"Plan de Mejora Educativo, como el instrumento a
través del cual el centro educativo planifica y
organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los
aprendizajes durante un periodo determinado. En él se
establecen metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar
en el centro educativo." (HH de la Virgen María
del Monte Carmelo. Colegio Nuestra Señora del Carmen,
2010)
"Un plan o proyecto de mejora es una
metodología sistematizada mediante la cual se produce
en un centro educativo un proceso planificado de cambio en su
organización, desarrollado en todos los niveles
pertinente del mismo, con el objetivo final de mejorar todos
aquellos aspectos que favorezcan la calidad de la
gestión del centro y obtener una mejora de los
resultados del mismo en todos sus grupos de
interés" (Universidad Politécnica de
Valencia)
Un Plan de Mejora es un programa de trabajo bien
definido, para una función o grupo de trabajo
específico, el cual debe aplicarse en un período
determinado de tiempo y tener como propósito el mejorar
continuamente el desempeño de las funciones en la
organización, dirigido a cumplir con la misión y
visión de esta. El plan de mejora es un buen instrumento
para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a
las debilidades encontradas en la autoevaluación
institucional.
"El plan de mejoras permite:
Identificar las causas que provocan las
debilidades detectadas.Identificar las acciones de mejora a
aplicar.Analizar su viabilidad.
Establecer prioridades en las líneas de
actuación.Disponer de un plan de las acciones a
desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y
control de las mismas.Negociar la estrategia a seguir.
Incrementar la eficacia y eficiencia de la
gestión.Motivar a la comunidad universitaria a mejorar
el nivel de calidad."
Las ideas con las que se relaciona un plan de mejora
son: (HH de la Virgen María del Monte Carmelo. Colegio
Nuestra Señora del Carmen, 2010)
Objetividad. Evaluabilidad.
Revisión.Economía de esfuerzos.
Trabajo en equipo.
La calidad educativa como proceso de
mejora.Planificación.
Visión del centro como organización
inteligente, capaz de aprender, dinamizar, implicar a toda la
comunidad educativa.Autonomía pedagógica.
Cuando se construye un plan de mejora es apropiado
responder algunas preguntas para asegurar que las acciones
escogidas logren eficacia, eficiencia y efectividad en la
acción.
La formulación de preguntas permite pensar con
más realidad la diferencia entre lo que se tiene y lo que
se necesita para resolver los problemas, permite profundizar la
reflexión para que el plan de mejora no se transforme en
buenas intenciones difíciles de concretar, si no por el
contrario en la herramienta necesaria para realizar los cambios
que amerita la organización en función de lograr la
calidad de sus procesos.
La planificación de su estrategia es el principal
modo de conseguir un salto cualitativo en el servicio que se
presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar un
diagnóstico de la situación en la que se encuentran
en el marco de la autoevaluación institucional. Una vez
realizado, es relativamente sencillo determinar la estrategia que
debe seguirse para que el destinatario de los servicios perciba,
de forma significativa, la mejora implantada.
Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades
es, sin duda, la mejor opción de cambio. La
autoevaluación tiene dos resultados: el primero, proveer
un diagnóstico de la realidad institucional y el segundo,
iniciar un proceso de implementación de acciones
tendientes a mejorar la calidad de las características
débiles, plasmadas en objetivos claros y alcanzables es
entonces donde se requiere trazar un plan de mejoras.
La elaboración de dicho plan requiere el respaldo
y la implicación de todos los agentes responsables
pertenecientes al proceso, ya que este factor determina de forma
significativa el éxito de la implementación de las
mejoras a fin de logara la calidad en el servicio prestado en la
organización.
1.2 Gestión de calidad
1.2.1 Generalidades de la Gestión de la
Calidad
Entre las múltiples definiciones que existen de
calidad se plantea que:
La calidad no es otra cosa más que: "Una
serie de cuestionamientos hacia una mejora continua".(
W. Edwards Deming)La calidad es: "Desarrollar, diseñar,
manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el
más económico, el útil y siempre
satisfactorio para el consumidor" (Kaoru
Ishikawa)"El resultado total de las
características del producto o servicio que en si
satisface las esperanzas del cliente". (Armando V.
Feigenbaum)La Norma ISO 9001-2000, define la gestión de
la calidad como: "las actividades coordinadas para
dirigir y controlar los aspectos relativos a la calidad en
una organización" ( normas ISO
9001-2000)
En definitiva la calidad se define como un proceso de
mejoramiento continuo, donde todas las áreas de la
organización participan activamente en el desarrollo del
servicio prestado para satisfacer las necesidades del cliente,
logrando con ello mayor productividad, por lo que la
gestión de la calidad constituye uno de los factores clave
para que una organización logre sus objetivos.
Principios generales de la Gestión de
Calidad
1. Enfoque al cliente: para cualquier
organización el cliente es el elemento más
importante, ya que sin clientes no hay negocio. Las
organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben
interpretar sus necesidades actuales y futuras, cumplir con
estos requisitos esforzarse para sobrepasar sus
expectativas.2. Liderazgo: los líderes de la
organización establecen la unidad de propósito,
la orientación y el ambiente interno requerido para
que el personal pueda involucrarse en los logros de los
objetivos de la organización.3. La participación del personal: la
gestión de calidad exige la participación
activa y total de todos los miembros de la
organización esto posibilita que sus conocimientos se
traduzcan en beneficios para la
organización.4. El enfoque basado en procesos: para que la
organización funcione de manera eficaz, se deben
identificar y gestionar los numerosos procesos
interrelacionados que la integran.5. Enfoque de sistema para la gestión:
la calidad requiere que se identifique, se comprenda, y se
gestione como un sistema integrado. De esta manera la
organización genera confianza en su capacidad y en la
confiabilidad de sus procesos.6. La mejora continua: la alta gerencia debe
tomar acciones para mejorar las propiedades,
características y funciones de los productos e
incrementar la eficacia y eficiencia de sus procesos de
realización.7. Enfoque basado en hechos para la toma de
decisión: Las decisiones eficaces se basan en el
análisis de los datos y la
información.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor: Una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear
valor.
1.2.2 Sistemas de calidad
"Un sistema de gestión de la calidad es una
serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un
conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos,
estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad
de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir,
planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una
organización que influyen en satisfacción del
cliente y en el logro de los resultados deseados por la
organización."
"Es el conjunto de la estructura, responsabilidades,
actividades, recursos y procedimientos de la organización
de una empresa, que ésta establece para llevar a cabo la
gestión de su calidad."
El sistema de calidad representa un conjunto de
elementos interrelacionados de una empresa u organización
por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la
misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus
clientes.
Entre dichos elementos, los principales son:
1. La estructura de la organización: la
estructura de la organización responde al organigrama
de los sistemas de la empresa donde se jerarquizan los
niveles directivos y de gestión. En ocasiones este
organigrama de sistemas no corresponde al organigrama
tradicional de una empresa.2. La estructura de responsabilidades: la
estructura de responsabilidades implica a personas y
departamentos. La forma más sencilla de explicitar las
responsabilidades en calidad, es mediante un cuadro de doble
entrada, donde mediante un eje se sitúan los
diferentes departamentos y en el otro, las diversas funciones
de la calidad.3. Procedimientos: los procedimientos responden
al plan permanente de pautas detalladas para controlar las
acciones de la organización.4. Procesos: los procesos responden a la
sucesión completa de operaciones dirigidos a la
consecución de un objetivo
específico.5. Recursos: los recursos, no solamente
económicos, sino humanos, técnicos y de otro
tipo, deberán estar definidos de forma estable y
además de estarlo de forma circunstancial.
Estos cinco apartados no siempre están definidos
y claros en una organización. La implantación del
sistema necesita de la cooperación de todo el personal de
la organización, desde el nivel gerencial hasta el
operativo e involucrando a todas las áreas. El sistema se
encuentra orientado hacia el producto, proceso, sistema, hombre,
sociedad, costo y cliente.
1. Orientada al producto: inspección
luego de producción, auditoria de los productos
terminados y actividades de solución del
problema.2. Orientada al proceso: aseguramiento de la
calidad durante la producción.3. Orientada al sistema: aseguramiento de la
calidad en todos los departamentos.4. Orientada al hombre: cambio de la manera de
pensar de todo el personal a través de
educación y capacitación.5. Orientada a la sociedad: optimización
del diseño del producto y proceso para un
funcionamiento más confiable y menor
precio.6. Orientada al costo: función de
pérdida de la calidad.7. Orientada al cliente: despliegue de la
función de la calidad, para definir la voz del cliente
en términos operacionales.
Principios del Sistema de Gestión de la
Calidad
La revisión de la Norma ISO 9001:2000 se ha
basado en ocho principios de Gestión de la Calidad que
reflejan las mejores prácticas de gestión y fueron
preparados como directrices para los expertos internacionales en
calidad que han participado en la preparación de las
nuevas normas.
1. Enfoque al cliente: las organizaciones
dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus
necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y
esforzarse en exceder sus expectativas.2. Liderazgo: los líderes establecen la
unidad de propósito y la orientación de la
organización. Deben crear y mantener un ambiente
interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse
en el logro de los objetivos de la
organización.3. Participación del personal: el
personal, a todos los niveles, es la esencia de la
organización, y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización.4. Enfoque basado en procesos: un resultado
deseado se alcanza más eficientemente cuando las
actividades y los recursos relacionados se gestionan como un
proceso.5. Enfoque de sistema para la gestión:
identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y
eficiencia de la organización en el logro de sus
objetivos.6. Mejora continua: la mejora continúa
del desempeño global de la organización, debe
de ser un objetivo permanente de esta.7. Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones: las decisiones eficaces se basan en el
análisis de los datos y en la información
previa.8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor: una organización y sus proveedores son
interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear
valor.
1.2.3. La gestión de la calidad en los procesos
universitarios
En los últimos tiempos, la educación
universitaria ha sufrido una serie de transformaciones debido a
varios factores que han producido un desequilibrio de la
educación universitaria y frente a los cuales se requiere
una adaptación, así como una redefinición de
su rol en la sociedad.
Entre los problemas que se han identificado están
la falta de pertinencia y la desactualización de los
estudios universitarios, lo que se expresa en el deterioro de su
calidad. La preocupación por la calidad adquiere singular
relevancia por el papel central que tiene de generar conocimiento
en la sociedad contemporánea, ante los fenómenos de
globalización y de competitividad internacional. Dentro de
esta problemática, es importante señalar los
cambios y retos de la educación universitaria en la
actualidad, entre las que se destacan las siguientes:
La transformación más saltante y
llamativa de las universidades a nivel mundial, es la
expansión. La segunda mitad del siglo XX pasará
a la historia como la época de mayor crecimiento, en
la medida que a escala mundial el número de
estudiantes matriculados se multiplicó por más
de seis.La Disminución de las fuentes de
financiación gubernamental, debido a la inhabilidad de
los gobiernos para invertir en la educación superior.
Se espera, que las universidades sean más productivas
y eficientes, reduzcan sus costos y busquen vías de
autofinanciamiento a través de las Instituciones
relacionadas con ciencia y tecnología.Las innovaciones tecnológicas representan un
reto que han tenido impacto, no únicamente en el hecho
que toda la información relativa a la universidad,
como estadísticas y datos financieros se encuentra
disponible de manera rápida y fácil; sino, en
la forma de aprender y enseñar, que ha permitido el
desarrollo de nuevos enfoques pedagógicos que
incorporan el aprendizaje activo e interactivo. La
preparación de las clases y la manera en que
profesores y estudiantes buscan información han tomado
otro giro.El mundo globalizado ha favorecido en las
últimas décadas la internacionalización
de la educación universitaria y de la
investigación, dándose un mayor intercambio y
movilidad de profesores y estudiantes. El número de
convenios ha aumentado y se han establecido redes
ínter universitarias entre países.Las nuevas exigencias profesionales del mundo
contemporáneo generan una necesidad gradual y
creciente de continuar con la enseñanza universitaria
ó formación continua. Hasta no hace mucho las
universidades atendían exclusivamente a estudiantes
jóvenes; sin embargo, este panorama ha cambiado y hoy
en día se reciben estudiantes de mayor edad que
comienzan una segunda carrera o actualización, se
brindan cursos para ejecutivos, funcionarios públicos,
para las fuerzas armadas, entre otros. Es por ello que deben
responder a los mercados de la educación de adultos,
ayudando a las personas a mantener el aprendizaje a lo largo
de su vida.La interdisciplinariedad es otra
característica del mundo globalizado, se requiere que
el estudiante tenga una formación amplia, flexible y
que permita afrontar la situación desde diferentes
perspectivas, ahora muchos postgrados brindan una
formación en un tema con diferentes
enfoques.
Atendiendo a los nuevos retos, Venezuela en su Plan de
la Patria establece que la calidad de la educación es
concebida desde dos perspectivas; la calidad formal que se
refiere, a la capacidad técnica y científica con el
desarrollo de capacidades de aprendizaje de contenidos y
métodos de relevancia académica. La calidad
política que se refiere al desarrollo y empoderamiento de
los valores de democracia solidaria, participativa y
protagónica que conllevan a la construcción de
ciudadanía; capacidad de ser sujetos de acción
social individual y colectiva, de organizarse de manera
asociativa y cooperativa, cultivo de la identidad cultural, con
sentido universal y criticidad práctica con aptitudes para
conquistar y practicar sus derechos humanos.
Específicamente con relación a la
Educación Universitaria, el Plan de la Patria se orienta
al mejoramiento de la calidad y la eficiencia, para encontrar
pertinencia social, donde las funciones de docencia,
investigación y extensión, los programas y
actividades, satisfagan las demandas de la sociedad y
estén vinculadas con los programas de desarrollo
económico, social, cultural y regional.
Elementos que identifican la calidad en las
universidades.
Las Universidades son consideradas organizaciones, ya
que en ellas de distinguen características que son propias
de las unidades sociales. Entre estas características se
encuentran; que poseen fines, objetivos y propósitos que
orientan la actividad, en ellas existen grupos de personas con
relaciones interpersonales ordenadas, realizan funciones y
actuaciones que tienden a la búsqueda de unos fines
determinados, se mantienen en la búsqueda de la eficacia,
racionalidad y productividad, sus funciones son variadas y
complejas (facilitar aprendizaje, potenciar la formación,
adaptación social, etc.), los integrantes que las
conforman también son variados (alumnos, docentes,
personal administrativo, autoridades directivas, representantes)
(Gairín, 2000).
Por lo expuesto anteriormente las Instituciones de
Educación Universitaria se consideran organizaciones donde
convergen una serie de recursos (humanos, materiales,
inmateriales) que se relacionan para el alcance de objetivos
propuestos.
Gento (2000), desde un enfoque sistémico,
presenta los indicadores con los que se puede apreciar cuando una
Universidad se considera de calidad, entre estos se destacan los
siguientes:
El producto educativo; El producto o resultado
buscado por las Universidades debe ser, conseguir que sus
alumnos adquieran niveles educativos de calidad. La
educación de calidad visto como producto final de las
instituciones de Educación Superior, debe ser
entendida como una formación integral del ser humano,
donde no sólo se impartan conocimientos, habilidades y
destrezas a los alumnos, también se integre el
aprendizaje de valores morales, sociales, éticos,
religiosos y cualquier otro valor que se considere
indispensable para el desarrollo del alumno como futuro
adulto y profesional.
La calidad del producto educativo se relaciona con la
formación intelectual, en tanto que se dirige en
razón de formar para la asimilación de
conocimientos o contenidos conceptuales y para la
internalización de actitudes ante el saber. Pero
además el producto educativo de calidad refleja una
formación moral que mejora el comportamiento personal y
social, todo lo anterior en busca de facilitar la supervivencia e
integración del educando en un ámbito vital
específico; es decir, la educación debe tener una
proyección práctica para la vida. De esto la
necesidad relevante de revisar constantemente las variaciones del
entorno para ir adaptando el proceso educativo a los constantes
cambios del ambiente.
El producto educativo como un identificador de calidad
de las Universidades, refleja una parte importante del proceso
educativo, ya que cualquier Institución de
Educación Universitaria que busca la calidad, debe tener
como parte de su misión el de mejorar y obtener
"productos" de calidad, lo que genera en ella prestigio y
valor.
Satisfacción en los alumnos; Recordando que
la calidad se define como la acción que produce
"satisfacción al cliente", se determina que los
alumnos además de ser elementos fundamentales del
proceso educativo, son los clientes que llegan a la
Institución a recibir un servicio, que si es de
calidad podrá satisfacer sus necesidades latentes. La
satisfacción de los alumnos como elemento que
identifica la calidad de una Universidad, debe ser visto como
la "satisfacción del cliente interno" ya que se
refiere a los destinatarios inmediatos a quienes se les
ofrece el producto educativo.Satisfacción del personal de la
Institución; Cuando se analiza este indicador de
calidad, supone considerar la satisfacción de los
diversos sectores y miembros de la Institución, los
profesores como elemento medular constituyen uno de los
factores con los que debe contarse, sin embargo la
complejidad que van tomando los centros educativos obliga a
considerar a otros profesionales que también
intervienen en la Institución, llevando a cabo
funciones de apoyo educativo, asistencial o
administrativo.
También se atiende en función de la
satisfacción por la seguridad del ejercicio de su
profesión; se hace referencia a los requisitos de
carácter profesional que permiten a un profesor sentirse
seguro en su situación actual y tener confianza en las
posibilidades de conservar su seguridad profesional en el futuro,
para ello debe existir estabilidad en el puesto de trabajo,
oportunidades para su formación, posibilidades de cambios
a otras especialidades, posibilidad de cambio a funciones no
docentes, etcétera. Igualmente es importante la
satisfacción por la estructura del funcionamiento
institucional.
Una Universidad de calidad proporciona a los profesores
satisfacción por el prestigio profesional; se evidencia en
el sentimiento satisfactorio del docente por el aprecio que le
profesen instancias ajenas a él, como programas de
formación, reconocimientos por parte de la
institución, sistemas de desarrollo, autonomía para
actuar en libertad, para generar su creatividad, para desarrollar
las actividades de investigación y de
extensión.
El efecto de impacto de la educación como
indicador de calidad; Una Universidad de calidad ha de
ofrecer productos educativos que no sólo mejoren las
condiciones de vida y el éxito personal de los alumnos
que pasaron por sus aulas de clase, sino que han de tener
efectos optimizantes en los espacios de vida de ellos.
"El efecto de impacto es la repercusión que la
educación recibida por los sujetos que han pasado por
las Instituciones Educativas tiene sobre los contextos en los
que tales sujetos educados desarrollan su vida en sus
diversas manifestaciones" Gento, (2000)
.p.99.
Estos ámbitos de efectos se encuentran a nivel
laboral, familiar, académico y social, resultando
determinante la vinculación con el ámbito laboral a
través de las prácticas institucionales donde la
integración de los conocimientos adquiridos en el proceso
de formación, para desarrollar habilidades que permitan al
futuro profesional, observar , analizar y solucionar problemas
reales del ejercicio profesional, a través de la
capacitación del estudiante, proyectando a la universidad
como su área de influencia.
Después de haberse hecho referencia a los
aspectos que identifican una Universidad de calidad, se puede
establecer que cualquier organización educativa puede
lograr la calidad deseada, pero para ello es necesario retomar el
pasado, analizar el presente y visionar el futuro.
1.3 Proceso de Prácticas
Institucionales
1.3.1 Las prácticas institucionales
Prácticas profesionales, prácticas
laborales, prácticas en empresas o pasantías son
términos con los que se le denominan también a las
prácticas institucionales. El término más
usado a nivel mundial es el de pasantías. Algunas
definiciones encontradas fueron las siguientes:
"Se denomina pasantía a una
práctica profesional que un estudiante realiza una vez
que ha aprobado la carga crediticia de su pensum de estudios
para poder optar al título.""las pasantías se tratan de un convenio
académico entre la universidad y la empresa. Por lo
tanto, no existe un contrato que establezca beneficios
laborales con el estudiante. También hay
organizaciones que dan un pago como ayuda a los pasantes
más no es una obligación que se deba
cumplir." (¿Por qué hacer
pasantías?, 2011)"Pasantía es la práctica
profesional que realiza un estudiante para poner
en práctica sus conocimientos y facultades. El pasante
es el aprendiz que lleva adelante esta práctica con la
intención de obtener experiencia de campo,
mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como
tutor." (Definicion.de , s.f.)"Se conoce como pasantía a la
práctica profesional que desempeñan los
estudiantes, generalmente durante los últimos
años de la carrera o inmediatamente después de
graduados, para poner en práctica los conocimientos
y las facultades aprendidas. Podríamos decir que
el pasante, tal como se denomina al individuo que
desempeña una pasantía, es un aprendiz que
lleva adelante la pasantía con el claro objetivo de
lograr experiencia en su campo de estudio o
profesión." (Definición de
pasantías, s.f.)"Las Pasantías son actividades
pedagógicas obligatorias, de contenido
práctico, cuya finalidad es contribuir a la
formación profesional de los estudiantes mediante el
cumplimiento de programas preestablecidos entre la Facultad y
las Empresas seleccionadas en las áreas de
especialización de los estudiantes de las diferentes
Escuelas." (Suarez, 2013)
Se denominan prácticas profesionales al conjunto
de actividades realizadas por alguien (denominado "practicante")
que se encuentra trabajando de forma temporal en algún
lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de
aprendizaje y entrenamiento laboral. Los practicantes suelen ser
estudiantes universitarios, aunque en algunos casos
también pueden ser estudiantes de preparatoria, o bien
adultos de posgrado en búsqueda de la adquisición
de habilidades útiles para desarrollar una carrera
profesional o técnica.
Las pasantías son una forma de aprendizaje que
comprende lapsos de permanencia y participación activa de
estudiantes y profesores en empresas, industrias e instituciones,
junto al personal que éstas designan para su
supervisión. "Las prácticas profesionales son
necesarias para darte una primera visión de cómo es
trabajar en una empresa y de las responsabilidades que
deberás afrontar. Además de ser un requisito para
graduarte, con las pasantías tendrás una nueva
perspectiva sobre lo que realmente quieres para tu carrera
profesional" (¿Por qué hacer
pasantías?, 2011)
"Las pasantías son la primera experiencia
laboral que realiza el estudiante en el transcurso de la carrera
académica, de allí su gran importancia, pues este
pone en práctica todos los conocimientos adquiridos,
enfatiza y mejora procesos, ya que con la experiencia que va
desarrollando aclara dudas y refuerza contenidos.
Esta fase de pasantía ha presentado un
complemento indispensable para la educación del
alumno debido a esto se le ha permitido aumentar la experiencia
laboral." (Ferreira, 2012)
Las prácticas laborales, es una actividad que un
estudiante realiza dentro de una institución o empresa,
para obtener un aprendizaje integral de acuerdo con un programa
preestablecido para complementar su formación
técnica o profesional y bajo una doble tutela, una por
parte de la organización empresarial y otra
académica.
En definitiva las Practicas Institucionales,
pasantías, práctica profesional o prácticas
laborales son un conjunto de actividades desarrolladas por el
estudiante de los últimos años de la carrera, que
tiene como clave complementar su proceso de formación, a
través de la realización de actividades en
instituciones que desarrollan actividades vinculadas a su
profesión, lo cual le permite tener una apertura al campo
laboral.
Las prácticas profesionales pueden darse en
varias modalidades: en algunos casos son pagadas, parcialmente
pagadas (en una forma simbólica), o bien no contar con
remuneración alguna. De igual forma las prácticas
profesionales pueden ser de medio tiempo o de tiempo completo:
Suelen tener una duración de 6 a 12 meses, pero pueden ser
de mayor o menor duración. Los lugares disponibles para
realizar prácticas profesionales son provistos por las
empresas, departamentos gubernamentales, grupos sin ánimo
de lucro, y organizaciones de diversas índoles.
Esta interacción con el ejercicio de la
profesión le facilita al estudiante conocer la realidad
social, lo que le permitirá desarrollar su capacidad de
análisis y ser propositivo ante las necesidades del
entorno que lo rodea, de modo que pueda darse a conocer como un
profesional capacitado y con valores suficientes para cumplir con
su responsabilidad social
1.3.2 El desarrollo de las prácticas institucionales
en Venezuela
En Venezuela, generalmente son las universidades,
institutos universitarios, y escuelas profesionales y
técnicas quienes establecen cada una su propio reglamento
y normativas que rigen lo relativo a las pasantías
estudiantiles. La pasantía es, en la mayoría de los
casos, el primer contacto que tiene un estudiante (de escuelas
técnicas, de educación media, politécnicos y
universidades), con el mundo laboral y en términos
generales su realización contribuye con el logro de los
siguientes objetivos:
Valorar el trabajo como herramienta indispensable
para la realización personal.Poner en práctica los conocimientos,
destrezas y habilidades adquiridos a los largo de su
formación académica complementando así
la propuesta curricular.Incorporar conocimientos, habilidades y actitudes
experimentando situaciones reales del mundo
laboral.Acumular cierta experiencia que facilite su
incorporación al ámbito laboral
formal.Familiarizarse con las tecnologías, sistemas
y técnicas empresariales.Orientar mejor su vocación profesional para
la selección del campo específico para su
desempeño laboral.
De esta forma las prácticas institucionales o
pasantía permiten un engranaje exitoso de instituciones
productivas y educativas en la sociedad que eleva el nivel de
calificación de la población estudiantil que pasa a
ser económicamente activa, al mismo tiempo que contribuye
a propagar el conocimiento de tecnologías e
innovaciones.
Los programas de pasantías o prácticas
institucionales en Venezuela tienen su fundamento legal en la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela aprobada en los artículos 102, referido al
reconocimiento, la importancia y el derecho humano sobre la
educación el cual expresa entre otros aspectos que la
educación debe ser: …"democrática,
gratuita y obligatoria; además de la Integralidad y
calidad sobre cómo debe ser impartida: con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la
partición activa, consiente solidara en los procesos de
transformación social consustanciados con los valores de
la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal".
De igual forma los programas de prácticas se
encuentran fundamentados en la ley de Universidades en sus
Artículos 51 y 62, el Artículo 7 y 108 de la Ley
Orgánica de Educación, Convenio entre FUNDEI y las
empresa, Convenio entre FUNDEI y las Universidades.
1.4 Conclusiones del Capítulo No.
1
Ante los constantes cambios que suceden y para ser
capaces de responder a las exigencias que demanda el nuevo modelo
de educación universitaria puesto en marcha en el
país, se hace indispensable contar con el enfoque de
procesos; permitiendo de esta forma el desarrollo de una
gestión por proceso que permita enfrentar tales cambios,
en donde la acreditación, la evaluación de
excelencia y la calidad en general, en la enseñanza
universitaria, se convierten en uno de los temas centrales de la
educación universitaria, además de ser una
constante para las políticas educativas lo que permite
estar a la par de la evolución de la sociedad.
Las prácticas institucionales representan un
elemento significativo dentro del procesos de enseñanza
aprendizaje, puesto que es el espacio donde se genera la primera
interacción de forma directa con el mundo laboral, al cual
se enfrentará el estudiante una vez finalizado el programa
de formación lo que le permitirá desarrollar
habilidades propias del ejercicio práctico de la
profesión, lo que ayudará a generar confianza al
iniciar el desarrollo de la vida profesional y permitirá
generar elementos significativos que contribuyan con los cambios
sociales .
Bibliografía
¿Por qué hacer pasantías?
(16 de Mayo de 2011). Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de
universia: http://noticias.universia.edu.ve/
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación. (s.f.). Plan de mejoras. Herramienta de
trabajo. 14. España: ANECA. Recuperado el 14 de noviembre
de 2014
Aguilar-Morales, J. E. (2010). La mejora continua. 5.
México: Asociación Oaxaqueña de
Psicología A.C. Recuperado el 14 de Noviembre de
2014
Cantú Delgado, Humberto. Desarrollo de una
Cultura de Calidad/Humberto Cantú Delgado.- –
México: Mc Graw-Hill, 2001.- – 332 p
Coordinacion Nacional del Programa de Formación
de Grado en Estudios Jurídicos. (2008). Criterios para
el Desarrollo de las Practicas Institucionales.
Caracas.
Definición de pasantías. (s.f.).
Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de definicionabc tu
diccionario hecho fácil:
http://www.definicionabc.com/
Definicion.de . (s.f.). Definición de
Pasantía. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de
Definición.de: http://definicion.de/
Deming, Eduard W. Calidad, Productividad y
Competitividad/Eduard W. Deming.- – España: Editorial
Díaz de Santos S.A., 1989.- – 120 p
Dirección Nacional de Evaluación
Educativa. (s.f.). Plan de Mejoras. Guía Práctica
de Implementación. Sistema de Evaluación de
Centros Educativos, 45. (M. d. Educación, Ed.)
Panamá: MEDUCA. Recuperado el 14 de Noviembre de
2014
ERIT. Mejoramiento continúo de la calidad de
proceso. Tomado de: http://www.elprisma.com/, 17 de Marzo del
2004.
Facultad de CC. EE y Empresariales de la Universidad de
Deusto, San Sebastián. El método Delphi. Tomado de:
http://www.codesyntax.com/prospectiva/,18 de Marzo del
2004.
Feigenbaum, A.V. Control de la Calidad. / A.V.
Feigenbaum.- – México: Compañia Editorial
Continental, S.A., 1991.- – 850 p.
Ferreira, J. (7 de Septiembre de 2012). Importancia
de las Pasantías. Recuperado el 14 de Noviembre de
2014, de Cosas que pueden Interesar:
http://jenferreira19.blogspot.com/
Flores Ripoll, M. V. (26 de Octubre de 2010).
Definición de Mejora Continua. Recuperado el 14
de Noviembre de 2014, de Escuela de Organización
Industrial:
http://www.eoi.es/blogs/mariavictoriaflores/tag/mejora-continua/
Futuros Administradores. (5 de Febrero de 2009).
Plan de Mejoramiento empresarial. Recuperado el 14 de
noviembre de 2014, de Gestion Administrativa 6:
http://yerojusa2009.blogspot.com/
Galloway, Dianne. Mejora continua de proceso. / Dianne
Galloway [s.l] Editorial Gestión 2000.– [200?]. —
[s.p]
González , A., & Brea , F. (2006).
Relación entre la calidad. investigaciones europeas,
12(1), 251-272. Recuperado el 14 de noviembre de
2014
HH de la Virgen María del Monte Carmelo. Colegio
Nuestra Señora del Carmen. (2010). Plan de Mejora. 25.
Orihuela. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014
Horruitiner Silva , P. (2007). El Problema de la Calidad
en la Educacion Superior . Pedagogía
Universitaria.
Juran, J.M. Análisis y Planeación de la
Calidad/J.M. Juran, Frank M. Gryna.- – México: Editorial
Mc Graw-Hill, 1995.- – 624 p.
Manual de Calidad de Juran/J.M. Juran, A. Blanton.- –
Madrid: Mc Graw Hill, 2001.- -1730 p.
Manufacturainteligente.com. (3 de Diciembre de 2008).
Qué es mejora continua. Recuperado el 14 de
Noviembre de 2014, de Mejora Continua:
www.manufacturainteligente.com
Pino, M. m. (2006). procediminto para Control de
Gestion en Instituciones de Educación Superior .
Cienfuegos.
Pons Murguías Ramón. Gestión para
la Calidad Total/Ramón Pons Murguía.- – Managua:
Editorial Universidad Nacional de Ingeniería, 1998.- – 100
p.
Suarez, E. J. (7 de Marzo de 2013). Lecturas
Complementarias. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de
Pasantia Laboral:
http://pasantiabop21.blogspot.com/2013/03/lecturas-complementarias.html
Subsecretaria de Apoyo, Segumiento y Regulación
de la Educación. (2012). Documento de Apoyo. Plan de
Mejora. 20. Ecuador. Recuperado el 14 de noviembre de
2014
Taylor, H. (s.f.). La importancia de la mejora
continua de la calidad. Recuperado el 14 de Noviembre de
2014, de eHow en Español:
http://www.ehowenespanol.com/
Unidad de Planeación y Evaluación de
Políticas Educativas. (2007). Autoevaluación de
Centros Escolares para la Gestión de la Calidad.
Mexico: Mexico. Recuperado el 13 de Julio de 2014
Universidad Politécnica de Valencia. (s.f.).
Gestión de Planes de Mejora. Metodología para la
Mejora de la Gestión de Centros Educativos. 21. Recuperado
el 14 de Noviembre de 2014
Vicerrectrorado Académico Coordinación de
Pasantías, Universidad de Margarita. (Noviembre de 2009).
Manual y Normativas de Pasantías de la Universidad de
Margarita. 49. Valle del Espíritu Santo. Recuperado el 14
de Noviembre de 2014
Villa Gonzàlez del Pino, E. M. (2006).
Procedimiento para el Control de Gestión en
instituciones de Educación Superior. Tesis de
Doctorado. Recuperado el 20 de noviembre de 2013
Wikipedia. (27 de Septiembre de 2014). Lean
manufacturing. Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de
Wikipedia. La enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing
Wikipedia. (22 de Octubre de 2014). Seis Sigma.
Recuperado el 14 de Noviembre de 2014, de Wikipedia. La
enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma
Autor:
Abg. Vismar Cedeño De
Micioni
TUTOR: MsC. Yuneisy Alonso
García
UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS CARLOS RAFAEL
RODRIGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y
DESARROLLO LOCAL
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
DIRECCIÓN
TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO
DE
MÁSTER EN
DIRECCIÓN
2014
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |