Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan de actividades físico-recreativas para la incorporación del adulto mayor



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El
    adulto mayor desde la perspectiva funcional y
    psicomotora
  4. Pasos
    metodológicos para la enseñanza de los juegos a
    utilizar con el adulto mayor
  5. Bibliografía

Resumen

La investigación desarrollada parte de los
resultados obtenidos en un estudio exploratorio que se hizo con
el propósito de conocer el nivel de incorporación
de los adultos mayores de 60 a 65 años a las actividades
físico-recreativas en la comunidad " Los kioscos" del
municipio San Cristóbal, estado Táchira. Se
utilizaron métodos de investigación
teóricos, empíricos y estadísticos, que
permitieron desarrollar las tareas investigativas trazadas en las
diferentes etapas, apreciándose resultados reales en cada
uno de los indicadores medidos respecto a la incorporación
a las actividades físico-recreativas que se desarrollan en
la comunidad donde se enmarca el estudio investigativo. La
temática responde a una necesidad de la comunidad y ofrece
una nueva vía para la solución de un problema que
afecta al adecuado desarrollo biopsicosocial de los adultos
mayores que representan la muestra seleccionada. El plan de
actividades físico-recreativas responde a las necesidades,
gustos y preferencias de la muestra a partir de las exigencias
psicológicas que requiere el adulto mayor, por lo que se
considera de fácil aplicación y muy asequible para
el trabajo comunitario. Los resultados obtenidos evidencian la
factibilidad de al propuesta y el nivel de aceptación
mostrado por los participantes.

Palabras Claves: Plan, adulto mayor, actividades
físico-recreativas

Introducción

La necesidad de lograr adaptaciones en las actividades
físicas del adulto mayor tales como: en el equipamiento,
materiales, en el entorno, en la tarea, formas de
organización, entre otros, resulta importante ante
cualquier intervención con estas personas. Las razones
están dadas por los cambios progresivos e inevitables en
el estado de salud física y psíquica, cuyo ritmo
puede ser modificado con ejercicios físicos.

La salud física está supeditada a los
cambios fisiológicos que ocurren durante esta etapa.
Larson& Bruce, (1987), citados por Morel, V. (2007), resumen
los cambios fisiológicos al envejecer en las afectaciones
siguientes: en la masa metabólicamente activa,
tamaño y función de los músculos, en el
sistema cardiovascular, respiratorio, renal, sexual, sensorial y
central.

Muchas son las investigaciones que han demostrado que la
práctica física regular incrementa la independencia
funcional y mental de estas personas, y ayudan a prevenir
enfermedades.

Los estudios han evidenciado que el ejercicio es
benéfico para la salud mental en la tercera edad. Dawe y
Curran-Smith (1994), Blair y otros (.Bouchard, 1990) citados por
Morel, V. (2007) demuestran que el ejercicio mejora la
auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo,
los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y
las relaciones sociales.

De forma general, las modificaciones biológicas y
psíquicas producen una falta de iniciativa psicomotriz,
principalmente por el enlentecimiento del funcionamiento mental y
motor; aminorando así las realizaciones psicomotoras,
tanto en el plano cuantitativo como cualitativo.

Entre los trastornos psicomotores más comunes del
adulto mayor, planteados por Sandoval, O. (2007) figuran las
apraxias, dispraxias, afasias, agnosias, falta de equilibrio,
incoordinación, fallas en la orientación espacial,
debilidad motriz, sincinesias, paratonías y la torpeza
motora.

Los trastornos citados anteriormente tratados desde la
intervención psicomotriz y convenientemente combinados con
los medios de la Educación Física pueden
proporcionar en el adulto mayor la corrección y
compensación de los mismos.

El término "psicomotricidad" integra las
interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y
sensomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida,
desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la personalidad.

Partiendo de esta concepción se desarrollan
distintas formas de intervención psicomotriz que
encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en
los ámbitos preventivo, educativo, y
terapéutico.

La intervención psicomotriz parte de la
espontaneidad de la persona en la actividad motriz, es decir un
marco organizado- organizador, no impuesto. En este marco cada
persona juega de acuerdo a su forma propia de hacerlo.

La combinación de las técnicas de
intervención de la psicomotricidad y de la actividad
física adaptada en los ajustes curriculares que
están comprometidas en las mismas puede ser conveniente
para lograr satisfacer las necesidades y motivaciones desde la
individualidad del adulto mayor. Lo cual contribuye a cumplir
debidamente los objetivos de la Educación Física y
el Deporte en este grupo etario.

Las orientaciones metodológicas para los cursos
2006-2008 del inder para el trabajo con estas personas son
tomadas en consideración en este estudio, en cuanto a los
objetivos que persiguen y son los siguientes:

• Alcanzar un mayor nivel de autonomía
física que contrarreste las acciones del proceso de
envejecimiento, que conforman un patrón de incapacidad
alrededor de la figura del anciano.

• Mejorar el nivel de adaptación a nuevas
situaciones con el empleo de trabajos variados que provoquen
respuestas motrices.

• Fomentar el mejoramiento de la salud aumentando
así su calidad de vida.

En este mismo sentido de las adaptaciones de las
actividades físicas y los enfoques de trabajo, los
aspectos a tener en cuenta para una correcta selección de
las actividades en los adultos mayores que plantea las
orientaciones metodológicas del departamento nacional de
Educación Física del Inder, sugieren buscar varias
formas en que se tengan en cuenta las necesidades y motivaciones
de estas personas, facilitando que obtengan mayor conciencia del
cuerpo.

En resumen, en las investigaciones revisadas han
predominado los contenidos de programas de ejercicios con
enfoques similares de la educación física y el
deporte, siendo poco tratados los elementos didácticos de
las clases, pues no son adaptados a las principales limitaciones
fisiológicas y psicomotoras de los adultos.

En este sentido, la investigación que se realiza
se orienta en la búsqueda de adaptaciones en las
actividades físicas en correspondencia a aspectos de gran
significado para la vida del adulto mayor, como es la
psicomotricidad, el estado funcional cardiovascular, las
habilidades instrumentadas de la vida, las manifestaciones de
salud y la satisfacción con la vida. Con este
propósito se ha escogido la teoría de la actividad
física adaptada y las concepciones de la psicomotricidad
en el ámbito educativo principalmente en el movimiento, en
la cual se incorpora la respuesta funcional cardiovascular ante
el esfuerzo físico y algunos indicadores determinantes en
la calidad de vida del adulto mayor.

Desde la experiencia de trabajo del autor, en el proceso
de inspección y control se ha observado el predominio de
prácticas muy tradicionales con insuficiente creatividad,
utilizando fundamentalmente la gimnasia y juegos carentes de
acciones simbólicas e imaginativas lo cual ha despertado
la necesidad de investigar en aspectos relacionados con la
temática.

Las elevadas motivaciones de los practicantes a causa
del nivel de validismo se presentan bastante adecuadas a la edad,
a pesar de las dificultades psicomotoras observadas durante las
clases, como son en la coordinación dinámica
general, en el equilibrio y los atrapes, entre otros, presupone
la necesidad de estudiar en esta población de adultos
mayores motivados en mejorar su calidad de vida.

Por este motivo se decide consultar la
bibliografía, desde una dimensión conceptual y
funcional, entre lo que se destacan: Actividad Física
Adaptada. Perspectivas interdisciplinarias y bases conceptuales
(Hernández, J 1994), El adulto mayor y la actividad
física (Ceballos 1999), Equilibrio y movilidad con
personas mayores (Debra 2005), Programas de intervención
motriz adaptada y consideraciones en Educación
Física (López-Cózar 2008), Fisioterapia y
psicomotricidad en geriatría (Ledesma 2007) además
de los revisados en la Universidad de Ciencias de la Cultura
Física y el Deporte, Cuba, que centran el estudio en las
adaptaciones a programas de Cultura Física
Terapéutica para enfermedades metabólicas y
deformidades ortopédicas en escolares con síndrome
de Down, (Muñoz, 2006), en escolares con estrabismo y
ambliopía,( Maqueira, 2005 ); en escolares con retraso
mental leve y moderado ( Sazigaín 2008),en la doctrina
foránea, lo cual demuestra la escasez de estudios en el
adulto mayor bajo esta concepción teórica.La
investigación relacionada con la calidad de vida en los
adultos mayores tomando como referente la psicomotricidad y las
adaptaciones curriculares realizada por la autora (Delgado 2007)
sirve como referente directo y da continuidad a estos
estudios.

Los elementos referidos anteriormente sobre las
actividades físicas que en la actualidad se realizan
demuestran la necesidad de ajustes en correspondencia con las
individualidades de los adultos mayores dirigidos a nuevas formas
creadoras de los propios practicantes., revelan la
situación problémica" fundamentada en lo
anteriormente planteado se asume el problema
científico
de esta investigación:

¿Cómo incorporar al adulto mayor de 60 a
65 años a la realización de actividades
físico-recreativas adaptadas en la comunidad " Los
kioscos", del municipio San Cristóbal, estado
Táchira?

Como objeto de estudio se determina el proceso de
recreación física comunitario para el adulto mayor
de 60 a 65 años.

Como hilo conductor de este trabajo se propone como
objetivo elaborar un plan de actividades
físico-recreativas para la incorporación del adulto
mayor de 60 a 65 años de la comunidad " Los kioscos", del
municipio San Cristóbal, estado Táchira.

La novedad científica del estudio investigativo
radica en que se realizan adaptaciones sucesivas de las
actividades físicas, considerando aspectos indispensables
de la calidad de vida del adulto mayor como son, las
posibilidades funcionales, psicomotricidad y la salud asociada a
la vida diaria, las enfermedades que padecen y la
satisfacción con la vida, lo cual permitió adaptar
la variedad de actividades físicas en correspondencia a
las necesidades del grupo, cubriendo así las expectativas
de los adultos mayores de esa localidad.

Desarrollo

El adulto mayor
desde la perspectiva funcional y psicomotora

En este tema, se abordan los cambios fisiológicos
y patológicos más importantes que caracterizan el
proceso de envejecimiento. Se presentan algunas de las
clasificaciones más convenientes para los adultos mayores
en correspondencia con las características de la
población venezolana, así como los trastornos
psicomotores que afectan al adulto mayor para su desenvolvimiento
en la vida diaria.

Los cambios fisiológicos y psicológicos
del proceso de envejecimiento

El proceso de envejecimiento se manifiesta en una
disminución progresiva y regular del "margen de seguridad"
de las funciones vitales del organismo, genéticamente
programado, pero condicionado por las condiciones de vida del
individuo.

Está asociado a cambios estructurales y
funcionales en el organismo. Estos cambios ocurren a un ritmo
diferente en cada órgano y sistema, así como a una
velocidad diferente en cada persona.

Las modificaciones ocurren a nivel de órganos y
sistemas de órganos, adoptando características
particulares los cambios ocurridos. A continuación se
describen los principales cambios, por criterios de autores como
Ceballos, J. (2000), Morel, V. (2007), Moreno, I. (1989) y
Walsihe, T. (1987)

Metabólicos

La disminución del metabolismo basal en el adulto
mayor, se asocia a la reducción de la cantidad general de
proteínas en el organismo, al aumento de los niveles de
colesterol, por la activación de su sedimentación
en las paredes de los vasos y las anomalías en el
metabolismo mineralo- iónico y en las hormonas reguladoras
del calcio.

Digestivos

Los procesos digestivos se caracterizan por el
incremento del reflujo gástrico, disminución de la
secreción de jugos gástricos, disminución de
la cantidad de fermentos presentes en el jugo pancreático,
disminuye la movilidad de los alimentos por el
esófago.

Otras de las alteraciones son las dentales que conducen
a la disminución de la secreción de la amilasa,
modificaciones de la mucosa gástrica, atrofia del
hígado y disminución de la capacidad
proteolítica y lipolítica del
páncreas.

Respiratorios

En los procesos respiratorios ocurre la pérdida
gradual de la elasticidad del tejido pulmonar, disminución
de la ventilación pulmonar, aumento del riesgo de
enfisemas y disminución de la vitalidad de los pulmones.
En consecuencia ocurre aumento de la frecuencia de los
movimientos respiratorios, la respiración es superficial y
aparece la reducción progresiva de la capacidad vital
pulmonar.

Sistema cardiovascular

Desde el punto de vista hemodinámica se produce
la elevación de los niveles de la presión arterial
sistólica y diastólica, disminución de los
niveles del volumen minuto sanguíneo, reducción de
la cantidad de sangre circulante, el contenido de hemoglobina y
el tiempo general del flujo sanguíneo se eleva.

En cuanto al trabajo cardiaco empeora la función
contráctil del músculo cardíaco,
disminuyendo la fuerza de contracción lo cual requiere de
una mayor frecuencia de impulsos cardiaco.

A nivel de circulación periférica se
producen reducción de la luz interna de los vasos
arteriales y disminución del funcionamiento de los vasos
capilares.

Los procesos patológicos asociados a las
alteraciones cardiovasculares son aparición de soplos y la
angina de pecho.

La hipotensión ortostática es muy
común en el adulto mayor, causante de los mareos y
desvanecimientos durante los cambios de
posición.

Sistema nervioso central

La disminución gradual de la fuerza, la movilidad
y el equilibrio de los procesos de excitación e
inhibición. La reducción del caudal
sanguíneo cerebral y del consumo de oxígeno produce
enlentecimiento en los procesos corticales.

Otras de las modificaciones en el funcionamiento
nervioso están la lentitud en la formación y
consolidación de los reflejos condicionados y sus
relaciones, la disminución de la capacidad de
reacción compleja, la prolongación del
período latente de las reacciones del lenguaje y la
irritabilidad aumenta. La dispersión de la atención
e inestabilidad emocional se manifiesta ante las situaciones de
la vida diaria muy frecuentemente.

Pasos
metodológicos para la
enseñanza de los juegos a
utilizar con el adulto mayor

1. Enunciación del juego: Dar a conocer el nombre
del juego que se va a desarrollar.

2. Motivación y explicación: Se
realizará inmediatamente después de la
enunciación, consiste en la conversación o cuento
que hace el profesor con el fin de interesar a los alumnos por la
actividad, en ocasiones de una buena motivación depende en
parte el éxito de la actividad. Por otra parte la
explicación debe ser comprensible, conjuntamente con la
descripción y la utilización de los medios
audiovisuales de los juegos. El valor de la descripción
consiste en la forma artística de exponer el contenido,
que debe ser atractiva y dramatizada, con los alumnos mayores
donde los juegos y sus reglamentos son más complejos, se
realiza una explicación del contenido y de las
reglas.

3. Organización y formación: En este caso
se incluye todo lo concerniente a la distribución,
selección apropiada de los guías del grupo y
formación de equipos desnivelados y que decaiga el
interés por el juego.

4. Demostración: Consiste en aclarar los
objetivos del juego y explicar de forma más sencilla, ya
sea el profesor con algunos alumnos o con todo el grupo la forma
en que se debe llevar a cabo el juego.

5. Práctica del juego: Una vez que se ha
demostrado el juego debemos llevarlo a la práctica, a la
señal del profesor el juego comienza,
aprovechándose todas las situaciones de duda que se
produzcan para detenerlo y hacer aclaraciones que faciliten la
comprensión del mismo. El profesor debe procurar que todos
los alumnos participen para que reafirmen el aprendizaje de la
actividad, además, actuará como árbitro y
enmendará las faltas cometidas.

6. Aplicación de las reglas: Durante la
práctica del juego, se van explicando las reglas o sea,
los aspectos que los alumnos deben tener en cuenta para que el
juego se desarrolle con éxito.

7. Desarrollo: Consiste en la ejecución del juego
hasta llegar a su resultado final, no se procederá a su
realización hasta que todos los participantes lo hayan
comprendido.

8. Variantes: Después que se ha desarrollado el
juego, el profesor puede realizar variantes y junto con
éstas la introducción de nuevas reglas. Consiste en
que utilizando la misma organización, se puedan cambiar
los desplazamientos, aumentar la complejidad, etc., siempre
cumpliendo el objetivo trazado.

9. Evaluación: Aquí evaluamos los
resultados del juego, los esfuerzos del grupo y de los alumnos en
particular.

Bibliografía

1. Alvarado, R. (1989). Manual para aplicación de
tesis. disponible en: htto: / www.entrenadores.Inf.

2. Anastaci, A. (1970). Test Psicológico.
Edición revolucionaria.

3. Atri, R. ( ) Confiabilidad y valides del
cuestionario. EFF.R. Atri. Revista mexicana de psicología
(México)

4. Averov Ruiz, R. y M. León Oquendo. (1981).
Bioquímica de los ejercicios físicos. La Habana,
Editorial Pueblo y Educación.

5. Barrbani Cairo, J. R. (1990). Fundamentos
fisiológicos del ejercicio y el entrenamiento.
España, Editorial Barcelona.

6. Barreto García, A.de J. (2003). La
Dirección del proceso de formación de valores
morales en la sesión de entrenamiento del baloncesto
escolar; una propuesta de ejercicios metodológicos. Tesis
de maestría (Maestría en teoría y
metodología del entrenamiento deportivo) Pinar del
Río, FCF "Nancy Uranga Romagoza".

7. Bello Dávila Z. y Cásales J .C. (2003).
Psicología social. La Habana, Editorial Félix
Varela.

8. Bernardez, A. (2006). Propuesta de actividades
físico recreativas para la tercera edad del proyecto
"Convivir" de la ciudad de Pasos, Minas Gerais, Brasil. Pinar del
Río, Trabajo de Diploma ISCF.

9. Borrica Pérez, A. (1994). Adaptaciones
cardiovasculares al ejercicio; conferencias, concurso de
fisiología del ejercicio aplicada. Madrid.

10. Caibás Ortiza, F. (1992). Creatividad y
dirección de grupo. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo
y Educación.

11. Colectivo de autores (2003). Aproximación al
estudio de la metodología como resultado científico
(Versión 2 Nov. 2003). Centro de estudios de ciencias
pedagógicas (CECP). Instituto Superior Pedagógico
Félix Varela.

12. Cuesta Martínez, Luis Alberto (1988).
Análisis del aprovechamiento del tiempo libre de los
estudiantes de la Facultad de Cultura Física de Pinar del
Río para la realización del estudio independiente.
Pinar del Río, ISCF.

13. De Arma Ramírez, N. col. (2004)
Caracterización y diseño de los resultados
científicos como aporte de la investigación
educativa. Universidad Pedagógica Félix
Varela.

14. Denies Esquivel, Wilfredo (2003). Entrenamiento del
cerebro del atleta: enfoque psicopedagógico. Guatemala,
Imprenta Apoyo.

15. Elkonin, D. B. (1984). Psicología del juego.
La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

Lcdo. Danieri Jesus Garcia
Espluga

Ocupación: Docente

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter