Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aporte de Pablo Freire a la educación



  1. Introducción
  2. Biografía de Paulo
    Freire
  3. Valoración del sistema educativo y
    educación tradicional
  4. Educación bancaria
  5. Principios más significativos de su
    propuesta pedagógica y valoración
    crítica de su obra
  6. La
    alfabetización crítica
  7. Pedagogía del
    oprimido
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Introducción

A lo largo de toda la historia, muchos han sido los
hombres que han favorecido el progreso y el avance de la ciencia
educativa, a través de su participación y
propuestas en los procesos de enseñanza
aprendizaje. Ellos, hijos de su tiempo, han fortalecido la
reflexión y la praxis educativa, proponiendo sistemas
teóricos y prácticos, procedimientos y estrategias,
métodos y fines, que han marcado distintos hitos en la
propuesta educativa.

El mejoramiento de la calidad de la Educación, se
ha convertido en un reto que debemos asumir como un deber y un
compromiso, lo primero que se necesita hacer, es conocer las
propuestas formuladas por el Ministerio de Educación, a
través de Marco Curricular Nacional, y reflexionar sobre
ellas. Punto de partida imprescindible para, desde él,
protagonizar, en un futuro inmediato, una enseñanza
más abierta, más innovadora y más
significativa. En realidad somos los futuros docentes quienes
vamos a protagonizar y a hacer posible la realidad de un cambio
de una renovación pedagógica y didáctica en
los centros escolares. La Reforma que se ha emprendido,
sólo será posible si la asumimos de una manera
crítica y reflexiva, y si llegamos a sentirla
verdaderamente como nuestra.

En respuesta al reto que supone el fortalecimiento de la
acción escolar como acción profundamente
humanizadora, presentare un resumen de su activa y atrayente
vida, así como también el método de
alfabetización que él elaboro y el contexto
histórico en el cual lo desarrollo, destacando la
importancia que tiene para Paulo Freire que todos los hombres
estudien y puedan acceder a conocimientos diversos para poder
transformar la sociedad circundante.

La razón por la que realizo el trabajo es porque
Paulo Freire fue uno de los creadores e impulsores de una
educación distinta de la que se estaba realizando. Fue
él que valoró mucho la importancia del contexto
social y trabajó por una sociedad menos perversa,
discriminatoria y machista. Sabedor de las necesidades de la
sociedad a la hora de ser educados, siempre estuvo cerca de los
más necesitados, hablando y escuchando los problemas de
esa gente. Muchas de las cosas que aprendió y
aportó a la educación fue gracias al contacto con
dicha gente. La escuela no era el único espacio de
conocimiento con lo que identificaba otros espacios (la
comunidad, el barrio, la calle, los medios de
comunicación, las actividades culturales…) que
posibilitasen la interacción de experiencias entre el
currículo escolar y realidad social. Todo esto le hizo
tener muchos problemas, puesto que se encontró con la
dictadura de su Brasil natal y estuvo exiliado desde 1964 hasta
1980.

Se busca presentar algunas nociones fundamentales que
nos permitan hacer una valoración crítica de su
obra educativa, que él mismo denominó
"Pedagogía del Oprimido", "Pedagogía de la
Esperanza" o "Pedagogía de la Liberación". Para tal
fin distribuimos el trabajo, en:

  • Primer lugar, enmarcamos al autor en el contexto
    histórico en el que se inició su
    desempeño como pedagogo progresista, resaltando los
    rasgos más característicos de su
    biografía.

  • Segundo lugar, realizando una valoración del
    Sistema Educativo presente para el momento de la
    aparición de Paulo Freire (Educación
    Tradicional o como él la llamase en sus escritos
    "Educación Bancaria").

  • Tercer lugar, presento los principios más
    significativos de su propuesta pedagógica y por
    último se hace una valoración crítica de
    su obra.

OBJETIVOS

  • Plasmar y resaltar el aporte importante
    que tuvo Pablo Freire a la educación.

  • Contribuir a la difusión de su
    metodología pedagógica.

  • Aprender y aplicar su
    teoría.

  • Compartir y difundir el aprendizaje
    adquirido en la teoría de Pablo Freire.

CONTENIDO DEL TEMA

Biografía de
Paulo Freire

Paulo Freire nació el 19 de Septiembre de 1921,
en Recife Brasil. Su padre Joaquín Freire, era oficial de
la policía militar de Pernambuco. Su madre Edeltrudis
Neves Freire, también era oriunda de Pernambuco. Freire
vivió en un ambiente hogareño bastante
cálido donde, según él mismo,
aprendió la forma de trabajar, que más tarde
podrá desarrollar con su propia familia. También
reconoce haber aprendido en su familia de origen, el respeto y la
importancia de la opinión de los demás.

Más tarde, Freire realiza su propia opción
religiosa inclinándose por el catolicismo, decisión
que también es respetada por su padre. En 1931, por
dificultades económicas, la familia Freire se ve obligada
a trasladarse a Jaboato, lugar donde fallece su padre. Con esto
la vida de Freire se complica bastante, conoció el hambre
y el sufrimiento, situaciones que lo llevaron a madurar a
temprana edad. Por su experiencia personal, comenzó a
descubrir la singularidad de la sociedad moderna y esto lo
llevó a buscar el método adecuado para buscar la
transformación de los males de esta sociedad que
oprimía al hombre y no lo dejaba ser cada vez más
hombre, más digno.

A pesar de haber tenido algunos problemas en la
secundaria Freire pudo realizar estudios de derecho,
filosofía e iniciarse en la psicología del
lenguaje. Además se desempeñó como profesor
de portugués en la escuela secundaria. Este trabajo le
permitió ayudar económicamente a sus hermanos
mayores y a la vez, lo introdujo en la problemática
educacional, vocación que comienza a descubrir. En
relación a su vida de fe se conoce la existencia de
algunas crisis provocadas en su mayoría por la
situación de incoherencia que vivía la Iglesia de
aquel entonces cuando predicaba una cosa y abiertamente
hacía lo contrario. Su vida de fe se consolida gracias a
la lectura de autores tan importantes como Maritain y
otros.

En 1944 contrae matrimonio con Elsa María, una
obrera de Recife, con quien tiene cinco hijos. En su hogar
intenta desarrollar el mismo ambiente de diálogo que
vivió en la casa paterna durante su infancia. Su esposa
quien era profesora llegó a ejercer el cargo de directora
de un colegio, lo que influyó positivamente en que Freire
se interesara por la educación. En 1946 y 1954
realizó las primeras experiencias que llevaron a iniciar
su método de alfabetización.

En 1961, participa en el movimiento de cultura popular
de Recife donde es considerado uno de sus fundadores. Desarrolla
un método de alfabetización que no se conforma con
enseñar a leer y a escribir, sino que busca producir un
cambio efectivo y real en el hombre y en su
autocomprensión personal y en la del mundo que lo rodea.
Se plantea como un método participativo que se auto gesta
en la medida en que el hombre se compromete con
él.

El golpe militar de estado que se produce en Brasil en
1964, además de detener el proceso de educación de
adultos y de la cultura popular en general, lleva a la
cárcel a Paulo Freire por cerca de 70 días, luego
de ser interrogado es trasladado al I.P.N. de Rio. Freire logra
refugiarse en la embajada de Bolivia en Septiembre de 1964. Las
acusaciones por las que se le quiere juzgar se basan
fundamentalmente en las siguientes: "subversivo internacional".
"traidor de Cristo y del pueblo brasileño;
etc".

En Chile encontró un espacio político,
social y educativo muy dinámico, rico y desafiante, que le
permitió re-estudiar su método, asimilando la
práctica y sistematizándolo teóricamente.
Esta experiencia fue fundamental para consolidar su obra y para
la formación de su pensamiento
político-pedagógico

En agosto de 1979, bajo un clima de amnistía
política, felizmente regresa a Brasil. Es recibido
calurosamente por parientes, amigos y admiradores. Tuvo que
recomenzar más de una vez. Se planteó él
mismo "re-aprender a mi país". Para ello, realizó
incesantes viajes por todo Brasil dando conferencias, publicando
y entablando diálogos con estudiantes y
profesores.

A sus 70 años Freire seguía disfrutando de
la vida, predicando la fuerza del amor, defendiendo la necesidad
del compromiso personal con los desheredados y reelaborando sus
ideas sobre educación. Incluso, en México
problematizó sobre la educación universitaria, su
legado al respecto se encuentra en la obra "Paulo Freire y la
Educación Superior" publicada en inglés en 1993 por
Miguel Escobar, Alfredo Fernández y Gilberto Guevara.
Pocos días antes de su muerte debatía sus proyectos
sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo
en su propio Instituto en Sao Paulo, Brasil. A los 75
años, Paulo Freire muere el viernes 2 de mayo de
1997.

Valoración del
sistema educativo y educación tradicional

La obra de Freire contiene las ideas nuevas y
revolucionarias que surgen en América Latina en los
años "60. Por una parte, da cuenta de su formación
católica imbuido del lenguaje liberacionista proveniente
de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir
la teología de la liberación. En el período
en que escribe, contempla los traumas y dificultades por los que
atraviesa la gran mayoría de los hombres campesinos del
norte de Brasil (nordeste), producto de una educación
alienante que lleva al pueblo a vivir su condición de
miseria y explotación con una gran pasividad y
silencio.

El pueblo pobre es tratado como ignorante y es
convencido de ello, lo que produce y explica la pasividad con que
se soporta la situación de esclavitud en que se vive. Ante
esta realidad, Freire plantea que el hombre debe ser
partícipe de la transformación del mundo por medio
de una nueva educación que le ayude a ser crítico
de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno
de valor real. El hombre brasileño fue creciendo en un
ambiente de autoritarismo y proteccionismo, con soluciones
paternalistas que surgen del mutismo brasileño, conciencia
mágica, donde en la sociedad no existe el diálogo
ni la capacidad crítica para relacionarse con la
realidad.

Las relaciones sociales están divididas por las
diferencias económicas, creándose una
relación de amo y señor. El mutismo
brasileño está marcado por la falta de vivencia
comunitaria y por la falta de participación social. Ya que
no había conciencia de pueblo ni de sociedad, la autoridad
externa era el señor de las tierras, él era el
representante del poder político y todo lo
administraba.

Esta forma de dominación impedía el
desarrollo de las ciudades: el pueblo era marginado de sus
derechos cívicos y alejado de toda experiencia de
autogobierno y de diálogo. Este es el pasado de Brasil que
va a motivar al autor a crear una educación que pueda
ayudar al hombre a salir de su experiencia
anti-democrática, experiencia anti- humana que no permite
al hombre descubrirse como re-creador de su mundo, como un ser
importante y con poder de mejorar las cosas.

Freire busca hacer efectiva una aspiración
nacional que se encuentra presente en todos los discursos
políticos del Brasil desde 1920: la alfabetización
del pueblo brasileño y la ampliación
democrática de la participación popular. El
régimen oligárquico, imperante en Brasil hasta
1930, tomó el tema del analfabetismo y lo convirtió
en tema de sus discursos, transformando la
analfabetización en un verbalismo vacío, carente de
acción concreta. El régimen que viene luego del
régimen oligárquico continúa en la misma
línea demagógica que no busca, en la
práctica, un cambio real y efectivo, la liberación
del hombre, sino más bien la elaboración de un
discurso atrayente y de moda en su época.

Desde una perspectiva histórica, nos encontramos
frente al momento en que comienza la decadencia de la sociedad
capitalista brasileña, dedicada fundamentalmente a la
producción agraria exportable. La gran crisis
económica mundial de 1929 y la redefinición del
mercado internacional, aceleraron el proceso de
transformación de las estructuras, lo que en el fondo
significa: mayor urbanización e industrialización,
con el consiguiente aumento de las migraciones populares hacia
las grandes ciudades; desde la economía agraria, en el
plano hacen su aparición las clases populares urbanas, se
redefinen las alianzas de las clases sociales a nivel de estado,
lo que produce una gran crisis a nivel de las
élites.

A pesar de que, desde 1930, se ha producido la
desestructurización del régimen oligárquico,
esto no significa que ha perdido el poder político y
económico, ya que el poder local y regional de los grandes
latifundios sigue siendo una base de decisión fundamental
para la mantención y la estabilidad del poder
nacional.

Hace su aparición en el escenario nacional la
clase popular urbana, sin embargo, las clases rurales, que son
mayoría ya que "abarcan la mitad de la población
brasileña", continúan siendo marginadas del proceso
social, político y económico, etc…, es decir, no
participan de ninguna de las decisiones importantes para el
país. El trabajo de Pablo Freire está
críticamente ligado a este incipiente proceso de
ascensión popular. Su praxis político-educativa, se
desarrolla en Brasil, en medio de un esquema clásico de
dependencia y subdesarrollo.

La reacción de las élites no se deja
esperar. Los grupos dominantes, unidos a una Iglesia
católica conservadora, no pueden comprender cómo un
educador católico puede hacerse un portavoz de los
oprimidos, poniendo en peligro, los privilegios de los que han
gozado desde siempre. Desde aquí surgen las acusaciones
que se hacen a Freire de agitador político, comunista y
agitador de las masas al hacerlas tomar conciencia de su
realidad, lo que pone en peligro la estabilidad y la seguridad de
la sociedad fundada sobre los principios excluyentes de una
sociedad opresora.

Educación
bancaria

Paulo Freire en su libro "Pedagogía del oprimido"
hace una crítica a la educación que toma a los
educandos como recipientes en los cuáles será
depositado el saber. A este tipo de educación la
llamó bancaría o pedagogía tradicional de
los opresores puesto que, el educador es el único poseedor
de conocimientos y es él quien va transmitir los
conocimientos a los educandos, de tal forma que estos se
convierten en sujetos pasivos y por tanto en sujetos oprimidos.
En vez de comunicarse, el educador hace comunicados, meras
incidencias, reciben pacientemente, memorizan y
repiten"

Freire hace referencia a una de las actividades que
comúnmente desarrolla el docente, la narración. Nos
dice que "La narración, cuyo sujeto es el educador,
conduce a los educandos a la memorización mecánica
del contenido narrado. Más aún, la narración
los transforma en "vasijas", en recipientes que deben ser
"llenados" por el educador. Cuando más vaya llenando los
recipientes con su depósitos, tanto mejor educador
será. Cuanto más se dejen "llenar"
dócilmente, tanto mejor educandos será."

Freire consideró que la educación bancaria
debe cambiar a una educación con una visión
crítica del mundo en donde vivimos, puesto que, no permite
la conciencia de la realidad y la liberación de los
educandos y sólo sirve a la clase dominante u
opresora.

Principios más
significativos de su propuesta pedagógica y
valoración crítica de su obra

HOMENAJES

El educador ha recibido innumerables homenajes en
diversas partes del mundo. Entre ellos se destaca, en la
conmemoración número 92 del natalicio del educador
en 2013, la inauguración de la primera estatua de Paulo
Freire develada por la Internacional de la Educación en su
ciudad natal, Recife, realizada por su amigo personal Adalberto
Da Hora. En el acto participaron más de 700 educadores de
todo el mundo reunidos en Brasil en el marco del II Encuentro
Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, organizado
por la federación de sindicatos de la educación
Internacional de la Educación.

MÁXIMAS DE PAULO FREIRE

1.- Es necesario desarrollar una pedagogía de la
pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la
respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos
no han hecho.

2.-El acto de escribir implica replantear, innovar y
transformar.

3.- El saber no radica en el "acumular conocimientos" si
no en el aprender mediante la conciencia
crítica.

4.-No existe desfase entre el enseñar y el
aprender, pues ambos implican un descubrimiento propio y
ajeno.

5.- El aprender implica percibir, repensar y
sugerir.

6.- El aprender y el escribir son procesos
sincrónicos que permiten la ruptura de paradigmas mediante
la concientización cotidiana.

7.- Mi visión de la alfabetización va
más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una
comprensión crítica de la realidad social,
política y económica en la que está el
alfabetizado.

8.-Enseñar exige respeto a los saberes de los
educandos.

9.-Enseñar exige la corporización de las
palabras por el ejemplo.

10.-Enseñar exige respeto a la autonomía
del ser del educando.

11.- Enseñar exige seguridad, capacidad
profesional y generosidad.

12.- Enseñar exige saber escuchar.

13.- Nadie es, si se prohíbe que otros
sean.

14.- La Pedagogía del oprimido, deja de ser del
oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en
proceso de permanente liberación.

15.- No hay palabra verdadera que no sea unión
inquebrantable entre acción y reflexión.

16.- Decir la palabra verdadera es transformar al
mundo.

17.- Decir que los hombres son personas y como personas
son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta
afirmación sea objetiva, es una farsa.

18.- El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la
medida en que ambos se encuentran en una relación
permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de
su propia transformación.

19.- El estudio no se mide por el número de
páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de
libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de
consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

20.- Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad
entre el acto de educar y el acto de ser educados por los
educandos.

21.- Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros
ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre

22.- La cultura no es atributo exclusivo de la
burguesía. Los llamados «ignorantes» son
hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de
expresarse y por ello son sometidos a vivir en una «cultura
del silencio».

23.- Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras,
sino a decir su palabra.

24.- Defendemos el proceso revolucionario como una
acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al
poder en el esfuerzo serio y profundo de
concienciación.

25.- La ciencia y la tecnología, en la sociedad
revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación
permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.

26.- La educación no cambia el mundo, cambia a
las personas que van a cambiar el mundo.

La alfabetización
crítica

La alfabetización crítica, también
conocida como alfabetización liberadora o
conscientizadora, es el pensamiento pedagógico de Freire,
así como su propuesta para la alfabetización de
adultos, que inspiraría los principales programas de
alfabetización en Brasil a comienzos de los años
60. Freire elaboró una propuesta de alfabetización
cuyo principio básico era A leitura do mundo
precede a leitura da palavra4 (La lectura del mundo precede a
la lectura de la palabra
). Su objetivo es, incluso antes de
iniciar el proceso de alfabetización, llevar al educando a
asumirse como sujeto de aprendizaje, como ser capaz y
responsable; así como también sobrepasar la
compresión mágica de la realidad y desmitificar la
cultura letrada, la cual el educando está iniciando.
Durante este proceso el estudiante va desarrollando una
visión crítica que le permitirá convertirse
en un agente de cambio y/o producción cultural, en
oposición al modelo de reproducción cultural que
impera en la escuela.

En sus reflexiones sobre el acto de leer, Freire explica
como en su primera infancia, lo primero que aprendió a
leer fue su mundo inmediato, que aunque pequeño brindaba
una gran riqueza de experiencias sensoriales. Sonidos, olores,
colores y texturas representan los "textos", "palabras" y
"letras" en este contexto. Esta primera lectura se ve enriquecida
también por el universo del lenguaje de los mayores
quienes en sus conversaciones, a las cuales se ven expuestos los
niños, expresan sus creencias, gustos, recelos y valores.
Para Freire, sus padres y su profesora de infancia, Eunice
Vasconcelos, desempeñaron un papel importante en este
proceso; él resalta la importancia de esa primera
experiencia con la lectura, en donde el adulto puede tener un rol
significativo, promoviéndolo o dificultándolo. Ya
en su adolescencia, junto a su profesor de lengua portuguesa,
José Pessoa, Freire constituye la comprensión
crítica, a través del ejercicio de la
percepción crítica de los textos leídos,
textos que se ofrecían a su búsqueda inquieta. Poco
después, a la edad de veinte años, Freire empieza
su labor como docente en los primeros cursos de secundaria y es
allí cuando él comienza a poner en práctica
su propuesta al permitir a los curiosos estudiantes descubrir los
contenidos académicos en forma dinámica y viva, en
el cuerpo mismo de los textos. La memorización
mecánica de la descripción de un objeto no primaba
en el quehacer diario, por el contrario, se daba prioridad al
aprendizaje de su significación profunda; de esta manera,
se lograba la memorización y posterior
fijación.

En los años 80, Freire junto con Macedo analizan
los diferentes enfoques de alfabetización tradicional y
plantean el enfoque de alfabetización liberadora como
solución en el marco de las campañas de
alfabetización en las colonias portuguesas en
África. Dicho análisis muestra las falencias de los
modelos tradicionales al enseñar la lectura y escritura
como simples técnicas de decodificación (enfoque
académico y enfoque utilitario), asimismo estos enfoques
fallan al ignorar al patrimonio cultural de los educandos
(enfoque cognitivo y enfoque romántico), silenciando sus
voces. Freire y Macedo, resaltan la importancia del lenguaje en
la alfabetización y las expresiones de dicho lenguaje
fuera del aula prácticas vernáculas. Para ello, es
necesario establecer un diálogo con el educando, en donde
se diferencia hablar con el estudiante frente a hablarle al
estudiante. Autores como Giroux pedagogía crítica y
Cassany nuevos estudios de literacidad entre otros, suscriben los
planteamientos de Freire. Cassany, por ejemplo, en sus estudios
sobre las nuevas formas de leer y escribir del nuevo siglo,
enfatiza en la importancia de lo vernáculo, al hacer
referencia al uso de las nuevas tecnologías digitales
tanto en el aula como fuera de ella.

PEDAGOGÍA CRÍTICA

La pedagogía crítica ha sido considerada
en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una
en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir
sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se
viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las
aulas de clase. Unos de los representantes de esta
pedagogía es Paulo Freire, quien fue ministro de
educación de su país, Brasil. Freire plantea que la
educación en cada país debe de convertirse en un
proceso político, cada sujeto hace política desde
cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede
ser indiferente frente a este proceso; para este crítico
de la educación, se debe construir el conocimiento, desde
las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos
políticos en acción, aprendiz y maestro.

El maestro debe de ser el ente que lleve a los
aprendices a pensarse la sociedad en la cual están
desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde
los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase, ya
que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades
sociales. Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento
como un acto político, desde la relación con el
maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar
de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos,
críticos y pensantes de la sociedad en la que están
sumergidos. El pensamiento crítico dentro del aula no
puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el contrario
el negativismo debe de estar totalmente alejado del pensamiento
crítico para no sesgar la mirada a lo positivo que se
está viviendo y poder seguir construyendo desde la
realidad.

Es precisamente de la pedagogía crítica
propuesta por Freire de donde se desprende la Literacidad
crítica que ha tenido como uno de sus principales autores
al español Daniel Cassany, entre otros. Entendida como
todo aquello que esté relacionado con la gestión de
la ideología de los discursos, al leer y escribir, engloba
todos los conocimientos, habilidades y actitudes y valores
derivados del uso generalizado, histórico, individual y
social del código escrito. (Cassany, D. "literacidad
crítica: leer y escribir la ideología").2 Sin
embargo, encontramos otros autores que al igual que Cassany han
tenido en el maestro Freire a su principal fundamento para hablar
de Literacidad crítica. La razón es que el maestro
cree en despertar la conciencia de los estudiantes sobre las
posibilidades que existen en el mundo para que, en lugar de
conformarse, puedan tomar acciones con el fin de transformar sus
vidas. La Literacidad crítica como componente de la
pedagogía crítica, se centra en el lenguaje (nieto
y Bode. 2008:57), citado en Cummins, 2000. Shor define la
literacidad crítica como "el uso del lenguaje que
cuestiona la construcción social del individuo"

La pedagogía crítica ha sido considerada
en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una
en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir
sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se
viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las
aulas de clase. Unos de los representantes de esta
pedagogía es Paulo Freire, quien fue ministro de
educación de su país, Brasil. Freire plantea que la
educación en cada país debe de convertirse en un
proceso político, cada sujeto hace política desde
cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede
ser indiferente frente a este proceso; para este crítico
de la educación, se debe construir el conocimiento, desde
las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos
políticos en acción, aprendiz y maestro.

El maestro debe de ser el ente que lleve a los
aprendices a pensarse la sociedad en la cual están
desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde
los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase, ya
que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades
sociales. Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento
como un acto político, desde la relación con el
maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar
de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos,
críticos y pensantes de la sociedad en la que están
sumergidos. El pensamiento crítico dentro del aula no
puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el contrario
el negativismo debe de estar totalmente alejado del pensamiento
crítico para no sesgar la mirada a lo positivo que se
está viviendo y poder seguir construyendo desde la
realidad.

Freire inició una psicología de la
opresión influenciado por los trabajos de Freud, Jung,
Adler, Fanon y Fromm. Las ediciones clandestinas de Freire
pasaron de mano en mano contribuyendo a difundir los nuevos
planteamientos pedagógicos. Términos como
educación bancaria, alfabetización como
concientización, educación liberadora se insertaron
por influencia suya en el lenguaje educativo.

Pedagogía del
oprimido

Presenta lo que no es meramente una nueva
pedagogía, sino un plan para la liberación
auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. En este
libro Paulo Freire critica el sistema tradicional de la
educación (lo que él llama "la educación
bancaria") y presenta una nueva pedagogía donde los
educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una
visión crítica del mundo en que viven.

En su introducción al libro, "Primeras palabras",
Freire advierte que su libro "probablemente provocará"
reacciones "sectarias" en algunos factores , pero se debe evitar
este sectarismo porque "es un obstáculo para la
emancipación de los hombres" y "provoca el surgimiento de
su contrario, cual es la radicalización del
revolucionario" .

El primer capítulo (páginas 29-69)
contiene cinco partes ("Justificación de la
pedagogía del oprimido"; "La contradicción
opresores-oprimidos, su superación"; La situación
concreta de opresión y los opresores"

"La situación concreta de opresión y los
oprimidos"; y "Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los
hombres se liberan en comunión". Freire empieza
escribiendo sobre la búsqueda de las raíces de los
problemas que la humanidad enfrentaba a fines de los sesenta y
sugiere que el hombre es un "ser inconcluso", y que la
deshumanización existente en el mundo "es
distorsión de la vocación de SER MÁS" . Esta
distorsión conduce a los oprimidos a "luchar contra quien
los minimizó". Su lucha sólo tiene sentido cuando
los oprimidos no se transforman en opresores de sus opresores,
"sino en restauradores de la humanidad de ambos" . Esta
restauración solamente puede venir de los oprimidos porque
son ellos los que entienden la necesidad de la liberación:
"¿Quién mejor que los oprimidos se
encontrará preparado para entender el significado terrible
de una sociedad opresora?" pregunta Freire .

El oprimido tiene que liberarse psicológicamente
para no convertirse en opresor porque ellos tienden a
"identificarse con su contrario". Como ejemplo concreto, Freire
menciona el caso de los oprimidos que quieren la reforma agraria,
"no para liberarse, sino para poseer tierras y, con éstas,
transformarse en propietarios o, en forma más precisa, en
patrones de nuevos empleados". Ambos los opresores y los
oprimidos, temen a la libertad, pero por razones diferentes. "En
los oprimidos el miedo a la libertad es el miedo de asumirla. En
los opresores el miedo de perder la "libertad" de
oprimir"

Freire reconoce que la liberación de la
opresión no vendrá fácilmente. "La
liberación es un parto doloroso", nos dice, pero el hombre
nuevo que nace de este parto será capaz de superar la
dinámica opresor-oprimido y crear una sociedad donde el
bienestar de su gente no está basado en la
explotación de algunos hombres por otros.

Freire propone que el acto de solidarizarse con los
oprimidos es necesario para construir el camino hacia el hombre
nuevo. Pero este camino no puede resultar de acciones
paternalistas hacia los oprimidos, pues terminaría
"manteniéndolos atados a la misma posición de
dependencia" Continua Freire: El opresor sólo se
solidariza con los oprimidos cuando su gesto deja de ser un gesto
ingenuo y sentimental de carácter individual, y pasa a ser
un acto de amor hacia aquellos; cuando, para él, los
oprimidos dejan de ser una designación abstracta y
devienen hombres concretos, despojados y en una situación
de injusticia: despojados de su palabra, y por esto comprados en
su trabajo, lo que significa la venta de la persona misma.
Sólo en la plenitud de este acto de amar, en su dar vida,
en su praxis, se constituye la solidaridad verdadera.

Freire afirma fuertemente la relación entre la
solidaridad y la liberación, y que los oprimidos tienen
que ser agentes activos en el proceso de liberarse. El
líder revolucionario no puede dictar mandatos en una
manera paternalista a los oprimidos. "Para nosotros el problema
no radica solamente en explicar a las masas sino en dialogar con
ellas sobre su acción. Ninguna pedagogía realmente
liberadora puede mantenerse distante de los oprimidos"

Conclusiones

  • Pablo Freire es el precursor de una pedagogía
    moderna con tendencia liberacionista, critica de su
    realidad.

  • Motivo a que la gente ya no sea tratada como
    ignorante, sino con personas que tienen derechos y
    deberes.

  • Freire busca hacer efectiva una aspiración
    nacional que se encuentra presente en todos los discursos
    políticos: la alfabetización
    del pueblo brasileño y la ampliación
    democrática de la participación
    popular.

  • Desde una perspectiva histórica, comienza la
    decadencia de la sociedad capitalista brasileña,
    dedicada fundamentalmente a la producción agraria
    exportable.

  • El maestro debe de ser el ente que lleve a los
    aprendices a pensarse la sociedad en la cual están
    desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir
    desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de
    clase, ya que son ellos un reflejo visible y fiable de las
    realidades sociales.

  • El aprendiz debe construir el conocimiento como un
    acto político, desde la relación con el maestro
    y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de
    ser seres sociales pasivos a seres sociales activos,
    críticos y pensantes de la sociedad en la que
    están sumergidos.

  • Freire admite que no tiene mucha experiencia en "el
    campo revolucionario", pero ello no le "imposibilita
    reflexionar sobre el tema" y termina señalando que "si
    nada queda de estas páginas, esperamos que por los
    menos algo permanezca: nuestra confianza en el pueblo.
    Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo
    en el que sea menos difícil amar"

Bibliografía 

1.- Google académico. Peru: 2005 (actualizado 14
febrero 2014; citado el 5 enero 2015) disponible en
http://www.google.com/trabajos31/paulo-freire/paulo-freire#ixzz3NsbVeUYJ

2.- Freire, P. Pedagogia del oprimido. Tercera
edición. Montevideo Tierra Nueva, 1970. (actualizado 12
Sep. 2012; citado 2 Enero 2015), Disponible en
http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/casadont/freire3.htm.

 

3.- Casadont, S. Dos caminos ante la pobreza: Los padres
Gabriel y Néstor en la novela Nicodemus. Segunda
edición. 2005 (actualizado 15 Sep 2010; citado 2 enero
2015). Disponible en
http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/casadont/freire3.htm.

4.- Monografías. Peru; 2008 (actualizado 14 Marzo
2011; citado el 5 enero 2015), Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos31/paulo-freire/paulo-freire#ixzz3NsbVeUYJ

5.- Google académico. Peru; 2003 (actualizado 27
2012; citado el 5 enero 2015), Disponible
enhttp://es.slideshare.net/rodviv/paulo-freire-y-la-pedagoga-del-oprimido-7983221

 

 

Autor:

Uzziel Anjhela Condori
Hancco

SEMESTRE I

UNIVERSIDAD ANDINA " NESTOR CACERES
VELASQUEZ"

Monografias.com

PEDAGOGIA EN SALUD

JULIACA 2015

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter