecismo. Cuando se produce la revolución del 7 de Julio de 1857, participó en el movimiento contra Santanista, por lo que fue apresado y luego, enjuiciado, acusado de conspiración a favor del restablecimiento de la autoridad del ex presidente Báez.

Su ignorancia política le permitió aceptar con mucha simpatía la Anexión a España, sin llegar a comprender que esto no respondía a una política Nacional sino a la lucha Geopolítica que imperaba. (El autor)

Tras la caída de Cabral, en 1868 alcanza el solio presidencial, pero su administración fue muy efímera del 31 de Enero al 13 de Febrero del mismo año. Cuando Cáceres es derrocado asume el poder una junta de Generales la cual dio paso a Buena Ventura Báez, el cual designa a Cáceres como delegado del gobierno en Santiago y más tarde Vicepresidente de la República.

En el año 1871, se levanto en armas un grupo de opositores el régimen baecista en cuyo levantamiento fue apresado el poeta Manuel Objio, amigo de Cáceres y por el cual intervino ante el propio Báez, con el fin de salvarle la vida de su amigo, ordena su fusilamiento.

De esa manera, comienza el rompimiento entre Cáceres y Báez; terminando de romperse cuando fue fusilado el Restaurador Eugenio Manzueta.

El poder corrompe los seres humanos que lo han conquistado con el engaño y la falta de lealtad a sus seguidores. En la historia dominicana, la personalidad de los llamados líderes falta mucho por conocerla, realmente, y resulta de mucho interés buscar las raíces de la traición política del ser dominicano. (El autor)

Báez dura en el poder hasta principio de 1878, quien los sustituye es Ignacio María González, tras la renuncia de éste, en el mismo año indicado, surge de nuevo la posibilidad de que Cáceres ocupara el solio presidencial, pero los enemigos políticos eliminan físicamente en el año 1878.

Monografias.com

Ignacio María González (1840-1915)

El mundo lo recibe en el año 1840, en la ciudad de santo Domingo. Su padre respondía al nombre de Ignacio González y su madre al de Francisca Santín, ocupa la presidencia de la República cinco veces; y en una oportunidad constituye, junto a José Hungría y José Ramón Luciano, una junta de Generales encargados del poder ejecutivo, entre febrero y mayo del 1868.

El modelo Norteamericano de la Democracia Representativa, requiere como plataforma una clase dominante que controle el poder político y económico.

Si observamos la realidad. Socio económico al momento del nacimiento de la República se deduce, que la lucha de intereses por vender lo conquistado, era fruto de una estructura colonialista. En la Historia Dominicana se analiza de manera superficial el elemento psicológico de los hombres y mujeres que han surcado el camino de la política como actividad para el bien común. (El autor)

González entra a la vida publica después de producida la Anexión de la República y la cual vio con simpatía y como, toda la clase que dirigía el país que no creía en el proyecto Duartiano.

González era considerado por los campesinos como su protector principal pues estimulaba al campesino, con sus visitas al campo y conducía a los agricultores a mantenerse en una constante lucha, ya que este entregaba un premio que consistía muchas veces en un buen caballo, otras veces en herramientas agrícolas. Facilitaba, además, la venta de sus productos a buenos precios.

A raíz del derrocamiento de Báez como el poder provisionalmente. Gonzales, afínales del año 1873 o convirtiéndose en presidente constitucional, el 23 de febrero de 1874, después de haber formado, parte de la Junta Generales, que ejerció el poder desde el 22 de enero al 5 de febrero de 1874.

Al principio de su gestión, se respetaron las libertades públicas, pero al final de dicho gestión fue quebrantado dicho comportamiento, y, de esa forma, trata de capturar, vivo o muerto, a Gregorio Luperón. Esto le costo a González que fuera acusado ante el Congreso Nacional.

Para liberarse de la acusación puso en marcha las fuerzas que lo seguían; pero estas fracasaron y se ve precisado a marcharse a Santo Domingo y someterse a la acusación.

NOTA: La pequeña burguesía- ya lo dice la palabra-dispone de medios de producción pequeños, y por tanto no puede emplearse sino un número pequeño de obreros asalariados, o a lo mejor solo puede producir poniéndola trabajar a su familia; y en consecuencia la plusvalía que obtiene es pequeño, de manera que sus beneficios son pocos y su acumulación de capital es lenta.

De acuerdo con el nivel de sus negocios, la burguesía puede ser alta, mediana y baja, y la baja puede ser divida en baja propiamente dicha, la baja pobre y la baja muy pobre.

Monografias.com

Ulises Francisco Espaillat (1823-1878)

Transcurría el año 1823 cuando viene al mundo, en la ciudad de Santiago. A penas contaba con 21 años de edad cuando se produce la proclamación de la Independencia. Su profesión como farmacéutico le servía como vía para orientar acerca de la práctica política.

Espaillat se preocupaba por el bien común, por el progreso colectivo y poseía el verdadero concepto de la política. Poseía un pensamiento muy avanzado y progresista. Creía que el problema de nuestros pueblos consistía en transformar estructura jurídica en instituciones de acuerdo con aquellas que exigía el progreso.

Su afán de transformaciones sociales lo condujeron a participar activamente, junto a Bonó y a Rojas en la Revolución de Julio de 1857.

Nota: La historia del pueblo Dominicano es la histórica de las luchas de intereses de la clase que la gobierna. Los episodios donde se puede señalar como revolucionario se pueden observar con una lupa. El pensamiento Espaillat se inscribe en la línea del patricio, del sueño Europeo. (El autor)

Espaillat, pertenecía a la clase comercial y política del pensamiento autonomista regional, este compromiso lo impulso a aceptar la presidencia de la República, el 29 de Abril de 1846. Fue llevado a esa posición por un movimiento espontaneo que respondía al nombre de la Evolución.

Llega al poder con un gran apoyo, pues contaba con el visto bueno de la incipiente clase política del Cibao, quienes fueron los responsables de que venciera ese miedo que domina a los llamados intelectuales. Espaillat estaba consciente de que su popularidad no residía en lo poco de ese momento que se le puede llamar pueblo, sino en una naciente clase política a vida de poder. Sin embargo, deja todo claro a la clase que lo apoyó.

"El momento no está distante, quizás, en que el pueblo dominicano, tan explotado, mal dirigido y mal gobernado, escuchara la voz de la razón y le rendirá homenaje a la justicia".

El gabinete de Espaillat quedó constituido por hombres de los más capaces de la época, como fueron: Manuel de Jesús Peña y Reynoso, secretario de Interior. Manuel de Jesús Galván, José Gabriel García y Marino Cestero, como secretario de Interior, relaciones exterior respectivamente, y el General Gregorio Luperón, como ministro de guerra.

Como lo había advertido el propio Espaillat, la situación se fue deteriorando, y en una carta que este envía al General Cabral se puede constatar el desaliento de Espaillat, al decir lo siguiente: "ya sabe usted, sin duda que lo que en un principio fue insignificante de una pandilla, hoy ha tomado las proporciones de una insurrección formal, con la que luchan trabajosamente las autoridades legitimas en el Cibao".

Por lo anterior, cansado de violencia, solicitó a la Junta de Gobierno que lo reemplazara del poder y al mismo tiempo le pide permiso para ausentarse del país; recibiendo como respuesta un pasaporte para su hogar en la ciudad de Santiago.

Nota: El surgimiento del predominio financiero norteamericano, aun cuando fuera inevitable la luz de la nueva industria azucarera con su orientación hacia Nueva York, fue acelerado por la debacle de la firma Bancaria Westendorp de Ámsterdam. Después del empréstito de 770,000 libras esterlinas en 1888, esta firma había prestado en 1890 otras 900.000 libras de esterlinas, para la construcción de la línea ferroviaria Puerto Plata, Santiago. (Ver HOTINK)

Monografias.com

Marcos Antonio Cabral (1846-1912)

Nació en Baní, en el año 1813. Sus padres le llamaban Merchol Cabral y Luna. Marcos Antonio Cabral alcanzó gran prestigio entre los políticos del Sur a partir de la Restauración, llegando a una preeminencia sobre los demás de la zona. Como alistado en el grupo de los azules alcanza el grado de General; luego con la caída de los azules, en el año 1868, fue hecho prisionero, para evitar su insurrección.

Después de Manuel Antonio Cabral haber regresado de su viaje, queda en paz con el gobierno y abraza la causa baecista. En esta reconciliación jugó un papel muy importante el lazo amoroso, pues, era su esposa Amalia Báez, hija de Buena Ventura Báez.

Nota: El ejercicio político en la República Dominicana a través de los años, ha sido influido por factores Psicológico, Sociológico e Histórico, que han determinado en muchas ocasiones el rumbo Nacional e Internacional de la Nación. (El autor). Marcos Antonio Cabral llega a la cumbre del poder el 10 de diciembre de 1878, sustituyendo a Ignacio María González, quien renunció debido a las presiones que Cabral le hacia con su grupo.

Pero, como Marcos Antonio Cabral luchaba por causa de Báez, da paso a éste a la presidencia de la República, el 27 de diciembre del mismo año, durando apenas en el poder 17 días. Muere a la edad de 60 años, en el 1903.

Monografias.com

Jacinto de Castro (1811-1896)

Nace en la ciudad de Santo Domingo, el año 1811. Su trabajo como jurista le granjeo la confianza de la clase dominante de Santo Domingo. Residía en Baní, donde tomo parte activa en la acción con miras a consolidar la Independencia Nacional.

Fue nombrado en la suprema Corte de Justicia, con la finalidad de llevarlo a la primera magistratura, por lo que constitucionalmente sustituye a Ignacio María González éste alegando la renuncia. Dicha función estaba consagrada en la Constitución de la República, con el compromiso de elegir el sustituto definitivo.

Nota: En lo más profundo del pensamiento histórico dominicano, corre por la sangre de la clase que se ha abrogado el derecho de orientar los destinos de la república, una intención de favorecer de cualquier modo en sistema especulativo de idea. (El autor).

Cuando de produce, la muerte de Manuel Altagracia Cáceres de Castro prorroga el plazo para la celebración de la elecciones generales y posteriormente renuncia a la presidencia de la república y de la suprema corte de justicia dedicándose definitivamente al ejercicio de su profesión muere en el año 1896.

Monografias.com

Cesáreo Guillermo (1847-1885)

El día 8 del mes de Marzo nace Cesáreo Guillermo, en la comunidad de la Rolanda, de Hato Mayor. Hijo de Pedro Guillermo y Rosalía Bastardo. Inicia su vida pública después de la Restauración. Al principio estaba en filado en el grupo de Los Rojos, luego pasa a los Azules.

Nota: Resulta interesante en el ejercicio político en el República Dominicana diferenciar la política como ciencia de la politiquería como práctica clientelista a través de la historia. La conducta de Cesáreo Guillermo no se diferencia en nada de la conducta de los que se llaman político en la actualidad. (El autor)

Estando en la fila de los Rojos, en el régimen de los seis años de Báez, con el rango de Coronel, ocupó la comandancia de Armas de Higuey.

Toma renombre político, cuando en el Cibao defienden el régimen de Espaillat, obtiene el rango de General, producto de la renuncia de Báez, y la sustitución de un consejo de Secretario de Estado para ocupar la presidencia Guillermo sale beneficiado.

Dicho consejo convoca a elecciones y sale elegido Ignacio María González. Pero, dos meses después González arrojado del poder, como consecuencia de la oposición de Ulises Heureaux.

Fruto de lo anterior asume la presidencia transitoria, Jacinto de Castro, el cual convoca a elecciones generales. Dos candidatos compiten el poder; Cesáreo Guillermo y Manuel Altagracia Cáceres.

Este último fue asesinado y después de aplazados las elecciones, cuando fueron celebradas la ganó Guillermo. Toma posesión del cargo el 27 de febrero de 1879. Su gestión dura 8 meses en cuyo periodo se tomaron medidas contra amenazas o sospechas de levantamientos. Después de tanto afanes, muere el 8 de Marzo de 1885.

Monografias.com

Gregorio Luperón (1839-1897)

El día 8 de septiembre del año 1839, nace en la ciudad de Puerto Plata, sus padres, Nicolasa Duperrón y Pedro Eduardo Dubocq. Como miembro de la última capa de la primera Burguesía, sufre en su niñez los impactos de la pobreza.

Su madre vivía de un ventorrillo, con el que sostenía humildemente su familia. De esta manera Luperón crece con resentimientos sociales.

Siendo muy joven fue enviado por su padre a dirigir los cortes de madera en Jamao. Función que desempeña con mucho interés. Su interés de librarse de la pobreza intelectual lo aficiona a la lectura lo cual, aprovecha en su nueva función y en sus momentos libres lee sin descanso.

Con la instrucción que adquiere a través de la lectura alimenta su resentimiento y se forja el ideal político para servirle al verdadero pueblo. En los días de la anexión de República a España, cayó prisionero por que en una discusión afloro su resentimiento, ya en esta etapa antiimperialista.

Después de ausentarse del país regresa por la ciudad de Montecristy. De aquí se traslada a Sabaneta donde toma parte en el pronunciamiento que se produjo. Su participación indisciplinada en todos los movimientos patrióticos y no patrióticos le gano el titulo de General. En el gobierno de pepillo Salcedo, el 14 de septiembre de 1863 (El primer gobierno Restaurador), obtuvo Luperón una victoria en sus planes políticos, jefe superior de operaciones en la provincia de Santo Domingo, combatiendo a Santana de manera personal, olvidándose de los españoles.

Nota: La lucha que se desato después de la separación formal de la clase política haitiana de la clase política dominicana, alcanzó la vida de este hombre de espada. Los conflictos vividos por el dentro y fuera del país es consecuencia del enfrentamiento de dicha clase en todos los es tracto. (El autor)

Los años de 1873 hasta 1879, fueron doro dentro de las agrupaciones políticas. Se libró una lucha dentro de estos grupos que se originaron la formación de nueva agrupaciones.

Dentro de los Azules el liderazgo se agotó y Luperón tuvo que regresar del extranjero. Para enfrentar las situaciones.

En 1879, Gregorio Luperón se instala el gobierno de manera provisional ya en el poder, analiza la situación política económica y recurre a la clase comercial del Cibao, para que los protegieras de las llamadas revoluciones. De acuerdo Avelino Guzmán tomó las medidas que siguen:

  • Sanear la situación monetaria

  • Armar el ejército

  • Sucesión presidencial cada dos años

  • Instituyó la Educación normal

  • Bajó el cuidado de Hostos

  • Aumentó los impuestos e impuso la pena de muerte

Después de durar un año en el poder Luperón impone a Fernando Arturo de Meriño como candidato a la presidencia, el cual pertenecía al partido Azul. Así, el primero de Septiembre de 1880 se juramenta Meriño como presidente de la República.

Cuando la muerte se le aproxima quiso morir como había vivido. Muere el 21 de Mayo de 1897.

Nota: Se puede afirmar que el primer partido político que conoció el país fue el de los Trinitarios. No era un partido organizado pero tenia una doctrina aunque no tenia un líder Juan Pablo Duarte, respetado por u grupo de Trinitario, y representaba los intereses y las ideas de un sector social, que era la pequeña Burguesía. (El autor)

Así, rojos y azules dominaron el espectro político nacional en los años que siguieron al triunfo de la revolución restauradora. Los verdes o "rojos desteñidos" -porque de los rojos procedía su líder Ignacio María González- se descarrilaron en breve tiempo, pero los dos primeros colores batallaron sin cesar por años a pesar de que Buenaventura Báez, cabeza de los primeros, entre huidas y descrédito, fue abandonando el campo a partidarios que perdieron terreno temporal, porque luego se reorganizarían bajo dirigencias díscolas que propiciarían la división de los azules. Luperón, el jefe azul, que poseía un liderazgo contundente, pasó a liderar entonces la vida política del país.

Luperón gobernó desde Puerto Plata y comisionó a uno de sus discípulos, Ulises Heureaux, para que ejerciera el gobierno desde Santo Domingo. Error costoso. Los azules tenían entre sus filas a figuras de la talla de Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno Rojas y Pedro Francisco Bonó, de modo que se trataba de un partido con mejores valores humanos e intelectuales que los que poseían el partido rojo.

__________

Lantigua, R. (2014).

Luperón comandaba el escenario de forma absoluta, a un nivel de que, en un momento dado, no encontrando a ninguno de sus partidarios con suficiente capacidad para dirigir el gobierno, seleccionó al Padre Meriño quien continuó la política de los azules que, sin dudas, fue de provecho para el país convulsionado y pobre de la época.

Saltando etapas, los azules se dividieron a causa de las conspiraciones de los rojos. Luperón, dolido por el fraccionamiento de sus partidarios y evaluando que una intervención suya severa llevaría al país a una guerra civil, escurrió el bulto y marchó a Europa.

A su regreso, tuvo que haberse dado cuenta que su liderazgo estaba ya agrietado y que el poder parecía quedarse en manos del general Lilís, quien se agenció el apoyo de los rojos y colocó en la dirección gubernativa a Alejandrito Gil, que era un hombre de su claque.

Lilís, de quien se conocía su fama de fraudulento y temerario, no obedecía ya las instrucciones de su mentor político. Con el partido azul definitivamente dividido, Luperón decidió apoyar a Heureaux para la presidencia de la República, en vista de que Moya, que era miembro de su partido lanzaba ataques desmesurados contra el líder restaurador.

Luperón creía que Moya tenía la mayoría y debía ganar las elecciones, pero Lilís se impuso mediante el terror y, a pesar de la revolución que Moya encabezaría para enfrentar el desaguisado electoral, Heureaux ascendió al poder en la fiesta de Reyes de 1887 y allí permaneció hasta que la bravura juvenil de Cáceres, Vásquez y Jacobito de Lara venció aquella recia humanidad en una calle mocana finisecular.

Azules y rojos desaparecieron del escenario como fuerzas políticas de envergadura, cuando los liderazgos se agotaron, perdieron terreno o terminaron siendo vencidos por las argucias de sus contrarios. Se mantuvieron delante o detrás del poder mientras esos liderazgos fuertes mantuvieron el control de sus respectivos conglomerados partidarios. Cuando desaparecieron, los liderazgos menores no pudieron levantar cabeza y se dio inicio a una etapa nueva en la historia nacional.

Ramón Cáceres pudo haber sido un líder de largo aliento, pero a pesar de una labor gubernativa fructífera en materia de obras públicas fundamentalmente, su liderazgo apenas duró cinco años.

Cuando luego de la intervención norteamericana, su primo Horacio Vásquez -que se había distanciado de su amistad y familiaridad con Cáceres- ascendió a la presidencia de la República, el escenario partidario volvió a dividirse prontamente.

La Alianza Nacional Progresista que se organizó para llevar a Vásquez al poder, con Federico Velázquez como vicepresidente, se deterioró a toda máquina. El Partido Progresista de Velázquez terminaría en breve tiempo, pues el liderazgo de este último fue extinguiéndose debido a sus desaciertos políticos. El Partido Nacional de Horacio controló la administración pública y comenzó la etapa de los bolos y coludos, insólitamente unidos en esta oportunidad.

Ambas organizaciones perderían con el paso de los años sus respectivas incidencias, y en el caso del Partido Nacional debido al liderazgo frío, ingenuo y desarticulado de Horacio, a quien al parecer le afectaban mucho sus insufribles migrañas. Luego de la muerte de Trujillo, un antiguo partidario de Vásquez, Virgilio Vilomar, quiso rehacer el Partido Nacional, desconociendo sin dudas los ritmos históricos.

Con Trujillo desaparecieron todos los partidos y se estableció el partido único. Pero, ya no existían los partidarios de corazón, sino los feligreses de obligación. Tal vez ni siquiera los que ostentaron posiciones directivas en el Partido Dominicano y escribieron aburridas y exageradas soflamas al Jefe único sentían en la intimidad un auténtico fervor partidista, como antes sí lo eran los militantes de los azules, los rojos, los bolos y coludos. Cuando Trujillo desapareció del escenario, un simple decreto cerró para siempre las puertas del partido fundado por el dictador.

Los partidos que surgen después de la dictadura poseían características muy particulares. Hablo de los que tuvieron presencia mayoritaria, puesto que en el exilio antitrujillista se incubaron dirigencias febriles, productos de antipatías y actitudes individualistas.

Cada uno quiso abrir su parcela propia y se diseminaron los partiditos de toda estirpe que terminaron, sin excepción, diluidos sin remedio. El único partido con fortaleza, historia y trayectoria propia era el Partido Revolucionario Dominicano que Juan Bosch, Cotubanamá Henríquez y otros, habían fundado en La Habana en 1939.

Por tanto, el PRD es el primer partido formal después de la dictadura. En el interregno de la lucha libertaria desarrollada a partir de mayo de 1961, surgen internamente dos agrupamientos relevantes: la Unión Cívica Nacional que es la que organiza y dirige los mayores encuentros de masas para combatir los remanentes de la dictadura y establecer un nuevo orden en la vida política dominicana; y la Agrupación Patriótica 14 de Junio, que había sido constituida en plena dictadura, de forma clandestina.

En momentos específicos, los tres agrupamientos políticos, dos de ellos aún sin categoría partidaria definida, estuvieron juntos en la batalla final contra el trujillismo todavía reinante. Pero, en su momento, como debía esperarse, cada uno tomó su propio camino.

Era la hora de confrontar liderazgos, de establecer supremacías y de poner en la balanza las reales condiciones de destreza y estrategia política para llegar al poder de estos tres colectivos partidarios. Viriato Fiallo, que llegara a ser un líder de masas temporero, comete el yerro de jurar de rodillas que no convertiría a UCN en partido, desconociendo que las leyes del ejercicio político y los sectores que representaba en la contienda antitrujillista lo llevaban directamente a lo contrario.

Manolo Tavárez Justo, con un liderazgo que pudo haber tenido una mayor incidencia en el tiempo, se lanza al ruedo partidario con consignas claras de lo que sería su derrotero político. Juan Bosch, el único con experiencia y conocimientos plenos del ejercicio político, en base a estrategias muy bien delineadas, alcanza el poder a pesar de ser un desconocido para las mayorías dominicanas. Ya conocemos el destino de Manolo y adónde fue a parar la UCN y el liderazgo de Viriato.

Nada pudieron hacer los catorcistas para recomponer su territorio después de que Tavárez Justo desapareciera de la escena nacional con el 1J4. Los liderazgos fuertes no se suplantan con facilidad y la división y el desaliento ya habían carcomido las entrañas de ese gran movimiento político.

El de Viriato fue un liderazgo de tribuna. Los que estaban detrás de él en la dirección ucenista no tenían garras ni visión ni astucias políticas.

Por eso, cuando perdieron las elecciones de diciembre de 1962, el duelo que guardaron por considerarse que eran los llamados a suplantar la dictadura en tiempos de libertad, los llevó, con excepciones honrosas, a conspirar y a subirse en el carro de Faetón junto a los generalotes que forjaron el final de aquella primera experiencia democrática.

Al morir esos liderazgos temporales que encandilaron en su momento a prosélitos cambiantes, desaparecieron poco a poco los agrupamientos políticos que encabezaron. Solo quedó Juan Bosch con su PRD, quien siguió alimentando su liderazgo con las ideas que plasmaba en libros y que su amplia cultura política le permitía discernir, aun mediando algunas dudas comprensibles sobre el futuro dominicano.

El suyo sería un liderazgo que debía pasar todavía por el doloroso tamiz de las confrontaciones internas. Conclusión preliminar: solo los liderazgos fuertes construyen estamentos políticos viables y duraderos. Dependiendo de la categoría alcanzada por ese agrupamiento y de su solidez estructural, este puede sostenerse en el tiempo cuando desaparece su líder fundamental. Liderazgos divididos no llegan a parte. Se evaporan, más tarde o temprano, dejando secuelas imposibles de superar.

Liderazgos frágiles, de esos que se levantan de la noche a la mañana, son ensayos que pueden terminar siendo perniciosos para la vida de un conglomerado político en el poder o en vías de alcanzarlo.

Liderazgos compartidos podrían ser fructíferos si, por encima de las disidencias de partidarios de unos y de otros, se levanta una barrera infranqueable y se crean espacios de reflexión y de encaminamiento de propósitos comunes a favor del país y del agrupamiento que alimenta esos liderazgos.

Al morir esos liderazgos temporales que encandilaron en su momento a prosélitos cambiantes, desaparecieron poco a poco los agrupamientos políticos que encabezaron.

Solo quedó Juan Bosch con su PRD, quien siguió alimentando su liderazgo con las ideas que plasmaba en libros y que su amplia cultura política le permitía discernir, aun mediando algunas dudas comprensibles sobre el futuro dominicano.

Monografias.com

Fernando Arturo de Meriño (1833-1906)

Nace en Yamasá, el 9 de Enero de 1833. Desde muy pequeño pasa a vivir con sus padrinos en San Carlos, cuya cercanía al ambiente capitaleño le brindaría la oportunidad que ofrece la clase dominante.

A los 15 años inicia sus estudios religiosos, siendo sacerdote, decide estudiar Derecho. Meriño no practico tanto los quehaceres religiosos sino que se dedicó a la política.

Nota: El poder político religioso se orienta de acuerdo al modelo imperante. Resulta complejo que Fernando Arturo de Meriño le retirara el apoyo a la monarquía española, en un momento que el mismo era observado como un recurso. Lo anterior, puede ser aclarado si analizado la conformación psico-social del grupo de los Azules.

En todos los pueblos donde se han llevado a cabo proceso revolucionario de la pequeña Burguesía con sus complejidades psicológicas ha sido el motor principal.

Esto motivó a Meriño, o mejor dicho, esta conciencia de clase desarrollada a cambiar el orden social y orientarse hacia el capitalismo industrial. (El autor)

Dentro de la fila de los Azules el único que pensaba en la continuidad del régimen era Gregorio Luperón, fruto de esto impone como candidato presidencial a Meriño quien triunfa con el apoyo del primero.

Estas elecciones fueron celebradas en el mes de Julio y tomó juramento constitucional el 1 de Septiembre como consecuencia del compromiso adquirido nombra a Ulises Heureaux como ministro de interior y policía; también concedió amnistía a todas las personas contra quienes existía una persecución política; en lo judicial creo las cátedras de derecho civil, constitucional e Internacional y de medicina.

Fruto de la composición social del siglo XIX, el gobierno de Meriño luchó contra los descontentos que se le presentaron. Dichos descontentos marcó la figura del mismo, en la Historia como un gobierno dictatorial.

El odioso decreto de San Fernando fue aplicado por Ulises Heureaux, quien era el ministro de interior de policía. Fueron ejecutados todos los vencidos de Algodonal. Después que concluyó su periodo presidencial se dedicó a labores administrativa en las diferentes iglesias, donde el podía desarrollar un trabajo político para el grupo que el consideraba mas afines con su pensamiento. Apenas habían transcurrido 6 años del siglo XX, cuando muere.

Monografias.com

Francisco Gregorio Billini (1844-1898)

Nació en Santo Domingo en el año 1844. Hizo vida pública desde muy joven, de tal forma que cuando se produjo la lucha Restauradora, participa de manera activa siendo hecho preso por los españoles.

Nota: Con los Azules fueron al poder el alta y la mediana pequeña Burguesía dominicana, pero esos sectores de la pequeña Burguesía nacional. Demasiado apegados a los procedimientos del estado Burgués, no habrían podido mantenerse en el gobierno si no hubieran contado con Ulises Heureaux. Lilís fue el sostén del régimen Azul, aunque aspiraba, como todos los lideres azules a convertir el país en un estado Burgués. (El autor)

En las elecciones que resulta ganador Billini, había varios candidatos del mismo partido Azul. En la contienda Lilís manipulo la situación a su manera, contribuyendo al triunfo del binomio Billini-Woss y Gil. El gobierno de Billini, comienza el 1 de septiembre de 1844.

Lo primero que hizo fue ocuparse del problema de la educación pública堣reando plaza de maestros ambulantes en las zonas rurales. Subvenciono la prensa y le dio a su gobierno en carácter liberal, garantizando la vida y propiedad.

En el discurso de Juramentación, Billini solicitó al Congreso Nacional un decreto de amnistía para permitirles la entrada al país a los exiliados políticos. Esta medida dirigida por Lilís sirvió de pretexto para diluir la diferencia entre este y Luperón.

Billini siguió el juego a Lilís, con la intención de supuestamente de prestarle apoyo a Cesáreo Guillermo por lo anterior, alego presiones por parte de los seguidores de Heureaux y Luperón renunciando a la presidencia de la República el 16 de Mayo de 1885.

Luego se dedica a sus actividades privadas, dedicándose a la redacción del seminario "El Ico de la Opinión" y a la muerte de su tío, el presbítero Francisco Xavier Billini, pasó a dirigir el colegio San Luis Gonzaga, el cual había sido fundado por el propio padre Billini, en el año 1866, en Santo Domingo.

Billini fue un periodista que le sirvió a la clase dominante de su época, en su trabajo como escritor cabe resaltar la obra de carácter literario "Baní o Engracia y Antoñita", publicada en el año 1892, y en ella pone de relieve de las bellezas naturales de Baní, así como la idiosincrasia de los banilejos. Seis años después de haberse publicado su principal obra, muere en 1898, en la ciudad de Santo Domingo.

Monografias.com

Alejandro Woss y Gil (1856-1932)

Nació en el año 1856, fueron sus padres: Carlos Woss y María Linares. Como se explica que Alejandro llevare el apellido Gil y no Linares. Esto se debe a que ese apellido le fue cedido por su tío político, el General Evangelista Gil quien lo adopto como hijo.

Estudia en el Colegio San Luis Gonzaga, en Santo Domingo con poca edad entra a la vida política, teniendo como líder y maestro a cesáreo Guillermo, a cuyo lado se mantuvo como secretario personal.

Así, logra su rango de General en las campañas que se celebraron en los años 1877 a 1879, y de ahí en adelante la cúpula del grupo de los azules lo eligió como un hombre de lo suyo. Cuando Heureaux, asume como presidente de la República Woss y Gil, a través de los poderes públicos se enfoca hacia el Palacio Nacional.

En las elecciones que se celebraron en el año 1884, alcanza, acompañado de Billini, la vicepresidencia de República. De esta manera, el plan de Lilís, tuvo su efecto y Billini, se ve obligado a renunciar, en el año 1885, ocupa Woss y Gil, la primera magistratura de la Nación; cargo que desempeña hasta el 16 de Enero de 1887.

Durante los primeros periodos del Gobierno de Lilís desempeño varias funciones en el tren gubernamental. Manteniéndose en dicha funciones hasta que se produce el ajusticiamiento del tirano. Murió en el año 1932.

Monografias.com

Ulises Heureaux (1823 – 1878)

Nació en Puerto Plata, el 21 de Octubre de 1845. Eran sus padres el haitiano D"Assas Heureaux y María Josefa Lebert, oriunda de las Antillas Menores. Como todo hijo de los inmigrantes haitianos pobres, los primeros años de su vida fueron triste, pues por la carencia de recursos no pudo recibir educación escolar a temprana edad; pero como era costumbre de la época Heureaux, fue, entregado a un señor, que no tenia hijo y lo adoptó como esclavo domestico, donde disfruta de privilegio, no propio de su clase

Nota: La corriente que ha predominado a través del estudio de la historia nacional es el Historiográfico. Esto trae como consecuencia que los hombres y mujeres que han participado en el proceso socio político se mistifiquen. (El autor)

Siendo Puerto Plata una zona activa a la hora que se produjo el estallido Restaurador. Heureaux observa la brecha para librarse de su propia esclavitud y entra en los grupos que combatían al Imperio Español.

Por su forma de llevar a cabo las misiones que se le encomendaba se convierte en el preferido de Luperón. Era un fiel servidor de su jefe, y cuando Luperón fue al exilio Lilís lo acompañó. Aprovecha el exilio para enriquecer sus conocimientos del inglés y el francés.

Expresa el historiador Ramón Alberto Ferreras, citado por Avelino Guzmán, que en uno de sus más arriesgados lances, recibe dos heridas en la mano izquierda. Una atrevida acción de armas y sus largos servicios militares le gana el grado de General de brigada.

La confianza y el liderazgo de Luperón encumbraron a Lilís por encima de los demás miembro, fanático del grupo de los azules. Esto fue aprovechado por él, para someter con autoritarismo o cuando la democracia era favorable para sus proyecto a los demás autoridades.

Lo anterior, le dio la confianza para en 1844 imponer un candidato. En ese momento, Casimiro N. de Moya, vicepresidente de la República, presentó su candidatura presidencial, pero Heureaux no le brindó el apoyo;

En cambio, apoyó a Francisco Gregorio Billini, el cual gana las elecciones. De manera simulada decide alejarse de la política y dedicarse a actividades comerciales. En esto quehaceres realizó un viaje a Curazao, el cual tuvo que ser de corta duración, pues sus amigos le pidieron su regreso debido a viraje que para ellos había dado la política dominicana.

Como era de esperarse en 1886 se preparan las elecciones generales en el país. Los candidatos Heureaux y Casimiro N. de Moya. El primero había sido elegido de antemano por la clase dominante o grupo de poder. Esto produjo la llamada revolución de moya. El mismo tuvo gran respaldo en el Cibao y la línea noroeste, donde dirigía los insurrectos Benito Monción.

Para sofocar dicha rebelión, Heureaux, tuvo que recurrir a la mañana nacional de los políticos sin apoyo popular. Para lo cual se vio en la necesidad de acudir a préstamos comerciales, los cuales fueron pagados a través de facilidades y franquicias aduaneras que le ponía el gobierno en sus manos.

Heureaux era un conocedor empírico de la economía nacional y un psicológico de la conducta psicosocial de los sectores poderosos. Esto lo llevó en el año 1888 a llevar a cabo el empréstito Westendorp, ascendente a una suma de 770,000 libras de esterlinas.

Nota: La Historiografía dominicana tiene una deuda con el pueblo de abajo, de reescribir los episodios de forma objetiva no falsificando los procesos económicos y políticos quitando e imponiendo responsabilidades de manera antojadiza.

Así, cuando Heureaux decide negociar las aduanas no lo hizo a titulo personal, sino que existía una clase que lo apoyó y después como es costumbre desparecer por arte de magia y contratar un grupo de falsificadores para que lo excluyan. (El autor)

De acuerdo con Campillo Pérez, citado por Avelino Guzmán: este préstamo lo hace Lilís con el objetivo de proveer al gobierno de recursos económico que le permitiera afianzar su poder. Para mantenerse en el poder Heureaux pensó que no solo bastaría la persecución y eliminación de opositores, sino también era necesario poseer dinero suficiente con que comparar voluntades y adquirir equipo de guerra.

Frank Moya Pons, citado por Avelino Guzmán:" el contrato fue ratificado por el congreso el 26 de Octubre de 1888 y con él comenzó la república a ser objeto de unas series de manejos financieros por parte de Lilís que terminaría arruinándola económicamente y sometiéndola políticamente a los intereses de varias potencias extranjeras. Este impulso económico le permitió a Heureaux, mantener el poder en el año 1888. De ese modo se inicia el tercer gobierno de Lilís, el 27 de Febrero de 1889, y se extiende hasta 1893.

Heureaux, tuvo todo el poder en sus manos, por al sencilla razón que la clase política criolla había establecido una alianza con los poderes foráneos y Lilís será el representante. La función ejecutiva arropó a las otras y el ejército adquirió un poderío enorme.

El militarismo pasó a ser el aspecto preponderante del régimen. Mantenía la supuesta paz a costa de la restricción de los derechos públicos individuales.

Dice Avelino Guzmán, "que los asuntos mas importantes que se produjeron en este periodo fueron: segundo empréstito concertado con la Westendorp, celebración de un tratado de reciprocidad con los Estados Unidos negociaciones sobre la bahía y península de Samaná con el gobierno norteamericano, fundación de Santo Domingo improvementco Of New York, cesionaria de los derechos de la Westendorp y construcción de Ferrocarriles en la región norte del país."

En el año 1892 se celebrarían las elecciones generales para el periodo 1897. Pero después de una jugada electoral se queda Lilís de nuevo en el poder. En el año 1893 enfrentó y venció, la Revolución de los Bimbines.

Continuo con el mismo estilo de gobierno y se reelige de nuevo en el año 1896. El mismo duraría hasta el 1901. La conducta y la forma de conducir el país, le crearon a Lilís, conflicto con la clase que lo había mantenido en el poder. Estos factores y otros como resentimientos personales condujeron a que la tarde del 26 de Julio de 1899, se juntaron Ramón Cáceres, Jacobo de Lara y otros, y en una de las calles de la ciudad de Moca, terminaran con la vida del más férreo dictador del pasado siglo Ulises Heureaux.

Con relación a la muerte de Lilís dice Adriana Sang Ben, citada por Avelino Guzmán que, "el 21 de Julio de 1899, agobiado por las presiones y protestas de lo pueblos del Cibao, fruto de los conflictos creados después de la ultima emisión monetaria.

Heureaux decidió realizar una gira por todas las ciudades importantes del país, para exponer a los comerciantes y a la población en general que el gobierno estaba en la mejor disposición de escuchar sus quejas e incluso incinerar los billetes de la última emisión.

Todo lo anterior trajo como consecuencia las luchas por la dirección del Estado, libradas por grupos caudillistas, caracterizaron los primeros quince años del siglo XX. Estas luchas fueron producto de una economía cada vez más controlada por inversionistas extranjeros, principalmente norteamericanos, y de la profundización de una crisis económica y política que tuvo sus más importantes motivaciones en la deuda externa y los mecanismos establecidos para el pago de la misma.

La inexistencia de partidos modernos, vale decir regidos por programas y principios, llevaron a los dominicanos a una participación política que se manifestaba a través de lo viejos partidos caudillistas, sin principios, programas, ni estructuras, identificados con la imagen, prestigio y la fortaleza personal del caudillo.

El proceso político y el resurgimiento de ese caudillismo, a raíz de la muerte del dictador Ulises Heureaux en 1899, y las luchas desencadenadas por los caudillos a partir de este acontecimiento y hasta 1916, tuvieron relación con la debilidad estructural de un Estado cada vez menos independiente y controlado, a través de diversos mecanismos extranacionales, por el interés político y económico del capital foráneo.

Los ingresos del Estado provenían, en lo fundamental, del comercio exterior. Al no existir una industria nacional, pues la existente había pasado al control extranjero, a los sectores económicos y políticos dominicanos sólo les quedaba como alternativa de movilidad económica y social, el control del Estado y de sus exiguas entradas económicas.

Esa debilidad del Estado, cuyos ingresos fueron controlados por un Receptor de Aduanas norteamericano, y la necesidad de ascenso de los lideres de los partidos caudillistas, motivó la profundización del endeudamiento externo, como forma de financiar las actividades administrativas y el consiguiente enriquecimiento de los grupos hegemónicos dominicanos al interior del Estado.

Esa debilidad estatal y la necesidad de los caudillos por su control, se combinó con la necesidad de expansión del capital norteamericano en República Dominicana, generando continuos movimientos políticos internos que enfrentaron y debilitaron los sectores económicos.

En medio de todo esto, la deuda externa iniciada en el siglo XIX, pero consolidada en los primeros lustros del siglo XX, y los mecanismos adoptados para su pago, es decir Modus Vivendi, Receptoría de Aduanas y Convención dominico-americana de 1907, será el medio a través del cual los Estados Unidos de Norteamericana alcanzarán el total control de la vida económica, social y política de República Dominicana.

Fue evidente en los conflictos internos la participación del capital extranjero que se iba haciendo preponderante en la economía. Los inversionistas incentivaban, promovían o mediaban en las luchas buscando beneficiarse de la situación de crisis política que se vivía.

Unas veces exigían a los gobernantes y los grupos paz para la reproducción de sus capitales y otras la promulgación de leyes y decretos que favorecieran la producción y la obtención de mayores beneficios para sus empresas.

El mecanismo de dominación más peligroso para la existencia del Estado dominicano, fue la Convención Dominico-americana de 1907. Esta Convención consolidó el control de los norteamericanos sobre la sociedad dominicana, quedando el país bajo un virtual protectorado.༯font>

En términos políticos, todo el período que va desde la muerte de Ulises Heureaux en 1899 hasta la ocupación militar extranjera, fue una etapa de crisis permanente: en 16 años aproximadamente, el país conoció 14 gobiernos siendo el más duradero el de Ramón Cáceres (1906-1911); los demás fueron gobiernos que sólo controlaron el Estado durante algunos meses.La situación de conflictos y inestabilidad vivida en todos estos años, provocados por los intereses caudillistas y del capital foráneo, así como la necesidad de los Estados Unidos de controlar la estratégica región del Caribe, en el marco de la Primera Guerra Mundial, y la consiguiente necesidad de expansión de la producción azucarera provocada por esa guerra europea, llevó a esa potencia a tratar de imponer gobiernos y medidas que permitieran la reproducción de losࠣapitales de sus nacionales en un clima de paz.

Para ese fin, el gobierno de los Estados Unidos presionó al dominicano para reducir el ejército dominicano y para que este colocara las finanzas del país en manos de un representante americano, como forma de garantizar el pago de los empréstitos contraídos.ࠅn 1915 presionaron para obtener el control de las finanzas y el establecimiento de una guardia civil organizada y dirigida por oficiales norteamericanos.

La negativa de quien ejercía la presidencia en 1915, el caudillo Juan Isidro Jiménes, provocó, en el marco de un conflicto con sectores militares de su propio gobierno, la presión para la renuncia de este, dando paso a su sustitución por la de Francisco Henríquez y Carvajal.

La salida de Jiménes agravó la crisis. El Receptor de Aduanas comunicó al presidente Henríquez y Carvajal, la decisión de Washington de no entregar más recursos económicos, como establecía la Convención de 1907, hasta tanto no se llegara a un acuerdo sobre la interpretación del artículo tercero de la referida convención. Entonces se le exigió al gobierno:

– El establecimiento de un Consejero Financiero.- El control de todos los ingresos y egresos, incluyendo los contemplados en la Convención de 1907.ࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠ˭ La completa supresión del ejército y de la guardia republicana.- La creación de una policía comandada por oficiales americanos.- La reducción del presupuesto nacional, y- La revisión de los impuestos que tendían a afectar a los capitalistas extranjeros.Los Estados Unidos, al comprobar la negativa del presidente Henríquez y Carvajal a cumplir las referidas exigencias, decidió ejecutar los planes diseñados para solucionar, de acuerdo a sus intereses, la prolongada crisis que vivía República Dominicana: la ocupación militar del país y la imposición de un Gobierno Militar que facilitara el reordenamiento del Estado, la consolidación del capital foráneo, el desarme de la población y la creación de un ejercito alejado de los intereses caudillistas, condiciones básicas para impulsar la reproducción de los capitales invertidos.

Con esta intervención político-militar americana, que se prolongo por ocho años, el Estado dominicano se convirtió definitivamente en una esfera dependiente del poder y los intereses norteamericanos. El gobierno militar de ocupación tomó un conjunto de medidas para reorganizar el Estado y la sociedad dominicana, aniquilando las bases del caudillismo, a la vez que se convertía en arbitro permanente de los conflictos surgidos entre los partidos, entre ellos y el Estado, y entre el Estado y el poder de los ingenios azucareros, en beneficio siempre de este último sector.

Para lograr todo esto, el gobierno militar realizo reformas que abarcaron la totalidad de la sociedad; implantaron una férrea dictadura militar que incluyó, para evitar la crítica y la desobediencia civil popular, la censura a la prensa, el desarme de la población, y la prohibición a manifestaciones políticas. Entre las principales medidas adoptadas por el gobierno militar, para readecuar el Estado dominicano a sus intereses,࠳e encuentran:1.ࠠ El desarme de la población civil2.ࠠ El control administrativo de todas las instituciones del estado3.ࠠ La desintegración del ejército y la guardia republicana.ˌa creación de una policía, organizada, adiestrada y comandada por oficiales norteamericanos4.ࠠ La reorganización del sector educativo;˵.ࠠ La creación de un código de salud pública y reorganización de eseࠠsector.6.ࠠ Creación del Tribunal y Registro de Tierra, así como el establecimiento del sistema Torrens.7.ࠠ La Ampliación de la red de comunicación nacional8.ࠠ Y la Censura permanente a los medios de comunicación.Además, bajo el amparo del gobierno de ocupación, se terminó de despojar de la tierra comunera al campesinado dominicano, despojo que había comenzado en los últimos años del siglo XIX.ࠌa forma en que se produjo la expropiación de la tierra motivó el levantamiento armado de los campesinos, agrupados en guerrillas locales sin dirección ni programa político, que los americanos y los que les servían en el país, llamaban despectivamente "Gavilleros".

En el aspecto económico, durante el período de la Ocupación Norteamericana (1916-1924), se produjo un incremento del capital extranjero, especialmente norteamericano, amparado en la legislación del gobierno militar.˅n el área de las obras publicas, el gobierno militar construyó 314 kilómetros de carreteras y unos 12࠰uentes de hormigón, y se construyó un importante puente sobre el río Ozama࠰ara unir la región Este con la capital de Santo Domingo, que esos años se encontraba aislada de esa zona por tierra.

En la región Este, especialmente en San Pedro de Macorís y La Romana, se encontraba la mayor cantidad de capitales norteamericanos invertidos en la industria azucarera. La construcción de las vías de comunicación, a través de todo el territorio dominicano, permitió la ampliación del mercado interno y el desarrollo de la industria manufacturera.༯font>

La ocupación militar de la República Dominicana se prolongó por ocho años. Sectores dominicanos se opusieron por diferentes medios, especialmente a través de las denuncias, mítines y campañas de prensa exigiendo la restitución total de la soberanía perdida, mientras que otros sectores, especialmente los vinculados al viejo caudillismo dominicano, llegaron al entendido conocido como Plan Hughes-Peynado; con este acuerdo Washington puso fin, en un proceso que duró dos años, a la ocupación militar el 12 de julio de 1924.Como pasó para la desocupación, los políticos tradicionales, que tenían interés marcado en ocupar la presidencia de la República, hicieron suyo el derecho de todo un pueblo y sin su consentimiento designaron o "eligieron" a un representante de la burguesía comercial extranjera.༯font>

La designación de ese presidente provisional estaba contemplada en el Plan de Evacuación firmado entre los líderes dominicanos y funcionarios norteamericanos. El 21 de octubre de 1922, luego de "elegido", Juan Bautista Vicini Burgos tomó posesión de la presidencia, consciente de su papel como representante de los sectores hegemónicosEl gobierno provisional de Juan Bautista Vicini Burgos se prolongó por unos dos años, en medio de la crisis económica que se había iniciado a partir de 1921. El fin de la guerra mundial y de la "danza de los millones", hacía necesario el aceleramiento de los planes de desocupación militar y los planes, como ya dijimos, contemplaban las elecciones generales de 1924.En esas elecciones el General Horacio Vásquez resultó electo presidente de la República el 15 de marzo de 1924, como candidato de la alianza Nacional-Progresista. Esta alianza llevaba al líder del Partido Nacional como presidente y a Federico Velásquez, del Partido Progresista a la vicepresidencia. El 12 de julio del mismo año, día de la toma de posesión del nuevo gobierno, comenzó la evacuación de las tropas norteamericanas.Pero, quizás sea necesario ahora preguntarnos y ¿Cuál fue el papel del pueblo dominicano durante estos ocho a favor de la desocupación?༯font>

Aunque el movimiento de los gavilleros fue la respuesta militar de un sector de los campesinos del Este a la dominación del capital extranjeros, esta resistencia se concentró fundamentalmente en las zonas de los ingenios del Este y muy esporádicamente en zonas cañeras de Barahona.

Pero, la lucha de los gavilleros fue desacreditada y de paso aislada del grueso de la población dominicana.ࠐara que se efectuara la desocupación militar del país fue necesario además, la conjugación de diferentes tipos de luchas políticas con la crisis económica que se comenzó a sentir a principio de los años veinte.

La resistencia de los dominicanos contra la presencia de un gobierno de fuerza y además extranjero, se manifestó de variadas formas, siendo los hechos más violentos los escenificados por un puñado de valientes en la región del Cibao. En La Barranquita, un lugar cercano a Mao, unos 80 nacionalistas, encabezados por Máximo Cabral se enfrentaron a unos 800 marines norteamericanos muriendo veinte y seis de los dominicanos y un soldado americano.

En San Pedro de Macorís, un joven llamado Gregorio Urbano Gilbert se enfrentó a varios marines en un hecho en el que murió un oficial de ese cuerpo. Por ese incidente Gilbert fue encarcelado, después de meses de persecución y condenado a muerte, aunque al final la pena fue conmutada por cadena perpetua.༯font>

Además, la zona azucarera del Este y Barahona fueron escenario de las luchas de los campesinos llamados "gavilleros". Este movimiento guerrillero, mal armado y sin dominios de las artes militares, enfrentó por largos meses las tropas norteamericanas, en un afán por evitar la expropiación de la tierra de parte de las grandes corporaciones azucareras.

Por otro lado, el movimiento cívico de resistencia contra el gobierno militar, fue organizado por la Unión Nacional Dominicana y por las Juntas Nacionalistas. La UND fue el instrumento político más importante en la lucha por la independencia del país. Este movimiento aglutinaba a personalidades y políticos de todas las tendencias políticas. A la UND y las Juntas les tocó organizar la resistencia interna, junto a otras organizaciones nacionalistas, mientras que en el campo internacional se destacaron varias instituciones, pero en especial la Comisión Nacionalista que dirigía Francisco Henríquez y Carvajal y otros intelectuales y periodistas dominicanos.

Combinados con el Interés de la Unión Nacional Dominicana o la Unión Nacionalista como también se le conoció, tuvo un importante papel en las denuncias el periodismo nacional.En cuanto a la Iglesia católica, esta se enfrentó varias veces con el Gobierno Militar Americano.

Algunos sacerdotes, como el Padre Mena, fueron apresados y se pronunciaron públicamente a favor de la desocupación. Iglesia y Gobierno Militar se enfrentaron también en torno a la libertad de culto y a la penetración del protestantismo en la escuela, pero el caso más sonado lo constituyó el cruce de cartas, en diciembre de 1919, entre el Arzobispo Alejandro Nouel y W. W. Russell, Ministro de los Estados Unidos, en las que el prelado hizo duras críticas a todo lo que significó la ocupación militarFue notable en la resistencia por la desocupación, la lucha de las mujeres dominicanas.ːor ejemplo, el 26 de noviembre de 1919 se formó en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa por la restauración política de la República Dominicana. En la noche del día indicado, tuvo efecto el acto de instalación.

Las damas dominicanas que formaron la dirección del Comité, fueron las señoras Julieta P. McGrigor, Catherine de Cocco, Alicia Gutiérrez de Cestero y las señoritas Mercedes Mota, Mercedes Benedicto e Isabel López con la asistencia de los señores Pablo E. López, Turcyࠒobiou, Rafael Rodríguez, José Luis Betancourt, Alfredo Ortiz Vargas y Manuel F. Cestero.࠼/font>

El Comité de Damas formuló el plan de la campaña y dirigió una circular contentiva de sus propósitos a favor de la salida de las tropas extranjeras del territorio dominicano. También, fueron importantes en los propósitos nacionalistas los trabajos de denuncia realizada por la colonia dominicana residente en Nueva York.

En una carta dirigida al dirigente obrero dominicano Eugenio Kunhardt, quien participó en la Pan American Labor Conference, del 7 de julio de 1919, la colonia dominicana residente en Nueva York, le pidió a este࠱ue solicitara en ese congreso, la investigación sobre los hechos denunciados en un largo informe sobre la situación dominicana y la ocupación militar:

La colonia dominicana de Nueva York celebró varias veladas, como parte de sus actividades a favor de la desocupación del país.ࠌa primera fue realzada en el Hotel Waldorf Astoria el 16 de agosto de 1919 en conmemoración de la restauración política de la República Dominicana.

Las denuncias puestas a circular por las Juntas Nacionalistas, la Asociación de la Prensa, la Unión Nacional Dominicana, y la Comisión Nacionalista sobre lo que estaba aconteciendo con la presencia militar extranjera en todos los pueblos del país, levantó un movimiento de protestas y reclamaciones al gobierno de los Estados Unidos para que pusiera fin a la ocupación.

Según Luis F. Mejía, en los Estados Unidos se levantaron voces desinteresadas, en solicitud de justicia para el pueblo dominicano y de la restauración de nuestra Independencia: En la Habana, Cuba, los amigos del pueblo dominicano realizaron colectas para financiar los trabajos de la Comisión Nacionalistas que viajó a Washington y a Versalles, a denunciar la ocupación.ˋLas gestiones de los amigos del pueblo dominicano en los Estados Unidos, también resultaron provechosas para la causa dominicana. La prensa americana prestó atención a la situación dominicana, como lo explica Fabio Fiallo, en su libro La Comisión Nacionalista en Washington.Las primeras actividades de denuncia organizadas fuera del país fueron las realizadas por cubanos y dominicanos, en La Habana, y encabezada por Francisco Henríquez y Carvajal para viajar a Versalles y Washington a denunciar la situación provocada a la República Dominicana con la Intervención militar norteamericana.

Los comisionados para esa visita donde se iba a discutir el fin de la Primera Guerra Mundial, eran el propio Francisco Henríquez y Carvajal y su hermano Federico, Max y Pedro Henríquez Ureña, hijos del primero, así como Tulio M. Cestero y Fabio Fiallo.

Con los fondos obtenidos por los cubanos amigos del pueblo dominicano, quienes habían constituido un Comité Central Pro-Santo Domingo, viajó Francisco Henríquez y Carvajal a París a demandar ante la Conferencia de Versalles la restauración de la soberanía de República Dominicana, pero sus gestiones, aunque se realizaron reuniones con personalidades y se denunciaron en algunos medios lo que estaba pasando en el país, no dieron todos los frutos esperados.࠼/font>

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter