Los bonos, generalidades
Introducción Uno de los tipos de pagarés más
empleados son Los Bonos que a la final, no son más que una
inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado y
con un flujo de fondos conocido o predecible. Una de las
distintas maneras que existen para aumentar un capital es a
través de la emisión de pagarés, que no son
más que documentos con los cuales una persona se
compromete a pagar una cantidad de dinero en determinada
época y a una determinada persona.
BONOS ¿QUIENES EMITEN BONOS? ¿POR QUÉ SE
EMITEN BONOS? ¿CÓMO SE EVALUAN LOS BONOS?
¿CÓMO SE ESTABLECE EL PRECIO DE LOS BONOS? (Gp:)
Una de las distintas maneras que existen para aumentar un capital
es a través de la emisión de pagarés, que no
son más que documentos con los cuales una persona se
compromete a pagar una cantidad de dinero en determinada
época y a una determinada persona. Los Bonos son un tipo
de pagares, estos no son más que una inversión a
largo plazo con un nivel de riesgo moderado y con un flujo de
fondos conocido o predecible.
BONOS ¿QUIENES EMITEN BONOS? ¿POR QUÉ SE
EMITEN BONOS? (Gp:) Los principales emisores son las
compañías privadas, los gobiernos nacionales, los
gobiernos provinciales y, en menor medida, los municipios. Cada
tipo de emisor cuenta con un marco regulatorio particular. (Gp:)
El objetivo de las entidades emisoras es conseguir fondos para
realizar inversiones o refinanciar deudas. Las empresas emiten
bonos llamados Obligaciones Negociables (Ons) y recurren a estos
para ampliar su capital. El Estado emite bonos para crear nuevas
instituciones, financiar sus gastos o desarrollar
infraestructura.
BONOS ¿CÓMO SE EVALUAN LOS BONOS? (Gp:) Para
conocer la calidad de un bono hay que tener en cuenta la
probabilidad de que la organización emisora pueda pagar la
deuda. A este índice se lo denomina capacidad de
crédito o capacidad de repago.Cuanto mayor es esa
capacidad del emisor, es más probable que pueda cumplir
con sus obligaciones de pago en el momento del vencimiento. Valor
Nominal Valor Residual (Gp:) ¿CÓMO SE ESTABLECE EL
PRECIO DE LOS BONOS?
BONOS Valor Nominal Valor Residual (Gp:) El valor nominal es
importante por dos razones: Representa la suma total que
deberá pagarse al tenedor del bono a la fecha del
vencimiento de éste. Los intereses, que se pagan
periódicamente, previos a la fecha del vencimiento del
bono, se determinan multiplicando dicho valor nominal por la tasa
de interés del bono. (Gp:) El valor residual de un bono es
el valor nominal menos los pagos de amortizaciones.
BONOS El precio de los bonos se determina en el mercado
según su oferta y demanda. En esa decisión influyen
los siguientes elementos: (Gp:) Vencimiento. Cuanto más
lejano sea, mayor será la volatilidad en el precio de los
bonos. (Gp:) Garantías. Un bono que tiene alguna
garantía de repago cotiza a un precio mayor que un bono
similar sin garantías. (Gp:) Amortización. Un bono
que repaga todo su capital al vencimiento tiene mayor volatilidad
que un bono que va repagando el capital en cuotas. (Gp:)
Cupón (intereses). Cuanto menor sea el cupón, mayor
será la sensibilidad del precio ante el cambio en la tasa
de interés. Un bono a más largo plazo generalmente
paga un cupón más alto, y cuanto más
confiable es el emisor del bono menor es el cupón que
paga.
BONOS Relacion entre la tasa de interés y el precio de los
bonos (Gp:) Existe una relación inversa entre los precios
de los bonos y la tasa de interés. Cuando suben las tasas
de interés, el precio de los bonos cae y aumenta su
rendimiento. Cuando caen las tasas de interés ocurre lo
contrario.
BONOS (Gp:) Corriente (Gp:) Al vencimiento TIR Rendimiento de los
bonos
BONOS Rendimiento de los bonos (Gp:) Rendimiento al vencimiento
(TIR). Surge de igualar el valor actual del flujo de fondos de
una inversión al precio de costo. Para ello, se calcula la
TIR de los bonos, asumiendo que se mantiene la inversión
hasta el vencimiento y que se reinvierten los cupones a la misma
tasa. (Gp:) Rendimiento corriente. Relaciona el cupón que
paga el bono con el precio de mercado. Es una medida de
rentabilidad que solo considera los cupones como fuente de
ingreso y que no reconoce el valor del dinero en el tiempo. Por
lo tanto, no es una buena medida de rentabilidad.
BONOS TIPOS: En el mercado existen diversas clases de bonos,
cuyas principales características dependen de los
intereses que pagan, su forma de amortización y la fecha
de pago de capital. Intereses. Algunos bonos pagan sus intereses
en forma mensual, otros cada tres o seis meses y otros
anualmente. Las tasas de interés que pagan pueden ser
fijas o variables, de acuerdo con las condiciones de
emisión de cada título. Amortización.
Algunos bonos amortizan su capital en forma periódica
mientras que otros lo hacen al vencimiento. Colateral o
Garantías. Hay bonos que cuentan con ciertas
garantías, como por ejemplo los bonos Bradies (Par y
Discount). Un bono garantizado tiene un rendimiento menor al de
un bono sin garantía. Cupón Cero. El cual paga todo
su capital al vencimiento y no paga ningún cupón.
Este tipo de instrumento se vende a un precio por debajo del
valor nominal
BONOS Antes de comenzar a invertir en bonos, recuerde que se
deben considerar las siguientes características: (Gp:)
Tipo de Organización Emisora. Como vimos antes, pueden ser
entidades públicas o privadas. Vencimiento. Es el
período hasta que el capital de un bono puede ser
repagado. Corto Plazo. Menos de un año. Mediano Plazo.
Entre 1 y 5 años. Largo Plazo. Cinco años o
más.
BONOS Como los bonos se cotizan en la Bolsa de Comercio y en el
Mercado Abierto Electrónico donde se negocian y se
conforman sus precios, acceder a ellos es muy fácil. El
sistema es simple y se lleva a cabo mediante tres pasos: (Gp:)
Los inversores efectúan órdenes de compra y se las
entregan a los agentes de la sociedad de bolsa o a los agentes de
mercado abierto (por lo general Bancos). (Gp:) Estos acceden al
mercado y llevan a cabo las operaciones correspondientes. (Gp:)
Los agentes depositan los bonos en la Caja de Valores a nombre de
los compradores. (Gp:) ACCESO A LOS BONOS
BONOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE UN BONO (Gp:) Los bonos
son evaluados por compañías denominadas
Calificadoras de Riesgo. Que les coloca un puntaje para
determinar su solidez y su capacidad de pago. También
observan el comportamiento a lo largo del tiempo. En su
lanzamiento, el bono puede obtener una calificación
mediana y luego mejorar su desempeño. Las calificadoras
suelen difundir semestral o anualmente documentos donde explican
a los inversores las causas de los cambios en las notas de los
bonos.
BONOS CARACTERÍSTICAS GENERALES (Gp:) Opción de
compra La opción de compra se incluye en casi todas las
emisiones de bonos, esta da al emisor la oportunidad de amortizar
los bonos a un precio establecido de su vencimiento.
Características de conversión (Gp:) Cupones de
compra Un cupón de compra es un certificado que da a su
tenedor el derecho a comprar cierto número de acciones
comunes a un precio estipulado. (Gp:) Por Vencimiento O Fecha De
Amortización 1. Corto plazo: Vto. < 2 años 2.
Medio-largo plazo: Vto. > 2 (Gp:) Según el Cupón
1. Tipo Fijo 2. Tipo Variable (Gp:) Por Emisión 1.
Gobierno 2. Organismos Públicos 3. Supranacionales 4.
Bonos privados 5. Emergentes 6. Alta rentabilidad, High Yield o
Bonos Basura
BONOS Clases de bonos 1. Bonos Samurai 2. Bonos Soberanos 3.
Bonos de Prenda 4. Bonos Brady Son títulos totalmente
negociables. El mercado de Bradys mantiene un alto nivel de
liquidez evidenciado en el reducido "spread" entre la compra y la
venta de los precios. (Gp:) Bonos sin garantía *
Títulos de crédito subordinado * Títulos de
crédito. 1. Bonos hipotecarios 2. Bonos de
garantía colateral 3. Bonos de ingreso 4. Bono a
Descuento 5. Bono Basura o Junk Bonds 6. Bono Convertible 7.
Bono Cupón Ceros (Gp:) Bonos garantizados (Gp:) Otros
tipos de bonos
BONOS TERMINOLOGÍA DE BONOS Y CÁLCULO DE INTERESES
Los bonos se emiten por lo general con valores nominales en
múltiplos de $100 ó $1.000. Un bono típico
de $1.000 puede incluir por ejemplo una promesa de pagar a su
tenedor $60 un año después de haberlo comprado y en
cada uno de los años siguientes, hasta cubrir el principal
o valor nominal de lo $1.000 en la fecha preestablecida. Un bono
de esta clase se consideraría como un bono del 6% con
intereses pagables anualmente. Los bonos también pueden
establecer el pago de intereses en periodos diferentes tales como
semi anualmente o cada tres meses. Siendo así, que el
compromiso de pagar por estar incorporado en el bono tiene un
valor, entonces los bonos pueden venderse o comprarse.
BONOS Cálculo del vp de los bonos Calcular el
interés que se pagará por periodo (I), utilizando
el valor nominal (F), la tasa de interés del bono, (b) y
el número de periodos de interés por año
(c), por medio de: Dibujar el diagrama de flujo de lo que
produzcan los bonos para incluir el interés y el valor
nominal. Determinar la tasa de retorno deseada por el
inversionista por periodo. Cuando el periodo de interés de
los bonos y el periodo de capitalización del inversionista
no son iguales, es necesario utilizar la fórmula de la
tasa de interés efectivo para hallar la tasa de
interés adecuada por período. Sumar los valores
presentes de todos los flujos de caja.
(Gp:) El señor Pérez quiere ganar 8% de
interés nominal capitalizable semestralmente, de una
inversión en bonos. ¿Cuánto estaría
dispuesto a pagar hoy por un bono de $10.000 a 6 % cuyo
vencimiento tendrá lugar en 15 años y que pague
intereses semestralmente BONOS Ejemplo: Solución: Como el
interés es pagadero semestralmente, el señor
Pérez recibirá el siguiente pago de
interés:
El diagrama de flujo de caja (Figura ) para esta inversión
nos permite escribir una relación de valor presente para
calcular el valor del bono hoy, utilizando una tasa de
interés del 4% semestral el mismo período de
interés que el bono. BONOS (Gp:) año (Gp:) 1 2 3 4
27 28 29 30 (Gp:) 0 (Gp:) P = ? (Gp:) $ 1000 (Gp:) Así el
señor Pérez puede comprar el bono por $8270,60 y
recibirá una tasa de retorno nominal de 8% anual sobre su
inversión: Si el pagara más de $8270,60 por el
bono, la tasa de retorno sería menor de 8% y viceversa.
(Gp:) Como el quiere ganar el 8% anual capitalizable
semestralmente, la tasa de interés por periodo de 6 meses
es 8%/2 = 4%. La tasa de interés del bono se utiliza
solamente para determinar la cantidad de interés que se
pagará.
BONOS (Gp:) El señor Ramírez pagó $800 por
un bono de $1.000 a 4%, con vencimiento a los 20 años e
intereses pagados semestralmente ¿Qué tasas anuales
de interés nominal y efectivo recibe el señor
Ramírez de su inversión, si la
capitalización es semestral? Ejemplo: tasa de retorno
sobre la inversión de bonos Solución: Los ingresos
que recibirá el señor Ramírez de la compra
del bono es el interés del bono cada 6 meses más su
valor nominal dentro de 20 años. La ecuación para
calcular la tasa de retorno utilizando el flujo de caja mostrado
a continuación:
BONOS (Gp:) i = 2,87% capitalizable semestralmente. La tasa de
interés nominal es calculada como la tasa de
interés por período multiplicada por el
número de períodos, es decir (Gp:) Que puede
resolverse para obtener:
CONCLUSIONES (Gp:) Existe una diversidad de tipos de bonos con
muchas denominaciones y programa de reembolsos como son los bonos
brady son pagarés emitidos por los gobiernos en el marco
de la refinanciación de la deuda externa de inicios de los
'90. (Gp:) Sabemos que los bonos es un instrumento financiero
emitido por entidades privadas o publicas con el único
propósito de obtener capital de deuda.