Principios y conceptos básicos de la informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Objetivos Específicos: Describir las partes básicas
de un computador y su funcionamiento. Describir las diversas
tendencias en la evolución de los computadores Explicar la
relación hardware – software Describir el papel del
sistema operativo en los computadores. Describir el impacto
social y ético de la tecnología de la
información en la sociedad. Describir situaciones en las
que le computador juega un papel crítico.
Introducción a las Estructuras de Datos Contenido
Informática: definición, características y
alcances. Importancia de la informática para el desarrollo
de la sociedad. Evolución y aceleración de los
computadores. Tipos de computadores. Estructura funcional del
computador. Componente físico del sistema
informático. Unidad central de procesamiento. Dispositivos
auxiliares. Elementos de entrada, salida, almacenamiento externo
y comunicaciones. Sistema operativo: definición, uso y
funcionamiento.
Mayor Información = Menor Incertidumbre Menor
Incertidumbre = Mayor Conocimiento Mayor Conocimiento =
Acertividad INFORMACIÓN = PODER Sociedad de la
Información
A través de máquinas conformadas principalmente por
componentes de origen electrónico Por medio de programas
que se elaboran a partir de los diferentes métodos y
procedimientos del razonamiento humano Disciplina
científica que se concentra en el estudio del tratamiento
automático y racional de la información mediante el
uso y aplicación de dispositivos electrónicos y
sistemas computacionales Informática
Funciones de la Informática Desarrollo de Nuevas
Máquinas Desarrollo de Nuevos Métodos de Trabajo
Construcción de Aplicaciones Informáticas Mejora de
los Métodos y Aplicaciones existentes
Alcances de la Informática Procesos de Toma de decisiones
Actividades Organizacionales Gestión de Negocio Robots
Industriales Tele medicina Telecomunicaciones
Investigación Monitoreo y Control de Procesos Productivos
Nuevas formas de interacción social Actividades
Cotidianas
Áreas o Campos de la Informática Teoría de
la Computación Algoritmos y Estructuras de Datos Lenguajes
de Programación y Compiladores Bases de Datos Sistemas
Concurrentes, Paralelos y Distribuidos Inteligencia Artificial
Computación Gráfica y Multimedia Computación
Científica Metodologías de Desarrollo de Software
Arquitectura de Computadores Redes de Datos
Informática en Venezuela
Informática en Venezuela
Informática en Venezuela
Informática en Venezuela Los servicios de
tecnología de la información en Venezuela
evolucionan de acuerdo a las tendencias dominantes en el mercado:
Nuevas políticas públicas orientadas a la
promoción del uso de software libre. Nuevos modelos de
servicios. Incremento de las exportaciones. Innovaciones para la
generación de “dividendo digital”.
Informática en Venezuela
Computador Es una máquina compuesta de elementos
físicos, en su mayoría de origen
electrónico, capaz de realizar una gran cantidad de
trabajos a gran velocidad y con alta precisión, siempre
que se le den las instrucciones adecuadas.
Elemento Físico (Hardware) El Hardware representa el
elemento físico de un sistema informático, es decir
todos los materiales que lo componen, como la propia computadora,
los dispositivos externos, los cables, los soportes de
información y otros.
Elemento Físico (Hardware) Compuesto por: Unidad Central
de Procesos (CPU) Procesador Unidad de Control Unidad
Aritmético Lógica Memoria Central Elementos de
Entrada Memoria Auxiliar Elementos de Salida
Elemento Físico (Hardware) (Gp:) Memoria Auxiliar (Gp:)
Memoria Central (Gp:) Procesador (Gp:) Unidad de Control (Gp:)
Unidad Aritmético Lógica (Gp:) CPU (Gp:) Elementos
de Entrada (Gp:) Elementos de Salida
Unidad Central de Procesamiento (CPU) Es el elemento principal o
centro neurálgico de un computador y su misión
consiste en: La ejecución de órdenes, los
cálculos matemáticos y el manejo de los datos
involucrados en los cálculos. Controlar los componentes
del sistema informático conectados a él. Controlar
y gestionar el tráfico de datos entre la CPU y los
periféricos.
Elemento Físico (Hardware) (Gp:) Memoria Auxiliar (Gp:)
Memoria Central (Gp:) Procesador (Gp:) Unidad de Control (Gp:)
Unidad Aritmético Lógica (Gp:) CPU (Gp:) Elementos
de Entrada (Gp:) Elementos de Salida
Procesador (CPU) Es el elemento encargado del control y
ejecución de las operaciones y está formado por:
Unidad de Control: Es la parte del procesador encargada de
manejar los diferentes componentes del sistema
informático, así como de los datos a utilizar;
además de interpretar y ejecutar las instrucciones
controlando su secuencia.
Procesador (CPU) Es el elemento encargado del control y
ejecución de las operaciones y está formado por:
Unidad Aritmético – Lógica: Es la parte del
procesador encargada de realizar todas las operaciones de tipo
aritmético y de tipo lógico.
Memoria Central – RAM – (CPU) También
denominada memoria interna o principal, es el elemento de la
unidad central de procesos encargado de almacenar los programas y
los datos necesarios para que el sistema informático
realice un determinado trabajo. Para que un programa pueda ser
ejecutado en la computadora tiene que estar en esta memoria,
así como los datos que se necesitan para ser procesados en
ese momento.
Periféricos Son una serie de dispositivos que conectan a
la unidad central del sistema con el exterior permitiendo:
Introducir en la computadora la información necesaria en
forma de órdenes y datos. La comunicación
interactiva de la computadora con los usuarios. El envío
al exterior de la unidad central del sistema de los
resultados.
Elemento Físico (Hardware) (Gp:) Memoria Auxiliar (Gp:)
Memoria Central (Gp:) Procesador (Gp:) Unidad de Control (Gp:)
Unidad Aritmético Lógica (Gp:) CPU (Gp:) Elementos
de Entrada (Gp:) Elementos de Salida
Elementos de Entrada (Periféricos) Son los dispositivos
encargados de introducir los datos y los programas desde el
exterior a la memoria central para su uso. Estos dispositivos
aparte de recibir la información desde el exterior, la
preparan para que la máquina pueda entenderla de forma
correcta. Ejemplos: Teclado, Ratón, Scanner, Lector de
Código de Barras, Tabletas Digitalizadoras, Touch Screen,
Lectores de Cintas Magnéticas, Lectores de Tarjetas
Perforadas, Lápiz Óptico.
Memoria Auxiliar (Periféricos) Son unos dispositivos en
los que se almacenan, temporal o permanentemente, los datos que
va a manejar la CPU durante el proceso en curso, y que no es
posible mantener en la memoria principal. También son
utilizados para almacenar programas que no se estén
utilizando.
Memoria Auxiliar (Periféricos) Pueden retener la
información a lo largo del tiempo mientras se desee,
recuperándola cuando sea requerido y sin que se pierda,
aunque el dispositivo quede desconectado de la red
eléctrica. También se denomina memoria secundaria.
Ejemplo: Discos Flexible, Discos Duros, CD, DVD, Discos
Removibles, Cintas Magnéticas
Elementos de Salida (Periféricos) Aquellos cuya
misión es recoger y proporcionar al exterior los datos de
salida o resultados de los procesos que se ejecuten en el sistema
informático. Entre estos se encuentran los monitores y las
impresoras.